MAQUINAS VIRTUALES Y SISTEMAS

Anuncio
MAQUINAS VIRTUALES Y SISTEMAS OPERATIVOS
STEFANIA AGUIRRE LONDOÑO
MARISOL CUARTAS MONSALVE
ALEXANDER ARDILA GUTIERREZ
SENA-CTMA
MEDELLIN
2012
INTRODUCCION
Con este trabajo se pretende adentrarnos poco a poco en el campo de las
redes, comenzando a entender el funcionamiento de algunas herramientas de
transferencia de datos, como lo son las maquinas virtuales y los diferentes
sistemas operativos con los cuales podemos comunicarnos y controlar de
manera grafica las máquinas y/o equipos a la hora de trabajar con este tipo de
utilidades.
OBJETIVOS:
GENERAL: identificar los diferentes tipos de sistemas operativos y las
maquinas virtuales utilizadas para facilitar su proceso de instalación.
ESPECIFICOS:

Analizar y comprender los diferentes tipos de maquinas virtuales, y las
diferentes utilidades que poseen a la hora de realizar una instalación de
nuevos sistemas operativos.

Implementar un nuevo sistema operativo para tener un mejor manejo en
la información que utilizamos en las maquinas virtuales.
MAQUINAS VIRTUALES
Una maquina virtual es un software que crea un entorno virtual entre el
sistema informático que la alberga y el usuario final, permitiendo que se ejecute
un software determinado
La idea principal es la de permitir ejecutar varios sistemas operativos sobre el
mismo hardware. De esta forma cada una puede estar ejecutando un sistema
operativo distinto y no interferir con los demás.
Con las máquinas virtuales podemos tener varios sistemas operativos sin
necesidad de crear particiones o tener más discos duros, esto nos permitirá
poder tener sistemas operativos para pruebas y trabajar con varios maquinas
virtuales a la vez.
CLASES DE MAQUINAS VIRTUALES:
DE SOFTWARE: Son aquellos que tienen la capacidad de simular un sistema
físico con unas características hardware determinadas como lo son su
procesador o procesadores (puede ser más de uno), BIOS, tarjeta gráfica,
memoria RAM, tarjeta de red, sistema de sonido, conexión USB, y disco duro
que también puede ser más de uno.
DE HARDWARE: En general, la emulación del hardware recibe el nombre de
virtualización. Al emularse directamente el hardware, el usuario tiene la
impresión de que la máquina sobre la que está trabajando es totalmente
independiente. El uso de software de virtualización permite ejecutar varias
máquinas virtuales con distintos sistemas operativos sobre el mismo hardware
de manera simultánea. Además estas máquinas virtuales se pueden copiar y
mover a otra máquina física de manera muy sencilla, lo que proporciona una
manera rápida y cómoda de hacer backups o de reutilizar máquinas existentes.
LAS MAQUINAS VIRTUALES MÁS CONOCIDAS SON:
Bochs:
Un emulador de procesadores x86 y AMD64 con licencia de software abierto.
Bochs puede ejecutarse en distintos sistemas operativos, incluyendo Linux,
Windows o incluso la Xbox. Puede además simular varios sistemas operativos
como DOS, Windows o Linux.
Virtual PC:
En el caso de la versión para Windows, no realiza la emulación del procesador,
sino que deja que él mismo ejecute las instrucciones en el entorno emulado.
Sin embargo en la versión para MacOS emula un procesador Intel Pentium II.
El resto del hardware que emula es:
- Una placa con un chip Intel 440BX.
- Una tarjeta de video S3 Trío32/64 con 4MB de memoria SVGA.
- Un chip de BIOS de American Megatrends.
- Una tarjeta de sonido SoundBlaster 16.
- Una tarjeta de red.
QUEMU:
El programa en sí no dispone de interfaz gráfica de usuario, pero existe otro
programa llamado QEMU manager que hace las veces de interfaz gráfica si se
utiliza QEMU desde Windows. También existe una versión para Linux
llamado qemu-launcher.
En Mac OS X puede utilizarse el programa Q, que dispone de una interfaz
gráfica para crear y administrar las máquinas virtuales.
VMWare:
Un completo conjunto de aplicaciones de virtualización, con herramientas de
pago orientadas a la empresa y otras gratuitas más orientadas al uso personal.
Hasta hace poco tiempo solo se ofrecía de manera gratuita la aplicación
VMWare Player, que permitía ejecutar distintas máquinas virtuales ya creadas
y que se podían descargar desde Internet. Desde fechas recientes se ofrece
también de manera gratuita VMWare Server, que permite no sólo ejecutar
máquinas ya creadas sino crear las máquinas desde el comienzo
Xen:
Una herramienta muy usada en la comunidad Linux puesto que hasta hace
poco tiempo sólo podía usar Linux/Unix como sistema anfitrión. Con la versión
Xen 3.0 ya se puede instalar en Windows.
VirtualBox:
Una herramienta para Windows y para Linux (la versión para MAC actualmente
está en desarrollo en fase pre-alfa) liberada bajo licencia GPL y con un
rendimiento similar al de otras aplicaciones como VirtualPC o VMWare.
QEMU, VMWare y Microsoft Virtual PC son las tres herramientas más
utilizadas. Además se ha incluido VirtualBox porque es de código abierto y
permite estudiar su código en caso de estar interesado.
PANTALLASOS
UBUNTU (LINUX)
WINDOWS XP
SISTEMAS OPERATIVOS
Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y
coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los
diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del
sistema.
También indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de
software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que
está instalado en la computadora.
Los sistemas operativos realizan 2 funciones diferentes que son:


Administrar eficientemente los recursos del computador.
Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario
pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los
detalles y complejidades del hardware.
TAREAS QUE REALIZA EL SISTEMA OPERATIVO GENERALMENTE:
-Realizar el interfaz sistema-usuario.
-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás
usuarios.
-Calendarizar los recursos de los usuarios.
-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
-Recuperarse de fallas o errores.
-Llevar el control sobre el uso de los recursos.
Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto
presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes
principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:
-Manejo de procesos.
-Manejo de E/S ( Entrada y Salida).
-Manejo de Memoria.
-Manejo del Sistema de Archivos.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:
SEGÚN LA ADMINISTRACION DE TAREAS:
MONOTAREA: estos tipos de sistemas operativos son capaces de manejar un
programa o realizar una sola tarea a la vez es uno de los sistemas más
antiguos.
MULTITAREA: permiten ejecutar varios procesos a la vez desde uno o varios
ordenadores. Hace referencia a los sistemas operativos actuales.
SEGÚN LA ADMINISTRACION DE USUARIOS:
MONOUSUARIO: este tipo de sistemas operativos sólo pueden responder a un
usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del
sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de
operación.
MULTIUSUARIO:
Esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios
pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta
manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los
mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras,
scanner.
Ejemplos de sistemas operativos:




DOS
Windows 3.1, 95/98/Me, NT/2000, Windows XP/ Windows Vista, Home
y7
Unix / Linux; VMS; MAC/OS X
Solaris
Ejemplos de sistemas operativos para dispositivos:






Symbian
Palm OS
Android
BlackBerry OS
Windows Mobile
IOS
GLOSARIO
ARPANET: Advanced Research Projects Agency Network – Proyectos de
investigacion avanzada agencia de redes.
Protocolos: Conjunto de reglas que deben cumplirse para establecer
comunicación entre dispositivos informáticos.
TCP/IP: Transmission Control Protocol/Internet Protocol - Protocolo de control
de transmisión/ Protocolo de internet. TCP permite a dos anfitriones establecer
una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es
decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza
que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron
enviados. IP utiliza direcciones que son series de cuatro números octetos (byte)
con un formato de punto decimal.
FTP: File Transfer Protocol – Protocolo de Transferencia de Archivo. Protocolo
de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red
TCP.
Filezilla: Es una aplicación para la transferencia de archivos por FTP, es
gratuita y de código abierto, permite transferir archivos desde una computadora
local hacia uno o más servidores.
IOS: Es un sistema operativo móvil de Apple. Originalmente desarrollado para
el iPhone, siendo después usado en dispositivos como eliPod Touch, iPad y
el Apple TV.
VMS: un sistema de memoria virtual, una tarea del sistema operativo en la que
se usa un espacio de intercambio (swap) para que los procesos crean que hay
más memoria RAM que la disponible.
MBR: registro de arranque maestro
NTFS: nueva tecnología de archivos del sistema
FAT: Tabla de Ubicación de Ficheros
GPL: licencia publica general
CONCLUSIONES
En conclusión podemos darnos cuenta de la gran facilidad que nos brinda las
distintas maquinas virtuales para el manejo de nuestros archivos desde otros
sistemas operativos, sin la necesidad de tocar nuestra maquina física, también
nos damos cuenta de la gran utilidad de la maquina virtual ya que nos ayuda a
manejar varios sistemas y a guardar diferentes archivos de manera virtual y
gracias a este trabajo conocimos las nuevas tecnologías que hay en nuestro
alrededor de las cuales no conocíamos o identificábamos muy poco, nos
permitió utilizarlas e interesarnos a mayor medida en todo lo relacionado con
las redes de datos.
CIBERGRAFIA
http://www.tiposde.org/informatica/15-tipos-de-sistemas-operativos/
http://www.elguille.info/sistema/maquinas_virtuales.htm
http://www.configurarequipos.com/doc747.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
http://www.monografias.com/Computacion/Sistemas_Operativos/
Documentos relacionados
Descargar