Región de Magallanes y Antártica chilena

Anuncio
INFORMES REGIONALES
Sexta Encuesta Nacional de Juventud
Región de Magallanes y
Antártica Chilena
INFORMES REGIONALES
2
Región de Magallanes y Antártica Chilena
INFORMES REGIONALES
Sexta Encuesta Nacional de Juventud
Región de Magallanes y
Antártica Chilena
Región de Magallanes y Antártica Chilena
3
INFORMES REGIONALES
INFORMES REGIONALES
Sexta Encuesta Nacional de Juventud
Región de Magallanes y Antártica Chilena
ISBN: 978-956-7636-17-4
Registro de propiedad intelectual Nº 205.206
Autoridades
Ignacio Naudon D., Director Instituto Nacional de la Juventud
Daniela Peñaloza R., Sub Directora Instituto Nacional de la Juventud
Jefe Departamento de Planificación y Estudios
Francisco Garrido S.
Coordinadora General
Andrea Aravena R.
Investigadores, Redactores y Editores
Carolina Alt A.
Andrea Aravena R.
Marcos Barretto M.
Alina Donoso O.
Heidi Fritz H.
Pablo Ortiz M.
Rodrigo Providell M.
Pablo Sandoval V.
Maya Zilvetti V.
Ayudantes de Edición Externos
Alejandra Faivovich K.
José Miguel Hoyos P.
Pilar Wiegand C.
Apoyo Administrativo
Gabriela Evans E.
Análisis y Elaboración de los Informes Regionales Sexta Encuesta Nacional de Juventud.
Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
Levantamiento de la información, generación de las bases de datos regionales y validación de la información
Demoscópica S.A.
Diseño y Producción
Gráfica Metropolitana
Índice
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL...........................................................................................................................................................8
RESUMEN EJECUTIVO REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA..........................................................................................10
ASPECTOS METODOLÓGICOS..............................................................................................................................................................14
A.
Nota metodológica......................................................................................................................................................................................15
B.
Decisiones metodológicas en la presentación de resultados..........................................................................................................................16
C.
Indicaciones para la lectura de gráficos y tablas de los datos de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud.......................................................17
ANÁLISIS DEL CONTEXTO REGIONAL EN MATERIA DE JUVENTUD REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA .....................18
Población.....................................................................................................................................................................................................19
Educación....................................................................................................................................................................................................20
Empleo........................................................................................................................................................................................................24
Ingresos y situación de pobreza....................................................................................................................................................................25
Exclusión social............................................................................................................................................................................................27
RESULTADOS DE LA SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA .......................31
PARTE 1: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD..................................................................................................................32
Capítulo 1: Tendencias sociodemográficas de la población juvenil...........................................................................................................................33
1.1 Población joven según sexo, edad, localidad y nivel socioeconómico..............................................................................................................33
1.2 Condición de discapacidad...........................................................................................................................................................................35
1.3 Previsión de salud........................................................................................................................................................................................36
Capítulo 2: Pertenencia a pueblos originarios.........................................................................................................................................................37
PARTE 2: DETERMINANTES ESTRUCTURALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES A LA SOCIEDAD........................40
Capítulo 3: Capital cultural, educación y juventud..................................................................................................................................................41
3.1 Situación educacional de la juventud regional...............................................................................................................................................41
3.2 Finalización de los estudios: Edad de término, razones para no estudiar y planes concretos para volver a estudiar..........................................43
3.3 Percepción de logros a través de la educación recibida y factores que definen una educación de calidad........................................................46
3.4 Evaluación y situaciones de conflicto en establecimientos de educación media..............................................................................................48
3.5 Alternativas de educación superior...............................................................................................................................................................49
Capítulo 4: Integración al mercado de trabajo........................................................................................................................................................50
4.1 Situación laboral actual de la juventud regional............................................................................................................................................50
4.2 La búsqueda de empleo: Motivaciones, situaciones asociadas y tipo de jornada laboral preferida...................................................................53
4.3 Satisfacción con respecto al trabajo..............................................................................................................................................................55
4.4 El primer empleo: Periodo en que se consiguió, forma de obtención, tipo de contrato y relación con los estudios............................................56
Región de Magallanes y Antártica Chilena
5
INFORMES REGIONALES
Capítulo 5: Capital económico, consumo y prácticas económicas............................................................................................................................59
5.1 Ingresos y autonomía económica de la juventud regional..............................................................................................................................59
5.2 Endeudamiento............................................................................................................................................................................................61
5.3 Instrumentos financieros..............................................................................................................................................................................62
5.4 Aspiraciones de consumo.............................................................................................................................................................................63
PARTE 3: PARTICIPACIÓN JUVENIL EN LAS ESFERAS SOCIALES Y ESPACIOS DE SOCIABILIDAD..........................................................64
Capítulo 6: Preocupación por el medio ambiente...................................................................................................................................................65
6.1 Medio ambiente: Responsabilidades y formas de participación......................................................................................................................65
Capítulo 7: Proceso de integración microsocial y formación de capital social...........................................................................................................66
7.1 Espacios de sociabilidad...............................................................................................................................................................................66
7.2 Participación en organizaciones sociales.......................................................................................................................................................68
7.3 Formas de participación juvenil.....................................................................................................................................................................69
7.4 Confianza en las instituciones y en las personas...........................................................................................................................................70
7.5 Pérdida de derechos.....................................................................................................................................................................................71
Capítulo 8: Valoración del sistema democrático y participación político-electoral.....................................................................................................72
8.1 Percepción sobre el rol de la juventud en la sociedad....................................................................................................................................72
8.2 Valoración y satisfacción con la democracia..................................................................................................................................................73
8.3 Concepción de ciudadanía e inscripción en los registros electorales...............................................................................................................74
8.4 Orientación política juvenil...........................................................................................................................................................................78
Capítulo 9: Espiritualidad y prácticas religiosas.......................................................................................................................................................81
Capítulo 10: Uso del tiempo, actividades realizadas habitualmente y uso de medios de información........................................................................83
10.1 Uso del tiempo............................................................................................................................................................................................83
10.2 Actividades que realiza la juventud...............................................................................................................................................................84
10.3 Principal medio de información sobre actualidad..........................................................................................................................................85
Capítulo 11: Prácticas socioculturales asociadas a las nuevas tecnologías...............................................................................................................86
PARTE 4: CONSTRUCCIÓN DE LAS SUBJETIVIDADES Y REPRESENTACIONES JUVENILES.....................................................................88
4.1 VIDA PRIVADA Y RELACIONES INTERPERSONALES.......................................................................................................................89
Capítulo 12: Relaciones al interior de la familia de origen......................................................................................................................................89
12.1 Problemas en la familia de origen.................................................................................................................................................................89
12.2 Evaluación de la relación con la madre y el padre.........................................................................................................................................90
12.3 Acuerdo de la juventud con los padres y madres en distintos temas..............................................................................................................90
Capítulo 13: Tránsito del hogar de origen al hogar propio.......................................................................................................................................91
13.1 Residencia actual y personas con quien vive la juventud regional..................................................................................................................91
13.2 Salida del hogar de origen............................................................................................................................................................................92
13.3 Maternidad y paternidad..............................................................................................................................................................................94
6
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Capítulo 14: Relaciones de pareja..........................................................................................................................................................................96
14.1 Estado civil y situación de pareja..................................................................................................................................................................96
14.2 Evaluación de la relación de pareja...............................................................................................................................................................97
Capítulo 15: Sexualidad juvenil y salud reproductiva..............................................................................................................................................98
15.1 Población iniciada sexualmente....................................................................................................................................................................98
15.2 La primera relación sexual............................................................................................................................................................................99
15.3 Prácticas sexuales de las personas jóvenes no iniciadas sexualmente...........................................................................................................102
15.4 Relaciones y parejas sexuales en los últimos doce meses.............................................................................................................................104
15.5 La última relación sexual............................................................................................................................................................................106
15.6 Uso de la píldora del día después...............................................................................................................................................................109
15.7 Creencias y comportamientos en torno al VIH/SIDA.....................................................................................................................................110
15.8 Embarazo no planificado............................................................................................................................................................................112
4.2 CONDUCTAS DE RIESGO Y DISCRIMINACIÓN.............................................................................................................................113
Capítulo 16: Violencia padecida y ejercida por la población joven.........................................................................................................................113
16.1 Situaciones de violencia, abuso y/o control en las parejas jóvenes...............................................................................................................113
16.2 Violencia y reacción frente a conflictos.......................................................................................................................................................115
Capítulo 17: Alcohol, tabaco y drogas ilícitas: Percepción y consumo....................................................................................................................117
Capítulo 18: Discriminación e intolerancia............................................................................................................................................................118
4.3 REPRESENTACIONES JUVENILES.................................................................................................................................................120
Capítulo 19: Posiciones valóricas.........................................................................................................................................................................120
Capítulo 20: Representaciones y modelos de género............................................................................................................................................120
Capítulo 21: Identidad y representaciones de la juventud.....................................................................................................................................122
21.1 Autopercepción de la juventud...................................................................................................................................................................122
21.2 Felicidad y condiciones para el éxito en la vida............................................................................................................................................122
21.3 Definición de la juventud............................................................................................................................................................................124
21.4 Representaciones de la juventud chilena.....................................................................................................................................................125
Capítulo 22: Representaciones del país................................................................................................................................................................127
22.1 Visión de Chile y de sus principales problemas............................................................................................................................................127
22.2 Percepción acerca del futuro de Chile y el futuro individual.........................................................................................................................128
22.3 Percepción acerca del futuro en relación a lo vivido por los padres..............................................................................................................129
CONCLUSIONES................................................................................................................................................................................132
Información de contexto Región de Magallanes y Antártica Chilena ...........................................................................................................133
Resultados de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud Región de Magallanes y Antártica Chilena ..............................................................133
Región de Magallanes y Antártica Chilena
7
INFORMES REGIONALES
Presentación Institucional
8
Región de Magallanes y Antártica Chilena
E
l Instituto Nacional de la Juventud tiene como misión estudiar la realidad de la juventud chilena, y a partir de ella, colaborar con el
diseño y coordinación de las políticas públicas dirigidas a dicho grupo. Siguiendo este mandato, los Informes Regionales de la Sexta
Encuesta Nacional de Juventud que a continuación se presentan, cumplen un doble y fundamental papel.
En primer lugar, tienen como objetivo presentar, a nivel regional, los datos obtenidos respecto de la situación actual de la población
joven chilena, de sus particularidades y distinciones como individuos y grupo sociodemográfico, jugando así un rol fundamental en
el abordaje del complejo desarrollo de la población joven del país, pues si bien existen una serie de cuestiones transversales a todos
los jóvenes chilenos, las realidades particulares de cada región pueden presentar ostensibles diferencias que deben ser abordadas de
manera singular al momento de generar políticas públicas efectivas.
En segundo lugar, representan la línea base mínima respecto de la cual sabremos cuánto hemos avanzado en el trabajo con nuestra
juventud en cada una de las regiones que integran nuestro país.
En este contexto, la Sexta Encuesta Nacional de Juventud muestra una juventud que, a pesar de contar con un tremendo potencial, se
ve sistemáticamente golpeada por determinadas problemáticas sociales. Los indicadores en materia de desempleo, endeudamiento,
consumo de alcohol y drogas, embarazo no planificado, entre otros, son sostenidamente más altos que el promedio nacional. A lo
anterior se suma la dificultad para acceder a una educación de calidad, requisito insoslayable para romper el círculo de la pobreza y
exclusión social, que, según la encuesta Casen 2009, afecta a más de 650.000 jóvenes chilenos.
Pero, no sólo los indicadores sociales deben significar una alerta para poner atención en lo que ocurre, tanto a nivel nacional como
regional. Los niveles de participación, percepción de la democracia, y rol de ciudadanía, entre otros, representan problemáticas tan o
más importantes que las anteriores, pero que por su naturaleza no son siempre considerados en el debate regional sobre juventud.
Como ejemplo de lo anterior, la Sexta Encuesta Nacional de la Juventud nos indica que sólo la mitad de la juventud cree que la
democracia es preferible a otra forma de gobierno, y que poco menos de un tercio afirma que le es indiferente un régimen democrático
a uno no democrático.
En estas problemáticas radican los principales desafíos que tiene el Estado chileno, consistentes en no desaprovechar el capital humano
y social que representa nuestra juventud. Se deben tomar las medidas necesarias para que todo joven pueda acceder a oportunidades
que le aseguren un desarrollo integral, y a su vez, dar un paso decidido en fomentar la participación de éstos en los distintos ámbitos
del desarrollo social. En otras palabras, dejar de hacer política y programas para jóvenes, y comenzar a desarrollarlas con los jóvenes.
Ignacio Naudon Dell’ Oro
Director Nacional
Instituto Nacional de la Juventud
Región de Magallanes y Antártica Chilena
9
INFORMES REGIONALES
Resumen Ejecutivo
de la Región de Magallanes y
Antártica Chilena
10
Región de Magallanes y Antártica Chilena
L
os resultados obtenidos a partir del análisis de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud en la Región de Magallanes y Antártica
Chilena permiten caracterizar a la población joven regional de acuerdo a diversas dimensiones. La descripción incluye su perfil
sociodemográfico, los determinantes estructurales para su integración a la sociedad, su participación en las esferas sociales y
espacios de sociabilidad y, por último, las dinámicas de construcción de las subjetividades y representaciones juveniles.
El perfil general de la juventud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena es de una población principalmente urbana, con mayor
presencia de hombres que de mujeres, con una proporción relativa superior del segmento socioeconómico medio-bajo (D) y con un nivel
de identificación étnica similar a la media nacional.
Entre las características educacionales de la juventud de esta región, destaca que la mayor parte de la población joven de la Región de
Magallanes y Antártica Chilena finaliza sus estudios tras egresar del nivel secundario de enseñanza y no los continúa principalmente por
razones vinculadas a la necesidad de trabajar o buscar empleo o por problemas o necesidades económicas de tipo personal o familiar.
Es así que sólo dos quintos de los jóvenes admiten tener planes concretos para estudiar dentro de los dos próximos años.
En cuanto a la situación laboral, dos quintos de la población joven de la región se encontraban trabajando al momento de aplicarse la
Encuesta, mientras que un 43,6% de mujeres y hombres jóvenes de la zona declara estar inactivo. Quienes no buscan empleo señalan
como principal argumento no poder compatibilizar el trabajo con los estudios, mientras que otra proporción señala no tener interés en
trabajar por el momento. Por su parte, los motivos declarados para trabajar o buscar trabajo son, fundamentalmente, poder mantener
a su propia familia y tener dinero para sus gastos. En relación a las fuentes permanentes de ingresos, es posible observar que casi dos
quintas partes de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena viven exclusivamente de los ingresos aportados por
terceros, mientras que otra proporción muy cercana corresponde a jóvenes independientes económicamente, vale decir, jóvenes que se
mantienen mediante sus ingresos provenientes de un trabajo regular.
En relación a la valoración por la democracia y la participación política juvenil, predomina en la región una actitud de indiferencia
frente al tipo de régimen político, presente en un poco más de un tercio de jóvenes. En consistencia, aproximadamente dos quintos de
la población joven, admiten no estar satisfechos ni insatisfechos con la democracia en Chile. Esta indiferencia se corresponde con los
tres cuartos de jóvenes de la región que no están inscritos en los registros electorales –tres puntos por debajo de la media nacional del
78,7% de no inscripción–. Más aún, el 70% de los jóvenes no inscritos, declaran no tener intenciones de hacerlo. Asimismo, se advierte
que en general la juventud presenta un regular y bajo nivel de confianza en la mayor parte de las instituciones consultadas, tales como:
partidos políticos, congreso, poder judicial y municipalidad.
Respecto al uso del tiempo libre, aspecto esencial en el desarrollo de todo ser humano, emergen diferencias relevantes según sexo. Por
un lado, el tiempo destinado al trabajo doméstico es mayor entre las mujeres, quienes dedican 12 horas semanales más en promedio que
los varones. Por otro lado, el tiempo dedicado al trabajo remunerado es casi el doble en los hombres jóvenes en relación a las mujeres y,
como es de esperar, aumenta conforme avanza la edad. No obstante esta situación, sobre tres cuartos de la población joven se muestra
de acuerdo o muy de acuerdo con la igualdad de género en temas como la capacidad para ejercer cargos directivos y políticos y el sueldo
que deben recibir por un mismo trabajo.
Por su parte, entre las actividades más realizadas por la juventud las tres principales son escuchar radio o música, estar con la familia
o ver televisión o videos. Respecto al uso de tecnologías y acceso a Internet, más de la mitad de la población joven de la región utiliza
Región de Magallanes y Antártica Chilena
11
INFORMES REGIONALES
todos o casi todos los días el computador (60,5%) e Internet (52,9%), siendo la casa el principal lugar donde hacen uso de estas
tecnologías. Las acciones que más realizan a través de estos medios son usar Facebook, buscar información y enviar y recibir e-mails.
En cuanto a la construcción de identidad y orientaciones para el proyecto de vida, aspectos claves en esta etapa del desarrollo de
las personas, es posible señalar que la juventud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena se percibe principalmente como
trabajadora, solidaria, sociable y tranquila. Por el contrario, los conceptos que menos la definen son ser pesimista y crítica. Adicionalmente,
siguiendo la tendencia nacional, conciben la etapa de la juventud como un período en vista al futuro, es decir, como un momento para
“tomar decisiones sobre qué hacer en la vida” y “aprender cosas que sirven para tener éxito en la vida”, concepciones que son más
predominantes en las mujeres que en los varones.
Por su parte, un porcentaje relevante de jóvenes de la región se considera muy feliz o bastante feliz, en una proporción que es levemente
superior al promedio nacional. El grupo de jóvenes que se perciben como más felices son los hombres y no se observan mayores
diferencias según tramo etario. Tener un buen trabajo o profesión y construir una familia o relación de pareja, son los factores más
relevantes a la hora de consultarles por los aspectos más importantes para ser feliz. Vivir en una sociedad más equitativa, en tanto, es
el factor menos relevante entre los aspectos consultados. En relación al éxito, en tanto, la mayor parte de la población juvenil considera
que los factores más significativos para tener éxito en la vida se asocian al mérito y las condiciones propias.
Por otro lado, en cuanto a los problemas que debe resolver el país, la población juvenil de la Región de Magallanes y Antártica Chilena
pone énfasis en problemáticas estructurales y que han estado presentes desde hace bastante tiempo en el país. Como primer aspecto,
mencionan mejorar las condiciones de salud de la población, seguido por disminuir el desempleo.
En relación a los problemas más importantes de la juventud chilena, la juventud de la región considera que éstos son el “consumo
excesivo de alcohol o drogas” y las “dificultades para conseguir trabajo”. Sin embargo, al momento de preguntarles por los principales
problemas que tienen a nivel personal, el consumo excesivo de alcohol y drogas disminuye considerablemente de posición. Por el
contrario, sí reconocen que a nivel personal sus principales problemáticas son las dificultades para conseguir trabajo, el acceso a la
vivienda y tener deudas y problemas económicos.
Por último, cuando se consulta a la población joven respecto de una serie de temas en los cuales se ponen en juego los valores
incorporados por cada persona, es posible identificar aquellos aspectos en que hay más o menos aceptación por parte de la juventud
regional. Entre los que hay más aceptación, destaca la eliminación de las restricciones para el divorcio y la entrega sin restricciones de
la píldora del día después a quien la solicite. Caso contrario, aquellos temas con mayor nivel de rechazo en la región son el aborto y la
legalización de la marihuana.
12
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Región de Magallanes y Antártica Chilena
13
INFORMES REGIONALES
Aspectos Metodológicos
14
Región de Magallanes y Antártica Chilena
A. Nota metodológica
El universo de estudio de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud corresponde a la población entre 15 y 29 años de edad de todos
los niveles socioeconómicos, residente en las quince regiones del país, tanto en zonas urbanas como rurales. Según proyecciones de
población del INE para junio del año 2009, este universo es de 4.208.399 personas.
El diseño muestral utilizado fue estratificado por región, con distribución aleatoria de las otras variables de segmentación de la muestra
(sexo, edad, nivel socioeconómico1, etc.) y con distribución de residencia urbano/rural proporcional al interior de cada región. La
necesidad de tener representatividad regional obligó a asignar un tamaño muestral mínimo de 400 casos a cada una de las regiones
más pequeñas.
El tamaño muestral alcanzado fue de 7.570 casos, con un margen de error muestral del 1,15% a nivel nacional y de un máximo del
5% para las regiones con menor número de casos, considerando un nivel de confianza del 95% y bajo el supuesto de varianza máxima.
El instrumento fue creado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), a partir del cuestionario aplicado en la Quinta Encuesta
Nacional de Juventud (2006), y mejorado a través de un trabajo con investigadores en el área de juventud. A través de éste, se llevó a
cabo un proceso de revisión conjunta entre el ejecutor y la contraparte técnica, lo que permitió finalmente contar con un cuestionario
compuesto por 156 preguntas simples y compuestas, cerradas y con menciones abiertas para algunas alternativas “otros”, así como la
posibilidad de respuesta única o múltiple. Además se incluyó un módulo de caracterización del entrevistado.
En relación a los factores de expansión –cuyo cálculo se utiliza para conocer el valor en la población de un resultado obtenido en la
muestra efectiva–, se construyeron unidades de muestreo agregadas, utilizando las variables sexo, localidad, región y tramo etario
censal. La intersección de los valores de dichas variables originó un total de 180 unidades de muestreo agregadas, para las que se aplicó
un coeficiente de expansión, ilustrado en la siguiente fórmula:
Expansor =
Población
Muestra
Al respecto, cabe precisar que, si bien el universo del estudio es de 4.208.399 personas, al realizar el ajuste de la muestra final en base
a los factores de expansión, 4 de las 180 unidades de muestreo consideradas para expandir, no registraron casos en la Encuesta, por lo
cual se restaron 19.847 casos del universo original, que equivalen a la suma de las unidades de muestreo sin casos, en el universo total2.
Para la clasificación del nivel socioeconómico de la población joven se utilizó la matriz de clasificación ESOMAR, que considera el nivel educacional y la ocupación de la
persona que aporta el ingreso principal del hogar.
Esta situación se explica, porque la última etapa de selección de la muestra, es decir la selección del individuo entrevistado, se efectúa de manera aleatoria a través de una
tabla de Kisch, lo que no permite controlar ni establecer cuotas por sexo ni edad; dicho mecanismo posibilita que en la composición final de la muestra, algunas de las
180 unidades de muestreo puedan quedar sin casos, lo que efectivamente ocurrió en 4 de ellas. Adicionalmente, los segmentos sin casos en la muestra fueron: hombres
rurales de 20 a 24 años de la II Región, hombres rurales de 25 a 29 años de la II Región, hombres rurales de 25 a 29 años de la V Región y hombres rurales de 25 a 29
años de la Región Metropolitana.
1
2
Región de Magallanes y Antártica Chilena
15
INFORMES REGIONALES
Esta situación generó que el universo para este estudio quedara finalmente constituido por 4.188.552 jóvenes3. La desagregación para
cada una de las regiones es la siguiente:
REGIÓN
MUESTRA EXPANDIDA
MUESTRA LOGRADA
ERROR MUESTRAL
(%)
XV
46.421
400
4,9
I
78.943
430
4,7
II
144.540
460
4,6
III
68.065
430
4,7
IV
173.339
460
4,6
V
428.304
550
4,2
VI
201.652
490
4,4
VII
238.317
490
4,4
VIII
501.600
550
4,2
IX
241.039
490
4,4
X
199.709
490
4,4
XIV
94.324
430
4,7
XI
25.257
400
4,9
XII
39.894
400
4,9
RM
1.707.148
1.100
3,0
TOTAL
4.188.552
7.570
1,15
El levantamiento de datos de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud se llevó a cabo entre los días 18 de marzo y 27 de abril de 2009
y el análisis de los resultados aquí presentados, entre los meses de septiembre y diciembre de 2010.
B. Decisiones metodológicas para la presentación de resultados
Los Informes Regionales de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud para las quince regiones del país, fueron realizados a partir de los
criterios acordados entre la consultora y el Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud.
A continuación se enumeran las opciones metodológicas seguidas en la presentación de los resultados:
1. No se incluyeron aquellas preguntas que trabajaran con sub-muestras muy pequeñas para resguardar la confiabilidad de los
datos presentados en términos de su representatividad estadística (n ≤ 15 casos por categoría, exceptuando las alternativas No
Sabe / No Responde). Esta decisión implicó cambios en la presentación de resultados a nivel regional: a) La exclusión de algunas
preguntas que estaban orientadas a grupos específicos (ver filtros en el cuestionario) y, b) La no segmentación por las variables nivel
socioeconómico y localidad debido al bajo número de casos de personas pertenecientes a los niveles socioeconómicos ABC1 y E, y
residentes en zonas rurales por región. En algunos casos tampoco se pudo segmentar por tramo etario y sexo4.
2. Tampoco fueron incluidas otras preguntas en las cuales se contaba con un tamaño muestral adecuado sólo para algunas regiones
del país (regiones con mayor muestra según el diseño). Si bien el análisis en dichas regiones era viable, se optó por homogeneizar
el set de preguntas incluidas en la totalidad de informes.
Esta disminución de casos del universo al cual se expanden los resultados es del 0,46%, por lo que no afecta la validez de la expansión ni la representatividad de la
muestra en ninguno de sus niveles.
La segmentación por sexo y tramo etario se realizó siempre que el tamaño muestral así lo permitiese.
3
4
16
Región de Magallanes y Antártica Chilena
3. En el caso de gráficos que fueron recodificados para agrupar categorías (como nivel de acuerdo, nivel de satisfacción y nivel de
frecuencia), los porcentajes inferiores al 5% fueron desplegados, pero su cifra no fue etiquetada. Ello debido principalmente a un
intento de mejorar la gráfica y la claridad de los valores desplegados.
A continuación, se detallan las preguntas no incluidas. La numeración de cada una corresponde a la señalada en el instrumento de
medición: P32, P33, P49, P57, P71, P74, P77, P106, P107, P109 y P120.
C. Indicaciones para la lectura de gráficos y tablas de los datos de la Sexta
Encuesta Nacional de Juventud
La muestra total en todas las tablas y gráficos de la sección resultados de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud está elaborada con
la base de datos de la región correspondiente. No obstante, en el texto se hace referencia también a cifras nacionales (base de datos
nacional).
Sobre el tipo de muestra: Cuando una pregunta fue aplicada a la totalidad de la muestra regional, se incluye en el gráfico o tabla
respectiva una nota en el título que dice “Muestra Total”. En cambio, cuando la pregunta considera algún filtro o condición para ser
aplicada, se incluye una nota que indica el grupo específico al cual fue aplicada. Por ejemplo, “Muestra: Jóvenes de 18 años o más no
inscritos en los registros electorales”.
Sobre el tipo de respuesta:
a) Cuando la pregunta establece la obligatoriedad de contestar una sola alternativa de respuesta se incluye una nota en el título que
dice “Respuesta única”. En este caso la suma de los porcentajes es igual al 100% y puede ser graficada en formato torta o en barras
(cuando el número de categorías o su extensión no permiten graficar de buena manera como una torta).
b) Cuando por el contrario, la persona puede contestar todas las alternativas que considere pertinentes frente a una pregunta, se
incluye una nota que dice “Respuesta múltiple”. En este caso la suma de los porcentajes es diferente de 100% y la pregunta es
graficada en el formato de barras horizontales.
c) Cuando la pregunta define a priori un número específico de posibles respuestas (dos, tres, etc.) se incluye una nota del siguiente tipo
“Dos alternativas de respuesta”. En este caso la suma de los porcentajes incluidos también es diferente de 100% y la pregunta es
graficada en el formato de barras horizontales, indicándose en la muestra “Total de Menciones”.
d) Cuando la pregunta define a priori un número específico de posibles respuestas en orden de importancia (primera mención, segunda,
etc.) se grafica por separado cada mención y se indica a qué número de mención se hace referencia. En este caso, la suma de los
porcentajes incluidos en cada uno de los gráficos es igual a 100%. Asimismo, sólo se incluye la categoría “NS/NR” en el gráfico de
la primera mención, ya que si ésta no se responde no se preguntan las siguientes.
Sobre el tipo de gráfico: Como se señalaba, se utilizaron dos tipos generales de gráficos: tortas y barras. Estas últimas son tanto
horizontales como verticales, con una o más variables. En el caso de las barras horizontales es necesario distinguir entre las que grafican
las preguntas de respuesta múltiple o con un número específico de respuestas posibles (descritas en las letras b y c), de las que agrupan
un conjunto de variables o aspectos evaluados por las preguntas. En este caso se incluye en el título una nota que dice “Varios ítems”.
Un ejemplo de ello es la pregunta “Indica si tú crees que el VIH/SIDA se puede transmitir con cada una de las siguientes prácticas”,
donde se entrega un listado de prácticas y se pide a la persona que señale sí, no, o no sabe por cada una de éstas.
NS/NR: No sabe / No responde.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
17
INFORMES REGIONALES
Análisis del Contexto Regional
en Materia de Juventud
Región de Magallanes y
Antártica Chilena
18
Región de Magallanes y Antártica Chilena
El objetivo de este apartado es contextualizar de manera general la situación del grupo juvenil entre 15 y 29 años de la región, en torno
a temas como la educación, el empleo, los ingresos, los niveles de pobreza y la exclusión social. Para ello se han utilizado como fuentes
de información datos secundarios provenientes de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica –CASEN 2009–, del Censo Nacional
de Población y Vivienda –CENSO 2002–, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional –DEMRE– y el Banco Central.
Población
Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional –CASEN 2009–, se estima que en Chile existen actualmente 16.977.395
habitantes, de los cuales 4.242.315 corresponden a personas entre 15 y 29 años. En tanto, en la Región de Magallanes y Antártica
Chilena reside un total de 34.937 personas jóvenes, lo que representa a un 0,8% de la población joven nacional.
En cuanto a la distribución etaria de la población, la región registra un cierto predominio de la población infantil y adolescente (0 a
14 años), de la población entre 30 y 44 años, y de la población joven, con un porcentaje menor al registrado a nivel nacional (22%
vs. 25,3%). Finalmente, al interior de la población joven regional, el grupo con mayor peso relativo es el de 15 a 19 años de edad.
Finalmente, al interior de la población joven regional, el grupo con mayor peso relativo es el de 15 a 19 años de edad.
Gráfico 1: Población regional según tramo etario (Porcentaje)
45-59 años
18,8%
20 a 24 años
32,3%
30-44 años
22,4%
Más de 60 años
14,3%
0-14 años
22,5%
15 a 19 años
36,7%
Población joven regional
(15-29 años)
25 a 29 años
31,0%
22,0%
Fuente: elaboración propia en base a Casen 20095.
En la distribución por sexo de la población entre 15 y 29 años, se advierte una similar proporción de hombres y mujeres, situación similar
a la observada en el conjunto de la población regional (Gráfico N° 2).
Al interior del segmento joven, en tanto, se observan similares distribuciones en los diferentes tramos etarios, sin embargo, en el
segmento de 20 a 24 años hay una mayor proporción de mujeres (54,9% de mujeres y 45,1% de hombres).
5
Según las estimaciones del INE, la proyección de población joven entre 15 y 29 años en la región es igual a 39.894 (año 2009).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
19
INFORMES REGIONALES
Gráfico 2: Población joven según tramo etario y sexo (Porcentaje)
Mujer
Hombre
100,0
48,2
54,9
49,1
50,7
50,3
51,8
45,1
50,9
49,3
49,7
lac
i
(to ón t
da ota
sl lr
as eg
ed ion
ad al
es
)
ión
lac
Po
b
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
Po
b
jov
(1 en r
5- eg
29 io
añ nal
os
)
os
25
a2
9
añ
os
añ
4
a2
20
15
a1
9
añ
os
0,0
Según los datos recogidos en el último Censo de Población y Vivienda realizado el año 2002, a nivel nacional un 4,5% de la población
(equivalentes a 692.192 personas) se considera perteneciente a alguno de los ocho pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile
a esa fecha el 2,7% de esta población reside en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, lo que corresponde a 18.838 personas.
En tanto, al interior de la población joven regional la pertenencia a pueblos originarios alcanza a un 6,8% (2.530 personas). Los grupos
con mayor presencia en esta región son los Mapuche y Kawashkar.
Gráfico 3: Población joven según pertenencia a pueblos originarios (Porcentaje)
Etnia
No pertenece a
pueblo originario
Alacalufe (Kawashkar)
93,2%
126
0,4
9
0,0
Aimara
11
0,0
4
0,0
2.315
6,2
Quechua
8
0,0
Rapa Nui
12
0,1
Yámana (Yagán)
45
0,1
2.530
6,8
Mapuche
6,8%
%
Atacameño
Colla
Sí pertenece
Casos
Total
Fuente: elaboración propia en base a Censo 2002.
Educación
En lo que respecta a la participación en el sistema educacional, se observa que menos de la mitad de la población joven de la región
asiste actualmente a un establecimiento educacional, porcentaje levemente inferior al registrado a nivel del conjunto de las personas
jóvenes del país (44,4%). Como es posible esperar, dada su relación con la edad asociada al periodo escolar, el segmento de 15 a 19
años es el que muestra el porcentaje más alto de asistencia, proporción que disminuye sustancialmente conforme aumenta la edad de
las personas (Gráfico N° 4).
20
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 4: Asistencia a un establecimiento educacional según tramo etario y sexo (Porcentaje)
No asiste
Sí asiste
100,0
26,4
73,6
77,5
26,4
22,5
57,5
55,6
42,5
44,4
73,6
jov
(1 en n
5- ac
29 io
añ nal
os
)
ión
Po
b
Po
b
lac
lac
ión
jov
(1 en r
5- eg
29 io
añ nal
os
)
os
25
a2
9
añ
os
añ
4
a2
20
15
a1
9
añ
os
0,0
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
El nivel educacional6 alcanzado por la población joven es, en su mayoría, educación media completa o incompleta (62,9%). Esta misma
situación se replica en el total de la población regional, aunque con una proporción menor de personas que poseen este nivel de
formación (51,8%).
Gráfico 5: Nivel educacional según tramo etario (Porcentaje)
Hasta Básica Completa
100,0
Hasta Media Completa (TP o CH)
Hasta Técnica o Universitaria Completa
8,1
19,2
29,5
39,0
44,8
51,8
81,8
(1 tot
5 al
añ re
os gio
y m na
ás l
)
ión
lac
Po
b
Po
b
lac
ión
jov
e
5 n re
-2 g
9 ion
añ al
os
)
añ
9
-2
25
4
-2
20
29,0
7,6
(1
2,7
62,9
os
9,4
añ
os
añ
9
-1
15
58,3
os
10,1
0,0
45,8
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
Al analizar esta variable según sexo, se advierten ciertas diferencias (Tabla Nº 1). Por un lado, las mujeres entre 15 y 29 años registran
un mayor acceso a la educación secundaria, mientras los hombres muestran una mayor presencia en el nivel básico de educación. En el
caso de la educación técnica o universitaria, el acceso de la juventud es prácticamente el mismo.
6
Los niveles educaciones agrupados para efectos de este análisis son los siguientes: “Hasta Educación Básica Completa”, el cual incluye sin educación formal, básica
incompleta y básica completa; “Hasta Media Completa”, que incorpora educación media científico humanista (CH) y/o técnico profesional (TP) incompleta y completa;
“Hasta educación técnica o universitaria completa” que integra educación técnica y/o universitaria incompleta y completa.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
21
INFORMES REGIONALES
Tabla 1: Nivel educacional según tramo etario y sexo (Porcentaje)
Hasta Básica Completa
Tramo etario
Hasta Media Completa
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
15-19 años
7,0
13,6
89,3
20-24 años
16,3
3,7
27,5
25-29 años
4,5
0,9
Hasta Educación Técnica o
Universitaria Completa
Hombre
Mujer
73,7
3,7
12,7
60,8
56,2
35,5
59,0
57,5
36,5
41,6
Población joven regional (15-29 años)
8,9
6,3
61,4
64,3
29,7
29,4
Población total regional (15 años y más)
24,9
32,9
54,0
49,8
21,1
17,3
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
La población joven regional registra una mayor escolaridad promedio que la que se observa a nivel de la población total regional.
Específicamente dentro del grupo de jóvenes, se advierte que en el tramo de los 25 a los 29 años se encuentra el promedio más alto de
años de escolaridad, correspondiente a 12,7 años.
Gráfico 6: Escolaridad promedio según tramo etario (Años)
14
12,7
12,6
10,2
11,7
10,2
ión
(1 tot
5 al
añ re
os gio
y m na
ás l
)
lac
ión
lac
Po
b
Po
b
jo
(1 ven
5
- 2 reg
9 ion
añ al
os
)
os
25
-2
9
añ
os
añ
4
-2
20
15
-1
9
añ
os
0
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
En relación a los resultados de la prueba SIMCE 2008 para el alumnado de 2º año medio, la región presenta un puntaje inferior al
promedio nacional tanto para la prueba de Lenguaje como para la de Matemáticas.
En términos territoriales, la comuna de Porvenir es la que presenta los resultados más bajos para las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.
Por el contrario, la comuna de Cabo de Hornos muestra el puntaje promedio más alto en ambas pruebas (Tabla N° 2).
22
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Tabla 2: Puntajes promedio SIMCE 2º Medio 2008
Comuna
Nº Alumnos
Nº Establecimientos
2.067
Comuna de Cabo de Hornos
Comuna de Natales
Región de Magallanes y Antártica
Chilena
Comuna de Porvenir
Comuna de Punta Arenas
Puntaje Prueba 2008
Lenguaje
Matemáticas
27
251
248
19
1
268
289
241
5
251
244
55
1
246
238
1.752
20
251
248
255
250
Promedio Nacional
Fuente: elaboración propia en base a datos SIMCE 2º Medio 2008.
Otro indicador importante en educación se relaciona con los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Al respecto, los
gráficos presentados a continuación indican que los puntajes de la región han aumentado en la última medición 2010, pasando de estar
por bajo el promedio nacional, a superar éste en 1,5 puntos, para el caso de la prueba de Lenguaje y Comunicación, y en 4 puntos en
la PSU de Matemáticas.
Gráfico 7: Puntajes promedio PSU lenguaje y comunicación, y matemáticas
Admisión 2008, 2009 y 2010
Puntaje Promedio PSU Matemáticas
Puntaje Promedio PSU Lenguaje y Comunicación
Total Nacional
Magallanes
504
502
500
498
500,0
498,4
500,0
501,5
500,0
504
504
502
500
Magallanes
500,3
500,1
500,7
498
496
496
494
Total Nacional
506
494,8
495,8
494
492
495,4
492
490
490
Admisión
2008
Admisión
2009
Admisión
2010
Admisión
2008
Admisión
2009
Admisión
2010
Fuente: elaboración propia en base a datos de Compendio Estadístico Admisión 2008, 2009 y 2010, DEMRE.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
23
INFORMES REGIONALES
Empleo
La Región de Magallanes posee un perfil industrial: la industria manufacturera es el tipo de actividad económica que más aporta al
producto interno bruto de la zona, seguido de administración pública y transporte y telecomunicaciones.
Tabla 3: Producto Interno Bruto Regional según actividad económica 20087
(Millones de pesos de 2009)
Actividad
2008
Industria Manufacturera
185.762
Administración Pública
115.312
Transporte y Comunicaciones
111.620
Minería
77.128
Comercio, Restaurantes y Hoteles
67.252
Servicios Personales
55.985
Servicios Financieros y Empresariales
53.757
Pesca
46.372
Construcción
43.916
Propiedad de vivienda
39.990
Electricidad, Gas y Agua
16.935
Agropecuario-silvícola
3.822
Menos: Imputaciones Bancarias
-16.350
Producto Interno Bruto
801.501
Fuente: elaboración propia en base a Banco Central 2010.
Por su parte, en relación a la condición de actividad de la población entre 15 y 29 años, se observa una proporción similar de jóvenes
ocupados e inactivos (44% y 46,4%, respectivamente). Conforme aumenta la edad de la población joven, mayor es el porcentaje
de ocupación y menor el de inactividad, puesto que una parte importante de esta población va saliendo del sistema educacional e
ingresando al mercado de trabajo (Gráfico N° 8).
7
24
Cifras provisionales para el año 2008 expresadas en millones de pesos 2009 como año base. Entre las categorías de las actividades económicas: los “Servicios Financieros
y Empresariales” incluyen servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas; los “Servicios Personales” se componen de educación y
salud –pública y privada– y otros servicios.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 8: Condición de actividad según tramo etario (Porcentaje)
Desocupados
Inactivos
Ocupados
100,0
11,7
69,3
71,5
jo
(1 ven
5
- 2 reg
9 ion
añ al
os
)
os
Po
b
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
lac
Po
b
lac
ión
25
-2
9
añ
os
4
-2
20
56,2
53,8
44,0
41,8
26,2%
26,2%
añ
os
añ
9
-1
15
5,0
6,0
9,6
9,7
60,1
46,1
26,2%
7,8
11,8
13,0
6,6
38,8
40,2
46,4
48,5
ión
(1 tot
5 al
añ re
os gio
y m na
ás l
)
79,2
81,6
0,0
26,3
21,1
9,5
2,2
25,8
42,2
14,1
En relación a la condición de actividad de la población entre 15 y 29 años según sexo, se advierten ciertas diferencias. Entre los ocupados
de 15 a 29 años se advierte un claro predominio de los hombres en comparación con las mujeres, mientras que entre los inactivos
se observa una mayor presencia femenina. No obstante, con independencia de su sexo, la juventud de la región aumenta su nivel de
ocupación conforme se incrementa su edad.
Por último, si se compara con la población total regional, se observa que tanto los hombres como las mujeres jóvenes de la región
poseen una menor ocupación y mayor desocupación e inactividad.
Tabla 4: Condición de actividad según tramo etario y sexo (Porcentaje)
Tramo etario
Ocupados
Desocupados
Inactivos
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
15 - 19 años
7,1
6,1
11,0
12,6
81,9
81,3
20 - 24 años
68
53,6
5,5
21,2
26,5
25,2
25 - 29 años
80
62,6
2,1
2,3
17,9
35,1
Población joven regional (15- 29 años)
48,4
39,8
6,5
12,4
45,1
47,8
Población total regional (15 años y más)
72,3
40,7
3,1
6,8
24,6
52,5
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
Ingresos y situación de pobreza
El ingreso promedio de la ocupación principal de la población entre 15 y 29 años es igual a $260.405 pesos, monto bastante menor
al registrado en el conjunto de la población ocupada de la región. Esta situación se explicaría, en parte, por los bajos ingresos medios
del tramo que va entre los 15 y 24 años de edad, jóvenes que probablemente se enfrentan a sus primeras experiencias laborales. Por su
parte, el grupo entre 25 y 29 años es el que muestra el ingreso promedio más alto dentro del segmento juvenil (Gráfico N° 9).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
25
INFORMES REGIONALES
Gráfico 9: Ingreso promedio de la ocupación principal según tramo etario (Pesos)
450.000
214.636
243.069
280.081
260.405
421.217
ció
n
(1 tot
5 al
añ re
os gio
y m na
ás l
)
Po
bla
Po
bla
ció
nj
o
(1 ven
5
- 2 reg
9 ion
añ al
os
)
os
25
-2
9
añ
os
añ
4
-2
20
15
-1
9
añ
os
0
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
Un 10% de la población joven se encuentra en situación de pobreza o indigencia, cifra similar a la registrada a nivel regional. Dentro
del segmento de jóvenes, el grupo entre 20 y 24 años es el que presenta el mayor porcentaje de pobreza total a su vez que muestra la
menor proporción de indigencia relativa (Gráfico N° 10).
Hay más mujeres jóvenes pobres: en efecto, se observa que la proporción de mujeres jóvenes pobres no indigentes triplican la proporción
de varones jóvenes en esta condición (Tabla N° 5).
Gráfico 10: Situación de pobreza e indigencia según tramo etario (Porcentaje)8
Pobre no indigente
No pobre
Indigente
100,0
90,7
6,8
7,1
6,4
6,8
6,1
lac
ión
Po
b
Po
b
jo
(1 ven
5
- 2 reg
9 ion
añ al
os
)
añ
25
-2
9
añ
20
-2
4
añ
9
-1
15
lac
i
(To ón t
da ota
sl lr
as eg
ed ion
ad al
es
)
90,0
os
89,3
os
91,0
os
0,0
89,7
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
8
26
Los valores de la población indigente no están desplegados en el gráfico. La población indigente en el tramo de 15 a 19 años es 3,5%, la población indigente de 20 a 24
años es 1,9%, la de 25 a 29 años es de 4,3%. La población joven regional indigente es de 3,2%, y la población total regional indigente es de 3,2% (todas las edades).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Tabla 5: Situación de pobreza o indigencia según tramo etario y sexo (Porcentaje)
Indigente
Tramo etario
Pobre No Indigente
No Pobre
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
15 - 19 años
2,5
4,7
2
11,8
95,5
83,5
20 -24 años
4,1
0
3,9
9,8
92
90,2
25 - 29 años
2,9
5,7
2,6
10,4
94,5
83,9
Población joven regional (15-29 años)
3,1
3,4
2,8
10,7
94,1
85,9
Población total regional (todas las edades)
3,1
3,2
6,1
6,1
90,8
90,7
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
El 35,8% de la población joven pertenece al 40% más pobre de la población de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, proporción
inferior al 42,7% de la población total regional. En tanto, alrededor de un cuarto del grupo del primer y segundo tramo etario se sitúa
en el primer quintil de ingreso autónomo, es decir, en el 20% más pobre de la población; esta proporción disminuye en el último tramo,
de 25 a 29 años.
Tabla 6: Distribución de la población joven según quintil de ingreso autónomo per cápita regional (Porcentaje)
Tramo etario
QI
Q II
Q III
Q IV
QV
15-19 años
23,1
16,2
26,3
13,0
21,4
20-24 años
24,0
16,4
25,3
16,3
18,0
25-29 años
16,4
10,5
24,9
31,4
16,8
15-29 años
21,3
14,5
25,5
19,8
18,9
Total Regional
21,6
21,1
22,6
18,7
16,0
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
Exclusión social
Por último, al considerar un indicador de exclusión social, en la población joven tenemos que un 12,4% del grupo entre 15 y 29 años
de la región no estudia ni trabaja. Esta razón es levemente mayor en los grupos de 15 a 19 años y entre quienes tienen 25 y 29 años.
Si bien esta situación es preocupante en términos de su marginación de las principales formas de integración a la sociedad, es relevante
señalar que el nivel de exclusión es bastante menor comparado con otras regiones del país (Gráfico N° 11).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
27
INFORMES REGIONALES
Gráfico 11: Población joven que no trabaja ni asiste a un establecimiento educacional según tramo etario (Porcentaje)
50,0
ció
nj
o
(1 ven
5
- 2 reg
9 ion
añ al
os
)
añ
12,4
Po
bla
25
-2
9
añ
os
14,6
4
-2
20
15
-1
9
añ
os
6,7
os
15,4
0,0
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
Ahora bien, existen diferencias relevantes según el sexo de la persona, observándose en todos los tramos etarios un mayor porcentaje de
mujeres jóvenes que no trabaja ni estudia en comparación con los hombres, brecha que se agudiza en el segmento de 15 a 19 años. De
esta manera, son las mujeres de la región las que presentarían valores más altos de vulnerabilidad y exclusión, probablemente asociadas
al cuidado infantil y las tareas domésticas.
Gráfico 12: Población joven que no trabaja ni asiste a un establecimiento educacional según tramo etario y sexo (Porcentaje)
Hombre
Mujer
50
27,8
19,4
5,2
-2
9
añ
os
añ
4
-2
Po
b
lac
ión
20
15
-1
9
añ
os
0
20,9
8,6
jo
(1 ven
5
- 2 reg
9 ion
añ al
os
)
9,8
os
3,0
25
4,0
Fuente: elaboración propia en base a CASEN 2009.
28
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Región de Magallanes y Antártica Chilena
29
INFORMES REGIONALES
30
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Resultados de la
Sexta Encuesta Nacional de Juventud
Región de Magallanes y
Antártica Chilena
Región de Magallanes y Antártica Chilena
31
INFORMES REGIONALES
PARTE 1:
Perfil Sociodemográfico de la
Juventud
32
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Capítulo 1:
Tendencias sociodemográficas de la población juvenil
A continuación se presenta un breve perfil sociodemográfico de la población joven residente en la Región de Magallanes y Antártica
Chilena. En él se identifican las principales características de este grupo en términos de su distribución por sexo, edad, nivel socioeconómico,
localidad9, pertenencia étnica, discapacidad y previsión de salud. Se incluye además las diferencias y similitudes de estos resultados con
respecto al conjunto de la población joven del país y, en los aspectos más centrales de su caracterización, en comparación con los datos
regionales observados en la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006).
1.1 Población joven según sexo, edad, localidad y nivel socioeconómico
La población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena está compuesta por una proporción mayor de hombres que de
mujeres, contrario a la tendencia nacional donde esta proporción es muy parecida (50,5% de hombres y 49,5% de mujeres). La
distribución regional, que muestra un porcentaje relativo mayor de hombres, también fue constatada en la Quinta Encuesta Nacional de
Juventud, que al año 2006 registró un 54,1% de hombres y 45,9% mujeres.
Gráfico 13: Población joven según sexo
Muestra Total (Porcentaje)
Hombre
57,2%
Mujer
42,8%
En términos etarios, se observa el mismo peso entre los tres grupos etarios, equivalente a un tercio de la población (Gráfico N° 14).
A nivel nacional, la distribución por grupos etario de la población joven difiere, con un 35,4% para el tramo de 15 a 19 años, un
34,2% para quienes están entre los 20 y 24 años y un 30,4% para el grupo de 25 a 29 años de edad. En el año 2006, se registró una
distribución distinta a la actual, con predominio de jóvenes de menor edad (36,1%, 33,6% y 30,3%, respectivamente).
9
Estas variables serán además las que nos permitirán segmentar a la población joven en las dimensiones correspondientes.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
33
INFORMES REGIONALES
Gráfico 14: Población joven según tramo etario
Muestra Total (Porcentaje)
20-24
33,1%
25-29
15-19
33,8%
33,1%
La gran mayoría de la población juvenil de la Región de Magallanes y Antártica Chilena vive en localidades urbanas, similar a la
tendencia registrada a nivel nacional, donde un 87,3% de la población reside en estas zonas.
Gráfico 15: Población joven según localidad de residencia
Muestra Total (Porcentaje)
Urbano
91,4%
Rural
8,6%
De acuerdo a la distribución por nivel socioeconómico (Gráfico N° 16), se observa que la mayor proporción de la población joven se
inscribe en la denominada “clase media”, correspondiente a la suma de los segmentos C2 y C3 (53,2%). Le sigue el segmento mediobajo (D) con un 38,3%. A nivel nacional la mayor concentración de la población juvenil se da también en los sectores medios (con un
54,1% para los segmentos C2 y C3), seguido del segmento medio-bajo (con un 30,5% para el grupo D), lo que da cuenta del perfil
similar de la juventud de esta zona respecto a la población joven nacional.
34
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 16: Población joven según nivel socioeconómico
Muestra Total (Porcentaje)
C3
20,7%
D
38,3%
C2
32,5%
ABC1
E
2,2%
6,3%
1.2 Condición de discapacidad
El 4% de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena afirma tener al menos un tipo de discapacidad permanente.
Esta es algo inferior al 7,4% de jóvenes chilenos que admite poseer alguna discapacidad, sea física, psíquica o mental. La condición de
discapacidad mayormente declarada es la ceguera o dificultad visual, seguida por las dificultades físicas o de movilidad y por la mudez
o dificultades en el habla (Gráfico Nº 18).
Gráfico 17: Población joven con discapacidad. ¿Tienes tú algunas de las siguientes condiciones permanentes?
Muestra Total (Porcentaje)
No
96,0%
Sí
4,0%
Gráfico 18: ¿Tienes tú algunas de las siguientes condiciones permanentes?
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Ceguera o dificultad visual aun usando lentes
2,5
Dificultad física y/o de movilidad
0,8
0,5
Mudez o dificultad en el habla
Sordera o dificultad auditiva aun usando audífonos
0,2
Dificultades psíquicas o psiquiátricas
0,0
Dificultades mentales o intelectuales
0,0
0
3
Región de Magallanes y Antártica Chilena
35
INFORMES REGIONALES
1.3 Previsión de salud
El 89,9% de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena posee previsión de salud. Esta proporción es similar a
la registrada tanto a nivel nacional (91,1%) como a la constatada por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud del año 2006 (85,7%).
Gráfico 19: ¿Tiene previsión de salud?
Muestra Total (Porcentaje)
Sí
89,9%
NS / NR
No
3,4%
6,7%
Tal como se muestra en el Gráfico Nº 20, el tipo de sistema previsional de salud que predomina en la población joven de la Región de
Magallanes y Antártica Chilena es el público o FONASA, mientras que sólo un 11,9% de ella está afiliada al sistema privado de salud,
a través de alguna ISAPRE. A nivel nacional, en tanto, se registra una proporción levemente superior de jóvenes inscritos en el sistema
privado o de ISAPRES (14%).
La participación en el sistema público de salud o FONASA es más alta entre las mujeres jóvenes (76,2%) y en jóvenes de 20 a 24 años
(75,3%) (Gráfico N° 21). Esta distribución es similar a la observada a nivel nacional.
Gráfico 20: ¿A qué sistema previsional de salud perteneces?
Muestra Total (Porcentaje)
Sistema Público
o FONASA
71,9%
ISAPRE
11,9%
Ninguno
(Particular)
6,7%
NS / NR
3,3%
Otro Sistema
0,9%
36
Región de Magallanes y Antártica Chilena
FF.AA. y de Orden
(incluida CAPREDENA)
5,3%
Gráfico 21: Población joven en FONASA según sexo y tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que pertenecen a FONASA (Porcentaje)
80,0
0,0
71,9
68,7
Total Regional
Hombre
76,2
Mujer
72,0
15 - 19
75,3
68,6
20 - 24
25 - 29
Capítulo 2:
Pertenencia a pueblos originarios
El 10,9% de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena declara pertenecer a alguno de los nueve pueblos
originarios reconocidos por el Estado de Chile. Este porcentaje es parecido al registrado a nivel nacional, donde un 8,1% de la juventud
de la región declara este tipo de pertenencia. La mayor adscripción la concentra el pueblo Mapuche. Cabe destacar que el nivel actual
de pertenencia a pueblos originarios es similar al 11,8% registrado en 2006 por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud.
Gráfico 22: Pertenencia a pueblos originarios. La ley chilena reconoce la existencia de 9 pueblos originarios o indígenas. ¿Perteneces tú a alguno
de ellos?
Muestra Total (Porcentaje)
No pertenece
87,8%
Etnia
NS / NR
1,3%
Sí pertenece
10,9%
%
Mapuche
83,3
Alacalufe (Kaweshkar)
4,6
Aimara
3,6
NS / NR
8,5
Total
100
Región de Magallanes y Antártica Chilena
37
INFORMES REGIONALES
No se observan mayores diferencias en la pertenencia étnica según sexo, cuestión que se repite a nivel nacional. Sí se observan
diferencias según tramo etario, de forma que el último tramo indica una proporción seis puntos porcentuales menor que el primer tramo
etario.
Gráfico 23: Pertenencia a pueblos originarios según sexo y tramo etario. La ley chilena reconoce la existencia de 9 pueblos originarios o indígenas.
¿Perteneces a alguno de ellos?
Muestra Total - Jóvenes que reconocen pertenecer a algún pueblo originario (Porcentaje)
15,0
0,0
38
10,9
10,1
Total Regional
Hombre
Región de Magallanes y Antártica Chilena
12,1
Mujer
13,7
15 - 19
11,6
7,6
20 - 24
25 - 29
Región de Magallanes y Antártica Chilena
39
INFORMES REGIONALES
PARTE 2:
Determinantes Estructurales para
la Integración de las Personas
Jóvenes a la Sociedad
40
Región de Magallanes y Antártica Chilena
El presente apartado busca caracterizar la situación de la juventud chilena en relación a los determinantes estructurales de su integración
a la sociedad. Para ello, el primer tema desarrollado corresponde a los “procesos educativos” de esta población, dada la importancia
que estos poseen en tanto vehículo de movilidad social y económica a lo largo de los cursos de vida de las personas. En segundo lugar
se incluye el tema de la integración al mercado de trabajo, aspecto también crítico en este grupo debido a las dificultades de inserción
laboral que experimenta y a la mayor precariedad de los empleos a los cuales accede. Por último, y en estrecha relación con los puntos
anteriores, se aborda el tema de la situación y prácticas económicas de la juventud, información que permite conocer el grado de
autonomía económica de este segmento de la población en relación con la población adulta, así como también su forma de vinculación
con el mercado de bienes y servicios.
Al igual que en el apartado anterior, cuando sea relevante se incluirán además las diferencias y similitudes de estos resultados con
respecto al conjunto de la población joven del país y en comparación con los datos regionales observados en la Quinta Encuesta
Nacional de Juventud (2006).
Capítulo 3:
Capital cultural, educación y juventud
3.1 Situación educacional de la juventud regional
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, más de dos quintos de la población joven regional se encuentra estudiando actualmente,
cifra inferior al promedio nacional, que alcanza a un 49,5%. Para el año 2006, la juventud participante en el sistema educativo era muy
superior a la actual, correspondiente a un 58,1%.
Gráfico 24: ¿Estás estudiando actualmente en alguna institución de educación básica, media o superior?
Muestra Total (Porcentaje)
Sí
44,4%
No
55,6%
No se observan diferencias por sexo con respecto a la asistencia a un establecimiento educacional, en términos etarios en cambio, la
más alta participación en el sistema educativo se observa en el segmento de 15 a 19 años de edad, situación que coincide con la edad
asociada al desarrollo del nivel secundario de enseñanza (Gráfico Nº 25).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
41
INFORMES REGIONALES
Gráfico 25: Población joven que estudia actualmente en alguna institución de educación básica, media o superior, según sexo y tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que sí estudian actualmente (Porcentaje)
85,0
0,0
44,4
44,7
Total Regional
Hombre
44,1
Mujer
74,0
15 - 19
46,5
13,4
20 - 24
25 - 29
En coherencia con los datos anteriores, el nivel educacional alcanzado que predomina entre la población joven de la región es el nivel
secundario o medio de enseñanza (ya sea por encontrarse actualmente cursando dicho nivel o por haberlo finalizado). En este ámbito,
la modalidad técnico-profesional registra una matrícula mayor a la que posee la educación científico-humanista. A nivel nacional esta
distribución se invierte, de forma que es superior la matrícula científico-humanista que la técnico-profesional.
Por su parte, poco más de un cuarto de la población joven regional posee algún nivel de educación superior, proporción inferior al 35,2%
registrado a nivel nacional, pero prácticamente igual al 26,7% consignado por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006).
En comparación con los datos entregados por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006), la población actual registra igual
proporción de jóvenes que cursan la enseñanza secundaria en su modalidad científico-humanista, pero muestra un aumento de más
de ocho puntos porcentuales en la modalidad técnico-profesional, que al año 2006 registró un porcentaje igual al 26,1% de jóvenes.
Tabla 7: Nivel educacional de la juventud regional ¿Cuál es el tipo de estudios en que estás actualmente? / ¿Cuál es el tipo de estudio que
aprobaste?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
Nivel educacional
Total Regional
Básico
6,1
Medio Científico-Humanista
26,8
Medio Técnico-Profesional
34,7
Centro de Formación Técnica Incompleto
4,2
Centro de Formación Técnica Completo
2,2
Instituto Profesional Incompleto
5,2
Instituto Profesional Completo
1,9
Universitario Incompleto
17,0
Universitario Completo
1,7
NR
0,2
Total
100
Un porcentaje mayoritario de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena realiza actualmente o realizó su
formación básica en un establecimiento municipal (Gráfico N° 26). Cabe señalar que esta importancia de la matrícula municipal es
superior a la registrada a nivel nacional, donde un 58,3% del alumnado realizó sus estudios en este tipo de establecimiento.
42
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 26: ¿En qué tipo de establecimiento hiciste o haces la educación básica?
Muestra: Sólo quienes han estudiado alguna vez - Respuesta única (Porcentaje)
Municipal
77,4
Particular
subvencionado
17,7
Particular pagado
4,0
Corporación
0,3
NS / NR
0,6
0
85
Respecto al establecimiento educacional en que se cursó la educación media, el peso de la matrícula municipal disminuye casi en diez
puntos, y aumenta la matrícula en los establecimientos particulares subvencionados hasta un 21,7%. Con todo, para el nivel secundario
de enseñanza, la matrícula regional municipal continúa siendo superior a la observada a nivel nacional, correspondiente al 45,1%.
Gráfico 27: ¿En qué tipo de establecimiento hiciste o haces la educación media?
Muestra: Sólo quienes han estudiado alguna vez - Respuesta única (Porcentaje)
67,9
Municipal
Particular
subvencionado
21,7
No tiene
enseñanza media
6,2
Particular pagado
3,2
2 años en 1
0,6
Corporación
0,4
0
75
3.2 Finalización de los estudios: Edad de término, razones para no estudiar y
planes concretos para volver a estudiar
La población joven que no se encuentra estudiando actualmente, terminó de hacerlo en promedio a los 18,4 años de edad, periodo
que coincide con la edad definida para la finalización de los estudios secundarios y que viene a reafirmar el hecho de que el anterior
sea el nivel educacional predominante en la juventud de la región. Este promedio es similar al registrado en el conjunto de la población
joven del país (18,9 años). No se registran diferencias importantes en la edad de finalización de los estudios según sexo (Gráfico N° 28).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
43
INFORMES REGIONALES
Gráfico 28: ¿A qué edad terminaste los estudios o dejaste de estudiar?
Muestra: Sólo quienes no estudian actualmente pero han estudiado alguna vez (Promedio de edad)
25
18,4
18,2
18,7
Total
Hombre
Mujer
0
Dentro de las razones declaradas para no estar estudiando en la actualidad, la principal se atribuye a la búsqueda de empleo seguida
del término de estudios. Los problemas o necesidades económicas de tipo personal o familiar, aparecen en tercera opción, mencionada
por algo más de un quinto de la juventud regional. Este orden difiere del observado a nivel país, donde predominan las necesidades
económicas como razón por la cual se deja de estudiar, con un 39,7%.
En tanto, los resultados de la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006) para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, destacan
las mismas razones pero en orden inverso. En efecto, aparece como la principal razón para no estudiar el haber terminado los estudios
(38,6%), seguida por quienes arguyen la decisión de trabajar (25,8%).
Gráfico 29: ¿Cuál es la razón principal por la que no estás estudiando actualmente? / ¿Y por qué otras razones no estás estudiando actualmente?
Muestra: Jóvenes que no estudian actualmente pero han estudiado alguna vez - Tres alternativas de respuesta – Total menciones (Porcentaje)
Por trabajar / buscar empleo
39,9
Terminó su educación
35,1
Problemas o necesidad económica personal o familiar
21,3
Por falta de interés
17,0
14,5
Por la crianza / cuidar hijo/a
11,1
Mal desempeño académico
Se casó / formó su propia familia
8,3
Por embarazo / embarazo de la pareja
3,7
No ha decidido / no sabe qué quiere estudiar
3,6
Por problemas de conducta en el colegio / liceo / escuela
3,5
2,3
Mal resultado prueba admisión educación superior (PSU / PAA)
Porque no tuvo apoyo familiar
1,5
Está en preuniversitario / preparando la PSU
1,5
Porque cuida de un familiar
1,5
Porque debe realizar labores domésticas
0,9
Por una enfermedad / condición psicológica
0,6
Problemas de acceso o lejanía
0,0
4,0
Otro
NS / NR
1,8
0,0
44
Región de Magallanes y Antártica Chilena
50,0
Ahora bien, es preciso relevar que estas motivaciones difieren de manera importante entre hombres y mujeres jóvenes (ver Tabla Nº 8).
Por ejemplo, el tema del cuidado infantil es central para las madres adolescentes y jóvenes, ya que muchas de ellas dejan de estudiar por
motivos ligados al rol materno: un 25,7% de las mujeres jóvenes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena identifica la crianza de
un hijo como una de las razones principales para no estar estudiando, en tanto, un 6,1% de los hombres plantea lo mismo. Algo similar
ocurre con el embarazo o embarazo de la pareja como razón para no estudiar, la cual es señalada por un 6,9% de las mujeres de la
región y por un 1,2% de los hombres. En contrapartida, el trabajo o búsqueda de empleo es una razón aducida principalmente por los
hombres jóvenes (con un 48,6% para los hombres y un 28,3% para las mujeres).
Tabla 8: ¿Cuál es la razón principal por la que NO estás estudiando actualmente? / ¿Y por qué otras razones no estás estudiando actualmente?
según sexo
Muestra: Jóvenes que no estudian actualmente pero han estudiado alguna vez - Tres alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Razones
Por trabajar/buscar empleo
Hombre
Mujer
48,6
28,3
Terminó su educación
31,3
40,0
Problemas o necesidad económica personal o familiar
19,8
23,4
Por falta de interés
18,2
15,4
Mal desempeño académico
17,4
2,6
Se casó/formó su propia familia
8,7
7,8
Por la crianza/cuidar hijo/a
6,1
25,7
Por problemas de conducta en el colegio/liceo/escuela
4,5
2,0
No ha decidido/no sabe qué quiere estudiar
3,8
3,5
Mal resultado prueba admisión educación superior (PSU/PAA)
2,8
1,7
Porque cuida de un familiar
1,3
1,7
Por embarazo/embarazo de la pareja
1,2
6,9
Por una enfermedad /condición psicológica
1,0
0,0
Está en preuniversitario/preparando la PSU
0,8
2,4
Porque debe realizar labores domésticas
0,0
2,2
Porque no tuvo apoyo familiar
0,0
3,5
Problemas de acceso o lejanía
0,0
0,0
Otro
5,1
2,5
NR
1,8
1,8
Al interior de la población joven que no estudia actualmente pero que ha estudiado alguna vez, se observa que dos quintos de ella
admite tener planes concretos para volver al sistema educativo dentro de los dos próximos años (Gráfico N° 30). No obstante, este
porcentaje es menor al registrado a nivel del conjunto de jóvenes del país, donde un 52,6% responde afirmativamente esta pregunta.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
45
INFORMES REGIONALES
Gráfico 30: ¿Tienes planes concretos de estudiar o volver a estudiar dentro de los próximos 2 años?
Muestra: Jóvenes que no estudian actualmente pero han estudiado alguna vez (Porcentaje)
No
Sí
53,6%
40,3%
NS / NR
6,1%
3.3 Percepción de logros a través de la educación recibida y factores que definen
una educación de calidad
Cuando se indaga en los logros que pueden ser obtenidos a través de la educación recibida, surgen factores asociados principalmente
al aspecto profesional-económico de la realización de estudios; ganar más dinero o mejorar su situación socioeconómica y conseguir un
trabajo que le guste son los dos logros destacados en mayor medida. A nivel nacional se destaca además el ser un profesional o tener
una profesión en segundo lugar de la preferencias.
Gráfico 31: ¿Cuáles son las 2 cosas más importantes que tú crees puedes lograr en la vida con la educación que recibes o que has recibido?
¿Lo más importante?, ¿lo segundo?
Muestra Total – Dos alternativas de respuesta – Primer y segundo lugar (Porcentaje)
Primera Mención
Segunda Mención
Ganar más dinero / mejor
situación económica
Conseguir un trabajo
que le guste
17,2
Ser profesional /
tener una profesión
13,7
Ser profesional /
tener una profesión
19,1
Ganar más dinero/ mejorar
situación económica
17,7
Aprender más
13,6
Ser valorado socialmente
12,8
Ser valorado socialmente
9,4
Ser valorado
profesionalmente
Ser valorado
profesionalmente
8,5
Cumplir con
expectativas familiares
12,8
11,8
9,2
Formar una familia
4,6
Aprender más
6,2
Ninguna expectativa
respecto de la educación
4,2
Ayudar económicamente
a familiares
5,8
Cumplir con
expectativas familiares
2,4
Ayudar económicamente
a familiares
2,4
NS / NR
Región de Magallanes y Antártica Chilena
4,3
Formar una familia
0
1,3
0
46
Conseguir un
trabajo que le guste
23,0
30
25
Entre los factores que definen una educación de calidad, predomina en mayor medida el aspecto relativo a la enseñanza recibida. Es así
que poco más de tres quintos de la población joven indica que la calidad, interés y dedicación del profesorado es el factor que define una
educación básica y media de calidad. Le siguen otros factores, tales como la integración familiar en el proceso educativo, la excelencia
y exigencia académica, la formación orientada a la educación superior y una infraestructura adecuada (salas, baños, patios, comedores,
etc.), con proporciones iguales o superiores a un 40%. A nivel nacional predominan estos factores, pero con pesos distintos, a su vez
que el factor de la familia no se menciona dentro de los más relevantes en la definición de una educación de calidad.
Gráfico 32: ¿Cuáles son los 5 factores más importantes que definen una educación básica y media de calidad?
Muestra Total - Cinco alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Calidad, interés y dedicación del profesorado
62,7
Integración de la familia en el proceso educativo
46,0
Excelencia y exigencia académica
44,7
Formación orientada a la educación superior
41,9
40,3
Infraestructura adecuada
Material anexo de estudios (biblioteca, central de apuntes)
36,4
Cursos de pocos/as alumnos/as
35,7
Nivel de inglés avanzado
31,9
27,5
Equipamiento computacional adecuado
Fuerte contenido valórico
26,1
Formación orientada a una buena inserción laboral
25,8
Calidad de las actividades extraprogramáticas
16,9
Acceso adecuado a internet como herramienta de formación
14,8
Calidad de las actividades deportivas
14,5
Orientación en temas de educación sexual
13,1
NS / NR
3,4
0,0
70,0
Región de Magallanes y Antártica Chilena
47
INFORMES REGIONALES
3.4 Evaluación y situaciones de conflicto en establecimientos de educación media
La mayoría de los aspectos de los establecimientos educacionales son evaluados positivamente por más de la mitad de la población.
Destacan la formación valórica y la preparación, interés y dedicación de profesores y profesoras. Por su parte, los aspectos peor evaluados
son la calidad de la educación sexual y cívica recibida, y el acceso a Internet. También a nivel nacional se critica estos mismos aspectos,
así como reciben las mejores calificaciones la preparación, interés y dedicación de profesores y profesoras con un 64,2% y la excelencia
y exigencia académica con un 55,1%.
Gráfico 33: Evalúa con nota de 1 a 7 los siguientes aspectos del establecimiento educacional donde cursas tu educación media
Muestra: Sólo quienes cursan educación media actualmente - Varios ítems (Porcentaje)10
Malo (1 a 3)
La formación valórica
78,5%
12,4
La preparación, interés y dedicación de los profesores/as
78,5%
La calidad de las actividades deportivas
8,7
78,5%
La excelencia y exigencia académica
78,5%
Los recursos que la biblioteca ofrece para el estudio
78,5%
9,9
La cantidad de estudiantes por curso
78,5%
9,8
La preparación para los estudios superiores
78,5%
La calidad de las actividades extraprogramáticas
8,5
78,5%
El estado de salas, baños y patios
78,5%
13,1
El acceso a internet
78,5%
18,4
El nivel de inglés enseñado en el establecimiento
10,9
78,5%
El acceso a computadores para el alumnado
78,5%
13,9
Regular (4 a 5)
24,8
Bueno (6 a 7)
NS / NR
60,8
35,7
60,3
30,9
59,3
38,3
57,6
31,3
55,7
33,4
55,7
37,1
54,9
36,5
52,9
32,6
52,4
27,2
50,2
38,6
44,9
38,6
49,4
La calidad de la educación cívica
78,5%
23,2
34,2
La calidad de la educación sexual
78,5%
21,4
41,3
37,3
5,3
33,6
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el conflicto más recurrente, mencionado casi por el 68,9% de jóvenes, son las burlas o
descalificaciones entre compañeros. En segundo lugar, se señalan los problemas graves de disciplina de los propios alumnos y, tercero,
los robos (Gráfico N° 34). Esta tendencia se repite a nivel nacional.
10
48
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 34: Durante este último año escolar ¿se han dado en el establecimiento donde estudias algunas de las siguientes situaciones?
Muestra: Sólo quienes cursan actualmente educación media - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Burlas o descalificaciones entre compañeros/as
68,9
Problemas graves de disciplina de los alumnos/as
66,6
Personas que han sido víctimas de robos
65,2
60,9
Violencia física entre alumnos/as
Consumo de alcohol o drogas entre los alumnos/as
41,5
Medidas injustas, desproporcionadas de las autoridades o profesores/as
36,1
Discriminación de los profesores/as hacia los alumnos/as
13,5
8,0
Acoso sexual entre alumnos/as
Violencia física entre profesores/as y alumnos/as
3,8
Acoso sexual de parte de los profesores/as
2,6
Consumo de alcohol o drogas entre los profesores/as
2,4
Abuso sexual entre alumnos/as
0,0
Abuso sexual de parte de profesores/as hacia alumnos/as
0,0
0
100
3.5 Alternativas de educación superior
Cerca de tres quintas partes de la población joven regional que cursa actualmente la educación media afirma haberse informado
sobre alternativas de educación superior, porcentaje similar al observado a nivel del conjunto de la población joven del país (54,3%).
La juventud regional ha obtenido esta información principalmente en su establecimiento educativo. Otros medios mencionados son
Internet y diarios o prensa escrita (Gráfico Nº36). Gráfico 35: Durante el último año ¿te has informado sobre alternativas de educación superior?
Muestra: Jóvenes que cursan actualmente educación media (Porcentaje)
Sí
56,6%
No
42,3%
NS / NR
1,1%
Región de Magallanes y Antártica Chilena
49
INFORMES REGIONALES
Gráfico 36: ¿A través de qué medios te informaste de las alternativas de educación superior disponibles?
Muestra: Sólo quienes cursan actualmente educación media y se informaron - Respuesta múltiple (Porcentaje)
Liceo / colegio
58,6
Internet
46,2
Diarios / Prensa escrita
20,5
Conocidos o familiares
12,6
Amigos/as
9,1
Ferias Universitarias
8,0
Folletos / papelería instituciones de educación superior
7,5
Charlas de Universidades
4,4%
3,5
Charlas en Preuniversitario
1,5
0
65
Capítulo 4:
Integración al mercado de trabajo
En el presente apartado se dan a conocer las principales características de la juventud de Magallanes y Antártica Chilena en lo que
respecta a su vinculación con el mercado de trabajo. El foco de análisis está puesto en perfilar a la población joven regional no sólo a
partir de su situación laboral sino que también desde sus valoraciones y las estrategias utilizadas con respecto al empleo.
4.1 Situación laboral actual de la juventud regional
Al momento de ser aplicada la Encuesta, más de una tercera parte de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena
se encontraba ocupada (40,1%), proporción superior a la registrada a nivel del conjunto de la población joven nacional (32,4%) y a la
constatada por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud en el año 2006 (39,2%).
En oposición poco más de dos quintos de este grupo de la población (43,7%) se encuentra en la categoría inactivo, incluyendo tanto
al segmento que nunca ha trabajado y no está buscando trabajo, como al que habiendo trabajado antes, no se encuentra actualmente
trabajando ni con intenciones de buscar trabajo. Por último, un 15,2% de la población joven se encuentra desocupada, contemplando
tanto al grupo que ha trabajado antes pero que actualmente no cuenta con empleo y está buscando (cesantes) como el grupo que
busca trabajo por primera vez (Gráfico N° 37). Este último porcentaje es inferior al registrado a nivel nacional, donde un 23,7% de la
población joven señala estar desocupada.
50
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 37: En cuanto al trabajo remunerado, ¿en cuál de las siguientes situaciones te encuentras actualmente?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
20,1
12,8
tra ac He
ba tua tr
jo lm ab
y e en aja
sto te do
y b est pe
us oy ro
ca sin
nd
o
40,1
Nu
n
no ca h
es e tr
to ab
y b aj
us ad
ca o y
He
nd
tra
o
b
es aja
to d
ys o
in per
tra o
ba act
jo ua
y n lm
bu o e ente
sc sto
an y
do
40
23,6
2,4
1,0
R
/N
NS
us
po can
r p do
rim tra
era baj
ve o
z
Es
to
yb
Es
to
yt
rab
aja
nd
o
0
Por su parte, al interior del grupo que se encuentra ocupado, un porcentaje mayoritario señala encontrarse trabajando en calidad de
empleado, mientras que sólo un 7,9% declara estar como independiente. Cabe señalar que a nivel nacional se registra un mayor peso
de la categoría independiente, con un 13% del total de ocupados.
Gráfico 38: Con respecto al empleo principal que tienes, en éste eres:
Muestra: Jóvenes que están trabajando (Porcentaje)
Empleado/a
90,6%
NS / NR
1,5%
Independiente
7,9%
Con respecto a la forma en que se consiguió el empleo actual, en el grupo que se desempeña como dependiente o empleado predomina
como estrategia de búsqueda de empleo el mecanismo tradicional, cual es el envío del Curriculum Vitae a la empresa o institución a
la que se postuló. Le sigue la utilización de redes de contacto, ya sea con familiares o personas conocidas. Otra estrategia utilizada es
el consultar directamente con los empleadores. Cabe señalar que no se utiliza la inscripción en la Oficina de Intermediación Laboral
del Municipio como medio para conseguir empleo (Gráfico Nº 39). A nivel nacional se invierten las primeras dos estrategias; vale decir,
el envío de curriculum aparece en segunda mención, siendo el uso de redes la estrategia que predomina. Este orden de estrategias
es semejante al consignado por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006), aunque con proporciones distintas e inferiores a las
actuales.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
51
INFORMES REGIONALES
Gráfico 39: ¿Cómo conseguiste ese trabajo?
Muestra: Jóvenes que están trabajando como empleados - Tres alternativas de respuestas - Total menciones (Porcentaje)
43,3
Enviar currículum vitae a empresas / instituciones
Pedir a conocidos o familiares que me recomienden o me avisen de algún trabajo
27,6
Consultar directamente con empleadores/as
13,8
Revisar y consultar anuncios (en diarios, negocios, etc.)
9,3
Buscar por medio de instituciones educacionales
5,7
Nada / lo contactaron
5,1
Poner anuncios
0,9
Buscar a través de internet
0,6
Inscribirse en la municipalidad (OMIL)
0,0
NS / NR
2,5
0
50
Siguiendo con las estrategias de generación de empleo, el grupo de trabajadores independientes señala “ofrecer un servicio” como
estrategia mayoritaria para iniciar la actividad desarrollada actualmente. Le sigue, con una proporción muy menor “otra iniciativa”,
mencionada en un 11,7% de los casos. Las categorías como diseñar un plan o estrategia de negocio, realizar gestiones para conseguir
un capital semilla o una máquina o insumo, no registran preferencias en la región.
Por su parte, a nivel nacional se destaca como estrategia mayoritaria el ofrecer un servicio (52,8%), seguida por otras iniciativas
(23,5%), diseñar un plan de negocios y buscar socios o socias, ambas con porcentajes cercanos al 11%. Gráfico 40: ¿Cómo conseguiste ese trabajo?
Muestra: Jóvenes que trabajan como independientes - Tres alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Ofrecer un servicio
88,3
Diseñar un plan o estrategia de negocio
0,0
Gestiones para conseguir un capital semilla
0,0
Gestiones para conseguir una máquina o insumo
0,0
Buscar socios o socias
0,0
Otra iniciativa
11,7
NS / NR
0,0
0
95
Casi la mitad de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena que se encuentra ocupada, señala tener un trabajo
poco o nada relacionado con lo que estudió. En tanto, casi dos quintos de jóvenes afirman tener un trabajo muy o bastante relacionado
con lo que estudiaron (Gráfico N° 41), porcentaje mayor al 32,1% observado a nivel nacional.
52
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 41: ¿Consideras que tu trabajo está muy relacionado, bastante, poco o nada relacionado con lo que estudias o estudiaste?
Muestra: Jóvenes que están trabajando (Porcentaje)
Muy o bastante
relacionado
38,8%
Poco o nada
relacionado
45,6%
No estudió
nada
12,6%
NS / NR
3,0%
4.2 La búsqueda de empleo: Motivaciones, situaciones asociadas y tipo de jornada
laboral preferida
La población joven que no busca empleo (inactiva) indica como principal razón para no hacerlo el no poder compatibilizar trabajo y estudios.
Esta es también la primera preferencia cuando se analizan los resultados nacionales de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud (45,5%).
Al igual que lo ocurrido con la población joven que no se encuentra estudiando al momento de ser aplicada la Encuesta, las razones para
no buscar empleo varían de manera importante según el sexo del joven. De este modo, en la región, la totalidad de quienes señalan no
buscar empleo por no tener con quién dejar a sus hijos son mujeres, categoría mencionada por el 8,2% de la población joven de la región.
Gráfico 42: ¿Cuál es la principal razón por la que no buscas trabajo?
Muestra: Jóvenes que no buscan empleo - Respuesta única (Porcentaje)
Porque no puedo compatibilizar estudio y trabajo
48,1
17,7
No tengo interés en trabajar por ahora
13,0
No tengo necesidad de trabajar
8,2
No tengo con quién dejar mis hijos/as
2,8
Tengo que dedicarme a los quehaceres del hogar
Mis papás no me dejan
1,8
Estoy cansado/a de buscar trabajo y no encontrarlo
1,5
Quiero dedicarme a las labores del hogar
1,0
Trabajo como familiar no remunerado
1,0
Tengo una enfermedad o invalidez
0,7
Económicamente no me conviene trabajar
0,0
Está embarazada
0,0
Otra
2,0
NS / NR
2,3
0
55
Región de Magallanes y Antártica Chilena
53
INFORMES REGIONALES
Entre el grupo de jóvenes que trabaja o busca trabajo, las principales razones para hacerlo son la necesidad de contar con dinero
para mantener a la propia familia y para los gastos personales. Ambas motivaciones representan grados distintos de autonomía y de
responsabilidad económica entre las personas jóvenes ocupadas. A nivel nacional, en los resultados de la Sexta Encuesta Nacional de
Juventud se observa similar tendencia, pero al revés, pues un 34,3% señala como principal razón para trabajar el contar con dinero para
los gastos personales y el 24,5% lo hace para mantener a la familia propia.
Al comparar los datos actuales con los resultados de la Quinta Encuesta Nacional de Juventud del año 2006, permanece vigente el
predominio de las razones destacadas, pero se invierte su orden, de manera tal que en primer lugar se indica el tener plata para gastos
propios y, en segundo lugar, se justifica trabajar o buscar trabajo debido a la necesidad de mantener a la propia familia. A nivel nacional
también se registra este mismo orden en las motivaciones de búsqueda de empleo, donde el tener dinero para los gastos personales
aparece con un 34,3%, seguido de mantener a la familia propia con un 24,5%.
Gráfico 43: ¿Cuál es tu principal razón para trabajar o estar buscando empleo?
Muestra: Jóvenes que trabajan o buscan trabajo - Respuesta única (Porcentaje)
Para mantener a mi propia familia (hijos/as, cónyuge o pareja)
31,5
Para tener plata para mis gastos
25,3
Para poder estudiar
9,6
Porque me mantengo a mí mismo / vivo solo/a
9,2
Porque tengo que aportar económicamente a mis padres
8,3
Porque me gusta
4,3
Por estar haciendo algo, por no quedarme en la casa
4,0
Porque en mi casa me obligan a trabajar 2,8
3,3
Otra razón
NS / NR
1,7
0
40
En relación a las frases que identifican a la juventud que busca empleo, casi la cuarta parte de este grupo señala, o bien, “estar
esperando encontrar un trabajo relacionado con lo que yo sé hacer”, o “estar tan necesitado de trabajar que trabajaría en cualquier
cosa”. Ambas frases expresan situaciones opuestas respecto de los grados de libertad para buscar trabajo. Asimismo, y al igual que
lo ocurrido con las razones atribuidas a la búsqueda de empleo, se observan aquí grados de responsabilidad económica diferentes al
interior de la población joven de la región.
Gráfico 44: ¿Con cuál de las siguientes frases te identificas más actualmente?
Muestra: Jóvenes que buscan empleo - Respuesta única (Porcentaje)
Estoy esperando a encontrar un trabajo relacionado con lo que yo sé hacer
24,4
Estoy tan necesitado/a de trabajar que trabajaría en cualquier cosa
23,8
Estoy esperando encontrar un trabajo que me guste, que me motive
15,7
Estoy esperando encontrar un trabajo con un sueldo adecuado
13,9
11,0
Necesito trabajar para continuar estudiando
6,5
Necesito trabajar para mantener a mi familia
2,6
Ninguna
2,1
NS / NR
0
54
Región de Magallanes y Antártica Chilena
30
La mayoría de la población joven regional que trabaja o ha trabajado alguna vez opta por la modalidad de jornada completa, en una
proporción mayor a la registrada a nivel nacional, donde un 55,4% de la juventud señala haber buscado o buscar este tipo de jornada
laboral.
Gráfico 45: Pensando en la última vez que has estado en búsqueda de empleo, ¿qué tipo de jornada laboral es la que has buscado?
Muestra: Jóvenes que trabajan o buscan trabajo - Respuesta única (Porcentaje)
Jornada
completa
61,1%
Tiempo
parcial o
trabajo por
horas
21,9%
Media
jornada
9,5%
NS / NR
1,3%
Cualquiera de
las anteriores
6,2%
4.3 Satisfacción con respecto al trabajo
Pese a que la mayoría de quienes trabajan lo hacen en una actividad que no tiene relación con aquello que se estudió, el nivel de
satisfacción con el trabajo actual en general es bastante alto. Los aspectos mejor evaluados, con proporciones superiores al 80% de
satisfacción, son la relación con los colegas, seguido por el tipo de trabajo que se desempeña y las condiciones laborales. En oposición,
el ítem con menor nivel de satisfacción (muy satisfecho y satisfecho) es el sueldo o ingreso.
A nivel nacional se registra una tendencia parecida, donde los aspectos mayormente valorados son la relación con los colegas, el tipo
de trabajo desempeñado y las condiciones laborales.
Gráfico 46: ¿Cuán satisfecho/a o insatisfecho/a te sientes con cada uno de los siguientes aspectos de tu trabajo?
Muestra: Jóvenes que trabajan - Varios ítems (Porcentaje)11
Muy insatisfecho/a /
insatisfecho/a
Relación con tus colegas de trabajo
11
Satisfecho/a
muy satisfecho/a
Ni satisfecho/a
ni insatisfecho/a
78,5%
8,0
Tipo de trabajo que desempeñas
11,2
78,5%
5,1
Condiciones laborales
5,4
78,5%
10,8
Relación con las jefaturas
14,0
78,5%
Sueldo o ingreso
13,5
78,5%
Compatibilidad de tu jornada de trabajo con el estudio
6,8
78,5%
No aplica
NS / NR
85,0
82,1
81,5
5,1
72,8
13,9
28,7
70,6
57,4
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
55
INFORMES REGIONALES
La mayor parte de la población juvenil regional que trabaja, no tiene planes de cambiarse de empleo durante los próximos seis meses,
proporción similar a la registrada a nivel nacional (66,5%). Por su parte, al interior del grupo que sí desea cambiarse de empleo, el tema
económico destaca como principal motivación, señalándose como razón principal el querer mejorar sus ingresos (Gráfico Nº 47).
Gráfico 47: ¿Tienes planes concretos de cambiarte de trabajo en los próximos 6 meses?
Muestra: Jóvenes que trabajan (Porcentaje)
No
67,5%
Sí
27,9%
NS / NR
4,6%
Gráfico 48: ¿Cuál sería la principal razón para querer cambiarte de trabajo?
Muestra: Jóvenes que trabajan y que buscan cambiar de trabajo - Respuesta única (Porcentaje)
66,3
Para mejorar tus ingresos
Para tener un mejor horario de trabajo
10,0
Para tener un trabajo más interesante 5,6
Para poder trabajar en lo que estudió 4,6
3,8
Para tener más estabilidad en el trabajo
Para poder conciliar estudio y trabajo
2,2
Para poder conciliar familia y trabajo
1,8
Para tener más oportunidades de ascender
0,0
Porque no me tratan bien en mi trabajo actual
0,0
Otra razón 5,7
0
75
4.4 El primer empleo: Periodo en que se consiguió, forma de obtención, tipo de
contrato y relación con los estudios
En relación con la edad del primer trabajo remunerado, se observan pequeñas diferencias entre los datos regionales y el promedio
nacional. En efecto, casi una cuarta parte de la población juvenil de la región trabajó por primera vez a los 15 años de edad o incluso
antes (Gráfico N° 49), igual al promedio nacional, donde un 24,4% de la población joven que trabaja o ha trabajado alguna vez lo hizo
por primera vez a esa edad.
56
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 49: ¿Qué edad tenías cuando realizaste tu primer trabajo remunerado?
Muestra: Jóvenes que trabajan o han trabajado alguna vez (Porcentaje)
16 - 18 años
44,4%
19 - 22 años
23,0%
15 o menos
24,4%
23 o más
NS / NR
4,4%
3,8%
Conforme al comportamiento que muestra el Gráfico Nº 49, se observa ahora que casi la mitad de la población joven consiguió su primer
empleo cuando estudiaba en educación básica o media. Le siguen, en segundo lugar, casi dos quintos de jóvenes que trabajan por
primera vez después de terminar la educación básica o media. Asimismo, es marginal la proporción de jóvenes que accede por primera
vez al mundo del trabajo después de terminados sus estudios superiores. Gráfico 50: Este trabajo, ¿lo conseguiste cuando estabas estudiando o después de terminar tu educación media o superior?
Muestra: Jóvenes que han trabajado alguna vez - Respuesta única (Porcentaje)
Cuando estaba estudiando en educación básica o media
48,2
Después de terminar la educación básica o media
39,5
Cuando estaba estudiando en educación superior
7,8
Después de terminar la educación superior
1,9
2,6
NS / NR
0
55
En lo referente a la forma en que se consiguió el primer empleo, casi un tercio de la población joven que trabaja o ha trabajado alguna
vez señala haberlo conseguido vía mecanismos formales, como el envío del Currículum Vitae. En segunda y tercera mención, con un 12%
de las respuestas, se menciona el acudir a redes familiares o sociales, a través del liceo (Gráfico N° 51). A nivel nacional, predomina el
acudir a redes de contacto como amistades, familiares o personas conocidas.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
57
INFORMES REGIONALES
Gráfico 51: ¿Cómo conseguiste ese primer trabajo?
Muestra: Jóvenes que han trabajado alguna vez - Respuesta única (Porcentaje)
31,1
Enviaste un currículum vitae y te llamaron
Te lo proporcionaron/ buscaron otros familiares
12,2
A través del liceo
12,2
10,8
Te lo proporcionaron / buscaron amistades o personas conocidas
Te lo proporcionaron / buscaron tus padres
7,6
Ofreciste tu trabajo a empleadores/as y lo aceptaron
6,9
A través de la práctica profesional
3,7
Te presentaste a un anuncio (diario, internet)
3,5
A través del Instituto, CFT o Universidad
1,7
Trabajo como Independiente
1,5
A través de la OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral)
1,2
Pusiste un anuncio y te llamaron
0,0
A través de empresas de trabajo temporal
0,0
Otra forma
4,5
NS / NR 3,1
0
40
De forma similar a los datos nacionales, el 13,1% de las personas jóvenes de la región declara no tener o haber tenido contrato de
trabajo en su primera experiencia laboral. En contrapartida, un tercio declara para su primer trabajo un contrato indefinido, ubicándose
por sobre el promedio nacional que alcanza a un 24,3%. Los contratos de carácter temporal, en sus diferentes modalidades (temporal
en prácticas, plazo fijo y otros temporales), representan un 37,3%. Gráfico 52: ¿Qué tipo de contrato tuviste –o tienes– en tu primer trabajo?
Muestra: Jóvenes que han trabajado alguna vez y obtuvieron su primer trabajo después de la enseñanza media - Respuesta única (Porcentaje)
Indefinido
33,8
Plazo Fijo
18,4
13,1
No tenía / no tiene contrato de trabajo
10,2
Otro contrato temporal (por obra o faena)
Honorarios
9,0
Temporal en prácticas, aprendizaje o en formación
8,7
Era / es por cuenta propia 2,6
Era / es un negocio familiar, sin contrato
2,2
NS / NR
2,0
0
58
Región de Magallanes y Antártica Chilena
40
Por último, el primer empleo remunerado se observa en general poco o nada relacionado con aquello que se estudió. Es así que el 50,1%
de la juventud afirma que existió una escasa o nula relación entre el primer empleo obtenido y los estudios realizados. No obstante, esta
cifra se sitúa muy por debajo del promedio nacional (62,2%).
Gráfico 53: ¿Y ese primer empleo estuvo muy relacionado, bastante, poco o nada relacionado con lo que estudias o estudiaste?
Muestra: Jóvenes que están trabajando o han trabajado (Porcentaje)
Poco o nada
relacionado
50,1%
Muy o bastante
relacionado
40,0%
NS / NR
1,1%
No estudió
nada
8,8%
Capítulo 5:
Capital económico, consumo y prácticas económicas
En este nuevo apartado se presentan las características principales de la juventud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena en lo
correspondiente a su situación y prácticas económicas.
5.1 Ingresos y autonomía económica de la juventud regional
Un 48,5% de la población joven regional recibe aportes y ayuda económica de sus padres para su mantención, proporción inferior a
la registrada a nivel nacional donde casi el 60% admite la ayuda parental como principal fuente de ingresos. En contrapartida, poco
más de dos quintos de jóvenes declaran como fuente de ingresos los provenientes de un trabajo regular, con un ingreso promedio de
$265.685 por este concepto (Gráfico N° 54).
Por último, el 11,2% de la población joven de la región admite como fuente de ingreso el aporte o ayuda de la pareja. Esta situación
registra una marcada presencia en las mujeres, entre las cuales un 23% señala esta alternativa como principal fuente de ingresos.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
59
INFORMES REGIONALES
Gráfico 54: En general, ¿cuál o cuáles son tus fuentes de ingreso permanentes? En promedio, ¿qué cantidad de dinero obtienes al mes por...?
Muestra Total - Respuesta múltiple (Porcentaje/Pesos)
Ingreso promedio
mensual ($)
75.935
48,5
Aporte o ayuda de tus padres
265.685
42,9
Trabajo regular
124.072
12,7
Trabajos esporádicos
Aporte o ayuda de tu pareja
11,2
167.584
Aporte o ayuda de otros familiares o parientes
9,8
43.364
79.371
5,9
Becas, ayudas de estudios
28.171
3,5
Otros subsidios o pensiones
Subsidio de desempleo
1,1
61.656
Rentas, inversiones
1,0
240.327
Aporte o ayuda de otras personas (ni familiares ni parientes)
0,8
22.203
0
65
En consistencia con los datos mencionados anteriormente, dos quintos de la juventud regional viven exclusivamente de los ingresos
aportados por terceros, en una proporción inferior a la registrada a nivel nacional (46,8%). A su vez, poco más de un tercio de esta
población vive exclusivamente de sus propios ingresos. Al agregar la proporción de jóvenes que viven exclusivamente con ingresos
generados autónomamente (37,7%) con la juventud que vive principalmente con ingresos propios y de otros (12,4%), se obtiene que
la mitad de la población joven de la región muestra algún grado, total o parcial, de autonomía económica.
Gráfico 55: En cuanto a tus ingresos, vives:
Muestra: Jóvenes que reportan ingresos - Respuesta única (Porcentaje)
Exclusivamente de los ingresos aportados por otros
39,9
Exclusivamente de los ingresos generados por ti
37,7
Principalmente de los ingresos generados por ti y ayuda de otros
12,4
Principalmente de los ingresos aportados por otros
9,3
NS / NR
0,7
0
50
Siguiendo la línea anteriormente señalada, entre la juventud que vive exclusiva o principalmente de sus propios ingresos, poco más de
una tercera parte afirma que éstos le alcanzan para pagar todos los gastos básicos y realizar otros gastos. En segundo lugar, poco más
de un cuarto de jóvenes indica que sus ingresos le alcanzan, además, para ahorrar. En tercer lugar, un 23% de jóvenes señala que este
ingreso le alcanza sólo para pagar sus gastos básicos (Gráfico N° 56). Este porcentaje es similar al 24% observado a nivel nacional,
situación que da cuenta de la precariedad económica en que se encuentra una parte importante de la población joven regional.
60
Región de Magallanes y Antártica Chilena
En el año 2006, también predominó el porcentaje de jóvenes de la región que afirmaron que su ingreso le alcanzaba para pagar todos
sus gastos básicos y realizar otros gastos –opción mencionada por casi la mitad de jóvenes–, seguido por poco más de un cuarto que
admitía que aquel alcanzaba para pagar sólo sus gastos básicos.
Gráfico 56: Con la cantidad de dinero de que dispones al mes:
Muestra: Jóvenes que viven exclusiva o principalmente de ingresos propios – Respuesta única (Porcentaje)
Te alcanza para pagar todos tus gastos básicos y realizar otros gastos
37,5
Te alcanza para pagar todos tus gastos básicos, realizar
otros gastos y además ahorrar para el futuro
28,1
23,0
Te alcanza para pagar sólo tus gastos básicos
8,1
No te alcanza para pagar todos tus gastos básicos
No te alcanza para pagar ningún gasto
0,8
NS / NR
2,5
0
45
5.2 Endeudamiento
Poco más de dos quintos de la población joven de la región asegura tener deudas, cifra que se ubica por debajo del promedio nacional
que alcanza al 50,6% de la población.
Gráfico 57: ¿Tienes deudas impagas o por pagar?
Muestra: Jóvenes que viven exclusiva o principalmente con ingresos propios (Porcentaje)
Sí
42,1%
No
55,9%
NS / NR
2,0%
Parte importante de la deuda juvenil regional está asociada al uso de créditos en tiendas comerciales. Le siguen deudas por el uso de
tarjetas de crédito o créditos de consumo, con proporciones que representan la mitad de la primera. El monto de la deuda en instrumentos
asociados a una inversión de más largo plazo, como los créditos hipotecarios, o el crédito educativo tienen una participación marginal
(Gráfico N° 58).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
61
INFORMES REGIONALES
Gráfico 58: Tipo de deuda
Muestra: Jóvenes que viven exclusiva o principalmente con ingresos propios y que tienen deuda - Responde Sí/No posee deuda por cada tipo de
instrumento (Porcentaje)
Tiene deuda
No tiene deuda
100
37,2
64,8
66,9
91,9
98,8
62,8
35,2
33,1
8,1
1,2
Cr
éd
Hi
po Cré
tec dit
ar os
ios
éd
ed itos
uc pa
ac ra
ión
Cr
Cr
éd
co itos
ns d
um e
o
ito
Ta
r
jet
cré as d
dit e
o
sd
co e ti
me en
rci da
ale s
s
0
5.3 Instrumentos financieros
En consistencia con el tipo de endeudamiento de la juventud regional, las tarjetas de crédito ofrecidas por las casas comerciales son el
instrumento financiero que más posee, en una proporción muy similar a la registrada a nivel nacional donde alcanza al 46,6%. Por su
parte, el 37,1% posee una cuenta de ahorro y el 20,3% cuenta con una tarjeta de crédito bancaria. La tenencia de otros instrumentos
bancarios como chequera electrónica, cuenta corriente o cuenta vista alcanza proporciones menores al 20%.
Gráfico 59: ¿Cuáles de los siguientes instrumentos financieros tienes?
Muestra: Jóvenes que viven exclusiva o principalmente con ingresos propios - Varios ítems - Responden Sí posee cada tipo de instrumento
(Porcentaje)
Tarjeta de crédito de tiendas comerciales
47,4
37,1
Cuenta de ahorros
20,3
Tarjeta de crédito bancaria
Chequera electrónica
17,5
Cuenta corriente
13,9
Cuenta vista
0,5%
12,8
0
62
Región de Magallanes y Antártica Chilena
60
5.4 Aspiraciones de consumo
Se observa en el Gráfico N° 60 que casi un tercio de la población joven, si dispusiera de dinero de sobra para gastar, lo haría en vivienda,
la compra de un auto, ahorro y vestuario y calzado. Las menciones siguientes, indican que el dinero de sobra lo destinarían a los viajes
o vacaciones, en los hijos y en la compra de tecnología, después. Los bienes en los cuales hay una menor disposición para gastar son
en la ayuda a una institución y en libros.
Gráfico 60: Si en este momento dispusieras de plata o dinero de sobra para gastar, ¿en qué lo gastarías? ¿Y en qué más?
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
31,8
Vivienda
Automóvil
23,9
Ahorrar
23,0
20,8
Vestuario y Calzado
14,0
Viajes o vacaciones
En mis hijos/as (educación, salud, vestuario, etc.)
11,9
Tecnología (Celular, MP4, cámaras, radio, etc.)
11,0
Estudiar (arancel, fotocopias, etc.)
10,7
Ayudar en la casa / comprar cosas para la casa
9,8
7,7
Pagar deudas
Ayudar a algún familiar o pariente
4,9
Entretención (salir a comer, bailar, teatro, cine, recitales)
4,1
Trabajar (propia empresa, herramientas, etc.)
3,4
Inversiones (fondos mutuos, acciones, etc.) 2,8
2,3
Música (CDs, discos)
2,2
Artículos de perfumería, belleza e higiene
1,9
En alimentación
Salud (operaciones pendientes, anteojos, dentista)
1,0
Libros
0,4
Ayudando a una institución / a los necesitados
0,2
Otra Cosa 3,2
NS / NR
0,4
0
40
Región de Magallanes y Antártica Chilena
63
INFORMES REGIONALES
PARTE 3:
Participación Juvenil en las
Esferas Sociales y Espacios de
Sociabilidad
64
Región de Magallanes y Antártica Chilena
El siguiente apartado aborda el tema de la participación en las esferas sociales y espacios de sociabilidad de la población joven residente
en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. En su desarrollo se identifican las principales características de este grupo en términos
de sus formas de integración al sistema democrático, su integración microsocial y formación de capital social y, por último, las prácticas
socioculturales asociadas al uso del tiempo. Se incluirán además las diferencias y similitudes de estos resultados con respecto al
conjunto de la población joven del país y, en los aspectos más centrales de su caracterización, en comparación con los datos regionales
observados en la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006).
Capítulo 6:
Preocupación por el medio ambiente
6.1 Medio ambiente: Responsabilidades y formas de participación
La población joven de la región piensa mayoritariamente que la principal encargada de velar por el medio ambiente es la ciudadanía.
De lejos, le sigue en segundo lugar el gobierno, mencionado por el 17,8% de jóvenes.
Gráfico 61: ¿Quién debería ocuparse del medio ambiente?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
La ciudadanía
31,0
El gobierno
17,8
11,5
Yo
10,0
Las municipalidades
La juventud
5,0
Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales)
4,2
Los organismos internacionales (ONU, BM, PNUD, etc.)
3,8
Las escuelas / universidades
3,1
Las empresas
1,9
Los partidos políticos
1,4
Todos
0,3
Otro
0,3
9,7
NS / NR
0
40
Conforme al rol protagonista que la población joven regional otorga a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente, más de la
mitad de ella admite estar dispuesta a participar en alguna actividad de este tipo. En efecto, un cuarto señala que le gustaría desarrollar
proyectos ambientales con amistades; a un 17,6% le gustaría participar en campañas masivas y un 11,5% participaría mediante el
apoyo a una ONG ambiental. No obstante, existe un 35,3% de jóvenes que no estarían dispuestos a participar en ninguna de las
actividades ambientalistas propuestas (Gráfico N° 62).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
65
INFORMES REGIONALES
Gráfico 62: ¿En cuáles de estas actividades te gustaría participar?
Muestra Total (Porcentaje)
Desarrollar proyectos
ambientales con un
grupo de amigos/as
25,2%
17,6%
11,6%
Ninguna
35,3%
Participar en
campañas masivas
(consumo de agua, de
electricidad, etc.)
Apoyar ONG
ambientalistas
NS / NR
10,3%
Capítulo 7:
Proceso de integración microsocial y formación de capital social
7.1 Espacios de sociabilidad
En lo referente a los espacios de sociabilidad frecuentados por la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena,
cabe señalar que casi tres quintos de la juventud conoció a sus amistades en el colegio, liceo o escuela (57,8%). También se menciona
el barrio de residencia, por poco más de dos quintos de jóvenes que lo señalan como lugar donde se conocen las amistades. Estos
dos espacios de sociabilidad también concentran la mayor parte de las preferencias a nivel nacional. Otros espacios de sociabilidad
mencionados por casi un tercio de la población joven es el trabajo. Por último, menos de un quinto de jóvenes señala alguna institución
de educación superior (Gráfico N° 63).
66
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 63: ¿En qué lugares o espacios conoció sus amistades actuales?
Muestra Total - Tres alternativas de respuesta – Total menciones (Porcentaje)
En el colegio, liceo, escuela
57,8
En mi barrio
44,3
En el trabajo
30,2
En la universidad, CFT, IP
20,5
12,3
En carretes o fiestas
En organizaciones, agrupaciones y/o asociaciones en que participo
9,4
A través de mi familia
8,9
6,2
A través de actividades en común
En espacios virtuales
1,9
Durante viajes
1,4
En espacios públicos
1,3
Otro
2,2
NS / NR
2,6
0
65
Ahora bien, el espacio preferido por la juventud de la región para reunirse normalmente con las amistades está en el ámbito privado: en
casas o domicilios particulares. Este espacio es el predominante también a nivel nacional, donde alcanza el 75,1% de las preferencias.
En segundo lugar se mencionan ciertos espacios públicos abiertos como calles, plazas, esquinas y pasajes, y otros espacios como el lugar
de estudios o de recreación pagados como pubs, restaurantes, discotecas, cines, etc.
Gráfico 64: ¿En qué lugares o espacios te juntas normalmente con tus amistades?
Muestra Total - Tres alternativas de respuesta – Total menciones (Porcentaje)
En casas (domicilios particulares)
76,9
En lugares públicos (calle, pasaje, esquina, plaza, parque)
28,9
En lugares de estudio (colegios, liceo, universidad, CFT, IP, etc.)
27,0
En espacios de recreación pagados (pubs, restaurantes, discotecas, cines, etc.)
26,9
En lugares como centros comerciales, malls, centros de video juegos, etc.
9,7
En el lugar de trabajo
7,9
En la sede o espacio de alguna organización o agrupación en que participo 6,1
En espacios virtuales (Chat, foros, juegos)
2,6
Otro espacio
0,8
3,1
NS / NR
0
85
Región de Magallanes y Antártica Chilena
67
INFORMES REGIONALES
7.2 Participación en organizaciones sociales
La participación en organizaciones sociales de la juventud regional tiene un carácter eminentemente social y registra una incidencia
similar a la observada a nivel nacional. Durante el último año, la mayor proporción de jóvenes que participa lo hace en organizaciones
deportivas. Menos del 10% de jóvenes asume su participación en alguna de las otras organizaciones propuestas. En tanto, es muy poco
significativa la proporción juvenil que participó en algún partido político, en una organización o movimiento que defiende una causa o
ideal, en movimientos guías y scouts u organizaciones sindicales.
A nivel nacional, cabe destacar que también aparecen los clubes deportivos como el tipo de organización preferido por la población
joven a la hora de participar (25,6%), y en segundo lugar se posiciona de manera exclusiva una forma emergente de participación, la
participación en comunidades o grupos virtuales (12,5%).
Gráfico 65: ¿En cuál de las siguientes organizaciones has participado durante los últimos 12 meses?
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Club deportivo
31,7
Agrupación de ayuda a los demás
9,2
Organización o agrupación artistica y/o cultural
8,6
Barra de fútbol
7,9
Grupo o tribu urbana
6,5
Comunidad o grupo virtual
5,7
Centro de alumnos/as
5,6
Organización vecinal
5,2
Agrupación o grupo de hobbie o juego
5,1
Organización o movimiento que se organiza para luchar por un problema coyuntural concreto
4,1
Sindicato u organización profesional o empresarial 2,7
Movimiento Guías y Scouts 2,5
2,1
Organización, agrupación o movimiento que defiende una causa o ideal
Partido político
1,6
0
40
En lo referente a las motivaciones para participar, entran en juego razones de tipo individual y de la dinámica misma de la organización.
Las principales razones por las cuales se estaría dispuesto a participar o a volver a participar en una organización, son la disponibilidad
de tiempo libre, la existencia de una organización que satisfaga sus intereses o necesidades y la percepción de impacto en términos de
su beneficio o ayuda a otras personas (Gráfico N° 66).
68
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 66: ¿Por cuál de las siguientes razones estarías dispuesto/a a participar (o volver a participar) en una organización? ¿Y en segundo lugar?
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta - Primer y segundo lugar (Porcentaje)
Primera Mención
Si tuviera más tiempo libre
Segunda Mención
43,6
Si hubiera alguna organización que
satisfaga mis intereses o necesidades
25,8
Si hubiera alguna organización que
satisfaga mis intereses o necesidades
28,3
Si tuviera la seguridad de que mi
participación contribuye a beneficiar
a otras personas
27,8
Si pudiera obtener algún tipo
de beneficio personal
7,4
Si pudiera obtener algún tipo
de beneficio personal
Si tuviera la seguridad de que mi participación
contribuye a beneficiar a otras personas
6,9
Si es que en esa organización no
existiera motivaciones políticas
Por ninguna razón estoy
dispuesto a participar
6,1
Si es que en esa organización no
existieran motivaciones políticas
16,5
9,3
Si tuviera más tiempo libre
3,0
NS / NR
18,1
0
40
7,2
0
55
7.3 Formas de participación juvenil
De las diversas formas de participación juvenil, las más realizadas durante los últimos dos años son la participación en actividades
de carácter comunitario, la participación en una acción de protesta e ir a votar. En consistencia con el bajo interés en participar
políticamente, la actividad menos realizada por la juventud regional es la participación en una campaña política.
Gráfico 67: En los últimos 2 años, ¿has realizado alguna de las siguientes acciones?
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí participo (Porcentaje)
Participar en una actividad comunitaria (junta de vecinos,
agrupaciones culturales, deportivas, clubes sociales, etc.)
21,6
Participar en acción de protesta (manifestación
pública, marcha, huelga, etc.)
17,6
Ir a votar
15,4
Participar en una campaña por internet (sitio web, cadena
de mail, grupo de facebook que defienda una causa, etc.)
10,5
Presentar una petición o reclamo personal a un
funcionario, autoridad pública o político
Participar en una campaña política (miembro
de comando, voluntario/a, asesor/a, etc.)
9,2
4,9
0,0
30,0
Región de Magallanes y Antártica Chilena
69
INFORMES REGIONALES
7.4 Confianza en las instituciones y en las personas
En lo que respecta a la confianza en determinadas instituciones sociales, se observa en general, el predominio de actitudes de regular
o baja confianza frente a las instituciones consultadas. En efecto, es mayoritaria la proporción de jóvenes que tiene un regular nivel
de confianza (vale decir, puntuación de 4 a 7 en una escala de 1 a 10) en las escuelas o liceos, en el poder judicial, la municipalidad,
los medios de comunicación, carabineros de Chile y las universidades. Sobre aquellas que la juventud regional tiene poca confianza
(puntuación de 1 a 3), destacan los partidos políticos y el congreso. Cabe señalar que a nivel nacional se registra una tendencia similar.
Gráfico 68: En una escala de 1 a 10, donde 1 es “poca” y 10 “mucha”: ¿cuánto confías en las siguientes instituciones?
Muestra Total – Varios ítems (Porcentaje)12
Poca confianza (1 a 3)
Universidades
78,5%
7,9
Medios de comunicación
78,5%
15,2
Escuela o liceo
78,5%
9,4
Carabineros de Chile
Iglesia Católica
Mucha confianza (8 a 10)
Regular confianza (4 a 7)
50,3
53,2
45,5
Poder judicial
78,5% 25,9
Municipalidad
78,5% 30,0
Congreso
78,5%
Partidos políticos
78,5%
24,3
60,6
78,5%27,6
57,1
51,6
5,1
23,9
6,1
21,9
6,7
21,2
6,7
9,1
7,9
7,0 6,7
56,3
42,6
10,7
31,1
55,4
78,5%
18,2
NS / NR
46,3
38,8
9,6
9,1
A nivel individual, destaca un mayor nivel de confianza en las personas con las cuales se mantiene una relación cercana, como familiares
y amistades. En cambio, la mayor desconfianza se manifiesta respecto de aquellas personas asociadas al ámbito político y religioso,
destacando políticos, senadores, diputados, sacerdotes, pastores y monjas, y alcaldes (Gráfico N° 69). La tendencia observada en la
región se repite también a nivel nacional.
12
70
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 69: En una escala de 1 a 10, donde 1 es “poca” y 10 “mucha”: ¿cuánto confías en las siguientes personas?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)13
Poca confianza (1 a 3)
Mucha confianza (8 a 10)
Regular confianza (4 a 7)
NS / NR
Familiares
78,5% 21,5
5,3
Amistades
78,5%
6,6
Compañeros/as de estudio o trabajo
78,5%
12,5
Carabineros/as
78,5%
14,1
53,3
27,3
5,3
Profesoras y profesores
9,2
78,5%
59,4
26,2
5,2
68,6
28,8
59,8
45,6
32,4
Presidente/a
78,5%
16,3
Personas que trabajan en medios de comunicación (TV, radio, etc.)
78,5%
17,4
66,2
Líderes juveniles
78,5%
17,1
61,5
Sacerdotes, pastores, monjas
78,5%
Jueces y juezas
Senadores/as y diputados/as
Alcaldes y alcaldesas
Políticos y políticas
56,9
35,7
78,5%
78,5%
16,4
39,5
48,5
6,9
13,7
6,2
7,9
6,1
58,6
48,6
14,5
11,4 7,0
53,9
78,5% 33,0
6,4
20,4
44,4
78,5% 27,7
9,5
41,7
7,7
7.5 Pérdida de derechos
El derecho que más le afectaría perder a la juventud es el derecho a la propiedad privada, en primer lugar, seguido, en segundo lugar, del
derecho a la seguridad pública. El derecho a la libre expresión, que a nivel país aparece en la primera mención, en este caso, se menciona
como tercera mención dentro de los derechos que la juventud no quisiera perder. Como queda de manifiesto con estas preferencias, se
estaría privilegiando el ámbito de la ciudadanía civil más que de la ciudadanía política (Gráfico N° 70).
13
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
71
INFORMES REGIONALES
Gráfico 70: De los siguientes derechos que tienen las personas en nuestro país, ¿cuál es el que más te afectaría perder? ¿Y en segundo lugar?
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta - Primer y segundo lugar (Porcentaje)
Primera Mención
El derecho a
propiedad privada
Segunda Mención
El derecho a la
seguridad pública
33,7
El derecho de
libre expresión
31,9
El derecho a ser
iguales ante la ley
11,9
El derecho a la
seguridad pública
27,5
El derecho de
libre expresión
26,3
El derecho a ser
iguales ante la ley
23,1
El derecho a
propiedad privada
8,5
El derecho a voto
6,2
El derecho a
organizarse
El derecho a
organizarse
1,3
El derecho a voto
NS / NR
6,5
14,9
5,3
2,9
0
0
40
45
Capítulo 8:
Valoración del sistema democrático y participación políticoelectoral
8.1 Percepción sobre el rol de la juventud en la sociedad
Mostrando una tendencia igual a la nacional, un porcentaje mayoritario de la juventud regional cree que las personas jóvenes debieran
realizar actividades para mejorar su participación en la sociedad. El nivel de acuerdo también es alto frente a la afirmación “las personas
jóvenes son un aporte importante para la sociedad”. No obstante, casi tres quintas partes de la juventud admite estar de acuerdo con
que la juventud no se siente parte de la sociedad chilena.
Gráfico 71: ¿Cuán de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)14
Muy en desacuerdo / en desacuerdo
Ni acuerdo ni en desacuerdo
La juventud debiera realizar actividades para
mejorar su participación en la sociedad
Las personas jóvenes son un aporte
importante para la sociedad
La juventud no se siente parte de la sociedad
14
72
8,0
87,2
4,9
81,5
21,2
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
De acuerdo / muy de acuerdo
18,4
59,0
NS / NR
8.2 Valoración y satisfacción con la democracia
La mayor parte de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena muestra indiferencia frente al régimen político, en
una proporción superior a la registrada a nivel nacional, donde el 28,8% declara que “A la gente como uno le da lo mismo un régimen
democrático que uno no democrático” (ver Gráfico Nº72).
Hay aún poco más de un cuarto de jóvenes de la región que prefieren la democracia a cualquier otra forma de gobierno, proporción que,
sin embargo, es inferior a la observada en el nivel nacional, donde alcanza al 43%.
El año 2006 en cambio, la Quinta Encuesta Nacional de Juventud registró una valoración distinta de la juventud de la región frente al
tipo de régimen de gobierno. En efecto, a ese año, más de la mitad de jóvenes prefería la democracia a cualquier otra forma de gobierno
(53,7%) y menos de un cuarto de jóvenes se mostró indiferente frente a esta problemática (24,1%).
Gráfico 72: ¿Con cuál de las siguientes frases estás más de acuerdo?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
A la gente como uno, le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático
36,1
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno
26,1
En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático
9,8
Ninguna
23,5
NS / NR
4,5
0
45
La adhesión a la democracia como sistema preferible a cualquier otra forma de gobierno es similar en hombres y mujeres jóvenes (Tabla
Nº9). Tampoco se observan diferencias importantes entre las distintas categorías de jóvenes frente a la afirmación de que “A la gente
como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático”. Finalmente, en el caso de preferir un gobierno autoritario
a uno democrático según las circunstancias, la población joven de 25 a 29 años se muestra menos proclive a esta posibilidad.
Tabla 9: ¿Con cuál de las siguientes frases estás más de acuerdo? según sexo y tramo etario
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
Afirmaciones
Total
A la gente como uno, le da lo mismo un régimen democrático que
uno no democrático
Sexo
Tramos Etario
Hombre
Mujer
15-19
20-24
25-29
36,0
35,5
36,8
34,7
35,4
38,0
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno
26,1
27,2
24,7
25,1
28,4
25,0
En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser
preferible a uno democrático
9,8
8,9
11,1
11,5
10,4
7,6
Ninguna
23,5
24,1
22,6
23,9
20,7
25,7
NR
4,6
4,3
4,8
4,8
5,1
3,7
Total
100
100
100
100
100
100
Región de Magallanes y Antártica Chilena
73
INFORMES REGIONALES
Ahora bien, respecto al grado de satisfacción con la democracia en Chile, es posible encontrar que la mayoría de la población joven
regional señala no estar ni satisfecha ni insatisfecha con ella, mientras que poco más de una cuarta parte de la población dice estar
satisfecha o muy satisfecha (Gráfico N° 73). Los porcentajes registrados a nivel nacional, corresponden a un 39,1% y un 24,1%,
respectivamente15. La satisfacción con la democracia en Chile es relativamente más alta en hombres jóvenes y en el grupo de 25 a 29
años (Tabla Nº 10).
Gráfico 73: ¿Cuán satisfecho/a estás con la democracia en Chile?
Muestra Total (Porcentaje)
Satisfecho/a
muy satisfecho/a
29,6%
Muy insatisfecho/a
insatisfecho/a
16,0%
Ni satisfecho/a
ni insatisfecho/a
39,0%
NS / NR
No opina
4,2%
11,2%
Tabla 10: ¿Cuán satisfecho/a estás con la democracia en Chile? según sexo y tramo etario
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
Sexo
Tramo etario
Grado de satisfacción
Total
Hombre
Mujer
15-19
20-24
25-29
Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a
39,0
36,9
41,8
39,7
41,7
35,7
Satisfecho/a / muy satisfecho/a
29,6
31,7
26,7
28,1
26,4
34,1
Muy insatisfecho/a /insatisfecho/a
16,0
13,9
18,8
17,2
15,2
15,6
No opina
11,2
12,9
8,8
12,0
9,9
11,5
NR
4,2
4,6
3,9
3,0
6,8
3,1
Total
100
100
100
100
100
100
8.3 Concepción de ciudadanía e inscripción en los registros electorales
Cuando se pregunta a la población joven regional sobre los aspectos que definen el ser ciudadano, se destaca en primer lugar el
cumplimiento de las leyes del país, dando cuenta de una visión pasiva en torno a la ciudadanía. No obstante, en segundo lugar, el 18,6%
concibe la ciudadanía en tanto la responsabilidad que se asume por el rumbo que tome el país, destacando ahora, una concepción activa
de la ciudadanía. También se mencionan el voto y la inscripción en los registros electorales. A nivel nacional, la participación activa en
los asuntos de la comunidad y la participación en la toma de decisiones, se sitúan en un lugar más bajo en importancia. Por otra parte,
jurar lealtad a la patria aparece como el aspecto menos constitutivo del ser ciudadano. 15
74
No es posible revisar la tendencia comparando con los datos de la Quinta Encuesta Nacional de Juventud puesto que la pregunta está construida de manera distinta en
ambas mediciones.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 74: Existen muchas formas de entender lo que es la ciudadanía. Según tu opinión y en orden de importancia, ¿cuáles son los 2 aspectos
que definen a un ciudadano/a?
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta - Primera y segunda mención (Porcentaje)
Primera Mención
Segunda Mención
Cumple con las
leyes del país
Se siente responsable por el
rumbo que tome el país
28,0
Va a votar
19,8
Participa activamente en los
asuntos de la comunidad
10,5
Se siente responsable por el
rumbo que tome el país
9,8
Participa en la
toma de decisiones
Está inscrito/a en los
registros electorales
8,3
18,6
Está inscrito/a en los
registros electorales
16,1
Cumple con las
leyes del país
15,6
Participa en la
toma de decisiones
15,2
Participa activamente en los
asuntos de la comunidad
7,1
12,9
11,5
Va a votar
Jura lealtad a su patria
6,4
NS / NR
Jura lealtad a su patria
10,1
10,1
0
0
30
40
La gran mayoría de la población joven regional de 18 años o más no está inscrita en los registros electorales. Este porcentaje es
relativamente inferior a la media nacional del 78,7% de no inscripción, pero supera el 68,1% regional que no se encontraba inscrito en
la medición de la Quinta Encuesta Nacional de Juventud del año 2006.
Por su parte, las proporciones más altas de inscripción se observan en los hombres y en la población joven de mayor edad (25-29 años)
(ver Tabla Nº 11).
Gráfico 75: ¿Estás inscrito/a para votar?
Muestra: Jóvenes de 18 años o más (Porcentaje)
No
74,6%
Sí
25,4%
Región de Magallanes y Antártica Chilena
75
INFORMES REGIONALES
Tabla 11: ¿Estás inscrito/a para votar? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes de 18 años o más (Porcentaje)
Categorías Total
Sí
Sexo
Tramo Etario
Hombre
Mujer
18-19
20-24
25-29
25,4
27,1
23,2
12,0
20,3
35,5
No
74,6
72,9
76,8
88,0
79,7
64,5
Total
100
100
100
100
100
100
Entre los no inscritos, un 46% argumenta su desinterés por la política como principal razón para no inscribirse en los registros electorales.
Esta proporción supera la media nacional, igual a un 34,7%, posicionándose también en el primer lugar de las preferencias. Con un
porcentaje más bajo, el 12% señala estar en contra de la obligatoriedad del voto. Gráfico 76: ¿Por cuál de las siguientes razones no te has inscrito en los registros electorales?
Muestra: Jóvenes de 18 años o más no inscritos - Respuesta única (Porcentaje)
Porque no me interesa la política
46,0
Porque no me gusta que me obliguen a votar
12,0
Porque no he tenido la oportunidad de inscribirme
9,5
Porque no me siento representado por ningún sector político
9,5
Porque pienso que la política no soluciona los problemas de la gente
8,6
5,4
Porque desconfío de la clase política
Porque siento que mi opinión no cuenta 4,1
Porque es un trámite complicado
1,9
Otro
0,9
2,1
NS / NR
0
55
Poco más de un cuarto de la población joven de la región –que no está inscrita o que tiene menos de 18 años–, afirma tener la intención
de inscribirse en los registros electorales para votar, porcentaje inferior al registrado a nivel nacional, donde un 33,3% señala tener
la intención de hacerlo (Gráfico Nº 77). En términos comparativos, esta proporción es incluso inferior al 32,5% arrojado por la Quinta
Encuesta Nacional de Juventud para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el año 2006. Del grupo que presenta una intención
de inscripción, muestran una mayor disposición la población joven del grupo de 15 a 19 años (Tabla Nº 12).
76
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 77: ¿Tienes la intención de inscribirte para votar?
Muestra: Jóvenes no inscritos en los registros electorales o menores de 18 años (Porcentaje)
No
70,0%
Sí
26,2%
NS / NR
3,8%
Tabla 12: ¿Tienes la intención de inscribirte para votar? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes no inscritos en los registros electorales o menores de 18 años (Porcentaje)
Categorías
Total
Sí
No
Sexo
Tramo etario
Hombre
Mujer
15-19
20-24
25-29
26,2
26,6
25,7
37,9
23,4
12,7
70,0
69,7
70,3
58,2
72,7
83,6
NS/NR
3,8
3,7
4,0
3,9
3,9
3,7
Total
100
100
100
100
100
100
Respecto a la modalidad de inscripción electoral y voto, la mayor parte de la juventud de la región prefiere la inscripción voluntaria y el
voto voluntario. La misma tendencia se observa en los datos a nivel nacional (55,9%).
Gráfico 78: Respecto de la inscripción en los registros electorales y del voto, ¿cuál de estas opciones prefieres que exista?
Muestra Total (Porcentaje)
Inscripción
voluntaria y
voto voluntario
57,4
Inscripción automática
y voto obligatorio
4,4%
Inscripción
automática
y voto
voluntario
33,5%
Inscripción
voluntaria y voto
obligatorio
4,7%
Región de Magallanes y Antártica Chilena
77
INFORMES REGIONALES
Por último, la importancia dada a los distintos eventos electorales muestra una mayor valoración de las elecciones presidenciales por
sobre las municipales y parlamentarias. Es así como más de la mitad de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica
Chilena cree que es muy importante o importante votar en las elecciones presidenciales. Esta misma tendencia se mantiene a nivel
nacional, con porcentajes de 60%, 50,8% y 39,1%, respectivamente.
Gráfico 79: ¿Cuán importante crees tú que es, de acuerdo con la siguiente escala, realizar las siguientes tres acciones?
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden importante y muy importante (Porcentaje)
Votar en elecciones presidenciales
58,9
Votar en elecciones municipales
47,7
Votar en elecciones parlamentarias (senadores y diputados)
38,1
0
70
8.4 Orientación política juvenil
En términos de la cercanía con determinados sectores políticos, un porcentaje mayoritario de la población joven de la región declara no
sentirse cercana a ninguna posición política consultada. Esta proporción supera la media del país (49,7%). De aquellos que admiten
alguna afiliación, un 10,2% se reconoce más cercano a la izquierda y un 9,4% a la derecha.
Gráfico 80: Políticamente, ¿de qué sector te sientes más cerca?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
No sabe / Ninguna de esas posiciones
64,6
La izquierda
10,2
La derecha
9,4
El centro
7,9
La centro izquierda
3,1
La centro derecha
1,9
NR
2,9
0
75
La población joven regional tampoco se siente cercana a los bloques de partidos políticos. En efecto, más de la mitad de la población
juvenil señala esta opción (Gráfico N° 81), porcentaje mayor al registrado en el conjunto de la población joven nacional (49,3%).
78
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 81: ¿De cuál de los siguientes bloques políticos te sientes más cercano/a?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
No estoy cercano a ningún bloque político
58,4
Concertación de Partidos por la Democracia (PDC, PS, PPD, PRSD)
11,9
Alianza por Chile (UDI, RN)
6,7
Chile Limpio (Chile Primero)
2,3
Pacto Juntos Podemos (Partido Comunista, Partido Humanista)
2,1
6,5%
Me siento cercano a otra alianza política
0,0
NS / NR
18,6
0
65
Continuando con las tendencias recién señaladas, un 70,3% de la población joven regional no se siente cercana a ningún partido
político, proporción levemente superior a la registrada a nivel nacional (67,8%). En oposición, cerca de un quinto de la juventud admite
afinidad con algún partido político16.
Gráfico 82: ¿Hay algún partido político con el que te sientas más cercano/a?
Muestra Total (Porcentaje)
No
70,3%
Sí
17,9%
NS / NR
11,8%
En cuanto a las personas que ejercen mayor influencia en las decisiones y en la participación política de la población joven regional, la
mayoría declara que ninguna persona lo hace. En tanto, entre quienes afirman algún tipo de influencia, se destaca en igual proporción,
al padre y a la madre. Es marginal la proporción de jóvenes que les asignan algún tipo de influencia en sus decisiones políticas a los
partidos políticos o a los propios políticos. Tampoco los medios de comunicación (radio, T.V. periódicos) arrojan un peso mayor, pues son
reconocidos como medios de influencia política sólo por el 3,9% de jóvenes de la región (Gráfico N° 83).
El tamaño muestral no permite mostrar los resultados de la pregunta ¿A cuál (partido político) te sientes cercano?, que es aplicada sólo a las personas que señalan
sentirse cercanas a algún partido político.
16
Región de Magallanes y Antártica Chilena
79
INFORMES REGIONALES
Gráfico 83: ¿Quién o quiénes ejercen mayor influencia en tus decisiones y participación política?
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta – Total menciones (Porcentaje)
66,3
Nadie
Padre
11,5
Madre
11,2
4,3
Otros familiares (excluye padres y hermanos/as)
3,9
Medios de comunicación (radio, TV, Periódico)
Políticos/as
3,0
Amistades y pares
2,8
Hermanos/as
2,2
Profesores/as - Empleador/a
1,6
Pareja
1,2
Partidos políticos
1,1
Otro
0,7
NS / NR
1,7
0
75
En temas relativos a la cultura política, la mayoría de la población joven declara que se debiera mejorar la educación cívica en la
enseñanza básica y media. Consultados acerca de aspectos políticos, el 54,1% cree que es necesario cambiar el sistema político
electoral y el 51,1% considera que votar es un factor de cambio social.
En contraste, sólo un 5% de la juventud regional manifiesta interés por formar parte de un partido político, situación que viene a reforzar
el distanciamiento de la política manifestado en los datos anteriormente señalados.
Gráfico 84: Te leeré una serie de preguntas y quiero pedirte me respondas sí o no
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí en cada ítem (Porcentaje)
¿Te gustaría que se mejorara la educación cívica en la enseñanza básica y media?
71,8
54,1
¿Consideras necesario hacer cambios en el sistema político electoral?
¿Consideras que votar es un factor de cambio en la sociedad?
51,1
¿Participarías de organizaciones o grupos que defiendan alguna causa social?
44,4
¿Conversas de política con tu familia?
27,1
¿Tienes interés en formar parte de un partido político?
5,0
0
80
Región de Magallanes y Antártica Chilena
80
Capítulo 9:
Espiritualidad y prácticas religiosas
La población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena admite pertenecer o identificarse con alguna religión en una
proporción muy parecida a lo registrado a nivel nacional. Mientras este porcentaje es del 62,5% de jóvenes chilenos, en la región, el
64,1% asume alguna afiliación religiosa.
Gráfico 85: ¿Te identificas o perteneces a alguna religión en particular?
Muestra Total (Porcentaje)
Sí
64,1%
No
33,5%
NS / NR
2,4%
La proporción de jóvenes creyentes es mayor entre las mujeres –con diferencias de casi 15 puntos porcentuales respecto de los varones–,
y en jóvenes de más edad.
Gráfico 86: ¿Te identificas o perteneces a alguna religión en particular? según sexo y tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
75
0
64,1
57,5
Total Regional
Hombre
72,9
Mujer
59,9
15 - 19
62,9
69,4
20 - 24
25 - 29
En términos de la religión con la cual se siente mayormente identificado el grupo joven destaca la religión católica, con un porcentaje
mayoritario de las preferencias (Gráfico N° 87). Este porcentaje es parecido al observado en el conjunto de la población joven del país,
donde la identificación o pertenencia a la religión católica llega al 72,5%. Lo mismo ocurre en el caso de la identificación con la religión
evangélica. Esto es, un 17,6% de jóvenes a nivel regional, proporción parecida al 19% de jóvenes a nivel nacional.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
81
INFORMES REGIONALES
Gráfico 87: ¿Con cuál religión te sientes identificado/a?
Muestra: Jóvenes que tienen preferencia o identificación religiosa - Respuesta única (Porcentaje)
Católica
74,7
Evangélica
17,6
Mormones (Iglesia de los Santos de los últimos días)
2,6
Otra religión cristiana / cristiano sin denominación específica
2,1
Testigo de Jehová
1,4
Budista
0,7
Otra religión o creencia
0,5
NS / NR
0,4
0
85
A nivel regional se observa una baja frecuencia en la asistencia a la Iglesia o al Templo, poco más de dos terceras partes de la población
joven admite no asistir nunca o con menor frecuencia. Esta proporción es similar a la registrada a nivel nacional, que llega al 64,6%.
Gráfico 88: Sin considerar ceremonias como matrimonios, bautizos o funerales, ¿con qué frecuencia asistes a la Iglesia o Templo?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
Nunca
42,8
Con menor frecuencia
24,5
Al menos una vez al mes
11,6
Sólo en fiestas religiosas especiales
7,4
Una vez por semana
5,2
Más de una vez a la semana
4,4
NS / NR
2,9
Todos los días
1,2
0
45
Independientemente de la proporción de jóvenes que se identifica o pertenece a alguna religión particular (Gráfico N° 89), un porcentaje
mayoritario de la juventud regional cree en figuras religiosas asociadas al Cristianismo (Dios, Jesucristo, la Virgen, los ángeles y los
santos). Una similar distribución se observa en el conjunto de la población joven del país.
82
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 89: A continuación te leeré una serie de creencias, por favor indica en cada caso si crees o no, o si no conoces al respecto
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden “Sí creo” (Porcentaje)
Dios
89,0
Jesucristo
80,2
67,1
La Virgen
56,0
Los ángeles
54,2
Los santos
42,9
El diablo
La reencarnación
34,4
La astrología
33,5
La magia
29,9
24,4
El Tarot
12,9
El chamanismo
8,7
Alguna divinidad no cristiana
4,9
I Ching
0
100
Capítulo 10:
Uso del tiempo, actividades realizadas habitualmente y uso de
medios de información
10.1 Uso del tiempo
La población joven de la región distribuye su tiempo de forma distinta a como lo hace el total de la población joven del país (Gráfico
N° 90), salvo en lo que refiere al tiempo libre, que para ambos grupos, regional y nacional, concentra la mayor cantidad de horas
semanales. En cambio, la distribución del tiempo a nivel nacional, se ordena de forma que estudiar aparece en segundo lugar, seguido
del trabajo doméstico y luego, el trabajo remunerado.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
83
INFORMES REGIONALES
Gráfico 90: Aproximadamente, ¿cuántas horas dedicaste la semana pasada a...?
Muestra Total – Varios ítems (Promedio de horas)
30
22,7
16,5
14,7
11,2
0,8
ajo
f
rem ami
un liar
era no
do
do
mé
s
ajo
Tra
b
ajo
Tra
b
Tra
b
tic
o
iar
tu
d
Es
rem
un
Tie
mp
o
era
lib
do
re
0
El tiempo que las mujeres destinan al trabajo doméstico triplica al de los varones: ellas dedican 18,2 horas semanales promedio a las
actividades al interior del hogar, mientras que los varones le destinan 6,0 horas semanales a este quehacer. Contrariamente, el tiempo
dedicado al trabajo remunerado es superior en los hombres jóvenes en relación a las mujeres, con una diferencia de 9 horas semanales
a favor de los hombres (Tabla Nº 13).
Tabla 13: Horas semanales dedicadas a las siguientes actividades según sexo y tramo etario
Muestra Total – Varios ítems (Promedio de horas)
Sexo
Tramo etario
Actividades
Total
Hombre
Mujer
15-19
20-24
25-29
Tiempo libre
22,7
24,0
20,9
27,6
22,2
18,4
Trabajo doméstico
11,2
6,0
18,2
6,4
11,6
15,7
Estudiar
14,7
13,6
16,2
25,2
15,0
4,1
Trabajo remunerado
16,5
20,3
11,4
4,1
17,8
27,4
Trabajo familiar no remunerado
0,8
1,1
0,5
0,9
0,7
0,8
10.2 Actividades que realiza la juventud
Las actividades realizadas frecuentemente por la población joven regional aparecen circunscritas al ámbito privado: escuchar radio o
música, estar con la familia y ver televisión o videos. Similares proporciones se observan para el total de la población joven chilena.
Otras actividades que también concentran porcentajes importantes, son salir o conversar con amistades y navegar o jugar en Internet
o computador. Actividades relacionadas con la participación ciudadana y la entretención (ir al cine o realizar actividades artísticas)
registran una muy baja frecuencia de realización (Gráfico N° 91).
84
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 91: ¿Cuán a menudo practicas cada una de las siguientes actividades?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)17
Nunca
Baja frecuencia
(menos o una vez al mes)
Alta frecuencia (varias veces a
la semana - todos los días)
Frecuencia media (varias veces
al mes - una vez a la semana)
Escuchar radio o música
Estar con tu familia
Ver televisión o videos
10,1
86,0
5,0
78,5%
8,0
84,6
78,5%9,6
83,7
Salir o conversar con amistades
6,2
78,5%
8,2
Navegar y/o jugar en Internet o computador
78,5%
20,8
7,8
Leer diarios, libros o revistas
78,5%
17,2
13,0
Estar con tu pareja
78,5%
Hacer deportes
Salir de compras o vitrinear
Carretear, salir a fiestas o ir a bailar
Disfrutar de la naturaleza
27,2
50,8
23,6
39,8
78,5%
12,6
58,2
19,5
12,1
78,5%
Ir al cine
78,5%
7,4
22,0
28,2
42,2
24,5
78,5% 32,3
Realizar actividades artísticas (baile, teatro, pintura)
42,0
25,3
78,5%26,6
78,5%
45,8
5,6 5,2
78,5% 37,6
Asistir o participar en alguna organización
NS / NR
19,5
13,6
34,1
38,7
16,3
15,6
63,6
79,8
9,8
12,5
6,9
6,1 7,1 6,1
65,1
27,9
10.3 Principal medio de información sobre actualidad
El formato audiovisual es el que prima como medio de información entre la población joven de la región. La mayoría de la población
joven se informa por medio de los noticieros de televisión sobre lo que pasa en el país y en el mundo, seguido muy de lejos por los
diarios, Internet y la radio, mencionados por menos del 7% de jóvenes. Esta tendencia es casi igual a la registrada a nivel nacional,
donde un 79,9% de la población joven señala informarse de estos temas a través de los noticieros televisivos.
Gráfico 92: ¿Cuál es el principal medio por el que te informas de lo que pasa en el país y en el mundo?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
Noticieros de TV
79,1
Diarios
6,8
Internet
5,9
Radio
4,0
Ninguno, no se informa
2,0
Familiares y/o amigos/as
1,3
Revistas
0,2
NR
0,7
0
17
90
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
85
INFORMES REGIONALES
Capítulo 11:
Prácticas socioculturales asociadas a las nuevas tecnologías
En lo que respecta a la utilización de nuevas tecnologías, se observa que más de la mitad de la población joven de la región utiliza
todos o casi todos los días el computador (60,5%) e Internet (52,9%). El nivel de uso de estas tecnologías, comparado con los datos
consignados en la Quinta Encuesta Nacional de Juventud del año 2006, indican un aumento leve en el uso frecuente del computador,
que a ese año correspondía al 58,4% de jóvenes, y un claro aumento frente al 42,2% que al 2006 frecuentaba Internet. Asimismo, el uso
regional es levemente superior al promedio nacional del uso frecuente del computador (59,8%), pero todavía inferior al uso frecuente
de Internet (56,1%).
Gráfico 93: ¿Con qué frecuencia utilizas el computador? / ¿Con qué frecuencia utilizas internet?
Muestra Total (Porcentaje)
Internet
Computador
52,9
60,5
Todos los días o casi todos los días
22,6
18,6
Al menos 1 vez por semana
Al menos una vez por mes
8,5
7,3
Casi nunca (algunas veces al año)
6,7
7,1
Nunca lo he utilizado
8,2
5,7
NS / NR
1,1
0,8
0
70
En el Gráfico Nº 94, se muestra que la casa es el principal lugar donde se hace uso del computador y de Internet, tanto a nivel regional
como nacional. El cibercafé aparece como el segundo lugar mencionado en el acceso al uso de dicha tecnología.
86
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 94: ¿Dónde utilizas el computador? ¿Dónde utilizas internet?
Muestra: Jóvenes que han utilizado computador y/o internet - Respuesta múltiple (Porcentaje)
Computador
Internet
46,1
Casa
74,8
33,1
32,1
Cibercafé
19,2
20,1
Colegio, escuela, liceo, CFT o universidad
Casa de un amigo/a o pariente
11,5
12,9
Trabajo
11,2
11,1
1,6
1,5
Otro lugar
1,2
3,2
NS / NR
0
85
Las actividades realizadas con mayor frecuencia en Internet son las mismas observadas para el conjunto de la población joven del
país. Ellas son usar Facebook, buscar información, enviar y recibir e-mails y chatear. Al año 2006, las tres actividades más frecuentes
realizadas en la red eran bajar información, enviar y recibir mail y bajar y/o escuchar música.
Gráfico 95: ¿Con qué frecuencia realizas cada una de las siguientes actividades a través de internet?
Muestra: Jóvenes que han usado internet - Varios ítems (Porcentaje)18
Nunca
Baja frecuencia
(menos o una vez
al mes)
Usar Facebook
Buscar información
10,4
78,5%
13,8
78,5%
Bajar y/o escuchar música o videos
18
78,5%25,4
Enviar y recibir e-mails
Chatear (con amigos/as, para buscar pareja, etc.)
Frecuencia media
(varias veces al mes una vez a la semana)
7,5
14,5
16,3
49,7
22,1
10,9
78,5% 27,6
48,4
18,8
43,7
18,5
14,6
38,4
NS / NR
51,1
22,0
14,2
25,0
78,5%
Alta frecuencia
(varias veces a la
semana - todos los días)
37,7
15,9
15,7
Leer prensa y noticias / revistas / textos
78,5%
Escuchar radio
78,5%
63,3
5,2 6,8
Usar Fotolog o blog
78,5%
64,4
8,2
Bajar programas
78,5%
Participar en comunidad virtual o foros de discusión
78,5%
Comprar, utilizar banca electrónica o hacer trámites
78,5%
19,6
45,0
78,1
81,2
28,4
23,2
8,6
17,1
17,3
16,8
8,1 5,4 6,8
9,3
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
87
INFORMES REGIONALES
PARTE 4:
Construcción de
las Subjetividades y
Representaciones Juveniles
88
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Este último apartado de presentación de resultados de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud, agrupa diversas temáticas y problemáticas
de la juventud regional entendidas en términos de la construcción de las subjetividades y las representaciones juveniles. En su desarrollo
se identifican las principales características de este grupo en términos del consumo de drogas lícitas e ilícitas, los procesos de exposición
a nuevos condicionamientos sanitarios, relaciones de pareja, tránsito del hogar de origen al hogar propio, relaciones familiares,
espiritualidad y creencias religiosas, representaciones y modelos de género, violencia, construcción de identidad y orientaciones para el
proyecto de vida, medioambiente, representaciones de la juventud chilena, posiciones valóricas.
Al igual que en apartados anteriores, se incluirá también las diferencias y similitudes de estos resultados con respecto al conjunto de la
población joven del país y, en los aspectos más centrales de su caracterización, en comparación con los datos regionales observados en
la Quinta Encuesta Nacional de Juventud (2006).
4.1 Vida privada y relaciones interpersonales
Capítulo 12:
Relaciones al interior de la familia de origen
12.1 Problemas en la familia de origen
En el ámbito de las relaciones familiares, al igual que la juventud nacional, la tendencia regional indica que la mayoría de la juventud
señala como principal problema familiar el tema económico, seguido por la falta de comunicación y la falta de tiempo para compartir
en familia. Por otra parte, las situaciones que fueron proporcionalmente menos declaradas son el abuso sexual y la despreocupación y
el abandono.
Gráfico 96: Sabemos que todas las familias tienen problemas, ¿se han dado las siguientes situaciones en tu familia de origen (padres, hermanos,
abuelos)?
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Problemas económicos
48,7
Falta de comunicación
42,7
Falta de tiempo para compartir en familia
42,5
Malas relaciones entre padres e hijos/as
23,4
Malas relaciones entre hermanos/as
18,3
10,4
Maltrato físico y/o psicológico
9,8
Problemas derivados del alcohol y drogas
Despreocupación, abandono
4,3
Abuso Sexual
1,4
0
60
Región de Magallanes y Antártica Chilena
89
INFORMES REGIONALES
12.2 Evaluación de la relación con la madre y el padre
En todos los ítems considerados, la relación con la madre es mejor evaluada que la relación con el padre por parte de la población
joven. Esto sucede tanto en el nivel regional como nacional. En el caso de la madre, el aspecto mejor evaluado tiene que ver con “la
comprensión y el apoyo a tus problemas e inquietudes”, mientras que en el caso de la relación con el padre, lo mejor evaluado es el
respeto que éste tiene por su vida privada (Gráficos N° 97 y 98).
Gráfico 97: Evalúa la relación que tienes con tu madre en los siguientes aspectos. Escala de notas de 1 a 7, donde 1 es pésimo y 7 es excelente
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)19
Malo (1 a 3)
Regular (4 a 5)
Bueno (6 a 7)
No aplica
La comprensión y apoyo a tus problemas e inquietudes
78,5%
13,2
77,2
Su demostración de afecto o cariño hacia ti
78,5%
14,0
76,8
La comunicación que tiene contigo
14,9
78,5%
76,7
El respeto que tiene por tu vida privada
El tiempo que pasa contigo
78,5%13,2
6,5
NS / NR
75,6
78,5% 19,0
8,3
67,8
Gráfico 98: Evalúa la relación que tienes con tu padre en los siguientes aspectos. Escala de notas de 1 a 7, donde 1 es pésimo y 7 es excelente
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)20
Malo (1 a 3)
Regular (4 a 5)
Bueno (6 a 7)
17,7
El respeto que tiene por tu vida privada
78,5%
9,1
La comprensión y el apoyo a tus problemas e inquietudes
78,5%
11,9
23,7
Su demostración de afecto o cariño hacia ti
78,5%
10,4
26,7
La comunicación que tiene contigo
78,5%
10,2
29,4
El tiempo que pasa contigo
78,5%
15,1
No aplica
58,3
28,9
NS / NR
10,4
49,5
10,4
48,4
10,4
45,8
41,0
10,4
11,1
12.3 Acuerdo de la juventud con los padres y madres en distintos temas
Los “planes y proyectos a futuro”, los “aportes que deben hacer los hijos/as al hogar” y los “permisos y salidas”, son las categorías en
que existe mayor nivel de acuerdo de la juventud regional con sus padres y madres. Estas tres categorías superan el 55% de respuestas
que afirman algún grado de acuerdo. En cambio, los “temas políticos y de coyuntura nacional” y la “sexualidad y relaciones de pareja”
son los que presentan la mayor discrepancia entre jóvenes y sus padres y madres (Gráfico N° 99).
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
19
20
90
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 99: ¿Cuán de acuerdo estás con tu padre / madre en los siguientes temas?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)21
Desacuerdo / Muy en desacuerdo
Ni acuerdo ni desacuerdo
De acuerdo / Muy de acuerdo
NS / NR
Planes y proyectos de tu futuro
78,5%
9,6
23,2
62,3
4,9
Aportes que deben hacer los hijos/as al hogar
78,5%
9,3
24,7
59,5
6,5
Permisos y salidas
78,5%
13,3
Sexualidad y relaciones de pareja
Temas políticos y coyuntura nacional
55,6
20,7
78,5%
17,2
78,5%
17,6
10,4
46,6
28,6
43,0
7,6
31,3
8,1
Capítulo 13:
Tránsito del hogar de origen al hogar propio
13.1 Residencia actual y personas con quien vive la juventud regional
Un porcentaje mayoritario de la población joven residente en la región vive todavía en la casa de sus padres o de quienes cumplen la
función de estos. En tanto, un 21,1% vive en su propia casa. La misma tendencia se registra para el total de la población joven del país,
con un 74,9% y 14,2%, respectivamente. Asimismo, estos resultados muestran una disminución de la proporción de jóvenes que vive
en casa de sus padres, que al año 2006 fue del 76,2%, y un aumento de la proporción de jóvenes que actualmente viven en su casa
propia, dato que el 2006 fue igual a un 14,7%.
Gráfico 100: ¿Dónde vives habitualmente la mayor parte del año?
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
En casa de mis padres (o de quienes hacen las veces de mis padres)
69,5
En mi casa (ya sea comprada, arrendada, etc.)
21,1
En casa de familiares
6,2
1,8
En casa de mis suegros
En una casa compartida con amigos/as, compañeros/as, etc.
0,8
En una residencia de estudiantes, colegio, etc.
0,4
Otra
0,2
0
21
80
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
91
INFORMES REGIONALES
En consistencia con la información recién señalada, la población joven de la región vive casi exclusivamente con personas con las que
tiene alguna relación de parentesco. Es marginal la proporción de jóvenes que declara vivir solo o con otras personas no emparentadas.
A nivel nacional es posible observar una situación bastante similar en términos de las personas que comparten el hogar de la población
joven.
Gráfico 101: Indica si en tu hogar la mayor parte del año vives o no con las siguientes personas
Muestra Total - Respuesta múltiple (Porcentaje)
Con tu madre
65,1
55,0
Con tu padre
Con tu hermano/a/s
51,6
Con tu hijo/a/s
27,1
Con tu cónyuge / pareja
22,8
Con otros parientes
10,6
Con tu abuelo/a/s
9,9
Con otras personas no emparentadas
5,0
Con tu cuñado/a
4,0
Vive solo/a
3,4
Con tu suegro/a
2,3
0,4
NS / NR
0
75
13.2 Salida del hogar de origen
Del conjunto de personas jóvenes que aún no han abandonado el hogar de origen, el porcentaje que ha pensado en dejarlo corresponde
a casi la mitad de jóvenes de la región. Ello da cuenta de una población joven con un ímpetu de autonomía inferior al registrado para
el conjunto de jóvenes del país, donde la proporción que ha pensado en dejar el hogar de origen llega al 61,6%. Por su parte, la mayor
proporción de personas jóvenes que piensa en la salida del hogar de origen se encuentra en el grupo de 20 a 29 años, lo que da cuenta
de la relevancia de la edad frente a los deseos de independizarse del hogar de origen para formar un hogar propio (Gráfico Nº103).
Gráfico 102: ¿Has pensado alguna vez en dejar de vivir en la casa donde vives o no lo has pensado todavía?
Muestra: Jóvenes que aún no han dejado el hogar de origen (Porcentaje)
Sí, ya lo he
pensado
49,7%
92
Región de Magallanes y Antártica Chilena
No lo he
pensado
todavía
50,3%
Gráfico 103: ¿Has pensado alguna vez en dejar de vivir en la casa donde vives o no lo has pensado todavía? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que aún no han dejado el hogar de origen - Jóvenes que responden que Sí lo ha pensado (Porcentaje)
65
0
49,7
47,9
52,1
43,8
53,4
54,5
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
El promedio de edad en que hombres y mujeres jóvenes piensan dejar el hogar de origen es de 24,5 años, valor que coincide con el
registrado a nivel nacional (24,8 años). Nuevamente surge la edad del joven como el principal elemento diferenciador en la planificación
de la salida del hogar de origen.
Gráfico 104: ¿A qué edad planeas o te gustaría dejar la casa donde vives? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que aún no han dejado el hogar de origen (Promedio de edad)
35
0
24,5
24,9
24,2
21,1
25,3
28,6
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
De la población joven que dejó el hogar de origen, la edad promedio de salida fue de 19,9 años. Las mujeres dejaron su hogar, en
promedio, un año después que los varones.
Gráfico 105: ¿Qué edad tenías cuando dejaste de vivir con tus padres o con las personas de quien dependías? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que han dejado el hogar de origen (Promedio de edad)
25
0
19,9
19,4
20,5
17,1
18,3
20,9
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
Región de Magallanes y Antártica Chilena
93
INFORMES REGIONALES
13.3 Maternidad y paternidad
Casi un tercio de la población joven de la región declara tener al menos un hijo. Esta proporción es similar al promedio nacional de
paternidad/maternidad, donde un 29,6% declara tener hijos. Los segmentos en los cuales se concentra una mayor proporción de
jóvenes padres y madres son las mujeres y el tramo etario de 25 a 29 años. Estas tendencias son registradas también a nivel nacional
(Gráfico Nº 106 y 107).
Gráfico 106: ¿Cuántos hijos/as vivos tienes?
Muestra Total (Porcentaje)
No tiene hijos/as
66,4%
1 o más hijos/as
31,2%
NS / NR
2,4%
Gráfico 107: ¿Cuántos hijos/as vivos tienes? según sexo y tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que tienen 1 o más hijos (Porcentaje)
65
0
31,2
24,1
40,6
9,1
31,4
52,6
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
El promedio de edad para la maternidad/paternidad del primer hijo es de 19,9 para las personas jóvenes. Las mujeres indican una media
inferior al promedio, de forma que éstas se convirtieron en madres a los 19,6 años.
Por su parte, cabe destacar, las parejas de las mujeres jóvenes al nacimiento del primer hijo tenían 3,2 años más. En cambio, las parejas
de los hombres jóvenes al momento del nacimiento de su primer hijo no presentaron diferencias con ellos (Gráfico N° 108).
94
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 108: ¿Qué edad tenías cuando nació tu primer hijo/a? ¿Qué edad tenía tu pareja al nacimiento de tu primer hijo/a?
Muestra: Jóvenes que han tenido hijos (Promedio de edad)
Edad entrevistado/a
Edad de la pareja
25
19,9
20,3
21,8
20,3
19,6
22,8
0
Hombre
Total regional
Mujer
Ahora bien, con respecto a la situación de maternidad adolescente (mujeres que se convirtieron en madres antes de los 19 años), es
posible observar un alto porcentaje de apoyo de la pareja en las labores de crianza de hijos, ya sea reconocido por la propia madre o
por el joven padre al cual se le interroga al respecto (Gráfico N° 109).
La presencia en fechas importantes para el hijo como formas de apoyo, es mencionada por la totalidad de la juventud. Otras formas de
cuidados parentales, mencionadas por más del 87% de jóvenes, son la entrega de afecto, el aporte económico y la preocupación activa
en la educación de hijos (Gráfico Nº 110).
Gráfico 109: ¿El padre de tu hijo/a te apoyó en la crianza de éste?/ ¿Apoyaste a la madre de tu hijo/a en la crianza de éste?
Muestra: Mujeres que han tenido hijos con 18 años o menos y hombres que han tenido hijos con mujeres de 18 años o menos al momento del
parto (Porcentaje)
Sí
82,8%
No
17,2%
Región de Magallanes y Antártica Chilena
95
INFORMES REGIONALES
Gráfico 110: ¿Cuáles de los siguientes apoyos específicamente recibiste o diste?
Muestra: Mujeres que han tenido hijos con 18 años o menos y hombres que han tenido hijos con mujeres de 18 años o menos al momento del
parto y recibieron/dieron ayuda para la crianza - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Se preocupó / Me preocupé de estar presente en las fechas
importantes para el Hijo/a (cumpleaños, graduaciones, etc.)
100,0
Se preocupó / Me preocupé de entregarle afecto al hijo/a
97,3
91,8
Aportó / Aporté económicamente para la crianza del hijo/a
Se preocupó / Me preocupé activamente de la educación del hijo/a
87,8
0
100
Capítulo 14:
Relaciones de pareja
14.1 Estado civil y situación de pareja
En lo referente al estado civil de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, cabe señalar que la gran mayoría de
ésta se encuentra soltera, sin haberse casado antes. Esta proporción es similar a la registrada a nivel nacional, la cual alcanza al 92,2%.
Gráfico 111: ¿Cuál es tu estado civil?
Muestra Total (Porcentaje)
Soltero/a, nunca se ha casado
89,1%
Casado/a
8,1%
Divorciado/a
0,2%
Viudo/a
0,4%
Casado/a
legalmente,
pero separado
de hecho
2,2%
Como se señala, la gran mayoría de la juventud regional se encuentra soltera. En términos de la situación de pareja actual de dicho
grupo, cabe destacar que –al igual que lo ocurrido a nivel nacional– un porcentaje mayoritario señala no tener actualmente una relación
de pareja (“Estoy solo/a”), seguido por quienes están pololeando y por quienes están conviviendo con su pareja.
96
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Las proporciones señaladas difieren de los datos de la región registrados el año 2006 por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud. En
efecto, para ese año un 39,2% de la población joven admitía estar solo, seguido de cerca por un 34,4% de jóvenes que admitía estar
pololeando y un 14,1% que vivía con su pareja.
Gráfico 112: ¿Cuál es tu situación de pareja actual?
Muestra: Jóvenes solteros (Porcentaje)
Pololeo
Estoy solo/a
26,2%
51,3%
Vivo con
mi pareja
13,8%
Ando con alguien
Comprometido/a
para casarme
6,7%
2,0%
14.2 Evaluación de la relación de pareja
De la población joven que actualmente se encuentra en una relación de pareja, la mayoría evalúa de manera positiva los distintos
ámbitos de su relación. Los aspectos mejor evaluados son la demostración de afecto y cariño y la fidelidad mutua. En oposición, el
aspecto peor evaluado es el acuerdo con respecto al gasto de dinero y compras.
Gráfico 113: Evalúa en una escala de 1 a 7 cada uno de los siguientes aspectos en tu relación de pareja, donde 1 es pésimo y 7 excelente
Muestra: Jóvenes que tienen pareja – Varios ítems (Porcentaje)22
Malo (1 a 3)
Demostración de afecto y cariño
Fidelidad mutua
78,5%
20,0
78,5%
22,4
Vida sexual
78,5%
12,4
No aplica
82,4
75,3
74,7
72,6
78,5% 18,1
78,5%
Bueno (6 a 7)
86,2
11,0
78,5%
Comunicación y diálogo
Acuerdo en la crianza de los hijos/as
22
8,9
78,5%
Compartir intereses y proyectos
Acuerdo en el gasto de dinero, compras
Regular (4 a 5)
10,4
67,2
41,6
9,0
52,3
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
97
INFORMES REGIONALES
Capítulo 15:
Sexualidad juvenil y salud reproductiva
15.1 Población iniciada sexualmente
Cerca de tres cuartas partes de la población joven regional declara haberse iniciado sexualmente, es decir, haber tenido relaciones
sexuales penetrativas. Este porcentaje es similar a lo observado a nivel nacional (75,7%), y el mismo que registró la Quinta Encuesta
Nacional de Juventud el año 2006 para la misma Región de Magallanes y Antártica Chilena (72,8%)
Gráfico 114: Al menos una vez en tu vida, ¿has tenido relaciones sexuales, es decir, relaciones sexuales que impliquen penetración?
Muestra Total (Porcentaje)
Sí
72,9%
No
25,9%
NS / NR
1,2%
La proporción de jóvenes que se ha iniciado sexualmente es más baja entre los hombres que entre las mujeres. A su vez, existe una
tendencia al alza en el nivel de iniciación sexual conforme aumenta la edad de las personas, llegando a un 92% en el grupo de 25 a
29 años.
Gráfico 115: Al menos una vez en tu vida, ¿has tenido relaciones sexuales, es decir, relaciones sexuales que impliquen penetración? según sexo y
tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
100,0
0,0
72,9
72,0
74,1
42,1
84,3
92,0
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
El tipo de relación sexual practicada por las personas jóvenes iniciadas sexualmente es principalmente la penetración vaginal, seguido por
la penetración vaginal y anal. En tanto, una proporción bastante marginal de jóvenes practica sólo penetración anal (Gráfico N° 116). Con
ciertos matices, esta tendencia se registra también a nivel nacional, con un mayoritario 80,9% para el caso de la penetración vaginal.
98
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 116: ¿Y las relaciones sexuales qué han implicado?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual (Porcentaje)
Penetración vaginal
74,5%
Penetración
vaginal y anal
22,9%
NS/NR
1,5%
Penetración anal
1,1%
15.2 La primera relación sexual
El promedio de edad del inicio sexual de las personas jóvenes de la región es de 16,7 años –igual a la edad promedio de la población
joven chilena–. Mientras los hombres se inician a una edad promedio de 16,5 años, las mujeres los hacen en promedio a los 17,0 años.
En términos generales, la iniciación sexual se realiza con una persona en promedio dos años mayor que el propio joven. Los hombres
experimentan su primera relación sexual con personas que, en promedio, son casi dos años mayores que ellos; las mujeres, en cambio,
se inician con personas que, en promedio, tienen casi tres años más que ellas.
Gráfico 117: ¿A qué edad tuviste la primera relación sexual? ¿Qué edad tenía la persona con la que tuviste esa primera relación sexual? según
sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual (Promedio de edad)
Edad que tenía durante su primera relación
25
16,7
18,8
16,5
18,1
17,0
19,7
15,3
Edad de la persona con quien tuvo su primera relación
17,3
16,7
18,5
17,5
19,8
0
Total regional
Hombre
Mujer
15 -19
20 - 24
25 - 29
Más de tres quintos de las personas jóvenes de la región, experimentaron su primera relación sexual con su pololo. Aunque predominante,
esta proporción es inferior al 68,2% que se ubicaba en esta misma categoría el año 2006, según la Quinta Encuesta Nacional de
Juventud. Por otro lado, la juventud de la región se ubica cinco puntos por bajo del promedio nacional (70,3%). Una proporción relativa
menor a un quinto de jóvenes, tiene su primera relación sexual con personas cuyo vínculo de pareja es menos formal, como andantes y
amigos (Gráfico N° 118). En la medición del 2006, estas categorías representaban una proporción similar de respuestas, de forma que
un 13,5% se inició con su “andante”, mientras que un 10,9% lo hizo con su amigo.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
99
INFORMES REGIONALES
Gráfico 118: ¿Qué relación tenías con esa primera pareja sexual?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual - Respuesta única (Porcentaje)
Pololo/a
65,2
Andante
14,0
11,3
Amigo/a
Recién conocido
3,0
Conviviente
2,0
Agresor sexual
0,7
Familiar
0,3
Esposo/a
0,3
Trabajador/a sexual
0,0
Otro
0,6
2,6
NS / NR
0
75
El 48,9% de la población joven regional iniciada sexualmente usó algún método preventivo en su primera relación sexual. Esta proporción
es levemente inferior al 51,4% registrado para el nivel nacional, y representa una caída de diez puntos frente al 58,5% observado
en la Quinta Encuesta Nacional de Juventud. Por sobre el promedio regional, las mujeres y jóvenes del primer y segundo tramo etario
utilizaron algún método preventivo en su primera relación (Gráfico Nº 120).
Gráfico 119: Durante tu primera relación sexual, ¿se usó algún método de prevención?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual (Porcentaje)
No
Sí
48,9%
NS / NR
1,9%
100
Región de Magallanes y Antártica Chilena
49,2%
Gráfico 120: Durante tu primera relación sexual, ¿se usó algún método de prevención? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
65,0
0,0
48,9
45,7
53,1
60,6
52,8
40,2
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
Entre la población que usó algún método preventivo durante la primera relación sexual predomina el uso del condón. El comportamiento
regional en esta materia es mayor al consignado por el total nacional (85,7%). Otro método utilizado por la población joven es la píldora
anticonceptiva, en una proporción inferior al 19,1% registrado a nivel nacional.
Gráfico 121: ¿Qué método se usó en la primera relación sexual?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual y que usaron algún método de prevención - Tres alternativas de respuesta - Total menciones
(Porcentaje)
Condón o preservativo
Píldora anticonceptiva
90,7
13,3
Métodos naturales
1,4
Coito interrumpido
1,1
DIU (dispositivo intrauterino)
0,5
Inyectables
0,0
Diafragma / espermicida
0,0
Píldora del día despúes
0,0
Esterilización femenina
0,0
Esterilización masculina
0,0
0
100
En el caso de quienes han utilizado condón en la primera relación sexual, la gran mayoría dice haberlo hecho para prevenir un embarazo.
En una proporción inferior a un tercio de jóvenes, argumentan la protección frente al contagio de VIH/SIDA y apenas el 17,1% menciona
la protección de otras infecciones de transmisión sexual (Gráfico N° 122).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
101
INFORMES REGIONALES
Gráfico 122: (En caso de uso de condón) ¿Por qué razón se usó este método?
Muestra: Jóvenes que indican se usó condón - Respuesta múltiple (Porcentaje)
Prevenir un embarazo
93,6
Proteger del VIH/SIDA
31,0
17,1
Proteger de otras infecciones de transmisión sexual
Otra
0,0
0
100
En lo referente al lugar de obtención del método preventivo utilizado en la primera relación sexual destaca que la mayor parte de la
población iniciada lo tuvo que comprar en la farmacia. Un quinto de jóvenes indica que lo pudo conseguir a través de la pareja y el
13,3% en el consultorio. El mismo comportamiento se repite para el conjunto de la población joven del país.
Gráfico 123: ¿Dónde conseguiste el método que usaron en dicha relación?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual - Tres alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Farmacia
62,2
20,7
La pareja proporcionó el método
Consultorio
13,3
7,7
Amigo/a
Familia
1,6
Hospital o clínica
1,1
Colegio, liceo o escuela
0,6
Conocido/a
0,0
Otro
0,0
NS / NR
0,5
0
70
15.3 Prácticas sexuales de las personas jóvenes no iniciadas sexualmente
De la población que aún no se ha iniciado sexualmente, las prácticas más mencionadas son los besos profundos o con lengua, seguidas
por las caricias corporales, y por último las caricias sexuales sin penetración (Gráfico N° 124). Para todas estas prácticas, las proporciones
actuales son mayores que las consignadas en 2006 (con un 45,4%, 34,1% y 13,1%, respectivamente). Los resultados a nivel del
conjunto de la juventud regional mantienen proporciones semejantes a las señaladas para la población del país (76,0%, 47,9% y
14,2%, respectivamente).
102
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 124: ¿Cuál o cuáles de los siguientes actos has experimentado?
Muestra: Jóvenes que no han iniciado su vida sexual - Varios ítems - Quienes responden Sí (Porcentaje)
Besos profundos o con lengua
71,8
Caricias corporales (sin tocar genitales)
45,5
Caricias sexuales (tocando genitales, pero sin penetración)
9,5
Sexo oral
0,6
28,2
Ninguna de las anteriores
Gráfico 125: ¿A qué edad experimentaste esos primeros actos? ¿Qué edad tenía la persona con quien experimentaste esos primeros actos?,
según sexo
Muestra: Jóvenes que no han iniciado su vida sexual y han experimentado actos sexuales (Promedio de edad)
25
Edad del entrevistado/a
14,5
Edad de la persona con quien experimentó
14,1
15,0
14,2
15,4
16,6
0
Hombre
Total regional
Mujer
La mayor parte de las personas jóvenes que aún no inician su vida sexual que implique penetración, han experimentado actos sexuales
(besos profundos, caricias sexuales y corporales) con su pololo. Otras proporciones relevantes lo han hecho con un andante o un amigo,
vale decir, con personas cuyo vínculo es menos formal.
Gráfico 126: ¿Qué relación tenías con esa persona?
Muestra: Jóvenes que no han iniciado su vida sexual y han experimentado actos sexuales - Respuesta única (Porcentaje)
Pololo/a
36,9
Andante
30,0
Amigo/a
29,7
3,4
Recién conocido
0
45
Región de Magallanes y Antártica Chilena
103
INFORMES REGIONALES
15.4 Relaciones y parejas sexuales en los últimos doce meses
En tanto, entre la población joven regional iniciada sexualmente, un porcentaje mayoritario reconoce haber tenido relaciones sexuales
en los últimos 12 meses, proporción levemente inferior a la que muestra el conjunto de la población joven chilena (91,2%).
A su vez, el Gráfico Nº 128, muestra que los porcentajes por bajo el promedio regional corresponden a varones jóvenes y al grupo de
25 a 29 años de edad.
Gráfico 127: Durante los últimos 12 meses, ¿has mantenido relaciones sexuales?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual (Porcentaje)
Sí
86,9%
No
11,5%
NS / NR
1,6%
Gráfico 128: Durante los últimos 12 meses, ¿has mantenido relaciones sexuales? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual (Porcentaje)
100,0
0,0
86,9
84,8
89,5
87,7
90,0
83,7
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
La juventud regional generalmente mantiene relaciones sexuales con una sola pareja durante el año, aunque en mayor medida que lo
registrado por el conjunto de jóvenes del país: un 80,5% de la población joven regional así lo hace, mientras que a nivel nacional esta
cifra llega al 78,9%.
A nivel promedio, los datos regionales se comportan igual a los nacionales, de forma que la población joven tuvo 1,5 parejas sexuales
durante los últimos 12 meses. Para el mismo periodo, los hombres y el grupo de menor edad, declaran un mayor número de parejas
sexuales (Gráfico N° 129).
104
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 129: ¿Con cuántas personas has mantenido relaciones sexuales durante los últimos 12 meses? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que han tenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses (Promedio)
3
0
1,5
1,8
1,2
1,9
1,4
1,4
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
La mayoría de los hombres y de las mujeres jóvenes admiten tener relaciones sexuales heterosexuales durante el último año. En efecto,
un 94,9% de mujeres afirma tener relaciones sólo con el sexo opuesto; esta proporción baja al 90,5% en el caso de los hombres jóvenes
(Gráficos N° 130 y 131). Ambas tendencias son similares a las registradas a nivel nacional.
Gráfico 130: Las relaciones sexuales que has mantenido durante los últimos 12 meses han sido...
Muestra: Mujeres jóvenes que han iniciado su vida sexual y que han tenido relaciones sexuales durante los últimos 12 meses (Porcentaje)
Sólo con hombres
94,9%
Con ambos
0,7%
Sólo con mujeres
4,4%
Gráfico 131: Las relaciones sexuales que has mantenido durante los últimos 12 meses han sido...
Muestra: Hombres jóvenes que han iniciado su vida sexual y que han tenido relaciones sexuales durante los últimos 12 meses (Porcentaje)
Sólo con mujeres
90,5%
Sólo con hombres
9,5%
Región de Magallanes y Antártica Chilena
105
INFORMES REGIONALES
15.5 La última relación sexual
La información referente a la última o más reciente relación sexual de la población joven regional iniciada sexualmente, muestra que un
porcentaje mayoritario de ella la tuvo con su pareja habitual. Esta proporción es similar a la registrada en el conjunto de la población
joven del país, donde un 74,1% señaló haberla tenido con este tipo de persona.
Gráfico 132: ¿Con quién tuviste tu última relación sexual?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual - Respuesta única (Porcentaje)
71,7
Con tu pareja habitual
Con un/a amigo/a
9,7
Con una ex pareja
9,1
Con un/a recién conocido/a
4,1
Con otra pareja distinta de la habitual
1,4
Con un/a trabajador/a sexual
1,1
NS / NR
2,9
0
80
Por su parte, la proporción de jóvenes que utilizó algún método preventivo en su última relación sexual aumenta en 22 puntos
porcentuales respecto de la proporción que así lo hizo durante la primera relación sexual, donde sólo llegaba al 48,9%. El uso de
métodos preventivos en las relaciones sexuales habituales (última) representa la conducta mayoritaria de la juventud a nivel nacional
(74,3%) y regional (71%). Este comportamiento fue registrado también por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud en el año 2006,
pero con una proporción levemente superior a la actual, igual al 76,9% de jóvenes de la región.
Gráfico 133: Durante tu última relación sexual, ¿se usó algún método de prevención?
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual (Porcentaje)
Sí
71,0%
No
27,3%
No recuerda
1,7%
106
Región de Magallanes y Antártica Chilena
El nivel de uso de un método de prevención en la última relación sexual es más alto en las mujeres jóvenes que en los hombres, quienes
se encuentran por debajo del promedio regional. Lo mismo ocurre con el grupo de jóvenes de 15 a 19 años, que en un porcentaje bajo
el promedio local afirma haber usado algún método preventivo en la última relación sexual.
Gráfico 134: Durante su última relación sexual, ¿se usó algún método de prevención? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que han iniciado su vida sexual – Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
85,0
0,0
71,0
67,3
75,8
68,1
72,0
71,3
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
En esta misma línea, un 49,8% de la población joven regional declara que la iniciativa de uso de algún método preventivo durante su
última relación sexual fue, al mismo tiempo, propia y de la pareja; porcentaje inferior al registrado a nivel nacional, que llega al 58,3%.
Por otra parte, un tercio de esta población señala que la iniciativa es sólo propia, y el 14,5% admite que ésta recae en su pareja.
Gráfico 135: Refiriendo a esa última vez, ¿quién tuvo la principal iniciativa en la decisión de usar un método de prevención: tú, tu pareja o
ambos?
Muestra: Jóvenes que utilizaron algún método en la última relación sexual (Porcentaje)
El entrevistado/a
Ambos
33,9%
49,8%
La pareja
14,5%
NS/NR
1,8%
La mitad de la población joven de la región –que ha utilizado algún método preventivo durante su última relación sexual–, afirma haber
usado condón, seguido de la píldora anticonceptiva. En tercer lugar, con una proporción igual al 13,9%, se menciona el DIU (Gráfico
N° 136). Esta distribución es similar a la observada en la Quinta Encuesta Nacional de Juventud realizada el año 2006, que señala un
48,2% de uso del condón y un 39,5% de uso de la píldora; mientras indica un marginal uso del DIU, mencionado sólo por el 5,4% de
jóvenes.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
107
INFORMES REGIONALES
Gráfico 136: ¿Qué método se usó en la última relación sexual?
Muestra: Jóvenes que han usado un método de prevención en la última relación sexual - Tres alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Condón o preservativo
48,3
Píldora anticonceptiva
35,9
DIU (dispositivo intrauterino)
13,9
Inyectables
5,3
Diafragma / espermicida
0,8
Esterilización femenina
0,4
Coito interrumpido
0,0
Métodos naturales
0,0
Píldora del día después
0,0
Esterilización masculina
0,0
NS / NR
1,2
0
60
La principal razón esgrimida para justificar el uso del condón es la prevención del embarazo, mencionada por el 93,9% de la juventud.
Le siguen otras motivaciones como la protección frente al VIH/SIDA y frente otras infecciones de trasmisión sexual. El mismo orden de
prioridades en las motivaciones frente al uso del condón en la última relación sexual se da a nivel nacional.
Gráfico 137: En la última relación sexual, ¿Por qué razón se usó este método?
Muestra: Jóvenes que han usado condón como método de prevención en la última relación sexual - Tres alternativas de respuesta - Total menciones
(Porcentaje)
Prevenir un embarazo
93,9
Proteger del VIH/SIDA
35,2
Proteger de otras infecciones de transmisión sexual
22,7
0,8
Otra
NS / NR
0,8
0
100
Caso contrario, las personas jóvenes que en su última relación sexual no utilizaron ningún método de prevención señalan que no lo
hicieron en forma deliberada, porque no les gusta usar ninguno de los métodos que conoce. En seguida, poco más de un cuarto de
jóvenes admite su desprotección simplemente por irresponsabilidad. Por último, en torno a un 15% de jóvenes indica otra razón a las
sugeridas, o responsabiliza a la pareja, que no quiso usar ningún método (Gráfico N° 138).
108
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 138: En la última relación sexual, ¿por qué razón o razones no se usó algún método?
Muestra: Jóvenes que no utilizaron ningún método en la última relación sexual - Tres alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
No le gusta usar ninguno de los métodos que conoce
31,2
Por irresponsabilidad
27,3
Su pareja no quería usar ningún método
14,5
No se atrevió a sugerirlo
No se atrevió a preguntar si su pareja usaba alguno
7,0
3,1
No supo dónde conseguirlos
2,7
No tuvo dinero para comprarlo
2,5
Le da vergüenza pedir anticonceptivos en el consultorio
2,4
Le da vergüenza pedir anticonceptivos a su familia
1,6
Quería tener un/a hijo/a - quedar embarazada
0,9
No pudo conseguir un método (farmacia o consultorio cerrado, sexo no planificado, etc.)
0,0
Su familia se enteraría que tiene relaciones sexuales
0,0
No conoce o no sabe usar ningún método
0,0
Lo solicitó en un consultorio y no se lo dieron
0,0
Porque es ilegal a su edad usar métodos
0,0
Porque su religión no le permite usarlos
0,0
Otra razón
15,9
NS / NR
8,0
0
40
15.6 Uso de la píldora del día después
La mayoría de la juventud que ha mantenido relaciones sexuales durante los últimos 12 meses no ha usado la píldora del día después.
Sólo un 9,9% admite su uso en los últimos doce meses. Esta proporción es levemente superior al 7,2% declarado a nivel nacional.
Gráfico 139: En los últimos 12 meses, tú o tu pareja ¿ha utilizado algún anticonceptivo de emergencia (píldora del día después)?
Muestra: Jóvenes que han mantenido relaciones sexuales los últimos 12 meses (Porcentaje)
No
87,8%
Sí
9,9%
NS / NR
2,3%
Región de Magallanes y Antártica Chilena
109
INFORMES REGIONALES
15.7 Creencias y comportamientos en torno al VIH/SIDA
En la región se aprecia una población joven adecuadamente informada respecto de las formas de trasmisión del VIH/SIDA. En efecto,
sobre un 80% de la población asegura que la enfermedad no se trasmite bañándose en una piscina pública o compartiendo comida
con personas contagiadas. Al contrario, casi el 100% sabe que la enfermedad se trasmite por medio de una transfusión de sangre o
mediante relaciones sexuales desprotegidas.
Gráfico 140: Indica si tú crees que el VIH/SIDA se puede transmitir con cada una de las siguientes prácticas
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)23
Sí, se puede transmitir
No, no se puede transmitir
No sé, no estoy seguro/a
A través de una transfusión de sangre
78,5%
96,8
Teniendo relaciones sexuales sin usar condón
78,5%
96,1
Compartiendo objetos cortantes con personas que viven con VIH/SIDA
78,5%
Compartiendo objetos de higiene personal con personas que viven con VIH/SIDA
78,5%
Compartiendo baños públicos con personas homosexuales o con personas que viven con VIH/SIDA
78,5%
18,2
Compartiendo comida con personas que viven con VIH/SIDA
78,5%
5,6
Bañándose en piscinas públicas
5,3
78,5%
85,8
No responde
7,4 6,5
50,4
30,7
61,7
18,5
19,7
85,0
80,2
9,0
14,0
Casi un tercio de la población joven de la región se ha realizado el test del SIDA: en mayor proporción mujeres que hombres, y en los
grupos de más edad (Gráfico Nº142). El mismo comportamiento se observa para el conjunto de la población joven chilena, donde un
31,4% de la juventud de la región señala haberse realizado este tipo de examen. Comparado con los datos del año 2006, se registra un
aumento del grupo de jóvenes que se realiza el test del VIH/SIDA, el cual en esa fecha llegaba sólo al 23,7% de la población regional.
Gráfico 141: ¿Te has realizado alguna vez el test del Sida?
Muestra Total (Porcentaje)
No
67,3%
Sí
32,5%
NS / NR
0,2%
23
110
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 142: ¿Te has realizado alguna vez el test del SIDA? según sexo y tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
60,0
0,0
32,5
27,5
39,1
11,8
35,7
49,7
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
La principal razón esgrimida por la juventud regional para justificar no haberse realizado aún el test del SIDA, es la percepción de no
haber sufrido riesgo de contagio. Otra razón mencionada, que concentra el 27% de las respuestas, señala no haber dado inicio a su
vida sexual.
Gráfico 143: ¿Por qué razón no te has realizado el test del SIDA?
Muestra: Jóvenes que no se han realizado el test de VIH/SIDA - Respuesta única (Porcentaje)
Considera que no ha tenido riesgo de contagio
36,9
No tiene relaciones sexuales / no iniciado sexualmente
27,0
9,8
Dejación o falta de interés
Pareja única, pareja estable
7,3
No ha tenido oportunidad
5,5
No se le había ocurrido
4,5
2,8
No se lo han pedido
No quiere
2,3
Por temor o vergüenza
2,0
Desinformación
0,8
Es muy caro, no tiene dinero
0,5
Uso de condón
0,3
NS/NR
0,3
0
45
El control de embarazo aparece como la principal razón declarada por la población juvenil regional y nacional para la realización del
test del SIDA (Gráfico N° 144), situación estrechamente vinculada con la mayor proporción de mujeres que se ha hecho este examen. Es
así como un 74,8% de las mujeres jóvenes que se han practicado este examen aduce el control de embarazo como su principal razón
para realización.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
111
INFORMES REGIONALES
Gráfico 144: ¿Por qué razón te hiciste el test del SIDA?
Muestra: Jóvenes que se han realizado el test de VIH/SIDA - Respuesta única (Porcentaje)
Por control de embarazo
38,6
Para ingresar a un trabajo
23,2
Por mayor tranquilidad
9,2
Porque me sentí en riesgo
8,2
Por una donación de sangre
4,8
Por problemas de salud
3,6
Por una hospitalización / cirugía
2,6
Por inicio de una nueva relación de pareja
0,0
Otra
9,2
NS / NR
0,6
0
50
15.8 Embarazo no planificado
Poco menos de un tercio de la población joven de la región admite haber experimentado un embarazo no planificado (32,7% total).
Esta proporción es levemente superior al promedio nacional de un 29,9%. Por su parte, esta situación es admitida en mayor medida por
mujeres que por hombres, duplicándose la proporción (Gráficos N° 145 y 146).
Gráfico 145: ¿Te ha sucedido alguna vez que tú o tu pareja haya quedado embarazada sin planificarlo?
Muestra: Mujeres jóvenes que han iniciado su vida sexual (Porcentaje)
No
Sí
53,7%
44,4%
NS / NR
1,9%
112
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 146: ¿Te ha sucedido alguna vez que tú o tu pareja haya quedado embarazada sin planificarlo?
Muestra: Hombres jóvenes que han iniciado su vida sexual (Porcentaje)
No
76,8%
Sí
21,1%
NS / NR
2,1%
La edad promedio del embarazo no planificado se sitúa en los 19,1 años. Por sexo, esta edad corresponde a 19,1 años en mujeres y a
19,3 en varones. Bajo el promedio regional –y a una edad menor que la correspondiente a la finalización de los estudios secundarios– se
ubica la juventud del tramo etario de 15 a 19 años de edad, que declara presencia de un embrazo no planificado.
Gráfico 147: ¿Qué edad tenías tú cuando esto te sucedió o le sucedió a tu pareja? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes que declaran haber tenido un embarazo no planificado (Promedio de edad)
30,0
0,0
19,1
19,3
19,1
17,0
19,4
19,9
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
4.2 Conductas de riesgo y discriminación
Capítulo 16:
Violencia padecida y ejercida por la población joven
16.1 Situaciones de violencia, abuso y/o control en las parejas jóvenes
La incidencia de situaciones de violencia en las parejas muestra una jerarquización similar a la observada a nivel nacional: en primer
lugar se destaca la violencia psicológica, en segundo la física y por último la sexual (Gráfico N° 148). En la región, tanto la violencia
psicológica como la violencia física registran una incidencia menor comparado con lo observado a nivel nacional (16,9% y 7,7%,
respectivamente).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
113
INFORMES REGIONALES
Gráfico 148: ¿Se han dado alguna de las siguientes situaciones en tu relación de pareja actual?
Muestra Total: Jóvenes que tienen pareja - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
15
12,7
3,9
1,4
al
xu
ica
en
Vi
ol
Vi
ol
en
cia
Vi
ol
ps
en
cia
cia
se
fís
ico
lóg
ica
0
En lo referente a las situaciones de abuso y/o control en las parejas, cerca de un tercio de la población joven regional acusa sufrir control
de sus salidas, horarios y apariencia. Otra proporción, igual al 19,1% de jóvenes, señala ser víctima del alejamiento obligado de sus
amigos y amigas. Por su parte un 6,4% admite alguna agresión física como golpes, empujones o zamarreos. La misma tendencia se
registra a nivel total de la población joven chilena.
Gráfico 149: A continuación quiero que me respondas sí o no a las preguntas respecto de tu pareja que aparecen en la tarjeta
Muestra: Jóvenes que tienen pareja - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Controla tus salidas, horarios y apariencia
31,6
Trata de alejarte de tus amigas y amigos
19,1
9,1
Descalifica lo que dices, haces o sientes
Alguna vez te pegó, empujó, zamarreó
6,4
Te presiona a tener relaciones sexuales
0,8
0
35
En la región, las formas de abuso o control ejercido en la pareja apuntan principalmente a la limitación o restricción de las libertades
personales. En el caso de la juventud que se reconoce ejerciendo abuso o control sobre su pareja, destaca el restringir o prohibir sus
amistades –ubicándose en una proporción levemente inferior al dato nacional de un 17,5%– y ejercer manifestaciones de maltrato
psicológico. Por su parte, el 9,8% de jóvenes reconoce manifestaciones de maltrato físico hacia su pareja (Gráfico N° 150).
114
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 150: A continuación quiero que me respondas sí o no a las preguntas respecto de tu pareja que aparecen en la tarjeta
Muestra: Jóvenes que tienen pareja - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Le restringes y/o prohíbes tener
sus propias amistades a tu pareja
11,8
Vigilas constantemente a tu pareja
10,1
Le has empujado, zamarreado
o golpeado alguna vez
9,8
Te burlas, ofendes o insultas a tu
pareja en privado y/o público
6,4
Le presionas a tener relaciones sexuales
0,0
0
20
16.2 Violencia y reacción frente a conflictos24
La situación donde más jóvenes de la región han experimentado violencia está relacionada con un desconocido en un lugar público.
En este punto se observa una similitud con respecto a las situaciones de violencias que se presentan de manera más frecuente a nivel
nacional, donde las más comunes están en espacios públicos con un desconocido y en la escuela.
Los hombres jóvenes declaran en mayor proporción haber sido víctimas de violencia en la mayoría de las situaciones consultadas. En el
caso de los conflictos en lugares públicos, las proporciones masculinas duplican las femeninas. Por el contrario, la situación se revierte
en el caso de la violencia en el ámbito privado, con un familiar o con la pareja, siendo las mujeres quienes acusan esta situación más
que los varones.
Gráfico 151: ¿Has sido víctima de violencia en alguna de estas situaciones? según sexo
Muestra Total – Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
Hombre
Mujer
Total
35
24
10,9
8,7
6,9
4,0
5,6
jo
7,1
ba
tra
de
ar
lug
15,4 14,0
el
12,8
En
17,9
eja
22,9 11,3
ar
18,1
up
12,8
nt
22,2
Co
20,0
co En
n a alg
lgú un
n/ a s
a a itu
mi aci
go ón
/a de
oc c
on onfl
oc ic
ido to
/a
co En
n u al
n f gun
am a s
ilia itu
r ( aci
ex ón
clu d
ida e c
la onfl
pa ict
rej o
a)
10,8
lug En
ar la e
de scu
es ela
tu
dio o
s
26,8
Co
en n un
un de
lug sco
ar no
pú cid
bli o
co
0
En el cuestionario aplicado se incluye una nota al encuestador donde se define la violencia como: “la intención, acción u omisión mediante la cual intentamos imponer
nuestra voluntad sobre otros, generando daños de tipo físico, psicológico, moral o de otro tipo”.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
115
INFORMES REGIONALES
Al igual que lo acontecido a nivel nacional, los datos regionales indican que la juventud se inclina en mayor medida a “responder verbalmente”
ante una situación de conflicto cuanto más cercana sea la relación con la otra persona. Es así que más de la mitad de jóvenes responde
verbalmente frente a conflictos “con un familiar”, “con algún amigo/a o conocido/a”, “con tu pareja” o “en las relaciones familiares”.
En los conflictos con personas lejanas prima la disposición a retirarse del lugar. Así los casos que concentran la mayoría de las menciones
son, “en un asalto” o “con un desconocido/a en un lugar público”.
Gráfico 152: ¿Cómo reaccionarías tú en las siguientes situaciones de conflicto?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)25
Respondo físicamente
En un asalto
Respondo verbalmente
78,5%
43,1
7,6
78,5%
24,1
30,0
Con algún/a amigo/a o conocido/a
78,5%
8,5
62,0
En el lugar de estudios
5,4
78,5%
En el lugar de trabajo
78,5%
52,5
Con un familiar (excluida la pareja)
78,5%
53,9
Con tu pareja
78,5%
54,6
En tus relaciones familiares
78,5%
58,6
Con un desconocido/a en un lugar público
Me retiro del lugar
NS / NR
37,6
11,7
36,8
57,5
9,1
22,1
7,4
28,5
8,6
35,1
8,5
36,5
34,1
33,5
6,8
9,5
7,0
0%
100%
En términos más específicos, los hombres tienden a responder físicamente, ante diversas situaciones de conflicto, en proporciones más
altas que las mujeres. Por su parte, ellas tienden a responder verbalmente frente a conflictos en sus relaciones personales, o a retirarse
del lugar, en el caso de conflictos con desconocidos o aquellos que se dan en lugares públicos, en proporciones superiores a los varones.
Tabla 14: ¿Cómo reaccionarías tú en las siguientes situaciones de conflicto? según sexo
Muestra Total (Porcentaje)
Hombre
Respondo
físicamente
Respondo
verbalmente
Me retiro
del lugar
NS
Total
En un asalto
53,6
8,3
26,1
12,0
Con un desconocido
en un lugar público
33,6
28,4
28,5
Con algún /a amigo /a
o conocido /a
10,8
62,1
En el lugar de estudios
7,2
En el lugar de trabajo
6,0
Con un familiar
(excluida la pareja)
Situaciones
116
Total
Respondo
físicamente
Respondo
verbalmente
Me retiro
del lugar
NS
100
29,1
6,5
53,1
11,3
100
9,5
100
11,3
32,3
47,9
8,5
100
19,2
7,9
100
5,3
61,9
25,9
6,9
100
60,8
23,2
8,8
100
2,9
53,1
35,7
8,3
100
57,7
27,4
8,9
100
1,0
45,6
45,4
8,0
100
2,1
51,5
39,0
7,4
100
3,9
57,1
33,1
5,9
100
Con tu pareja
0,4
50,1
39,6
9,9
100
3,7
60,4
26,8
9,1
100
En tus relaciones
familiares
0,0
57,8
34,3
7,9
100
2,3
59,7
32,3
5,7
100
25
Mujer
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Capítulo 17:
Alcohol, tabaco y drogas ilícitas: Percepción y consumo
En lo referente al consumo de drogas lícitas e ilícitas, es posible observar que el alcohol es la sustancia más consumida por la población
joven de la región en los últimos doce meses, seguida por el tabaco y la marihuana. Este mismo orden en el consumo de drogas se
presenta a nivel nacional, con proporciones del 69,7%, 58,1% y 18,1%, respectivamente.
Gráfico 153: En los últimos 12 meses a lo menos una vez has consumido...
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responden Sí (Porcentaje)
70,0
60,5
58,6
14,4
4,5
3,7
1,3
0,4
0,4
0,3
0,0
0,0
ctu
s
sis
Pe
g
am
Ho
en
ng
to
os
ei
y/o
nh
Éx
Ca
LS
ala
ta
D
s
ble
se
Ba
ta
Pa
s
ína
ca
Co
res
ep
An
tid
Fá
r
ma
ivo
co
s
s
a
an
ihu
ar
M
rri
Ci
Al
ga
co
ho
l
llo
0,0
Al interior del grupo de consumidores de cigarrillo y alcohol, es posible observar que tanto el promedio de cigarrillos consumidos
diariamente como el promedio de vasos de alcohol consumidos semanalmente, son similares a los registrados a nivel del conjunto de
la población joven del país que los consume (con 7,1 cigarrillos diarios y 3,9 vasos a la semana, en promedio). Los hombres jóvenes
consumen en general más tabaco y alcohol que las mujeres. Ambos tipos de consumo no registran mayores diferencias según tramo
etario.
Gráfico 154: ¿Cuántos cigarrillos diarios fumaste, en promedio, la semana pasada? ¿Y cuántos vasos de alcohol tomaste en promedio la semana
pasada? según sexo y tramo etario
Muestra: Jóvenes consumidores de alcohol y tabaco (Número promedio)
Promedio de cigarrillos diarios
10,0
6,3
3,6
6,6
4,4
5,9
2,4
6,2
2,9
Promedio de vasos de alcohol por semana
6,8
4,2
6,1
3,6
0,0
Total
Hombre
Mujer
15 -19
20 - 24
25 - 29
Región de Magallanes y Antártica Chilena
117
INFORMES REGIONALES
Capítulo 18:
Discriminación e intolerancia
La juventud de la región prácticamente no percibe discriminación frente a los factores comunes de exclusión incluidos en el Gráfico Nº
155. En efecto, el sexo, el color de la piel, el lugar donde se vive o la clase social, no son percibidos como causantes de discriminación.
Aspectos asociados a la apariencia (forma de vestir, apariencia física) son percibidos como factores que ocasionalmente generan
discriminación, por el 11% de jóvenes de la región.
Gráfico 155: ¿Con qué frecuencia te has sentido discriminado/a por...?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)26
Nunca
Ocasionalmente
Casi siempre / siempre
No aplica
NS / NR
Tu sexo
78,5%
97,4
Tu color de piel
78,5%
96,6
El lugar donde vives
78,5%
92,4
6,8
Tu edad
78,5%
91,5
8,5
Tu clase social
78,5%
91,3
8,3
Ser estudiante / escolar
78,5%
90,0
9,4
Tu apariencia física
78,5%
88,2
11,1
Tu manera de vestir
78,5%
Tu orientación sexual
78,5%
42,4
55,6
Pertenecer a un pueblo originario o etnia
78,5%
40,2
56,9
85,9
11,9
Frente a diversas situaciones consultadas, la juventud de la región admite haber sentido discriminación principalmente en el lugar de
estudios y con personas que ejercen un rol de autoridad (Gráfico N° 156).
26
118
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 156: ¿Te has sentido discriminado/a alguna vez en la vida en las siguientes situaciones?
Muestra Total - Varios ítems - Jóvenes que responde Sí (Porcentaje)
En el colegio / liceo / instituto o universidad
14,0
Por alguien que ejerza un rol de autoridad
11,1
En la calle
8,0
Al buscar trabajo o en tu trabajo
7,5
Por carabineros
6,9
En tu casa / casa de amistades
6,8
3,8
En tus relaciones familiares
Con tu grupo de pares
2,3
En tus relaciones de pareja
2,3
0
20
Por otra parte, entre los grupos de personas no deseadas como vecinos, sobresalen las personas neonazis y alcohólicas y drogadictas.
A nivel nacional, destaca un 68% de jóvenes muestran intolerancia frente a los neonazis y un 58% frente a alcohólicos y drogadictos.
También el año 2006, la población joven regional rechazaba principalmente a estos dos grupos, con proporciones del 76,8% y 62,8%,
respectivamente.
Gráfico 157: En esta lista hay varios grupos de personas. ¿Hay alguno de ellos que NO te gustaría tener como vecinos?
Muestra Total - Respuesta Múltiple (Porcentaje)
Neonazis
62,9
Drogadictos / alcohólicos
50,5
Flaites
41,4
Skin Head
37,5
Gitanos
26,7
22,4
Homosexuales / lesbianas
Ninguno
19,3
Personas con problemas de salud mental
19,0
Peruanos / bolivianos
8,9
Musulmanes
7,0
Pobres
5,2
Mapuches
4,0
Asiáticos
3,4
Integrantes de otros pueblos indígenas
2,5
Adultos mayores
2,4
Personas Discapacitadas
2,0
Otros extranjeros
1,4
NS / NR
0,9
0
70
Región de Magallanes y Antártica Chilena
119
INFORMES REGIONALES
4.3 Representaciones juveniles
Capítulo 19:
Posiciones valóricas
Cuando se consulta a la población joven respecto de una serie de temas en los cuales se ponen en juego los valores incorporados por
cada persona, es posible identificar aquellos aspectos en que hay más o menos aceptación por parte de la juventud regional. Entre los
primeros destaca la eliminación de las restricciones para el divorcio y la entrega sin restricciones de la píldora del día después a quien
la solicite. Caso contrario, aquellos temas con mayor nivel de rechazo en la región son el aborto y la legalización de la marihuana, y la
eutanasia.
Otros temas frente a los cuales poco más de dos quintos de la juventud regional se muestra de acuerdo, son la pena de muerte, el
aborto terapéutico y el matrimonio como una institución para toda la vida. A su vez, poco más de un tercio rechaza el matrimonio entre
personas del mismo sexo y la pena de muerte.
Gráfico 158: ¿Cuán de acuerdo estás con…?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)27
Muy en desacuerdo / en desacuerdo
Ni acuerdo ni en desacuerdo
Eliminar las restricciones para divorciarse
Que la píldora del día después sea entregada sin restricciones a quien lo solicite
La pena de muerte
El aborto terapéutico (Aborto que se realiza cuando está en peligro la vida de la madre)
El matrimonio como una institución para toda la vida
14,8
78,5%
22,0
78,5%
24,3
78,5%
De acuerdo / muy de acuerdo
59,9
17,8
36,7
55,7
15,7
45,5
78,5% 32,2
20,2
44,9
78,5% 28,7
26,7
42,4
La eutanasia (Acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente)
78,5%
El matrimonio entre personas del mismo sexo
78,5%
La legalización de la marihuana
78,5%
El aborto
78,5%
NS / NR
38,0
21,8
37,3
29,3
35,2
44,3
32,2
21,8
73,6
29,9
13,1
10,4
Capítulo 20:
Representaciones y modelos de género
Un porcentaje mayoritario de la juventud de la región está de acuerdo en la igualdad de competencias entre hombres y mujeres para
ejercer cargos de responsabilidad, ya sean estos en el ámbito político o privado, así como con el hecho de que ambos debieran recibir
una igual remuneración frente a la misma tarea desarrollada.
27
120
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
También se observa un reconocimiento de la situación de abuso, maltrato y violencia a la cual están sometidas en mayor medida las
mujeres del país, no obstante se admite que las relaciones entre hombres y mujeres son actualmente más equitativas que hace 20 años
(Gráfico N° 159).
A su vez, se observa un alto nivel de desacuerdo con respecto a que el hombre tenga derecho a ejercer control sobre la mujer. Del mismo
modo se rechaza que el cuidado de los hijos sea una tarea principalmente femenina y que la obligación de mantener económicamente
a la familia sea una tarea principalmente del hombre. Por otra parte, aún dos quintos de la juventud está de acuerdo con que, frente a
una separación o divorcio, las mujeres debieran quedarse con los hijos (Gráfico N° 160).
Gráfico 159: ¿Cuán de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)28
Muy en desacuerdo / en desacuerdo
Ni acuerdo ni en desacuerdo
Las mujeres están igualmente capacitadas para ejercer cargos directivos
De acuerdo / muy de acuerdo
12,5
78,5%
80,7
Hombres y mujeres debiesen recibir igual sueldo por el mismo trabajo
6,1
11,4
78,5%
Hombres y mujeres tienen las mismas habilidades para ocupar cargos políticos
Actualmente las relaciones de pareja son más equitativas entre hombres y
mujeres que 20 años atras
Los hombres deben compartir las labores domésticas con sus parejas
5,6
78,5%
12,6
78,7
78,5%
14,4
77,7
En nuestro país hay abusos de poder, maltrato y violencia hacia las mujeres
79,7
6,4
78,5% 19,4
78,5%
18,4
NS / NR
72,2
15,2
63,7
Gráfico 160: (Continuación) ¿Cuán de acuerdo estás con cada una de las siguientes afirmaciones?
Muestra Total - Varios ítems (Porcentaje)29
Muy en desacuerdo / en desacuerdo
Ni acuerdo ni en desacuerdo
En una situación de separación o de divorcio, es la mujer la que
preferentemente, por ley debería quedarse con los hijos/as
Ya no existe discriminación hacia las madres adolescentes
Mantener económicamente a la familia es tarea principalmente del hombre
78,5%
78,5%
Cuidar a los/as hijos/as es tarea principalmente de la mujer
78,5%
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
Los porcentajes menores a 5% fueron graficados pero su cifra no fue desplegada.
29
78,5%
No es deseable que el hombre tenga un sueldo inferior al de su mujer o pareja
En una relación de pareja el hombre tiene derecho a ejercer control sobre la mujer
28
26,5
De acuerdo / muy de acuerdo
30,6
41,2
40,4
21,3
45,6
34,7
23,9
46,2
32,0
53,8
25,7
78,9
NS / NR
25,1
18,6
17,9
10,0
8,5
Región de Magallanes y Antártica Chilena
121
INFORMES REGIONALES
Capítulo 21:
Identidad y representaciones de la juventud
21.1 Autopercepción de la juventud
La población juvenil de la región se percibe principalmente como trabajadora, solidaria, sociable y tranquila. En tanto, cerca de una
cuarta parte de esta población señala otras características, como soñadora y realista.
A nivel nacional, se observan ciertas similitudes, pero ocupa el primer lugar de las menciones el ‘ser sociable’. Y con respecto a los
resultados 2006, también fueron destacados los mismos atributos, pero en distinto orden; a saber, una juventud principalmente sociable,
solidaria y trabajadora.
Gráfico 161: En la tarjeta hay una serie de palabras, quiero que me digas cuáles de ellas representan mejor cómo eres tú. Señala las tres más
importantes
Muestra Total - Tres alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
39,4
Trabajador/a
Solidario/a
35,1
Sociable
33,1
Tranquilo/a
32,7
24,4
Soñador/a
21,4
Realista
Desordenado/a
16,8
Optimista
16,6
Idealista
15,5
Práctico
12,0
Bueno/a para el carrete
10,9
Participativo/a
9,9
Consumista
7,5
Solitario/a
7,2
Crítico/a
5,6
Pesimista
1,7
0
50
21.2 Felicidad y condiciones para el éxito en la vida
Entre los factores más importantes para ser feliz, destaca tener un buen trabajo, en primera mención, y construir una familia o relación
de pareja, en segunda mención (Gráfico Nº 162). A nivel nacional se observan estas mismas prioridades, de manera que, aparece en
primer lugar tener un buen trabajo o profesión (38,6%), y en segundo lugar la construcción de una familia (34,2%).
122
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Aspectos del orden social, como vivir en una sociedad más equitativa o justa son valorados por una pequeña proporción de jóvenes en
su contribución a la felicidad.
Gráfico 162: ¿Cuáles son las 2 cosas más importantes para ser feliz?
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta - Primera y segunda mención (Porcentaje)
Primera Mención
Segunda Mención
Tener un buen trabajo
o profesión
Construir una buena
familia o relación de pareja
42,1
Construir una buena
familia o relación de pareja
29,3
Desarrollarme como persona
13,0
Desarrollarme como persona
Tener buenos amigos
y amigas
2,7
Vivir en una sociedad
más equitativa
2,4
NS/NR
23,5
Tener un buen trabajo o
profesión
10,0
Vivir en un país más justo
34,0
19,0
Tener buenos amigos
y amigas
9,6
Vivir en un país más justo
8,7
Vivir en una sociedad
más equitativa
0,5
0
5,2
0
55
45
La mayor parte de la juventud considera que los factores más importantes para tener éxito en la vida se asocian al mérito y a las
condiciones o habilidades personales. En cambio los factores externos, como “fe en Dios”, “buenos contactos” o “tener suerte”
presentan un nivel menor de menciones. Las mismas valoraciones se obtienen en los resultados de la Quinta Encuesta Nacional de
Juventud del 2006 para la misma Región de Magallanes y Antártica Chilena, aunque con proporciones diferentes.
Gráfico 163: Según tu opinión, de esta lista, ¿cuáles son las condiciones más importantes para que te vaya bien en la vida?
Muestra Total - Tres alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Ser constante y trabajar responsablemente
72,7
46,4
Tener metas claras
Tener una buena educación
42,6
Tener iniciativa y capacidad para hacer cosas nuevas
42,0
28,6
Tener el apoyo de los padres
Tener fe en Dios
20,6
16,3
Tener buenos contactos
12,2
Tener suerte
0,7
NS/NR
0
85
Región de Magallanes y Antártica Chilena
123
INFORMES REGIONALES
Por su parte, el 74,7% de la juventud regional cree ser “muy feliz” o “bastante feliz”, proporción similar al 71,8% registrado a nivel
nacional, pero inferior al 88,3% constatado el año 2006 por la Quinta Encuesta Nacional de Juventud.
Gráfico 164: En general, tú dirías que eres...
Muestra Total (Porcentaje)
Muy feliz o bastante feliz
74,7%
Ni feliz ni infeliz
20,8%
NS / NR
0,4%
No muy feliz
o nada feliz
4,1%
Siguiendo la tendencia nacional, la percepción de felicidad en la región es mayor en hombres que en mujeres. En tanto, esta percepción
no varía mayormente entre los distintos rangos etarios de la población joven regional.
Gráfico 165: En general, tú dirías que eres... según sexo y tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que dicen ser muy feliz y bastante feliz (Porcentaje)
85
0
74,7
76,7
72,0
75,3
74,2
74,6
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
21.3 Definición de la juventud
Siguiendo la tendencia nacional, la población juvenil regional concibe la juventud como un período en vista al futuro. El 31,3% cree que
esta etapa es un momento para “tomar decisiones sobre qué hacer en la vida”. En segundo lugar, poco más de un cuarto piensa que la
juventud es un período para “aprender cosas que sirven para tener éxito en la vida”. En tercera opción, un cuarto de jóvenes define la
juventud como un periodo para “pasarlo bien” –acción típicamente asociada a esta etapa–.
Una proporción menor define el “hacer amistades” y “jugársela por grandes ideales como la justicia y la libertad” –que también son
acciones que suelen asociarse a la juventud– (Gráfico N° 166).
124
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 166: Para ti, la juventud es un periodo para…
Muestra Total - Respuesta única (Porcentaje)
Tomar decisiones sobre qué hacer en la vida
31,3
Aprender cosas que sirven para tener éxito en la vida
28,9
25,0
Pasarlo bien
Hacer amistades
7,3
Jugársela por grandes ideales como la justicia y la libertad
4,7
Encontrar una pareja con quien formar una familia
2,5
NS / NR
0,3
0
50
A nivel regional, hay más mujeres que hombres que identifican la juventud como un período para “tomar decisiones sobre qué hacer en
la vida”. En tanto, la población joven que considera la juventud como un período de la vida para “pasarlo bien” es mayor en los hombres
jóvenes, y en jóvenes de 25 a 29 años de edad.
Tabla 15: Para ti, la juventud es un periodo para… Según sexo y tramo etario
Muestra Total (Porcentaje)
Sexo
Tramo etario
Afirmaciones
Total
Hombre
Mujer
15-19
20-24
25-29
Tomar decisiones sobre qué hacer en la vida
31,3
29,5
33,7
32,9
41,0
20,2
Aprender cosas que sirven para tener éxito en la vida
28,9
25,2
33,9
26,0
32,1
28,6
Pasarlo bien
25,0
29,7
18,8
27,5
15,1
32,3
Hacer amistades
7,3
7,9
6,6
7,0
4,6
10,4
Jugársela por grandes ideales como la justicia y la libertad
4,7
4,7
4,7
2,9
3,1
7,9
Encontrar una pareja con quien formar una familia
2,5
2,7
2,3
2,9
4,1
0,6
NR
0,3
0,3
0,0
0,8
0,0
0,0
Total
100
100
100
100
100
100
21.4 Representaciones de la juventud chilena
Igual a los datos nacionales, más de la mitad de la juventud de la región señala que el principal problema que enfrenta la juventud
chilena es el “consumo excesivo de alcohol o drogas” y en segundo lugar se mencionan las “dificultades para conseguir trabajo”. Otros
factores, como el acceso a la justicia, los problemas de rendimiento en los estudios y personales, y el acceso a la salud, son observados
como problemas por menos del 5% de jóvenes (Gráfico N° 167). Al año 2006, también destacan los mismos problemas como aquellos
que mayormente afectan a la juventud.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
125
INFORMES REGIONALES
Gráfico 167: De esta lista, señala cuáles son para ti los 2 problemas más importantes que afectan actualmente a la juventud en Chile
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Consumo excesivo de alcohol o drogas
53,0
Dificultades para conseguir trabajo
41,4
Riesgo de ser víctima de la delincuencia y/o violencia
17,5
Falta de confianza que tienen los adultos en las y los jóvenes
13,8
Problemas de calidad de la educación
13,5
Deudas y problemas económicos
12,1
Dificultades para acceder a la educación
12,1
7,8
Discriminación
Acceso a la vivienda
5,5
Problemas familiares / relacionados con los hijos/as
5,4
Dificultades para acceder a la salud
4,3
Problemas personales: De personalidad / soledad / de pareja
3,9
Problemas de rendimiento en estudios
3,7
Falta de acceso a la justicia
2,3
NS / NR
1,4
0
65
En tanto, las “dificultades para conseguir trabajo”, el “acceso a la vivienda” y las “deudas y problemas económicos” se perciben como
los tres problemas personales que más afectan a la juventud regional. El “consumo excesivo de alcohol y drogas”, declarado como el
principal problema que afecta a la juventud, es admitido como problema personal, sólo por el 7,2% de jóvenes.
Gráfico 168: ¿Y cuáles son los 2 principales problemas que te afectan a ti en lo personal?
Muestra Total - Dos alternativas de respuesta - Total menciones (Porcentaje)
Dificultades para conseguir trabajo
28,6
El acceso a la vivienda
20,9
Deudas y problemas económicos
20,8
La falta de confianza que tienen los adultos en las y los jóvenes
19,4
Riesgo de ser víctima de la delincuencia y/o violencia / inseguridad
19,0
Las dificultares para acceder a la educación
10,7
Problemas de calidad de la educación
9,7
De personalidad / soledad / de pareja
9,2
Las dificultades para acceder a la salud
8,0
El consumo excesivo de alcohol o drogas
7,2
Problemas de rendimiento en estudios
6,0
La discriminación
5,3
La falta de acceso a la justicia
4,8
Problemas familiares / relacionados con los hijos/as
3,6
NS / NR
10,0
0
126
Región de Magallanes y Antártica Chilena
35
Capítulo 22:
Representaciones del país
22.1 Visión de Chile y de sus principales problemas
El primer problema que debe resolverse en el país según la juventud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena es mejorar las
condiciones de salud de las personas. En segundo y tercer lugar se menciona la reducción del desempleo.
Otras temáticas, como trabajar por la paz o aumentar la tasa de alfabetización son mínimamente relevadas por la población joven de
la región.
Gráfico 169: De los siguientes temas, ¿cuáles consideras tú que son los 3 principales que se deben resolver en nuestro país?
Muestra Total - Tres alternativas de respuesta - Primera, segunda y tercera mención (Porcentaje)
Primera Mención
Mejorar las condiciones
de salud de la gente
Segunda Mención
Disminuir el desempleo
22,1
Hacer valer los
derechos humanos
16,0
Eliminar la explotación
infantil
Disminuir el desempleo
15,0
Mejorar la distribución
de la riqueza
9,2
Mejorar la distribución
de la riqueza
22,8
Reducir la pobreza
14,2
Mejorar las condiciones
de salud de la gente
18,5
Reducir la pobreza
18,3
4,4
Mejorar el medio
ambiente
7,0
6,6
Mejorar el medio
ambiente
3,6
Mejorar el medio
ambiente
4,4
Eliminar la explotación
infantil
Trabajar por la paz
3,6
Aumentar las tasas de
alfabetización
4,3
Trabajar por la paz
Trabajar por la paz
3,9
0
30
10,0
Hacer valer los
derechos humanos
4,5
2,8
12,2
Hacer valer los
derechos humanos
7,7
Aumentar las tasas de
alfabetización
NS / NR
21,9
Mejorar la distribución
de la riqueza
13,1
Eliminar la explotación
infantil
5,3
Disminuir el desempleo
24,4
Mejorar las condiciones
de salud de la gente
18,7
Reducir la pobreza
Tercera Mención
0
3,0
Aumentar las tasas de
alfabetización
30
2,5
0
30
Por su parte, la visión que tiene de Chile la población joven de la región releva atributos positivos y negativos. Entre los positivos, se ve a
Chile como un país moderno, libre y solidario. Pero también como un país inseguro, discriminador, consumista y clasista (Gráfico N° 170).
Región de Magallanes y Antártica Chilena
127
INFORMES REGIONALES
Gráfico 170: Te voy a pedir que me digas cómo ves tú a Chile, utilizando esta escala de 1 a 10 para ubicar tu posición entre los 2 extremos
opuestos en cada caso
Muestra Total - Varios ítems (Puntos promedio / porcentaje)
Escala
1
2
3
4
5
6
7
8
9
NS / NR
(%)
10
Democrático
Austero
Igualdad de oportunidades
Libre
Tolerante
Nada Clasista
Solidario
Justo
Seguro
Moderno
Antidemocrático
7,9
Consumista
10,2
Desigualdad de oportunidades
7,9
Represivo
7,5
Discriminador
7,3
Clasista
7,9
Individualista
7,5
Injusto
8,3
Inseguro
7,9
Tradicional
7,9
22.2 Percepción acerca del futuro de Chile y el futuro individual
Existe una percepción positiva respecto del futuro próximo del país. Casi la mitad de la juventud regional cree que Chile va a estar
mejor en cinco años más, poco más de un tercio piensa que el país estará igual y sólo un 14,6% considera que estará peor en el futuro.
Similares proporciones se registran a nivel nacional.
Gráfico 171: ¿Cómo crees que va a estar Chile en cinco años más?
Muestra Total (Porcentaje)
Mejor que ahora
45,6%
Igual que ahora
34,7%
Peor que
ahora
14,6%
NS / NR
5,1%
Sin embargo, la visión es mucho más optimista respecto del futuro personal. Es así que algo más de tres cuartos de jóvenes perciben
que su vida mejorará en el futuro próximo (Gráfico N° 172). No obstante, esta cifra es aún inferior al promedio nacional, que muestra
alrededor del 85% de la población joven con expectativas positivas a este respecto.
128
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Gráfico 172: ¿Cómo crees que vas a estar tú en cinco años más?
Muestra Total (Porcentaje)
Mejor que ahora
76,2%
Igual que
ahora
12,4%
Peor que ahora
NS / NR
4,9%
6,5%
22.3 Percepción acerca del futuro en relación a lo vivido por los padres
La mayoría de la población juvenil piensa que vivirá mejor en comparación a como han vivido sus padres. Igual tendencia observa el
total de la población joven chilena. Por sobre el promedio regional, las mujeres y jóvenes del primer y segundo tramo etario, perciben
una mejor condición futura que la de sus padres (Gráfico Nº 174).
Gráfico 173: ¿Crees tú que vivirás mejor, igual o peor que como tus padres vivieron?
Muestra Total (Porcentaje)
Mejor
74,0%
Igual
22,2%
Peor
NS/NR
2,0%
1,8%
Región de Magallanes y Antártica Chilena
129
INFORMES REGIONALES
Gráfico 174: ¿Crees tú que vivirás mejor, igual o peor que como tus padres han vivido o vivieron? según sexo y tramo etario
Muestra Total - Jóvenes que dicen que vivirán mejor (Porcentaje)
95
0
130
74,0
73,1
75,2
76,5
74,0
71,5
Total Regional
Hombre
Mujer
15 - 19
20 - 24
25 - 29
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Región de Magallanes y Antártica Chilena
131
INFORMES REGIONALES
Conclusiones
132
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Información de contexto Región de Magallanes y Antártica Chilena
Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2009), se estima que la Región de Magallanes y Antártica
Chilena cuenta con 34.937 personas entre 15 a 29 años de edad. En la distribución por sexo de la población entre 15 y 29 años, se
advierte una similar proporción de hombres y mujeres, situación similar a la observada en el conjunto de la población regional.
Por su parte, según los datos recogidos en el último Censo de Población y Vivienda del año 2002, un 6,8% de la juventud regional se
considera perteneciente a alguno de los pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile. De ellos, el con mayor importancia en
la región es el Mapuche.
En lo que respecta a la participación en el sistema educacional, se observa que menos de la mitad de la población joven de la región
(42,5%) asiste actualmente a un establecimiento educacional, porcentaje levemente inferior al registrado a nivel del conjunto de las
personas jóvenes del país (44,4%). Como es posible esperar, dada su relación con la edad asociada al periodo escolar, el segmento de
15 a 19 años es el que muestra el porcentaje más alto de asistencia, proporción que disminuye sustancialmente conforme aumenta la
edad de las personas.
El nivel educacional alcanzado por la población joven es, en su mayoría, educación media completa o incompleta (62,9%). Esta misma
situación se replica en el total de la población regional, aunque con una proporción menor de personas que poseen este nivel de
formación (51,8%). Al analizar esta variable según sexo, se advierten ciertas diferencias. Por un lado, las mujeres entre 15 y 29 años
registran un mayor acceso a la educación secundaria, mientras los hombres muestran una mayor presencia en el nivel básico de
educación. En el caso de la educación técnica o universitaria, el acceso de la población joven es prácticamente el mismo.
En relación a los resultados de la prueba SIMCE 2008 para el alumnado de 2do año medio, la región presenta un puntaje inferior al
promedio nacional tanto para la prueba de Lenguaje como para la de Matemáticas.
Por su parte, en relación a la condición de actividad de la población entre 15 y 29 años, se observa una proporción similar de jóvenes
ocupados e inactivos (44,0% y 46,4%, respectivamente). Conforme aumenta la edad de la población joven mayor es el porcentaje
de ocupación y menor el de inactividad, puesto que una parte importante de esta población va saliendo del sistema educacional e
ingresando al mercado de trabajo.
Por último, al considerar un indicador de exclusión social, en la población joven tenemos que un 12,4% del grupo entre 15 y 29 años
de la región no estudia ni trabaja. Esta razón es levemente mayor en los grupos de 15 a 19 años y entre quienes tienen 25 y 29 años.
Si bien esta situación es preocupante en términos de su marginación de las principales formas de integración a la sociedad, es relevante
señalar que el nivel de exclusión es bastante menor comparado con otras regiones del país.
Resultados de la Sexta Encuesta Nacional de Juventud Región de Magallanes y
Antártica Chilena
Algunos de los determinantes estructurales que afectan a las personas jóvenes son la educación y la inserción en el mercado laboral. En
relación al primero, es posible señalar que la mayor parte de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena finaliza
sus estudios tras egresar del nivel secundario de enseñanza y no los continúa principalmente por razones vinculadas a la necesidad de
trabajar o buscar empleo, y a problemas o necesidades económicas, de tipo personal o familiar. No obstante lo anterior, dos quintos de
la juventud admite tener planes concretos para volver a estudiar dentro de los dos próximos años.
Por su parte, según la juventud regional, los logros más relevantes que se pueden obtener a través de la educación son “ganar más
dinero y mejorar su situación económica” y “conseguir un trabajo que le guste”. Asimismo, la cantidad de jóvenes que no tiene ninguna
expectativa respecto de la educación es marginal.
Región de Magallanes y Antártica Chilena
133
INFORMES REGIONALES
En cuanto a la situación laboral, dos quintas partes de la población joven de la región se encontraba trabajando al momento de aplicarse
la Encuesta y un importante porcentaje de mujeres y hombres jóvenes de la zona declaró estar inactivo. Quienes no buscan empleo,
señalan como principal argumento no poder compatibilizar el trabajo con los estudios, mientras que otra proporción señala no tener
interés en trabajar por el momento. Por su parte, los argumentos declarados para trabajar o buscar trabajo son, fundamentalmente,
poder mantener a su propia familia y tener dinero para sus gastos. En relación a las fuentes permanentes de ingresos, es posible observar
que casi la mitad de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena recibe aportes y ayuda económica de sus padres
para su mantención.
En relación al ámbito medioambiental, la juventud regional cree en forma mayoritaria que la principal encargada de éste es la ciudadanía,
donde la responsabilidad individual es reconocida sólo por un 11,5%. En términos específicos, la mayoría estaría interesado en realizar
acciones que promuevan el medio ambiente, ya sea a través de su grupo de pares, campañas masivas o bien, mediante una ONG.
En cuanto a los espacios de sociabilidad frecuentados por la población joven, cabe señalar que más de la mitad conoció a sus amistades
en el colegio, liceo y/o escuela, o en el barrio de residencia. Sobre el espacio preferido para reunirse con dichas amistades, la juventud
regional se inclina por espacios circunscritos al mundo privado, es decir, en casas o domicilios particulares.
De las diversas formas de participación juvenil, las más mencionadas, durante los últimos dos años, son la participación en actividades
de carácter comunitario, las acciones de protesta e ir a votar. Asimismo, durante los últimos 12 meses, un porcentaje menor de jóvenes
admite haber participado en alguna organización determinada. El porcentaje más alto es igual a 31,7% para el caso de los clubes
deportivos. Asimismo, se advierte que en general la juventud presenta un regular y bajo nivel de confianza en la mayor parte de las
instituciones consultadas, tales como: partidos políticos, congreso, municipalidades y poder judicial.
En relación al sistema de gobierno, más de un tercio de la juventud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, valora la democracia
como sistema de gobierno. No obstante esta adhesión, poco menos de un quinto de la población joven regional afirma estar más bien
insatisfecha con la democracia en Chile. Lo anterior se puede confirmar con la alta proporción de jóvenes que no están inscritos en
los registros electorales (74,6%). Más aún, poco más de tres quintas partes de la juventud no inscrita declara no tener intenciones de
hacerlo.
Al referirnos a las prácticas religiosas y espirituales de la juventud regional, se percibe una identificación que alcanza a un 64,1%. La
religión católica es la que tiene más adeptos, cifra incluso mayor que la alcanzada a nivel nacional, lo que explica de alguna forma el
bajo porcentaje de la religión evangélica (17,6%).
Respecto al uso del tiempo libre, aspecto esencial en el desarrollo de todo ser humano, emergen diferencias relevantes según sexo. Por
un lado, el tiempo destinado al trabajo doméstico es mayor entre las mujeres, quienes dedican 12 horas semanales más en promedio que
los varones. Por otro lado, el tiempo dedicado al trabajo remunerado es casi el doble en los hombres jóvenes en relación a las mujeres
y, como es de esperar, aumenta conforme avanza la edad.
Por su parte, entre las actividades más realizadas por la juventud las tres principales son escuchar radio o música, estar con la familia y
ver televisión o videos. Respecto al uso de tecnologías y acceso a Internet, más de la mitad de la juventud de la región utiliza todos o
casi todos los días el computador (60,5%) e Internet (52,9 %), siendo la casa el principal lugar donde hacen uso de éstas. Las acciones
que más realizan a través de estos medios son usar facebook, buscar información y enviar y recibir e-mails.
En cuanto a la vida privada y las relaciones interpersonales, primer tema del apartado sobre construcción de las subjetividades y
representaciones juveniles, se observa que la mayoría de la juventud vive en casa de sus progenitores. Reconocen como principal
problema familiar el económico y la falta de comunicación. Prácticamente 1 de cada 3 jóvenes de la Región de Magallanes y Antártica
Chilena declara ser padre o madre, advirtiéndose que las mujeres presentan una proporción que duplica a los hombres en este aspecto.
Como es de esperar, el número de jóvenes con hijos aumenta a mayor edad. Por su parte, es importante señalar que cuatro quintos de
la población joven regional admite la ayuda de las parejas en la crianza de sus hijos. Dichos aportes son principalmente la preocupación
por estar presente en las fechas importantes.
134
Región de Magallanes y Antártica Chilena
La mayoría de la población joven está soltera. Entre quienes declaran ser solteros, un 51,3% señala estar solo. Entre quienes tienen
pareja (48,7%), hay una evaluación positiva de la relación que han establecido.
Sobre la sexualidad juvenil y la salud reproductiva, se puede observar que la edad promedio de iniciación sexual de las personas jóvenes
de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, es de 16,7 años, siendo los hombres quienes presentan una edad de iniciación menor
en comparación con las mujeres. Menos de la mitad de la población juvenil de la región utilizó métodos preventivos en su primera
relación sexual, porcentaje que aumenta en 22 puntos porcentuales en la última relación sexual. Las personas que no utilizan medios
de prevención argumentan su decisión en que no le gustan los métodos conocidos, en la irresponsabilidad, y en que su pareja no quería
utilizar ningún método.
Siguiendo con el tema del autocuidado, se aprecia una población joven informada respecto de las formas de transmisión de VIH/SIDA.
En relación a quienes se han realizado este examen, el porcentaje alcanza a casi un tercio de la población juvenil, donde las mujeres
superan a los hombres en casi 12 puntos porcentuales; del mismo modo se incrementa dicha proporción conforme se incrementa la
edad. La principal razón argumentada para no realizar el test de VIH/SIDA es considerar que no se tiene riesgo de contagio, no mantener
relaciones sexuales o no estar iniciado sexualmente, y la falta de interés.
La presencia de situaciones de violencia en las parejas sigue una tendencia similar a la que muestran los datos nacionales. La violencia
psicológica aparece como la más recurrente, seguida de la física y finalmente la sexual. En el caso de situaciones de abuso y/o control
en las parejas, casi un tercio de la juventud señala ser controlada en sus salidas, horarios y apariencia; y un quinto indica el alejamiento
de sus amigos y amigas. Adicionalmente, de la proporción de jóvenes que ejerce o ha ejercido abuso o control sobre su pareja, el 11,8%
admite restringir o prohibir las amistades.
En este mismo tema, es posible observar que las circunstancias donde más jóvenes han experimentado violencia son con un desconocido
en un lugar público, en el lugar de estudio o en alguna situación de conflicto con algún amigo o conocido. Al respecto, se advierten
ciertas diferencias según sexo. Por un lado, los hombres jóvenes declaran en mayor proporción haber sido víctimas de violencia en casi
todas las situaciones consultadas. En efecto, en el caso de los conflictos con otros y en lugares públicos, las proporciones masculinas
duplican a las femeninas. Por el contrario, en los espacios privados las mujeres jóvenes experimentan mayor violencia.
El nivel de consumo de alcohol, tabaco y marihuana, es similar al consumo nacional, aunque para alcohol y marihuana el porcentaje es
levemente inferior.
En relación a la percepción de discriminación, la población joven de la región prácticamente no se siente discriminada. En efecto, factores
usuales de discriminación como la pertenencia étnica, el sexo y el color de piel, no son percibidos como causas relevantes. En cambio,
aspectos asociados apariencia física y la manera de vestir se perciben como variables que ocasionalmente generan discriminación. Junto
con ello, la población joven de la región admite haberse sentido discriminada fundamentalmente en el establecimiento educacional o
por alguien que ejerce la autoridad. Por su parte, a la hora de preguntarle a la juventud a quiénes no le gustaría tener como vecinos, la
mayoría responde que a neonazis, drogadictos y alcohólicos, y flaites.
Entre los temas donde existe un mayor nivel de acuerdo entre la población joven, destaca la eliminación de las restricciones para
divorciarse, que la píldora del día después sea entregada sin restricciones y la pena de muerte. Por el contrario, el aborto y la legalización
de la marihuana son los temas que generan mayor nivel de rechazo en la región.
Sobre representaciones y modelos de género, se observa que un porcentaje mayoritario de la población joven está de acuerdo en la
igualdad de competencias entre hombres y mujeres para ejercer cargos de responsabilidad, sean estos en el ámbito político o privado.
De igual forma, concuerdan en que ambos deben recibir una igual remuneración frente a la misma tarea desarrollada.
En cuanto a la construcción de identidad y orientaciones para el proyecto de vida, es posible señalar que la población juvenil de la
Región de Magallanes y Antártica Chilena se percibe, principalmente, como trabajadora y solidaria. Por el contario, los conceptos que
menos la definen son ser pesimista, crítico y solitario. Cabe destacar, que un porcentaje relevante de jóvenes de la región se considera
muy feliz o bastante feliz, donde los hombres se perciben felices en una mayor proporción que las mujeres. Tener un buen trabajo o
Región de Magallanes y Antártica Chilena
135
INFORMES REGIONALES
profesión junto con construir una familia o relación de pareja son los factores más relevantes para ser feliz. Vivir en una sociedad más
equitativa, en tanto, es el factor menos relevante. Por otro lado, la mayor parte de la población juvenil considera que los factores más
significativos para tener éxito en la vida se asocian al mérito y las condiciones propias.
Adicionalmente, siguiendo la tendencia nacional, conciben la juventud como un periodo en vista al futuro, es decir, como un momento
para “tomar decisiones sobre qué hacer en la vida” y “aprender cosas que sirven para tener éxito en la vida”, afirmaciones que
predominan más en las mujeres que en los varones.
En relación a los problemas más importantes de la juventud chilena, la juventud de la región considera que éstos son el “consumo
excesivo de alcohol o drogas” y las dificultades para conseguir trabajo. Sin embargo, al momento de preguntarles por los principales
problemas que tienen a nivel personal, el consumo excesivo de alcohol y drogas disminuye considerablemente de posición. Por el
contrario, reconocen que a nivel personal sus principales problemáticas son las dificultades para conseguir trabajo, el acceso a la
vivienda, y tener deudas y problemas económicos.
En cuanto a los problemas que debe resolver el país, la población juvenil de la Región de Magallanes y Antártica Chilena pone énfasis
en mejorar las condiciones de salud de la población y disminuir el desempleo.
La imagen que tiene de Chile la población joven de la región, se muestra tanto atributos positivos como negativos: Entre los positivos se
ve a Chile como un país moderno, libre y solidario. Pero también como un país inseguro, discriminador, consumista y clasista.
No obstante esta percepción, casi la mitad de la población joven de la Región de Magallanes y Antártica Chilena cree que el país va a
estar mejor en el futuro, porcentaje que se eleva aún más, al consultarles cómo creen que estarán ellos en el futuro. Esta situación da
cuenta de un estado de ánimo optimista y de confianza frente el futuro cercano.
136
Región de Magallanes y Antártica Chilena
Región de Magallanes y Antártica Chilena
137
Descargar