Apuntes Interactivos: La Melodía (I).

Anuncio
Apuntes Interactivos:
La Melodía (I).
Escalas y Tonalidades.
Apuntes elaborados a partir de Robert Gauldin.
Nacho Camino, Jefe del Departamento de Música del
IES Burguillos.
15/09/2010
En el capítulo de los intervalos adelantamos algo que vamos a analizar con mayor profundidad
en éste.
Sabemos que los intervalos son la materia prima con la que se construye la música, tanto
horizontalmente (melodía) como verticalmente (armonía):
Intervalo melódico
Intervalo armónico
La melodía es la parte de la música que solemos recordar con mayor facilidad. ¿Cuántas veces
no nos sorprendemos a nosotros mismos tarareando una melodía famosa? Para mucha gente,
melodía es igual a música. Y tienen parte de razón, porque la música no es otra cosa que
sonidos que cambian y avanzan en el tiempo.
Una posible definición de melodía: una serie de notas que avanzan en el tiempo, una detrás de
otra. Como en este célebre villancico inglés:
Son sólo los cuatro primeros compases, pero nos sirven para explicar cómo funcionan las
melodías. Cantémosla en voz alta. Para ello le añadimos esta letra:
“Gloria al Señor, que ya nació.
Y al hombre, siempre paz”.
¿Notas cómo esta frase musical nos da sensación de conclusión? Intentemos finalizar la frase
con otra nota distinta de Do: ¿suena igual de concluyente?
Esto ya debe hacernos pensar. Este pequeño fragmento de música acaba y empieza con la
misma nota: Do. Si te fijas, también aparece un Do a mitad de frase, pero una octava más
grave. No hace falta ser muy listo para deducir que, en este villancico, la nota Do es muy
importante, pues aparece al principio, al final y en el centro exacto de la melodía:
2
Do
Do
Do
formando un triángulo perfecto. Podríamos decir, entonces, que Do es la nota alrededor de la
cual se construye la melodía, la nota que tiene el control, la Gran Jefa de las notas.
También quiero que te fijes en algo muy, muy interesante. Para ello quiero que pongas
nombre a cada una de las notas que aparecen en esos cuatro compases.
3
Las conoces todas, ¿verdad? Ahora las voy a ordenar siguiendo una serie ascendente:
Son las siete notas que se corresponden con las teclas blancas del piano, en efecto:
Como veis, en ambos extremos de esta “escalera” de sonidos está la nota Do. Es el primer
peldaño y el último. La salida y la meta. Esta nota tan importante (que, ojo, a veces es Do y a
veces cualquier otra nota) recibe el nombre de Tónica.
También comprobaréis que la distancia entre la primera nota de esa “escalera” y la última (De
Do3 a Do4) es de una octava. Pues bien, es hora de que os diga qué nombre recibe esa
“escalera” de sonidos. ¿Preparado?
¡Escala!
Las escalas musicales
No era muy difícil de imaginar, ¿verdad? De hecho, la palabra escala procede del italiano y
significa exactamente eso: escalera.
Ya estamos en condiciones de dar una definición de escala: Una escala es la manera de dividir
la distancia entre una nota y la misma nota repetida una octava más aguda. Eso quiere decir
que hay más de un modo de dividir la escala. Te voy a enseñar las más importantes:
Escala Pentatónica:
Escala Cromática:
Y la que hemos “descubierto” analizando el villancico “Joy to the world”:
Escala Diatónica:
4
Ya habrás comprobado que las diferencias entre estas escalas saltan a la vista:



La Pentatónica, que es propia de la música oriental, consta de 5 sonidos distintos. Hay
tres distancias de 1 tono y dos distancias de 1 tono y ½.
La Cromática consta de 12 sonidos distintos. Es la única que divide la octava en partes
iguales, pues todas las notas están a distancia de 1 semitono. Podríamos decir que es
la más “democrática” o “igualitaria”.
La Diatónica consta de 7 sonidos distintos. Es la más conocida, como sabes. Hay cinco
distancias de 1 tono y dos distancias de 1 semitono. En el ejemplo, verás que los
semitonos aparecen en las posiciones III-IV Y VII-I de la escala.
Por cierto: a cada una de estas posiciones se les llama grados de la escala. Por lo tanto, a cada
grado le corresponde una nota concreta. Dependiendo de la posición que ocupe, la nota será
más o menos importante. Como ya te he dicho, la que ocupa el primer lugar (I) es la más
importante.
La Escala Diatónica:
La Escala Diatónica es la utilizada en un tipo de música que se llama música tonal, el tipo de
música que estamos acostumbrados a escuchar. ¿Recuerdas que antes hablamos de una nota
Tónica? Bueno, pues la música tonal o música basada en la tonalidad es aquélla que se
organiza en torno a esa nota que es el centro tonal o Tónica. Esa organización se refleja en las
escalas, que son algo así como la paleta de colores para el pintor.
El de arriba es el ejemplo más conocido de Escala Diatónica: es la escala de Do Mayor (más
adelante explicaremos por qué se la denomina Mayor). Hablaríamos, por tanto, de tonalidad
de Do Mayor. Observa que cumple con la definición que hemos dado más arriba: Tiene siete
sonidos distintos y hay 5 tonos y 2 semitonos. La tónica es Do, que es la primera y última nota
de la escala. Esto no quiere decir que la Gran Jefa siempre sea Do. Muchas veces, otras notas
le quitan el puesto:
Como ves, ahora la Tónica es Re. Ésta es, de hecho, la escala de Re Mayor.
5
Y aún hay muchas más:
6
En este ejemplo, tenemos muy fácil adivinar de qué escala se trata. Pues sí: es la Escala de Sol
Mayor. Sigue siendo una escala diatónica, pues tiene 7 sonidos, separados por 5 intervalos de
un tono y 2 intervalos de ½ tono.
Te habrás dado cuenta de que la escala de Do Mayor es la única de estos tres ejemplos cuyas
notas son TODAS naturales. Es decir, sin alteraciones, ya sean sostenidos o bemoles. Re Mayor
y Sol Mayor, en cambio, sí incluyen algunos sostenidos.
Pero, si hay escalas Mayores significa que también debe haber escalas Menores, ¿verdad?
Veamos un ejemplo de Escala Diatónica Menor:
Ésta es la escala de La menor. Como ocurre con las Mayores, las escalas Menores pueden
empezar por cualquier nota:
T= Tono. ST=Semitono
La de arriba, por ejemplo, es la escala de Mi menor.
Y ésta la de Do…., pero Menor:
Fíjate en que, mientras la escala de Do Mayor tenía todas las notas naturales, la de Do Menor
tiene tres bemoles en Mi, La y Si. Eso, como podrás comprender, hace que las sonoridades de
una y otra sean completamente distintas.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre escalas Mayores y Menores? Te pondré juntas las escalas
de Do Mayor y La menor para que lo veas más claro, como en el juego de las diferencias:
Do Mayor:
La Menor:
Aparte de que empiezan por notas distintas, ¿ves alguna otra diferencia? ¡Exacto! La
colocación de los semitonos. Mientras que en la escala Mayor están en las posiciones III-IV Y
VII-I, en las escalas Menores se sitúan en las posiciones II-III y V-VI.
En todo lo demás, son idénticas:



Las dos tienen 7 sonidos.
Las dos tienen 5 tonos y dos semitonos.
Por tanto, las dos son escalas diatónicas.
7
Algo muy interesante es que a cada Escala Mayor le corresponde su Escala Menor. Es como si
cada una de ellas tuviera una prima hermana. A estas parejas se les llama tonalidades o
escalas relativas. Veámoslo con las dos escalas que hemos tomado como referencia: Do Mayor
y La menor.
8
Como se puede comprobar, ambas escalas no sólo comparten el ser diatónicas, sino que
también tienen ¡exactamente las mismas notas! Para averiguar la escala menor
correspondiente a partir de su escala Mayor sólo tienes que contar un intervalo de sexta
mayor desde la tónica (la sexta nota de la escala). Y a la inversa: para averiguar la escala Mayor
correspondiente a partir de su escala Menor, tienes que contar un intervalo de tercera menor
desde la tónica (la tercera nota de la escala).
Aquí tienes todas las parejas de Escalas Mayores y Menores que existen:
A estas alturas, te habrás dado cuenta de que Do Mayor es la referencia o modelo para las
escalas Mayores, mientras que La menor es la referencia o modelo para las escalas Menores.
Esto es así porque ambas son las dos únicas escalas que se construyen utilizando solamente
notas naturales. Todas las demás escalas deben seguir el modelo de Do Mayor y La Menor.
Para ello es necesario echar mano de sostenidos y bemoles, ya que la posición de los
semitonos debe ser la misma en todas las Escalas Mayores (III-IV, VII-I) y Menores (II-III, V-VI).
Practiquemos un poco con las siguientes escalas. La primera de todas, y escala de referencia,
es, por supuesto, Do Mayor. A partir del modelo, convierte en Mayores el resto de escalas que
aparecen más abajo. Recuerda que debes utilizar alteraciones para conseguir que los
semitonos de todas las escalas estén en los grados III-IV y VII-I. Muy importante: en una Escala
Mayor jamás se mezclan sostenidos y bemoles. O sostenidos o bemoles:
9
Te daré una de las escalas resuelta. Concretamente, la última, la de La Mayor:
Espero que no te haya sido demasiado difícil. Seguiremos practicando durante el curso.
Creo que ya estamos preparados para un breve esquema sobre las distintas escalas que
hemos estudiado. Allá va:
Escalas
MAYORES:
diatónicas
Semitonos:
III-IV y VII-I
(7 sonidos: 5
tonos y 2
semitonos)
Melodía
MENORES:
Semitonos: IIIII y V-VI
Escalas
pentatónicas (5
sonidos: 3 tonos y
2 tonos y medio)
Escalas cromáticas
(12 sonidos: todos
a distancia de
semitono)
¿Cómo se desarrolla este esquema? Muy fácil.
 La melodía es una sucesión de notas que avanzan en el tiempo, pensadas para
transmitir una idea musical.
 Las melodías se construyen a partir de un banco de sonidos que se llama escala. Según
el tipo de escala que utilicemos nuestra música sonará distinta.
 Hay tres tipos básicos de escalas:
Escalas diatónicas
Escalas pentatónicas
Escalas cromáticas
 Las escalas más utilizadas en la música occidental son las escalas diatónicas (7 sonidos,
distribuidos en 5 tonos y 2 semitonos). Hay dos tipos de escalas diatónicas:
Mayores: los semitonos se colocan en los grados III-IV y VII-I
Menores: los semitonos se colocan en los grados II-III y V-VI.
10
Armaduras
No, no me he vuelto loco, ni te voy a hablar de guerreros medievales. Resulta que esta palabra
se usa en Música para indicar cuántas alteraciones (sostenidos o bemoles) se utilizan en una
obra musical. El número y tipo de alteraciones nos señala la tonalidad o escala que emplea la
obra. Se coloca al principio de la partitura y con ello se evita tener que escribir un bemol o un
sostenido cada vez que aparece la nota alterada. Así:
11
Como ves, las tonalidades siguen un orden oculto. Cada sostenido que se añade supone un
salto interválico de 5ª. Con los bemoles, el orden de aparición es distinto: avanza por salto de
cuarta.
Este orden secreto (o no tan secreto, pues ya lo hemos desvelado) se refleja en el famoso
círculo de quintas. Observa:
Es como una especie de círculo mágico en el que aparecen todas las tonalidades o escalas
posibles. Y, como ves, siguen un orden lógico:
A medida que nos movemos en el sentido de las agujas del reloj, cada tonalidad sucesiva se
encuentra una 5ª justa por encima de la anterior y, por lo tanto, requiere de un sostenido más
o un bemol menos en su escala. Igualmente, si nos desplazamos en sentido contrario, cada
tonalidad sucesiva se halla situada una 5ª justa por debajo de la anterior y tiene un bemol más
o un sostenido menos.
Aunque todo esto te parezca algo así como magia negra, no es difícil averiguar qué tonalidad o
escala está utilizando una partitura. Para ello, hay que fijarse en la armadura de la clave, que
se sitúa entre la clave propiamente dicha y el indicador de compás:
¿Lo ves? En el ejemplo, aparece un solitario sostenido. Está colocado en la última línea de
Clave de Sol, es decir, en la nota Fa. Eso significa que los dos Fa que aparecen en el primer
compás llevan sostenido, aunque no estén escritos al lado de la nota.
Si vamos a nuestra tabla, sabremos que una tonalidad con 1 sostenido sólo puede ser Sol
Mayor o su tonalidad relativa, Mi Menor. Ahora, recuerda lo que hablamos al principio sobe
el villancico “Joy to the world”. Allí, Do era la nota de inicio y la nota final. Decidimos,
entonces, que era la Tónica. Pues aquí vemos que Sol es la nota de inicio y la nota final. Con lo
cual, deducimos que debe ser la Tónica. De hecho, probemos a cambiar el Sol final por
cualquier otra nota. No “cierra” bien, ¿verdad? Eso quiere decir que la tonalidad es la de Sol
Mayor, y que utiliza los sonidos de esta escala:
Fíjate ahora en esta partitura:
12
Es la partitura de “Cumpleaños Feliz”. La armadura lleva un bemol, colocado en la nota Si. Si
revisamos la tabla, veremos que sólo pueden ser dos tonalidades o escalas: Fa Mayor o Re
Menor. Ya te dije que, para resolver la duda, es muy importante comprobar cuál es la última
nota. Siendo así, ¿en qué tonalidad crees que está “Cumpleaños Feliz”?
Trucos para identificar las tonalidades
Te preguntarás: vale, con la tabla es muy fácil, pero… ¿y si no la tengo? ¿Cómo sé a qué
tonalidad pertenece cada armadura?
Como para casi todo en la vida, hay algún pequeño truquito. Ya te dije que las tonalidades
aparecen siguiendo un orden. Por lo tanto, los sostenidos y bemoles también aparecen
siguiendo un orden concreto. Éste:
Así, si queremos saber la tonalidad de una obra con sostenidos, debemos seguir los siguientes
pasos:
1. Ir a la armadura de la clave y contar el número de sostenidos.
2. Comprobar el orden de los sostenidos y averiguar cuál es el último.
2. A ese último sostenido subirle una segunda menor (1/2 tono).
Por ejemplo:
13
Caso 1.
1. Tenemos dos sostenidos en la armadura de la clave, colocados en Fa y Do.
2. Comprobamos el orden de los sostenidos: FA DO SOL RE LA MI SI. La última alteración está
en la nota Do: Do#
3. A Do# le subimos una segunda menor (1/2 tono). Nos da Re.
La tonalidad es Re Mayor, o su tonalidad relativa: Si menor.
Caso 2.
1. Tenemos cuatro sostenidos en la armadura de la clave, colocados en Fa, Do, Sol y Re.
2. Comprobamos en el orden de los sostenidos: FA DO SOL RE LA MI SI. La última alteración
está en Re: Re #
3. A Re# le subimos una segunda menor (1/2 tono). Nos da Mi.
La tonalidad es Mi Mayor, o su tonalidad relativa: Do# menor. ¿Qué por qué Do#? Fíjate en
que el sexto grado de Mi Mayor es Do, y que ese Do, como hemos comprobado en la
armadura, está alterado con un sostenido (#).
Te dejo a ti que resuelvas el Caso 3, tal vez el más fácil.
Con bemoles en la armadura, el procedimiento es un poco distinto:
Pasos a seguir:
1. Ir a la armadura de la clave y contar el número de bemoles.
2. Comprobar el orden de los bemoles y averiguar cuál es el penúltimo.
3. Ese penúltimo bemol me da la tonalidad.
14
Caso 1.
1. Tenemos tres bemoles en la armadura, colocados en Si, Mi y La.
2. Comprobamos el orden de los bemoles: SI MI LA RE SOL DO FA. (En azul, señalo hasta donde
aparecen en la armadura. En rojo, el penúltimo).
3. El penúltimo es Mib. La tonalidad es, pues, Mib Mayor, o su relativo Do menor.
Caso 2.
1. Tenemos cinco bemoles en la armadura, colocados en Si, Mi, La, Re y Sol.
2. Comprobamos el orden de los bemoles: SI MI LA RE SOL DO FA.
3. El penúltimo es Reb. La tonalidad es Re bemol Mayor, o su relativo Si bemol menor.
Caso 3 (éste es un poco especial)
1. Tenemos un bemol en la armadura, colocado en Si.
2. Comprobamos el orden de los bemoles: SI MI LA RE SOL DO FA.
3. El penúltimo, en este caso, sería Fa, volviendo atrás en la serie. Como no aparece bemol en
la armadura, es, simplemente, Fa Mayor, o su tonalidad relativa, Re menor.
Bueno, este ha sido un capítulo agotador, lo sé. Pero, créeme, si has entendido hasta aquí no
hay absolutamente nada que no puedas entender por lo que respecta a la Música.
Enhorabuena.
Te dejo un enlace donde, por medio de una animación, se hace un breve repaso de las escalas
diatónicas. Haz clic en la imagen:
15
Y aquí, unos ejercicios para resolver en tu cuaderno:
1. ¿A qué tonalidades pertenecen las siguientes armaduras?
16
Descargar