PROGRAMA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES CURSO ACADÉMICO 2014-2015 Profesor: Carlos DE VEGA FERNANDEZ-ARIAS Lección 1ª: INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 1.- La Sociedad internacional, objeto de estudio. 2.- Los grandes procesos de cambios en la Sociedad Internacional. 3.- Historia y Relaciones Internacionales. 4.Historia Política; Historia Diplomática; Historia de las civilizaciones....4.- Las fuerzas profundas. 5.- La Sociología histórica. 6.- La Sociedad Internacional a comienzos del siglo XX Lección 2ª: PRIMERA GUERRA Y PRIMERA PAZ MUNDIALES Las causas de la Primera Guerra Mundial.- Las fases del conflicto: de la Gran guerra a la Guerra Mundial.- La Revolución rusa y sus consecuencias.- La Conferencia de Paris y el Tratado de Versalles.- La creación de la Sociedad de Naciones Lección 3ª: PERIODO DE ENTREGUERRAS Los 14 puntos de Wilson.- La Sociedad de Naciones: Estructura del Pacto.- La seguridad colectiva.- Los mandatos.- Los Estados Unidos y el "aislamiento".- La nueva URSS.- Japón y Extremo Oriente.- El mundo colonial.- Pacto Briand-Kellog.- Los conflictos de Manchuria y Abisinia.- La Guerra civil española.- Los golpes de fuerza de la Alemania nazi.- Los virajes diplomáticos (1933-1939). Lección 4ª: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL La guerra en Europa.- La II G.M en el Pacífico.- Las Conferencias interaliadas.Naciones Unidas y el directorio de los "tres grandes".- El diseño del nuevo orden mundial. Lección 5ª: LA GUERRA FRIA (I) La ruptura de la gran alianza.- Monopolio y paridad nuclear.- El cambio de eje de la Sociedad Internacional de la posguerra.- Los primeros conflictos: Irak, Grecia.Conflictos internacionales en la primera oleada descolonizadora: Corea.- La muerte de Stalin.- Bandung y el "Tercer Mundo".- Nuevo proceso de descolonización Lección 6ª: LA GUERRA FRIA (II) Suez.- La revuelta húngara.- Libano.- Congo.- Crisis de los misiles en Cuba.- La coexistencia pacífica de los "sesenta".- El nuevo papel de China.- La NGF.- Helsinki y la CSCE..- Los "No alineados": De Argel al fín de la Guerra Fría.- Los acuerdos de Reikiavik.- La caída del muro. Lección 7ª: El SISTEMA INTERNACIONAL TRAS LA CAIDA DEL MURO (1989-1994) La disolución de la URSS.- La disolución de Yugoslavia y la Guerra de los Balcanes.- Los nacionalismos en Europa oriental.- La 1ª Guerra de Irak.- Conflictos periféricos. Lección 8ª: El SISTEMA INTERNACIONAL TRAS LA CAIDA DEL MURO (1994-2001) Nuevos problemas en el conflicto árabe-israelí.- Las "guerras africanas".El fundamentalismo islámico.- El 11-S y sus consecuencias. Lección 9ª: EL SISTEMA INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI (2001-2007) Conflictos en Birmania.- Sudán y Sudán del Sur.- Afganistán.- Irak y los nuevos ejes diplomáticos en Oriente Medio.- La crisis económica y financiera.- ¿Nueva arquitectura onusiana? Lección 10ª: EL SISTEMA INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI (2007 -n.d.) (En construcción) BIBLIOGRAFIA Manuales y Monografías: AA.VV (Casassas, J. coord.): El mundo desde 1948 hasta nuestros días. La construcción del presente, Barcelona, Ariel, 2005. AA.VV.: Terrorismo y perspectivas históricas: Comprender y evitar el pasado. La Vanguardia, Barcelona, Dossier nº 10, 2004. AGUIRRE, M.y TAIBO, C. (eds.): El acuerdo de los euromisiles. De Reikiavik a Washington, C.I.P., 1988. ARACIL, R.; OLIVER, J. y SEGURA, A.: El mundo actual. De la segunda Guerra Mundial a nuestros días, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1995. BAILEY, P.: China en el siglo XX. Ariel, 2002. BENZ, M./ Gramh, H. (eds.): Europa después de la Segunda Guerra 1945-1982, (2 vol.) Siglo XXI, 1986. BENZ, W. y GRAML, H. (Comps.): Problemas mundiales entre los dos bloques de poder (vol.III). Siglo XXI, 5º edición, 2002. BIANCO, L.: Asia Contemporánea. Siglo XXI, 5º edición, 2002. CALVOCORESI, P. y Wint, G.: Guerra total (2 vol.) Alianza, 1979. CALVOCORESSI, P.: Historia política del mundo contemporáneo. De 1945 a nuestros días, Akal, 1999. CARR, E. U.: La revolución rusa: de Lenin a Stalin. 1917-1929, Alianza, 1981. COURMONT, B. y RIBNIKAR, D. : Les guerres asymétriques. Conflicts d’hier et d’aujourd’hui terrorisme et nouvelles menaces. Paris, 2002. DE RIVERO, O.: Los Estados inviables. No-desarrollo y supervivencia en el siglo XIX, Madrid, 2003. FISAS, V.: La paz es posible. Plaza y Janés, Barcelona, 2002. FONTANA, José: Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945, Ed. Pasado y Presente, Barcelona, 2011. GADDIS, Jonh L.: George F. Kennan. An American Life. The Penguin Press, 2011 GAIDUCK, Ilya V.: Divided together. The United States and the Soviet Union in the United Nations, 1945-1965, Standford University Press, 2012 GALTUNG, J.: ¿Hay alternativas? Cuatro caminos hacia la paz y la seguridad, Tecnos. 1984. GARCÍA SEGURA, C./ VILARIÑO, E. (coords.).- Comunidad internacional y sociedad internacional después del 11 de Septiembre de 2001.- Gernika. Edit. Gernika Gogoratuz. Munduan Paz y Desarrollo, 2005. GIDDENS, A. La tercera vía. Madrid, Taurus, 1999. GORBACHOV, Mijail: Perestroika, Barcelona, Ediciones B, 1988 4ª Ed. HALPERING DONGUI, T.: Historia contemporánea de América Latina, Alianza, 1980. HELD, D. Y MCGREW, A. (Eds.): Governing Globalization. Power, Authority and Global Governance. Cambridge, 2002. HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995. HOBSBAWM, E.J.: La era del Imperialismo. Labor, 1989. HOWARD, M. Y ROGER LOUIS, W. (Eds): Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1999. HUBAND, M.: África después de la guerra fría, Paidós, 2004. HUNTINGTON, S.P.: El choque de civilizaciones. Barcelona, 1996. JIAN, Ch.: La China de Mao y la Guerra Fría. Paidós, 2005. JUDT, Tony: Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Taurus Historia, Madrid, 2006. KABUNDI BADI, M. y CARANCI, C.A.: Etnias, Estados y Poder en África. VitoriaGasteiz, Servicio de publicaciones del gobierno Vasco, 2005. KI-ZERBO, J.: Historia del Africa Negra, (2 vol.) Alianza, 1980. KRIPPENDORFF, E.: El Sistema internacional como Historia. Introducción a las Relaciones internacionales, Fondo de Cultura Económica, 1985. KÜNG, H. Una ética mundial para la economía y la política. Madrid, Trotta, 1999. MAMMARELLA, G.: Historia de Europa. De 1945 a nuestros días, Ariel, Barcelona, 1990. MARÍNEZ RUEDA, F. y URQUIJO GOITIA M.: Materiales para la Historia del Mundo Actual, (2 vols.), Madrid, Itsmo, 2006. MARTIN DE LA GUARDIA, R.M. y PEREZ SANCHEZ, G.A.: La Europa del Este, de 1945 a nuestros días. Madrid, 1995. MARTINEZ CARRERAS, J.U. y otros: Historia del mundo actual. Marcial Pons, 1996. MERRIT, Giles: El desafio de la libertad. La Europa del Este, después del colapso del comunismo, Bilbao, Ed. Deusto, 1991. MESA GARRIDO, Roberto.: Vietnam: la lucha por la liberación, 1943-1973, Edicusa, 1973. NOUSCHI, M. Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo. Madrid, 1999. PARKER, R.A.C.: Europa 1918-1945 (vol. I). Siglo XXI, 2004. PEREIRA CASTAÑARES, J.C. (Coord.): Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas. Ariel Barcelona, 2009. PEREIRA CASTAÑARES, J.C.: Historia y presente de la Guerra Fría. Istmo, 1989. PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos y MARTÍNEZ LILLO, Pedro: Documentos básicos sobre Historia de las Relaciones Internacionales, Madrid, Ed. Complutense, 1995. RENOUVIN, P. y DUROSELLE, J.B.: Introducción a la Historia de las Relaciones Internacionales, México DF, FCE, 2000. RENOUVIN, P. Y DUROSELLE, J.B.: Introducción a la Política Internacional, RIALP, 1968. RENOUVIN, P.: Historia de las Relaciones Internacionales. Akal, Madrid,1990. SALVADORI, M.L.: Breve Historia del siglo XX. Madrid, 2005. TAIBO, C.: La Unión Soviética. El espacio Ruso-Soviético en el siglo XX. Madrid, 1999. ZORGBIBE, Ch.: Historia de las Relaciones Internacionales. Vol. I y II. Alianza Universidad, 2005. Textos y Documentos: Cambridge University: Atlas. Historia del Mundo Moderno, Vol. XIV, Sopena, 1980. KINDER, H. y HILGEMANN, W.: Atlas histórico mundial. Vol II. De la revolución francesa a nuestros días, Itsmo, 1971. MESA, Roberto: La Sociedad Internacional Contemporánea. Documentos Básicos, 2 vol., Madrid, Taurus, 1982. Sistema de evaluación Conforme a lo aprobado por la ANECA, Rectorado UCM, Facultad de CC. Políticas y Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, el sistema de evaluación de esta materia (ver ficha docente) de Historia de las Relaciones Internacionales será el siguiente: -- Evaluación de conocimientos teóricos: 25/100 -- Evaluación de trabajos prácticos: 25/100 -- Asistencia; trabajo en aula : 25/100 -- Campus virtual, Asistencia a seminarios obligatorios y voluntarios. asistencias a foros, conferencias y otras actividades: 25/100