TEMA 1 DERECHO CIVIL 1. Comienzo de la persona física

Anuncio
1
TEMA 1
DERECHO CIVIL
1. Comienzo de la persona física, momento del nacimiento y requisitos del mismo.
Establece el artículo 29 del Código Civil que “El nacimiento determina la personalidad”.
Conforme al artículo 30 del Código Civil: “Para los efectos civiles sólo se reputará nacido
el feto que tuviera figura humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno
materno”. Así pues, son dos los requisitos que la ley exige para que el ser humano se
entienda nacido y, en consecuencia, ostente la condición de persona:
1. Que tenga figura humana; esta condición excluye la consideración de nacidos a los que
aún naciendo vivos, no merecen la condición de personas según el sentido vulgar.
2. Que viva 24 horas enteramente desprendido del seno materno. Han de ser 24 horas
completas, contadas desde la rotura del cordón umbilical, y de vida humana en su natural
funcionamiento, que técnicamente se concreta en la triple función nerviosa, circulatoria y
respiratoria.
Estos dos requisitos han de ser concurrentes, esto es, darse los dos a la vez.
Por último, en cuanto al momento del nacimiento, señala el artículo 31 del Código Civil
que “La prioridad del nacimiento, en el caso de partos dobles, da al primer nacido los
derechos que la ley reconozca al primogénito”.
Este precepto se extiende, por analogía, a los partos múltiples.
2. Protección jurídica del concebido.
El artículo 29 del Código Civil establece que: “El nacimiento determina la personalidad; pero
el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que
nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.”
Su protección se realiza haciendo que todos los derechos o relaciones que serían favorables
al concebido, perteneciéndole si ya fuere persona, queden en situación de pendencia, pero sin
modificarse su titularidad actual. Entretanto existe esta pendencia, se toman las oportunas
medidas precautorias, sobre todo en materia de derechos hereditarios.
Las medidas precautorias terminan:
1. Por nacimiento con los requisitos del artículo 30 del Código Civil.
2. Por aborto o nacimiento sin estos requisitos.
3. Por haber transcurrido en exceso el término máximo de gestación.
El artículo 627 del Código Civil establece que: “Las donaciones hechas a los concebidos y no
nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los representarían, si se
hubiera verificado ya el nacimiento”.
Por analogía de este precepto, y aplicando el espíritu del artículo 29, podrán ser aceptados
otros beneficios a favor del concebido.
3. Extinción de la persona física: premoriencia y comoriencia.
Según el artículo 32 del Código Civil “La personalidad civil se extingue por la muerte de las
personas”.
En el derecho sucesorio es fundamental conocer, en determinados casos como accidentes,
cuál de dos personas ha muerto primero. Al ser, en ocasiones, imposible determinarlo con
exactitud, debe establecerse un sistema de presunciones.
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
2
En el Derecho Romano regía la presunción de premoriencia, por la cual se entendía que
unas personas morían antes que otras (principalmente por la mayor o menor fortaleza física).
Sin embargo, el Código Civil español adopta el sistema de la presunción de comoriencia,
basándose en dos razones lógicas:
1. La supervivencia, en casos de accidente, no depende tanto de motivos de mayor o menor
fortaleza física como de otras razones, como el lugar donde se encontraba en el momento
de la muerte, el motivo inmediato de la muerte, entre otras.
2. La mayor o menor fortaleza no es sólo consecuencia de la edad o el sexo, sino que habrá
de estimarla analizando cada caso particular.
De esta forma, el Código Civil establece en su artículo 33 que: “Si se duda, entre dos o más
personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto primero, el que sostenga la muerte
anterior de una o de otra, debe probarla; a falta de prueba, se presumen muertas al mismo
tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro”.
4. Prueba del nacimiento y defunción de la persona física.
* Prueba del nacimiento.
La inscripción hace fe del hecho, de la fecha, hora y lugar del nacimiento, del sexo y, en su
caso, de la filiación del inscrito (art. 41 Ley del Registro Civil).
La inscripción se practica en virtud de declaración de quien tenga conocimiento cierto del
nacimiento, que se formulará entre las 24 horas y los 8 días siguientes al nacimiento, salvo los
casos en que el Reglamento señale un plazo superior (art. 42 LRC).
Están obligados a promover la inscripción por la declaración correspondiente el padre, la
madre, el pariente más próximo o, en su defecto, cualquier persona mayor de edad presente en
el lugar del alumbramiento al tiempo de verificarse (art. 43 LRC).
* Prueba de la defunción.
La inscripción hace fe de la muerte de una persona y de la fecha, hora y lugar en que
acontece (art. 81 LRC).
La inscripción se practica en virtud de declaración de quien tenga conocimiento cierto de la
muerte, que se prestará antes del enterramiento (art. 82 LRC).
Deberán promover la inscripción los parientes del difunto o habitantes de su misma casa o,
en su defecto, los vecinos. Si el fallecimiento ocurre fuera de casa, están obligados los
parientes, el jefe del establecimiento o cabeza de familia de la casa en que hubiere ocurrido o la
autoridad gubernativa (art. 84 LRC).
Será necesaria certificación médica de la existencia de señales inequívocas de muerte para
proceder a la inscripción de la defunción. En los casos en que falte o sea incompleto o
contradictorio, o el encargado lo estime necesario, el médico forense adscrito al Registro Civil o
su sustituto, emitirá dictamen sobre la causa de la muerte, incluso mediante examen del cadáver
por sí mismo (art. 85 LRC).
5. Concepto, constitución y extinción de las personas jurídicas.
Son personas jurídicas, según el art. 35 CC:
1.
2.
Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley.
Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho,
hubiesen quedado válidamente constituidas.
Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la
ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.
En cuanto a la constitución, en nuestro Derecho la personalidad jurídica se atribuye por
medio del reconocimiento por disposiciones normativas, que se da cuando aquélla se otorga
en el momento en que a la entidad, cumpliendo los requisitos legales, le es atestiguado el
reconocimiento por un acto de autoridad.
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
3
Por último, las personas jurídicas, según el art.39 CC, se extinguen por haber expirado el
plazo durante el cual funcionaban legalmente, por haber realizado el fin para el cual se
constituyeron o por ser imposible aplicar a éste la actividad y los medios de que disponían.
Si bien, junto a estas causas de extinción, habrá de tenerse en cuenta las señaladas para
cada tipo de persona jurídica por sus normas específicas.
6. Clases de personas jurídicas.
1. Personas jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado.
Las primeras son aquellas que participan, en todo o en parte, de la potestad pública del
Estado, sometiéndose a normas de Derecho Público. Se incluyen en ellas: el Estado, las
Entidades públicas territoriales y las Entidades públicas institucionales.
Las segundas son aquéllas que no tienen participación en los poderes estatales y se
someten a normas de Derecho Privado. En ellas se distinguen las de utilidad pública, si
persiguen fines de interés general, y las de interés particular, en caso contrario.
2. Asociaciones y Fundaciones.
Las Asociaciones tienen su base en un conjunto de personas, rigiéndose por la voluntad
general de sus miembros. Se fundamenta, pues, en la colectividad de individuos.
Las Fundaciones se constituyen por un fundador que aporta bienes y los afecta a una
finalidad determinada. Se rigen por la voluntad del mismo, por sus Estatutos y, en todo caso,
por la Ley.
3. De interés público y de interés privado.
Las primeras son las que persiguen un fin de utilidad general.
Las segundas las que persiguen sólo un fin particular.
Esta distinción se basa en el art. 35 CC, a cuyo tenor las personas jurídicas se dividen
según el fin que persigan.
7. Capacidad jurídica y capacidad de obrar: concepto, características, notas comunes
y diferencias.
* Capacidad jurídica.
Es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones, quedando fuera del ámbito de
voluntad de la persona, ya que no es negociable.
Se caracteriza por las siguientes notas:
1. Es una cualidad esencial de la persona.
2. Es la aptitud jurídica para la apropiación o titularidad.
3. Tiene una eficacia unificadora, en cuanto que centraliza las relaciones jurídicas en torno
a la persona que es titular de las mismas.
4. Es de carácter uniforme y abstracto para todos los titulares de la misma.
* Capacidad de obrar.
Es la aptitud para realizar actos que produzcan efectos jurídicos. Supone la capacidad
para ejercitar derechos y asumir obligaciones.
Se presume plena, por tanto, cualquier limitación a la misma debe estar establecida
expresamente.
De ella destacan las siguientes características:
1. Es una cualidad propia e inseparable de cada persona.
2. Es la aptitud de la persona para producir por sí misma, con sus actos, efectos jurídicos
para sí misma y para su patrimonio.
3. Es variable, porque depende del estado civil.
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
4
* Notas comunes y diferencias entre ambas.
Una y otra implican aptitud para la titularidad de derechos y obligaciones.
Ambas son
esenciales a la persona y, en consecuencia, se encuentran fuera de la acción de éstas.
También gozan de la protección del orden jurídico.
Sin embargo, como diferencias, destacan las siguientes:
1. La capacidad jurídica es un concepto estático, frente al carácter dinámico de la
capacidad de obrar.
2. La capacidad jurídica es necesaria en el hombre, mientras que la capacidad de obrar es
contingente.
3. La capacidad jurídica es única, no graduable; la capacidad de obrar es esencialmente
variable.
8. Concepto y clasificación de la representación.
Para la doctrina clásica hay representación cuando se celebra un negocio jurídico entre un
sujeto (representante) y otro (representado) en cuyo nombre actúa, de forma que los efectos
se producen directa e inmediatamente en la esfera jurídica de este último.
Ahora bien, para que se produzca esta eficacia directa es necesaria la existencia de un
previo poder de representación o una posterior ratificación por el representado de lo realizado
por el representante.
Destaca la siguiente clasificación de representación:
1. Por la forma de actuar del representante:
a) Representación directa. El representante actúa en nombre, en interés y por cuenta
del representado, debiendo manifestar a terceros el carácter con el que lo hace.
b) Representación indirecta. El representante actúa en nombre del representado pero
por cuenta propia, por tanto, no debe manifestar a terceros su condición de tal pero
habrá de realizar un acto posterior de transferencia de lo adquirido a favor del
representado. La doctrina no la considera representación sino sustitución.
2. Por el origen o título en que se funda:
a) Representación voluntaria. Nace de la voluntad del representado.
b) Representación legal. Impuesta por la ley.
c) Representación necesaria u obligatoria. Exigida por la ley por conveniencias
prácticas.
d) Representación orgánica. Tiene lugar en caso de personas jurídicas.
3. Por la función del representante:
a) Representación activa. Si el representante emite una declaración de voluntad.
b) Representación pasiva. Si aquél se limita a recibir la declaración de voluntad
procedente de un tercero a favor del representado.
9. ¿Es admisible en nuestro Derecho la sustitución del representante?
El Código Civil recoge en los arts. 1.721 y 1.722 el supuesto de la sustitución del
mandatario. Así, el art. 1.721 aplicándolo a la representación, establece que el representante
puede nombrar sustituto si el representado no se lo ha prohibido; pero responde de la gestión
del sustituto:
1. Cuando no se le dio facultad para nombrarlo.
2. Cuando se le dio esta facultad, pero sin designar la persona, y el nombrado era
notoriamente incapaz o insolvente.
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
5
Lo hecho por el sustituto nombrado contra la prohibición del representado será nulo.
Por tanto, el representante autorizado expresamente para sustituir no responde de la
gestión del sustituto si éste era capaz o solvente cuando le nombró, lo mismo que si la
autorización designaba a la persona en quien podía sustituir. El riesgo lo asume en este caso el
representado que lo autoriza.
10. Adquisición originaria de la nacionalidad española.
La nacionalidad española se puede adquirir originariamente de las siguientes formas:
1. Por filiación (art. 17 CC). Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles.
2. Por nacimiento en España (art. 17 CC). Son españoles de origen:
a) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera
nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o
consular acreditado en España.
b) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad
o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.
c) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se
presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar
conocido de estancia sea territorio español.
La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los
dieciocho años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la nacionalidad
española. El interesado tiene entonces derecho a optar por la nacionalidad española de
origen en el plazo de dos años a contar desde aquella determinación.
3. Por adopción (art. 19 CC). El extranjero menor de 18 años adoptado por un español adquiere
desde la adopción la nacionalidad española de origen.
Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el
plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
11. Modos de adquisición derivativa de la nacionalidad española.
1. Adquisición por posesión de estado (art. 18 CC). La posesión y utilización continuada de la
nacionalidad española durante 10 años, con buena fe y basada en un título inscrito en el
Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad aunque se anule el título que la
originó.
2. Adquisición por opción (art. 20 CC). Tienen derecho a optar por la nacionalidad española:
a) Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.
b) Aquellos cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.
c) Las comprendidas en el segundo apartado de los arts. 17 y 19.
3. Adquisición por carta de naturaleza (art. 21 CC). La nacionalidad española se adquiere por
carta de naturaleza otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el
interesado que la solicite concurran circunstancias excepcionales.
4. Adquisición por residencia (art. 22 CC). Se adquiere la nacionalidad española por residencia
legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición, durante los siguientes períodos de
tiempo:
-
10 años, como regla general.
5 años, para los que hayan obtenido la condición de refugiado.
2 años, para los nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas,
Guinea Ecuatorial, Portugal y Sefardíes.
1 año, para las siguientes personas:
a) El que haya nacido en territorio español.
b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
6
c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un
ciudadano o institución españoles durante 2 años consecutivos, incluso si
continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no
estuviese separado legalmente o de hecho.
e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera
separación legal o de hecho.
f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que
originariamente hubieran sido españoles.
12. Legitimados para solicitar la nacionalidad española por opción y por carta de
naturaleza.
A. La declaración de opción se formulará (art. 20.2 CC):
1. Por el representante legal del optante, menor de 14 años o incapacitado. La opción
requiere autorización del encargado del Registro Civil del domicilio del declarante,
previo dictamen del Ministerio Fiscal, que se concederá en interés del menor o incapaz.
2. Por el propio interesado, asistido por su representante legal, cuando aquél sea mayor
de 14 años o cuando, aún estando incapacitado, así lo permita la sentencia de
incapacitación.
3. Por el interesado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de 18 años. La opción
caducará a los 20 años de edad, pero si el optante no estuviera emancipado al llegar a
los 18 años, el plazo para optar se prolongará hasta que transcurran 2 años desde la
emancipación.
4. Por el interesado, por sí solo, dentro de los 2 años siguientes a la recuperación de la
plena capacidad. Se exceptúa el caso en que haya caducado el derecho de opción.
No obstante, el ejercicio del derecho de opción previsto en el art. 20.1.b) no estará sujeto a
límite alguno de edad.
B. La nacionalidad por carta de naturaleza podrán solicitarla (art. 21.3 CC):
1.
2.
3.
4.
El interesado emancipado o mayor de 18 años.
El mayor de 14 años asistido por su representante legal.
El representante legal del menor de 14 años.
El representante legal del incapacitado o el incapacitado por sí solo o debidamente
asistido, según resulte de la sentencia de incapacitación. En este caso y en el anterior, el
representante legal sólo podrá formular la solicitud si previamente ha obtenido autorización.
13. Requisitos comunes a la adquisición derivativa de la nacionalidad española.
Según el art. 23 del Código Civil “Son requisitos comunes para la validez de la adquisición de
la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza o residencia:
a) Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa
fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad. Quedan a salvo de
este requisito los naturales de países mencionados en el apartado 1 del artículo 24 (países
iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal).
c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español”.
14. Causas generales determinantes de la pérdida de la nacionalidad española.
Recogidas en el art. 24 del Código Civil, son las siguientes:
1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el
extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la
nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se
producirá una vez que transcurran tres años, a contar, respectivamente, desde la
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
7
adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación. No obstante, los
interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de
conservar la nacionalidad española al encargado del Registro Civil.
La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea
Ecuatorial o Portugal, no es bastante para producir la pérdida de la nacionalidad española de
origen.
2. En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien
expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero.
3. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española
por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las
leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán, en todo
caso, la nacionalidad española si no declaran su voluntad de conservarla ante el
encargado del Registro Civil en el plazo de tres años, a contar desde su mayoría de edad o
emancipación.
4. No se pierde la nacionalidad española si España se hallare en guerra.
15. Causas de pérdida de la nacionalidad española aplicables únicamente a los
españoles que no lo son de origen.
Recogidas en el art. 25 del Código Civil son las siguientes:
1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:
a) Cuando durante un período de 3 años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que
hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un
Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o
fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición,
si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de
nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro
del plazo de 15 años.
16. Recuperación de la nacionalidad.
Se regula en el art. 26 CC en los siguientes términos:
1. Quien haya perdido la nacionalidad española podrá recuperarla cumpliendo los siguientes
requisitos:
a) Ser residente legal en España. No será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de
éstos. En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministro de Justicia cuando
concurran circunstancias excepcionales.
b) Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad
española.
c) Inscribir la recuperación en el Registro Civil.
2. No podrán recuperar o adquirir, en su caso, la nacionalidad española sin previa habilitación
concedida discrecionalmente por el Gobierno, los que se encuentren incursos en alguno de
los supuestos del artículo anterior.
Así, dispone el art. 25 Cc:
1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:
a) Cuando durante un período de 3 años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que
hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un
Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
8
2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o
fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición,
si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de
nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro
del plazo de 15 años.
17. Derechos y prohibiciones del extranjero en España.
El art. 13 CE señala que “Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que
garantiza el presente Título en los términos que establezcan los Tratados y la Ley”.
De igual forma, el art. 27 CC establece que “Los extranjeros gozan en España de los
mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto en las leyes especiales y en los
Tratados”.
Sin embargo, hay que mencionar la existencia de incapacidades o prohibiciones que, por
diversas razones, alcanzan a los extranjeros como tales. Entre otras, destacan las siguientes:
1. Se prohíbe a los extranjeros el ejercicio de profesiones que exijan un título oficial expedido
por las autoridades españolas.
2. En ciertos casos se exigen formalidades especiales para el matrimonio civil y los
testamentos.
3. Se les prohíbe ser testigos en testamentos si no entienden el idioma del testador.
4. Se les prohíbe ser capitanes de buques y agentes mediadores colegiados.
Por último, en relación con las personas jurídicas extranjeras, señala el art. 28 CC que
“Las asociaciones domiciliadas en el extranjero tendrán en España la consideración y los
derechos que determinen los Tratados o leyes especiales”.
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com NVL NVL NVL NVL
Descargar