Agricultura Andina Nº 10

Anuncio
Eventos
COMITE EDITORIAL
Dr. Angel Mujica Sanchez
M. Sc. Alipio Canahua Murillo
Dr. Felipe Amachi Fernandez
M.Sc. René Ortiz Romero
M.V.Z. Woodro Andia Castelo
Ing. Raúl Ho Chau
Dr. Hector Cisneros Velarde
Dr. Sven-Erik Jacobsen
Dr. Miguel Holle
Dr. Mario Tapia Nuñez
Dr. Manuel Arca Bielich
EDITORES
Alipio Canahua
Angel Mujica
CORRESPONSALES
NACIONALES
: M.Sc. Nivardo Nuñez Torreblanca
Tacna
: M.Sc. Aquilino Alvarez
Cusco
Ing. Andrés Castelo-INIA Cusco
Cajamarca : Ing. Juan Seminario
Huancayo : Ing. Angel Perez-INIA Huancayo
Arequipa : Ing. Valdemar Medina
OTROS PAISES
Argentina : Dr. Daniel Bertero
Ing. Luis Guillermo Buitrago
: Ing. Julio Rea
Bolivia
M. Sc. Alejandro Bonifacio
M. Sc. Magali García.
: Dr. Roberto Carlos Spehar
Brasil
: Dr. Edmundo Acevedo Hinojosa
Chile
Colombia : Ing. Hector Arenas
Ing. Marta Lucía Martínez
Ecuador : Dr. Carlos Nieto
M. Sc. Cecilia Monteros
: Dra. Lucía Irene Herencia
España
: Eric N. Jellen
EEUU
Venezuela : Elvis Puro Noa
DIAGRAMACION Y COMPOSICION
Ing. Angel Manuel Olazábal Guerra
AUSPICIA
CARE-PERU
Embajada Real de los Países Bajos
email: [email protected]
Universidad Nacional del Altiplano
Instituto de Investigación
E-mail: [email protected]
36
Hechos Importantes
SE ORGANIZÓ EL IV ENCUENTRO
LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA
VEGETAL EN GOIANIA, BRASIL
En la localidad de Goiania estado de
Goias-Brasil se llevó a cabo importante
reunión de investigadores en
biotecnología de toda latinoamérica del
04 al 08 de Junio del presente año, con
la participación del Dr. Ángel Mujica
representando a la Universidad Nacional
del Altiplano, otorgando la conferencia:
«Potencialidades de los cultivos andinos
actualmente subutilizados por la
biotecnología».
En este encuentro se discutieron temas
como:
Biología molecular en Stress, Análisis
automático del secuenciamiento de
ADN, Biotecnología forestal, Derechos de
propiedad intelectual de los
Recursos
genéticos y productos biotecnológicos,
Micropropagación como herramienta para
competitividad y sostenibilidad, Semillas:
IV ENCUENTRO LATINO-AMERICANO DE BIOTECNOLOGIA VEGETAL
GOIANIA-GOIAS-BRASIL 4-8 DE JUNIO 2001
Biotecnología, Seguridad alimentaria en
América Latina, Genoma funcional de
plantas, Biotecnología en especies forrajeras,
Biotecnología en el Bioma andino,
Biotecnología para el mejoramiento de
tolerancia a estres biótico entre otros.
EN CONGRESO INTERNACIONAL
DE CULTIVOS ANDINOS JUJUY-ARGENTINA
SE REUNIERON INVESTIGADORES DE LOS ANDES
Con importante asistencia de investigadores
de cultivos andinos de la zona andina y de
otras latitudes concluyó el X Congreso
Internacional de Cultivos Andinos realizado
de la localidad de Jujuy-Argentina del 2 al 7 de
Julio del 2001.
Se expusieron temas de actualidad como:
Estado del arte de cultivos andinos en
Argentina, La investigación de cultivos
andinos, Estado actual de la quinua en el
mundo, Diversidad de frutas silvestres de la
provincia de Loja-Ecuador, Información y
comunicación en cultivos andinos en marcha
a nivel de FAO, Promoción,
producción,mercadeo de las raíces andinas y
tubérculos andinos, Políticas de fomento para
los cultivos andinos entre otros, luego hubo
presentación de trabajos en dos sesiones, así
mismo se presentaron afiches. La delegación
del Perú estuvo conformada por: Alipio
Canahua, Angel Mujica, Zacarias Cutipa,
Vidal Apaza, René Ortiz, Erik Jacobsen, Felipe
Amachi, Mario Tapia entre otros.
IX CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTIVOS ANDINOS
Visita a la E.E. Hornillos, Jujuy, Argentina. Cultivo de Quinua
36
Hechos Importantes
ASISTENTES AL X CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTIVOS
ANDINOS PROPONEN LA CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA
VIRTUAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
CULTIVOS ANDINOS
Considerando la necesidad de impulsar el
desarrollo, la conservación y uso sostenible de
recursos genéticos subexplotados del ecosistema
andino.
Observando la oportunidad de compartir
resultados, experiencias y germoplasma obtenidos y
validados de la investigación agrícola y socioeconómica, incluyendo la información generada y
conservada por los agricultores.
Notando la oportunidad de desarrollar medios y
métodos virtuales de comunicación en tiempo real
que permita recopilar, organizar, re-procesar y
difundir información disponible o en generación
para el beneficio de instituciones de investigación,
educación y desarrollo afectos a los cultivos andinos
y a los ecosistemas andinos, incluyendo los sectores
públicos, no gubernamentales, productores
agropecuarios y consumidores.
Considerando el interés de las instituciones
participantes en el X Congreso Internacional de
Cultivos Andinos en revertir el proceso de deterioro
de los recursos naturales, en particular los genéticos
y ofrecer herramientas sostenibles para incrementar
la seguridad alimentaria y el desarrollo de las
poblaciones andinas promocionando el desarrollo
de mercados continuos para productos con
certificación de origen.
Observando la importancia de desarrollar alianzas
PRESENTACIÓN:
MEMORIAS DEL PRIMER TALLER
INTERNACIONAL SOBRE QUINUA,
RECURSOS GENETICOS Y SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN
Las memorias del Primer Taller Internacional sobre
Quinua fue presentado por el Rector de la
Universidad Nacional del Altiplano Dr. Juan Astorga
en Ceremonia académica el día 22 de noviembre
del 2001 en el Edificio Universitario del Parque Pino
al cual se dieron cita investigadores y agrónomos de
las instituciones publicas y privadas de Puno, Perú,
deseamos felicitar a los editores de dicha
publicación, se puede adquirir este libro en el
Centro Internacional de la Papa-CIP, Lima Perú
(Apartado 1558, Lima, Perú) y el Instituto de
Investigación UNA, Puno, Perú, (Casilla 291 Puno,
Perú).
36
productivas vinculantes entre la producción
agroindustrial y el mercado de las especies andinas
para generar oportunidades de trabajo y generación
de ingreso, agro negocios y la subsistencia
alimentaria a través de prácticas sustentables
agroforestales de cultivos y producción animal,
incluyendo la conservación de recursos genéticos y
tecnologías apropiadas.
Tomando en cuenta lo anterior, los participantes del
XCongreso Internacional de Cultivos Andinos
proponen establecer una plataforma virtual de
comunicación/información basada en criterios de:
- Credibilidad,
- Continuidad y
- Libre acceso de información
Se solicita que el Centro Internacional de la Papa y la
Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) elaboren un
propuesta de diseño y puesta en marcha,
considerando a los actores involucrados y una
sostenibilidad mínima de 5 años para que, en
consulta con las instituciones de investigación,
desarrollo, académicas, agencias e instituciones,
ONG´s, sectores públicos y privados, durante el año
2001 puedan iniciar en los primeros meses del
2002 la fase de instalación y puesta en marcha.
Hechos Importantes
CONSEJO INDIO DE SUD AMERICA-CISA EFECTÚA
DECLARACIÓN DE CHUKUITU
Samuel Coronel
Coordinador General CISA
Son 20 años que el CISA existe, resiste y persiste
con la filosofía indianista (la naturaleza). En este
periodo el CISA ha ido consolidando la presencia
ideológica del pensamiento indio en diferentes
lugares del continente "americano" y también en
las Naciones Unidas y se ha ido convirtiendo en la
expresión política genuina de los pueblos
indígenas.
Frente a la acción destructiva de la mundialización
neoliberal, la juventud y los pueblos del mundo
reaccionan buscando nuevos
caminos de
solución. Ante este panorama desolador, el CISA
propone a la Humanidad aquello que nos ha
permitido a los pueblos del Tawantinsuyu resistir
500 años de genocidio, esclavitud y colonialismo.
Nuestra alternativa de vida diferente a la
occidental (capitalista y marxista), está basada en
la JUSTICIA, base del AYLLU, y en la convivencia
armónica entre el humano y la naturaleza. No es
un proyecto a probarse, es la realidad
experimentada en miles de años.
Las organizaciones de los pueblos del
Tawuantinsuyo reunidas en la VII Asamblea
Ordinaria del CONSEJO INDIO DE
SUDAMERICA (CISA), realizada en la ciudad de
Chukuito, Puno, Perú, capital milenaria de los
LUPAJAQIS, del 19 al 21 de Junio del año 2001
del calendario gregoriano, declaramos:
En el mundo habían dos campos políticos, el
socialista y el capitalista. Con la desintegración de
la URSS se ha cambiado el eje de lucha, ahora se
confrontan el hemisferio norte contra el sur. La
mundialización del neoliberalismo ha provocado
que las transnacionales financieras y religiosas
monoteístas tengan más poder que los estados,
expandiendo el hambre, la miseria, la destrucción
de la naturaleza y borrando la identidad de los
pueblos indios al pretender uniformizarlos.
Durante estos cinco siglos los pueblos hemos
estado en permanente proceso de reconstitución
y en las últimas décadas vamos saliendo de la
clandestinidad y hacemos noticia, aunque todavía
no siempre con una orientación propia.
CHUKUITU-PERÚ,
19 de junio del 2001.
LIBRO DE
TARWI
(Lupinus mutabilis Sweet)
IV SIMPOSIO INTERNACIONAL
DESARROLLO SUSTENATABLE
EN LOS ANDES LA ESTRATEGIA
PARA EL SIGLO XXI
Un libro sobre el tarwi, que es una leguminosa
andina, alimento dealto contenido de proteinas y
aceite está siendo escrito por 32 investigadores
dedicados al tarwi de Perú, Bolivia, Ecuador,
Colombia, Chile e Inglaterra con auspicio de FAO
en acuerdo con la UNA-Puno, Perú. Esta
publicación constará de 10 capítulos y tendrá 250
páginas. Previamente se viene realizando la
publicación de Abstracs o Resúmenes de
investigaciones realizadas como Tesis, Artículos
Científicos e Informes Técnicos; los mismos que
están en las bibliotecas las universidades y centros
de investigación.
En la ciudad de Mérida, Venezuela del 25 de
noviembre al 2 de diciembre del 2001, se llevo a
cabo con gran éxito el IV Simposio Internacional
Desarrollo Sustentable de los Andes, al cual se
dieron cita los principales investigadores de los
andes, durante el evento se tubo ocasión de
escuchar conferencias magistrales y ponencias en
tres salas simultaneas las que motivaron amplios
debates y se obtuvo conclusiones valiosas para la
utilización y la conservación de los Recursos
Genéticos de los Paramos; el último día concluyó
con una visita técnica a los paramos en la que se
pudo constatar la presencia de los Frailejones
(Espeltia sp.) vegetación característica de los
paramos venezolanos.
36
Personalidades
VIAJE DE
CAPACITACION
PRIORIDADES AGRARIAS
NACIONALES PARA LA
INVESTIGACIÓN E
INFORMACIÓN- INCAGRO
M. Sc. Wenseslao Medina, Investigador de la
UNA-Puno, Perú, viajó a Polonia por 12 meses a
partir del 3 de septiembre, para recibir una
capacitación en la Silesian University, Dpto of
Genetics sobre caracterización molecular de la
quinua habiendo recibido una beca de la
organización Internacional de Energía Atómica. Le
deseamos muchos éxitos y que sea en beneficio de
la agricultura andina.
Se realizó el taller de prioridades agrarias
nacionales para la investigación, capacitación e
información el 3 de setiembre del año en curso en
Lima-Perú, que congregó a los principales
investigadores Agrarios del Perú, se definió la
visión y las prioridades de investigación,
capacitación e información agraria para sierra,
costa y selva del Perú.
Personalidades
en la Noticia
HOMENAJE AL ING. JULIO REA
Los Científicos Agrarios Andinos ofrecieron un
homenaje al Ing. Julio Rea, promienente Científico
Andino promotor y gestor de Congresos de
Culivos Andinos y Visionario del desarrollo de la
agricultura andina con base en el conocimiento
campesino. El reconocimiento público se efectuó
en la Paz-Bolivia el día 24 de agosto del 2001 , con
participación de Instituciones Públicas y Privadas
de Bolivia y Perú.
Ing. Julio Rea en compañía de
académicos y amistades
36
Personalidades
UNA PUNO-PERU NOMBRA
DIRECTOR DEL INSITUTO DE
INVESTIGACION
CARE PERU CUENTA CON
NUEVO DIRECTOR NACIONAL
En abril del 2001 hubo cambio en la dirección
nacional de CARE, Perú después de cuatro años de
fuerte labor especialmente en la modernización y
descentralización el Dr. Beat Rohor, dejo el cargo
para asumir responsabilidades en otro país. El Dr.
Carlos Cárdenas asumió la dirección de CARE
Perú. Esta institución tiene presencia significativa
para el impulso de la agricultura andina, por lo que
le damos la bienvenida al Dr. Cárdenas,
deseándole éxitos en su misión
La Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú,
designó al Ph.D. Angel Mujica Sanchez como
Director del Instituto de Investigación-UNA,
mediante Resolución Rectoral N° 0787-2001-RUNA, a partir del 30 de mayo del 2001, queremos
hacer llegar nuestras felicitaciones al Dr. Mujica,
puesto que cumplió fructifera labor en la Dirección
General de la Escuela de Post Grado de la UNA,
Puno, Perú, durante tres años y ocho meses. Ahora
estará dedicado con mayor énfasis a la
investigacicón de los cultivos andinos, esperamos
logros importantes y éxitos en su labor futura.
CONDESAN TIENE NUEVO
DIRECTOR EJECUTIVO
INIA CON NUEVO JEFE
A partir de enero del 2002 el Dr. Héctor Cisneros
Velarde asumió la Coordinación Ejecutiva del
"Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la
Ecoregión Andina- CONDESAN", con sede en el
Centro Internacional de la Papa CIP, Lima Perú. El
Dr. Cisneros años laboró como Gerente del Sector
Gestión del Medio Ambiente en CARE PERU, su
estilo de gestión inspirando confianza y
responsabilidad fue muy importante. Le
auguramos muchos exitos en CONDESAN y
expresamos nuestra cooperación en Pro del
desarrollo de la Agricultura Andina.
En Septiembre del 2001, el Dr. Carlos Antonio
Salas Vinatea asumió la Jefatura Nacional del
"Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
INIA". Esta institución dedicada a Generar
conocimientos para el desarrollo tecnológico
agropecuario tiene un rol trascendental en el
desarrollo agrario del Perú y de la zona Andina, por
lo que auguramos muchos éxitos al Dr. Salas en la
delicada misión de contribuir al desarrollo agrario
del País con Alternativas Tecnológicas Apropiadas.
Dr. Héctor Cisneros en campos de Quinua en Waru Warus,
Asillo Puno, Perú, febrero 2001
36
Entrevista
ENTREVISTA A LA DRA. SOLVEING, DANIELSEN
Fitopatologa del Proyecto Quinua-CIP-Danida
¿Qué potencial ves en la quinua?
-Yo creo que la quinua tiene un gran potencial para
enfrentar varios desafíos en la agricultura
y
nutrición. No solamente en los Andes, donde sí hay
problemas agudos de desnutrición y pobreza, sino
también en otras partes del mundo donde la
producción agrícola se ve limitada por los crecientes
problemas de sequía y salinidad. La quinua tiene
muchas características extraordinarias, como cultivo
y como alimento que ningún otro cultivo del mundo
posee. Un elemento importante para poder
mantener la seguridad alimenticia y minimizar los
riesgos en la producción, es la utilización adecuada
de los recursos genéticos accesibles, y aquí la quinua
y los otros cultivos Andinos juegan un papel muy
importante.
Entrevista del Dr. S. E. Jacobsen
Solveing: Es una profesional con especialidad
en Fitopatología que ha cumplido su trabajo en
Perú.
después de haber trabajado más de dos años en la
Quinua con el Proyecto Quinua CIP-DANIDA,
Solveig Danielsen ahora está de regreso a su país,
Dinamarca, Se siente triste por salir, pero feliz por su
estadía en Perú.
¿Porque eligió trabajar con la quinua?
-Cuando primero tomé contacto con el Centro
Internacional de la Papa para averiguar sobre las
posibilidades de hacer un proyecto de investigación,
pensé únicamente en la papa. Pero cuando supe de la
existencia del Proyecto Quinua CIP-DANIDA,
rápidamente me decidí a dedicarme a la quinua,
dado su gran potencial e importancia para la región
Andina. La investigación sobre enfermedades en
quinua, especialmente el mildiu, ha sido muy escasa,
y afortunadamente Danida aceptó financiar un
proyecto de dos años para el estudio del mildiu.
¿Cuáles son tus deseos profesionales para el futuro?
Yo quisiera seguir trabajando para los países en vía de
desarrollo. Hay mucha desigualdad e injusticia en el
mundo, y yo veo alarmante el nivel de pobreza y
hambre que hay. Yo quisiera dar mi pequeñísima
contribución para mejorar la producción agrícola en
el tercer mundo.
¿Cuáles son los mayores logros?
-Durante los dos años hemos logrado describir y
cuantificar el impacto del mildiu, que es la
enfermedad más importante y dispersa en quinua en
la zona andina. Hemos mostrado que el mildiu causa
defoliación y un perdida considerable en el
rendimiento sobre todo en las variedades precoces.
Aun en las variedades que se consideran como
resistentes, siendo las variedades tardías de valle, el
mildiu causa una pérdida notable. Hemos definido
un método para evaluar la severidad del mildiu en el
campo. Es un método bastante rápido y fácil de
adaptar. Usando este método se facilita por ejemplo
la evaluación de germoplasma o líneas mejoradas en
gran escala. Además el método permite que hagan
comparaciones de un lugar a otro y de una año a
otro. También hemos mostrado que el patógeno del
mildiu sobrevive como osporas en las semillas y en las
hojas que caen al suelo y que las poblaciones del
patógeno en la zona Andina poseen mucha
diversidad genética, lo que les permite adaptarse a
un rango amplio de condiciones ambientales. Para
definir una estrategia para controlar esta
enfermedad, es necesario tomar en cuenta esta gran
variabilidad del patógeno. El mejoramiento genético
debe basarse mayormente en el desarrollo de
variedades con un nivel de alta resistencia
cuantitativa.
¿Vas ha seguir trabajando con la quinua?
-En este momento el futuro es bastante incierto
debido a la escasez de fondos para la investigación
agrícola en general. Pero voy a hacer todo lo posible
para seguir ligada a la quinua desde Dinamarca. Hay
todavía muchas cosas que hacer e investigar. Junto
con Sven-Erik Jacobsen y otros colegas de Dinamarca
estamos buscando fondos para hacer trabajos de
investigación en quinua y otros cultivos andinos para
proporcionar becas a estudiantes Bolivianos y
Peruanos.
Tu última palabra.
-Antes de llegar al Perú yo no conocía los Andes, y
realmente me han conquistado por su belleza natural
y por su gente. La diversidad de cultivos en los Andes
es impresionante y un gran tesoro para la región. Ese
tesoro es un fundamento esencial en la lucha contra
la pobreza y con el creciente interés que hay por los
cultivos andinos estoy convencida que el futuro
llevará consigo prosperidad y esperanza para su
gente. Los campesinos de la sierra y altiplano tienen
muchas razones por qué sentirse orgullosos;
enfrentan la dura realidad con mucha fuerza,
resistencia y perseverancia, y deseo de todo corazón
que el futuro les mejore las condiciones de vida.
36
Reflexiones
POTENCIALIDADES DE LOS CULTIVOS ANDINOS,
SUB UTILIZADOS POR LA BIOTECNOLOGÍA
Angel Mujica S., Sven-Erik Jacobsen, Juan
Izquierdo y William Roca
2.
Resumen
Los cultivos Andinos revisten enorme importancia
potencial para la producción de alimentos de alta
calidad nutritiva, obtención de sabores, aromas,
perfumes, fármacos, drogas y colorantes
vegetales, con potencial de mercadeo y capaz de
proporcionar seguridad alimentaria regional y
mundial. Esto incluye sustancias que son propias
de los cultivos Andinos y que son de gran
potencial. Esto permitirá obtener mayores
dividendos que se traducirán en mejora de la salud
y mejores niveles de vida. Sin embargo, estos
cultivos aún no han recibido el apoyo necesario de
la biotecnología moderna. La biotecnología puede
contribuir a potenciar las múltiples cualidades de
adaptación, valor nutritivo, resistencia a factores
abióticos y bióticos adversos, y producción de
sustancias específicas de los cultivos Andinos.
3.
4.
La biotecnología dará mayores oportunidades a la
población que vive de agricultura y que produce
para el mercado interno y externo, mejorando su
capacidad competitiva y generando mayores
ingresos. La biotecnología moderna puede
contribuir a realizar transformaciones biológicas
en los cultivos Andinos con el propósito de mejorar
la producción y la calidad de estos alimentos,
agregar utilidad y conservar germoplasma de
genotipos en peligro de extinción. Se puede
preservar y usar adecuadamente la bíodiversidad
existente, y simultaneamente conservar y mejorar
el medio ambiente.
5.
Lupinus mutabilis Sweet; Ñuña: Phaseolus
vulgaris L.
Tubérculos
Oca: Oxalis tuberosa Mol.; Olluco: Ullucus
tuberosus Loz.; Mashua: Tropaeolum
tuberosum Ruiz y Pavon
Raíces
Arracacha: Arracacia xanthorrhiza Brancoff;
Llacon: Polynnia sonchifolia Poepping &
Endlicher; Chagos: Mirabilis expansa R. y P.;
Maca: Lepidium meyenii Walpers; Achira:
Canna edulis Ker-Gawler (Cormo); Chijuro:
Valeriana henrici
Frutales
Lucuma: Pouteria lucuma; Chirimoya: Annona
cherimollia Miller; Sachatomate:
Cyphomandra betacea Sendtner;
Ahuaymanto: Physalis peruviana Linnaeus;
papaya serrana: Carica pubescens Lenne &
Koch; Pepino: Solanum muricatum Aiton; Lulo:
Solanum quitoense Lamarck; Pacae: Inga edulis
von Martius 5. aromáticas Cedron: Aloysia
trifylla Herrera; Huacatay: Tagetes minuta L.;
Paicco: Chenopodium ambrosioides L.; Muña
(Minthostachis spicata Epl. y
Medicinales
Uña de gato: Uncaria tomentosa Willd.; Alcco
quisca: Xanthium cathaerticum HBK;
Achancaray: Begonia veitchii Hook; Cjuñuca:
Satureja boliviana Brig.; Chiri-Chiri: Grindelia
boliviana Rusby; Cancer ccora: Salvia
verbenaceae L. ect.
Entre los beneficios potenciales de la aplicación de
la biotecnología a los cultivos Andinos, tenemos:
aumentar la productividad y reducir los costos de
producción con el beneficio respectivo para los
consumidores en forma de alimentos de mejor
calidad y menor costo, con sabores y aromas
naturales potenciados, con almidones de mejor
calidad, mayor contenido de aminoácidos
esenciales, de aceites de mejor calidad
(conteniendo ácidos grasos no saturados de 20 a
22 átomos de carbono); mayor producción de
edulcorantes como glucosa y fructuosa, usados
actualmente en dulces, panificación, bebidas
gaseosas, alimentos y productos de fermentación;
mayor contenido de sustancias activas curativas;
mayor capacidad para fijar nitrógeno atmosférico,
reduciendo la dependencia de fertilizantes
químicos; plantas resistentes al ataque de plagas,
Introducción
La conservación de los recursos genéticos de los
cultivos Andinos permitirá a la humanidad una
utilización sostenida de plantas alimenticias,
aromáticas y medicinales con características
excepcionales (Mujica y Jacobsen, 2000).
Los cultivos Andinos comprenden los siguientes
grupos:
1. Granos
Quinua: Chenopodium quinoa Willd.; Kiwicha:
Amaranthus caudatus L.; Cañihua:
Chenopodium pallidicaule Aellen; Tarwi:
36
Reflexiones
mejoramiento (identificación de parentales
promisorios, desarrollo de colecciones nucleares,
etc.). Sería también importante identificar y clonar
genes de los cloroplastos de estos cultivos, los
cuales permitirían mediante la transformación
genética, aumentar la concentración de productos
derivados de la acción de dichos genes en otras
plantas.
enfermedades y herbicidas. El objetivo final es
contribuir al alivio de la pobreza y la seguridad
alimentaria en la zona Andina.
Izquierdo y Roca (1998, 1999) evaluaron los
problemas y necesidades de investigación y las
aplicaciones de la biotecnología a raíces,
tubérculos y granos Andinos, incluyendo
tecnologías para la conservación y manejo de
recursos genéticos así como para el mejoramiento
genético.
Dihaploides
Entre las aplicaciones actuales de la biotecnología
a los cultivos Andinos destacan el uso del cultivo in
vitro de yemas y meristemos caulinares para la
micropropagación, conservación y distribución de
recursos genéticos de raíces y tubérculos. La
aplicación de estas tecnologías en el CIP han
permitido la organización de un banco de
germoplasma clonal in vitro de 1,600 accesiones
de olluco, oca, mashua, arracacha, yacón, maca,
mauka y yambean. Así mismo, el CIP ha iniciado
un programa de erradicación de virus de toda la
colección de raíces y tubérculos Andinos con miras
a facilitar su distribución a los países de la región,
como para la recuperación del rendimiento y
calidad de estos cultivos en el campo del agricultor.
La biotecnología puede utilizarse en los cultivos
Andinos para obtener plantas haploides y
dihaploides por vía androgenética (mediante el
cultivo de microsporas y/o anteras) y ovogenética
(cultivo de células haploides del saco
embrionario).
Las células haploides provenientes de las
microsporas, llegan a regenerar plantas haploides
y mediante la duplicación de sus cromosomas
espontáneamente o por medio de la colchicina,
pueden dar origen a plantas dihaploides que son
homocigotas para todos sus genes. Si estas plantas
se forman en base a la generación F1 de un cruce,
se gana mucho tiempo en la obtención de líneas
recombinantes homocigotas. Estas plantas
dihaploides se pueden utilizar para obtener
resistencia a enfermedades en F1, cuando se
realizan cruzas entre padres susceptibles y
resistentes, o plantas dulces (sin saponina) y
amargas en quinua, por ejemplo, siempre que el
rasgo esté basado en un solo gen principal y otro
auxiliar. Este mismo resultado se puede obtener
por vía el mejoramiento convencional pero
después de varias generaciones. Esta tecnología se
ha explotado en programas de mejoramiento de
arroz (Lentini, et al 1997). En este cultivo se ahorra
hasta el 40% del costo de producción de una
variedad cuando se utiliza el cultivo de anteras
(Sanint, L., comunicación personal).
Entre las aplicaciones de la biotecnología moderna
a los cultivos Andinos, destacan por su potencial
de contribuir a resolver problemas prioritarios, la
construcción y uso de mapas y marcadores
moleculares, la inducción y uso de plantas
haploides, y haploides doblados, la obtención de
híbridos interespecíficos estables, y la generación y
uso de plantas transgénicas.
Mapas y Marcadores Moleculares
La biotecnología moderna, aplicada a los cultivos
Andinos, puede contribuir a la construcción de
mapas genéticos usando marcadores moleculares,
la identificación de genes útiles sobre todo en
tubérculos, raíces, frutales, aromáticas y
medicinales; la ubicación relativa de los genes,
determinando las distancias por unidades de
recombinación entre ellos. Mediante la tipificación
genética con el uso de marcadores como los AFLP
(polimorfismos de longitud de fragmentos de
restricción) y SSR (microsatélites), se facilita
grandemente el análisis y estudio de la
biodiversidad de los cultivos Andinos, con
aplicaciones importantes en taxonomía, manejo
de recursos genéticos, conservación y
Cruzamientos interespecíficos
Durante la evolución se han desarrollado
variaciones cromosómicas y defensas celulares
que limitan o impiden el cruzamiento
interespecífico; incluso, estas barreras al
cruzamiento pueden desarrollarse dentro de la
misma especie, debido a la presencia de genes
gametofíticos que previenen el cruzamiento. El
rescate de embriones y la fusión de protoplastos
36
Reflexiones
Un pre-requisito básico para la transformación
genética es la regeneración de plantas a partir de
células, y otros tejidos de la planta. Esta capacidad
actualmente existe para achira, oca, yacón,
quinua, kiwicha, chirimoya y capulí (Izquierdo y
Roca, 1998). El mecanismo de transformación
implica usar vehículos para el transporte de los
genes (vectores), siendo el más usado el plásmido
de la bacteria del suelo Agrobacterium
tumefaciens. Por la facilidad de transmisión
natural de ADN y por que su capacidad de
inserción en células de la planta a modificar es
precisa, y predecible su expresión en el nuevo
fenotipo, el sistema Agrobacterium es el más
usado.
son dos formas posibles de eliminar las barreras de
compatibilidad sexual a nivel de gametofitos de
plantas, que no existe a nivel de esporofitos.
Mediante el rescate y cultivo de embriones, pocos
días después del cruce, se pueden obtener plantas
híbridas viables. Si estos embriones se dejaran
crecer en su medio original el embrión abortaría
por efectos gametofiticos adversos del
endospermo. El cultivo de embriones se utilizaría
para lograr cruzas entre la especie cultivada y sus
ancestros o parientes silvestres, en los cuales
ex i s t a n b a r re ra s p a ra e l c r u z a m i e n t o
interespecífico, como lo ocurrido con la cruza de
Lupinus mutabilis x Lupinus hartwegii (SchaeferMenuhr et al., 1989), o entre Phaseolus vulgaris x
P. acutifolius. En este último caso, se ha logrado
obtener plantas híbridas fértiles en gran cantidad
para el fitomejoramiento mediante el rescate de
embriones (Mejía et al., 1994). Esta metodología
podría ser aplicada para el mejoramiento de la
ñuña mediate cruzas interespecíficas.
La ingeniería genética, aplicada a los cultivos
Andinos, permitiría también transferir genes
foráneos de algas y hongos por ejemplo al tarwi
(cultivo productor de aceites) con el propósito de
introducir genes que codifiquen ácidos grasos con
20 a 22 átomos de carbono, así se obtendría una
leguminosa productora de aceite con ácidos
grasos no saturados, de cadenas largas, que son
indispensables para la formación del tejido
asociado a los órganos de la vista en los recién
nacidos.
Otra forma de lograr cruzas interespecíficas es
mediante la fusión de protoplastos. Esta
tecnología consiste en cultivar protoplastos
aislados de dos especies diferentes, y usando
choques eléctricos (electroporación) u otros
mecanismos físico-químicos (polietileno-glicol y
nitrato de sodio), permite la fusión de los
protoplastos y el intercambio de cromosomas y
ADN entre las dos especies. Este sistema ofrece el
potencial de crear recombinaciones útiles para la
formación de híbridos somáticos (Dodds, 1985).
Sin embargo, la regeneración de plantas después
de la fusión es más difícil de obtener; un ejemplo
claro es la hibridación de papa y tomate.
Los tallos de la quinua y otros granos Andinos,
pueden ser utilizados mediante la biotecnología y
la ingeniería genética para obtener un nuevo
material polyester denominado 3GT (trimetileno
glicol), transfiriendo la maquinaria molecular de
levaduras y bacterias a estos cultivos. A partir de
los tallos y residuos de cosecha la levadura
convierte los azúcares a glicol, y luego las bacterias
convierten el glicol a 3G, con la ventaja de que
todos los productos intermedios y finales son
biodegradables.
Es posible efectuar la transferencia de cloroplastos
y mitocondrios de células de una especie a otra,
lográndose que los cloroplastos exógenos se
mantengan dentro del protoplasma de la célula
huésped. Es más difícil lograr la transferencia de
mitocondrios por su tamaño pequeño. Sin
embargo, esta transferencia se facilitaría al
trasladar dichos organelos incluidos dentro de
microprotoplastos para su transferencia a otras
células.
También los cultivos Andinos, principalmente la
quinua, puede utilizarse para la biorremediación
mediante la expresión de genes para la
erradicación de sustancias nocivas al medio
ambiente. Algunos mecanismos incluyen la
fitoextracción de contaminantes,
fitotransformación o rhizofiltración, sobre todo
para los excesos de sales del suelo.
Plantas transgénicas
Mediante la generación de plantas transgénicas
de cultivos Andinos podemos obtener plantas con
características nuevas o mejoradas como: plantas
macho estériles, para facilitar la obtención de
híbridos con alta heterosis; resistencia a virus;
La obtención de plantas transgénicas es otra gran
posibilidad para el mejoramiento de los cultivos
Andinos. El primer paso es la ubicación y clonación
de genes útiles, por ejemplo de especies silvestres.
36
Reflexiones
cruzamientos distantes entre especies de
leguminosas.
resistencia a herbicidas; resistencia a insectos
(principalmente Lepidópteros) mediante la
inclusión del gen Bt, productor de toxinas
antiinsectos procedente de Bacillus thuringiensis;
resistencia a enfermedades, sobre todo
antracnósis en chirimoya, mediante la inclusión de
proteínas antifúngicas; madurez retardada para
prolongar la vida en anaquel de los frutos, Esta
última aplicación puede ser muy importante en la
chirimoya y el sachatomate, mediante la expresión
de genes que inhiben la formación de
poligalacturonasa (encargada de digerir las
moléculas de pectina de la pared celular del fruto),
o la expresión de genes que inhiben o retardan el
efecto del etileno endógeno en la maduración de
los frutos.
Todos los esfuerzos para aplicación de la
biotecnología moderna a los cultivos Andinos,
hasta la fecha han sido esporádicos, mayormente
exploratorios y sin la constancia requerida para
alcanzar objetivos de importancia económica
(Kone et al, 1997). Incluso muchos países Andinos
como el Perú, no han ratificado su incorporación a
la Convención Internacional para la Obtención de
Protecciones Vegetales (UPOV), o no han
establecido un régimen especial para las patentes
relativas a los procesos o productos derivados de la
biotecnología. Se considera a esto último como
requisito para el acceso y desarrollo de los avances
mundiales en biotecnología.
Se puede mejorar la composición nutricional de
los cultivos Andinos , principalmente la lisina;
aumentar el contenido de almidón en achira y
arracacha, los cuales ya son de muy buena calidad;
mejorar la adaptación a ambientes desfavorables
etc.
Bibliografía
CONAM. 1997. El desarrollo biotecnológico en el
Perú. 153 p.
Dodds, J.H. 1985. Fusion of plant protoplasts. In:
Plant genetic Engineering. J.H. Dodds, editor.
Cambridge University Press. England. 312 p.
Conclusión
En la zona Andina hay muchas posibilidades de
desarrollar trabajos de biotecnología e ingeniería
genética aplicados, con objetivos específicos, para
los cultivos Andinos. Existe personal entrenado
que solo requiere actualizarse, existen
laboratorios, faltando solucionar problemas
financieros y operativos; esto último es
considerada actualmente como incipiente. En la
mayoría de los casos los esfuerzos en la región son
aislados y de poca magnitud, debido a los exiguos
presupuestos aportados por el estado: 0.21% del
PBI en investigación agrícola y 0.009% en
biotecnología, si así se pudiera considerar,
(información para 1995 en el Perú, mencionado
por CONAM, 1997); y falta de crédito de
desarrollo para el sector privado.
Izquierdo, J. y Roca, W. 1999. Biotecnología
vegetal aplicada al mejoramiento y conservación
de recursos fitogenéticos sobre cultivos andinos.
En: Memorias de la Reunión técnica y taller de
formulación de proyecto regional sobre
producción y nutrición humana en base a cultivos
andinos. Editores: Mujica, A., Izquierdo, J.,
Marathee, J.P, Moron, C. y Jacobsen, S.-E. 20-24
julio. Arequipa. FAO, UNA, UNSA, CIP. Lima, Perú.
pp. 15-21.
Izquierdo, J. And Roca, W. 1998. Underutilized
Andean food crops: status and prospects of plant
biotechnology for the conservation and
sustainable agricultural use of genetic resources.
Acta Horticulturae 457:157-172.
Komari, T. 1990. Transformation of cultural cells of
Chenopodium quinoa by binary vectors carrying a
fragment of DNA from the virulent region of pTiBo
542. Plant Cell Reports 9: 303-306.
Casi todo el avance biotecnológico en los cultivos
Andinos esta concentrado a la micropropagación
de plantas frutales, aromáticas y medicinales, así
como la producción de plantas libres de virus,
principalmente tubérculos como el olluco (Stone,
1982); conservación de los recursos genéticos in
vitro fundamentalmente de tubérculos (oca,
olluco, mashua) y raíces Andinas (arracacha (Luz et
al., 1993), llacon y chagos); obtención de
haploides en cebada; rescate de embriones en
Kone, J., Falconi, C. y Hernandez, H. (eds.). 1997.
Transformación de las prioridades en programas
viables. En: Actas del seminario de política
biotecnológica agrícola en América Latina.
ISNAR/Intermediary Biotechnology
Service/Cambio Tecnológico " The Hague".
México. 202 p.
36
Reflexiones
Lentini, Z., Martínez, C. y Roca, W. 1997. Cultivos
de anteras de arroz en el desarrollo de
germoplasma. CIAT, Cali, Colombia; 57 p.
américa. Un Desafio regional. En: V Seminario
internacional de Integración subregional. 27-29
de Septiembre. CRISCOS. Universidad Arturo
Prat. Iquique-Chile.
Luz, J.M.Q., Pascal, M. y R.V. de Sousa. 1993.
Meristem culture of Peruvian carrot (Arracacia
xanthorrhiza). Horticultura Brasilera 2: 129-130.
Ronald-Pamela, C. 1997. Making rice disease
resistant. Scientific American 277, 5: 100-105.
Mejía, A., Muñoz, C., Jacobsen, H.J., Roca, W., and
Singh, S.P. 1994. Interespecific hybridization
between common bean and tepary bean:
Increased hybrid embryo growth, fertility, and
efficiency of hybridization through recurrent and
congruity backcrossing. Theor. Appl. Genetics
88:324-331.
Schaefer-Menuhr, A., Busmann, A. and Dambroth,
M. 1989. Use of embryoculture to obtain
interspecific hybrids from the cross Lupinus
mutabilis x L. hartwegii. AngewandteWiissenchaft 367: 353-364.
Stone, O.M. 1982. The elimination of four viruses
from Ullucus tuberosus by meristem tip culture
and thermoterapy. Ann. Apl. Biol. Journal 101: 7983.
Mujica, A. y Jacobsen, S.-E. 2000. Potencial de los
cultivos andinos en la región centro oeste de sud
AGROQUIMICOS EN CULTIVOS ANDINOS
aumentarían, sin embargo, estos se han
mantenido y en algunos casos disminuyeron,
aunque, los comportamientos de producción
agrícola quizas tenga explicación en determinadas
circunstancias.
Rene Ortiz, Ángel Mujica, Sven Erik Jacobsen,
Vidal Apaza
El desarrollo de poblaciones y la necesidad
alimentaria, hace que los recursos naturales y
biogenéticos de los andes sean en el futuro el
sustento para la sobrevivencia de la humanidad.
En este contexto, analizaremos el uso y manejo de
agroquímicos en los cultivos andinos. Los
agroquímicos son los fertilizantes químicos
(simples y compuestos) y los pesticidas
(insecticidas, fungicidas, herbicidas y otros afines),
estos insumos agrícolas, se usan para compensar
las deficiencias nutricionales del suelo y protección
de los cultivos de fitopestes es decir, los
fertilizantes químicos y los pesticidas deben
mejorar los índices de producción y productividad
del cultivo.
a.1) EFECTO NEGATIVO DE FERTILIZANTES.
a.1.1 ESTERILIZACIÓN DEL SUELO
La fertilidad natural del suelo es condicionado por
sus propiedades físicas, químicas y biológicas,
donde el desarrollo natural de los ciclos vitales del
complejo suelo es garantizado por el equilibrio de
sus componentes bióticos y abióticos (ambiente
operacional).
Los microorganismos son determinantes en la
regulación de nutrientes y mejoran las condiciones
ambientales para el normal desarrollo y
crecimiento de las plantas. El uso del nitrógeno
sintético (urea y afines) tiene efectos nocivos para
la vida del suelo, ocasionando muerte de
organismos (protozoarios,flagelados, ciliados,etc)
e inhibe la capacidad simbiótica o fijadora de
bacterias (Rhizobium spp), por cuya razón, se
esteriliza el recurso suelo y se convierten adictas al
uso de fertilizantes sintéticos.
a) CONSUMO DE FERTILIZANTES
El uso de fertilizantes se generaliza posterior a la
época del guano de isla, aunque, el uso de la
materia orgánica (excrementos animales y afines)
en la zona andina es tradicionalmente inalterable.
Primero se introduce los fertilizantes simples
(amónio y nitrato) y posteriormente los
fertilizantes compuestos (N-P-K), el impacto se
evidencia a partir de 1960.
En los últimos años, el uso de fertilizantes
sintéticos (N-P-K) aumentó significativamente, así
en 1960 el consumo total de N-P-K fue 80,000 t,
hoy en día (2,001) es más de 226,400 t (Gomero,
1991). Se esperaba que los rendimientos
a.1.2. REDUCCIÓN EN LA FIJACIÓN DEL
NITRÓGENO ATMOSFÉRICO.
La simbiosis entre plantas (leguminosas) y
bacterias (Rhizobiun), depende del nitrógeno
mineral existente en el suelo, este insumo,
interviene en el proceso de infección, desarrollo de
36
Reflexiones
Perú se tiene un consumo per cápita de 0.8kg/ha
de agroquímicos tóxicos (Gomero, 1991).
nódulos y la fijación biológica del Nitrógeno (N).
La aplicación del nitrógeno sintético (NH4, NO3)
inhibe la actividad de la enzima nitrogenasa
(Transforma el N-gaseoso a N-combinado o
amoniaco- NH3) en el nódulo y convierte al
sistema en un proceso dependiente del
agroquímico.
Generalmente, los procesos biológicos de la
simbiosis aportan nitrógeno desmesurado al
planeta en un 70%, por cuya razón, el uso
desmedido de fertilizantes nitrogenados sintéticos
por unidad de superficie está reduciendo
aceleradamente el potencial natural de fijar el
nitrógeno atmosférico.
1. EFECTO NEGATIVO DE PESTICIDAS.
1.1. EFECTO SOBRE FAUNA BENÉFICA.
Normalmente los controladores biológicos son
más susceptibles a los insecticidas y afines que las
Fitopestes, por cuya razón, los insectos benéficos
son drásticamente afectados por los pesticidas.
(Cisneros, 1980). Generalmente, ocurre la
"resurgencia" del insecto plaga problema y la
"aparición de nuevas plagas".
1.2.
DESARROLLO DE RESISTENCIA A
PESTICIDAS
Algunos Fitopestes, por ciertas características
especiales sobreviven a los tratamientos y se van
seleccionando con las constantes aplicaciones,
determinando nuevas poblaciones capaz de
sobrevivir a otras aplicaciones, por consiguiente, se
desarrollan poblaciones resistentes a los pesticidas
agrícolas.
a.1.3.
CONTAMINACIÓN DE AGUAS POR
NITRATOS
Durante la fertilización, su eficiencia sólo es del
70% y el resto (30%) se pierde por lixiviación y
volatilización. En el suelo el fertilizante sintético
(Urea y afines) se transforman en Nitratos y
provocan la contaminación de la cadena trófica.
En los lagos y ríos los nitratos inducen la
eutroficación., donde, la disminución del oxígeno y
la formación de amoniaco afectan adversamente
los recursos hidrobiológicos.
1.3. RESIDUOS
Y
CONTAMINACION
AMBIENTAL
Las mayores dosis a menores intervalos entre
aplicaciones y la última aplicación a la cosecha de
pesticidas, provocan serios peligros de residuos en
productos cosechados, incrementan los riesgos de
intoxicación directa y aumenta los costos de
control Fitosanitario. Además, la intensificación de
la aplicación de pesticidas aumentan la
contaminación ambiental y la cadena trófica.
a.1.4. REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
La estabilidad de la capa de ozono es regulado en
partes, por el ciclo catalítico de los óxidos de
nitrógeno (NO + NO2 =NO2) y por el ciclo del
nitrógeno en la tierra, sin embargo, el uso
indiscriminado de los fertilizantes nitrogenados
sintéticos en la agricultura, aumenta la producción
de óxido nitroso (N2O) en el suelo, provocando la
reducción del contenido de ozono estratosférico.
Actualmente la velocidad de fijación industrial de
nitrógeno es comparable con la velocidad de los
procesos biológicos naturales de fijación.
B. ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS AL USO Y
MANEJO DE AGROQUÍMICOS
Por los problemas ambientales, económicos y
sociales que ocasionan la aplicación de paquetes
tecnológicos de la "Revolución
Verde", es
necesario buscar alternativas que permitan
reorientar el modelo convencional actual de la
agricultura andina hacia la agricultura ecológica u
orgánica, esta, se basa en la regeneración y
conservación de la fertilidad natural, orgánica y
biológica de los suelos, por ello, no requiere de
agroquímicos sintéticos, es decir, aprovechar los
factores reguladores de la naturaleza para
ponerlos al servicio de la producción agropecuaria.
b. CONSUMO DE PESTICIDAS.
En el Perú, en la última década el consumo de
pesticidas (Insecticidas, funguicidas y otros afines)
ha crecido en un 150%, aún así, los rendimientos
promedio no sufren cambios significativos, sin
embargo, aumentaron los gastos en divisas,
desequilibrios ecológicos, acumulación de
agrotóxicos en la cadena trófica (maxificación
biológica) y dependencia tecnológica que su uso
genera. Además por la ausencia de una legislación
coherente se comercializa y usa pesticidas.(BHC,
Temik, Parathion y otros afines) altamente tóxicos
a pesar de su prohibición por recomendación de
organismos internacionales (OMS y EPA). Para el
a. REEMPLAZO DE FERTILIZANTES
a.1. COMPOST. Este abono orgánico se obtiene
por la descomposición de materia orgánica de
36
Reflexiones
orígen vegetal. Sus propiedades son: Permite
aprovechar todo desperdicio biodegradable,
contiene elementos mayores (N,P yK),
acondiciona el suelo para albergar
microorganismos (Rhizobium, Agrobacter, etc.)
que fijan nitrógeno en el suelo, mejora la
estructura del suelo, aumenta la riqueza del suelo
con materia orgánica, ahorra agua, almacena
oxígeno y las plantas crecen fuertes y resistentes a
fitopestes.
a.2. ABONO VERDE. Consiste en el cultivo de
leguminosas para incorporarlas al suelo, a través
de una o más araduras, cuando la planta esta
floreando. Las leguminosas (alfalfa, trébol y Tarwi,
etc) por ser las más recomendables, son ricos en
nitrogeno y alta capacidad de incorporación de
este elemento del aire al suelo a través de
bacterias nitrificantes.
a.3. HUMUS. Es la materia orgánica degradada
en su último estado de descomposición por efecto
de microorganismos, por cuya razón, se encuentra
químicamente estabilizados como coloide. El
humus de lombriz es una mezcla de compuestos
químicos de la acción "digestivo-enzimatico" y
del metabolismo de microorganismos sobre la
materia orgánica usada como sustrato.
El Humus de lombriz, por el perfecto
equilibrio e inmediata disponibilidad de
macronutrientes (N-P-K) y gran cantidad de
microorganismos (bacterias) es un magnífico
enriquecedor del suelo, mejora la estructura y
textura del suelo, contiene una buena
concentración de enzimas (Proteasas, amilasas,
lipasas, etc), además puede usarse como
fertilizante foliar.
b.2. CONTROL ECOLÓGICO
Hoy en día, garantizar la producción y
productividad sostenida del campo, debe
sustentarse en el rescate y revaloración del
principio técnico-científico agrocentrico de la
cultura andina, donde, la racionalidad precisa de
las prácticas agrícolas y labores culturales
regulaban las poblaciones de fitopestes, a niveles
sin importancia agronómica.
La racionalidad y organización para la
producción del campo andino fue y aún es
compleja, sin embargo, su calendario agrícola era
la resultante de una cosmovisión integrada para
"producir sin destruir". La tecnología andina que
influyen en la regulación y evasión de fitopestes
son: manejo especial de parcelas, manejo de la
diversidad genética de cultivos, descansos
prolongados de agroecosistemas y rotación de
cultivos (Gutarra, 1991), además el uso de plantas
con propiedades biocidas y/o repelentes (semilla
de ajo, muña, rocoto, etc) y remedios caseros
(jabón con agua, ceniza, etc).
BIBLIOGRAFÍA
Bengoa , W. 1991. Los Agroquímicos:
Problemática, Análisis y algunas ideas alternativas.
En: Agroquímicos problema nacional políticas y
alternativas. Edición Instituto de Desarrollo y
Medio Ambiente. (IDMA). Lima, Perú. pp. 79-96.
Cisneros, F.H. 1980. Principios del Control de las
Plagas Agrícolas. Universidad Nacional Agraria La
Molina. Lima, Perú. 189 p.
Gomero, L. 1991, Características del Consumo de
Agroquímicos en el Perú: En: Agroquímicos
problema nacional, políticas y alternativas.
Edición Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente.
(IDMA). Lima, Perú. pp. 27-45.
Gutarra, R. 1991. Efecto de los Agroquímicos en la
Agricultura Andina. En: Agroquímicos problema
nacional, políticas y alternativas. Edición Instituto
de Desarrollo y Medio Ambiente. (IDMA). Lima,
Perú. pp. 141-147.
b.REEMPLAZO DE INSECTICIDAS Y AFINES
b.1. MANEJO INTEGRADO DE FITOPESTES
El manejo integrado de fitopestes es una
estrategia de control fundamentada en conceptos
ecológicos y permite mantener los niveles de
poblaciones de plagas a sub-niveles del daño
económico, El MIP debe sustentarse en el control
legal, acción natural de controladores biológicos
(parásitos y predadores) y el control cultural,
complementados con el control mecánico y
control etológico , sin embargo, el uso y manejo de
las diferentes técnicas varían considerablemente,
por consiguiente, debe cumplir los siguientes
criterios: aplicabilidad tecnológica, factibilidad
económica, aceptabilidad social y anular las
consecuencias de contaminación en los
agrosistemas y la salud humana .
36
Informe Técnico
Rehabilitación y Producción
Agrícola en Camellones o Waru Waru:
Alipio Canahua
Raul Ho
disminución de riesgo
de heladas; por
consiguiente la
En el altiplano de Puno, entre 3820 a 3970
productividad y
msnm, existen alrededor de 100,000 hectáreas
seguridad de cosecha
c o n ve s t i g i o s d e a n t i g u o s c a m e l l o n e s
d e c u l t i v o s
denominados "waru waru" ó "sukacollo"
altoandinos como las
(vocablos quechua y aymara respectivamente);
papas amarga y
cuya antigüedad se remonta entre 1500 a 800
dulce, la quinua y la
años. Esta infraestructura agrícola esta
kañihua es mayor. En
conformada por terraplenes para la agricultura de
periodos de
4 a 10 metros de ancho y de 10 a 120 metros de
descanso, de dos a
largo, alternados y conectados con canales, los
siete años, se
mismos que cumplen funciones de captación,
demuestra que
aducción y drenaje del agua. La distribución de
prospera muy bien el
camellones toman diferentes formas (Foto2).
cultivo de la alfalfa y
dactylis para la
Mediante el convenio CARE, Perú y Embajada
ganadería. Por lo tanto este agroecosistema es
Real de los Países Bajos, se desarrolló, entre 1992
un gran potencial para ampliar la frontera
y 2001, el
Proyecto Waru waru, con la
agrícola en las áreas marginales de la cuenca
participación activa de más de 6,200 familias de
del lago Titicaca.
102 comunidades campesinas; las mismas que
§ Se cuenta con 1350 ha/sistema de waru waru
afrontaban déficits de alimentos hasta seis meses
rehabilitados, la labor continua; con las cuales,
a l a ñ o , c o m o
se ha contribuido a
consecuencia de
reducir el déficit de
pérdidas de cosechas por
alimentos a dos
cambios bruscos del
meses, en algunos
clima y reducción de
casos se elimina y se
areasde cultivo en
genera excedentes
laderas. De manera que
para el mercado. Se
el objetivo principal fue
estima que a nivel
c o n t r i b u i r a l
global, en Puno,
mejoramiento de la
entre 1986 y 2001,
seguridad alimentaria y
con participación de
económica de estas
otras instituciones,
familias. Después de Foto 1: Producción de papa en Waru warus, CC. Jahuerja, río Callacami, Kelluyo Perú, 2001 s e re h a b i l i t a r o n
autoevaluaciones,
4,120 há/sistema.
evaluaciones externas se muestran resultados
§ Las comunidades participantes se han
interesantes, pero tambien lecciones aprendidas:
constituido en ocho
Organizaciones de
Segundo Nivel (OSNs) según área geográfica o
§ Se ha demostrado que el «waru waru» es
cuenca, todas con personería jurídica, como
agroecosistema eficiente de manejo del suelo,
instancia de gestión para el desarrollo
agua y cultivos en planicies
pantanosas e
socioeconómico y articulación al mercado.
inundables (Foto1). Permite el mejoramiento
§ En el desarrollo agrícola, a diferencia de
de la fertilidad natural del suelo, mediante la
enfoques tradicionales de simple introducción
reincorporación de suelos orgánicos
de paquetes tecnológicos, se desarrolla
acumulados en los canales; el agua en los
tecnologías apropiadas de cultivo con base a la
canales cumple funciones de subirrigacion y
36
Informe Técnico
Una experiencia de contribución
efectiva al desarrollo rural
revalora-ción de la
agro-biodiversidad,
conocimiento
campesino y cultura
alimentaria . Con esta
estrategia se viene
rescatando especies y
ecotipos de papa y
quinua que están en
peligro de extinsión,
como las papas para
procesamiento en
chuño y tunta, así
como quinuas de
color. En esta labor la
participación de la
Foto 2: Restos de Waru warus en Planicies de
CC. Alto Catacha, Lampa Perú. Antigüedad 1500 años
mujer campesina ha
sido determinate con sus conocimientos
valiosos en manejo de semillas y formas de
consumo.
§ Se ha rescatado dos ecotipos de quinuas
"pasankalla" y "chullpi", por los cuales
empresas norteamericanas y europeas han
empezado a tomar interes por el sabor y
para la diversificación de usos. Existe un
pedido de hasta 80 T. de la primera para
fines de esta campaña agrícola. Con esta
experiencia se rompe el paradigma del
posicionamiento exclusivo de la quinua
blanca y de tamaño grande en los
mercados nacional e internacional (Foto 3).
§ Las OSNs han empezado a cultivar para
atender a esta demanda y, ademas,
gestionar
proyectos
complementarios ante
instituciones públicas y privadas
como municipios, proyectos como
Corredor económico Cusco Puno
del FIDA, Región Agraria, etc. pero,
en un contexto de asistencia técnica
privada, organización de la oferta
de productos según la demanda,
abastcimiento de insumos de
calidad y acceso de crédito. Sin
embargo, la experiencia demuestra
q u e, e l f o r t a l e c i m i e n t o d e l a s
organizaciones es un proceso lento y se
necesita un trabajo a mediano plazo con
base al conocimiento de las fuerzas de
cohesión y conflictos internos y
fundamentalmente con base a resultados y
beneficios concretos de la organización
hacia sus asociados; caso contrario la
particiapción y funcionamiento son
efímeros.
A manera de epílogo, esta experiencia permite
afirmar que es posible contribuir, en forma
efectiva, al desarrollo agrícola y rural de la
zona andina con base a la reactivación de un
componente estratégico y propio, en este
caso el agroecosistema waru waru. Pero
teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico
con participación organizada de las
comunidades campesinas y
fundamentalmente la revaloración del
conocimiento campesino. Todo lo cual nos
sugiere el cambio del enfoque tradicional de la
investigación agrícola, hacia una concepción
global holística de Desarrollo Participativo de
Tecnologías Apropiadas (DPTA). Para mayor
información dirigirse a Alipio Canahua (Email:
[email protected]) ó Raúl Ho
(Email: [email protected] ).
Foto 3: Producción de Quinua en Waru warus, Asillo Perú, 2001.
36
Informe Técnico
Cuchucho
Nuevo alimento olvidado para la
nutrimedicación del futuro, raíz
que asegura longevidad
Luis Gallegos, Angel Mujica, Alipio Canahua, Sven
Jacobsen, René Ortiz, Vidal Apaza
Las raices son de sabor agradable (parecido al
sabor y consistencia del mani o nuez) y de
cualidades sobresalientes para el estomago, por
ser bastante digerible ( Cardenas, 1989).
I. INTRODUCCION
Dentro de la diversidad genética de las plantas
alimenticias de los andes altos (Altiplano), se
encuentra el cuchucho, raiz comestible, altamente
nutritiva y capaz de prolongar la vida de las
personas que la consumen, según evidencias de
pobladores del altiplano peruano- boliviano,
efectivamente son mas longevos y gozan de
exelente salud física mental y con una actividad
sexual prolongada y activa incluso durante la vejez.
Esta planta como muchas otras han permanecido
en el anonimato y olvido de los cientificos e
investigadores de la zona andina y fuera de ella,
por falta de interes en lo natural y en lo nativo,
descartando recursos altamente nutritivos y
capaces de resolver problemas de salud, como los
que ha ocurrido en el pasado con otras plantas, por
ello queremos rescatar su uso y difundir no solo
por su valor nutritivo, curativo y otras
caracteristicas sino con el proposito de motivar e
incentivar a los botanicos y agronomos a investigar
con mayor dedicacion y carino los recursos
fitogenticos nativos y silvestres que como el
cuchucho estan perdidos y desconocidos a pesar
de su gran potencial.
Las raices se consumen frescas o secas, crudas;
tambien estas son consumidads por las perdices
en grandes cantidades, recibe la denominación de
Cuchuchu tanto en el idioma Quechua como
Aymara, se reconoce que ha llegado a la mudurez
cuando las hojas se marchitan y se tornan de un
color amarillo pajoso y se secan.
Según Latcham ( 1936), la planta pertenece a la
familia de las Xanthoxilaccae, sin haber
determinado su posición taxonómica genérica ni
específica y es muy apetecida por sus cualidades
altamente nutritivas, medicinales y especialmente
vigorizantes, hasta compararla con poderes
magicos y estimulantes de la libido sexual,
habiendo demostrado que su utilización continua
prolonga la vida y da longevidad a sus
consumidores.
Raiz del Cuchucho
III. DISTRIBUCION GEOGRAFICA
La planta tiene amplia distribucion geografica en
el altiplano peruano- boliviano, especialmente en
las zonas humedas donde el ganado es trasladado
en las épocas secas y en el invierno, va desde el
divorsion acuariun de la Raya en el Cusco, Perú
hasta la zona de Challapata en Bolivia y siempre
II. DESCRIPCION.
Planta alimenticia alto andina, silvestre que crece
en los lugares húmedos, altos y fríos
(ojonales, bofedales o humedales), muy
estimada por los pobladores del
altiplano peruano-boliviano por sus
raíces reservantes de color blanco
cremoso, de consistencia tierna, de sabor
dulce, sabrosa y saludable, generalmente
son raíces lisas, abultadas y carnosas de
tamaño reducido de 1 a 2 cm de
longitud y 0.5 cm de diámetro, las cuales
están en grupos de tres a cuatro raíces
unidas lateralmente por el costado,
asemejando a pequenos dedos cortos,
los cuales están sujetados por una
corona de la cual nace dos hojas
pequenas y cortas ( parecida a las hojas
de la cebolla tierna).
Raíz del Cuchucho
36
Informe Técnico
IV. USOS DEL CUCHUCHI.
se le considera como afrodisíaco, sin embargo
entre los siglos XVI y XVII esta planta estuvo a
punto de extinguirse debido al excesivo consumo,
pues se llegó a popularizar tanto entre hispanos y
mestizos la eficacia de sus propiedades
revitalizadoras de la actividad sexual en la
senectud, que fue consumida con mucha avidez
para dichos fines.
4.1.Alimento de alto valor nutritivo
4.2. Planta silvestre de raíces nutraceuticas
La planta conocida como cuchucho ha
demostrado poseer mayor cantidad de proteínas
que los cereales, el doble de calcio que la leche y
cuatro veces más cantidad de fósforo que otros
alimentos, lo que la convierte en una raiz de alto
valor nutritivo, con más de 16% de proteinas y
5% de minerales en sus raices.
S u s p ro p i e d a d e s m e d i c i n a l e s s o n t a n
sorprendentes como las de la maca, y aunque su
importancia, por el momento, se circunscribre sólo
a las poblaciones del Altiplano de Puno,Perú, lo
cierto es que las bondades del cuchucho, planta
silvestre de raíces alimenticias que crece en el frío
altiplano prometen convertirse en la fuente de
vitalidad y longevidad.
presente en los llamados ojonales de la puna
humeda.
Tambien se ha observado en los bordes de las
cochas y cercanos a los ojos de agua donde brotan
los manantiales de altura.
Así lo expresa Antunez de Moyolo ( 1981) en su
libro La Alimentación en el antiguo Perú, en esta
obra, el experto, quién recorrió el departamento
de Puno e investigó todo lo referido al cuchucho
en Acora, Puno, Perú, destaca las virtudes
nutritivas de dicha planta.
Se trata de una planta milenaria que se desarrolla
en las zonas húmedas próximas al lago Titicaca,
conocida por los pueblos andinos de la región
debido a sus propiedades nutritivas, medicinales e
incluso afrodisíacas, razones suficientes que la han
convertido en la opción alimenticia y medicinal de
niños y adultos.
Referencias históricas tratan despectivamente al
cuchucho, tildando a esta planta como alimento
de niños y cerdos. Sin embargo, las muestras
recogidas en Puno,
demuestra que contiene más
proteínas que los cereales,
doble de calcio que la leche y,
hasta el momento, es el
alimento más rico en
minerales, especialmente
potasio ( Antunez de Moyolo,
1981).
4.3. Propiedades mágicas.
El cuchucho, planta cuyas
raíces crudas y secas tiene
sabor agradable y dulce, es
rico
en nutrientes que, según
análisis, contiene alto valor
proteíco, rico en calcio y
minerales; alivia el cansancio y
la fatiga, y no sólo asegura el
buen crecimiento y desarrollo
del organismo sino que
prolonga la vida de quienes lo
consumen.
Es por esta razón que los
qollas destinaron el consumo
de las raíces de esta planta
para la alimentación de sus
hijos, pues sabían de los
nutrientes que aportaba, y
que hoy pueden llegar a
reemplazar a muchos
nutrimedicamentos,
especialmente creados para
la misma función.
Sostiene, así mismo, que
debido a que se trata de un
tónico concentrado natural
Eugenia Vilca (116 años)
36
Para lo que duden de ello, la
mejor prueba es visitar las
pampas de Ilave, en el distrito
de Pilcuyo, provincia del
Collao, Puno, Perú y conocer a
doña Eugenia Vilca Gomez,
que cuenta con 116 años de
edad; o a Clemente Alanoca,
quienes no parecen tener sus
Informe Técnico
orgullo para el país, cuyas cualidades del cuchucho
se proyectan a convertirse en sustituto de
nutrimedicamentos modernos.
4.4. Propiedades milagrosas.
Las propiedades y cualidades de esta planta nativa
han sido estudiadas desde hace casi veinte años
por Antúnez de Moyolo, quien destaca la
importancia del cuchucho como una fuente
extraordinaria y valiosa para la alimentación,
alargando la vida en forma milagrosa de sus
consumidores, a la que, lamentablemente, se le ha
restado importancia a lo largo de la historia.
En la tradición de los pueblos andinos el cuchucho
es recolectado, junto con otras plantas
alimenticias y medicinales, en el mes de abril,
especialmente en el Viernes Santo; con la raiz
finamente molida, se prepara deliciosos ponches,
con sabor dulce y agradable parecido al ponche de
almendra o al ponche de maní, siendo por ello
muy buscada tanto por sus cualidades, nutritivas,
medicinales, vigorizantes y magicas.
Su consumo forma parte de las costumbres de los
pueblos del altiplano, pues este ponche es una de
las bebidas predilectas e infaltables de
cumpleaños, fiestas familiares y acontecimientos
importantes.
Clemente Alanoca (110 años)
Pero no sólo se le busca por sus cualidades
medicinales, tambien al cuchucho se le atribuye
propiedades afrodisíacas y para los campesinos y
mestizos de la región altiplanica, esta planta posee
un alto poder de virilización; de ahí que se ha
generalizado, entre los pobladores que la
consumen, la frase Aymara : "Cuchucho q'acha
saytayiriwa anisiñataki" (el cuchucho sirve para
despertar la lujuria, y luego hacer el amor).
110 años de vida; ambos se alimentan a diario con
cuchucho.
La diversidad genetica pririvilegiada que nuestros
antepasados andinos nos legaron, cuentan con
plantas tan valiosas como la maca, uña de gato y
cuchucho, las primeras mundialmente famosas
por sus propiedades sanadoras de enfermedades
consideradas como incurables, es motivo de
V. BIBLIOGRAFIA.
Antunez de Mayolo,S. 1981. La alimentación en el antiguo Perú.Banco Central de
Reserva. Lima, Perú. 187 p.
Cardenas, M. 1989. Manual de plantas económicas de Bolivia. Editorial Los amigos
del libro. 2da.Edicion. La Paz, Bolivia. pp. 67-58.
Cobo, Bernabe. 1836. Del Cuchucho. En:Historia del nuevo mundo.Obras del P.
Bernabe Cobo I. Libro Cuarto. Capitulo XXI. Editorial Atlas. Madrid, Espana. pp.
171-172.
Latcham, R.E. 1936. La agricultura precolombina en Chile y los paises vecinos.
Editorial de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. 278 p.
36
Informe Técnico
Congresos de
Cultivos Andinos
Historia y perspectivas
paquetes tecnológicos» de cultivos con base al uso
intensivo de semillas híbridas, agroquímicos y
maquinaria agrícola; creados en los principales
Centros Internacionales de Investigación como el
CIMMYT, CIP y CIAT.
Por: Alipio Canahua Murillo
JuIio Rea
Angel Mujica
Los Congresos de Cultivos Andinos tienen su
partida en la Universidad Nacional del Altiplano
de Puno, Perú, en el año de 1968. Un grupo de
profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias,
bajo el liderazgo del Dr. Mario E. Tapia deseando
contribuir al homenaje por los 300 años de la
fundación española de la ciudad de Puno, hace
realidad la «I Convención Internacional de
Quenopodeaceas: Quinua y Kañihua", a la cual
asisten destacados investigadores de Bolivia como
Ings. Humberto Gandarillas, Julio Rea, Cremín
Blanco, Armando Cardozo entre otros y, de Penú
Ings. José Arce Borda, José L. Lescano, Oscar
Blanco, Drs. César Vargas y Fortunato Herrera.
Los promotores del evento indican que, al
principio, no tuvo la aceptación, ni mucho menos
auspicios; principalmente por que, el escenario
científico y académico en aquel entonces, estaba
dominado por los lineamientos de la
modernización agrícola bajo el enfoque de la
«revolución verde» consistente en la difusión de «
Después de un paréntesis, en 1976 se lleva a cabo
la II Convención en la ciudad Potosí, Bolivia; esta
vez con el auspicio del Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura, IICA. En este
evento fue evidente la preocupación de los
asistentes por la revaloración de los cultivos de la
quinua y la kañihua por su alto contenido de
proteínas y balance de aminoácidos, importantes
para la alimentación de la población regional y
mundial. Por otra parte, en los debates, surgen
planteamientos de considerar a la quinua y la
kañihua como parte de un sistema mayor de
cultivos andinos, para el cual la intervención de las
culturas pre hispánicas ha sido determinante para
el desarrollo de alternativas tecnológicas, previo
conocimiento del espacio geográfico y ecológico
heterogeneo de los andes, cuyos principios
técnicos cobran vigencia especialmente en las
variaciones extremas del clima y en la cultura
agroalimentaria.
Promotores de Congresos de Cultivos Andinos,
(De derecha a izquierda): Dr. Mario Tapia 1, Ing° Humberto Gandarillas 3,
Dr. Armando Cardozo 4, e Ing. Julio Rea 6, La Paz Bolivia 1991. Foto: A. Canahua.
36
Informe Técnico
CIPDANIDA-UNA; d) Se apoya a iniciativas
privadas de acopio, transformación
comercialización y exportación de quinua a
empresarios de Perú, Bolivia y Ecuador, e) Se
cuenta con publicaciones científicas, manuales
técnicos y divulgaciones y f) Hay personal
científico y técnico dedicados a la investigación y
fomento de la producción de cultivos andinos a lo
largo de los países andinos así como en el mundo.
Con estos antecedentes se da paso al «I Congreso
Internacional de Cultivos Andinos» llevado a cabo
en octubre de 1977 en la ciudad de Ayacucho,
Perú. Posteriormente, cada dos a tres anos
aproximadamente se llevaron a cabo estos
congresos (en total 10) en forma alternada en los
países de Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile, Perú y
Argentina (ver Cuadro 1). Es pertinente resaltar el
apoyo técnicos y económicos, de instituciones
internacionales, tales como el Instituto
Interamericano de Cooperación para la
Agricultura IICA, FAO, CIID Canadá, ORSTOM
para la realización de los congresos y la publicación
de las ponencias.
De manera que, existen perspectivas favorables
para el desarrollo sostenible de los cultivos
andinos; sin embargo se hace necesario que los
gobiernos de los países andinos incorporen los
cultivos andinos en sus políticas de desarrollo de
largo alcance y con asignación de fondos para la
investigación, desarrollo tecnológico para la
producción y transformación con base a la
revaloración y desarrollo del conocimiento
existente, así como la reactivación del consumo y
demanda interna de estos cultivos.
Estos eventos dieron a lugar, en forma directa e
indirecta, importantes resultados y productos,
siendo las más relevantes los siguientes: a) Se
estima alrededor de 840 trabajos presentados
sobre diferentes aspectos del cultivo de
aproximadamente 28 especies originarias y
domesticadas en los andes; b) Se contribuyó, en
forma significativa a las universidades, institutos
de investigación de los países andinos en la
creación de Bancos de Germoplasma de granos,
tuberosas y raíces andinas; pero aún falta que sus
gobiernos tomen conciencia y destinen fondos
regulares y suficientes para el manejo y
mantenimiento de estos recursos básicos para la
sostenibilidad de la agricultura andina; c) Se
promueve a la creación de proyectos específicos
como: «Investigación y Fomento de la Producción
del Tarwi» con apoyo de GTZ Alemania (19761978); "Fomento a la Producción Agroindustrial
de la Quinua» con apoyo del IICA (197-1979);
«Proyecto Waru waru I y II» de CARE, Perú Embajada de Holanda (1992 - 2001) y Proyecto
Interinstitucional Waru waru PIWA y otro similar
PROSUKO en Bolivia de PELT/INADE -COSUDE;
Proyecto ALTURA (Terrazas y Andenes) de CARE PRONMACHCS (1995 - 2000), Proyecto Quinua
Para el "XI Congreso Internacional de Cultivos
Andinos» a realizarse en Cochabamba, Bolivia el
2003 se recomienda a los organizadores hacer un
balance y análisis de los avances hasta el congreso
anterior, el mismo que puede estar a cargo de un
equipo selecto de expertos por diferentes temas,
para el cual será necesario la cooperación
internacional con el financiamiento. De manera
que con base a los resultados convocar
investigadores, para la presentación de trabajos en
función de ejes temáticos determinados y varios
existentes para la investigación.
Finalmente, nuestros saludos a los agricultores de
la zona andina
depositarios importantes del
conocimiento de la agricultura andina, a los
promotores de los congresos y nuestros mejores
deseos de éxitos a los organizadores del próximo
congreso.
36
Informe Técnico
Nombre del
Evento
Lugar y
Fecha
Organizador
Comisión
Organizadora
I Convención de Puno, Perú
Quenopodiaceas Noviembre
Quinua - Cañihua de 1968
Universidad
Técnica del
Altiplano, Puno
Presidente:
Ing. Mario Tapia
II Convención
Potosí,
Internacional de Bolivia 26Quenopodiaceas 29 abril de
Quinua - Cañihua
1976
Universidad
Boliviana Tomas
Frias
Presidente: Ing.
Juan Fazzio,
Secretario: Ing.
Mario Tapia
Auspiciadores
IICA - OEA
Temas Abordados
Publicaciones
Quinua y Cañihua
Anales
Genética, Botánica,
Fisiología, Agronomía
e Industrialización
Anales
Ayacucho, Universidad San
I Congreso
Perú 25-28
Cristobal de
Internacional de
de Octubre
Huamanga de
Cultivos Andinos
1977.
Ayacucho, Perú
Memorias
II Congreso
Internacional de
Cultivos Andinos
Memorias
Tercer Congreso
Internacional de
Cultivos Andinos
Cuarto Congreso
Internacional de
Cultivos Andinos
V Congreso
Internacional de
Sistemas
Agropecuarios
Andinos
VI Congreso
Internacional
sobre Cultivos
Andinos
Presidente: Ing.
Julio Valladolid
IICA - OEA
Secretario: Ing.
Zona Andina
Julio Rea
Presidente: MSc
Quinua, Tarwi,
Riobamba, Escuela Superior Leonardo Canal D.
Tubérculos y Raíces,
Ecuador: 4
Politécnico de
Vice-Pres: Ing.
IICA-OEA
Tecnología agrícola,
al 8 junio
Chimborazo,
Julio la Rea
Recursos Genéticos
1979
Ecuador
Secretario: Ing.
y Micelanios
Jorge Cáceres
Presidente: Ing.
La Paz,
Humberto
Centro
Instituto Boliviano
Bolivia: 8 al
Gandarillas
Internacional de
Quinua, Tarwi,
de Tecnología
12 de
Vice-Pres: Ing. Investigación para Cañihua, Tuebérculos
Agropecuaria
febrero
Francisco Pereira el desarrollo. CIID-Andinos, Miscelanios
IBTA
1982
Secretario: Ing.
CANADA
Jorge Cáceres
Pasto,
Tarwi, Quinua,
Nariño,
ICA Instituto
Cordinador
Kañihua, Suelos,
Colombia:
Colombiano
General: Dr. Jesus CIID-CANADA
Cultivos Andinos,
22 al 25 de
Agropecuario
Arias Fandiño
Papa, Haba,
marzo
Amaranto.
1984.
Instituto Nacional
de Investigación y
Promoción
Agraria, INIPA
Universidad
Cultivos, ganaderia,
Presidente: Dr.
Proyecto de
Puno, Perú:
Nacional del
Post cosecha,
Mario Tapia
Investigación de
10 al 14
Altipalno UNAnutrición, suelos
Secretario: Ing.
Sitemas
marzo 1996
Puno.
forestales, economía
Jorge Reynoso
Agropecuarios
Cooperación
y desarrollo.
Departamental de
Desarrollo de
PunoCORDEPUNO
Quinua, Amaranto,
Choch o Tarwi,
Melloco, Oca
Presidente: Ing.
CIID, CANADA:
Otros tubérculos y
Quito,
Jorge Rivadeneira
Centro de
raíces
Ecuador,
INAP:Instituto
Salas
Investigación y Frutales y hortalizas,
30 de
Nacional de
Secretario: Ing.
Desarrollo
Recursos Genéticos,
marzo al 2
Investigación
Carlos Nieto
Técnico de
Investigación en Post
de junio
Agropecuaria.
Vocal: Dr. Jaime
Alimentos para
Cosecha,
1988.
Tola
América Latina
Herramientas
apropiadas,
socioeconomía y
Miscelaneos
36
Memorias
Resumen
Anales
Memorias
Informe Técnico
Nombre del
Evento
Lugar y
Fecha
La Paz,
VII Congreso
Bolivia: 4 al
Internacional de
8 de febrero
Cultivos Andinos
de 1991
Organizador
IBTA: Instituto
Boliviano de
Tecnilogía
Agropecuaria
Comisión
Organizadora
Auspiciadores
Temas Abordados
Granos: Quinua,
kiwicha, Lupinos,
Cañihua, Tuberculos
Presidente: Dr.
ORSTOM:
y raíces, papa, olluco,
Armando Cardozo L'intitut Francais
oca, isaño,
Secretario: Ing.
de Recherche
arracacha, maca.
David Morales Scientifique pour
Miscelaneos:
Dr. Jean Vacher le Developpement heladas, suelos,
Dr. Dominique
en Cooperation y agroindustrialización,
Herve
CIID CANADA
camellones,
tranasformación,
nutrición, recursos
genéticos
Publicaciones
Resumen
Actas
VIII Congreso
Internacional de
Valdivia,
Sistemas
Chile
Universidad
Agropecuarios
21-26
Austral de Chile
Andinos y su
Marzo 1994
proyección al
Tercer Milenio
CIID-CANADA
ACHIPA:
Sistema productivo
Asociación Chilen
Agrícola
Presidente: Ing.
de la Papa.
Sistema Pecuario
Fernando Medel
Empresa de
Sistema Integrado
Coord. General:
Resumenes
Semillas SZ
La agricultura pre
Ing. Andes
International Plant hispánica en América
Contreras
Genetic
caso Chileno.
Resouces
Institute (IPGRI)
IX Congreso
Cuzco,
Internacional de
Universidad San
Perú
Cultivos Andinos
Antonio Abad del
22-25
"Oscar Blanco
Cuzco, Peru.
Abril 1997
Galdos"
Presidente:
Pompeyo Cosio
Cuentas
Vicepresidente:
Ing. Gregorio
Lobatón
Universidad
Nacional de
Jujuy, e-mail:
San
[email protected] Presidente: Lic.
X Congreso Salvador de FUNDANTES:
Rodolfo Tecchi.
Internacional de
Jujuy,
Fundación del
Coordinador
Cultivos Andinos Argentina
Ambiente
General: Ing.
Argentina
4-7 Julio
Nacional y el
Magda Choque
2001
Desarrollo
Vilca
e-mail:
fundande@imagin
e.com.ar
36
ONG. Arariwa
CICA: Centro de
Investigación de
Cultivos Andinos
Resumen y
Memorias
en CD-ROM
CIID Canadá
FAO
Agrobiodiversidad
CONDESAN
Mercadeo
Resumenes
Ministerio de la Raices y Tubérculos
Producción, San
Granos Andinos
Salvador de Jujuy
Informe Técnico
Seminario Permanente de Investigación
Agraria: SEPA IX
RELACIÓN DE PONENCIAS
Los días 22 al 24 de octubre del 2001 se llevo a
cabo en Puno, Perú el IX Seminario Permanente de
investigación Agraria: SEPIA, evento que se
desarrolla cada 2 años en diversos lugares del país
y con temas de actualidad para el análisis de la
Problemática Agraria y búsqueda de alternativas
de solución en esta oportunidad las ponencias y
los debates se centraron en tres ejes temáticos:
a) Gestión de Recursos Naturales, Biodiversidad
y Supervisión de la Pobreza,
b) Agua, Instituciones y Desarrollo Agrario en el
Perú, y
c) Pueblos, Villas y Ciudades Intermedias,
Gobiernos locales, Procesos y dinámicas de
descentralización y articulación de espacios.
TEMA I: Gestión de los Recursos Naturales,
Biodiversidad y Superación de la Pobreza
Ponencia de Balance
1. PULGAR VIDAL, Manuel: «Recursos
Naturales y Lucha Contra la Pobreza: Una
ariculación Posible? Una Aproximación desde
el Derecho Ambiental y el Concepto de
sostenibilidad».
Mesa 1: Recursos y conflicto social:
2. ALVARADO, Gina: «Recursos Naturales y
Políticas Públicas en el Conflicto Agro-Minería
de Tambogrande»
3. ESCALANTE, Carmen y LAATS, Henkjan:
«Importancia Ambiental y Socio-Económico
de la Gestión de Conflictos sobre Recursos
Naturales»
En este evento se presentaron 60 destacados
investigadores del país, tres ponencias balance
referidos a ejes temáticos y 27 investigadores
previa selección a cargo de un jurado
especialmente designado. En el debate
participaron mas de 300 personas, entre
académicos, técnicos, estudiantes y lideres de
organizaciones agrícolas.
Este evento fue
organizado por el Consejo Directivo del SEPIA IX,
Oficina Regional Puno, de CARE, Perú y la Escuela
de Post Grado de la Universidad Nacional del
Altiplano de Puno-Perú. El X SEPIA se llevará a
cabo en la ciudad de Pucallpa, Perú en el 2003, le
deseamos éxitos a los Organizadores. A
continuación se Presentan la Relación de
Ponencias:
Mesa 2: Estrategias campesinas:
4. CLAVERÍAS, Ricardo:«Una Estrategia
Campesina para lograr superar la Pobreza y
relacionarse con el Mercado»
5. VALENZUELA, Milagros y BARRETO,
Engelbert: «Aspectos Sociales de los
Proyectos de Desarrollo de Conservación de
Suelos y Manejo de Recursos Naturales».
6. CAVASSA, Augusto y BEDOYA César:« Los
Incentivos en el Manejo de Suelos y Agua: Un
Estudio de Casos en la Sierra Sur».
36
Informe Técnico
Mesa 3: Diversidad Genética en el Altiplano
7. CANAHUA, Alipio y TAPIA, Mario: «Gestión
d e l E s p a c i o A g r í c o l a ( Ay n o k a s ) y
Agrobiodiversidad en Papa (solanum spp) y
Quinua (Chenopodium quinoa Wiid), en las
Comunidades Campesinas de Puno, Perú»
8. HOLLÉ, Miguel y GUERRA, Carmen: «¿Es
esto sostenibilidad?: El Caso de la Comunidad
Campesina de Anccacca en la Cuenca del
Lago Titicaca, Puno, Perú ( 1985 - 1999).
9. REA, Julio: «Manejo y Conservación
Comunitaria in situ de Recursos Genéticos
Agrícolas en Bolivia».
Cuenca media baja del Chillón acerca de la
Historia y el Desarrollo de sus
organizaciones".
19. KOME, Antoinette: "La Co-Propiedad de la
Tierra, el Derecho de Uso de Agua y el
Derecho de Asociación, en las Organizaciones
de Usuarios del Norte de Perú".
Mesa 4: Gestión de Recursos y Pobreza
10. RODRÍGUEZ, Abelardo y ALVAREZ, Raúl:
«Interacción entre Pobreza y Recursos
Naturales: Los Productores de Rumiantes
Menores en la Costa Norte del Perú «.
11. SUMMERS, Percy y PINEDO, Danny: "El
marco Social y Ambiental del manejo
comunitario de Recursos Naturales en la
Amazonia Peruana"
12. KENDALL, Ann y RODRÍGUEZ, Abelardo:
"Restauración de Andenes Prehispánicos en la
Sierra Sur del Perú: Adaptación de Tecnología
en zonas Sísmicas Semiáridas."
TEMA III: Pueblos, Villas y Ciudades Intermedias.
Gobiernos Locales, Procesos y Dinámicas de
Descentralización y Articulación de Espacios.
Mesa 3: Sostenibilidad de sistemas de riego
20. CHURATA, Tonicer y PINEDO, Donaldo
(Cuzco): "Sostenibilidad Social de los Sistemas
de Riego por Aspersión Caso: Comunidad
Campesina de Sispacancha Alta"
Ponencia de Balance
21. JAIME URRUTIA: "Espacio, Poder y Mercado:
Preguntas actuales para una vieja agenda".
Mesa 1: Descentralización, Democracia y
Gobiernos Locales
22. GUERRERO, Juan Canos
"Las guerreas del Tulumayo y las Transformaciones
del Poder local en el marco de la Guerra
Contrasubversiva en Concepción, Junín"
23. AVILA, Javier: "Los Límites para la
Concertación y Descentralización en un
contexto de Autoritarismo: La Mesa de
Concertación de Huanta durante el
Fujimorismo”
TEMA II: Agua Instituciones y Desarrollo Agrario
en el Perú Ponencia de Balance
13. ZEGARRA, Eduardo: "La investigación Social
sobre el manejo de agua de riego: una mirada
a la literatura internacional y los estudios
peruanos".
Mesa 2: Articulaciones locales económicas y
políticas
24. LOSSIO, Julio: "Plazas Centrales e Intermedias
en Madre de Dios del Descubrimiento de
Fitzcarraid 1983 al último censo 1993".
25. SALAS, Guillermo: "Articulaciones Políticas y
Económicas de un Espacio Rural: El distrito de
San Marcos, Huari, Ancash".
Mesa 1: Organización y arreglos institucionales
14. CHAVEZ ACHONG, Julio: "Institucionalidad
del Riego en el Valle de Mala: Las Reglas de
Operación de los Usuarios Regantes de
Calango".
15. PONCE, Ricardo y VILLEGAS, Adán: "Uso del
Agua y Conflictividad en el Sistema de Riego
en la Comunidad de Camiraya Molino"
16. SOUS MORA, José: "Riego Campesino:
Formas Organizativas de Regantes en
Comunidades Andinas del Cuzco"
MESA ESPECIAL(Tema I); Descentralización de
servidos
26. BOSSIO MONTES DE OCA, Luis Fernando:
"Flujos de Información en Áreas rurales: El
caso de Combayo, Cajamarca".
27. FORT, Ricardo y ARAGÓN, Fernando:
"Impacto de los Caminos Rurales sobre las
Estrategias de obtención de Ingresos de los
Hogares”
Mesa 2: Riego y organización
17. CRUZADO, Edgardo: "En que momento
empezó a sobrar el Agua de Riego en la Costa
de Piura".
18. FOVIDA: PANDO SÁNCHEZ, Carlos:
"Percepciones de los Agricultores de la Sub-
36
Manejo Integrado
del Gusano de la papa
Tecnología
(Rhigopsidius piercei)
Presenta metamorfosis completa y su ciclo de
vida atraviesa por los estadios de huevo, larva,
pupa y adulto. El ciclo de vida dura entre 200 a
250 días.
Alberto Vigiani, Miriam Serrano, Adela Rivera,
Mario Bonillo y Alejandro Zelaya
INTRODUCCIÓN
El gusano de la papa coleóptero (Rhigopsidius
piercei). Se le conoce como "gorgojo de la papa", o
"chitupa". En Argentina, este insecto fue
reportado por Séller en 1906.
Las larvas de blanco-cremoso tienen cabeza bien
diferenciada y forma de "C", apodas.
En su primer instar, las larvas infestan los
tubérculos en formación. Se introducen en el
mismo y excavan galerías sinuosas superficiales y
luego más profundas. Se produce la suberización
del tejido. Estas galerías se ensanchan y
profundizan en el tubérculo a medida que la larva
se alimenta, terminando en una verdadera cámara
donde completa su estado larval, de pupa y
adulto.
En América Latina integra el complejo Gorgojo de
los Andes, donde además hay especies
pertenecientes al genero Premnotrypes. Se
encuentra en las zonas andinas donde se efectúan
cultivos de papa de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile,
Colombia y Venezuela, hasta la fecha en la
provincia de Jujuy solo fue encontrada
Rhigopsidius piercei.
Los adultos permanecen aletargados en el interior
de los tubérculos hasta que la papa entra en
actividad fisiológica (siembra).
En la actualidad, constituye una plaga de impacto
económico en la mayoría de las zonas de
producción de papa de la provincia. Estimaciones
recientes indican que el gusano de la papa está
presente en la mayor parte del área cultivada.
Si se sembraron tubérculos infestados, y en
coincidencia con una mayor humedad y
temperatura, machos y hembras emergen a la
superficie. Luego de la copula, la hembra se
entierra y coloca los huevos en los tubérculos en
formación. De allí nacen las larvas, estadio que
provoca mayores daños.
BIOLOGÍA
En la Fig. 1 se muestra el ciclo de desarrollo del
gusano de la papa.
DAÑOS
Se ha encontrado tubérculos infestados con 5 o
más ejemplares y en algunos casos en distintos
estados de desarrollo. En la parte aérea, los
adultos se alimentan de brotes y hojas dejando en
los bordes marcas en forma de media luna.
El daño de importancia es el provocado por la larva
que permanece en el interior del tubérculo hasta
completar su desarrollo. Esto afecta la
productividad en términos de porcentaje de papa
comercializable o pérdida de valor comercial, con
el agravante de contribuir a la dispersión de la
plaga si se utiliza semilla de papa infestada.
MANEJO INTEGRAL
Con los conocimientos de la biología y de la fuente
de infestación se ha diseñado una estrategia de
Fig 1: Ciclo biológico de Rhigopsidius piercei.
36
Tecnología
control orientada a reducir la cantidad de larvas en
los tubérculos destinados a la siembra y manejo
en el cultivo.
Abrir cada una de ellas con la ayuda de una
cuchillo, trincheta o bisturí y examinarlas para
detectar presencia de larvas.
PRACTICAS DE MANEJO EN EL CULTIVO
Se ha fijado como umbral de daño por cada
kilogramo de papa 2 larvas por kg. de muestra.
Si se encuentran más de 2 larvas por kg. de
muestra será necesario realizar la
desinfestación de la semilla.
1.
2.
3.
4.
5.
Rotación de los cultivos.
Recolección de residuos de la cosecha.
Siembra de semilla sana.
Monitoreo de adultos
No aplicar insecticidas de alta toxicidad (banda
roja).
6. Cosecha oportuna.
PERSPECTIVAS DE MIP PARA LOS CULTIVOS
DE PAPA DE JUJUY
Este conjunto de recomendaciones pretende
aportar elementos de juicio indispensables para
implementar un manejo más racional del gusano
de la papa.
PRACTICA DE MANEJO EN
POSTCOSECHA
1. Selección de semilla. Observar las marcas
dejadas por las larvas al penetrar en el
tubérculo. Hacer una buena selección de la
papa destinada para semilla.
La desinfestación de la semilla disminuye el
daño realizado por las larvas, que es la que provoca
el daño más importante y a la vez se evita la
aplicación indiscriminada de plaguicidas al suelo.
2. Muestreo- Umbral de daño. El empleo de papa
semilla libre de gusano es una de las formas de
limitar la presencia de la plaga en la zona. No es
fácil diferenciar a simple vista una papa sana de
una infestada.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) se
presenta como un nuevo concepto de agricultura
moderna que se orienta a los principios de
eficiencia económica, calidad, sostenibilidad y
competitividad.
Realizar el muestreo previo de las bolsas de
semillas a comprar (o intercambiar) y en
función de la cantidad de larvas encontradas
decidir.
Los agricultores son los principales
integradores y cualquier programa MIP, para tener
éxito, debe contar con la efectiva participación de
ellos desde el inicio del programa.
Para realizar el muestreo, abrir la bolsa y volcar
el contenido en un plástico o manta. Dividir en
cuatro partes (cuartear). De cada cuarto tomar
5 papas medianas para obtener entonces un
total de 20 papas o su equivalente en peso
(aproximadamente 1 kg.).
36
Investigación - Avances
PLAGAS DEL CULTIVO DE MACA
(Lepidium meyenii Walpers)
La "polilla de la maca", fue identificada como
Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera: Plutellidae).
El adulto es una polilla de 6.9 mm. de largo. Los
huevos son de forma lenticular de 0.5mm. de
diámetro, la larva I mide 1.5 mm, la larva II 2.9
mm, la larva III 5.0 mm, la larva IV 7.5 mm, y la
larva V 9.0 mm de largo; la pupa es de tipo
obtecta, de color café bruno de 7.0 mm de
longitud. En condiciones de laboratorio presenta 4
generaciones por año, la duración del ciclo de vida
es de 77.5 días la primera generación, la segunda
90.4 días, la tercera 68.4 y la cuarta 69.9 días.
La "cochinilla harinosa" Margarodes sp.
( H o m ó p t e ra : M a rg a ro d i d a e ) , p re s e n t a
dimorfismo sexual, las hembras adulto son de
color amarillo verdoso, de 2 mm de longitud y el
macho presenta antenas de color café, mesotórax,
patas y un par de alas de color gris humo azulado.
Los huevos son ovalados, de color blanco
amarillento. Las ninfas son de color amarillo con
tonaciones verdosas y ovalados. La Ninfa I tiene
una longitud de 0.5 mm, Ninfa II 1.2 mm y Ninfa III
1.4 mm. Presenta tres generaciones por año: La
duración de la primera es de 116.4 días, la
segunda 82.9 días y la tercera de 119 días. La
longevidad del adulto es de 133 días, 63.3 días y
119 días en la primera, segunda y tercera
generación respectivamente.
Pedro Delgado Mamani
Investigador INIA-Puno, Perú
RESÚMEN
En el altiplano peruano, en los últimos años, el
cultivo de maca viene siendo atacado por tres
principales plagas insectiles: "mosca de la raíz",
"polilla de la maca", y "cochinilla harinosa". Con la
finalidad de conocer los ciclos biológicos,
determinar la longevidad de los adultos,
capacidad de oviposición, porcentaje de
mortalidad, porcentaje de sobrevivencia,
características morfológicas y biométricas de los
diferentes estados de desarrollo de las tres
especies, la investigación se desarrolló en el
Laboratorio de Entomología de la Estación
Experimental Illpa-Puno, en el periodo de abril de
1999 a julio del 2000, bajo condiciones semi
controladas con temperatura promedio de 12.69
+ 3.36 oC y una humedad realtiva promedio de
64.76% + 4.86%.
La "mosca de la raíz Delia (Hylemia) brassicae?
(Diptera: Anthomyiidae), presenta huevos de 0.4
mm de diámetro. Las larvas I, II y III son de 0.7 mm,
3.9 mm y 5.8 mm de largo respectivamente; el
pupario mide 5mm de longitud, el adulto es una
mosca de color gris oscuro de 3.9 mm de largo. El
ciclo de vida es de 314.2 días; la oviposición es de
176.8 huevos por hembra.
ADAPTACIÓN Y RESPUESTA AL ABONAMIENTO DE DOS
ECOTIPOS DE MACA (Lepidium meyenii Walpers)
Vidal Apaza M., Carlos Coaquira A. y
Ana Ramos R.
dos Zonas Agro-ecológicas, se incorporó al suelo,
cinco niveles de estiércol de ovino (0, 2, 4, 6 y 8
t/ha). El diseño experimental utilizado fué Bloque
Completo Randomizado con tres repeticiones por
lugar. De acuerdo a los resultados se concluye que,
con la incorporación de 6 t/ha de estiércol de ovino
al suelo se obtiene rendimientos superiores en
56% , comparadas al tratamiento sin estiércol en
la Zona Agro-ecológica Puna húmeda y en 69.5%
en la zona Suni. Los ecotipos de maca fueron
superiores en rendimiento de hipocótilos en la
Zona Puna húmeda 6.47 t/ha, que en la zona Suni
3.03 t/ha.
RESUMEN
Dos ecotipos de maca (crema y peruanita), fueron
evaluados en las Zonas Agro-ecológicas,
Suni(Illpa) a 3815 msnm, temperatura media 8.5
oC, precipitación pluvial 650 mm y Puna Húmeda
(Quimsachata) a 4300 msnm, temperatura media
6.2 oC, precipitación pluvial 665 mm, ambas
zonas con suelos de mediana fertilidad, con el fin
de ver la cantidad de estiércol que requiere la maca
para producir y la adaptación de los ecotipos en las
36
Investigación - Avances
PRODUCCION Y VALOR NUTRITIVO DE LA
VEGETACIÓN DE THOLARES EN LA PUNA SECA
Francis Miranda
Julio Choque
«Romero tola», ó «Supu tola», cuya composición
florística dentro de los pastizales nativos reportan
de 37.20; 6.91 y 14.06% respectivamente. Los
rendimientos de biomasa aérea por especie son de
313, 152 y 278 kg/ha/corte de materia seca, para
las especies de Parasthrephia lepidophylla,
Braccharis tricuneata y Diplostephium tovari
respectivamente, cuya altura de planta oscila en
promedio de 0.57; 0.46 y 0.55 metros
respectivamente. En el análisis químico de su valor
nutritivo, evaluado en la época seca del año
registran valores de 5.96; 5.82 y 5.98% de
proteína bruta para las especies, Parasthrephia
lepidophylla, Baccharis tricuneata y
Diplostephium tovari respectivamente, en
contraste a la vegetación predominante de los
pajonales de «iru ichu» (Festuca orthophylla),
desarrollados en estas regiones, éstas solo
registraron 3.60% de proteína bruta, con lo cual
se puede afirmar que la vegetación altoandina de
los tholares, en su biomasa aérea contienen un alto
nivel de proteína para la alimentación de los
camélidos sudamericanos.
RESUMEN
El trabajo se efectuó en las comunidades de Lusta
y Cilcallamas Arriba, ubicado en los distritos de
Mazocruz y Pisacoma respectivamente, al sur del
departamento de Puno, Perú, sobre una altitud de
4,250 msnm, con una precipitación promedio
anual de 586 mm, caracterizada como puna seca,
con el objetivo de evaluar la producción de
biomasa aérea de la vegetación altoandina de
tholares y determinar su valor químico de la
biomasa forrajera como aporte a la nutrición de
camélidos sudamericanos.
Se ha evaluado tres sub tipos de vegetación de
tholares cuya predominancia florística
corresponden a las especies: Parasthrephya
lepidophylla «tola macho», ó «tanta tola»,
Baccharis tricuneata «tola hembra», ó ó «mula
tola», ó «manzana tola» y Displostephium tovari
DENSIDAD DE SIEMBRA EN CUATRO CULTIVARES
DE KAÑIWUA (Chenopodium pallidicaule Aellen)
Félix Mamani Reynoso
- Analizar los costos parciales de producción en
los tratamiento propuestos.
RESÚMEN
El material genético empleado fueron los
cultivares de qañawua: Lasta amarilla, Lasta
rosada, Saihua amarilla y Saihua anaranjada
procedentes de la Estación Experimental de
Patacamaya|. El diseño experimental empleado
fue parcelas divididas en bloques completos al
azar con cuatro repeticiones, El factor cultivar se
distribuyó en parcelas grandes y el factor densidad
en sub-parcelas. La siembra se realizó el 17 de
Diciembre de 1991, emergieron de los 15 a 17
días debido a la falta de lluvias. La cosecha se
efectuó en el mes de Mayo 14, 1992, a madurez
fisiológica de los cultivares.
El presente trabajo de investigación "Densidad de
Siembra en Cuatro Cultivares de Kañiwua
(Chenopodium pallidicaule Aellen)
en
el
altiplano norte, fue conducido en los terrenos de la
Unidad Académica Campesina de Tiahuanacu,
ubicado en la provincia de Ingavi, departamento
de La Paz; geodésicamente se localiza a 16º
32'40'' latitud sur y 68º 42' 27'' longitud oeste y
a una altitud de 3835 msnm. En condiciones
irregulares de precipitación y temperatura.
Los objetivos propuestos en el presente trabajo
fueron:
- Evaluar el rendimiento de grano y broza.
Del análisis e interpretación de resultados se llegó
a las siguientes conclusiones:
- Determinar el efecto de la densidad de siembra
en el cultivo.
- Los cultivares Saihua en promedio rindieron
1882 k/ha, mientras los de grano hasta 482
k/ha.
36
Investigación - Avances
- Los cultivares Saihua sembrados a una
densidad de 6k/ha tuvieron un rendimiento
promedio de grano de 2002 y de 2109 k/ha.
promedio de 0.084. Mientras, que los
cultivares Saihua para la producción de grano
por el índice de cosecha alcanzada de 0.281.
- El cultivar Saihua amarilla sembrada a una
densidad de 9 k/ha alcanzó relativamente el
mejor rendimiento promedio de grano 2193
k/ha. El cultivar Lasta rosada a una densidad de
siembra de 12 k/ha arrojó el mejor rendimiento
de 5816 k/ha de broza. Mientras, el bajo
rendimiento en broza correspondió al cultivar
Saihua anaranjada que fue de 4347 k/ha
sembrada a la densidad de 3 k/ha.
- El rendimiento de biomasa de qañawua, en el
cultivar
Saihua amarilla tuvo mayor
rendimiento de 7134 k/ha a una densidad de
siembra 6 k/ha; y observando un mayor
rendimiento en el cultivar Lasta amarilla de
5266 k/ha de biomasa.
- En el análisis de costos parciales de producción,
se ha mostrado el mejor beneficio neto con la
densidad de siembra a 9 k de semilla/ha y a 12 k
semilla/ha significa pérdida de inversión de
capital económico.
- Se asumen que los cultivares Lasta tienen
mejores atributos para la producción de forraje
debido al índice de cosecha obtenido en
USO DE MEZCLA DE VARIEDADES DE PAPA EN
COMUNIDADES CAMPESINAS DEL ALTIPLANO PERUANO
Roberto Valdivia, Miguel Holle, Edgard Huallpa y
Vicente Choquehuanca
de papa y el rendimiento total de mezcla (Y=1.6
+ 0.98x ; R2=0.81). En Churo para las tres
campañas, se registraron 31 variedades, y en
Jiscuani 19. En conjunto se identificaron 37
variedades; siendo 54 % Nativas Harinosas (NH),
13% Nativas Mejoradas Harinosas (NMH) 19 %
Mejoradas Aguanosas (MA) y 14% de otro tipo.
Las variedades muy frecuentes son: Imilla Negra,
Ccompis, Imilla Blanca (NMH); Frecuentes :
Andina (MA), Amajaya (NH), poco frecuentes:
Sutamary, Allka imilla, Acopallalla, Llujtapara Sani
Imilla Santana (NH), Yungay, Alcatarma,
Antarqui(MA). Existen 14 variedades base de la
estructura de mezclas. De estas 4 son NH
(Llujtapara, Sutamary, Sacampaya, Santara), 3
NMH: Imilla Negra, Ccompis e Imilla Blanca las
cuales presentarón buenos índices de estabilidad
(b<1) y rendimientos medios, adaptándose a
ambientes desfavorables. Alcatarma, Antarqui
(MA), Santara, Sani Imilla y Acopalla (NH), tienen
índices de estabilidad bajos (b>1), con
rendimientos altos, adaptándose a cualquier
ambiente. El análisis por tipo varietal, las
variedades de tipo NMH registran similares
rendimientos entre años diferentes. Las del tipo
NH muestran rendimientos superiores y MA
presentan los mejores rendimientos entre años, a
pesar de mostrar mayor variación
RESUMEN
La agricultura tradicional que se desarrolla en los
andes, a diferencia de otras en el mundo, recurre a
la practica de sembrar variedades en forma de
mezcla, considerado como una forma de
minimizar el riesgo, producto de la alta
variabilidad climática. El presente artículo expone
los resultados al evaluar mezclas de variedades de
papa de cinco agricultores (dos de la comunidad
campesina de Jiscuani-Pomata y tres de ChuroChucuito), durante tres campañas agrícolas en
Puno, Perú. Los productores, considerados como
casos específicos de estudio manifestaron mezclar
variedades para "asegurar la cosecha" o "por
costumbre" (30%) "da buena producción"
(30%); y por "falta de semilla" (40%). 60% usan
semilla propia y 40% comprada. En Curro el
número de variedades se incrementó entre el
primer y tercer año de monitoreo de 6 a 19; en
Jiscuani fue de 7 a 11. El rendimiento promedio
total de los cinco productores, para los tres años,
fue casi constante (7.4, 7.6 y 8.5 kg/5m2).
Relaciones Preliminares mostraron
una
asociación positiva entre el número de variedades
36
Investigación - Avances
El efecto de la Cañihua
sobre los niveles de hemoglobina
de mujeres en riesgo de
anemia
Waltraf Novak
Para determinar el efecto de una
complementación diaria de la dieta con Cañihua
sobre los niveles de Hemoglobina y el estado de
hierro, 25 mujeres no gestantes y no lactantes en
riesgo de anemia (nivel Hb 13,5-15,0 g/dl sangre,
altura de 3850m) recibían durante 7 semanas una
preparación diaria conteniendo 50 g de Cañihua
(6-12 mg de hierro), junto con 100 g de Vitamina
C. Los valores de Hb fueron analizados
semanalmente. Despues del periodo de
tratamiento, las mujeres del grupo experimental
tuvieron niveles de Hb significativamente mas
altos que las del grupo de control, los niveles
de Hb estuvieron en un marco normal.
Con estos resultados se
recomienda la Cañihua como
fuente adecuada de hierro, y
se puede decir que el
hierro disponible de 50 g
de Cañihua con 100
mg de Vitamina C por
día es un método
eficaz para
conseguir una
alimentación
satisfactoria en
hierro que es capaz
de mejorar una
anemia leve.
RESÚMEN
En el Altiplano peruano, se observa una tasa alta
de anemia por deficiencia de hierro, sobre todo en
mujeres de origen rural pobre, con una prevalencia
del 35%.
La Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) es
un cultivo andino que, adicional a su resistencia
marcada contra heladas, sequía, suelos salinos,
fitopestes y una demanda baja de suministro,
contiene 12-25 mg de hierro por 100g.
Este alto nivel de rendimiento de la
especie es interesante para
regiones con una alimentación principalmente
basada en cereales y
vegetales con
problemas de deficiencia de hierro. Su
contenido protéico
es más alto que los
cereales, con una
composición
balanceada en
aminoácidos.
Fig. Planta de Cañihua
(Chenopodium pallidicaule Aellen)
36
Nos Escriben
ARGENTINA
Señores:
Dr. Ángel Mujica Sánchez y
Dr. Sven-Erik Jacobsen
Somos dos jóvenes estudiantes que están
cursando carreras universitarias pero con objetivo
común, por lo cual necesitamos su ayuda.
Queremos que el futuro de nuestros hijos sea
mucho mejor así como el de muchas criaturas en el
mundo.
En nuestra zona hay una gran cantidad de
agricultores que producen los cultivos andinos tan
ricos en nutrientes, pero desconocen estas
virtudes. Gracias a este X Congreso de Cultivos
Andinos hemos comprendido que estos
agricultores tienen un bien preciado entre sus
manos el cual aportaría para resolver los
problemas de desnutrición y sus problemas
económicos.
A través de nuestras especialidades en
"Profesorado en Letras" y "Tecnología de
Alimentos" queremos apoyar con un granito de
arena a nuestra comunidad; desarrollar talvez un
trabajo de investigación para obtener un alimento
especial a base de quinua y cultivos andinos que en
lo posible sustituya la leche materna.
Nos gustaría finalmente producir: "Quinua Milk" o
"Baby´s food", de esta manera aportar a favor de
una nutrición balanceada para los "niñitos del
mundo que sufren hambre".
Tenemos entendido que se están realizando
estudios para determinar la variedad de quinua y
obener una "leche de quinua" por lo que sería muy
importante para nosotros mantener comunicación
constante de tal manera que podamos recibir
asesoramiento continuo.
Ha llegado a nuestras manos
la revista
"Agricultura Andina N° 9"; nos pareció muy
interesante y esclarecedor, solicitamos por lo tanto
ser suscriptores de esta revista.
Nos despedimos hasta otra oportunidad
María Natalia Gonzales Bujad
Fac. Ingeniería Universidad Nacional de JujuyArgentina
Juan Santiago Perez
Fac. Humanidades y Ciencias Sociales UNJArgentina
[email protected]
PERÚ
Estimado Dr. Mujica:
Por medio de la presente reciba Usted un cordial
saludo y a la vez manifestarle que hemos recibido
con mucho interes la revista Agricultura Andina de
Abril 2001, y solicitamos de la manera más
comedida hacernos llegar periódicamente las
siguientes ediciones al Programa Nacional de
Leguminosas del INIAP en la estación Santa
Catalina Panamericana Sur Km 14.
Agradencióle de antemano, nos suscribimos de
usted, muy atentamente.
Ing. Nelzon Mazón O.
ECUADOR
Estimados Colegas,
Gracias por el últmo ejemplar del boletín
Agricultura Andina N° 9 con aportes valiosos en
pro del uso y promoción de los cultivos
altoandinos. Felicitamos su iniciativa y les
deseamos éxito en la continuación de la misma.
En relación a los aportes para las próximas
ediciones, les estamos adjuntando el boletín
promocional de la III Feria de Conservación de
Semillasa-2001. Esperamos que este aporte sea
interesante para ustedes.
Saludos cordiales.
Jaime Estrella E.
Departamento Nacional de Recursos
Fitogenéticos y Biotecnología-Ecuador
www.denaref.org
CHILE
Estimados Dres. Mujica y Canahua
Mucho les agradezco el boletín de Agricultura
Andina N° 9 que tuvieron la gentileza de enviarme.
Considero que es un excelente medio para
estimular la difusión de conocimientos y
experiencias en el tema.
Reciban mis cordiales saludos.
Cecilio Moron
Oficina Principal de Política Alimentaria y
Nutrición-FAO
[email protected]
CHILE
Estimados colegas:
Les queremos agradecer el envío de la revista
andina, que llegó a nuestras manos . Estamos
atentos a poder colaborar con ustedes y seguir con
la comunicación que ya comenzamos.
Fraternalmente.
Juan, Max y Luis
36
Nos Escriben
BOLIVIA
Estimado Ing. Canahua
Como le había manifestado en Jujuy, es de mi
interes suscribirme a la revista Agricultura Andina y
recibir los diferentes números de ahora en
adelante. De la misma manera quisiera saber qué
posibilidad existe de publicar algunos trabajos
realizados en cultivos andinos.
Esperando su respuesta le saludo muy
atentamente.
Ing. Tito Villarroel
PROMETAS-PBRTA
Calle Calama 255 (3er piso)-Cochabanba
E mail: [email protected]
AUSTRIA
Estimado Señor Mujica:
Espero que se encuentren bien todos ustedes.
Hace unos meses terminé mis estudios de
Nutrición con mucho éxito y he comenzado una
maestría en Biología Molecular.
Les envío un ejemplar de mi tésis titulada: El efecto
de la Cañihua sobre los niveles de Hemoglobina de
mujeres en riesgo de Anemia.
Les agradezco mucho todo el apoyo que siempre
me han brindado y espero sea util este ejemplar.
Atentemente.
Walti Novak
[email protected]
PERÚ
Queridos amigos.
Hoy es mi último día aca en Perú, despues de dos
años; ha sido una experiencia fantástica y me
siento muy priviligiada de haber tenido la
oprtunidad de conocer los Andes con toda su
belleza natural y humana. Mis esfuerzos para
continuar el trabajo sobre el mildiu de la quinua no
resultaron a pesar de tantas cosas que quedan por
hacer. Quiero agradecerles a cada uno de ustedes
por la ayuda y amistad que han brindado, les deseo
suerte y éxito en su trabajo. Los admiro por su
dedicación al trabajo de quinua y otros cultivos
andinos, por su fe y perseverancia. Espero y deseo
todo lo mejor para ustedes y la gente de la sierra y
el altiplano que bajo condiciones tan dificiles no se
rinden en la lucha por sobrevivir y mejorar sus
condiciones de vida.
Tengo la esperanza de poder continuar la
colaboración con ustedes en la distancia. Si
necesitan algun apoyo no duden en contactarme.
Un abrazo fuerte
Solveing Danielsen
CIP
Ë-mail: [email protected]
BOLIVIA
Estimado Alipio
He leido con mucho interes la revista Agricultura
Andina. Hay artículos interesantes , entre ellos los
que tratan el tema de mercados para cultivos
andinos. También recuperé memoria acerca de los
eventos SEPIA. En cuanto al próximo evento,
quisiera proponer temas como: Gestión de
Recursos Naturales, biodiversidad y pobreza o
Agua-tierra-campesina, en los cuales estoy
trabajando actualmente. Necesito información.
Ha sido un placer conocerlos,
Adrian Maitre
FRANCIA
Estimado Alipio,
Por este medio te agradezco el envío de la Revista
Agricultura Andina N° 9. Me parece un esfuerzo
de los mas encomiables y que merece todo nuestro
apoyo. ¡Continuen!
Un saludo afectuoso.
Mario ([email protected])
COLOMBIA
Estimados Amigos
El proposito de este mesaje es colocar a disposición
de Uds. los servicios que actualmente ofrece la
Red Electrónica de la Papa, Redepapa
(http://redepapa.org)
Espero que la invormación alli contenida sea de su
utilidad.
Un abrazo desde Colombia.
Jorge Luis Alonso G.
CORPOICA
Red Electrónica de la Papa,Redepapa
http://redepapa.org
PERÚ
Estimados Alipio y Ángel:
Hice un alto obligatorio a mis actividades, para que
en un bosque (como debe ser) le dé lectura a los
artículos de la revista Agricultura Andina.
Aprovecho la oportunidad para felicitarlos y
desearles éxitos en este trabajo. Sé que están en el
noveno número, y les auguro muchos más , en esta
titánica tarea de difundir los avances de nuestros
cultivos andinos.
Un abrazo
Juan Escobar ([email protected])
36
Publicaciones
Reunion Técnica y Taller de Formulación
de Proyecto Regional sobre Producción y
Nutrición Humana en base a Cultivos Andinos
Arequipa Peru, 20-24 de Julio de 1998
Angel Mujica Sánchez
Juan Izquierdo
Jean Pierre Murathee
Cacilia Moron
Sven Erick Jacobsen
Investigaciones en Tarwi
(Lupinus mutabilis, Sweet)
Dr. Angel Mujica, Dr. Sven Erik Jacobsen
M.Sc. Alipio Canahua, M.Sc. Nora Galvez
M.Sc. Vidal Apaza
Agriculture and biotechnology
Crop development for the cool and
wet regions of Europe
Proceedings of the final conference
Proyecto de conservacion
In situ de cultivos nativos y
sus parientes silvestres
Scientist and Farmer
Partners in Research for the 21st Century
Program Report 199-2000 - International Potato Center
COLABORARON CON ESTA EDICION
Nombres y Apellidos
Especialidad Cargo Institución
Dirección
Samuel Coronel
Lic. Coordinador General del CISA, Jujuy Argentina
Email: [email protected]
Pedro Delgado Mamani
Biólogo, especialista del INIA, Puno
Tlf: 1-54-363812. Puno, Perú
Vidal Apaza Mamani
Especialista en cultivos andinos del INIA, Puno
Email: [email protected]
Alberto Vigiani
Ing. Catedra de Protección Vegetal, Universidad Nacional de
Jujuy Argentina
Email: [email protected]
Rene Ortiz Romero
Biólogo MSc. Profesor de la Universidad Nacional del
Altiplano
Email:
Alipio Canachua Murillo
Ing. MSc Investigador CIRMMA
Msc. Jefe del Proyecto Waru Waru, convenio CARE-PERÚ
Embajada Real de los Países Bajos, Puno Perú
Email: [email protected]
Email:
[email protected]
Angel Mujica Sánchez
Ing. Arg. PhD. Director del Instituto de Investigación UNAPuno, Perú
Email: [email protected]
Jacobsen Sven Erick
Jefe del Proyecto Quinua - CIP-DANIDA
Email: [email protected]
Luis Gallegos Arriola
Periodista y Escritor Puno, Peru
Tlf: 1-54-352618
Walfraf Novak
Nutricionista: Institute of Nutritional Sources, Viena, Austria
Roberto Valdivia Fernandez
36
Descargar