780:241 Old Spanish Cambios del siglo XV al XVII y reformas

Anuncio
780:241 Old Spanish
Cambios del siglo XV al XVII y reformas ortográficas:
1. Ortografía del siglo de oro:
- Epoca de vacilación entre los cambios fonéticos de la época y la tradición ortográfica de Alfonso X.
Aparecen muchos tratados de ortografía, pero ninguno se impone. Reina la anarquía.
- el ideal de Nebrija (1517): escribir como se pronuncia y pronunciar como se escribe. Pero esto es
imposible: diferentes dialectos pronuncian diferente, y sin embargo lo ideal es que escriban igual.
- este ideal es llevado al extremo por Correas (1630), que propone "z" para las antiguas "c, ç, z", "x"
para las antiguas "j, g, x" y "k" para todos los ejemplos de la /k/.
- otros autores rechazan un sistema que rompía tanto con la tradición latina/española.
- 1517: Nebrija ya informa que se producía confusión entre "b" y "v".
- 1552: Torquemada señala la general falta de distinción entre "c, ç" y "z".
- 1609: Alemán señala también cómo esta distinción también se perdía con la de "s" en Andalucía
(seseo o ceceo).
- 1558: Villalón: se confunden también "x" y "j".
- la "h" se aspiraba dialectalmente, pero el hecho de que se usara en diptongos con "u" (hueso) o en
palabras que no venían de F- (hombre) demuestra que normalmente no se pronunciaba.
- también se propone la eliminación de dígrafos, como "ch", "ll" o "rr", al estilo de cómo "ñ" había
sustituido a "nn". No prosperarían.
- Panorama del siglo de oro:
- Letras y dígrafos que representaban siempre el mismo sonido: "a, e, o, p, d, l, ll, m, n, ñ"
- Pero a veces aparecían irregularidades basadas en el latín: "dd, pp, ll (= /l/), ff, tt, cc", etc.
- Letras y dígrafos que representaban sonidos diferentes:
"g"
(/ g / ó / ʒ /);
"x"
(/ ks / ó / ʃ /),
"c"
(/ k / ó / ts /);
"ch" (/ tʃ / ó / k /)
"u/v" (/ u / ó / β /);
"y"
(/ y / ó / i /)
"j"
(/ ʒ / ó / i /)
"r"
(/ r / ó / ṝ /)
"s"
(/ s / ó / z /)
"qu" (/ k / o / kw /)
"gu" (/ gw / o / g /)
- Fonemas representados por más de una letra o dígrafo diferentes:
/f/
"f" "ph"
/ ts / "c" "ç"
/ʒ/
"g" "j"
/s/
"s" "ss"
/ k / "qu" "c" "k" "ch"
/ β / "u" "v"
/ u / "u" "v"
/t/
"t" "th"
/ṝ/
"r" "rr" "rh"
/ g / "gu" "g"
2. Cambios fonológicos
2.1. B-V
Alonso, A. De la pronunciación...
- Denuncias: durante todo el XVI hay testimonios de que la diferencia no existía en las hablas del
Norte.
- Para 1560, los gramáticos ya aceptan la igualación y señalan que muy pocos las diferenciaban ya.
- Para 1610 ya están diciendo que no hay que diferenciarlas y que hacerlo es impropio del español.
2.2. C-Z
Alonso, A. De la pronunciación...
- Parece que los primeros cambios son:
- / dz / se debilita a fricativa dental / z̩ /, opuesta a / ts /, en sonoridad y manera.
- En el último tercio del XVI se pierde la sonoridad de / z̩ /, creando una oposición de manera entre
dental sorda fricativa / s̩ / "z" y africada / ts / "c, ç".
- Algunos dialectos comienzan ahora el seseo-ceceo: / s̩ / "z" fricativa sorda dental se confunde con
/ s / "s" alveolar.
- Otros dialectos convertirán la fricativa dental sorda / s̩ / "z" en interdental / θ /.
- Eventualmente, la africada dental / ts / "c,ç" se fricatiza y se confunde, bien con la interdental / θ /
"c, ç, z" (castellano) o con la alveolar / s / "s, c, ç, z" (sur y América).
2.3. S, SS
Alonso, A. De la pronunciación...
- Recordar que la distinción / s / "ss" - / z / "s" sólo ocurría en posición intervocálica. En inicial, en
final y ante consonante, los sonidos estaban neutralizados, posiblemente como alófonos de un
mismo fonema (al estilo de las nasales hoy).
- Se supone que comienza en el Norte hacia 1500. Los gramáticos norteños no citan la distinción desde
1558.
- En el Sur, ya en 1584 Juan de la Cuesta denuncia malas pronunciaciones de la distinción.
- Probablemente terminado en 1600.
2.4. J, G, X
Alonso, D. "Ensordecimiento en el Norte peninsular de alveolares y palatales fricativas."
Fragmentación fonética peninsular. 1962
- Recordar que normalmente "g, j" representaban la sonora / ʒ /, y "x", la sorda / ʃ /.
- Ya a fines del s. XIII se ven casos en Castilla como "fixa" (< FILIA), "concexo" (<CONSILIU),
"rexa" (<REGULA).
- El hecho de que normalmente sea "x" en lugar de "i, j, g" sugiere que el cambio era de sonora a sorda
y no al revés.
- Más tarde, la alveopalatal fricativa sorda / ʃ / se convierte en velar / x / o glotal / h /.
Resumen de sibilantes:
Sistema
medieval
interdental
dental
alveolar
palatal
velar
fricatización
de /dz/
ensordecimiento
de sonoras
fricatización
de /ts/
opción 1
opción 2
/θ/ c, ç, z
/ts/ c, ç
/dz/ z
/s/ -ss/z/ -s/ʃ/ x
/ʒ/ g, i, j
/ts/
/z̩ /
/s/
/z/
/ʃ/
/ʒ/
c, ç
z
-ss-sx
g, i, j
/ts/
/s̩ /
/s/
/ʃ/
c, ç
z
s, ss
g, i, j, x
/s̩ / c, ç, z
/s/
s
/s/ s
/s/ c, ç,
z, s
/x/ g, j, x
/x/ g, j, x
/h/
/ʃ/
2.5. Yeísmo
A. Alonso "La ll y sus alteraciones en España y América". Estudios dedicados a Menéndez Pidal, vol.
II. 1951.
G. Guitarte "Notas para la historia del yeísmo." 1971.
- Esta es la confusión de / λ / "ll" con / y / "y". No aparece citada en España hasta el s. XVIII, excepto
como signo de habla no-nativa.
- Pero se han descubierto casos ya desde 1547 en España.
- En América, hay testimonios en México, 1581, en Perú 1680, Guatemala 1772.
- En cualquier caso, es un cambio posterior, que no se ha completado tan uniformemente como los
anteriores.
3. ¡Que viene la RAE!
- 1714: se funda la Real Academia Española.
- 1726: elimina "ç", fija "v" para cons y "u" para vocal, pero mantiene la distinción etimológica "b""v", elimina consonantes dobles, pero no grupos consonánticos cultos. Mantiene "h" inicial cuando
la palabra en latín comienza con H- o con F-.
- 1754: elimina la "y" como vocal; "ch" y "ll" se consideran "letras" en el abecedario.
- 1779-1803: elimina "th", "ch" (=/ k /), "ph".
- 1815: elimina "x" como / x /, "y" en diptongos (salvo a final de palabra; la conserva como
conjunción).
- 1993: "ch" y "ll" desaparecen del abecedario.
- Otras propuestas: Andrés Bello: relación unívoca letras-sonidos.
- / x / ="j"
- / i / = "i"
- / Ø / = "Ø" (no hay "h").
- / ṝ / = "rr"
- / θ / = "z"
- / k / = "q"
- / b / = "b"
- Qomo puede obserbarse, las rreformas intentan rresolber los qasos de poligrafía i polifonía del
sistema aqadémiqo, en el qe sólo qatorze letras mantienen en prinzipio una rrelazión biuníboqa qon
el fonema qorrespondiente. Se intenta eliminar también, en menor medida, los dígrafos, qomo se a
obserbado en el qaso de la rr.
Descargar