bachillerato a distancia

Anuncio
BACHILLERATO A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
ASIGNATURA: “ECONOMÍA”
CURSO 2012-2013
IES “DIONISIO AGUADO” (FUENLABRADA)
1
DOCUMENTO RELATIVO A LOS CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN Y
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE “ECONOMÍA”
DE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO A DISTANCIA DEL IES
“DIONISIO AGUADO” DE FUENLABRADA
CURSO 2012-2013
2
CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
*Economía y vida cotidiana.
*Escasez de recursos y necesidad de elegir.
*Distintos tipos de necesidades.
*Bienes y servicios que satisfacen necesidades.
*Cómo elegir en economía.
*Los modelos económicos y su lenguaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
*Los problemas básicos de la organización económica.
*Los factores de producción. Las posibilidades de producción.
*Los determinantes de la productividad.
*Los sectores económicos.
*Discrepancias entre los diferentes economistas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS
*Los agentes económicos.
*El flujo circular de la renta.
*Los sistemas económicos.
*El sistema de economía de mercado.
*El sistema socialista.
*Los sistemas de economía mixta.
*Pensamiento económico y sistemas económicos.
3
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
*Especialización y necesidad de coordinación.
*Las funciones de la empresa.
*Funcionamiento, objetivos y componentes de la empresa.
*La eficiencia en la producción.
*Costes, ingresos y beneficios.
*Tipos de empresa.
*El crecimiento y la internacionalización de las empresas.
*Responsabilidad social de la empresa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL MERCADO Y SUS FUERZAS, LA OFERTA Y LA
DEMANDA
*¿Qué son y para qué sirven los mercados?
*La demanda.
*La oferta.
*El equilibrio del mercado.
*La elasticidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6: MODELOS DE MERCADO
*Los distintos tipos de mercado.
*Los mercados de competencia perfecta.
*La competencia imperfecta: Competencia monopolística y oligopolio.
*Teoría de los juegos.
*El monopolio.
UNIDAD DIDÁCTICA 7: EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
*El mercado de trabajo y sus componentes.
*Mercado de trabajo, productividad y salarios.
4
*El problema del desempleo.
*Tipos de desempleo.
*Política de empleo y evolución del mercado de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 8: LAS MAGNITUDES NACIONALES
*La perspectiva global de la economía.
*La medición del crecimiento en una economía.
*Qué es y cómo se mide el PIB.
*Magnitudes derivadas del PIB.
*El PIB desde la perspectiva de gasto nacional.
*De la renta nacional a la renta por habitante.
*La distribución de la renta.
*Las críticas al PIB como indicador de la calidad de vida.
*Las relaciones entre riqueza nacional y renta.
UNIDAD DIDÁCTICA 9: LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA
ECONOMÍA
*El Papel del Estado en los sistemas de economía mixta.
*Los ciclos económicos.
*Las externalidades.
*Los bienes públicos.
*La competencia imperfecta y la distribución de la renta.
*Las funciones del Sector Público y la política económica.
*La política económica y los valores de una sociedad.
*El Estado de bienestar.
5
UNIDAD DIDÁCTICA 10: EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA
ECONOMÍA
*Funcionamiento global de la economía.
*Consumo y ahorro.
*Inversión.
*Demanda y oferta agregadas.
*Los cambios en el equilibrio.
*La economía sumergida.
UNIDAD DIDÁCTICA 11: LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LA POLÍTICA
FISCAL
*Componentes del Sector Público.
*Los gastos públicos.
*Evolución del gasto público.
*Los ingresos públicos.
*La fiscalidad en España.
*El déficit público y su financiación.
*La política fiscal.
UNIDAD DIDÁCTICA 12: EL DINERO
*El dinero y sus formas.
*La oferta y la demanda monetarias.
*La creación de dinero bancario.
*¿Qué es la inflación?
*Causas y efectos de la inflación.
*¿Cómo se mide la inflación?
6
UNIDAD DIDÁCTICA 13: EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA
MONETARIA
*El sistema financiero y sus intermediarios.
*¿Qué son los activos financieros?
*El mercado de valores y la Bolsa.
*Los índices bursátiles.
*Ahorro, inversión y tipos de interés.
UNIDAD DIDÁCTICA 14: COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE
PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO
*El comercio internacional.
*Teorías sobre las ganancias del comercio.
*Teorías sobre las pautas del comercio internacional.
*Las trabas al comercio internacional.
*La Balanza de Pagos y sus componentes.
*La Balanza de Pagos española.
*El sistema financiero internacional y los tipos de cambio.
*El equilibrio externo y el equilibrio interno.
UNIDAD DIDÁCTICA 15: LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LA UNIÓN
EUROPEA
*Los procesos regionales de integración: la Unión Europea.
*Concepto de globalización económica.
*Las fuerzas impulsoras de la globalización.
*La globalización comercial y productiva.
*La globalización financiera y normativa.
*La globalización cultural y de ideas.
7
*La globalización como un todo.
*Las consecuencias de la globalización.
*El crecimiento y la reducción de las desigualdades.
UNIDAD DIDÁCTICA 16: LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA
ACTUAL
*La organización económica internacional.
*Las desigualdades y el desarrollo.
*Las causas del subdesarrollo.
*La economía y el medio ambiente.
*Los derechos económicos: la emigración.
8
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
El reparto de las tareas asignadas a cada uno de los días va a ser el siguiente:
1ª EVALUACIÓN
MES DE OCTUBRE
DÍA
CONTENIDOS
1
Presentación de la asignatura
8
Unidad Didáctica 1
15
Unidad Didáctica 2
22
Unidad Didáctica 3
29
Unidad Didáctica 4
MES DE NOVIEMBRE
DÍA
CONTENIDOS
5
Unidad Didáctica 5
12
Problemas Unidad Didáctica 5 (estudio de
oferta y demanda)
19
Problemas Unidad Didáctica 5 (problemas
de equilibrio de mercado y elasticidad)
26
Unidad Didáctica 6
9
MES DE DICIEMBRE
3
Unidad didáctica 7
10
Tutoría previa de preparación al examen
10
2ª EVALUACIÓN
MES DE ENERO
7
Unidad Didáctica 8
14
Problemas Unidad Didáctica 8
MES DE FEBRERO
4
Problemas Unidad Didáctica 8
11
Problemas Unidad Didáctica 8
18
Unidad Didáctica 9
25
Unidad Didáctica 10
MES DE MARZO
4
Unidad Didáctica 11
11
Tutoría previa de preparación de examen
11
3ª EVALUACIÓN
MES DE ABRIL
8
Unidad Didáctica 12
15
Problemas de la Unidad Didáctica 12
22
Unidad Didáctica 13
29
Problemas Unidad Didáctica 13
MES DE MAYO
6
Unidad Didáctica 14
13
Problemas Unidad Didáctica 14
20
Unidades Didácticas 15 y 16
27
Tutoría previa de preparación de examen
12
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
*Se realizará un examen por evaluación que versará sobre contenidos teóricos y
prácticos. Para aprobar cada una de ellas será imprescindible obtener una calificación
igual o superior a 5,00.
*La calificación final será la resultante de la media aritmética de las tres evaluaciones
una vez que están aprobadas todas ellas. No es posible compensar las suspensas con las
aprobadas.
*En el mes de junio se recuperarán todas y cada una de las evaluaciones suspensas.
*Para aprobar el curso completo será necesario conseguir una calificación igual o
superior a 5,00 en cada una de ellas. Tampoco se permite la compensación entre
aprobadas y suspensas.
13
14
Descargar