FACUA Consumidores en Acción

Anuncio
FACUA.org - Internacional - 6 de abril de 2007
Los recursos hídricos, las costas y más de un 30% de la
s especies, amenazados por el cambio climático
El segundo informe de expertos de la ONU alerta de un mayor riesgo de incendios,
sequías e inundaciones.
El cambio climático está teniendo ya fuertes efectos y a un ritmo mucho mayor de lo previsto en los ecosistemas, los re
cursos hídricos y las zonas costeras de todo el mundo y puede llevar a la desaparición de más del 30% de las especies ani
males y vegetales del planeta, según se desprende del segundo informe de grupo intergubernamental de expertos de N
aciones Unidas que hoy presentaron en Bruselas el resultado de una semana de trabajos.
Bajo el título Impacto, Adaptación y Vulnerabilidad, el documento de los expertos ratifica las conclusiones de los últimos est
udios científicos sobre el impacto del cambio climático en los sistemas naturales y humanos y traza un panorama ci
ertamente sombrío.
Así, señalan que los seres humanos están ya padeciendo las consecuencias del calentamiento global citando, por ejemplo, el
aumento de las tensiones provocadas por la falta de agua, el exceso de mortalidad durante las olas de calor, los cambios en
las pautas de incidencia de enfermedades tropicales, las amenazas para el modo de vida de las poblaciones indígenas o el a
umento del riesgo de incendios forestales.
Muchos de los efectos observados pueden atribuirse, según los expertos, a la emisión humana de gases causantes del efecto in
vernadero. Se alerta, igualmente, de que aumentarán las sequías y el riesgo de inundaciones en muchas zonas; que en las re
giones áridas y semiáridas descenderá el nivel de los recursos hídricos y que se verá amenazada la viabilidad de muchas pobla
ciones costeras del planeta. El cambio climático será asimismo la causa de que se generalice la extinción de especies bio
lógicas, de la disminución de los cultivos en las regiones tropicales y del aumento del riesgo de hambrunas.
Un calentamiento de más de los 2 grados centígrados actuales conllevará la pérdida de biodiversidad y de la prod
uctividad agrícola. Si los casquetes polares siguen derritiéndose se elevará el nivel de los mares entre 4 y 6 metros, con los con
siguientes efectos para las poblaciones costeras. También se verán afectados negativamente los recursos pesqueros.
El continente europeo
En Europa, el informe advierte de que aumentarán las actuales diferencias regionales en materia de recursos naturales y l
os riesgos derivados del clima, como las riadas y las inundaciones en las zonas marítimas.
Asegura que se derretirá la nieve en el centro y este de Europa y que serán frecuentes las riadas en toda Europa y los in
cendios forestales en el sur y este del continente. Habrá un aumento significativo de tensión por la falta de agua en el centro y
sureste de Europa, problemas de salud derivados de las olas de calor y las riadas y efectos adversos en la biodiversidad.
Además, planteará retos para la mayoría de los sectores económicos, incluida la agricultura, los bosques, el turismo y la prod
ucción energética.
Sostiene que disminuir las emisiones contaminantes a la atmósfera puede "reducir o retrasar" la mayoría de los efectos del ca
mbio climático a medio y largo plazo y que, tanto mitigar sus efectos como adaptarse a los mismos, es necesario para e
vitar consecuencias peores. No obstante, el cambio climático se dejará sentir de manera "significativa" incluso co
mbinando ambos factores.
El documento concluye que el calentamiento provocado por la actividad humana tiene un impacto "visible" a nivel global
en muchos sistemas biológicos y físicos y confirma que en "todos" los continentes hay signos evidentes del efecto del mismo en
animales, plantas y otras especies. Augura en este sentido que el 30% de las especies animales estárán en peligro de ex
tinción si no se detiene el aumento de la temperatura entre 1,5 y 2,5 grados.
Ecosistemas como los corales, los polos, la tundra, los bosques boreales o los montes y las regiones mediterráneas se v
erán inevitablemente afectados, así como los océanos, los ecosistemas marinos en general y los recursos pesqueros. Pero las
regiones más afectadas por el cambio climático serán el Ártico, el África Subsahariana, las islas de menor tamaño y los grande
s deltas de Asia, según explicó en rueda de prensa el copresidente del Grupo Intergubernamental,Martin Parry.
Además, uno de los factores que emerge con más fuerza en buena parte del mundo pero sobre todo en la zona del Me
diterráneo serán los problemas del agua. Así, la ONU calcula que para finales de siglo los problemas de abastecimiento de agu
a en Europa podrán afectar a unos 50 millones de personas y buena parte de esos problemas se producirán en las cuencas de
l Sur y del Este y centro de Europa.
"La adaptación será necesaria para dirigir el impacto provocado por el calentamiento que es ya inevitable debido a las em
isiones", indican las conclusiones del informe presentado hoy en el que también se señala que el cambio climático puede ver
se agravado por otros factores como la pobreza.
En definitiva, dibuja un panorama en el que no deja lugar a dudas sobre los efectos del cambio climático y sus amplios e
fectos en el ser humano, los ecosistemas y los recursos hídricos, efectos que no harán sino agravarse a menos que se de
tenga el aumento de la temperatura del planeta. La ONU respalda, en este sentido, el compromiso de la Unión Europea de e
stabilizar el incremento de la temperatura global en no más de 2 grados centígrados por encima de los niveles pr
eindustriales.
España notará sus efectos adversos en los recursos hídricos, las costas, la biodiversidad y el ecosistema mediterráneo que, al p
adecer temperaturas más elevadas, sufrirá con más frecuencia incendios y olas de calor, según indicó a la prensa la subdi
rectora de la Oficina española de cambio climático, Concepción Martínez
.
"Por primera vez se cuantifican los impactos y existe una alta probabilidad de que empiecen a notarse ya a partir de 2020 y,
evidentemente si no se toman medidas y si se superan los dos grados centígrados, que es el objetivo que se ha marcado la U
E, podrían agravarse más", advirtió la responsable española.
El de hoy es el segundo informe sobre cambio climático que publica Naciones Unidas, tras el dado a conocer el pasado f
ebrero en París que atribuía a la mano del hombre el calentamiento del planeta, ha sido negociado durante toda la noche por lo
s expertos reunidos en Bruselas y tras superar las reticencias puestas por las delegaciones de Rusia, China y Arabia Saudí.
Acuerdo global
A la vista del informe, el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, considera "urgente" alcanzar un "acuerdo
global" dado que el cambio climático "ya está aquí". "El informe muestra muchos de los serios impactos que se pro
ducirán si la temperatura supera los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales fijado por la Unión Eur
opea", alertó el comisario.
"La temperatura actual es casi de 0,8 grados por encima de ese nivel, por lo tanto el mundo necesita reaccionar si quiere
tener éxito en frenar el cambio climático y prevenir sus peores consecuencias", agregó Dimas, que anunció su intención de la
nzar un debate antes del verano sobre la adaptación al cambio climático, para centrar la atención en las áreas donde más se neces
ite intervenir.
Descargar