La enseñanza de las Ciencias Sociales Una aproximación a posibles perspectivas de análisis Contenidos del Diseño Curricular de Primer Ciclo: Pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado: sociedades cazadoras- recolectoras, sociedades agrícolas y formas de vida nómadas y sedentarias. Formas de vida de los pueblos originarios, del actual territorio argentino, en el pasado. Organización familiar, roles de hombres y mujeres, formas de crianza. Viviendas y objetos de la vida cotidiana y sus usos. Formas de organización social y política. Trabajos, técnicas y herramientas para garantizar la supervivencia. Técnicas para dar forma a los objetos y realizar construcciones utilizando distintos materiales. Reconocimiento y valoración de la cultura de los pueblos originarios en el presente y en el pasado. Cambios y continuidades en las formas de celebrar, festejar y recordar. Propósitos: a) Comprender el tiempo histórico desde sus múltiples duraciones a través de los cambios y permanencias operadas en el contexto, destacando a los sujetos en su realidad social. b) Conocer la vida cotidiana de un pueblo originario antes de la llegada de los españoles. c) Valorar a las mujeres, niñas como sujetos sociales. d) Reconstruir el contexto a partir de narraciones/imágenes/mitos/leyendas. e) Comunicar ideas en forma escrita, gráfica y oral a través de la utilización de diferentes recursos. Recursos: • Materiales bibliográficos sugeridos. • Música. Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 1 • Imágenes. • Internet. • Afiches. • La valija de materiales: papel, lápices, textos, imágenes, mapas, y demás. Tiempo estimado: 4/6 módulos. Palabras para la maestra, el maestro: Para leer en el siguiente link: http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/efemerides/documentosde scarga/12deoctubre.pdf Esta secuencia de trabajo tiene el propósito de abordar la efeméride del 12 de octubre desde un lugar distinto, recuperando la voz y el protagonismo de sujetos sociales, individuales y colectivos a partir del reconocimiento, respeto y fomento de una realidad multiétnica y multicultural, con la intencionalidad de fortalecer un diálogo intercultural. Un diálogo que permita el estudio, el debate, que posibilite la construcción de un horizonte de desarrollo común. Los latinoamericanos somos producto de la diversidad: los pueblos originarios, los españoles, los negros, la inmigración de distintas partes del mundo, recuperando las narrativas de los conflictos y luchas. Partiremos de estas preguntas: ¿Por qué los imperios sucumbieron rápidamente, mientras otros pueblos, aparentemente mucho más débiles, como los diaguitas, impidieron el avance de la colonización del Tucumán durante un siglo? ¿Por qué los pueblos originarios de la Patagonia, La Pampa y el Chaco no pudieron ser conquistados por los españoles? Le sugerimos visitar el sitio: http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/12deoctubre2009/index.html Primera etapa: conociendo a los mapuches… “Los mapuches son un pueblo repartido entre dos repúblicas: la Argentina y Chile. Los españoles también los llamaron araucanos, porque algunos de ellos vivían en el valle chileno de Aruco, pero su verdadero nombre es el primero. Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 2 En el siglo XV, los guerreros mapuches frenaron el avance hacia el sur de los ejércitos del Imperio Incaico. Un siglo más tarde, los conquistadores españoles encontraron gran resistencia de los mapuches del centro de Chile, donde se calcula que eran entonces por lo menos 500.000 personas. Tiempo después, varios grupos cruzaron la Cordillera de los Andes y se instalaron en las actuales provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. En el siglo XVIII ya estaban en la provincia de Buenos Aires y pronto se habían convertido en el pueblo indígena más importante de la Pampa y el norte de la Patagonia. Tan importante, que otros pueblos empezaron a hablar su idioma y tomaron muchas de sus costumbres”.1 Actividades: El /la maestra/o leen a los/as alumnos/as el texto. Localizan en el mapa mural y pintan en el mapa pizarra los lugares que se mencionan. Los/as alumnos/as pintarán en un mapa individual. Proponer una lluvia de ideas en relación al concepto: Resistencia. Anotar en el pizarrón. Buscar en el diccionario, confrontar con las ideas anteriores, armar colectivamente una definición del concepto, registrar en la carpeta. “Los antiguos mapuches eran agricultores y también criaban gallinas y llamas. Estas les servían como animal de carga; además, de ellas obtenían la lana para los telares, donde las mujeres tejían la ropa de colores oscuros y fuertes, con dibujos geométricos en blanco. Ellas vestían una especie de manto, que les envolvía el cuerpo hasta debajo de las rodillas, sujeto con prendedores en los hombros y fajas en la cintura. Por encima usaban un chal, sostenido con prendedores o alfileres de plata. En la cabeza, una vincha o banda de lana y tiras de tela que envolvían las trenzas. Y muchos adornos: diadema, pectorales, aretes, anillos, todo de plata, pulida y brillante. Los hombres llevaban una especie de falda larga o chiripá, faja de lana y poncho. En la guerra con los conquistadores, se ponían coraza y casco de cuero crudo”.2 1 2 Palermo Miguel Ángel. Lo que cuentan los mapuches. Sudamericana. 2000. Palermo Miguel Ángel. Lo que cuentan los mapuches. Sudamericana. 2000. Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 3 Pectoral usado por mujeres (plata). Tejidos mapuches Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 4 Actividades: Distribuir entre los alumnos/as el texto sobre el vestido, ofrecer imágenes y solicitarles que en papel afiche dibujen el vestido de hombres y mujeres, los adornos. Solicitar al/la bibliotecaria/o su colaboración para la realización de un taller de dibujo-pintura de guardas mapuches, se pueden aplicar distintas técnicas. “La base de la sociedad mapuche era tradicional era la familia, formada por padres, e hijos, abuelos, tíos, primos y cuñados. Esta gran familia vivía en una ruke o casa bastante amplia, de postes y techo de paja que llegaba hasta el suelo (en la Pampa era de cuero). Las familias se unían en grupos mayores, encabezados por líderes de distinta jerarquía, capitanejos, capitanes, caciques o lonkos. En caso de guerra, varios caciques podían aliarse y juntar a sus hombres para pelear, eligiendo quién sería jefe de los guerreros, pero al acabar la guerra cada grupo volvía a ser autónomo”. 3 Solicitar a los/as alumnos/as que busquen leyendas mapuches. Compartir las lecturas en clase y dibujar lo que más les interesó de los relatos escuchados. Valorarlas como modos de transmisión en una cultura. 3 Palermo Miguel Ángel. Lo que cuentan los mapuches. Sudamericana. 2000. Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 5 A partir de esta imagen de una niña (Hija del Lonco Quilapán en 1860. Foto aparecida en el anuario de Chile de 1900) u otra similar solicitar a los/as alumnos/as que escriban un breve texto imaginando un día de su vida. Recopilar los textos y armar un libro, confeccionar las tapas con las guardas realizadas. Segunda etapa: llegan los españoles… “Winka llaman los mapuches a los extranjeros, a los blancos. Los conocieron en 1541, cuando el ejército del español Pedro de Valdivia llegó a Chile, en plan de conquista. Empezó entonces una larga guerra de resistencia que detuvo a los europeos, quiénes en el siglo XVI pretendían convertirlos en esclavos para las minas de oro, o en mano de obra para sus campos. A los dos lados de la Cordillera de los Andes, la guerra duró largos años, cortada por períodos de paz… pero a pesar de eso, este pueblo supo aprovechar mucho de los que trían los europeos: con el caballo, fueron pronto mejores jinetes que ellos, y a fines del siglo XVI ya criaban vacas, cabras y ovejas, cuya lana se generalizó en Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 6 los telares. Tanto éxito tuvieron en el pastoreo de animales…también adoptaron nuevos cultivos, como el trigo, la cebada, la cebolla, sal, tejidos y artículos de cuero y madera…”4 Recuperar el concepto de resistencia, contextualizarlo. Responder: ¿qué aspectos, objetos, los mapuches tomaron de los europeos? Tercera etapa Buscar y seleccionar de esta página u otras, palabras mapuches y armar un diccionario ilustrado. Para encontrar palabras buscar en la web algún diccionario mapuche. Escuchar la canción Amutuy-soledad, de Soledad Pastorutti. Pueden encontrarla en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=cU06xHn-ZAc&feature=related Dibujar y pintar la bandera del pueblo mapuche, indagar en el significado de sus colores y símbolos. Producto final: Muestra Actividades Teniendo en cuenta el recorrido didáctico atravesado, los/as niños/as deberán revisar la elaboración del diario de clases que da cuenta del desarrollo de los contenidos. Esta actividad posibilita que los/as alumnos/as examinen, coteje, analicen y autoevalúen sus propias producciones. Confeccionar tarjetas de invitación a la muestra con dibujos y palabras mapuches. Seleccionar la música que ambientará la muestra. Armar paneles de localización con los mapas confeccionados. 4 Palermo Miguel Ángel. Lo que cuentan los mapuches. Sudamericana. 2000. Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 7 Exponer los afiches con los dibujos realizados sobre la vestimenta mapuche. Mostrar las banderas y los/as alumnos/as podrán explicar su significado. Exponer el libro y/o leer sus escritos. Presentar el diccionario ilustrado. Pensar un espacio para recuperar sugerencias de los/as visitantes a la muestra. Exponer fotografías que registraron el proceso de trabajo en el aula. Sugerencias para la evaluación: - Evaluación en proceso: permanente, sumativa y formativa. - Participación en las actividades individuales y grupales. - Claridad y coherencia en los planteos y en la comunicación de las actividades propuestas. Propuestas para el aula - Primer Ciclo – Efeméride 12 de Octubre de 2009 8