Doping - Acceda

Anuncio
19• Jornadas 34-41, 2005
Doping
DR. l. REXACHS DEL ROSARIO; DR. R. NAVARRO GARCÍA; DR. J.A. RUIZ CABALLERO; DR. J.F. JIMÉNEZ
DÍAZ; DRA. M.E. BRITO OJEDA
Introducción
Tomando como referencia las marcas deportivas alcanzadas en el alto rendimiento, día a día se buscan nuevos métodos y técnicas para tratar de superar
dichos parámetros. Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta
ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las
organizaciones deportivas.
El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el
hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga al
participar en la guerra, en la caza y en el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.
Está relacionado en su misma esencia con el deporte de competición. Por lo
tanto no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de
la actividad deportiva.
La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo
esfuerzo sus posibilidades naturales. En ese empeño ha utilizado diversos métodos
alimenticios y medicamentos, no siempre lícitos, que pueden considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conoce como doping.
El Dr. Alfredo Villamagna ha manifestado: Desde el marco deportivo-social debería considerarse al doping dentro del concepto englobador de "trampa deportiva" .
La trampa en el deporte consiste en transgredir los reglamentos vigentes, tanto en
letra como en espíritu, de cualquier contienda deportiva. El deportista actual se
encuentra acompañado en su labor por entrenadores, referees, directivos, médicos,
etc.; que deben afrontar en su labor cotidiana una responsabilidad compartida:
velar por la salud del deportista.
Definición de Doping
De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COl). doping es la administración
o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier
sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola
intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en la
competición.
Cuando la necesidad requiere tratamiento médico con alguna sustancia, que
debido a su naturaleza, dosis o aplicación puede aumentar el rendimiento del atleta
en la competición de un modo artificial y deshonesto, esto también es considerado
doping.
Para implementar este concepto, el COl ha publicado una lista de sustancias
prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las
Olimpíadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias.
Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española,
DOPAR: (Del ing. to dope, drogar). tr. Dep. y Med. Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo con
fines competitivos. U. t. c. prnl.
Otras fuentes apuntan igualmente al inglés e igualmente a dope en su significado como pasta o grasa usada como lubricante.
Por otro lado, la Enciclopedia Británica sugiere la posibilidad de su proveniencia
de la voz flamenca doop que significa mezcla.
Concepto de Doping
La farmacología es la ciencia que estudia las drogas o fármacos en todos sus
aspectos. Una droga o fármaco, en el sentido conceptual, implica toda sustancia
con acción sobre los seres vivos.
34
Desde el punto de vista médico se la puede definir como, una sustancia a usar
en el hombre para prevenir, tratar, curar, mitigar o diagnosticar una enfermedad. O
también puede ser sinónimo de medicamento, aunque éste último correspondería
estrictamente a la sustancia ya lista para el consumo del paciente.
La farmacología del ejercicio intenta establecer parámetros para un uso racional
de fármacos en sujetos que practican ejercicio (deportistas o no) y sus aplicaciones
prácticas están orientadas hacia:
tratamiento adecuado de patologías.
profilaxis de lesiones y/o efectos indeseables.
investigación de lesiones o mermas en el rendimiento deportivo.
búsqueda de sinergias ventajosas entre ejercicio y fármacos, etc.
Se considera doping a ciertos métodos, como la transfusión de sangre y todas
las manipulaciones farmacéuticas (químicas y físicas). que son capaces de alterar
el resultado del deportista en la competencia . En 1966 el Comité Olímpico
Internacional (C.O.I.), crea una comisión médica para empezar la lucha contra el
doping.
El Comité Olímpico Internacional (C.O.I.), establece que el doping contraviene
los principios éticos, tanto del deporte como de la ciencia médica.
La definición de doping de la Comisión Médica del COl se basa en la "prohibición del uso en el deporte de métodos de dopaje y clases de agentes dopantes
incluidos en diversos grupos farmacológicos".
Breve historia del Doping
Antes de la implementación de los programas de muestreo de drogas a finales
de 1960, el uso de sustancias para aumentar el desempeño por parte de los atletas
era aceptado dentro de la comunidad deportiva internacional. Atletas, técnicos y
dirigentes usualmente simulaban desconocer el hecho o simplemente lo practicaban abiertamente.
Aunque el uso de la droga se reportó como algo ampliamente usado en los
Juegos de Helsinki en 1952 y un poco menos en los Olímpicos de Melbourne en
1956, los países eventualmente en esa época comenzaron a preocuparse por el
daño que las drogas estaban causando en los individuos y el deporte.
El primer hecho internacional anti-doping significativo ocurrió en 1960 cuando el
Consejo Europeo, un grupo de 21 países de la Europa Occidental, publicó una resolución contra el uso de sustancias de doping en el deporte. La línea de acción
comenzó a cambiar desde la aceptación inicial del doping hacia salidas siempre
más positivas anti-doping.
Francia emitió una legislación nacional anti-doping en 1963 y Bélgica hizo lo
mismo en 1965. El impacto de los programas anti-doping, hasta entonces, fue relativamente pequeño. Y solo hasta que la impresionante muerte televisada del ciclista Tommy Simpson se dio en el Tour de Francia en 1967, el Comité Olímpico
Internacional (COl) se vinculó activamente en las iniciativas internacionales antidoping. La Comisión Médica del COl fue establecida en 1967 y las primeras muestras anti-doping se tomaron en los Juegos de México en 1968. Una relación de sustancias prohibidas fue dada a conocer por el COl, relación que ahora incluye estimulantes, bloqueadores-beta, analgésicos narcóticos, diuréticos, agentes anabólicos, péptidos, hormonas glicoproteínicas y sustancias análogas. Las prácticas del
doping farmacológico y a través de la sangre, así como la manipulación química y
física también fueron prohibidas.
Los gobiernos y las organizaciones deportivas nacionales e internacionales continuaron implementando las iniciativas anti-doping a través de finales de 1960 y
durante 1970. La toma de muestras anti-doping se hizo más común en las competiciones deportivas de alto nivel.
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
Hospital Universitario Insumr
Desafortunadamente, el solo hecho de que los programas anti-doping estuvieran en operación no garantizaba su efectividad. La posibilidad de detectar resultados positivos era limitada no solo a causa de una tecnología entonces inadecuada
sino porque los atletas aprendieron rápidamente a cómo evadir el sistema. Esto
incluía intentos de sustituir las muestras de orina y la suspensión del uso de la
droga con un tiempo suficiente antes de las competiciones como para que no saliera ninguna traza de la droga cuando la muestra fuera tomada.
En 1983, las estrategias del análisis de las muestras avanzaron de forma importante cuando los procedimientos analíticos fueron significativamente refinados. La
introducción de la cromatología de gases y la espectrometría de masas permitieron
obtener resultados más fiables y seguros y de forma más consistente. También, en
1983, esta nueva tecnología permitió descubrir aquel famoso escándalo de los
Juegos Panamericanos de Caracas donde numerosos atletas resultaron positivos
en sus muestras y muchos otros abandonaron los Juegos sin competir para evitar
ser descubiertos.
El COl estableció un conjunto de procedimientos y estándares para los laboratorios para asegurar que los análisis de las muestras se procesaran de una manera
uniforme y efectiva y periódicamente publica una lista actualizada de los pocos
laboratorios en el mundo que han sido acreditados para adelantar los análisis de
las muestras anti-doping.
Sobre la práctica del doping hay muchos antecedentes históricos. Una de las primeras referencias la brinda un cuadro chino que muestra un emperador masticando una rama de Ephedra.
La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo aman ita muscaria.
Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores
participantes de los Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar el rendimiento.
En la era precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos
y luchas.
Eventos que infl~yeron notablemente a la
lucha contra el Uso de las Drogas en el
Deporte
1805. La cafeína es usada desde 1805 en natación, atletismo y ciclismo.
1886. La primera muerte registrada fue en 1886 cuando un ciclista, Linton, murió
por sobredosis de trimethyl.
1904. Se registra la primera casi-muerte en los Juegos Olímpicos modernos cuando un maratonista, Thomas Hicks, usó una mezcla de brandy y strychnine.
Sin Fecha Específica. Muchas drogas contenían alcohol y strychnine. Heroína, cafeína y cocaína también fueron ampliamente usadas hasta que la heroína y la
cocaína solo podían ser obtenidas por prescripción médica.
1928. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) es la primera Federación
Internacional del Deporte en prohibir el dopaje.
1930s. Se produjeron las amphetamines y rápidamente fueron más preferidas que
la strychnine.
1932. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles se encontró en los vestuarios de
los nadadores japoneses los cuales habían dominado absolutamente las
pruebas unas plantas en cuya composición química intervenía el TNT.
1936. El alemán Harbig conquistó la victoria utilizando anfetaminas
1950s. El equipo Soviético usó hormonas masculinas para incrementar su potencia
y resistencia y los americanos, como respuesta, desarrollaron los esteroides.
1952. Uno de los primeros escándalos de doping usando anfetaminas ocurrió en
los Olímpicos de Invierno. Varios patinadores de velocidad sobre hielo
enfermaron y requirieron de atención médica.
1956. En Melbourne aparecieron diversos trastornos médicos en los deportistas
que no pudieron considerarse normales, atribuyéndoselo a la utilización de
sustancias dopantes.
1960. En los Juegos Olímpicos, el ciclista danés Kurt Jensen sufrió un colapso y
murió debido a una sobredosis de anfetamina.
1963. Se inicia la presión sobre el COl. El Consejo de Europa tenía un Comité
sobre drogas pero no podía decidir sobre el doping. Francia es el primer
país en dictar una legislación contra el dopaje.
1964. Fue notable el aumento de la apariencia muscular de los atletas en los
Juegos Olímpicos y se sospechó entonces sobre el uso de drogas.
1966. La Unión Ciclista Internacional y la FIFA introducen los controles antidopaje
en sus campeonatos del mundo.
1967. El COl entra en acción después de la muerte del ciclista Tommy Simpson
debido al uso ilegal de anfetaminas en el Tour de France.
1968. El COl da una definición de doping y desarrolla una lista de sustancias
prohibidas. Se inicia la toma de muestras en los Juegos Olímpicos.
1974. Se obtiene finalmente un test fiable para la detección de esteroides anabolizantes.
1976. Se añaden los anabolizantes a la lista de sustancias prohibidas. Aumentan
los casos de descalificación en deportes de fuerza a finales de los 70.
1986. Se prohíben los métodos de dopaje sanguíneo.
1988. En los Juegos Olímpicos de Seúl (Corea), Ben Johnson resultó positivo
sobre un esteroide anabólico prohibido. Se le retiró su medalla de oro y fue
suspendido por dos años.
1990. El COl prohíbe el uso de eritropoyetina (EPO).
1995- 1997. Mueren a causa del consumo de esteroides anabolizantes los discóbolos suecos Goran Svenson (1995) y Stefan Fernholm (1997).
1998. La organización del Tour de Francia descalifica al equipo Festina. La policía
había detenido al masajista personal de Virenque con 400 dosis de sustancias prohibidas, principalmente EPO.
1998. Fallece la velocista estadounidense Florence Griffith por prolongado consumo de hormonas y esteroides.
1999. Se celebra en Laussane la Conferencia Mundial de Dopaje en el Deporte a
iniciativa del COl, en la que se crea la Agencia Mundial Antidopaje.
1999. El ciclista Marco Pantano es descalificado del Giro de Italia por sospecha de
dopaje al detectarse unos niveles de hematocrito superior a los permitidos
durante unos controles.
2002. El esquiador español "Juanito" Muehlegg, es excluido de los JJ.OO. de Salt
Lake City tras un control antidopaje positivo al darbepoetin alfa, producto
que tiene la misma estructura molecular que la erit
2004. Varios caballos dan positivo en distintas sustancias prohibidas en pruebas
de hípica durante los JJ.OO. de Atenas.
2004. Jesús Manzano, ex ciclista de Kelme, reconoce haber consumido sustancias
dopantes y revela los métodos de dopaje de su antiguo equipo.
2004. Una investigación sobre el uso de la tetrahidrogestrinona (THG) llama a
declarar como sospechosa a Marion Jones, ganadora de cinco medallas en
los JJ.OO. de Sydney, y a su marido TI m Montgomery, que ostenta el récord
mundial de los 100 metros (9,78 s.)
2005. La cadena de televisión RAI emite un video casero en el que se recoge cómo
varios jugadores del Parma se inyectan "Neoton" (cardiotónico que es creatina fosfato), un fármaco teóricamente legal pero que aparentemente no
necesitan, un día antes de ganar un partido de la Copa de la UEFA en 1999.
2005. El COl elimina del programa de los JJ.OO. de Londres 2012 el béisbol por,
entre otras razones, la sombra del dopaje que arrastra.
Justificación de la prohibición del Doping
El deporte de competición es un ejemplo característico de actividad que, inevitablemente compara a cada deportista con sus compañeros, y se le exige además
una constante superación para llegar a ser el mejor. Pero estas aspiraciones dejan
de ser legítimas cuando se quieren cumplir por medios peligrosos, violentos y ajenos a la ética, entre estos está el doping, por ello su uso esta prohibido.
Motivos éticos
El doping es una pieza que no encaja en la estructura del deporte. Su práctica es
contraria a la ética y lealtad deportivas. En efecto, si uno de los objetivos de la
práctica deportiva es el desarrollo integral del deportista en la libertad y la dignidad, cuando aparece el doping se anula este propósito, porque su practica
corrompe al deportista, lo convierte en un objeto al que se utiliza y manipula, en
una máquina que hay que amortizar en breve plazo y que tiene que rendir al
máximo.
Por otra parte el doping es deshonesto porque contradice la finalidad primaria
del deporte, que es conseguir una mejor salud física, mental y social.
Motivos sanitarios
Es potencialmente peligroso para la salud porque: expone al organismo al riesgo de sobrepasar fatalmente sus límites normales, altera la coordinación normal
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA YCIRUGIA ORTOPEDICA
35
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
Do in
DR. l. REXACHS DEL ROSARIO; DR. R. NAVARRO GARCÍA; DR. J.A. RUIZ CABALLERO; DR. J.F. JIMÉNEZ DÍAZ; DRA. M.E. BRITO OJEDA
Cómo prevención de la violencia
El doping puede ser uno de los factores desencadenantes de la violencia en el
deporte. En términos generales, el deporte es relajante, pero con la competencia
pueden aparecer tensiones que pueden convertir al deporte en una actividad de
gran tensión . Si a ello se la añade el uso de drogas que aumentan la agresividad, el resultado puede ser el ataque o agresión corporal.
Clasificación general de las sustancias
prohibidas
l. Sustancias utilizadas como doping en el deporte
Esteroides Anabolizantes: Existen dos subgrupos:
• Los esteroides androgénicos anabolizantes. Hacen referencia a la hormona
masculina Testosterona y a sus derivados.
Acción androgénica: Es la acción masculinizante o virilizante. Es decir, la
capacidad de desarrollar los órganos y caracteres sexuales masculinos.
Acción anabolizante: liene que ver con el aumento del peso corporal,
aumento de la síntesis de proteínas, aumento de la masa muscular y producción de sensaciones de bienestar, aumento del apetito y otras.
• Los agonistas Beta2. Los agonista Beta2, pueden promover ganancias de masa
y fuerza muscular con disminución de grasas.
Estimulantes: Producen un aumento en el rendimiento por el bloqueo de los
reguladores fisiológicos, eliminan el cansancio y la poca confianza, aumenta la
competitividad y la agresividad, aumenta la atención (estimulación motora y/o
mental).
Analgésicos Narcóticos: Existen drogas que tienen la propiedad de suprimir el
dolor, cualquiera que sea la causa, por actuar directamente sobre el Sistema
Nervioso Central (SNC), deprimiendo los centros correspondientes y se denominan drogas analgésicas. Son drogas que producen analgesia, tienen la propiedad de provocar sueño y todas producen fármaco dependencia en mayor o
menor grado.
Beta-bloqueantes: Bloquean los receptores beta-adrenérgicos y su acción es calmante.
Diuréticos: Son utilizados para ocultar el uso de esteroides, producen una importante eliminación de orina para perder peso rápidamente y así poder entrar en
categorías de peso inferior (boxeo, lucha, etc.) o bien sacar alguna ventaja .
Hormonas: Son sustancias indicadas en los casos en que existe deficiencia hormonal.
11. Métodos prohibidos
1. Doping sanguíneo.
2. Manipulación farmacológica, química o física.
111. Grupos de agentes con ciertas restricciones
1.
2.
3.
4.
5.
Alcohol.
Marihuana.
Anestésicos locales permitidos.
Corticoides.
Beta-bloqueantes.
les" y "homeopáticos" podrían provocar doping). Se debe tener cuidado ya que
existen en el mercado muchos nombres de fantasía de productos que son similares
y pueden contener sustancias distintas, e incluso productos con el mismo nombre
que en las distintas presentaciones cambian la composición.
Una prescripción hecha por el médico de cabecera no justifica para el control
doping, en muchos casos, una autorización para el uso.
Hagamos un breve repaso de la clasificación general de las sustancias prohibidas.
l. Sustancias utilizadas como doping en el deporte
Esteroides anabolizantes
Indicaciones: Sólo están indicados en los casos de catabolismo aumentado,
desnutrición grave, cáncer y osteoporosis avanzada.
Reacciones adversas: Dolor durante las relaciones sexuales y otros signos
de estimulación sexual excesiva, disminución del volumen de la eyaculación, cáncer de próstata e hígado, alopecia, retención de líquidos y sales.
En las mujeres, virilización, que se manifiesta por ronquera, acné, incremento del bello facial y aumento del deseo sexual. En niños antes de la
pubertad, desarrollo precoz, frecuencia aumentada de las erecciones,
engrosamiento del pene y cierre epifisario prematuro (ocasionando estatura baja). En niñas, aumento del bello púbico, hipertrofia del clítoris y amenorrea.
Estimulantes
• Indicaciones: Estimulan el Sistema Nervioso Central o inhiben algunas de sus
funciones, como el apetito. Se usan normalmente para mantener la estabilidad emocional del individuo y controlar su peso.
• Reacciones adversas: Hipertensión, taquicardia, cefalea, pérdida de peso,
vómitos, diarreas, psicosis, agitación, ansiedad, euforia, insomnio, depresión, impotencia, alteraciones del deseo sexual, crecimiento de las glándulas mamarias, trastornos menstruales, disuria, polaquiuria, alopecia .
Analgésicos Narcóticos
• Indicaciones: Calmar el dolor en casos como fracturas, dolores post-quirúrg icos, infarto de miocardio, cáncer y en general en todos aquellos dolores en
los que los analgésicos menores y/o intermedios son insuficientes.
• Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, sequedad de boca, erupciones cutáneas, somnolencia, depresión respiratoria, convulsiones, excitabilidad, miosis.
Betabloqueantes
• Indicaciones: Sobretodo en el control de la hipertensión arterial y la taquicardia.
• Reacciones adversas: Hipotensión arterial, bradicardia, fatiga muscular, alteraciones del sueño, frialdad de extremidades, erupciones cutáneas.
Diuréticos
• Indicaciones: Aumentar el volumen de la orina (en cantidad). Se utiliza especialmente en patología cardiovascular y renal, tales como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca o la insuficiencia renal.
• Reacciones adversas: Deshidratación, desequilibrio electrolítico, náuseas,
vómitos, diarreas, poliuria, polaquiuria, anorexia, disfunción auditiva, lipotimias, irritabilidad, somnolencia, convulsiones, fotosensibilidad, miopía, fiebre, litiasis reno-ureteral, hematuria, glucosuria, fatiga muscular, bradicardia,
insuficiencia hepática.
Hormonas
• Indicaciones: Como sustitutivo en los estados carenciales.
• Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, urticaria,
shock anafiláctico, cefaleas, cefaleas, irritabilidad, depresión, retención de
sodio y agua, pubertad precoz, aumento del volumen de los ovarios
Consideraciones generales
11. Métodos prohibidos
Algunos medicamentos para la tos y el resfriado, calmantes, antialérgicos, rinitis, descongestivos y productos herbales contienen sustancias prohibidas. Ninguna
sustancia debería ser tomada sin verificar primero si está permitida. La lista de sustancias y métodos prohibidos y las sustancias sometidas a ciertas restricciones se
publica a manera de ejemplo. No es una lista definitiva o acabada, y es por eso que
se aclara al final de cada ítem "y compuestos relacionados", ya que sustancias no
especificadas pero con similar estructura química o acción farmacológica podrían
resultar en un análisis positivo (esto sugiere que los productos llamados "natura-
36
Doping sanguíneo
La transfusión de sangre es la administración intravenosa de eritrocitos o productos relacionados con la sangre que los contengan. Dichos productos pueden
ser obtenidos de la extracción sanguínea del mismo individuo o de individuos
diferentes. Esta práctica se realiza con el objeto de producir pérdida aguda de
sangre y anemia severa para estimular al organismo del deportista a incrementar la producción de glóbulos rojos.
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA YCIRUGIA ORTOPEDICA
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
de las funciones orgánicas y psíquicas, ocasiona progresiva dependencia y hábito al uso de drogas, induce a cierto abandono del entrenamiento metódico,
causa un deterioro físico tal vez irreversible.
Do in
111. Grupos de agentes con ciertas restricciones
Estas sustancias incrementan artificialmente el rendimiento del atleta, tienen
efectos secundarios que provocan daños, en ocasiones irreversibles, en el organismo, por lo que se recomienda evitar su uso.
Métodos de control
Uno de los principales avances de la lucha antidopaje es la realización de análisis de sangre para detectar la presencia de eritropoyetina (EPO), que se usa habitualmente en ciclismo, esquí y atletismo. La Federación Internacional de Medicina
Deportiva, asegura que sería deseable que se usaran estas pruebas en otros
muchos deportes, como el fútbol, donde sólo se realizan test de orina.
El análisis de orina es el principal método institucional de control antidopaje
para revelar y, en su caso, sancionar la presencia de sustancias dopantes en los
deportistas. Ha demostrado ser eficaz en la detección de sustancias exógenas que
el cuerpo humano no es capaz de sintetizar, como la mayoría de los estimulantes,
narcóticos, esteroides, anabolizantes y diuréticos. Sin embargo, el análisis de orina
no precisa la dosificación de las sustancias endógenas y resulta totalmente ineficaz
en el dopaje efectuado por autotransfusión de sangre. La clasificación del COl
(Comité Olímpico Internacional) permite el uso limitado de sustancias corrientes
(como la cafeína, el alcohol, determinados anestésicos o antiinflamatorios), que
también supone dopaje si el deportista sobrepasa el umbral de uso permitido.
Debido a los controles antidopaje, cada vez más frecuentes, los deportistas que se
dopan prefieren usar productos hormonales (corticoides, esteroides, testosterona o
dihidrotestosterona), existentes ya en el organismo y cuya concentración es difícilmente cuantificable en el análisis. Frente al creciente uso de productos y número
de métodos dopantes en los deportes de alto nivel, los gobiernos organizan campañas de prevención dirigidas a las federaciones y a los jóvenes deportistas, informándolos de los peligros físicos y de las sanciones, cada vez más severas, a las
que se exponen. Además, en las competiciones se han sistematizado los controles,
que incluso pueden realizarse sin previo aviso.
Resolución de 10 de diciembre de 2003, de la Presidencia del Consejo Superior
de Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y grupos farmacológicos
prohibidos y de métodos no reglamentarios de dopaje en el deporte.
Anexo 1
Lista de sustancias y grupos farmacológicos y métodos
prohibidos en el deporte.
A efectos de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, se prohíben las sustancias, grupos farmacológicos y métodos que se describen a continuación.
Esta lista será igualmente de aplicación a las Federaciones de Deportes para
Sordos, Deportes para Ciegos, Paralíticos cerebrales, Minusválidos físicos y
Discapacitados intelectuales, con las excepciones que para cada minusvalía sean
establecidas en los correspondientes Reglamentos federativos, de conformidad con
lo dispuesto en la normativa de sus correspondientes Federaciones Deportivas
Internacionales y del Comité Paralímpico Internacional.
Sección l. Sustancias y grupos farmacológicos
1.1. Estimulantes {Tipo A}.
El grupo farmacológico Estimulantes (Tipo A) está integrado por cualquier sustancia cuya estructura química o efectos farmacológicos sean similares a los de
alguno de los siguientes fármacos, incluidos ambos isómeros D- y L- cuando
proceda:
Amifenazol.
Cafeína (1).
Catina (2).
Efedrina (3).
Estricnina.
Etilefrina.
Fencamfamina.
Fenilpropanolamina (4).
Metilefedrina (5).
Niquetamida.
Prolintano.
Propilhexedrina.
Pseudoefedrina (6).
(1) Para la Cafeína, un resultado se considerará positivo cuando su concentración
urinaria en la correspondiente muestra sea superior a 15 microgramos por mililitro.
(2) Para la Calina, un resultado se considerará positivo cuando su concentración urinaria en la correspondiente muestra sea superior a 5 microgramos por mililitro.
(3) Para la Efedrina, un resultado se considerará positivo cuando su concentración
urinaria en la correspondiente muestra sea superior a 10 microgramos por mililitro.
(4) Para la Fenilpropanolamina, un resultado se considerará positivo cuando su
concentración urinaria en la correspondiente muestra sea superior a 25 microgramos por mililitro.
(5) Para la Metilefedrina, un resultado se considerará positivo cuando su concentración urinaria en la correspondiente muestra sea superior a 10 microgramos
por mililitro.
(6) Para la Pseudoefedrina, un resultado se considerará positivo cuando su concentración urinaria en la correspondiente muestra sea superior a 25 microgramos
por mililitro.
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
El doping sanguíneo es la administración de sangre, glóbulos rojos y/o productos relacionados. Este procedimiento contraviene la ética médica y deportiva.
Además existen riesgos durante la transfusión, que pueden incluir el desarrollo
de reacciones alérgicas, hemólisis aguda (que se puede agravar provocando
daño renal), reacciones tardías como fiebre, transmisión de enfermedades infecciosas (Hepatitis, SIDA, etc.), sobrecargas circulatorias con afectación cardiaca,
shock metabólico.
Asimismo han aparecido en el mercado sustancias transportadoras de oxígeno
sobre estructuras moleculares artificiales que actúan como sustitutos de la sangre lo cual produce hemopatías.
Manipulación farmacológica, química o física
La Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional prohíbe el uso de sustancias y métodos que alteren, traten de alterar o se espere razonablemente alteren
la integridad y validez de las muestras de orina usadas en los controles antidopaje, tales como la cauterización, sustitución de la orina, modificación de las
características de la muestra e inhibición de la excreción renal, o enmascaradotes de los productos dopantes o sus metabolitos.
El éxito o fracaso en el uso de sustancias o métodos prohibidos no es definitorio, es suficiente que dicha sustancia o método haya sido utilizado o intentado
utilizar para que la infracción se considere realizada.
1.2 Beta-2 agonistas.
El grupo farmacológico Beta-2 agonistas está integrado por todos los beta2agonistas, incluidos sus isómeros D- y L-.
Sin embargo, y como excepción, se permite el uso, en inhalación, del
Formoterol, el Salbutamol, el Salmeterol y la Terbutalina, pero sólo para prevenir y/o tratar el asma o el asma inducida por el esfuerzo/broncoespasmo.
a. El uso justificado por inhalación de Formoterol, Salbutamol, Salmeterol o
Terbutalina se autorizará cuando se cumplan los requisitos que se indican a
continuación.
1. Cuando a juicio del médico responsable del deportista para el que se solicite la autorización del tratamiento, no exista ninguna otra alternativa terapéutica al mismo, este médico deberá elaborar, antes de la competición, un
informe que remitirá a la correspondiente Federación deportiva española,
facilitando una copia de la misma al deportista.
Este envío se realizará de forma confidencial, mediante un procedimiento
del que quede constancia y que permita la recepción en la Federación al
menos 20 días hábiles antes de iniciarse la competición en la que vaya a
participar el deportista.
Dicho informe se emitirá, siguiendo el Protocolo descrito en el anexo 11, en
el Formulario oficial correspondiente (anexo 111), e incluirá toda la documentación elaborada con este fin.
2. Una vez recibida toda la documentación al completo, la Federación deportiva española evaluará la misma, debiendo justificar por escrito la autorización del uso, o en su caso la denegación del mismo.
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
37
DR. l. REXACHS DEL ROSARIO; DR. R. NAVARRO GARCÍA; DR. J.A. RUIZ CABALLERO; DR. j.F. JIMÉNEZ DÍAZ; DRA. M.E. BRITO OJEDA
1.3 Analgésicos narcóticos.
El grupo farmacológico Analgésicos narcóticos está integrado por los siguientes fármacos:
- Buprenorfina.
- Dextromoramida.
- Diamorfina (Heroína).
- Hidromorfona.
- Metadona.
-Morfina (1).
- Oxicodona.
- Oxi morfona.
- Pentazocina.
- Petidina.
(1) Cuando en una muestra urinaria se detecte una concentración de Morfina, como
suma de las de su forma libre y conjugada como glucurónido, superior a 1 microgramo por mililitro, el correspondiente resultado se considerará positivo.
1.4 Cannabis y sus derivados.
Cuando en una muestra urinaria se detecte una concentración del ácido 11-nordelta-9-tetrahidrocannabinol-9-carboxílico (carboxi-THC) superior a 15 nanogramos por mililitro, el correspondiente resultado se considerará positivo.
1.5 Alcohol.
El alcohol está prohibido en las modalidades y especialidades deportivas en las
que lo prohíba su Federación internacional, en los límites de positividad determinados en cada caso por la respectiva Federación.
Esta situación será comunicada por la Federación deportiva española correspondiente a la Comisión Nacional Antidopaje.
1.6 Bloqueantes beta·adrenérgicos.
El grupo farmacológico Bloqueantes beta-adrenérgicos está integrado por cualquier sustancia cuya estructura química o efectos farmacológicos sean similares a los de alguno de los siguientes fármacos:
- Acebutolol.
- Alprenolol.
- Atenolol.
- Betaxolol.
38
- Bisoprolol.
- Carteolol.
- Celiprolol.
- Labetalol.
- Metipranolol.
- Nadolol.
- Pindolol.
- Sotalol.
- Bunolol.
- Carvedilol.
- Esmolol.
- Levobunolol.
- Metoprolol.
- Oxprenolol.
- Propranolol.
-1imolol.
Los bloqueantes beta-adrenérgicos están prohibidos en las modalidades y
especialidades deportivas en las que los prohíba su Federación internacional.
Esta situación será comunicada por la Federación deportiva española correspondiente a la Comisión Nacional Antidopaje.
Sección 11. Sustancias y grupos farmacológicos
11.1 Estimulantes (7ipo 8).
El grupo farmacológico Estimulantes (Tipo 8) está integrado por cualquier sustancia cuya estructura química o efectos farmacológicos sean similares a los de
alguno de los siguientes fármacos, incluidos ambos isómeros D- y L- cuando
proceda:
-Anfetamina.
- Adrafinil.
- Benzfetamina.
- Anfetaminil.
- Carfedón.
- Bromantán.
-Cocaína.
- Clobenzorex.
- Etilanfetamina.
- Dimetanfetamina.
- Fenetilina.
- Fendimetrazina.
- Fenmetrazina.
- Fenfluramina.
- Fentermina.
- Fenproporex.
- Mefenorex.
- Furfenorex.
- Mesocarb.
- Mefentermina.
- Metilanfetamina.
- Metanfetamina.
- Metilfenidato.
- Metilendioxianfetamina.
- Norfenfluramina.
- Modafinil.
- Selegilina.
- Pemolina.
- Anfepramona (Dieti lpropión).
- Parahidroxianfetamina.
- Metilendioximetanfetamina.
11.2 Anabolizantes.
El grupo farmacológico Anabolizantes se subdivide en los grupos Esteroides
anabolizantes androgénicos y Otros anabolizantes.
11.2.1Esteroides anabolizantes androgénicos.
El grupo farmacológico Esteroides anabolizantes androgénicos consta de
los dos subgrupos Esteroides anabolizantes androgénicos exógenos y
Esteroides anabolizantes androgénicos endógenos.
11.2.1.1 Esteroides anabolizantes androgénicos exógenos.
El subgrupo farmacológico Esteroides anabolizantes androgénicos
exógenos está integrado por esteroides anabolizantes que no pueden producirse naturalmente en el cuerpo humano. En este grupo
se incluyen las siguientes sustancias, así como las que produzcan
un efecto farmacológico similar obtenido por la modificación o
alteración de la estructura química de estas sustancias u otras diferentes.
- Bolasterona.
- Androstadienona.
- Boldiona.
- Boldenona.
- Clostebol.
- Danazol.
- Dehidroclorometiltestosterona. - Delta1-androsten-3, 17-diona.
- Drostanolona.
- Drostandiol.
- Estanozolol.
- Estenbolona.
- Fluoximesterona.
- Formebolona.
- Gestrinona.
- 4-Hidroxitestosterona.
- 4-Hidroxi-19-nortestosterona. - Mestenolona.
- Mesterolona.
- Metandienona.
- Metandriol.
- Metenolona.
- Metiltestosterona.
- Mibolerona.
- Norandrostendiol.
- Nandrolona.
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
3. Cuando la documentación remitida sea incompleta, la Federación deportiva española la devolverá al médico remitente y no se iniciará este procedimiento de justificación de uso.
4. En el caso de que la Federación autorice el uso terapéutico, dispondrá de
un plazo de 10 días hábiles, a contar desde la recepción del informe, para
comunicar esta circunstancia a la Comisión Nacional Antidopaje y al médico que ha emitido el informe.
5. Esta autorización se certificará en el documento incluido como anexo IV.
6. Esta autorización será efectiva mientras dure el tratamiento, y en cualquier
momento podrá ser objeto de evaluación y control por la Comisión
Nacional Antidopaje.
7. Cuando al deportista autorizado para el uso terapéutico por inhalación de
alguna de estas sustancias, se le realice un control del dopaje, deberá presentar una copia de esta autorización al responsable de recogida de muestras de dicho control.
8. En caso de cuadros médicos agudos podrá utilizarse un procedimiento de
urgencia respecto a la autorización del uso terapéutico de estas sustancias.
De producirse esta situación, que deberá ser debidamente justificada,
inmediatamente, y siempre antes de los 10 días hábiles siguientes a que se
produzca la misma, el médico deberá remitir a la Federación deportiva
española correspondiente toda la información justificada referente al proceso clínico que ha originado esta situación. A partir de entonces el procedimiento se realizará en el tiempo y forma indicados en los puntos 2, 3, 4y
5 de este apartado a.
9. Si tras este procedimiento de urgencia no se considera justificada la utilización de alguna de estas sustancias, se considerará como no autorizado su
uso.
b. Para el Salbutamol, un resultado se considerará positivo en esta Sección,
cuando su concentración en una muestra urinaria sea superior a 100 nanogramos por mililitro pero inferior a 1.000 nanogramos por mililitro, salvo que
esté aprobada la autorización de su uso terapéutico.
Do in
Un resultado se considerará positivo para la Nandrolona, sus precursores y sus derivados, cuando en la correspondiente muestra se
detecte 19-Norandrosterona con una concentración urinaria, suma
de las correspondientes a la fracción libre y a la conjugada como
glucurónido, superior a 2 nanogramos por mililitro.
11.2.1.2 Esteroides anabolizantes androgénicos endógenos.
El subgrupo farmacológico Esteroides anabolizantes androgénicos
endógenos está integrado por esteroides anabolizantes que el
cuerpo humano es capaz de producir naturalmente. En este grupo
se incluyen las siguientes sustancias, así como las que produzcan
un efecto farmacológico similar obtenido por la modificación o
alteración de la estructura química de estas sustancias o de otras
diferentes:
- Androstendiol.
- Androstendiona.
- Dihidrotestosterona.
-Dehidroepiandrosterona (DHEA).
-Testosterona.
1. Para cualquiera de estas sustancias, de alguno/s de sus metabolitos o de alguno/s de sus marcadores, un resultado se considerará positivo cuando en la
correspondiente muestra concurra/n alguna/s de las siguientes circunstancias:
a. Las concentraciones o relaciones de alguna de estas sustancias se desvíen
del correspondiente rango de referencia, sin que haya una justificación concluyente de una causa fisiológica o patológica.
Para la Testosterona, se establece como rango de referencia un valor mayor
de 6 para el cociente entre su concentración y la de Epitestosterona en la
muestra urinaria.
b. Mediante pruebas analíticas concluyentes se demuestre una procedencia
exógena de alguna de estas sustancias cualquiera que sea el valor de su
concentración urinaria o de sus relaciones.
2. A los efectos de lo dispuesto en el apartado a) del punto anterior, el deportista
podrá realizar pruebas tendentes a determinar la existencia de causas fisiológicas o patológicas. En este caso, al formalizar la solicitud de contraanálisis, y
dentro del mismo plazo establecido para ello, deberá comunicar su decisión de
realizarlas a la Federación deportiva española correspondiente.
3. Dentro del siguiente día hábil a la comunicación indicada en el anterior punto 2,
la Federación trasladará dicha comunicación a la Comisión Nacional
Antidopaje.
4. El deportista dispondrá de un plazo de 60 días hábiles, a contar desde el día
siguiente al del control, para realizar y presentar las pruebas indicadas en el
punto 2.
5. En este caso, la correspondiente Federación realizará una revisión de los resultados obtenidos en los controles realizados durante los tres años anteriores, en
la que se compararán los perfiles esteroideos de referencia.
6. Asimismo la Federación someterá al deportista al menos a tres controles de
dopaje, sin previo aviso, que se realizarán dentro de los 60 días hábiles siguientes al del control cuyo resultado origine esta actuación.
7. Las muestras procedentes de estos controles realizados sin aviso previo, deberán tratarse como específicas de seguimiento del control de referencia, para la
sustancia correspondiente. Esta circunstancia deberá ser obligatoriamente notificada al laboratorio que las analice, que será el mismo que ha analizado la
muestra de referencia, debiendo incluirse el código de la muestra del control de
referencia en las muestras del seguimiento.
Estas muestras además deberán ser tratadas analíticamente como muestras de
control del dopaje a efectos de detección de cualquier sustancia o método recogido en esta Resolución.
8. En un plazo no superior a 10 días hábiles a contar desde la finalización de las
actuaciones descritas en los puntos anteriores, la Federación remitirá a la
Comisión Nacional Antidopaje, junto con un informe técnico, toda la documentación generada en estos procesos, para su evaluación final.
9. En caso de que el deportista rehúse, o en el mismo plazo establecido para solicitar el contraanálisis no comunique la realización de las pruebas referidas, el
resultado del control de la muestra que origine el seguimiento indicado, se considerará positivo.
11.2.2 Otros anabolizantes.
El grupo farmacológico Otros anabolizantes está integrado por:
- Clenbuterol.
- Zeranol.
11.3 Salbutamol.
Cuando en una muestra urinaria se detecte Salbutamol, y su concentración
total, como suma de las concentraciones de la fracción libre y de la conjugada
como glucurónido, sea superior a 1.000 nanogramos por mililitro, se considerará el resultado como positivo en esta sección.
11.4 Diuréticos.
El grupo farmacológico Diuréticos está integrado por cualquier sustancia cuya
estructura química o efectos farmacológicos sean similares al de alguno de los
siguientes fármacos:
- Acetazolamida.
-Ácido etacrínico.
- Amilorida.
- Bu metan ida.
- Canrenona.
- Clortalidona.
- Espironolactona.
- Furosemida.
-lndapamida.
- Mersalil.
-Tiazidas, como la Bendroflumetiazida, la Clorortiazida y la Hidroclorotiazida.
-Triamterene.
11.5 Hormonas peptídicas.
El grupo farmacológico Hormonas peptídicas está integrado por: las sustancias
que se relacionan a continuación; las sustancias con efecto farmacológico similar al de cualquiera de las sustancias que se incluyen en este grupo, incluso con
diferente estructura química (miméticos); las sustancias que produzcan un efecto farmacológico similar al de cualquiera de la incluidas en este grupo, cuando
este efecto haya sido obtenido por la modificación o alteración de la estructura
química de otras sustancias diferentes (análogos); y los factores liberadores de
las mismas.
- Acetazolamida .
-Ácido etacrínico.
- Gonadotrofina coriónica (HCG).
-Insulina.
- Corticotrofinas.
-Hormona del crecimiento (HGH).
-IGF-1 .
- Eritropoietina (EPO).
- Gonadotrofinas de origen hipofisiario y sintéticas (LH).
Para cualquiera de estas sustancias, alguno/s de sus metabolitos o alguno/s
de sus marcadores, un resultado se considerará positivo cuando en la
correspondiente muestra concurra/n alguna/s de las siguientes circunstancias:
a. La concentración de alguna de estas sustancias, alguno de sus metabolitos
y/o alguno de sus marcadores, se desvíe del correspondiente rango de referencia, sin que haya una justificación concluyente de una causa fisiológica o
patológica.
b. Se detecte algún análogo, mimético, marcador de diagnosis o factores de
liberación de alguna de las sustancias incluidas en este grupo farmacológico.
c. El resultado indique que la sustancia detectada tiene una procedencia exógena.
11.6 Antagonistas estrogénicos.
El grupo farmacológico Antagonistas estrogénicos está integrado por los
siguientes fármacos, prohibidos sólo en los deportistas del sexo masculino:
-lnhibidores de la aromatasa.
- Ciclofenil.
- Clomifeno.
-Tamoxifeno.
11. 7 Glucocorticosteroides.
Está prohibido el uso sistémico de glucocorticosteroides cuando se administran
por vía oral o rectal, o por inyección intravenosa o intramuscular.
El uso justificado de glucocorticosteroides, por cualquier otra vía de las estrictamente prohibidas, se autorizará cuando se cumplan los requisitos que se indican a continuación.
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
39
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
- 19-Norandrostendiona.
- Norboletona.
- Noretandrolona.
- Oxabolona.
- Oxandrolona.
- Oximesterona.
- Oximetolona.
- Quinbolona.
- 1-Testosterona (Delta1-dihidro-testosterona).
-Trenbolona.
- Tetrahidrogestrinona.
1. Cuando a juicio del médico responsable del deportista para el que se solicite la
autorización del tratamiento, no exista ninguna otra alternativa terapéutica al
mismo, este médico deberá elaborar, antes de la competición, un informe que
remitirá a la correspondiente Federación deportiva española, facilitando una
copia de la misma al deportista.
Este envío se realizará de forma confidencial, mediante un procedimiento del
que quede constancia y que permita la recepción en la Federación al menos 20
días hábiles antes de iniciarse la competición en la que vaya a participar el
deportista.
Dicho informe se emitirá, siguiendo el Protocolo descrito en el anexo V, en el
formulario oficial correspondiente (anexo VI), e incluirá toda la documentación
elaborada con este fin.
2. Una vez recibida toda la documentación al completo, la Federación deportiva
española evaluará la misma, debiendo justificar por escrito la autorización del
uso, o en su caso la denegación del mismo.
3. Cuando la documentación remitida sea incompleta, la Federación deportiva
española la devolverá al médico remitente y no se iniciará este procedimiento
de justificación de uso.
4. En el caso de que la Federación autorice el uso terapéutico, dispondrá de un
plazo de 10 días hábiles, a contar desde la recepción del informe, para comunicar esta circunstancia a la Comisión Nacional Antidopaje y al médico que ha
emitido el informe.
5. Esta autorización se certificará en el documento incluido como anexo VIl.
6. Esta autorización será efectiva mientras dure el tratamiento, y en cualquier
momento podrá ser objeto de evaluación y control por la Comisión Nacional
Antidopaje.
7. Cuando al deportista autorizado para el uso terapéutico de alguna de estas sustancias por alguna de las vías autorizadas, se le realice un control del dopaje,
deberá presentar una copia de esta autorización al responsable de recogida de
muestras de dicho control.
8. En caso de cuadros médicos agudos podrá utilizarse un procedimiento de
urgencia respecto a la autorización del uso terapéutico de estas sustancias por
alguna de las vías autorizadas.
De producirse esta situación, que deberá ser debidamente justificada, inmediatamente, y siempre antes de los 10 días hábiles siguientes a que se produzca la
misma, el médico deberá remitir a la Federación deportiva española correspondiente toda la información justificada referente al proceso clínico que ha originado esta situación. A partir de entonces el procedimiento se realizará en el
tiempo y forma indicados en los puntos 2, 3, 4 y 5 de este grupo 11.7.
9. Si tras este procedimiento de urgencia no se considera justificada la utilización
de alguna de estas sustancias, se considerará como no autorizada su utilización.
11.8 Enmascarantes.
El grupo farmacológico Enmascarantes está integrado por cualquier sustancia
con la capacidad de obstaculizar la excreción de sustancias prohibidas, o de
disimular su presencia en la muestra recogida en el control del dopaje, o de
alterar los parámetros hematológicos y en todo caso por cualquier sustancia
cuya acción y/o efecto farmacológico sea igual o similar al ejercido por alguno
de los siguientes fármacos:
-Diuréticos (Descritos en el grupo 11.4).
- Epitestosterona (1).
- Probenecida.
Sustitutos de plasma, como el hidroxietilalmidón y el dextrano.
(1) La concentración de Epitestosterona urinaria permitida es igual o inferior a
200 ng/ml. En el caso de medirse una concentración urinaria de esta sustancia
superior a este límite, deberán realizarse las actuaciones establecidas en el
grupo 11.2.1.2.
Sección 111. Métodos
111.1/ncremento en la transferencia de oxígeno.
11.1 .1 Dopaje sanguíneo.
Se define como dopaje sanguíneo la administración de sangre autóloga, homóloga o heteróloga, de hematíes o de productos similares de cualquier origen,
realizada con fines distintos a los terapéuticos.
40
111.1.2 Administración de productos elevadores de la captación, el transporte
o la liberación de oxígeno.
A estos efectos se prohíbe el uso de productos basados en hemoglobinas naturales o sintéticas, como las hemoglobinas bovinas y reticuladas, los productos basados en hemoglobinas microencapsuladas,
los perfluorocarbonos y el efaproxiral (RSR 13).
111.2 Manipulaciones farmacológicas, físicas y/o químicas.
Se consideran manipulaciones farmacológicas, físicas y/o químicas, sin
limitaciones, la utilización de sustancias y el uso de métodos, incluidos los
enmascarantes descritos en el grupo 11.8, que modifican, pueden modificar
o podrían modificar la integridad y la validez de las muestras recogidas en
el control del dopaje, como:
-La cateterización y/o el sondaje vesical.
- La sustitución y/o la alteración de la orina.
- La inhibición de la secreción renal.
- La alteración de las medidas realizadas respecto la Testosterona y la Epitestosterona.
111.3 Dopaje genético.
Se define como dopaje genético el uso no terapéutico de genes, elementos
genéticos o células que tengan la capacidad de incrementar el rendimiento
deportivo.
Anexo 11
Protocolo de diagnóstico de asma, asma inducido por esfuerzo, hiperreactividad
bronquial y broncoespamo.
1. Historia clínica.
La Historia Clínica debe elaborarse incluyendo anamnesis y exploración clínica
relacionadas con la correspondiente patología.
2. Pruebas Diagnósticas.
La finalidad de la realización de Pruebas Diagnósticas es presentar una prueba
objetiva positiva de padecer asma, asma inducido por esfuerzo, hiperreactividad
bronquial o broncoespasmo.
Las pruebas diagnósticas que pueden realizarse son las siguientes:
2.1Prueba de broncodilatación. Esta prueba debe realizarse con un beta-2 agonista
permitido.
2.2 Pruebas de provocación bronquial.
2.2.1 Espirometría pre y postesfuerzo en laboratorio, con cualquier ergómetro, o en el campo.
2.2.2 Prueba de hiperventilación voluntaria isocápnica.
2.2.3 Prueba con metacolina.
2.2.4 Prueba de respuesta broncoconstrictora a la inhalación de aerosol hipertónico (salino al 4,5%).
Se elegirá cualquiera de las pruebas en función de los criterios o de la disponibilidad. Bien entendido, que un primer resultado negativo obligará a la realización
de una segunda prueba, a elegir entre las restantes, y así sucesivamente hasta
que alguna cumpla los criterios de positividad o todas sean negativas.
3. Criterios de positividad.
Los criterios de positividad establecidos para las diferentes pruebas son los
siguientes:
3.1 Prueba de broncodilatación. Esta prueba se considerará positiva si hay un
incremento del15% o más del VEF1 (calculado como un porcentaje del VEF1
basal), tras la administración de un beta-2 agonista permitido.
3.2 Espirometría pre y post-esfuerzo. Esta prueba se considerará positiva si se
produce una caída en el VEF1 de 10%o más en los 30 minutos siguientes a la
terminación de la prueba.
3.3 Prueba de hiperventilación voluntaria isocápnica. Esta prueba se considerará
positiva si se produce una caída en el VEF1 del10%o más en los 30 minutos
siguientes a la terminación de la hiperventilación con aire seco.
3.4 Prueba con metacolina. Esta prueba se considerará positiva si la PC20 VEF1
es igual o menor de 2 mg/ml o 20 unidades respiratorias; o bien la PC20 VEF1
es igual o menor a una dosis acumulada de metacolina de 1 micromol o 200
microgramos en sujetos sin tratamiento con esteroides.
En sujetos que lleven más de tres meses con tratamiento diario con corticosteroides inhalados, se considerará la prueba positiva si la PC20 VEF1 es igual
o menor de 13.2 mg/ml o 130 unidades respiratorias; o bien si la PC20 VEF1
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
DR. l. REXACHS DEL ROSARIO; DR. R. NAVARRO GARCÍA; DR. J.A. RUIZ CABALLERO; DR. j.F. JIMÉNEZ DÍAZ; DRA. M.E. BRITO OJEDA
Do in
Tendrá que evitarse el ejercicio intenso por lo menos 4 horas antes de la prueba,
y preferiblemente no deberá realizarse ese día.
5. Condiciones para que pueda autorizarse el uso terapéutico de Formoterol,
Salbutamol. Salmeterol y/o Terbutalina inhalados.
Se establece que, para que se pueda autorizar el uso terapéutico de estos beta2agonistas por inhalación, deben cumplirse las siguientes condiciones:
5.1Aporte de la Historia Clínica, con todos sus componentes, indicada en el
apartado 1de este anexo 11.
5.21nclusión de toda la documentación correspondiente a las Pruebas Diagnósticas realizadas, de entre las descritas en el apartado 2 de este anexo 11, realizadas según las condiciones indicadas en el apartado 4 del mismo, y de las
que al menos una de ellas debe tener resultado positivo con respecto a los
criterios de positividad detallados en el apartado 3 de este mismo anexo ...
Resolución de 25 de febrero de 2004, de la Presidencia del Consejo Superior de
Deportes, por la que se corrigen errores en la de 10 de diciembre de 2003, por la
que se aprueba la lista de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y de
métodos no reglamentarios de dopaje en el deporte.
Advertidos errores en el texto de la Resolución de 10 de diciembre de 2003, de la
Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y de métodos no reglamentarios de
dopaje en el deporte, se transcriben a continuación las rectificaciones oportunas:
En la página 8593, segunda columna, apartado 11.2.1.1 Esteroides anabolizantes androgénicos exógenos, último párrafo de este apartado, donde dice:
"Un resultado se considerará positivo cuando en la correspondiente muestra ... ", debe decir:
"Un resultado se considerará positivo para la Nandrolona, sus precursores y sus
derivados, cuando en la correspondiente muestra ... ".
Bibliografía
1. NÚÑEZ, J. Jorge: Ciencia, Cultura y Desarrollo Social /Jorge Núñez J.-/et.
ai./.-Camagüey: Imprenta de la Universidad de Camagüey 1990.-400 p. (2 partes) .
2. WAGNER, J.C. "Enhancement of athletic perfomance with drugs". An overwiew.
Sports Med. 12 (4): 250-265. 1991
3. RODRIGUEZ BUENO, C. "Dopaje": Editorial Mcgraw -Hill - lnteramericana de
España, Madrid, España, 1992.
4. D'ANGELO, C.P. "Reflexiones sobre el uso indebido de drogas en el deporte".
Medicina del Ejercicio Año 3, Vol . 2, Nº3, 1992.
5. MILES, l. La ciencia, la tecnología y los estudios sobre el futuro. Revista
Internacional de Ciencias Sociales, Unesco, Septiembre, 1993, No. 137: 425437p.
6. BARTUREN, F.; MEANA, J.J. "Drogas y deporte": farmacología de doping.
Avances en farmacología de drogadependencia. Universidad De Deusto,
España, 1995.
7. SEGURA, J. "Doping control in sports medicine" The drugs monit. 18 (4): 471476. 1996
8. CARRIZZA, C. "Esteroides Anabólicos". Efectos agudos y crónicos en el ejercicio
y el deporte. (Simposio Internacional de Nutrición e hidratación deportiva para
la actividad física, la salud y el deporte de competencia.). Biosystem, servicio
educativo, Rosario, Argentina, 1997.
9. MILANO, M.; MENÉNDEZ, G. "Manual de farmacología del doping". Editorial
Alfa Beta. 1998.
10. Dopaje. Enciclopedia Encarta 2003.
11 . http://www.tecnociencia.es/especiales/dopaje/
12. http://www.el-mundo.es/elmundosalud/documentos/2004/08/dopaje.html
13. http://www.portalfitness.com/articulos/entrenamiento/Dopaje_deportivo.htm
14. http://www.canarias7 .es/articulo.cfm ?id= 1273
15. http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/doping/pais_dopaje/dosiers
XIX JORNADAS CANARIAS DE TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA
41
© Del documento,los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria,2011.
es igual o menor a una dosis acumulada de metacolina de 6.6 micromoles o
1.320 microgramos.
3.5 Prueba con suero hipertónico (aerosol salino hipertónico al 4,5%). Esta prueba se considerará positiva si hay un descenso del 15% o más del VEF1 en
respuesta al aerosol.
4. Condiciones para realizar cualquiera de las pruebas diagnósticas.
Las condiciones para realizar cualquiera de las pruebas diagnósticas descritas en
el apartado 2 de este anexo 11, son las siguientes:
Se deberá suspender la toma de medicación entre las 8 y las 96 horas previas
a la realización de la prueba de provocación bronquial.
Los broncodilatadores de acción corta deberán suspenderse 8 horas antes de
la prueba.
Los broncodilatadores de acción intermedia deberán suspenderse 24 horas
antes de la prueba.
Los broncodilatadores de acción larga deberán suspenderse 48 horas antes
de la prueba.
Los antihistamínicos deberán suspenderse 48 horas antes de la prueba.
Los antagonistas de los leukotrienos deberán suspenderse 96 horas antes de
la prueba.
No se deberá inhalar corticosteroides en el día del test, ni tomar cafeína la
mañana de la prueba.
Descargar