3 noviembre Aud Pub

Anuncio
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3 de Noviembre de 2010 (11 Hs)
Sumario
1­ Resolución N° 242/2010 Expte. N° 67.975/09 H.C.D. 4079­19280/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. .....................................................................................................
2
2­ Resolución Nº 243/2010. Expte. Nº 68.823/10 H.C.D. 4079­13927/10 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. .....................................................................................................
4
3­ Resolución Nº 244/2010. Expte. Nº 67.953/09 H.C.D. 4079­19215/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. .....................................................................................................
6
4­ Resolución N° 239/2010 Expte. N° 67.806/09 H.C.D 4079­18225/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. .....................................................................................................
7
5­ Resolución N° 232/2010 Expte. N° 67.597/09 H.C.D. 4079­16614/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. ...................................................................................................
11
6­ Resolución N° 240/2010 Expte. N° 67.858/09 H.C.D. 4079­18658/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. ...................................................................................................
11
5­ Resolución N° 232/2010 Expte. N° 67.597/09 H.C.D. 4079­16614/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. (Continuación). ..........................................................................
13
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
1
­
En la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Morón, a las 11 y 25 del miercoles 3 de noviembre de 2010, con la presencia del señor presidente del Concejo Deliberante, concejal Juan Manuel Le Bas, y de los concejales Jorge Costas, Florencia De Luca, Orlando Farías, Aníbal Franco, Rogelia Franco, Cinthia Victoria Frías, Margarita Guarana, Silvio Hernán Gutiérrez, Enrique Miguel Louteiro, Leonardo Emanuel Lucero, Mónica Ochoa Magallanes, Marcelo Ríos, Claudio David Román, Vanesa Sosa y José María Vittorio dice el:
Sr. Presidente (Juan Manuel Le Bas).­ Con la presencia de 16 señoras y señores concejales, vamos a dar comienzo a esta audiencia pública.
Agradecemos la presencia de vecinos y vecinas que se han acercado a este Concejo Deliberante, a participar de esta audiencia pública. Es otra herramienta de participación popular que llevamos adelante en este municipio.
El secretario va a leer algunas consideraciones que tienen que ver con el funcionamiento de esta audiencia pública.
Sr. Secretario.­ Han ingresado para su tratamiento a este Concejo Deliberante diversas solicitudes referidas a aprobación de planos que requieren la decisión de los señores y señoras concejales. Es por ello que el Concejo Deliberante, antes de tomar una decisión al respecto, decide realizar esta audiencia pública para que todos los vecinos y vecinas de la ciudad puedan dar su opinión y las y los concejales puedan conocerla. La audiencia pública cumple así con dos objetivos fundamentales para nuestra gestión: que los vecinos participen de las decisiones públicas y que se transparenten los procesos de toma de decisiones. La audiencia pública es un instituto de carácter consultivo. Si bien las objeciones u opiniones vertidas en el marco de esta audiencia no tienen efectos vinculantes para la toma de decisiones, éstas deben ser tomadas en cuenta por los señores y señoras concejales. Se ha abierto un registro en el Concejo Deliberante donde se han inscripto quienes deseaban participar en carácter de expositores, así como también se ha habilitado la inscripción vía Internet. No obstante ello, las personas no inscriptas podrán hacerlo luego de la finalización de las exposiciones de quienes se anotaron oportunamente. Asimismo actuarán como expositores los funcionarios y funcionarias del Departamento Ejecutivo. Sr. Presidente.­ Hoy no vamos a votar los expedientes, lo que vamos a hacer es registrar la opinión de ustedes con respecto a cada uno de los expedientes que vamos a tratar. El equipo de taquígrafos va a tomar nota de todo lo que se dice, y luego esa versión taquigráfica se va a anexar a cada uno de los expedientes en tratamiento y va a ayudar, para que luego, los concejales, podamos tomar la decisión que nos parezca mejor con respecto a cada uno de los expedientes. 1­ Resolución N° 242/2010 Expte. N° 67.975/09 H.C.D. 4079­
19280/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la arquitecta Coimbra.
Sra. Coimbra.­ El local y la vivienda en cuestión están en una zonificación Comercial 1, y en este caso se infringen los siguientes artículos: el 3.5.1.1 ­factor de ocupación de suelo­; el 3.5.2.1 ­factor de ocupación total­; el 3.7 ­estacionamiento­; y el 4.5 ­iluminación y ventilación­, y del Decreto Ley 8.912 el artículo 46, relacionado con el uso de suelo. Sr. Modolo.­ También infringe el artículo 8.1 ­estructuras resistentes­, que no se han verificado oportunamente; el artículo 4.6.4.3 ­iluminación y ventilación de locales de tercera categoría­; el artículo 4.6.4.2 ­iluminación y ventilación de locales segunda categoría­; el artículo 4.6.5.2 ­conducto de ventilación para baños­; el artículo 4.6.4.1 ­iluminación y ventilación de locales de primera clase­; el artículo 5.10.1.3 ­desagües de Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
2
techos, azoteas y terrazas­; el artículo 5.11.1.2 ­desagües en general­; y el artículo 4.6.3.4 ­escaleras principales­ en sus características. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor Tarsia.
Sr. Tarsia.­ Soy Ricardo Tarsia, con documento de identidad N° 8.335.945 y me presento aquí ante ustedes como propietario de la finca situada en la calle Santa Rosa 2.385 del partido de Morón, a fin de solicitar la aprobación del plano de obra por medio de vía de excepción. Asimismo por esa misma vía de excepción, solicito el cambio de destino, la construcción sin permiso y la corrección en el plano correspondiente. Quiero informar también, que la ampliación es de carácter menor, es de aproximadamente 7 metros, y no reviste la regulación a las leyes actuales de la municipalidad. Es por eso, que hago este pedido de excepción a dicho plano. Soy jubilado, con una jubilación mínima, no tengo trabajo, tengo a cargo a una hermana mayor y soy vecino de Morón desde hace 40 años. Fui a vivir ahí cuando Santa Rosa era solamente una artería sin iluminación, angosta y se inundaba. No estaba hecho el Acceso Oeste, terminaba en Moreno y continuaba en Haedo. A través del tiempo, con los vecinos, comerciantes y las autoridades municipales toda esa zona fue mejorando. Nos hemos reunido varias veces porque había varias arterias que estaban sin asfaltar, y me considero uno de los tantos que ha pagado los cordones para que esas arterias pudiesen ser asfaltadas. Ahora Santa Rosa es lo que es, gracias a la colaboración de todos los vecinos, autoridades municipales y comerciantes. Por otro lado, cumplí siempre con el pago de los impuestos, estoy al día y desde principio de año ha venido un aumento de acuerdo a los revalúos que se presentaron.
­Ingresa la concejal Rodríguez.
Sr. Tarsia.­ Todo esto significó para mí un gran gasto en su momento. Así que sería bueno, para tener una vejez digna, una vejez apacible, poder contar con este sustento y poder alquilar el mencionado local, ya que me iba a permitir poder seguir adelante y vivir dignamente como hasta ahora lo hice. No tengo otra propiedad. Quisiera agradecerles, de cualquier forma, por escucharme y espero una resolución favorable a mi pedido.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Antolini.
Sra. Antolini.­ Yo soy la arquitecta Antolini y fui contratada por el señor Tarsia para poder llevar adelante el trámite de aprobación de plano. Todo lo que él ha dicho resume el motivo por el cual se está presentando el plano. En su vivienda tenía un comedor que él amplió y llegó hasta la línea municipal. En total son 7,5 metros del local que amplió. Cuando él pensó hacer el local, no pensó que podía haber problemas para habilitarlo. En el momento en que se hacen presentes para averiguar y hacer la habilitación, en el municipio le comentan que esto es imposible, entonces había dos vías: o bien demolía esos metros cuadrados o se hacía por medio de vía excepción en el Concejo Deliberante. Él pensó que demoler eso era una barbaridad, que le había costado mucho trabajo y dinero. Realmente es un local muy lindo y muchos locales de Morón quisieran tenerlo. Optó por la vía de excepción y acá estamos tratando de ver de qué manera lo podemos solucionar. Lo demás está todo como estaba en el plano anterior, únicamente hay un techo que está en la terraza. Se pide cambio de destino para el local y para una habitación que él tiene arriba con posibilidades de hacer una oficina profesional. Ellos dos viven solos, no tienen otros ingresos y dependen de esto. ­Ingresa el concejal Muñiz.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el concejal Gutiérrez.
Sr. Gutiérrez.­ En primer lugar quiero saludar a los participantes de esta audiencia pública. Se podría decir que este expediente es de muy baja complejidad. Quisiera que el Departamento Ejecutivo, le explicara a los peticionantes las infracciones a los artículos: 5.10.1.3 ­desagües de techos, azoteas y terrazas­, y el 5.11.1.2, desagües generales. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor Modolo. Sr. Modolo.­ En el techo de la parte del local y el pasillo, hay una cubierta indicada con techo de chapa que desagua hacia el lindero. Ahí es donde se produce una de las Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
3
infracciones. La otra, es que en el frente tiene que tener una canaleta para tomar el agua y enviarla al desagüe pluvial. Sr. Gutiérrez.­ Le podría informar a los peticionantes sobre las características de las escaleras principales.
Sr. Modolo.­ Es una escalera de acceso a la planta alta que no cumplimenta con la compensación que requiere la ordenanza. Tiene un descanso quebrado en dos y luego en la parte del hall principal tiene también una compensación que no está detallada y no cumple con la ordenanza reglamentaria de construcciones. Sr. Gutiérrez.­ Quisiera decirle a los peticionantes que este Honorable Cuerpo no realiza excepción con temas relacionados a la seguridad.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Antolini.
Sra. Antolini.­ La escalera en cuestión, ya estaba en el plano anterior y ya había estado registrado. Es un funcionamiento interno de la casa y no creo que impida en nada lo que estamos pidiendo. Lo que se está pidiendo es un local que es totalmente independiente, tiene entrada por la calle y la escalera es de uso particular de la vivienda. No creo que eso pueda incidir en lo que nosotros estamos pidiendo.
Con la cuestión de las canaletas sucede lo mismo. El tema de las canaletas viene de antes, y lo que nosotros solicitamos no incumple lo que se exige. Este local tiene una canaleta, que está ubicada en la entrada de la casa; no sé si figura en el plano, pero está. Las demás canaletas estaban anteriormente, fueron observadas por el municipio y, en cuanto a lo que nosotros pedimos en este momento, no incumplen nada.
Sr. Presidente.­ Damos por finalizado el tratamiento del expediente.
Les agradecemos a los peticionantes que se hayan acercado al Concejo.
La versión taquigráfica de esta audiencia será anexada al expediente, y servirá para la toma de decisión por parte de los concejales. Una vez adoptada la resolución respectiva, se la informaremos. De todas maneras, pueden llamar las veces que crean necesario para informarse acerca del avance del expediente.
2­ Resolución Nº 243/2010. Expte. Nº 68.823/10 H.C.D. 4079­
13927/10 D.E. Ref: “Aprobación de planos”.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la representante del Departamento Ejecutivo, arquitecta Coimbra.
Sra. Coimbra.­ Las tres viviendas se encuentran en una zonificación RI, "Residencial mixta". Se infringen los artículos del Código de Ordenamiento Urbano 3.2 ­uso de suelo­; 3.5.2.1 ­Factor de Ocupación Total­, y 3.5.1.1, Factor de Ocupación de Suelo. Y del decreto ley 8912 se infringen los artículos 37 y 46, relacionados con el FOS y el uso de suelo.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el representante del Departamento Ejecutivo, maestro mayor de obras Modolo.
Sr. Modolo.­ También, se infringen los artículos 8.1 ­de las estructuras resistentes, ya que no se verificaron oportunamente­; 4.6.3.4 ­características de las escaleras principales­; 4.6.3.1 ­áreas y lados mínimos de locales de primera y tercera clase­; 4.10.1.0 ­vistas a predios linderos­; 5.11.1.2 ­desagües­, y 5.11.1.1, tanque de bombeo y de reserva de agua.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Clara Freire.
Sra. Freire.­ Soy propietaria de la vivienda.
Yo le cedí a mi hija el espacio aéreo para que construyera. Decidimos cederle el espacio aéreo, porque no tenía manera de construir una vivienda, como una forma de ayudarla. Se hizo todo ante escribano público; no pensábamos que no se podía hacer. La vivienda se fue construyendo de a poco, y actualmente está terminada.
Espero que se logre una solución, porque no esperaba que existieran problemas. Nada más pensé en ayudar a mi hija.
Todo lo que se infringe será solucionado oportunamente, por lo que espero tener una resolución favorable.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor Jorge González.
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
4
Sr. González.­ Soy el esposo de Clara Freire. Quiero hacerles saber que lo que decidan el Concejo Deliberante y Obras Particulares será cumplido. En ese sentido, muchas de las infracciones ya fueron subsanadas,
Tal como manifestó mi esposa, esa era la única posibilidad que tenía mi hija para vivir con su familia. Por lo tanto, nosotros no hicimos eso adrede, sino para darle una solución a ella.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora concejal Ochoa Magallanes.
Sra. Ochoa Magallanes.­ Les doy la bienvenida a los peticionantes. Asimismo, les comento que, a través de esta audiencia pública, tendremos un mayor panorama de lo que ustedes solicitan.
Quisiera saber de qué se habla cuando se hace referencia a las características de las escaleras principales, a las áreas y lados mínimos de locales de primera y tercera clase, a las vistas a predios linderos, y a los desagües y tanques de bombeo o reserva de agua.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el representante del Departamento Ejecutivo, maestro mayor de obras Modolo.
Sr. Modolo.­ Sabemos que el acceso a una vivienda debe ser por un pasillo o una escalera de un metro de ancho; en este caso tiene 0,70 metros. En cuanto a los dormitorios, el lado mínimo debe ser de 2,50 metros, y tienen 2,31 metros.
El techo desagua hacia la calle. Eso podría solucionarse con una canaleta que tome el agua y la derive al pluvial.
Respecto del estacionamiento, se requiere 2,40 metros más 0,60 metros de paso, y estamos en 2,86.
Por último, deberá realizarse un estudio de las estructuras, ya que no se verifican en el expediente.
Sra. Ochoa Magallanes.­ Les pregunto a los solicitantes si sus dudas fueron evacuadas.
Sr. González.­ La escalera fue hecha hace aproximadamente 50 años, porque el espacio aéreo que se cede era utilizado como terraza.
Cuando comenzó la construcción se hizo la verificación respectiva, en virtud de lo que informaron los funcionarios del Departamento Ejecutivo en cuanto a las columnas. Es decir que ese aspecto se cumplimentó.
En relación con los desagües, las canaletas ya están colocadas y en su momento se hará la bajada con una salida a la calle. ¿Por qué? Porque en la zona hay pozos y no cloacas. En consecuencia, no sé cómo habrá que manejarse, es decir, si habrá que dirigir las aguas de la canaleta directamente hacia el pozo o hacia el pluvial.
En cuanto a la escalera, desconozco si habrá que demolerla y hacer otra más ancha. Se dibujó el plano con esa escalera porque ya estaba construida desde hacía mucho tiempo.
Por último, el tanque de agua ya está. Quizás no figura en el plano, pero hay un tanque y la respectiva subida de agua.
Sr. Modolo.­ Les aclaro a los contribuyentes que el Departamento de Obras Particulares está a su disposición para asesorarlos en lo que crean necesario.
Sr. González.­ Muchísimas gracias. Lo tendremos en cuenta.
Sra. Ochoa Magallanes.­ Para finalizar, les dejo aclarado a los peticionantes que no exceptuamos medidas relacionadas con la seguridad.
Sr. González.­ Les doy las gracias a ustedes y a los representantes del Departamento Ejecutivo.
Sr. Presidente.­ Damos por finalizado el tratamiento de este expediente.
Les agradecemos a los peticionantes su presencia. No bien se adopte una resolución, se la informaremos.
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
5
3­ Resolución Nº 244/2010. Expte. Nº 67.953/09 H.C.D. 4079­
19215/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la representante del Departamento Ejecutivo, arquitecta Coimbra.
Sra. Coimbra.­ Las dos viviendas se encuentran en una zonificación semiindustrial, donde se permite una vivienda cada 300 metros cuadrados de terreno. Por ende, se infringen los artículos de Código de Ordenamiento Urbano 3.2 ­uso de suelo­; 3.5.2.1 ­Factor de Ocupación Total­; 3.7 ­estacionamiento­, y 4.5, iluminación y ventilación. Asimismo, se infringen los artículos 37 y 46 del decreto ley 8912, referidos al uso de suelo.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el representante del Departamento Ejecutivo, maestro mayor de obras Modolo.
Sr. Modolo.­ También, se infringen los artículos 8.1 ­estructuras resistentes­; 4.6.4.2 ­iluminación y ventilación de locales de segunda clase­; 4.6.4.1 ­iluminación y ventilación de locales de primera clase­; 4.6.3.4 ­características de las escaleras principales­; 4.10.1.1 ­aberturas próximas a ejes medianeros­, y 4.7, medios de salida.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora María Beatriz Pugliese.
Sra. Pugliese (María Beatriz).­ Mientras escuchaba a los funcionarios del Departamento Ejecutivo pensaba en todos los artículos y demás. Al igual que mi hermana, no entendemos mucho del tema. Para nosotros todo esto es nuevo y estamos un poco nerviosas.
No tenemos arquitecto ni letrado. Provenimos de una típica familia de inmigrantes. Fuimos a vivir a la casa de nuestra abuela materna, ya que quedamos sin madre de muy jóvenes, yo tenía ocho años, y mi hermana, cuatro.
Mi hermana compró esta vivienda mediante una hipoteca, porque en ese momento yo no tenía un recibo de sueldo "fuerte". El banco aceptó los recibos de sueldo de mi hermana y de mi cuñado, y se compró toda la vivienda. Mi hermana, en ese momento, no podía alquilar, pues tenía un chico y venía mi sobrina en camino. Además, nos agarró toda la crisis de 2000 y 2001. Como mi hermana alquilaba, hizo una habitación y un baño, dejó de trabajar en un laboratorio de la zona ­pueden confirmar eso­, y se mudó.
De ahí en más, el dinero lo destinaron para construir hacia arriba. Se puso todo a nombre de mi hermana y de mi cuñado, con quienes tengo una excelente relación. Es mi única hermana, y mi cuñado es como un hermano para mí. Soy casada, tengo tres hijos varones, el más chico de 17, otro de 21 y otro de 26 años, y tengo dos sobrinos de 15 y 12 años. A partir de ahí decidimos que cada uno tenía que tener su techo y ahí empezamos con los problemas de los artículos que infringimos. Vino el señor que hizo los planos y dijo que en Morón al no haber cloacas no podíamos subdividir. Vuelvo a reiterar que la relación con mi hermana y con mi cuñado es excelente, pero cada uno queremos tener lo nuestro. Hablando con la gente de acá, vinimos un montón de veces, nos atendieron muy bien y nos dijeron que nos quedemos tranquilas y que íbamos a ir a una audiencia, pero cuando entramos nos superó el lugar y me puse nerviosa. Es la primera vez que venimos, quizá en otra oportunidad le diga a otra persona que venga tranquila que la gente te hace sentir bien hasta con el café que nos dieron. Básicamente, queremos poder hacer los planos y que ella sea dueña de la parte de arriba que ahí es donde está la infracción, porque no se podía construir en la parte aérea, y yo con la parte de abajo que era la casa de mi abuela materna. No tenemos otro problema, los vecinos no vinieron porque nos conocen de toda la vida, nacimos ahí y somos moronenses de toda la vida. No sé si lo expuse bien, disculpen la emoción pero cuesta contar todo en breves minutos y más aún cuando se recuerda.
Sr. Presidente.­ Quédese tranquila. Parece que fuera un juicio, pero no tiene nada que ver con eso. La idea es charlar un rato y que nos cuenten el problema, para tratar de resolverlo. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el concejal Lucero.
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
6
Sr. Lucero.­ En principio quiero saludar a la señora María y a la señora Liliana y transmitirles tranquilidad. Como bien dijo el presidente de este Concejo, no es un juicio ni nada parecido, se trata de poder conversar un rato y tener algunos datos más que nos sirvan a nosotros a la hora de evaluar los expedientes en las comisiones y poder llegar a una resolución, ya sea favorable o no. La verdad es que el expediente es bastante sencillo, al igual que los dos anteriores. Lo único que voy solicitarle al Departamento Ejecutivo es que pueda contarle a las vecinas acerca de las infracciones que se mencionan en el expediente y orientarlas para ver si se pueden resolver. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor Modolo.
Sr. Modolo.­ Hay un dormitorio que no tiene la ventilación suficiente en la planta alta, que da hacia una galería; hay dos escaleras, una atrás y otra adelante, que si bien son dos, no tienen las medidas mínimas que requiere la ordenanza.
Sra. Pugliese.­ ¿Eso se puede corregir?
Sr. Modolo.­ Sí, es cuestión de ensancharlas, si está dispuesta después lo veríamos. Hay una cocina en planta baja que no tiene ventilación suficiente, y otro dormitorio que antes daba a un patio y al que le agregaron un comedor, que tampoco ventila. Tiene lugar para hacer una cochera. Esos serían los artículos que infringen. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Pugliese. Sra. Pugliese.­ Ellos son los técnicos y son los que saben. Únicamente, espero una resolución favorable, agradecerles y disculpen que el lugar nos dio un poco de miedo.
Sr. Presidente.­ Damos por finalizado el tratamiento de este expediente. Pueden acercarse a la Dirección de Obras Particulares para que las puedan asesorar con algunas cosas que hoy les dijeron aquí los profesionales. Gracias por haberse acercado hasta aquí.
4­ Resolución N° 239/2010 Expte. N° 67.806/09 H.C.D 4079­
18225/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la arquitecta Coimbra.
Sra. Coimbra.­ Estamos en una zonificación RMA –Residencial de Densidad Media Alta­, y las viviendas y el local infringen los siguientes artículos: el 3.2 ­uso de suelo­; el 3.5.1.1 ­factor de ocupación de suelo­; el 3.5.2.1 ­factor de ocupación total­; el artículo 4.5 ­iluminación y ventilación­ del Código de Ordenamiento Urbano, y los artículos 37 y 46 del Decreto Ley 8.912.
Sr. Modolo.­ También infringe: el artículo 8.1 ­estructuras resistentes­; el artículo 5.11.1.6 ­pozo ciego­; el artículo 4.6.4.1 ­iluminación y ventilación de locales de primera clase­; el artículo 4.6.3.2 ­lado mínimo y superficie mínima de baños, cocinas y vestuarios­; el artículo 4.6.3.4 ­escaleras principales­, sus características; el artículo 4.6.4.2 ­iluminación y ventilación de locales de segunda clase­; el artículo 4.6.4.3 ­iluminación y ventilación de tercera clase­; y el artículo 5.10.1.3, desagües de techos, azoteas y terrazas.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora March.
Sra. March.­ Soy la esposa de uno de los titulares, aquí estamos presentes los cinco y falta una sola señora que en este momento no está en la Argentina. El tema de este expediente N° 67.806/09 comienza cuando nosotros, que somos los titulares originales, vendemos un lote aledaño a nuestra propiedad, que figura en la planta baja un local, arriba una vivienda y al lado había un galpón, a un señor que se dedicaba a la construcción de dúplex en la zona. En el momento de la escrituración nosotros le damos una autorización para que este señor presente toda la documentación, porque nosotros no íbamos a modificar nuestra unidad. Él construyó tres dúplex que figuran ahí, y los vendió. Hace tres años nosotros decidimos que en nuestra unidad íbamos hacer una modificación que necesitamos por razones económicas, dividir el local de la propiedad del primer piso. Nos presentamos con un agrimensor nuestro ante la municipalidad para pedir los planos de obra, y nos enteramos que no estaban presentados por esta gente que se encargaba de la construcción. Se suponía que tenía sus propios arquitectos, sus agrimensores y se dedicaba a esa tarea. Nosotros desconocemos todo lo que es reglamento y si estaban bien hechos esos tres dúplex. Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
7
No nos interesamos por ver eso porque en ningún momento recibimos ninguna inspección ni ninguna notificación de que nos avisaran que nos presentáramos porque no estaba en orden. Esto data del año 99. Hace 3 años, cuando nos presentamos por medio del agrimensor nos dice que no hay nada presentado. Hemos confiado en esa gente, realmente fuimos negligentes en eso y asumimos la responsabilidad. A su vez, este señor, había vendido a tres personas, a tres mujeres solas, dos de ellas jubiladas y una empleada. Había elegido su propio escribano al igual que cuando me compró a mí. Esta gente ignora esto y nos acusan a nosotros, que también ignorábamos la falta de presentación y por medio del asesoramiento del agrimensor que tenemos en este momento hicimos toda la tramitación que nos pide la ordenanza municipal. A partir de eso, pedimos inspecciones y todo lo que nos requería la municipalidad. Lo cumplimos hasta llegar a esta instancia en la que solicitamos la aprobación del plano para desestimar el sello que dice “Sujeto a demolición”, poder habilitar el local que funciona, dado que es el único sustento para la persona que trabaja en ese comercio; para las tres propietarias de los dúplex y para nosotros que es nuestra única propiedad. Cuatro de ellos somos jubilados y una es empleada. No somos gente de grandes recursos pero sí somos personas que siempre nos hemos comprometido con el municipio cumpliendo con todos los pagos de las tasas y servicios que nos han exigido. Por eso, esta situación nos pone mal porque nunca hemos faltado a eso. Quiero agradecer esta instancia pública porque me da la posibilidad de poder expresar democráticamente lo que sentimos, porque no se cierra este trámite en una oficina. Agradezco esta instancia de la audiencia pública, es un poco violento porque no estamos acostumbrados, pero también confiamos en la nueva administración a partir del señor Sabbatella, que hoy es diputado nacional y que ha dado este cambio. Quiero agregar que me han atendido en cada uno de los sectores, porque seguí muy de cerca el expediente después de haber sido negligente. Cada paso que dio el expediente yo estaba notificada y me han atendido con mucha deferencia. Tengo que agradecer a las secretarias de la oficina de Aníbal Franco, ya que no han dejado nunca de darme la notificación y los pasos que daba el expediente. Por eso, apelamos a nuestros representantes aquí reunidos en este recinto, a la nueva administración del señor intendente Ghi y le pedimos a todos que tengan consideración para que se pueda sacar el sello “Sujeto a demolición” y que pueda ser habilitado el local. Al señor presidente del Concejo, Le Bas, le agradecemos muy especialmente por brindarnos este espacio, que es novedoso. Yo trabajo en un municipio que no cuenta con esta modalidad. Creo que estamos muy agradecidos todos los vecinos de Morón.
Quedo a su disposición para responder a cualquier duda que tengan sobre lo expuesto.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Marta Angélica Yannone de Dacal.
Sra. Yannone de Dacal.­ Soy propietaria de uno de los dúplex, y debo decir que fuimos engañados.
Yo compré en 2006, sin saber todo este problema de fondo. Y cuando escrituramos ­el escribano lo designó el vendedor; así nos dijo que debía ser­, me dieron un plano de obra y algo relativo a un consorcio; no entiendo mucho del tema.
Cuando compré, el escribano no me dijo nada de todo esto. Pero pasaba el tiempo, y como no llegaba el impuesto municipal lo llamo y le digo "¿Cuándo va a llegar el impuesto municipal?"; llegaba Rentas, pero no el impuesto municipal. Entonces, voy a la Municipalidad y veo que el predio figuraba como terreno baldío. En consecuencia, me reuní con los otros dos propietarios, hablamos con el que nos vendió y se armó un lío bárbaro, ya que no pudimos haber escriturado si no estaba todo en orden. Pero resulta que la copia del plano que me dio el escribano tenía un sello falso; me dijo que los habían engañado.
El tema es que hace cuatro años que compré esa propiedad, necesito venderla ­quiero comprar algo con una habitación en planta baja, porque no puedo subir escaleras­ y estoy inhibida para hacerlo. Es más, pagamos todo lo que se debía, pero nos viene el impuesto unificado de los tres dúplex. Sin embargo, yo quisiera que me venga el impuesto en forma individual, porque así puedo vender la propiedad. No puede Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
8
ser que haya comprado el dúplex hace cuatro años y todavía esté inhibida para venderlo, por culpa del dueño que no hizo las cosas correctamente.
Por lo tanto, pido que solucionen esa situación. De esa forma, cada propietario será dueño de su dúplex, porque a nosotros nos engañaron.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Julia Seara.
Sra. Seara.­ Tengo el mismo problema que la señora. Soy propietaria de un dúplex, y como no me llegaban los impuestos municipales fui a la Municipalidad y me enteré de esta situación.
Contratamos a un agrimensor para que presentara los planos. Por lo tanto, les rogamos que nos ayuden a tener nuestros propios planos, nuestras propias boletas municipales y a ser dueños auténticos de nuestras viviendas.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor concejal Louteiro.
Sr. Louteiro.­ Agradezco la presencia de los peticionantes y quiero transmitirles tranquilidad. La exposición de la señora March fue muy precisa respecto de la situación, de la adquisición de las unidades y demás. Me imagino lo angustiados que están por el accionar de ese vendedor. En ese sentido, trataremos de resolverles este problema para que puedan regularizar su situación; por supuesto, teniendo en cuenta siempre lo atinente a la seguridad. Sepan que tanto el Departamento Ejecutivo como el Concejo Deliberante están a su disposición para ayudarlos a resolver esta situación.
Quisiera saber en qué consisten las infracciones relacionadas con el pozo negro, las escaleras y los desagües.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el representante del Departamento Ejecutivo, maestro mayor de obras Modolo.
Sr. Modolo.­ En cuanto a la cubierta de los desagües de techos y azoteas, la infracción se debe a un techo de policarbonato ubicado en el frente. Seguramente se techó la cochera y, en consecuencia, cierto caudal de agua se vuelca hacia el vecino. Eso no está de acuerdo con las normas.
En relación con la escalera, pertenece a una vivienda unifamiliar; por lo tanto, no es colectiva, no comunica varias viviendas. Sin embargo, la compensación de los escalones no se ajusta a las normas. Seguramente tiene el ancho requerido, pero reitero, no está resuelto el tema de la compensación.
En cuanto al pozo negro, se indica que cada dúplex tiene un pozo negro. Lo antirreglamentario es la distancia a los predios linderos, que debe ser de 3,50 metros pero figuran en el plano a 1,80 metros.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor concejal Louteiro.
Sr. Louteiro.­ Simplemente, reitero que quedamos a disposición, tanto el Concejo como el Departamento Ejecutivo, para tratar de regularizar algunas situaciones. En breve los peticionantes tendrán una respuesta, a efectos de que puedan disponer libremente de sus unidades.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor concejal Costas.
Sr. Costas.­ Conozco a la familia pionera Zambelli, que pobló el barrio de Haedo Norte, sobre la calle Catriel. Realmente, su conducta, como todo inmigrante, fue siempre paradigmática y perfecta. En cuanto al problema que planteó el vecino Coco ­como lo llamamos en el barrio­, sabemos de su conducta, su moral, su ética y apego a las normas. Creo que por la posibilidad que tenemos de hablar de esto en una audiencia pública ­un instrumento novedoso y que forma parte de una de las herramientas democráticas de construcción de un país y de un Estado mejor­, podemos decir con orgullo que, en Morón, las audiencias públicas funcionan correctamente. Los vecinos lo reconocen y valoran.
Vemos como algunas veces se producen irregularidades en la gestión, ya que cada persona que tiene algún dominio y competencia incumple con lo que debe hacer. Entonces, desde mi lugar puedo decir que hablo de una sanción moral, pero que evidentemente tendríamos que avanzar en una sociedad que le ponga a todas las acciones humanas el valor que corresponde. Y si se incumple algo, también señalarlo, porque acá hay una cadena de personas que tienen dominios y competencias y que Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
9
han ejercido de modo incorrecto su función. Digo esto como concepto, y me hago cargo de mi expresión.
Creo que los vecinos tendrán la posibilidad de corregirlo, porque el Estado le brinda la posibilidad al Estado municipal de asesorarlo, y de resolver el problema de las viviendas personales para así tener la tranquilidad de que cada cual es dueño de lo suyo, como manifiestan los peticionantes
Creo que debía decir esto. Y les digo a los vecinos que confíen en la acción y en la gestión de este municipio.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Yannone de Dacal.
Sra. Yannone de Dacal.­ Se hizo referencia a los pozos ciegos. Entonces, quiero saber a qué pozos ciegos se refieren, si a los de los dúplex o al de la esquina. Quisiera saber cuál es el problema con los pozos ciegos.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el representante del Departamento Ejecutivo, maestro mayor de obras Modolo.
Sr. Modolo.­ En el plano se indican tres pozos ciegos, uno para cada dúplex. Si bien los pozos ciegos funcionan, están ubicados a una medida antirreglamentaria con respecto al vecino, al lindero. Hay que ubicarse de frente, a la derecha.
Sra. Yannone de Dacal.­ No hay forma de solucionar eso porque está en la cochera. Sr. Modolo.­ Es complicado. Pero sabemos que muy pronto habrá cloacas en la zona.
Sra. Yannone de Dacal.­ Además, me parece que el pozo ciego está lejos del vecino.
Sr. Modolo.­ La ordenanza dice que tiene que haber una distancia de 7 metros entre los pozos ciegos. Sin embargo, para que se cumpla esta normativa nosotros exigimos 3,50 metros.
Sra. Yannone de Dacal.­ Yo pensé que era entre los dúplex.
Sr. Modolo.­ Como dije, sabemos que en El Palomar habrá cloacas prontamente, por lo que este tema estaría solucionado.
Sra. Yannone de Dacal.­ No sabía que estaba en copropiedad con la casa de la esquina, perteneciente al señor Zambelli. Yo compré uno de los tres dúplex que había en un terreno. Y ahora me vengo a enterar de esta cuestión de la copropiedad.
Yo quiero recibir mis impuestos municipales, para así poder vender mi propiedad. Hace cuatro años que compré, todavía estoy con estos trámites y me parece que deberé esperar mucho más. ¿Puedo vender mi propiedad en la condición en que está? Porque tengo un papel que dice que estoy inhibida.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor concejal Louteiro.
Sr. Louteiro.­ Les pido a los vecinos que tengan tranquilidad, ya que trataremos de solucionarles prontamente su situación para que puedan disponer libremente de las unidades. Además, en breve, y en el marco de las obras de saneamiento encaradas por el municipio junto con otros distritos, se resolverá el tema de las cloacas en El Palomar. Como dije, estamos procurando solucionar las situaciones que se plantean.
Sra. Yannone de Dacal.­ ¿Tengo que esperar que se solucione el problema del señor Zambelli para que yo pueda realizar la división de mi dúplex? ¿No son independientes los tres dúplex de la casa de la esquina? Yo quiero que me habiliten para que pueda tener mis impuestos municipales.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el concejal Franco. Sr. Franco.­ En este momento ustedes son dueños de un terreno con todo lo plantado, así lo debe haber escrito el escribano para poder hacer una escritura traslativa de dominio. Lo que hizo muy mal es hacer una traslación con todo lo plantado. Por lo tanto, esto es una sola unidad por ahora. Cuando ustedes tengan el plano registrado van poder hacer la subdivisión para que cada uno tenga la escritura a su nombre. Sra. Yannone.­ Yo tengo hecha la escritura a mi nombre.
Sr. Franco.­ La escritura de todo.
Sra. Yannone.­ Yo tengo la escritura de mi dúplex, con mi número de dirección, con todo.
Sr. Franco.­ ¿Tiene un número de unidad funcional? Sra. Yannone.­ Claro. Cada una hizo su escritura.
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
10
Sr. Franco.­ Pero desde el punto de vista del PH, de la propiedad horizontal, todavía no está subdividido, porque no tienen plano y al no tener el plano no pueden subdividir. Por eso, en el municipio figura terreno baldío y le están cobrando como terreno baldío.
Sra. Yannone.­ Pagamos 250 pesos entre los tres y me parece que no es terreno baldío.
Sr. Franco.­ Vamos a ir por partes, lo que tienen que ir haciendo ustedes es terminar de registrar este plano, con este plano presentarse en Obras Particulares y ahí le van a decir cómo tiene que seguir el trámite de la subdivisión. Por ahora, tengan tranquilidad, no es una cosa de un día para otro. Va a llevar un tiempo.
Sra. Yannone.­ Pero hace 4 años que estamos con esto.
Sr. Franco.­ Pero no acá.
Sra. Yannone.­ Acá hace 3 años.
Sr. Franco.­ Esta es una cuestión muy larga, en la audiencia pública hay que ver muchísimos aspectos, se informa a mucha gente, se hacen publicaciones en los diarios.
Sra. Yannone.­ ¿Después hay que pagar la subdivisión? Sr. Franco.­ No lo sé eso, porque la subdivisión se registra acá y después se hace en la provincia de Buenos Aires, quizá Modolo les pueda informar cómo se hace la subdivisión cuando tengan el plano. Por ahora no pueden hacer ninguna subdivisión hasta que no tengan el plano aprobado.
Sra. Yannone.­ Entonces estamos atados de pies y manos.
Sr. Franco.­ Esto es un proceso. Quédese tranquila que se va a solucionar todo. No se angustie, va a terminar en una solución buena.
Sra. Yannone.­ Esperemos. Esto es por la desesperación que uno tiene. Sr. Presidente.­ Damos por finalizado el tratamiento de este expediente y les agradecemos a todos su presencia, y saben que tienen las puertas abiertas de este Concejo para averiguar cómo sigue el tratamiento de este expediente. De todos modos, les vamos a avisar cuando haya una resolución.
5­ Resolución N° 232/2010 Expte. N° 67.597/09 H.C.D. 4079­
16614/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”.
Sr. Presidente.­ En dicho expediente no se encuentra nadie, así que lo vamos a dejar para el final para que el Ejecutivo haga el informe correspondiente. 6­ Resolución N° 240/2010 Expte. N° 67.858/09 H.C.D. 4079­
18658/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la arquitecta Coimbra.
Sra. Coimbra.­ Estamos en la zonificación Morón Centro, y se infringen los siguientes artículos: el 3.3.2.0 ­invasión en el pulmón de manzana­; el 3.5.1.1 ­factor de ocupación de suelo­; el 4.5 –iluminación y ventilación de los ambientes­ del Código de Ordenamiento Urbano; y el artículo 46 del Decreto Ley 8.912.
Sr. Modolo.­ También infringe el artículo 8.1 ­estructuras resistentes­; el 4.6.3.1 ­áreas y lados mínimos para locales de primera y tercera clase­; el 4.6.3.4 ­escaleras principales­, sus características­; el 4.7 ­medios de salida­; el 4.6.3.2 ­áreas y lados mínimos de cocinas, espacios para cocinar, baños, retretes y vestuarios­; el 4.6.4.2 ­iluminación y ventilación de locales de segunda clase­; el 4.10.1.1 ­aberturas próximas a ejes medianeros­; el 4.10.1.2 ­aberturas en muros divisorios­; el 4.6.4.1 ­ventilación e iluminación de locales de primera clase; y el 4.6.5.2, ventilación de baños y retretes por conducto. Asimismo tampoco se verifica el cumplimiento de la ordenanza para la instalación y conservación de ascensores, montacargas, escaleras, rampas y guarda mecanizada de vehículos. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Herran.
Sra. Herran.­ Soy representante no de un grupo familiar sino de una obra social como es el PAMI, y estamos presentándonos en el municipio para obtener, después de unos cuantos años que estamos en el lugar, alrededor de 20 años, la aprobación de los planos de ese inmueble donde funciona esta obra social. Desde el punto de vista técnico mucho no les puedo decir sino que todo aquello que esté al alcance y que Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
11
podamos adaptar a las normas que establece la municipalidad, obviamente que se van a hacer en beneficio tanto de los vecinos de Morón, jubilados y pensionados, como también de los propios empleados del instituto. Le paso la palabra a Marcela, que es la que conoce más del tema técnico, para que haga una apreciación. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la señora Lang.
Sra. Lang.­ Nosotros lo que necesitamos es la aprobación del plano municipal justamente, por lo que dijo el señor Modolo, para aprobar el ascensor y que pueda funcionar. En cuanto a todas las otras infracciones a la ordenanza, tenemos conocimiento y queremos intentar, dentro de las posibilidades que nos ofrezca el municipio, poder ir subsanándolas conforme a que también el caudal de gente que se atiende, es mucho más grande que hace unos años, por la gran cantidad de jubilados que han surgido en los últimos tiempos, 120.000 jubilados es lo que se atiende. Lo que se quiere es darles una mayor comodidad y para eso necesitamos, como primera instancia, esta aprobación de plano para poder habilitar los ascensores que son para uso de ellos y ver con Obras Particulares los artículos infringidos, para ver qué es lo que se puede ir solucionando y adaptando para poder lograr la aprobación. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra la concejal Frías.
Sra. Frías.­ Ante todo quiero darle la bienvenida y saludar a las vecinas responsables del Instituto Nacional de Servicios Sociales y celebrar también esta instancia de participación vecinal. Quiero informarles que desde el Concejo Deliberante no vamos a exceptuar ninguna medida relativa a la seguridad y también sugerirles que referido a las estructuras resistentes deberán contar con un profesional que realice los estudios correspondientes, y para ello desde el Departamento Ejecutivo van a poder asesorarlas.
Quiero hacerle algunas preguntas al Departamento Ejecutivo para aclarar algunas cosas: respecto a las escaleras principales y los medios de salida, a qué pertenece la escalera nombrada, en qué medida están involucrados los medios de salida con respecto a esta escalera, y de qué manera podría solucionarse esa infracción.
Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor Modolo.
Sr. Modolo.­ Está referido a una escalera que está en la parte de atrás, es el acceso a unas oficinas, y el ancho mínimo de la escalera para un acceso a oficinas es de 1,10 metros. Estarían infringiendo dos artículos: el 4.6.3.4, escaleras y el 4.7, medios de salida. Cuando hablamos de medios de salida, hablamos de peligro de incendio, de un fácil desalojo, de un plan de evacuación de este edificio, que es bastante grande y es administrativo. Sra. Frías.­ Referido a las aberturas del eje medianero y aberturas en muros divisorios: en qué consiste la infracción, si perjudica a terceros y cómo se podría solucionar. Sr. Modolo.­ En el segundo piso, se indica en el plano, en la medianera, visto el edificio de frente a la derecha, una carpintería de aluminio corrediza que estaría dando hacia el lindero, cosa que no está permitido y solamente se permite para iluminación, vidrio fijo de 20 por 20, por arriba de 1,80 metros. Sra. Frías.­ Se hizo mención, hace un rato, sobre un ascensor: ¿cuáles son las medidas del pozo del ascensor?, es para aclarar a qué refiere la infracción.
Sr. Modolo.­ La infracción del ascensor se refiere a que no tiene control municipal, que no tiene la aprobación de nuestra área de industria que es la que controla las máquinas elevadoras. Como no lo tiene, nosotros agregamos el artículo. También está ligado al plano que no tenga ese control y esa habilitación porque para habilitar el ascensor debe tener el plano aprobado o registrado por parte del municipio. Esta es una construcción que está totalmente sin planos. Sra. Frías.­ No tengo más preguntas, señor presidente, simplemente quiero agradecer nuevamente la participación de los vecinos e informarles que el expediente se gira a las comisiones y la versión taquigráfica de lo que sucedió hoy, será adjuntada al mismo para mejorar el estudio del expediente. Sr. Presidente.­ Tiene la palabra el señor Modolo.
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
12
Sr. Modolo.­ Quiero sugerir que, como es un edificio donde hay gran cantidad de gente trabajando y afluencia de público, sería bueno que todo el edificio contara con una ventilación forzada, que veo que en algunas parte la tiene y en otras no. Es una ventilación mecánica que hace que ingrese aire y salga aire. Para eso hay profesionales en Seguridad e Higiene que se dedican a los cálculos y a la instalación de este tipo de mecanismos, que en este caso sería muy necesario.
Sr. Presidente.­ Damos por finalizado el tratamiento de este expediente. Les agradecemos que se hayan acercado hoy hasta el Concejo Deliberante y les vamos a informar cuando haya una resolución de este expediente. 5­ Resolución N° 232/2010 Expte. N° 67.597/09 H.C.D. 4079­
16614/09 D.E. Ref: “Aprobación de planos”. (Continuación).
Sr. Presidente.­ Al no haber ningún vecino, vamos a escuchar únicamente el informe del Departamento Ejecutivo. Tiene la palabra la arquitecta Coimbra.
Sra. Coimbra.­ Se trata de una vivienda y una industria en una zona SI ­Semiindustrial­, y se infringen los siguientes artículos: el 3.5.1.1 ­factor de ocupación de suelo­; y el 4.5. ­iluminación y ventilación­ del Código de Ordenamiento Urbano y el artículo 46 del Decreto Ley 8.912.
Sr. Modolo.­ También infringe el artículo 8.1 ­estructuras resistentes­; el artículo 4.6.4.3 ­iluminación y ventilación de locales de tercera clase­, el artículo 4.12 ­protección contra incendio­; el artículo 5.8 ­muros­; y el artículo 4.10.2.4, vibraciones en instalaciones que produzcan molestias a vecinos.
Sr. Presidente.­ Damos por finalizado el tratamiento de este expediente. No habiendo más asuntos que tratar y siendo las 12 y 45, damos por finalizada la primera de las audiencias públicas previstas para el día de la fecha.
­Son las 12 y 45.
Honorable Concejo Deliberante de Morón
Audiencia Pública del 3­11­10 (11 Hs)
13
Descargar