Lineamientos Operativos de la Unidad Técnica Especializada en

Anuncio
Subsecretaría de Desarrollo Rural
Lineamientos Operativos
de la
Unidad Técnica Especializada en
Desarrollo de Capacidades e
Innovación Acuícola y Pesquera
Referencia:
Dirección General de Adjunta de Evaluación y Certificación del INCA Rural, A. C.
Oficio No. I9H/DGAEC/03/182/12, del 20 de noviembre de 2012.
Noviembre de 2012
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa”
1 DIRECTORIO INSTITUCIONAL
Francisco Javier Mayorga Castañeda
Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Ignacio Rivera Rodríguez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Ramón Corral Ávila
Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca
Raúl Adán Romo Trujillo
Director en Jefe del Instituto Nacional de Pesca
José de Jesús Ayala Padilla
Director General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades
del Sector Rural A.C.
José Miguel Moto del Hoyo
Director General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural
Lista de Contenido
I.
Introducción……………………………………………………………………………1
II. Misión y Visión de la Unidad Técnica Especializada en Desarrollo de Capacidades e
Innovación Acuícola y Pesquera. …………………………………………………………..3
III. Objetivos de la Unidad Técnica Especializada en Desarrollo de Capacidades e
Innovación Acuícola y Pesquera…………………………………………………………….4
IV. Población Objetivo………………………………………………………………………...7
V. Perfil de los beneficiarios………………………………………………………………….7
VI. Conceptos de apoyo………………………………………………………………….……8
VII. Cobertura………………………………………………………………………….……….9
VIII. Regiones y actividades a desarrollar…………………………………………………...9
IX. Perfil de los Prestadores de Servicios Profesionales…………………………………..9
X. Instrumental metodológico…………………………………………………………………11
XI. Diseño de los programas de trabajo a desarrollar por los PSP´s……………….……12
XII. Definición del Programa de supervisión y evaluación especializada e indicadores
de desempeño y resultados en los beneficiarios…………………………………………...13
XIII. Mapa de capacidades de los Prestadores de Servicios Profesionales
requeridos para participar en el desarrollo de acciones dentro del ámbito acuícola
y pesquero……………………………………………………………………………………..15
XIV. Selección de formadores………………………………………………………………16
XV Selección de evaluadores……………………………………………………………….17
XVI. La definición y eventual aplicación de la estrategia de capacitación dirigida
a los formadores y evaluadores. ……………………………………………………………18
XVII. El análisis y seguimiento de la estrategia……………………………………………..20
Anexos.
I. Introducción.
El fortalecimiento del capital humano y la innovación tecnológica son estratégicos para
alcanzar el desarrollo sostenido de la productividad de cualquier país y más aún de
aquellos sectores económicos, como el pesquero y el acuícola, en los que importantes
grupos de pescadores o acuicultores -y demás agentes de las cadenas productivasrealizan su actividad con tecnología atrasada y de manera tradicional. Esto sin
desconocer un grupo de agentes productivos altamente dinámicos y bien vinculados a
los mercados, en los que sin embargo también la promoción de la innovación
tecnológica de avanzada puede ser estratégica para el desarrollo del sector.
Por ello el Gobierno Federal ha establecido en sus documentos de planeación nacional
y en los criterios de aplicación de las políticas públicas para el sector rural1 el
incremento de la productividad, rentabilidad y competitividad a través de la capacitación
y asistencia técnica y el logro de una mayor vinculación entre la investigación y las
necesidades de los agentes productivos.
De manera consecuente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha venido ajustando sus enfoques y programas
operativos de desarrollo de capacidades e innovación tecnológica para garantizar su
efectividad en el logro de los objetivos del Programa Sectorial de Desarrollo
Agropecuario y Pesquero 2007-2012, que son:
 Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en
las zonas rurales y costeras.
 Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles
provenientes de nuestros campos y mares.
 Mejorar los ingresos de los productores, incrementando la presencia en los
mercados globales y vinculándolos con los procesos de agregación de valor y la
producción de bioenergéticos.
En esa línea, en 2012 la SAGARPA ha continuado con la inclusión y puesta en práctica
de importantes innovaciones al respecto, centrándose en la consolidación del Sistema
Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural definido en la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable. De esa manera uno de sus programas eje es el de Desarrollo de
Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural que se orienta a:
 Promover el énfasis de los servicios de capacitación y extensionismo, hacia el
desarrollo humano, la generación de energía social (organización) y la ejecución
de proyectos económicos rentables y regionales.
 Reorientar los servicios de Asistencia Técnica y Capacitación, mediante los
cuales, los Prestadores de Servicios Profesionales (PSP´s) vincularán los
recursos de Investigación, Conocimiento y Enseñanza, de las Universidades y
Centros de Investigación, con los productores del sector rural.
1
En el PND y Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesqueros 2007-2012 se considera que el Sector
Agropecuario y Pesquero es estratégico y prioritario para el desarrollo del país porque, además de ofrecer los
alimentos que consumen las familias mexicanas y proveer materias primas para las industrias manufacturera y de
transformación, se ha convertido en un importante generador de divisas al mantener un gran dinamismo exportador.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
1





Impulsar un nuevo concepto de Extensionismo, privilegiando la participación de
las Instituciones de Investigación, Educación Superior y Media Superior, como
las prestadoras de servicios de Extensionismo Rural.
Involucrar a las Instituciones de Educación Superior, especialmente las locales,
en procesos de investigación, formación de prestadores de servicios, certificación
de competencias laborales y supervisión del desempeño y seguimiento de la
calidad de los servicios profesionales.
Reorientar los parámetros de evaluación de la calidad del servicio, de los
prestadores. De los documentos y productos, a los impactos, que en el caso de
la acuacultura y la pesca pueden ser: la adopción de innovaciones - incrementos
en productividad e ingreso, agregación de valor, organización y realización de
actividades colectivas, liderazgo, mejoras en la sustentabilidad y en la sanidad e
inocuidad, entre otros.
Orientar los servicios hacia una visión de atención a toda la cadena productiva, la
generación de valor agregado y enfoque regional.
Privilegiar la participación de equipos técnicos multidisciplinarios para prestar
servicios de promoción, asesoría o capacitación para: la organización,
producción, financiamiento, coberturas de riesgos, desarrollo empresarial y
comercialización.
Adicionalmente la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable (LGPAS) considera
en su artículo 28 que la investigación científica y tecnológica en pesca y acuacultura,
así como la capacitación en estas materias, tendrán como propósitos esenciales, entre
otros:
 Orientar las decisiones de las autoridades competentes en materia de pesca y
acuacultura, relativas a la conservación, protección, restauración y
aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas;
 Incrementar la capacidad para identificar, cuantificar, aprovechar, administrar,
transformar, conservar e incrementar las especies pesqueras y acuícolas;
 Brindar elementos para determinar las condiciones en que deben realizarse la
pesca y los cultivos de especies acuícolas, de manera que se lleven a cabo en
equilibrio con el medio ambiente;
 Desarrollar investigación en materia de sanidad e inocuidad acuícola y pesquera.
Por otro lado, en el artículo 29 de la LGPAS se le confiere al INAPESCA la coordinación
y orientación de la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y
acuacultura, así como el desarrollo, innovación y transferencia tecnológica que requiera
el sector pesquero y acuícola, lo cual se apoya de dos instrumentos:
 Programa Nacional de Investigación Científica Tecnológica en Pesca y
Acuacultura, integrado con base en las propuestas de las instituciones
educativas y académicas, de investigación, universidades, y organizaciones de
productores;
 Red Nacional de Información e Investigación en Pesca y Acuacultura, que
articula acciones, optimiza recursos humanos, financieros y de infraestructura;
De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operación dela SAGARPA en el
Anexo LV, Las Unidades Técnicas Especializadas (UTE) se encuentran enmarcadas
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
2
dentro de la estrategia de atención a productores y demás agentes del sector rural en
oficios agropecuarios, acuícolas, pesqueros y otros característicos del sector,
encargándose también del mejoramiento de la calidad de los servicios profesionales, a
través procesos de acreditación y eventualmente de certificación de competencias,
considerando el diseño de estándares de competencia laboral y de desempeño, así
como de la supervisión de los servicios profesionales del sector rural.
Dentro de las mismas Reglas de Operación, se establece en el Capítulo IV, artículo 34
el objetivo del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y
Extensionismo Rural el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y administrativas
de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren
sus procesos productivos y organizativos a través del otorgamiento de apoyos en
servicios de asistencia técnica, capacitación, extensionismo; en proyectos de
investigación y transferencia de tecnología y en fomentar el desarrollo gerencial de las
organizaciones sociales y de los comités sistema producto.
Con tal finalidad, se ha considerado importante el involucramiento de instituciones de
Investigación, Educación Superior, Agencias Internacionales y otras instituciones
especializadas en investigación y capacitación del sector, para la coordinación de
acciones y estrategias a través de las Unidades Técnicas Especializadas, requeridas y
aprobadas por la Unidad Responsable de la SAGARPA.
En este documento se presentan los Lineamientos Operativos de la Unidad Técnica
Especializada en Desarrollo de Capacidades e Innovación Pesquera y Acuícola,
asumida por el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) para un mejor diseño,
ejecución, coordinación y evaluación de los servicios técnicos para el sector acuícola y
pesquero, atendiendo los Lineamientos del Componente de Desarrollo de Capacidades
y Extensionismo Rural, del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación
Tecnológica y Extensionismo Rural, de la SAGARPA. Sin embargo, el INAPESCA se
apoyará en otras instituciones de Investigación y Educación con áreas especializadas o
con experiencia en el sector acuícola y/o pesquero, y que se encuentran ubicadas en
las distintas regiones del país.
II. Misión y Visión.
La propuesta fundamental de la UTE de Desarrollo de Capacidades e Innovación
Acuícola y Pesquera, esta encaminada al desarrollo de capacidades y habilidades de
los formadores de los CECS y al intercambio de información técnica sobre el diseño,
ejecución y seguimiento de las acciones de pesca y acuacultura pertinentes para que
estos capaciten, den seguimiento y valoren el trabajo que realizan los PSP para apoyar
a los productores a mejorar la productividad de sus actividades. Por lo anterior, la
capacitación, el soporte tecnológico y la estrategia de evaluación y supervisión
propuesta para este tipo de servicios tienen esa orientación, por ello se definió la
siguiente misión y visión:
Misión: “Contribuir al desarrollo económico y social del sector pesquero y
acuícola, para mejorar el ingreso y calidad de vida de la población, a través del
desarrollo de capacidades que fortalezca la investigación científica y tecnológica
en materia de pesca y acuacultura, así como el desarrollo, innovación y
transferencia tecnológica que requiera el sector pesquero y acuícola”
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
3
Visión: “Ser un sector competitivo, aplicando tecnologías en los ámbitos
pesquero y acuícola, mejorando la productividad, rentabilidad y producción de los
recursos; a través de una red de prestadores de servicios profesionales que
trabajan con los productores; así como, a través de los resultados y aplicación de
las investigaciones desarrolladas por las instituciones, lograr una oportuna
protección, conservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna
acuática, en materia de pesca y acuacultura”.
III.
Objetivos de la Unidad Técnica Especializada en Desarrollo de Capacidades
e Innovación Acuícola y Pesquera.
Los objetivos generales son:
 Desarrollar y fortalecer las capacidades en conocimientos, metodologías,
actualización técnica a los formadores de los CECS, para que estos apoyen a los
PSP que dan asistencia técnica a los productores.
 Desarrollar y operar un sistema soporte tecnológico y metodológico en apoyo al
desarrollo de capacidades, conocimientos y habilidades de los PSP con el fin de
mejorar la eficiencia de las acciones pesqueras y acuícolas.
 Diseñar y ejecutar un proceso de seguimiento y evaluación de los servicios de
pesca y acuacultura.
 Inducir cambios que mejoren la sustentabilidad, productividad, rentabilidad y
competitividad de las actividades pesqueras y acuícolas, considerando los
territorios en los que se encuentran y los distintos grados de desarrollo de los
agentes productivos.
 Promover la articulación con las Delegaciones de la SAGARPA o nuevas
entidades responsables del sector en los estados y las áreas responsables de
pesca y acuacultura en los Gobiernos de los Estados, para participar en los
procesos de inducción de las estrategias de Desarrollo de Capacidades y
Extensionismo Rural a nivel local.
Objetivos particulares:
La UTE en Desarrollo de Capacidades e Innovación Acuícola y Pesquera apoyará a las
Instituciones de Educación Superior que se constituyan en Centros Estatales de
Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS) en:
 Contribuir en el proceso de capacitación de formadores y evaluadores de los
CECS y de los prestadores de servicios profesionales orientados a la atención
del sector pesquero y acuícola.
 Brindar soporte en el diseño metodológico de los programas de trabajo de los
prestadores de servicios en los ámbitos acuícola y pesquero.
 Apoyar a los CECS en el diseño de acciones de supervisión especializada para
evaluar el desempeño de los PSP’s.
 Establecer de manera conjunta con los CECS los criterios básicos e indicadores
para medir el impacto ocasionado por los servicios profesionales en los
productores, grupos y organizaciones de beneficiarios.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
4

Establecer, en apoyo a los CECS, los criterios básicos e indicadores de
desempeño del seguimiento y la supervisión de los prestadores de servicios.
 Dar seguimiento a la estrategia de capacitación del sector acuícola y pesquero,
con el fin de generar informes de avances, resultados y restricciones que se
presentan al Grupo de trabajo de la Comisión Estatal de Desarrollo de
Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural para promover las
mejoras en forma continua.
Si bien la UTE en Desarrollo de Capacidades e Innovación Pesquera y Acuícola se
centra en la instrumentación del Componente de Desarrollo de Capacidades y
Extensionismo Rural, el Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación
Tecnológica y Extensionismo Rural de la SAGARPA, incorpora también las acciones de
investigación, validación y transferencia de tecnología y, de colaboración con los
Comités Sistemas Producto (CSP) como mecanismos de planeación, comunicación y
concertación permanente, entre los actores económicos (a través del Componente de
Apoyos para la Integración de Proyectos).
En ese sentido la UTE deberá promover que en la práctica se de una articulación real y
efectiva entre esos tres componentes, de tal manera que se asegure que las acciones
de investigación, validación y transferencia de tecnología en materia pesquera y
acuícola apoyen la generación de conocimientos y tecnologías demandados por el
sector pesquero y acuícola –y demás actores de las cadenas productivas- y que sean
transmitidas por los prestadores de servicios o los extensionistas. Pero a la vez también
considerar que en la definición de esas acciones de investigación, validación y
transferencia de tecnología, así como en la definición y operación de los servicios de
desarrollo de capacidades y asistencia técnica, se considere la participación de los CSP
que están constituidos en cada entidad federativa y a nivel nacional y que están
trabajando especialmente en la organización de los eslabones de la cadena y en la
planeación de acciones orientadas a la competitividad y sustentabilidad.
En materia de investigación, validación y transferencia de tecnología, si bien el
INAPESCA es la institución rectora en el sector pesquero y acuícola, también existen
otras universidades e instituciones de investigación y/o educación nacionales o locales
que están enfocadas al sector. Para ello los CECS en cada entidad federativa tendrán
que establecer esquemas de trabajo y coordinación con dichas instituciones y
especialmente con las Fundaciones Produce, que son las que ejecutan el Componente
en los estados y que sobre todo generan una importante base de planeación al detectar
y priorizar las necesidades de investigación y transferencia de tecnología mediante la
elaboración/actualización de las Agendas de Innovación Estatal.
Además será fundamental identificar los proyectos de transferencia de tecnología y
analizar posibilidades de vinculación con lo que se realice en cada Estado por los
prestadores de servicios o extensionistas porque a menudo uno de los problemas que
se presentan es que los prestadores carecen de paquetes tecnológicos o de elementos
probados para transferir a los pescadores y acuicultores.
En relación con los Comités Sistemas Producto deberán también promover su
participación en la definición/actualización de las necesidades y en el seguimiento a los
resultados generados por los proyectos de investigación, validación y transferencia de
tecnología, porque un análisis exploratorio realizado recientemente da cuenta que en
una proporción importante de proyectos los CSP no han participado en su identificación
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
5
y que también resultan poco relevantes para la atención de las problemáticas de las
cadenas identificadas por ellos2. Asimismo los CSP pueden jugar un papel más activo
en el tema de desarrollo de capacidades y asistencia técnica fortaleciendo la función de
los CECS porque pueden apoyar labores de seguimiento y evaluación a los prestadores
de servicios.
La intervención en el tema de desarrollo de capacidades y asistencia técnica, que es la
parte central de la labor de la UTE, implicará el fortalecimiento de las capacidades en
los ámbitos locales, el seguimiento a la ejecución de los servicios y la medición de los
resultados, así como la posible certificación y evaluación de impactos. En el caso de la
acuacultura y pesca se requiere fortalecer aceleradamente el mercado de servicios
profesionales, que aún es incipiente, mediante la identificación y capacitación de los
prestadores con perfil –o con potencial- y generando las herramientas de trabajo que
les permitan ordenar y sistematizar su intervención en las unidades pesqueras o
granjas.
Algunas experiencias sobre el impulso de la asistencia técnica integral y otras acciones
de desarrollo de capacidades más puntuales (cursos, talleres y servicios de consultoría)
dejan ver que los prestadores de servicios requieren consolidar sus capacidades, más
de tipo metodológico y con enfoque holístico e integral. También se ha detectado que
es fundamental que de parte de la demanda de los servicios (pescadores, acuicultores
y/u otros agentes de las cadenas) haya una mayor participación y protagonismo para
que los servicios sean más pertinentes y atiendan necesidades y prioridades centrales
de los productores. Será importante vincular este tema con los Comités Sistemas
Producto que se encuentran trabajando en identificar rutas de desarrollo de
capacidades, con base en lo requerido por los eslabones y que además pueden apoyar
–como ocurre actualmente- el seguimiento y la evaluación de los servicios dirigidos a
productores u otros agentes que pertenezcan a los CSP.
Será fundamental también que los servicios de capacitación y asistencia técnica se
vinculen a la promoción de las inversiones en activos productivos (a impulsarse con los
otros programas de la SAGARPA o por otras instituciones), a fin de potenciar el efecto
de esos proyectos, que está demostrado en diversas experiencias que cuando se
acompañan de capacitación y asistencia técnica pueden tener mejores resultados. Los
CECS en coordinación con las instancias normativas y operativas en los Estados
deberán asegurar que se de esta convergencia.
De manera global, los CECS, con el apoyo de la UTE, otras instituciones de
Investigación y Educación, Comités Sistema Producto, así como la Unidad
Responsable, deberán promover el intercambio de información y experiencias entre los
distintos actores involucrados en la investigación, validación y transferencia de
tecnología, el desarrollo de capacidades y extensionismo. Estos intercambios además
de hacerse a nivel de las instituciones, deberán organizarse también a nivel de los
agentes acuícolas y pesqueros.
2
Este análisis se realizó considerando las Agendas de Innovación disponibles a junio de 2011 (30 estados) y los más
de 60 Comités Sistema Producto estatales. El ejercicio se realizó por el equipo de INCA Rural encargado de la
Estrategia de Acompañamiento a los CSP en apoyo a la CONAPESCA.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
6
IV.
Población objetivo.
La población objetivo a la que está dirigido este componente son las personas físicas,
morales, grupos con actividades productivas en el medio rural, e instituciones
especializadas en la capacitación e investigación, considerándose de manera
fundamental:
a) Productores con potencial productivo.- Personas físicas, grupos de trabajo
para un propósito común, y personas morales que se dediquen a oficios y
actividades de producción agropecuarias, acuícolas y pesqueras; de
transformación y de servicios.
b) Instituciones de Investigación, de Educación Superior y Media Superior del
Sector, de cobertura local y nacional; así como otras instituciones del sector
especializadas en investigación y capacitación; que proveen servicios
profesionales de consultoría, extensionismo, asistencia técnica y capacitación
para proyectos productivos; formación, capacitación, acreditación y en su caso
certificación de prestadores de servicios profesionales y seguimiento a la calidad
de servicios profesionales en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.
V.
Perfil de los beneficiarios.
De manera más precisa para el sector acuícola y pesquero:
 Personas físicas con actividades acuícolas y/o pesqueras, sin restricciones de
género y capacidad física; económicamente activas independientemente de su
edad.
 Personas morales con actividades acuícolas y/o pesqueras; con instrumento
jurídico y registro notarial de acuerdo a lo estipulado en las leyes que aplican.
 Grupos de trabajo solidario con actividades acuícolas y/o pesqueras; con
objetivos y estrategias comunes.
Los requisitos para obtener los apoyos son:
 Desarrollar actividades en algún eslabón de la cadena productiva acuícola o
pesquera
 Presentar solicitud en formato establecido y documentación requerida por la
instancia de apoyo.
 Proponer prestadores de servicios profesionales que cumplan con el perfil
señalado por la Unidad Técnica Especializada en Desarrollo de Capacidades e
Innovación Pesquera y Acuícola.
 Aceptar la supervisión y evaluación del Centro Estatal de Capacitación y
Seguimiento del Servicio Profesional, atendiendo las recomendaciones que en
esta materia les señale.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
7
VI.
Conceptos de Apoyo.
Estrategia
Concepto de Apoyo
Características
a1
Para la organización de eventos de intercambio de
conocimientos, tecnologías, experiencias y reuniones de
presentación y selección de proyectos (incluye los
eventos de RENDRUS y Productos No Tradicionales).
a2
Para la asistencia a los eventos de intercambio de
conocimientos, tecnologías, experiencias y reuniones de
presentación y selección de proyectos (Entre otros
abarca los de la RENDRUS y de Productos No
Tradicionales, así como los organizados por instituciones
de investigación o educación).
Eventos de carácter inductivo que no
requieren solicitud, pero si un programa
de trabajo en el que se especifiquen
objetivos y resultados esperados en la
realización de este tipo de acciones.
Eventos de carácter inductivo que no
requieren solicitud, pero si un programa
de trabajo en el que se especifiquen
objetivos y resultados esperados en la
realización de este tipo de acciones.
b1
Para la asistencia técnica y la capacitación en la
organización, innovación tecnológica o el desarrollo
empresarial.
b2
Para la puesta en marcha de proyectos agropecuarios,
acuícolas y/o pesqueros, con proyectos de Apoyo a la
Inversión en Equipamiento e Infraestructura, de montos
superiores a los $200,000.00 (doscientos mil pesos
00/100 M.N.).
Para la elaboración de estudios y proyectos productivos;
o proyectos de impacto regional de cadenas
agroalimentarias.
b3
b4
Servicios prestados por Agencias de Desarrollo o
Equipos de Técnicos constituidos como personas
morales: Servicios integrales proporcionados por una
Agencia de Desarrollo, para la promoción y el fomento de
actividades productivas con procesos de organización,
producción,
financiamiento,
seguro,
desarrollo
empresarial. Comercialización. Incluyendo ganadería y
agricultura por contrato.
c1
Asesorías,
Consultorías,
Asistencia
Técnica
o
Capacitación para el desarrollo de actividades
productivas u oficios agropecuarios, acuícolas y
pesqueros; y diseño y puesta en marcha de proyectos,
incluyendo proyectos territoriales.
c2
Servicios de Asesoría técnica a los Consejos de
Desarrollo Rural Sustentable para la promoción,
organización, elaboración y puesta en marcha de
proyectos territoriales y estratégicos, así como apoyo a
los Consejos Municipales (Coordinado por la Instancia
que determine la Unidad Responsable).
Asesoría técnica para la ejecución de Proyectos
Territoriales acorde a lo establecido en el artículo 12 de
las presentes Reglas de Operación; este apoyo del
componente se podrá otorgar hasta por el 10% de la
inversión que se autorice del programa de Apoyo a la
Inversión en Equipamiento e Infraestructura.
Servicios de formación, capacitación, acreditación y, en
su caso, certificación de competencias a prestadores de
servicios profesionales; así como la supervisión del
desempeño en situación de trabajo y seguimiento de la
calidad de los servicios profesionales.
c3
c4
Se requiere desarrollar estas acciones
con base en un programa de trabajo
conforme al presentado en el anexo
correspondiente y a la elaboración del
plan de formación correspondiente para
la capacitación.
Se requiere desarrollar el servicio
conforme al estándar de competencia
para la puesta en marcha de empresas
rurales.
Se requiere desarrollar el servicio
conforme al estándar de competencia en
Formulación del diseño de proyectos de
inversión rural.
Programa de trabajo detallando cada
una de las acciones conforme al
presentado
en
los
anexos
correspondientes.
Se requiere desarrollar estas acciones
con base en un programa de trabajo
conforme al presentado en el anexo
correspondiente y a la elaboración del
plan de formación correspondiente para
la capacitación.
Se requiere desarrollar estas acciones
con base en un programa de trabajo
conforme al presentado en el anexo
correspondiente y a la elaboración del
plan de formación correspondiente para
la capacitación.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
8
VII. Cobertura.
Con énfasis en la atención a las entidades del país que desarrollan sistemas de
producción acuícolas y pesqueros, sin embargo también se consideran las entidades
que sin tener una importancia en este ámbito de actividades cuentan con grupos de
productores que se inician en estas actividades.
VIII. Regiones y actividades a desarrollar.
Para el desarrollo de las acciones contempladas en el programa de trabajo de la Unidad
Técnica Especializada en Desarrollo de Capacidades e Innovación Acuícola y Pesquera
no se considera una regionalización estricta, en función de atender dos ámbitos de
actividad bien diferenciados y que en algunos casos coexisten en una misma región,
por lo que se consideran dos grandes áreas de atención: 1) Las actividades
desarrolladas en el ámbito pesquero y 2) las actividades desarrolladas en el ámbito
acuícola. Si bien es cierto que la importancia de estas actividades es muy característica
de cada estado de la república, se considera que no obstante lo incipiente que pueda
ser en la actualidad la actividad es importante tomar en cuenta que actividades
productivas dentro del ámbito acuícola se encuentran en un declarado proceso de
crecimiento. En virtud de lo anterior, la estrategia es de cobertura nacional y aplica para
todos los estados con actividades pesqueras y/o acuícolas.
Dentro de las actividades relevantes a llevar a cabo en el marco del Componente se
encuentran:



IX.
Orientación estratégica de la intervención en materia de desarrollo de
capacidades y extensionismo en los estados, a través de los CECS
resultando en acciones pertinentes y de impacto.
Impulso a la vinculación y articulación de actores involucrados en el sector
acuícola y pesquero, en acciones relacionadas con la investigación y
transferencia de tecnología, los Comités Sistemas Producto y otras
intervenciones de apoyo a la inversión.
Promoción del fortalecimiento de las capacidades de los PSP, así como
apoyar el seguimiento y la evaluación de sus servicios, y en algunos casos
promover la certificación.
Perfil de los prestadores de servicios profesionales.
Las características que los prestadores de servicios deben cumplir son las siguientes:
Experiencia comprobable: El Currículo Vitae deberá contener con claridad el historial
profesional soportado con evidencias documentales y el desempeño en proyectos
específicos desarrollado en unidades de producción acuícolas y/o pesqueras,
organizaciones, empresas, comunidades e instituciones y/o centros de investigación, en
su caso, que revelen resultados y los conocimientos que acrediten su capacidad
profesional.
Para el aspecto técnico:
Se requiere experiencia de trabajo y/o conocimiento en al menos alguna de las
siguientes áreas relacionadas con la actividad acuícola y/o pesquera.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
9
 Los sistemas de producción acuícola y/o pesquera o la situación de las cadenas
productivas en el país, su problemática y oportunidades.
 En diagnóstico, formulación y evaluación de planes de negocios para las
empresas acuícolas y pesqueras.
 En capacitación para el acompañamiento empresarial e incubación de las
empresas acuícolas y pesqueras.
 En el diagnóstico y estrategias de mejora a la problemática identificada en los
sistemas de producción acuícolas y pesqueros.
 En el diseño de productos, servicios y soluciones tecnológicas y biotecnológicas
conforme a la problemática identificada en los sistemas de producción acuícolas
y pesqueros.
o En la organización de las fases del proceso general de producción
pesquera y acuícola.
o En temas de: a) área acuícola: nutrición, sanidad e inocuidad,
reproducción, genética, ingeniería acuícola, modelaje,
economía y
sustentabilidad ambiental; b) área pesquera: Tecnologías de captura,
tecnologías de proceso, bioeconomía, buenas prácticas de manejo de
productos pesqueros y su procesado, entre otros.
Para el aspecto de la facilitación de aprendizajes es recomendable contar:

Con experiencia de trabajo en la impartición de talleres y/o en asesoría,
consultoría o asistencia técnica a productores y/u otros agentes de los sistemas
producto pesqueros y acuícolas.

Con actitud de trabajo en equipo y suficiente capacidad de escuchar
planteamientos de terceros y conciliar intereses.

Con conocimientos sobre:
o Educación de adultos.
o Metodología en el proceso aprendizaje-enseñanza-aprendizaje y el
método trabajo-aprendizaje.
o En el diseño y conducción de programas de capacitación, asesoría y
consultoría a empresas pesqueras y acuícolas.
En caso de no contar con prestadores de servicios con experiencia metodológica el
CECS promoverá acciones formativas.
Se plantea abrir la posibilidad de participación a profesionales de otras áreas afines,
debido a que la experiencia es independiente de la formación profesional, que puede
ser comprobada (proyectos realizados, satisfacción del cliente, casos de éxito, cartas de
recomendación de organizaciones de productores, etc.) en todo caso, la disciplina será
un criterio de apoyo a la selección del PSP que no tendrá carácter de exclusión.
Asimismo, es elegible el prestador de servicios que acredite contar con conocimientos
desde el enfoque de competencia laboral en áreas y temas relacionados; la elegibilidad
de estos prestadores de servicios podrá ser estimulada de acuerdo a políticas de SEP
CONOCER. (Anexos V al IX).
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
10
Restricciones.
No podrán participar prestadores de servicios evaluados como no aceptables, de
acuerdo con los criterios de evaluación de los programas de la SAGARPA.
X.
Instrumental metodológico.
Instrumento
Programa de trabajo
Evaluación de acciones del programa de
trabajo del prestador de servicios
profesionales
Ficha Técnica para la presentación de
propuestas
de
acciones
de
Transferencia de Tecnología.
Programa de supervisión especializada.
Estándar de competencia “Impartición de
cursos de capacitación presenciales”.
Estándar de competencia “Formulación
del Diseño de Proyectos de Inversión del
Sector Rural”.
Estándar de competencia “Puesta en
Marcha de Proyectos”
Estándar de competencia “Asistencia
Técnica y la Consultoría Profesional”.
Estándar de competencia “Evaluación de
la competencia de candidatos con base
en estándares de competencia”
Manual de Módulos demostrativos..
Manual de Proyectos Productivos
Ficha Técnica para identificación de
acciones de transferencia de tecnología
Programa de supervisión especializada.
Descripción
Instrumento que presenta elementos fundamentales para identificar los
puntos críticos dentro del servicio a desarrollar, los objetivos generales y
específicos, la estrategia de intervención, las metas, indicadores de
resultados y calendarización requeridos para garantizar la efectividad
para los productores en la participación en los servicios. (Anexo I)
Herramienta metodológica orientada a auxiliar a la supervisión de los
prestadores de servicios en el desempeño de los servicios prestados,
identificando las principales áreas de oportunidad y mejora de los
prestadores. (Anexo II)
Instrumento para captar las particularidades de las propuestas de
transferencia de tecnología, capacitación, asistencia técnica, etcétera,
presentadas por los Comités Sistema Producto, Fundaciones PRODUCE,
Universidades e institutos de investigación. (Anexo III)
Documento que presenta los elementos fundamentales para la
realización de los programas de supervisión de acciones de los
prestadores de servicios profesionales en el desempeño de sus
actividades. (Anexo IV)
Instrumento para realizar la certificación de personas en la competencia
relacionada a la impartición de cursos. (Anexo V)
Instrumento para realizar la certificación de personas en la competencia
relacionada con la construcción de proyectos productivos con la
participación de los productores. (Anexo VI)
Instrumento para realizar la certificación de personas en la competencia
relacionada a la verificación de las condiciones para la puesta en marcha
de los proyectos viables. (Anexo VII)
Instrumento para realizar la certificación de personas en la competencia
relacionada a las acciones de asistencia técnica y consultoría con
personas dedicadas a las actividades productivas. (Anexo VIII)
Instrumento para realizar la certificación de personas en la competencia
relacionada a la evaluación de personas en el desempeño de acciones
descritas en los estándares anteriores. (Anexo IX)
Documento que contiene los conceptos fundamentales, características, la
relación de las acciones de transferencia de tecnología con las funciones
de la Unidad Técnica Especializada en Desarrollo de Capacidades e
Innovación Acuícola y Pesquera en apoyo a los CECS, la definición e
importancia del establecimiento de módulos demostrativos para la
transferencia de tecnología orientada a dar respuesta a la problemática
de los sistemas de producción acuícola y pesquera. (Anexo X)
Documento que contiene los conceptos fundamentales, características de
los proyectos productivos orientados al desarrollo de capacidades en los
productores acuícolas y pesqueros y la relación de las acciones de
diseño de proyectos de la Unidad Técnica Especializada en Desarrollo
de Capacidades e Innovación Acuícola y Pesquera en apoyo a los CECS.
(Anexo XI)
Instrumento metodológico para captar la información relevante de las
acciones propuestas en transferencia de tecnología en los sistemas de
producción acuícolas y pesqueros.
Elementos fundamentales para la realización de la supervisión orientada
a verificar las principales tareas desarrolladas, identificar las áreas de
mejora y oportunidad de los prestadores de servicios y de los propios
supervisores con la tarea de mejorar de forma continua.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
11
XI.
Diseño de los programas de trabajo a desarrollar por los PSP´s.
La definición y alcances del Programa de Trabajo del PSP depende del tipo de servicio
que ofrecerá a los productores u otros agentes de los sistemas productivos, pero para
su elaboración se contará con el formato común (Formato: Programa de Trabajo para el
Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural).
El programa de trabajo aplicable para todos los servicios deberá contener la información
básica del o los beneficiarios y del prestador de servicios, contendrá:
Concepto
Definición y la descripción
del servicio
La justificación del servicio
Objetivo y actividades del
servicio
Metas y presupuestos
Calendarios para la
consecución de las actividades
Indicadores de resultados
Descripción
Se mencionan las especificidades de lo que se realizará según el tipo
de servicio
El desarrollo de este punto es fundamental porque la experiencia en la
operación de algunos servicios en el sector acuícola y pesquero indica
que es necesario mejorar la pertinencia de los servicios que demandan
los mismos productores y lo que ofrecen los prestadores, para que no
sean servicios inducidos más por el interés del prestador que de la
necesidad y problemática de las unidades de producción acuícolas y/o
pesqueras a ser atendidas. Por ello en este punto se debe explicitar
claramente cuál es el problema, necesidad u oportunidad a ser
atendida con el servicio e indicar qué es lo que se pretende impulsar y
cuál será el impacto en el o los beneficiarios
Se especifica la finalidad del servicio y se define el conjunto de
actividades que realizará el PSP con los beneficiarios para lograr dicha
finalidad e impacto planteado. Las actividades deben ser precisas y
verificables y serán las que guíen el trabajo del prestador.
En las metas se debe precisar concretamente el alcance cualitativo y/o
cuantitativo de los servicios y en el presupuesto se desglosa el costo
del servicio por partidas.
Estos calendarios de actividades se hacen tanto para las metas físicas
del servicio, como para el ejercicio del presupuesto, indicando con
precisión los productos que se irán generando.
Incluyen el establecimiento de la línea de base de los indicadores
definidos, de ser necesario de manera específica para las acciones a
desarrollar en el servicio, y el resultado convenido entre el prestador y
el o los beneficiarios, así como definiendo cuáles serán los medios de
verificación
Para el caso del servicio de asistencia técnica en Desarrollo Empresarial se
considerarán los criterios definidos por la UTE de la Estrategia de Desarrollo
Empresarial.
El CECS deberá asegurar que cuando en el Servicio de Asistencia Técnica en
Innovación Tecnológica contemple acciones de capacitación, éstas deben identificarse
plenamente por el prestador mediante diagnóstico (participativo si la acción es grupal),
haciendo una correcta planeación (plan de formación o equivalente) y generando una
estrategia de intervención que incluya los materiales didácticos o pedagógicos de apoyo
y el diseño de la evaluación de la acción.
Asimismo, para que desde el inicio se logren programas de trabajo bien elaborados y
sobre todo consistentes con los alcances del servicio es importante que los CECS, si es
necesario, instrumenten acciones de capacitación de carácter metodológico como las
técnicas de diagnóstico y de detección de necesidades. Este tema es fundamental
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
12
porque se ha identificado en experiencias anteriores que los prestadores de servicios en
el sector acuícola y pesquero requieren fortalecer estas herramientas de trabajo, que
les permite aclarar y ordenar su intervención en las granjas o unidades de producción
acuícola o pesquera.
XII. Definición del Programa de supervisión y evaluación especializada e
indicadores de desempeño y resultados en los beneficiarios.
A continuación se presenta la propuesta de Programa de Supervisión Especializada
para las acciones desarrolladas en los ámbitos acuícola y pesquero por los Prestadores
de Servicios Profesionales a través de los Centros estatales de Capacitación y
Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales.
Las acciones de supervisión en el contexto del trabajo efectuado por los PSP´s en el
ámbito rural, que incluye desde luego las actividades desarrolladas en pesca y
acuacultura, se caracterizan por perseguir un objetivo fundamental desde la nueva
visión de la SAGARPA: Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los
mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras.
Para estar en posibilidades de dar cumplimiento a este objetivo, es necesario generar
una serie de condiciones que garanticen contar con los recursos humanos y materiales
que permitan desarrollar acciones en diferentes ámbitos de competencia. Entre ellos se
encuentran de manera primordial las acciones de los ámbitos técnico y metodológico
con los que un PSP´s actúa con los productores en el sector rural. Se trata de
desarrollar las acciones con un nuevo enfoque considerando de manera fundamental
los siguientes aspectos:

Promover el énfasis de los servicios de capacitación y extensionismo, hacia
el desarrollo humano, la generación de energía social (organización) y la
ejecución de proyectos económicos rentables y regionales.

Reorientar los servicios de Asistencia Técnica y Capacitación, mediante los
cuales, los Prestadores de Servicios Profesionales vincularán los recursos
de Investigación, Conocimiento y Enseñanza, de las Universidades y
Centros de Investigación, con los productores del sector rural.

Impulsar un nuevo concepto de Extensionismo, privilegiando la participación
de las Instituciones de Investigación, Educación Superior y Media Superior,
como las instancias prestadoras de servicios de Extensionismo Rural.

Involucrar a las Instituciones de Educación Superior, especialmente las
locales, en procesos de investigación, formación de prestadores de
servicios, certificación de competencias laborales y supervisión del
desempeño y seguimiento de la calidad de los servicios profesionales.

Reorientar los parámetros de evaluación de la calidad del servicio, de los
prestadores. De los documentos y productos, a los impactos, como: La
adopción de innovaciones - Incrementos en productividad e ingreso Organización y realización de actividades colectivas - Liderazgo.

Orientar los servicios hacia una visión de atención a toda la cadena
productiva, la generación de valor agregado y enfoque regional.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
13

Privilegiar la participación de equipos técnicos multidisciplinarios para
prestar servicios de promoción, asesoría o capacitación para: la
organización, producción, financiamiento, coberturas de riesgos, desarrollo
empresarial, comercialización o agricultura por contrato.

Integración de una «Red del Conocimiento» para promover la Investigación
y la Innovación Tecnológica, Territorial y Organizacional.
Los Centros estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios
Profesionales tienen una serie de funciones sustantivas para lograr de manera conjunta
con el actuar de los Prestadores de Servicios profesionales los objetivos institucionales,
destacándose las siguientes:



Capacitar a los PSP para el desarrollo de sus capacidades tanto
metodológicas como técnico- específicas, conforme a los requerimientos
del servicio.

Articulación con las Unidades Técnicas Especializadas.

Vinculación con las distintas áreas académicas de la IES y otras IES ó ID

Integración de un equipo especializado de formadores certificados

Aplicación de estrategias formativas para los PSP basadas en trabajo
aprendizaje.
Evaluar el desempeño general de las estrategias de desarrollo, desde la
perspectiva territorio/sistemas producto.

Vinculación con la Red para la Gestión Territorial del Desarrollo

Evaluar realimentar las estrategias nacionales y estatales de desarrollo de
capacidades y extensionismo rural.
Acreditar y, en su caso, certificar las competencias laborales de los PSP,
evaluando su desempeño, calidad y satisfacción del cliente.

Adopción del Sistema de Normalización y Certificación de Competencias
Laborales

Formación de equipos de evaluadores certificados.

Articulación del proceso Capacitación-Evaluación-Certificación..
Considerando las condiciones bajo las que se desarrollan las acciones de los CECS y
de los PSP´s en interacción con los productores a través de los servicios en sus
diferentes modalidades, se propone a continuación un programa de supervisión
especializada para los servicios de pesca y acuicultura.
De manera objetiva la propuesta contempla el siguiente Programa de Supervisión
Especializada para las acciones desarrolladas en los ámbitos acuícola y pesquero por
los Prestadores de Servicios Profesionales a través de los Centros estatales de
Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales.
Para iniciar con la propuesta se presentan los principales elementos que integran el
programa de supervisión especializada:
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
14
XIII. Mapa de capacidades de los Prestadores de Servicios Profesionales
requeridos para participar en el desarrollo de acciones dentro del ámbito
acuícola y pesquero.
Considerando la continuidad de la Unidad Técnica Especializada en Desarrollo de
Capacidades e Innovación Acuícola y Pesquera a la estrategia de atención de la
SAGARPA, es notorio observar que procesos de desarrollo de capacidades realizados
en apoyo a prestadores del área agrícola o pecuaria no han sido aprovechados en la
misma intensidad por los profesionistas egresados de carreras orientadas a la atención
del sector acuícola y pesquero. Por ello este sector es un campo de trabajo
ampliamente propicio para fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios
orientados a las acciones acuícolas y pesqueras en servicios que tienen que ver con:
 La Formación de Formadores,
 El Diseño de Proyectos Productivos,
 La Puesta en Marcha de Proyectos y
 La Asistencia Técnica y la Consultoría Profesional.
Además es importante señalar que el sector acuícola y pesquero del país ha sido uno
de los últimos en incorporarse a las políticas de atención no solo de la SAGARPA, sino
de muchas otras instituciones. Por ello el tamaño de las acciones a desarrollar en la
formación de los prestadores de servicios es apreciable.
En virtud de lo anterior, es importante contar con el apoyo de la Unidad Técnica
Especializada en Desarrollo de Capacidades e Innovación Acuícola y Pesquera para
que, a través de los Centros Estatales de Capacitación y Supervisión de los Servicios
Profesionales, el propio personal de los CECS y los prestadores de servicios que
atienden el sector tengan acceso a la metodología en cada uno de los servicios
señalados.
Las Universidades a cargo de los CECS son también entidades que desarrollan
servicios de supervisión a los prestadores. En este campo de acción es también
necesario que se continúe con la formación de los recursos humanos capacitados en el
área de la evaluación de procesos, productos y desempeños.
En razón de presentar de manera pertinente estos lineamientos operativos, en los
anexos se incluyen los estándares de competencia correspondientes.
Será entonces importante tener en cuenta que el personal idóneo para la realización de
las tareas de desarrollo de capacidades de integrantes de los CECS y prestadores de
servicios sean elementos con la experiencia de trabajo en la materia, acreditados en los
procesos a transferir y certificados en los estándares correspondientes.
Los Centros estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios
Profesionales son las instancias que, de acuerdo con las reglas de operación de los
programas de SAGARPA, se encargan del soporte metodológico a los técnicos en las
diferentes estrategias de asistencia técnica, desarrollo de capacidades y extensionismo
rural, en virtud de lo cual, son los principales receptores de la transferencia
metodológica a partir de la cual se inicia el proceso de desarrollo de capacidades de los
prestadores de servicios. De ahí la importancia de contar con elementos humanos
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
15
desarrollados en los CECS ´para garantizar que los prestadores al ser capacitados
desarrollarán las tareas a su cargo con la calidad exigida.
XIV. Selección de formadores.
Es importante conformar una masa crítica de formadores especializados en el sector
acuícola y pesquero, que satisfagan la demanda de conocimientos y el desarrollo de
capacidades para hacer más eficientes los procesos de capacitación e innovación
tecnológica en el sector.
Para ello, las características que los formadores deben cumplir son las siguientes:
 Contar con un enfoque de formación participativo e incluyente y que reconozca el
origen social diverso de los integrantes del sector acuícola y pesquero.
 Que acredite solvencia teórica y metodológica en el tratamiento de las
problemáticas que se relacionan con el sector acuícola y pesquero en alguno de
los componentes tecnológicos, administrativos, económicos y/o sociales.
 Que cuente con experiencia de trabajo y/o conocimientos en al menos alguna de
las siguientes áreas relacionadas a la actividad acuícola y/o pesquera.
- Los sistemas de producción acuícola y/o pesquera o la situación de las
cadenas productivas en el país, su problemática y oportunidades.
- Conocimiento experto en el diagnóstico, formulación y evaluación de planes
de negocios para las empresas acuícolas y pesqueras.
- Habilidades específicas y conocimiento en capacitación para el
acompañamiento empresarial e incubación de las empresas acuícolas y
pesqueras.
- En el diagnóstico y diseño de estrategias de mejora a la problemática
identificada en los sistemas de producción acuícolas y pesqueros.
- En el diseño de productos, servicios y soluciones tecnológicas conforme a la
problemática identificada en los sistemas de producción acuícolas y
pesqueros.
- En la organización de las fases del proceso general de producción pesquera y
acuícola.
- En la evaluación de proyectos económicos, sociales y de inversión
relacionados con las cadenas productivas del sector pesquero y acuícola.
Para el aspecto de la facilitación de aprendizajes:
 Con experiencia de trabajo en el área de la impartición de talleres a productores
acuícolas y pesqueros y/o en el sector académico.
 Con experiencia de trabajo en el área de la asesoría, consultoría o asistencia
técnica a productores pesqueros.
 Con actitud de trabajo en equipo.
 Con la suficiente capacidad de escuchar planteamientos de terceros y conciliar
intereses.
 Con conocimientos y/o experiencia sobre:

Educación de adultos.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
16



Metodología en el proceso aprendizaje-enseñanza-aprendizaje.
El método trabajo-aprendizaje.
En el diseño y conducción de programas de capacitación, asesoría y
consultoría a empresas pesqueras y acuícolas.
Experiencia comprobable: El formador deberá acreditar sus conocimientos y
capacidades mediante un historial profesional soportado con evidencias documentales y
el desempeño en proyectos específicos desarrollado en unidades de producción
acuícolas y pesqueras, organizaciones, empresas, comunidades, instituciones y/o
centros de investigación, en su caso, que revelen resultados y los conocimientos que
acrediten su capacidad profesional.
Asimismo, deberá ser un factor de decisión para la elegibilidad que el formador acredite
contar con conocimientos desde el enfoque de competencia laboral en áreas y temas
relacionados, la elegibilidad de éstos prestadores de servicios podrá ser estimulada de
acuerdo a políticas de SEP CONOCER.
Las áreas de trabajo de los formadores se relacionan básicamente con Asesoría,
Capacitación, Consultoría en temas de producción y manejo acuícola y pesquero
(administración, contabilidad, desarrollo organizacional –liderazgo, conformación de
figuras organizativas, sanidad, inocuidad, certificación HACCP, MCS, sistemas de
aseguramiento de la calidad, entre otras); transformación de productos acuícolas y
pesqueros, comercialización, gestión y desarrollo empresarial; diseño de proyectos e
imagen empresarial; evaluación de proyectos.
Finalmente, los formadores formarán parte fundamental de la estrategia de desarrollo
del sector acuícola y pesquero bajo un esquema de política pública que privilegie el
desarrollo de capacidades y el extensionismo para la organización de la producción y la
innovación tecnológica en el sector con un claro acento en el impacto social de las
cadenas productivas.
XV. Selección de evaluadores
Los responsables de realizar las labores de evaluación deben cumplir con los requisitos
enunciados para los formadores, en virtud de que deben garantizar el conocimiento y
experiencia de trabajo sobre los servicios objeto de la estrategia. Este es uno de los
requisitos primordiales que un prestador de servicios debe cumplir de ser convocado
para realizar la evaluación en sus diferentes ámbitos.
El evaluador de los servicios de esta estrategia debe poseer además los conocimientos
relacionados a la evaluación de desempeños, de procesos, productos, de resultados y
de impacto, puesto que la evaluación en la estrategia debe enfocarse a la definición de
los resultados producto de los servicios otorgados por el prestador de servicios en los
destinatarios de dichos servicios en la aplicación práctica de los conocimientos
desarrollados en sus actividades productivas.
Debido a ello, es necesario considerar que una de las áreas de relevancia dentro de la
estrategia es el desarrollar capacidades en el ámbito de la evaluación en prestadores
de servicios que hayan demostrado resultados aceptables en los servicios otorgados.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
17
Será necesario establecer el proceso correspondiente que incluya las bases y
orientación de la evaluación, entre las que se destacan el carácter propositivo del
proceso de evaluación como un proceso en el que se requiere observar, valorar,
acompañar y retroalimentar al evaluado con el objetivo de generar cambios en las
acciones y conocimientos de los prestadores evaluados para mejorar sus prácticas de
trabajo.
Dentro del grupo de prestadores en activo deberá establecerse la identificación de
aquellos que demuestren dedicación y resultados ante los destinatarios de sus
servicios, además de la actitud proactiva al cambio en sus métodos de trabajo en
relación a las mejoras necesarias para prestar cada vez servicios de mayor calidad.
XVI. La definición y eventual aplicación de la estrategia de capacitación dirigida a
los formadores y evaluadores.
Estrategia de capacitación dirigida a los formadores.
De manera fundamental la estrategia de formación de la UTE, considerada en su
ámbito más amplio, debe tomar en cuenta dos grandes áreas de intervención: El área
metodológica y el área técnica.
Área metodológica.
Dentro del área metodológica se establecen tres escenarios:
 La formación de los responsables de la UTE.
 Capacitación de parte de la UTE a los CECS.
 La formación de los formadores, es decir de quienes serán los responsables de
formar a los prestadores de servicios de los productores, grupos organizados y
Comités Sistema Producto pesqueros y acuícolas.
 La formación de los Prestadores de servicios.
El tema prioritario dentro del cual debe darse la estrategia de formación de los agentes
señalados es el de la formación de formadores enfocado de manera particular al diseño
e impartición de cursos de capacitación, asesoría técnica y consultoría, con la finalidad
de garantizar la línea base sobre la cual sea posible llevar a cabo los procesos de
desarrollo de capacidades y asistencia técnica con los usuarios del servicio.
Existen las posibilidades que se presenten casos de prestadores que ya hayan pasado
por el proceso, pero en la práctica se ha demostrado que gran parte de los prestadores
y organizaciones que han desarrollado procesos de desarrollo de capacidades dentro
del sector no cuentan con los métodos y las herramientas para garantizar los resultados
esperados en el desarrollo de los usuarios.
No obstante, la estrategia respecto a esta área y al área técnica deberá dar inicio con
un diagnóstico propiamente dicho con el objetivo de detectar de manera más precisa las
necesidades de capacitación en cada una de las grandes áreas.
Dentro de esta estrategia el enfoque que debe darse a los temas a desarrollar es el
orientado a obtener los siguientes resultados:
 Identificar la forma en la que aprenden los adultos.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
18






Identificar la forma en la que se comunican los aprendizajes para la aplicación en
la práctica.
Identificar las necesidades de capacitación de los actores.
Planear el proceso de formación conforme a las necesidades detectadas.
Construir instrumentos de planeación de los procesos de formación de los
actores.
Construir instrumentos de evaluación para corroborar el alcance de los
resultados esperados en el desarrollo de capacidades.
Construir programas de trabajo para desarrollar y aplicar los aprendizajes.
El punto de partida de las acciones de formación para los agentes que forman parte de
la estrategia en su conjunto debe ser la formación de quienes tendrán bajo su
responsabilidad la UTE.
Área Técnica.
Con relación al área técnica la detección de necesidades de capacitación se torna más
compleja pues es necesario considerar las particularidades de las especies pesqueras y
acuícolas de importancia económica en el país.
Sin embargo se contará con la información y líneas definidas por el INAPESCA y la
CONAPESCA provenientes a su vez de la demanda de los sectores y además se
identificará la oferta profesional de los institutos de investigación y las instituciones de
educación en el sector acuícola y pesquero, con el objetivo de contar con estos
elementos, pues son un buen punto de partida para avanzar de manera más ágil.
El proceso para la identificación de necesidades dentro del área técnica se propone
desarrollar mediante el establecimiento de una Ruta de desarrollo de capacidades,
siendo los principales objetivos:
 Identificar mediante el análisis de procesos:
 Las prácticas de trabajo desarrolladas por los actores,
 La problemática que se presenta en el desarrollo de la actividad,
 Las posibles alternativas de solución a la problemática.
 Desarrollar la puesta en práctica de las alternativas,
 Realizar la evaluación de resultados por la puesta en práctica de las alternativas
 trabajo desarrollados.
Estrategia de capacitación dirigida a los evaluadores.
De manera similar a la aplicación de la estrategia, la capacitación dirigida a los
evaluadores debe girar en torno a garantizar el dominio de los elementos considerados
para los formadores, por ser precisamente la materia de trabajo sobre la cual aplicaran
la evaluación. Además es relevante proporcionar las bases necesarias en cuanto a
métodos de trabajo dentro del proceso evaluativo, pero haciendo énfasis en un proceso
que arroje resultados significativos para la mejora de las acciones del evaluado, no
resultados de carácter punitivo que generalmente llevan a denostar el trabajo y esfuerzo
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
19
realizado por el prestador de servicios y a generar retrocesos en el proceso del trabajoaprendizaje.
Por ello es necesario garantizar que quienes sean candidatos a desarrollar procesos de
evaluación de la estrategia tenga las actitudes y aptitudes para la orientación de los
prestadores en la mejora de sus procesos de trabajo.
Otro de los aspectos a desarrollar es el de la construcción de instrumentos de
planeación de estrategias de evaluación y de instrumentos de evaluación para su
aplicación en los servicios a evaluar, con énfasis en la construcción de indicadores para
contar con elementos que demuestren de manera fehaciente los cambios provocados
por los servicios otorgados por el prestador a los productores.
En este sentido, la capacitación para los evaluadores se orientará a desarrollar el
estándar de competencia “Evaluación de la competencia de candidatos con base en
estándares de competencia”.
XVII. El análisis y seguimiento de la estrategia.
Con los programas de supervisión se busca observar, registrar y evaluar que los
servicios prestados por los profesionales a los beneficiarios del Programa se realicen
con criterios de calidad y sirvan para desarrollar capacidades y fortalecer la toma de
decisiones de los beneficiarios. El enfoque final de esta supervisión será garantizar que
se brinde un servicio de calidad y eficiente y sobre todo que asegure el logro de los
resultados en los beneficiarios, de acuerdo a lo programado.
La supervisión de los servicios también está en función del tipo de servicio otorgado por
el prestador. En lo general se orientará a:
 Supervisión y evaluación del desempeño del prestador de servicios y de los
productos obtenidos.
 Supervisión y evaluación de resultados e impactos
 Satisfacción de los beneficiarios
Estas evaluaciones se harán para los servicios de asistencia técnica para la innovación
tecnológica, la puesta en marcha de proyectos y para la elaboración de estudios y
proyectos, utilizando los formatos comunes definidos por la Subsecretaría de Desarrollo
Rural. Para el componente de Desarrollo Empresarial se apegará a lo establecido a la
UTE de la Estrategia de Desarrollo Empresarial.
Los indicadores generales de los servicios a ser medidos por los CECS son:
 Porcentaje de acuicultores, pescadores u otros agentes de las cadenas
productivas que cuentan con mejores capacidades y aplican las innovaciones
tecnológicas a sus procesos productivos
 Porcentaje de acuicultores, pescadores u otros agentes de las cadenas
productivas que aplican las capacidades promovidas por los servicios de
asistencia técnica, capacitación o extensionismo rural.
 Porcentaje de acuicultores, pescadores u otros agentes de las cadenas
productivas que han mejorado los rendimientos, escala de producción o la
calidad de los productos por los servicios de asistencia técnica, capacitación o
extensionismo rural
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
20


Porcentaje de acuicultores, pescadores u otros agentes que han adoptado
buenas prácticas de manejo en granja y/o embarcaciones mejorando la sanidad
y/o inocuidad de los productos
Porcentaje de acuicultores, pescadores u otros agentes que han adoptado
buenas prácticas de manejo en granja y/o embarcaciones mejorando la
sustentabilidad del recurso y la sustentabilidad ambiental
Adicionalmente los CECS, en coordinación con la UTE propondrán indicadores
específicos por servicio orientados a medir los resultados e impactos en términos de la
productividad (rendimientos), rentabilidad (costos, calidad, precios) y sustentabilidad.
Con la finalidad de dar seguimiento a las acciones de desarrollo de capacidades y
asistencia técnica, se generarán un conjunto de informes, coordinados por los CECS en
cada Estado, donde se establezcan los avances en la contratación, ejecución y
evaluación de los servicios contratados para el sector acuícola y pesquero.
En esos informes de avances cada CECS, en consulta con las instituciones normativas
y operativas del Componente, así como de los mismos prestadores de servicios y
algunos beneficiarios, podrá identificar si se están encontrando en la marcha algunos
obstáculos o restricciones.
Para la atención de los obstáculos el CECS, con el apoyo de la UTE generará una
estrategia para atenderlos, dependiendo de los actores que estén incidiendo en esos
obstáculos.
Estos informes se generarán a varios niveles, uno a nivel de prestador de servicios y
para ello los insumos principales serán los programas de trabajo de los prestadores de
servicios, el otro se generará a nivel de CECS de manera agregada.
El análisis de los avances permitirá introducir ajustes en la estrategia para lograr mayor
eficiencia y resultados con los servicios.
Será necesario establecer criterios de análisis y prácticas estandarizadas del
seguimiento de la estrategia en la UTE y en los CECS congruentes con el espíritu de
los planteamientos aquí expresados, de tal forma que la base fundamental de la
evaluación a realizar se conforme en las salidas de la información obtenida por: la
evaluación de los prestadores en cuanto a su desempeño, los resultados e impactos
obtenidos y la satisfacción del cliente. Ello debido a que la experiencia marca que la
satisfacción del cliente generalmente valora de manera sobresaliente a los prestadores,
pero esta valoración no siempre corresponde a su desempeño y en la mayor parte de
los casos se aleja de manera significativa de los resultados e impactos provocados por
el servicio. Por ello, se plantea un criterio general a seguir: El desempeño del prestador
debe corresponder de manera objetiva a la valoración del cliente y, sobre todo, a la
obtención de resultados e impactos del ejercicio desarrollado entre prestador y
beneficiarios.
De tal forma que existirá correspondencia y pertinencia si:
La evaluación del desempeño del prestador es buena, la obtención de resultados e
impactos del servicio en las prácticas de los beneficiarios genera cambios positivos y la
valoración en cuanto a la satisfacción de los usuarios es buena. Será necesario
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
21
desarrollar instrumentos que aporten valoraciones numéricas y permitan parametrizar
los resultados finales.
La valoración global en este sentido, deberá dar las orientaciones necesarias para
identificar los elementos limitantes y aquellos que generan los resultados esperados,
con lo cuál sea posible establecer reorientaciones en la estrategia que deberán ser
puestas a prueba nuevamente.
Es importante señalar que el seguimiento y la valoración de la estrategia requiere ser
observada en varios momentos del proceso, siendo necesario realizar evaluaciones
parciales en cada uno de los momentos definidos en las estrategias de intervención de
los prestadores, de tal forma que no se realice la valoración solo al final del servicio,
cuando posiblemente existan pocas o nulas alternativas de mejora debidas a fallas no
identificadas de manera oportuna. Ello, finalmente, redundará en precisar los cambios
necesarios a la estrategia de la forma más oportuna y pertinente posible.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
22
ANEXOS.
I.
Programa de
Profesionales.
Trabajo
en
la
Prestación
II.
Instrumento de evaluación de los programas de trabajo de los
prestadores de servicios.
III.
Ficha Técnica para la presentación de propuestas de acciones
de Transferencia de Tecnología.
IV.
Programa de supervisión especializada.
V.
Estándar de competencia “Impartición
capacitación presenciales”.
VI.
Estándar de competencia “Formulación del Diseño de
Proyectos de Inversión del Sector Rural”.
de
de
Servicios
cursos
de
VII. Estándar de competencia “Coordinación de acciones para la
puesta en marcha de proyectos de inversión del sector
rural”.
VIII. Estándar de competencia “Consultoría a empresas rurales”.
IX.
Estándar de competencia “Evaluación de la competencia de
candidatos con base en estándares de competencia”.
X.
Manual de Módulos Demostrativos.
XI.
Manual de Proyectos Productivos.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Anexo I. Programa de Trabajo en la Prestación de Servicios Profesionales.
Es común escuchar en el medio de la prestación de servicios profesionales orientados a
la atención del sector rural el desarrollar acciones con las organizaciones de
productores conforme a un programa de trabajo. Ello puede significar muchas cosas:
desde llamarle programa de trabajo a un listado de actividades a desarrollar en un
tiempo determinado, una calendarización de acciones, si acaso la determinación de
objetivos a lograr, tal vez además de los objetivos el enunciar las metas a alcanzar. Sin
embargo, y sin juzgar la utilidad que tiene el contar con una guía de trabajo, por muy
precaria que esta sea, es mejor que no contar con ningún elemento que nos indique a
dónde ir y que logros alcanzar.
Un programa de trabajo como los enunciados anteriormente, dadas las deficiencia que
presentan en su estructuración, manifiesta en el desarrollo de las acciones establecidas
en este tipo de instrumentos una serie de limitaciones que en muchos casos han sido
promovidas entre otras cosas por la propia inercia en las acciones de formación,
seguimiento y evaluación de los prestadores de servicios. No es privativo de cierto
sector de profesionales dedicados a la prestación de servicios en alguna área de la
producción o de la atención a productores o emprendedores. Lo mismo se viene
observando en las actividades desarrolladas en el sector de la producción agrícola que
en el sector de la producción pecuaria, la de servicios o del sector acuícola o pesquero,
por señalar a la mayor parte de los sectores en los que los prestadores se desempeñan.
El tema es motivo de análisis y de preocupación en múltiples instituciones, que
requieren en el momento de realizar evaluaciones de desempeño, de resultados y de
impacto contar con los datos duros que indiquen precisamente los cambios provocados
por las acciones desarrolladas entre los prestadores y los involucrados en acciones
desarrolladas en procesos de asistencia técnica, consultoría, desarrollo de proyectos
productivos, formación, etcétera.
Es precisamente en este campo de interés, el de la medición de cambios derivados de
las acciones acordadas entre prestador y organización de productores para el logro de
los objetivos, en el que se presentan las principales dificultades. Ni el prestador ni los
propios productores han estado conscientes de la importancia de considerar dentro de
los programas de trabajo la inclusión de elementos que permitan dar cuenta de los
avances objetivos en las acciones y la puesta en práctica para dar respuesta a la
problemática de la organización o la empresa a la que atienden. Es común escuchar
entre los productores que se dan cuenta que las cosas van bien cuando después de
realizar un proceso productivo, en cualquier ámbito de trabajo, cuentan con dinero en la
bolsa. La pregunta es ¿Cuánto tenían antes de iniciado el proceso, cuánto tienen
ahora? Esta simple pregunta nos motiva de manera inmediata a identificar que
debemos observar en cualquier proceso de trabajo en el que se ha invertido
conocimiento, experiencia, trabajo y dinero, cambios en diferentes situaciones, no solo
en cuanto al dinero con el que se valoran los resultados de una manera confusa. ¿Se
realizó un proceso más eficiente, los problemas que se presentaron en el desarrollo del
trabajo fueron debidamente solucionados, o fueron una fuente importante de
aprendizaje que permite un mejor enfrentamiento en el próximo ciclo de producción, la
aplicación de innovaciones derivó en mejores resultados? De ahí que el programa de
trabajo deba contener dentro de sus elementos con una serie de componentes que
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
lleven finalmente a identificar cambios en diferentes ámbitos de la actividad
desarrollada.
Tal vez sea necesario identificar que el concepto fundamental dentro del programa de
trabajo sea el determinar a partir de las acciones establecidas a desarrollar en el
proceso, los tiempos en los que deberá ser realizado, las necesidades que se requiere
solventar, las inversiones a aplicar, sea el determinar el estado actual del proceso y el
estado final relacionado a todos los aspectos antes señalados, no solo en relación a los
cambios en el balance de los egresos e ingresos derivados de las inversiones
aplicadas.
Otro de los aspectos que es necesario señalar, que se presenta con una gran
frecuencia en la prestación de servicios, es la de emplear al programa de trabajo para
cumplir solamente con el requisito para poder acceder al pago inicial del servicio.
Situación que se convierte en un elemento aún más grave dentro de las acciones
esperadas, pues no será tomado en cuenta en el resto del proceso de trabajo del
prestador. Si acaso al final de su supuesto compromiso sirva para presentar un informe
que con base en el programa de trabajo no sea congruente, ni pertinente ni coherente.
Hecho que tampoco se vuelve significativo al no ser debidamente detectado por quién
es responsable de evaluar al prestador, que al igual que al que evalúa no cuenta con un
programa de trabajo orientado a la identificación de cambios en las acciones en la
prestación de servicios.
Por ello, y sin considerar que las propuestas para la elaboración y puesta en práctica de
otras formas de programas de trabajo, debe considerar complicaciones en su
aplicación. Una de las premisas es que el instrumento utilizado sea tan claro y sencillo
que no represente una dificultad más para el prestador de servicios, pero que garantice
dentro de sus elementos aquellos que lleven a determinar fehacientemente, de manera
cualitativa, pero sobre todo cuantitativamente los cambios esperados y los cambios
finalmente logrados en la interacción prestador-organización.
El por qué de la insistencia en identificar los cambios cuantitativos, se debe a que en la
gran mayoría de los casos en los que los prestadores de servicios atienden a los
productores es en el campo de las acciones de la asistencia técnica o de la consultoría
orientada a resolver limitantes en los procesos de producción. Tales procesos son
susceptibles de mediciones de manera muy objetiva, pues generalmente lo que se
plantea dentro de las metas y objetivos son aspectos de carácter cuantitativo: aumento
en la producción vía la adopción de mejores prácticas, uso más eficiente de recursos,
aplicación de innovaciones tecnológicas, empleo de técnicas para el manejo de plagas,
enfermedades, tanto en el ámbito de la producción agrícola y pecuaria, para la nutrición
de cultivos y de especies animales, etcétera. De tal forma que si acaso las dificultades
para incluir este aspecto dentro del programa de trabajo sea el de desarrollar
capacidades en los prestadores de servicios para la construcción de los elementos que
permitan identificar los cambios en los procesos de trabajo. De manera precisa se habla
de desarrollar capacidades en la construcción de indicadores, además de garantizar
que los demás elementos que integran cualquier programa de trabajo se encuentren
alineados a la problemática a resolver, a los objetivos planteados, las metas a lograr y a
las estrategias a poner en práctica para orientar las acciones en el logro del propósito
final establecido.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
De manera esquematizada, se presenta a continuación la propuesta presentada a los
prestadores de servicios en el ámbito acuícola y pesquero, pero que puede ser aplicada
en cualquier otro ámbito de acciones. Ello es debido a que los conceptos empleados en
esta propuesta no son de uso particular para el sector acuícola y pesquero, son de
aplicación general.
Propuesta de Programa de trabajo.
Concepto
Definición y la descripción del
servicio
La justificación del servicio
Objetivo y actividades del
servicio
Metas y presupuestos
Calendarios para la
consecución de las actividades
Indicadores de resultados
Descripción
Se mencionan las especificidades de lo que se realizará según el tipo
de servicio
El desarrollo de este punto es fundamental porque la experiencia en la
operación de algunos servicios en el sector acuícola y pesquero indica
que es necesario mejorar la pertinencia de los servicios que demandan
los mismos productores y lo que ofrecen los prestadores, para que no
sean servicios inducidos más por el interés del prestador que de la
necesidad y problemática de las unidades de producción acuícolas y/o
pesqueras a ser atendidas. Por ello en este punto se debe explicitar
claramente cuál es el problema, necesidad u oportunidad a ser
atendida con el servicio e indicar qué es lo que se pretende impulsar y
cuál será el impacto en el o los beneficiarios
Se especifica la finalidad del servicio y se define el conjunto de
actividades que realizará el PSP con los beneficiarios para lograr dicha
finalidad e impacto planteado. Las actividades deben ser precisas y
verificables y serán las que guíen el trabajo del prestador.
En las metas se debe precisar concretamente el alcance cualitativo y/o
cuantitativo de los servicios y en el presupuesto se desglosa el costo
del servicio por partidas
Estos calendarios de actividades se hacen tanto para las metas físicas
del servicio, como para el ejercicio del presupuesto, indicando con
precisión los productos que se irán generando.
Incluyen el establecimiento de la línea de base de los indicadores
definidos, es decir, la información sobre las condiciones en las que se
encuentra el productor, la organización o la empresa al momento de
iniciar el servicio y que son el motivo fundamental del programa de
trabajo. De ser necesario deberán establecerse de manera específica
para las acciones a desarrollar en el servicio, y el resultado convenido
entre el prestador y el o los beneficiarios, así como definiendo cuáles
serán los medios de verificación
Dentro de la justificación será importante de manera general considerar algunos de los
aspectos siguientes:
 Establecer cuáles son las condiciones actuales bajo las que se desarrolla la
organización a atender.
 Prever cuáles son las posibles condiciones futuras que serán enfrentadas por la
organización.
 Identificar qué requiere promoverse dentro de la organización para lograr
enfrentar adecuadamente las posibles condiciones futuras a las que se vería
sometida la organización.
 Planear cómo debe desarrollarse el proceso para preparar a la organización a
enfrentar las condiciones futuras.
 Establecer las acciones en las que la organización deberá transitar para lograr
enfrentar las posibles situaciones futuras.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”




Determinar quiénes, según su vocación, deberán involucrarse en el proceso para
enfrentar las posibles condiciones futuras.
Establecer la forma en la que se dará seguimiento al proceso para observar los
resultados.
Establecer la forma en la que los resultados obtenidos sean valorados.
Establecer la reorientación requerida para lograr mejores resultados.
Todo ello orientado finalmente a lograr en la organización algunos de los siguientes
objetivos particulares:
 Fortalecer mediante el desarrollo de capacidades a los Productores que permitan
obtener mayores beneficios derivados de la organización de la producción y su
inclusión en otros eslabones de la cadena de producción.
 Lograr costos más bajos de producción, agregación de valor a sus productos y
mejores condiciones de comercialización.
 Generar procesos de participación en los que se busque la integración
organizada a diferentes ramas de la producción.
 Generar procesos de participación en los que se busque la integración a los
puestos toma de decisiones y de dirección de la organización.
 Incorporar a un mayor número de productores a la organización.
Desarrollo de un Programa de Trabajo (solo con fines de servir como un ejemplo)
Programa de trabajo para el aprovechamiento del Bagre Armado.
Justificación:
Los plecos son especies acuáticas que pertenecen a la familia de los Loricáricos.
Actualmente en México se localizan al menos doce de las 800 especies de loricáridos
existentes en diversas regiones del mundo, además de la presencia de híbridos. Estos
organismos nativos de la cuenca del Amazonas en Sudamérica, se expandido hacia
otros países del continente.
Está distribuido en todo el Río Amazonas y en todos los países amazónicos… esto es
Brasil, Colombia Venezuela, Perú, Bolivia, etcétera, entonces estos organismos entran
a México y encuentran un lugar, un alimento, que ningún otra especie estaba
explotando realmente y por eso es que tienen un gran éxito.
Consideradas especies exóticas invasoras, los plecos se establecieron en México
desde mediados de los años noventa, luego de ser utilizados para programas
acuaculturales o de exhibición en acuarios.
Esta especie llego por medio de la acuariofilia, es un pez que se ha utilizado desde
hace mucho tiempo y su principal función es que limpia los vidrios de las peceras
comiéndose las pequeñas microalgas que se generan en el vidrio y mantiene limpia la
pecera, ha sido una de las especies más populares en la acuariofilia, entonces la teoría
de cómo llegó al medio ambiente es que al tener un tamaño grande las personas los
liberan en los cuerpos de agua, al procrear ha creado bastantes en los cuerpos de agua
naturales.
Los primeros plecos de los que se tiene registro en cuerpos de agua naturales son los
documentados en el río Mezcala, en la cuenca del río Balsas. Posteriormente se le ha
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
ubicado en ríos, lagos, lagunas y canales en los estados de Campeche, Tabasco,
Chiapas, Veracruz, Michoacán, Nayarit, Morelos, Guerrero, Tamaulipas y Sinaloa. Hoy
es común encontrarlo en varias de las cuencas hidrológicas más grandes del país.
El plecos tiene características biológicas que es importante conocer, pues a partir de
ello se puede entender su naturaleza y la rapidez de su expansión.
Entre las características biológicas del plecos destacan:
 Reproducción precoz de la especie
 Alta tasa de supervivencia de crías
 Respiración aérea temporal al sobrevivir fuera del agua hasta por 12 horas
 Hábitos esencialmente nocturnos
 Gran sentido de territorialidad
 Comportamiento grupal, y
 Alimentación de microorganismos vegetales.
Esta es una especie muy interesante que tiene un hábitat o un lugar, una profesión
entre los peces en la que se dedica a consumo primordialmente de micro algas, son
pequeñas plantas que crecen en bordes de piedras, en los fondos, en las paredes
etcétera, es un animal increíblemente adaptado para el consumo de estos
microorganismos, es un vegetariano estricto.
El plecos tiene una estrategia reproductiva llamada desarrollo asincrónico, que consiste
en liberar los huevecillos en diferentes periodos durante su etapa reproductiva. Los
huevecillos liberados presentan una mayor tasa de supervivencia, debido a que tienen
mayor disponibilidad de los recursos.
La fertilidad de las hembras es moderadamente alta: producen de 500 a 1,000 huevos
en promedio, según la especie y la talla.
Tienen una capacidad reproductiva que es sumamente elevada particularmente entre
los meses de junio a agosto dependiendo de la parte del país donde se encuentren, y
además, algo que los hace sumamente eficientes en llegar a producir poblaciones
abundantes es el hecho de que tienen una estrategia que les permite cuidar a sus crías,
de tal manera que en promedio desovan unos mil huevecillos pero prácticamente todos
ellos van a llegar a ser larvas por el mismo cuidado paterno que tienen. Se reproducen
muchísimo crecen y siguen reproduciéndose hasta formar grandes cardúmenes, o sea
muchísimas toneladas de ellos.
Los plecos tienen pocos depredadores y son extremadamente adaptables a su
entorno, aunque viven principalmente en agua dulce, algunos peces son tolerantes a la
salinidad y están adaptados para respirar aire atmosférico y resistir la desecación o
deshidratación durante varios días.
Este pez puede vivir hasta diez años y su crecimiento es relativamente rápido. En los
dos primeros años de vida pueden llegar a medir hasta 30 cm. La variación de tamaño
en su edad adulta es de entre 50 y 80 cm. Algunos ejemplares pueden alcanzar los 3
kilogramos de peso.
El plecos se alimenta de algas y lodo principalmente, de forma ocasional de gusanos,
larvas de insectos, crustáceos y huevos de peces.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Se distingue por tener una boca amplia conformada por carnosidades pronunciadas en
forma de labios, en los cuales se pueden distinguir papilas gustativas que utilizan para
buscar su alimento.
Estas especies tienen la característica de esconderse entre las rocas, troncos, ramas y
raíces, para alimentarse y evitar se comidos por otros peces, aves y mamíferos.
En México, el plecos es considerado una especie invasora cuyos hábitos de anidación,
alimenticios y reproductivos ha causado afectaciones principalmente a las pesquerías
de agua dulce y a los ecosistemas, sin embargo, estos efectos pueden controlarse y
revertirse a través de su aprovechamiento.
La mejor manera de controlar esta especie es consumiéndolo, que tenga un mercado, y
ese va a ser la mejor solución sino para erradicarlo si para mantenerlo en poblaciones
controladas y que no provoque tanto problema. Mediante el control de esta especie por
su captura y aprovechamiento puede que las especies nativas se restablezcan
nuevamente.
Es un pez que tiene placas óseas totalmente duras, tiene espinas pero no terminan en
punta por lo que no dañan; su principal característica es que tiene una armadura por
eso les llaman bagres armados y en la parte de abajo lo tiene plano por lo cual permite
su adherencia en el fondo y es un pez que ramonea o que remueve el sustrato para
buscar su alimento.
Definición de cobertura.
Estados participantes:
Estados/Líneas Estratégicas
Campeche
Chiapas
Michoacán
Morelos
Quintana Roo
Tabasco
Veracruz
SUMA
Pez Diablo
X
X
X
X
X
X
X
7
Secuencia de diseño del Plan de Asesoría Técnica, consultoría y/o Capacitación.
1. Definir los Resultados
Desarrollar acciones para el aprovechamiento del pez diablo, en los aspectos de
alimentación y aprovechamiento para otros campos de actividades: medicinal,
ornamental, artesanal, con la finalidad de controlar las poblaciones de esta especie.
2. Definir las Actividades necesarias para alcanzar los Resultados.
 Capacitación a prestadores de servicios y responsables de los CECS sobre las
características y alternativas de aprovechamiento. (Paquete pedagógico audio
visual)
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”












Identificar a acuicultores afectados en las localidades en las que se presenta el
problema.
Seleccionar a acuicultores para establecer el sistema de información y
seguimiento sobre el aprovechamiento-regulación poblacional del pez diablo.
Identificar daños económicos causados a los acuicultores.
Desarrollar programas de capacitación de aprovechamiento dirigido a
acuicultores en los estados en los que está presente la problemática.
Establecer la línea base sobre las formas y volumen de aprovechamiento del pez
diablo en las localidades de los estados en los que se presenta el problema.
Realizar mediciones en la evolución-disminución de las poblaciones en las
localidades de los estados en los que se presenta la problemática.
Realizar mediciones sobre frecuencia y costos de daños en artes de pesca por
captura de pez diablo.
Identificar costos de captura y aprovechamiento de pez diablo.
Identificar costo/beneficio en el aprovechamiento del pez diablo
Determinar cadena productiva de pez diablo.
Desarrollar métodos y artes de pesca económicos de pez diablo.
Verificar resultados.
3. Diseñar Indicadores de Resultados: unidad de medida, Línea de Base, Meta y
tiempos de ejecución.
Pasos:
• Resultado cuyo logro se pretende medir a través del indicador: “Población del pez
diablo disminuida”.
• Aspectos del logro del Resultado que se quiere medir: eficacia o calidad de los
resultados, cronograma de ejecución, costo incurrido, eficiencia en la ejecución o en la
operación. Medir la Reducción en la tasa de población de pez diablo (indicador de
eficacia)
• Decidir con qué periodicidad se medirá el indicador. Así, el indicador para el resultado
antes mencionado podría ser: “Reducción porcentual anual de la tasa de población de
pez diablo en 6 meses”
• Establecer metas para cada indicador. “Disminuir al cabo de seis meses en un 30% la
tasa de población de pez diablo en….”
Eje: desarrollo tecnológico
Resultado Esperado: Población de pez diablo disminuida.
Indicadores
Unidad
LB
Meta
Tiempo
Conteo de peces diablo
Ind/loc 3,000
2100
6
meses
Actividades
1. Capacitar en captura.
2. Dar seguimiento en rutina de conteo de captura de individuos en etapa pre “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
reproductiva. 3. Capacitar en el aprovechamiento vía transformación para alimentos o artesanías. 4. Orientar en el diseño de artes de pesca y métodos de captura 5. Alimentar los indicadores a través de sistemas de información (Bitácoras de campo y Bases de datos de captura de pez diablo) 6. Evaluar resultados 4. Indicadores, descripción y método de cálculo de los indicadores.
Eje Desarrollo Tecnológico Resultados esperados Indicadores
% de captura Población de pez diablo % de aprovechamiento disminuida % de acuicultores participantes Descripción
Método de cálculo Número de peces diablo capturados respecto al total estimado. Número de peces diablo procesados y vendidos respecto al total estimado (Número de peces diablo capturados/total estimado de peces diablo)*100 (Número de peces diablo procesados y vendidos/total estimado de peces diablo)*100 (Número de acuicultores participantes en la captura de pez diablo / Número total de acuicultores de la localidad)*100 Número de acuicultores que participan en el aprovechamiento con respecto al total de acuicultores de la localidad 5. Calendarizar actividades
Actividades Capacitar en captura. Capacitar en el aprovechamiento vía transformación para alimentos o artesanías. Orientar en el diseño de artes de pesca y métodos de captura. Dar seguimiento en rutina de conteo de captura de individuos en etapa pre reproductiva. Alimentar los indicadores a través de sistemas de información (Bitácoras de campo y Bases de datos de captura de pez diablo) Evaluar resultados A
X X M
X X J
J
A
S O N D
X X X X X X X X X X
X
X
X X X X
X X
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Anexo II. Instrumento de evaluación de los programas de trabajo de
los prestadores de servicios.
Elementos a evaluar Valoración del Programa de Trabajo Presentado por el prestador de servicios Calificación
Cómo hacer la evaluación Verificar que el diagnóstico presente los principales puntos críticos detectados en las unidades de producción Verificar que el diagnóstico identifica las principales causas de las áreas de mejora encontradas en las unidades de producción Verificar que el diagnóstico presenta evidencias de participación de los Descripción receptores del servicio del servicio Verificar que el diagnóstico presenta las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del grupo atendido Verificar que el diagnóstico presenta las principales líneas estratégicas para dar respuesta a la problemática identificada Verificar la congruencia entre la problemática y las estrategias planteadas. Verificar que aporta elementos relevantes para la prestación del servicio. Verificar que presenta información sobre las Justificación actividades del grupo del servicio Verificar que presenta elementos relevantes del nivel de desarrollo tecnológico que tienen los integrantes del grupo atendido 100 80 60 40 Muy bien Bien Regular
Mal 1 80 2 60 3 40 No. Criterio 4 60 5 60 6 60 7 8 Calificación Ponderació
parcial n 60,00 18,00 0,00 0,00 9 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Verificar que los objetivos se encuentran redactados correctamente Verificar que los objetivos corresponden con la Objetivos problemática detectada Verificar que los objetivos son posibles de lograr, de acuerdo a las características del grupo atendido. Verificar que presenta la forma de llevar a cabo las estrategias propuestas Metodología Verificar que describe la temática particular para desarrollar las estrategias de solución propuestas. Verificar que identifiquen los posibles alcances del servicio de manera cuantitativa y cualitativa Metas Verificar que son razonables conforme a ls condiciones del grupo atendido. Verificar que precisa suficientemente los resultados esperados del servicio mediante los indicadores cualitativos y cuantitativos Resultados correspondientes Verificar que los resultados expresados son congruentes con los objetivos y las estrategias planteadas para el desarrollo del servicio. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Calificación total 18,00 CONSIDERACIONES: Esta valoración constituye solo un ejemplo de cómo podría evaluarse el programa de trabajo presentado por el prestador. Puede ser adaptado para cualquier tipo de servicio en términos generales. Además de ser modificado conforme a las necesidades y particularidades requeridas, pudiendo ser modificado con la sugerencia de ser compartidas las modificaciones a la UTE en Desarrollo de Capacidades e Innovación Acuícola y Pesquera. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
La forma de aplicarlo es mediante la apreciación del programa de trabajo a la luz de los criterios presentados para cada uno de los puntos principales que contiene el programa de trabajo. Se evalúa la forma y fondo de lo presentado por el prestador para iniciar el servicio, sirve de base para sugerir al prestador realizar mejoras al programa de trabajo y sea más consistente con lo que se espera realice con el grupo a atender. Requiere conocer a detalle la propuesta en cuanto a la metodología de construcción de programas de trabajo Solo es necesario asignar los valores considerados conforme a la valoración en los espacios de color azul claro, cuidando de no fijar más de una calificación por criterio de evaluación. Para este caso se consideraron 18 criterios que están numerados en el cuerpo del instrumento. La calificación obtenida en la aplicación del instrumento solo es una medida de apreciación respecto a la forma y fondo en la que el programa ha sido elaborado, lo más importante finalmente es la detección de necesidades de fortalecer algunos de lo elementos del programa de trabajo presentado, que son los elementos con calificaciones más bajas. Ello dará origen a las sugerencias a realizar al prestador para que aplique las modificaciones pertinentes, considerando las calificaciones de los elementos de 60 o 40 puntos como los que requieren ser planteados de una mejor manera. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Anexo III. Ficha Técnica para la presentación de propuestas de
acciones de Transferencia de Tecnología.
1. Nombre de la acción:
Título breve que indique de forma clara el aspecto fundamental que desarrolla el proyecto.
Fundamentalmente el qué, el para qué y en dónde.
2. Tipo de acciones: Entendiéndose la serie de acciones necesarias para el desarrollo de
capacidades en alguna actividad específica dentro de las que a continuación se
detallan.
Innovación:
Transferencia de tecnología
Capacitación
A través de:
A través de:
A través de:
 Módulos
 Módulos demostrativos.
 Talleres
demostrativos.
 Giras
intercambio
experiencias.
de
de
 Asistencia Técnica
 Demostración
de resultados.
 Consultoría
*Módulo demostrativo: Desarrollo de acciones orientadas a la aplicación de: insumos
prácticas, uso de herramientas, instrumentos y/,o equipos orientados a demostrar
elementos tecnológicos innovadores.
*Giras de intercambio de experiencias: Visitas realizadas por productores y/o
prestadores de servicios con el objetivo de identificar la forma de realizar prácticas de
producción por otros productores que resultan relevantes y que pueden ser aplicadas
en otras localidades por otros productores.
*Asistencia Técnica: Desarrollo de acciones orientadas a la aplicación de medidas para
la mejora en la producción en aspectos generales.
*Consultoría: Desarrollo de acciones orientadas a la aplicación de medidas para la
mejora en la producción en aspectos identificados como críticos.
*Talleres: Acciones en las que se transfieren conocimientos teóricos y prácticos que se
realizan en aula y/o en campo.
*Demostración de resultados: Acciones específicas en las que se presentan de manera
concreta y relevante los resultados de la aplicación de tecnologías o técnicas ya
probadas sobre diversos aspectos.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
3. Etapa de la acción:
Describir si la acción no ha sido implementado o puesto en marcha, destacando
Nuevo
si cuenta con alguna validación de una institución de educación o investigación
De
continuidad
Describir si la acción se encuentra en proceso de desarrollo y si cuenta con la
validación de ___________, que ha sido implementado en ________,
contándose con información sobre sus resultados, destacando las posibilidades
de aplicación para su continuidad o puesta en marcha en otras entidades.
4. Descripción de la acción:
Describir de manera concreta en qué consiste la acción, destacando los aspectos fundamentales que
justifican la realización de la misma:
5. Problemática que busca solucionar:
Enlistar los principales problemas que dan origen a la implementación de la acción.
6. Localización y características de las actividades actuales desarrolladas en la región o zona en
la que se propone llevar a cabo la acción de Transferencia de tecnología:
Si es de continuidad:
Si es nuevo:
Identificar el estado, región, municipios y
localidades en las que se ha realizado y se
continuará realizando el proyecto.
Describir las principales prácticas realizadas
por los productores, qué hacen, cómo lo
hacen y con qué lo hacen.
Identificar el estado, región, municipios y localidades
en las que se propone dar inicio al proyecto
7. Necesidades que se atenderán:
Con base en la problemática identificada, describir las principales necesidades que se atenderán en sus
aspectos relevantes, económicos, ecológicos, sociales.
8. Principales acciones a desarrollar:
Enlistar las acciones en orden de importancia y de mayor relevancia contempladas para dar respuesta
a la problemática identificada.
9. Metas:
Determinar de manera cualitativa y cuantitativa las metas que se contemplan, según sea el caso.
10. Resultados esperados;
Determinar en función de la problemática identificada, las acciones y las metas, los indicadores de
resultados esperados, considerando sus unidades de medida, la línea base y los tiempos de ejecución.
11. Recursos requeridos para desarrollar las acciones de transferencia de tecnología:
Concepto
Monto
Enlistar los conceptos en los cuales se realizarán erogaciones
12. Fuentes de financiamiento identificadas para desarrollar las acciones de transferencia de
tecnología:
Identificar las posibles fuentes de financiamiento.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
13. Cronograma de actividades
Mes 1
Mes 2
Acciones
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Enlistar las acciones y determinar la planeación de tiempos en los que se llevará a cabo las acciones de
transferencia de tecnología. Emplear la escala de tiempo congruente con el proceso a desarrollar.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Anexo IV. Programa de supervisión especializada.
Programa de Desarrollo de Capacidades,
Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural
Unidad Técnica Especializada en Desarrollo de Capacidades e Innovación Acuícola y Pesquera.
Programa 2012
Propuesta de Programa de Supervisión Especializada para las acciones desarrolladas en los ámbitos acuícola y pesquero por los Prestadores de Servicios Profesionales a través de los Centros estatales de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Función sustantiva de los CECS
Capacitar a los PSP para el desarrollo de sus capacidades tanto metodológicas como técnico‐
específicas, conforme a los requerimientos del servicio.
Aplicación de estrategias formativas para los Prestadores de Servicios Profesionales basadas en trabajo aprendizaje.
Contexto en el que desarrollan acciones los
CECS
Considerando las condiciones bajo las que desarrollan las acciones los CECS y los PSP´s
en interacción con los productores a través de los servicios en sus diferentes modalidades, se propone a continuación un programa de supervisión especializada para los servicios de pesca y acuicultura.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
1. Planeación de la supervisión.
1.1 Puntos de partida del programa de supervisión.
1.1.1 Definición del servicio a prestar.
1.1.2 Programa de trabajo para la prestación del
servicio.
1.1.3 Identificación de elementos críticos del
servicio a prestar.
1.1.4 Identificación de indicadores de resultados
a supervisar en el desarrollo del servicio, con
base en los elementos críticos detectados.
Planeación de la supervisión.
1. 2 Establecimiento del proceso documental para realizar el
programa de supervisión.
1.2.1 Objetivos de la supervisión.
1.2.2 Alcances.
1.2.3 Tiempos.
1.2.4 Lugares.
1. 3 Instrumentos a emplear en la supervisión.
1. 4 Acuerdo supervisor‐PSP para la realización del programa
de supervisión.
1. 5 Cédula de acuerdo supervisor‐PSP para el desarrollo del
programa de supervisión.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
2. Desarrollo de acciones de supervisión especializada
2.1 Acciones de Gabinete.
2.1.1Instrumentos
2.2 Acciones en campo.
2.2.1 Instrumentos.
3. Presentación de resultados
3.1 Hallazgos relevantes en el desarrollo del
programa de supervisión especializada.
3.1.1 Áreas de oportunidad.
3.1.2 Áreas de mejora.
3.2 Sugerencias al PSP.
3.3 Cédula de establecimiento de compromisos para
la
mejora
de
las
acciones
del
PSP en el ejercicio de sus acciones para próximos
servicios.
3.4 Dictamen del servicio de supervisión
especializada.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
4. Informe final del servicio
4.1 Principales acciones realizadas en la supervisión
del servicio.
4.2 Alcance en los objetivos planteados en el servicio
del PSP
4.3 Sistematización de resultados.
4.3.1 Resultados relevantes obtenidos por el PSP.
4.3.2 Resultados relevantes obtenidos para el
supervisor.
4.3.3Expectativas de mejora para próximas
supervisiones.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
V.
Estándar de competencia “Impartición de cursos de
capacitación presenciales”.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
VI.
Estándar de competencia “Formulación del Diseño de Proyectos
de Inversión del Sector Rural”.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
VII. Estándar de competencia “Coordinación de acciones para la
puesta en marcha de proyectos de inversión del sector rural”.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
VIII. Estándar de competencia “Consultoría a empresas rurales”.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
IX.
Estándar de competencia “Evaluación de la competencia de
candidatos con base en estándares de competencia”
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
X.
Manual de Módulos Demostrativos.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
XI.
Manual de Proyectos Productivos.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el
programa”
Descargar