Animales acuáticos

Anuncio
Hojas informativas
Animales acuáticos
Aproximadamente el 50% de los animales acuáticos destinados
al consumo en el mundo es producto de la acuicultura y cerca del 90% de esa
producción proviene de los países de Asia y el Pacífico. La producción de animales acuáticos seguirá
incrementándose para abastecer en proteínas animales esenciales a una creciente población humana
mundial. Se debe velar por la salud de los animales acuáticos tanto como por la de los animales
terrestres, venciendo los problemas sanitarios de las miles de especies que representan y también al
medio abierto en el que, lo más frecuente, se crían.
GESTIÓN DE EMERGENCIAS SANITARIAS
Al incrementarse la cría de nuevas especies acuáticas, constantemente se
descubren enfermedades emergentes y re-emergentes. La OIE facilita información
sobre la situación mundial de las enfermedades de los animales acuáticos,
incluidas las situaciones de emergencia, usando el sistema de información en línea
WAHIS. La OIE también ofrece normas y directrices para la salud y el bienestar de los
animales acuáticos en el mundo, incluyendo normas para la seguridad del comercio
internacional de estos animales y sus productos derivados.
Uso de los antimicrobianos
El uso de agentes antimicrobianos en la acuicultura y su potencial de generar una
resistencia a los antimicrobianos suscitan importantes cuestiones relacionadas
con la salud pública y la inocuidad de los alimentos, la sanidad y la producción
animal, y la sanidad del medio ambiente.
La OIE ha desarrollado normas en el Código sanitario para los animales acuáticos
sobre el uso responsable y prudente de los agentes antimicrobianos en animales
acuáticos y ha también publicado una lista de antimicrobianos de importancia
veterinaria. Estas normas han sido adoptadas por todos Países Miembros.
ANIMALES ACUÁTICOS Y NORMAS INTERNACIONALES
CÓDIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES ACUÁTICOS DE LA OIE
El Código Acuático de la OIE, publicado por primera vez en 1995, propone normas
internacionales para la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y para la
seguridad del comercio de anfibios, crustáceos, peces, moluscos y sus productos.
El desarrollo de estas normas es fruto del trabajo asiduo de la Comisión de la OIE de
Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos. Esta se compone de seis miembros con
experiencia designados por elección por la Asamblea Mundial de los Delegados de los
Países Miembros en los campos de vigilancia sanitaria, diagnóstico, control y prevención
de enfermedades infecciosas de los animales acuáticos. Puntualmente la Comisión
cuenta también con la colaboración de los mejores especialistas internacionales.
En mayo de cada año, se aprueba la inclusión de varios capítulos nuevos o revisados
en el Código Acuático publicado anualmente. Todos son ratificados por la Asamblea
mundial de Delegados constituida por los 178 Países Miembros.
Bienestar de los animales acuáticos
La utilización de animales acuáticos por el hombre para el consumo o para cualquier
otro uso, conlleva la responsabilidad ética de evitar sufrimientos inútiles a estos
animales. La OIE ha desarrollado normas para el bienestar de los peces de cultivo
durante su transporte, y sacrificio para el consumo y para la matanza de peces de
cultivo con fines profilácticos.
MANUAL DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
PARA LOS ANIMALES ACUÁTICOS DE LA OIE
El Manual de Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos, publicado
también por primera vez en 1995, tiene por finalidad ofrecer un enfoque uniforme
para el diagnóstico de las enfermedades listadas en el Código Acuático de la
OIE y otras enfermedades relevantes para los intercambios. El Manual Acuático es
un documento clave que describe los métodos de diagnóstico que pueden aplicarse
en los laboratorios de sanidad de los animales acuáticos en todo el mundo.
El Manual Acuático es revisado y actualizado continuamente a medida que se
dispone de nueva información sobre las enfermedades de los animales acuáticos en
general y las enfermedades emergentes en particular. Se prevé publicar una nueva
edición cada 2 o 3 años. La séptima edición del Manual Acuático se publicará en el
año 2014. Las actualizaciones efectuadas entre las ediciones imprimadas se ponen
a disposición en el sitio web de la OIE.
Acuicultura versus pesquería
La producción de peces, moluscos, crustáceos y anfibios proviene de
dos industrias distintas: la acuicultura (cría de animales acuáticos) y las
pesquerías comerciales (captura de animales acuáticos).
Ante la disminución de las poblaciones naturales de animales acuáticos
en el mundo, la acuicultura está llenando ese vacío cada vez más
convirtiéndose en un elemento determinante para alimentar a la creciente
población humana mundial y también puede contribuir a la preservación
de las especies acuáticas salvajes.
Hojas informativas
OIE/EC-2011
Animales acuáticos
HERRAMIENTA DE LA OIE PARA LA EVALUACIÓN
DE LAS PRESTACIONES DE LOS SERVICIOS
VETERINARIOS Y/O LOS SERVICIOS
DE SANIDAD DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS
“HERRAMIENTA PVS DE LA OIE: ANIMALES ACUÁTICOS”
El fortalecimiento de los Servicios Veterinarios o Servicios de Sanidad de los
Animales Acuáticos les ayuda a cumplir las normas internacionales de calidad de
la OIE y la evaluación requiere la participación activa e inversiones de los sectores
tanto público como privado. La OIE ha publicado la primera edición (2013) de la
Herramienta PVS: Animales Acuáticos para ayudar a los servicios de sanidad de
los animales acuáticos a determinar su nivel actual de prestaciones, identificar
las brechas y puntos débiles en su capacidad de cumplir con las normas de la OIE,
crear una visión compartida con las partes interesadas (sector privado incluido el)
y establecer prioridades y llevar a cabo las iniciativas estratégicas.
Disponible en:
www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Support_to_OIE_Members/docs/pdf/A_Aquatic_
PVS_Tool_Final.pdf (en inglés)
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La OIE ha establecido relaciones de colaboración más estrecha con organizaciones
pertinentes, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Internacional para la Exploración del
Mar (CIEM) mediante la suscripción de acuerdos oficiales.
La OIE es reconocida por la Organización Mundial del Comercio Acuerdos Sanitarios
y Fitosanitarios (Acuerdos SPS) como la organización encargada de establecer
normas internacionales en relación con las enfermedades de los animales terrestres
y acuáticos, incluidas las que son transmisibles al hombre.
Conferencia mundial
de la OIE sobre los programas
de salud dirigidos
a los animales acuáticos
Los beneficios para la seguridad alimentaria mundial
(28-30 de junio de 2011, Panamá)
La Conferencia ha demostrado la importancia de estos programas y de las normas y
directrices de la OIE para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo.
Fue una tribuna para guiar a los países, en particular a los países en desarrollo,
para que logren movilizar a gobiernos y donantes a fin de mejorar los programas
de control de enfermedades acuáticas mediante el fortalecimiento de los Servicios
Veterinarios y/o de las demás autoridades competentes para cumplir las normas de
la OIE relativas a la buena gobernanza, prevención y control de enfermedades y las
prácticas de producción idóneas.
Zoom sobre los anfibios
El comercio internacional de anfibios (por ejemplo, las ranas) se ha
intensificado de manera considerable: estos animales son exportados
para el consumo o como animales de compañía, para experimentos
en laboratorio y para control biológico. Los anfibios pueden contraer
enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias, hongos
y protozoarios. Dos tipos de enfermedades son particularmente
importantes a nivel internacional: la quitridiomicosis (infección por
Batrachochytrium dendrobatidis) y la enfermedad causada por infección
por ranavirus. A ambas se imputa la disminución muy preocupante de
las poblaciones de anfibios que se observa en el mundo.
En 2008, la Asamblea mundial de Delegados de la OIE decidió que estas
dos enfermedades de los anfibios se incluyesen en la lista de declaración
obligatoria. Las normas en relación con estas dos enfermedades se
incluyeron en el Código Acuático y el Manual Acuático de la OIE.
La pericia científica internacional de la OIE en materia de sanidad de los
animales acuáticos cuenta con el apoyo de 42 Laboratorios de Referencia
y 2 Centros Colaboradores situados en distintos puntos del mundo.
Centros Colaboradores de la OIE:
Información sobre enfermedades de animales acuáticos
Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Sciences, Weymouth,
Reino Unido.
www.cefas.defra.gov.uk/our-science/animal-health-and-food-safety/
aquatic-animal-disease/oie-collaborating-centre-for-information-onaquatic-animal-diseases.aspx
Epidemiología y evaluación del riesgo de enfermedades de los animales
acuáticos.
National Veterinary Institute, Oslo, Noruega; y
Centre for Aquatic Health Science, Atlantic Veterinary College (AVC), Canadá
www.eraaad.org
Para más información
Código Sanitario para los Animales Acuáticos:
www.oie.int/es/normas-internacionales/codigo-acuatico/acceso-en-linea/
Manual de Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos:
www.oie.int/es/normas-internacionales/manual-acuatico/acceso-enlinea/
Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos:
www.oie.int/es/normas-internacionales/comisiones-especializadas-ygrupos/comision-para-los-animales-acuaticos-y-informes/
(en inglés)
www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Conferences_Events/docs/pdf/recommendations/
E_Declaration.pdf
www.oie.int/esp/E_aquatic/es_presentations.htm
www.oie.int • 2013 • Contacto: [email protected]
Descargar