Material_Tecnico_AA3

Anuncio
La notación de altura del sonido
1. La altura del sonido
El sonido se constituye en la materia prima del lenguaje musical, entendido
como un fenómeno fisiológico y físico, ocasionado por la sensación que se
produce en el oído debido al movimiento de las ondas vibratorias de los
cuerpos.
La altura de los sonidos depende fundamentalmente del tamaño del cuerpo
sonoro del que procede, es decir, a mayor volumen más grave será el sonido y
a menor volumen más alto será el sonido.
La notación de altura del sonido en esencia comprende un sistema gráfico de
signos y símbolos convencionales que apuntan hacia el discurso horizontal de
la música; en otras palabras, la línea melódica.
Fuente: SENA
a. El pentagrama o pauta musical
Etimológicamente el término pentagrama proviene del griego Penta que
significa cinco y Grama que quiere decir línea.
Es un conjunto de cinco líneas horizontales, rectas, paralelas, equidistantes y
cuatro espacios; los cuales se numeran de abajo hacia arriba. Se utiliza para
escribir los signos y símbolos convencionales de la notación de duración,
altura, intensidad y expresividad en el sistema musical occidental.
Fuente: SENA
b. Las notas musicales
En la edad media las primeras letras del alfabeto en mayúscula, fueron
utilizadas para designar las notas musicales (A, B, C, D, E, F, G);
posteriormente el monje benedictino italiano Guido de Arezzo, implementó un
sistema de entonación musical, al cual denominó en principio “solmisación” y
que en la actualidad se conoce como “solfeo”. Para ello, utilizó las primeras
sílabas de cada frase de un himno dedicado a San Juan el Bautista, cuyo título
era “Ut queant laxis”.
Texto en Latín
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes
Nota musical correspondiente
Ut=Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Fuente: SENA
Fuente: (Real Sociedad Matemática Española, s.f.)
En la actualidad, el término nota aplicado a la música puede significar tanto un
sonido como también un símbolo convencional escrito (figura de nota).
En el sistema musical occidental, las notas musicales consisten en una serie de
siete sílabas diferentes, las cuales generan los nombres a los sonidos de una
escala y hacen referencia a un sonido con una frecuencia determinada.
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Si
Fuente de imagen: SENA
c. Las claves o llaves musicales
Son signos convencionales que colocados al principio del pentagrama y
ubicados sobre una de sus líneas; determinan el nombre y la altura absoluta de
la nota musical ubicada en el punto de referencia.
Las claves musicales son tres y pueden colocarse indistintamente en cualquier
línea del pentagrama, las de uso común son las siguientes:
Clave de Sol
Clave de Fa
Clave de Do
Fuente de imágenes: SENA
 Clave de Sol: usualmente colocada en la segunda línea y empleada para
voces e instrumentos de registro agudo.
Fuente de imagen: SENA
 Clave de Fa: usualmente colocada en la cuarta línea y empleada para voces
e instrumentos de registro grave.
Fuente de imagen: SENA
 Clave de Do: usualmente colocada en la tercera y cuarta línea, empleada
para voces e instrumentos de registro medio.
Fuente de imagen: SENA
d. Las líneas adicionales
Son rayas cortas, paralelas y equidistantes, escritas por encima o debajo del
pentagrama y utilizadas para determinar las alturas de las notas musicales que
por su extensión, sobrepasan el ámbito acústico del pentagrama.
En un pentagrama normalmente se pueden escribir once posibilidades para
ubicar las notas musicales, cinco en las líneas, cuatro en medio de los espacios
y las dos restantes, por encima de la quinta línea y por debajo de la primera.
Fuente de imagen: SENA
e. El endecagrama o pentagrama doble
Es el conjunto de once líneas conocido también como pentagrama doble, este
sistema consta de dos pentagramas más una línea divisoria adicional en medio
de los dos, la cual generalmente aparece en forma de línea punteada pero que
en la práctica es una línea adicional, están conectados por medio de un
corchete o llave y casi siempre están colocados paralelamente el uno debajo
del otro, muy utilizado para la escritura de instrumentos cuya extensión sea de
rango amplio como por ejemplo, el piano.
Cuando se unen dos o más pentagramas por medio de una línea vertical en la
parte izquierda, se considera que ese sistema debe ser ejecutado de manera
simultánea.
Normalmente el pentagrama superior fija la clave de Sol en segunda línea, se
emplea para escribir y leer la notación de los instrumentos o voces de registro
agudo, mientras que en el pentagrama inferior en clave de Fa en cuarta línea,
se destina para los de registro grave.
Fuente de imagen: SENA
f. La octava alta y baja
En el lenguaje sonoro es usual encontrar una nota o un pasaje musical escrito
en registro sobre agudo o demasiado grave, lo cual genera dificultad para leer
a primera vista. Para evitar el uso de muchas líneas adicionales, se utilizan
unas indicaciones convencionales en idioma italiano.
Para ello, se señala la nota o fragmento en cuestión por medio de una línea
punteada y precedida de los siguientes signos:
 Ottava alta, Ottava sopra, 8va o simplemente el número 8 encima del
pentagrama para indicar el sonido superior deseado en la clave de Sol.
Fuente de imagen: SENA
 Ottava bassa, 8 sotto, 8vb o simplemente el número 8 debajo del
pentagrama para indicar el sonido inferior deseado en la clave de Fa.
Fuente de imagen: SENA
2. El tono
Distancia mayor entre dos sonidos por grados conjuntos, formado por la unión
de dos semitonos. En la escala mayor diatónica los tonos se encuentran en
todos los grados, excepto entre el tercero y cuarto, y séptimo y octavo.
a. El semitono
El semitono también llamado medio tono, es la distancia más pequeña entre
dos sonidos por grados conjuntos. Referido al piano, esta distancia se
encuentra en las teclas blancas entre las notas Mi y Fa, y Si y Do.
Un semitono es cromático cuando las dos notas tienen el mismo nombre y es
diatónico cuando las dos notas tienen distintos nombres y son vecinas.
Fuente de imagen: SENA
b. Las alteraciones
Son signos convencionales que colocados delante de las figuras de notas
musicales, modifican o alteran de forma ascendente o descendente la
entonación de los sonidos de manera temporal.
Las alteraciones musicales son cinco:
Fuente de imagen: SENA
Sostenido: sube la entonación un semitono.
Fuente de imagen: SENA
Doble sostenido: sube la entonación dos semitonos, es decir un tono.
Fuente de imagen: SENA
Bemol: baja la entonación un semitono.
Fuente de imagen: SENA
Doble bemol: baja la entonación dos semitonos.
Fuente de imagen: SENA
Becuadro: suprime o anula cualquier alteración, volviendo a su estado natural.
Fuente de imagen: SENA
c. La enarmonía
En el lenguaje musical se refiere a la relación que existe entre dos o más
sonidos temperadamente iguales o con la misma frecuencia sonora, pero con
diferente nombre.
Así por ejemplo, Sol sostenido y La bemol se consideran notas enarmónicas,
puesto que tienen en común la misma frecuencia pero distintos nombres.
Fuente de imagen: SENA
3. Intervalo
Etimológicamente el término intervallum, significa diferencia de lugar o tiempo.
Por intervalo musical se entiende la distancia que media entre dos sonidos con
respecto a su altura.
Mientras los intervalos conformados simultáneamente constituyen la materia
prima de la armonía, los intervalos sucesivos lo son para melodía;
generalmente se usan los grados de la escala mayor diatónica para medir y
denominar los intervalos.
De acuerdo con la dirección y disposición, cuando dos notas suenan una detrás
de otra en forma sucesiva o lineal, ya sea ascendente o descendentemente, se
dice que es un intervalo de tipo melódico.
Un intervalo se forma ascendentemente cuando el primer sonido es más grave
que el segundo, se determinan de abajo hacia arriba. Un intervalo se forma
descendentemente cuando el primer sonido es más agudo que el segundo, se
determinan de arriba hacia abajo.
Fuente de imagen: SENA
Cuando dos notas suenan simultáneamente o verticalmente, generan un
intervalo armónico; usualmente se cuentan de abajo hacia a arriba.
Fuente de imagen: SENA
a. Clasificación de los intervalos
Conforme a su extensión los intervalos se clasifican en simples y compuestos.
Los intervalos simples son aquellos que no sobrepasan el rango de una octava
justa, mientras que los intervalos compuestos son aquellos que exceden la
extensión de una octava justa.
Fuente de imagen: SENA
b. Calificación de los intervalos
De acuerdo con el grado de consonancia o disonancia pueden ser mayores,
menores, justos, aumentados y disminuidos; doble aumentados y doble
disminuidos.
Intervalos
Mayores
Aumentados
Justos
Disminuidos
Menores
c. Designación numérica de los intervalos
La designación numérica de los intervalos melódicos y armónicos se nombra
contando el número de notas que abarca, hasta que la cifra resultante le dé el
nombre al intervalo. Se suele designar el nombre en número ordinal y en
género femenino.
d. Nomenclatura convencional para nombrar los intervalos
Segunda menor
Segunda mayor
Tercera menor
Tercera mayor
Cuarta justa
Cuarta aumentada
Quinta disminuida
Quinta justa
Quinta aumentada
Sexta menor
Sexta mayor
Séptima disminuida
Séptima menor
Séptima mayor
Octava
(b2)
2
(b3)
3
4
(#4)
(b5)
5
(#5)
(b6)
6
(bb7)
(b7)
7
8
Novena disminuida
Novena mayor
Novena aumentada
Décima
Undécima u oncena
Undécima aumentada
Duodécima
Trecena menor
Trecena
(b9)
9
(#9)
10
11
(#11)
12
(b13)
13
e. Composición de los intervalos
La composición o magnitud tonal determina el número de tonos y semitonos
que contiene una determinada distancia entre dos alturas.
Tabla de intervalos
Unísono
Segunda menor
(un semitono)
Segunda mayor
(un tono)
Tercera
disminuida
(dos semitonos)
Tercera menor
(un tono y un
semitono)
Tercera mayor
(dos tonos)
Cuarta disminuida
(un tono y dos
semitonos)
Cuarta justa
(dos tonos y un
semitono)
Segunda
aumentada (un
tono y un
semitono)
Tercera
aumentada
(dos tonos y un
semitono)
Cuarta aumentada
(dos tonos y dos
semitonos)
Quinta disminuida
(dos tonos y dos
semitonos)
Quinta justa
(tres tonos y un
semitono)
Sexta disminuida
(dos tonos y tres
semitonos)
Sexta menor
(tres tonos y dos
semitonos)
Sexta mayor
(cuatro tonos y un
semitono)
Sexta aumentada
(cuatro tonos y
dos semitonos)
Séptima
disminuida
(tres tonos y tres
semitonos)
Séptima menor
(cuatro tonos y
dos semitonos)
Séptima mayor
(cinco tonos y un
semitono)
Séptima
aumentada
(cinco tonos y dos
semitonos)
Octava justa
(cinco tonos y dos
semitonos)
Novena
disminuida
(cinco tonos y tres
semitonos)
Novena mayor
(seis tonos y dos
semitonos)
Novena
aumentada
Décima menor
(seis tonos y tres
semitonos)
Décima mayor
(siete tonos y dos
semitonos)
Oncena justa
(siete tonos y tres
semitonos)
Oncena
aumentada
(siete tonos y
cuatro semitonos)
Quinta aumentada
(tres tonos y dos
semitonos)
Duodécima justa
(ocho tonos y tres
semitonos)
Trecena mayor
Trecena menor
(nueve tonos y
(ocho tonos y
tres
semitonos)
cuatro semitonos)
Fuente de imágenes: SENA
4. La escala diatónica
La mayor parte de la música occidental está construida con base en la llamada
escala mayor diatónica o natural, la cual consiste en una sucesión de siete
notas consecutivas en dirección ascendente o descendente, con una octava
que repite la fundamental en nombre y un orden o modelo preestablecido de
cinco tonos y dos semitonos.
Fuente de imagen: SENA
a. Grados de la escala diatónica
Cada nota de la escala diatónica se le denomina grado, los cuales se cuentan a
partir de la fundamental o tónica. Se escriben en números romanos y se
designan con las siguientes denominaciones:
Grados
I
II
III
IV
V
Función tonal
Tónica
Supertónica
Mediante
Subdominante
Dominante
Descripción
Nota fundamental o básica
Encima de la tónica
Determina el modo
Debajo de la dominante
Domina el sistema tonal
VI
VII
VII
VIII
Superdominante
Sensible
Subtónica
Tónica
Encima de la dominante
Un semitono debajo de la tónica
Un tono debajo de la tónica
Repetición del primer grado
b. Armadura de las tonalidades según el ciclo de quintas
Todas las tonalidades excepto las de Do mayor y su relativa La menor,
precisan de alteraciones constitutivas para determinar a partir del primer grado
(tónica), los tipos de intervalos que se requieren para construir una fórmula o
modelo de la escala propia de una determinada tonalidad.
Téngase presente que toda alteración constitutiva colocada en la armadura de
clave afecta a todas las notas independientemente de la altura en que se
encuentre. El orden de las alteraciones constitutivas o propias, está sujeto al
principio de la sucesión de quintas.
El círculo de quintas o de cuartas representa gráficamente la relación armónica
y melódica entre los doce sonidos de la escala cromática.
Fuente de imágenes: SENA
c. La escala menor natural
Se deriva del llamado modo eólico, esta escala se obtiene tomando como
referente la nota fundamental o tónica, es decir el VI grado de la escala de su
relativo mayor diatónica o modo jónico; esto significa que las notas de las dos
escalas mencionadas son iguales, pero el orden de construcción es diferente.
Fuente de imagen: SENA
d. La escala menor armónica
Si se toma como referente el modelo de la escala menor natural y solamente se
altera el séptimo grado con un semitono de forma ascendente, se genera la
escala menor armónica, utilizada fundamentalmente en contextos de la música
tonal.
Fuente de imagen: SENA
e. La escala menor melódica
Al tomar como referente nuevamente el modelo de la escala menor natural y
alterar el sexto y el séptimo grado con un semitono de forma ascendente, se
genera la escala menor melódica. Cabe precisar que cuando se ejecuta en
dirección descendente, dichas alteraciones no se aplican, en otras palabras, se
baja como la escala menor natural.
Fuente de imagen: SENA
f. La escala pentatónica
Existen varios tipos de escalas pentatónicas llamadas también pentáfonas,
constituidas por la sucesión de cinco notas o sonidos diferentes en el ámbito de
una octava, de uso común en las sonoridades tradicionales de las culturas
orientales, africanas, europeas y americanas.
Una de las formas de construir una escala pentatónica mayor consiste en omitir
los grados IV y VII, de la escala mayor diatónica, es decir, el intervalo conocido
como tritono, el cual genera tensión.
Fuente de imagen: SENA
Mientras que para construir una escala pentatónica menor, se toma como
referente la escala menor natural y se le omiten los grados II y VI.
La fórmula estructural es 1, b3, 4, 5, b7.
Fuente de imagen: SENA
g. La escala de tonos enteros
Tipo de escala hexatónica constituida por seis (6) notas, todas a distancia de
un tono, por intervalos de segundas mayores y una tercera disminuida; la cual
enarmónicamente suena a una segunda mayor.
Su fórmula estructural es la siguiente:
1, 2, 3, #4, #5, #6, 8.
Fuente de imagen: SENA
h. La escala cromática
Sucesión de doce (12) sonidos o notas musicales en el ámbito de una octava
simétricamente, separadas por semitonos diatónicos y cromáticos. También
conocida como escala dodecafónica no diatónica que utiliza sostenidos cuando
se asciende y bemoles cuando desciende.
Fuente de imagen: SENA
i. La escala blues
Conocida también como escala hexatónica o de seis tonos, la cual deriva de la
escala pentatónica menor, pero con una característica, tiene una nota
agregada conocida como “nota blue” que generalmente se interpreta como una
cuarta justa alterada ascendentemente con un semitono cromático o como una
quinta disminuida a partir de la nota fundamental, cabe anotar que esta escala
usa tres notas auxiliares: la segunda, tercera y sexta mayor.
Su aplicación es notoria en la improvisación sobre acordes con función de
dominante en géneros musicales como el blues, el rock and roll y diversos
estilos de jazz.
Su fórmula estructural o modelo de construcción es el siguiente:
1, b3, 4, (#4 o b5), 5, b7 (notas auxiliares 2, 3, 6).
Fuente de imagen: SENA
j. Las escalas modales
Son las escalas que pertenecen al sistema modal, provienen de los antiguos
modos griegos, adaptados durante la edad media en la música litúrgica de la
iglesia católica. En ese entonces, los modos eran siete:
Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixolidio, Eólico y Locrio.
En la actualidad el concepto acerca de la modalidad es diferente al de la época
medieval, así la distribución y construcción interválica ofrece a cada escala
modal un color melódico característico.
Es preciso tener en cuenta que el modo se determina en género masculino,
mientras el nombre de la escala en femenino. Los siete modos corresponden a
las siete escalas modales que se forman comenzando por cada uno de los
grados de la escala de Do mayor, los cuales tienen su propia sonoridad,
organización interna y no dependen de una tonalidad. El sistema modal no
solamente se aplica en la música occidental en prácticas sonoras étnicas y
tradicionales sino también en diversos tipos de música.
Fuente de imagen: SENA
5. El aparato fonador
Está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en la producción
de los sonidos, cuyo principal propósito apunta hacia la comunicación de los
seres humanos por medio del lenguaje hablado.
El aparato fonador se compone fundamentalmente de tres grupos de órganos:
a. La cavidad infraglótica u órganos de respiración, compuesta por los
pulmones, los bronquios y la tráquea.
b. La cavidad supraglótica u órganos de articulación y resonancia, constituida
por el paladar, la lengua, los labios, la glotis y los dientes.
c. La cavidad glótica, compuesta por la laringe y las cuerdas vocales.
Fuente: SENA
a. Las cuerdas vocales
Llamadas también pliegues vocales, están localizadas en la parte superior de la
tráquea e incrustadas en la laringe. Se componen de cuatro capas o
membranas replegadas muy sensibles que no tienen forma de cuerda sino de
triángulo, dos superiores y dos inferiores. Su función se basa en vibrar para
producir la voz humana; entre más juntas, largas y angostas, más aguda será
la voz, característica de las voces femeninas, mientras que entre más
separadas, cortas y gruesas, la voz será más grave, como las voces
masculinas.
Fuente: SENA
b. Clasificación de las voces humanas
Desde el siglo XVIII se inician los primeros intentos en clasificar la voz humana
cantada, para ese entonces quedó establecido que con respecto a las tesituras
femeninas, las voces se clasificaban en soprano, mezzosoprano y contralto;
mientras que las masculinas eran tenores, barítonos y bajos en orden de agudo
a grave.
En la actualidad, son muchos los criterios para clasificar las voces humanas
para el canto que proponen las escuelas occidentales, tales como el sexo, la
edad, el registro, la tesitura y las características acústicas, anatómicas y
funcionales.
De acuerdo con el sexo y la edad, las voces se clasifican en femeninas,
masculinas y blancas o infantiles.
Entre las voces femeninas, la soprano tiene el registro más agudo, se extiende
aproximadamente desde el Do3 al Do5 según los índices acústicos. La
mezzosoprano es la voz media de la mujer, su extensión va desde un La2 a un
La4 y finalmente la contralto, es la voz más baja o grave de la mujer, su
extensión abarca desde el Fa2 hasta el Fa4.
Por su parte, el tenor es la voz más aguda entre las voces masculinas, su
rango oscila entre un Do2 hasta un Do4. El barítono es la voz media de los
hombres, posee una extensión desde un La1 hasta un La3 y el bajo se
constituye en la voz más grave con una extensión que va desde un Sol1 hasta
un Fa3 aproximadamente.
Las voces infantiles o voces blancas reciben este nombre debido a que aún no
se definido el timbre o color que poseen los niños y niñas antes de la pubertad,
lo que las diferencia de las voces de hombres y mujeres. Su tesitura es aguda y
la extensión es limitada.
Tipos de voz
Mujeres
Hombres
Voces agudas
Soprano
Tenor
Voces medias
Mezzo-soprano
Barítono
Voces graves
Contralto
Bajo
Voces intermedias
Son voces que poseen de uno u otro grupo
Fuente: (Chalan, Bonilla y Ocaña, 2008)
c. Tesitura óptima y forzada
Es muy importante para todo cantante conocer su tesitura óptima y forzada
debido a que debe evitar esfuerzos que eventualmente puedan causarle daño
en sus órganos fonadores en la interpretación vocal.
Fuente de imagen: SENA
d. Los índices acústicos
Para fijar la altura absoluta de los sonidos sin tener que recurrir a la notación
musical convencional, se utilizan varios sistemas de notación denominados
índices acústicos o índices registrales.
En este sistema diseñado para fijar sonidos o frecuencias audibles y no
audibles, se utilizan letras, símbolos, números y cualquier otro signo
convencional, que sirven para ordenar y nombrar todas las notas de la escala
cromática de forma ascendente, es decir especificar la octava real en la que se
sitúa una nota por medio de un subíndice.
En la actualidad son dos los principales sistemas de notación de índices
acústicos, el franco-belga y el sistema científico internacional o de los físicos.
El sistema franco-belga es de uso común en países europeos, especialmente
en Francia, Bélgica, Italia y España; su referente más grave parte de la nota Do
ubicada en la segunda línea adicional de la parte inferior en la clave de Fa
fijada en la cuarta línea y asignada con el nombre de Do uno (Do1).
Así el Do central en este sistema ubicado en la primera línea adicional inferior
de la clave de Sol en segunda línea, corresponde al Do3 y la nota La (440 Hz
del diapasón), ubicada en el segundo espacio de la clave de Sol en segunda
línea lleva como índice acústico el La3. En consecuencia, las demás notas
ubicadas en este rango también se les asignan el mismo índice acústico, Re3.
Mi3, Fa3, entre otras.
Fuente de imagen: SENA
Por su parte, el sistema científico internacional de los físicos o escuela
norteamericana utilizado en los continentes americano, asiático y algunos
países europeos, tiene como referente más grave el Do cero (Do0), que
equivale a 16,35 Hz, es decir una octava más grave que la ubicada en la
segunda línea adicional de la parte inferior en la clave de Fa fijada en la cuarta
línea, por lo tanto, el Do central en este sistema se asume como Do cuatro
(Do4) y el La (440 Hz) corresponde al La4.
Sistema científico internacional:
Fuente de imagen: SENA
Referencias
 Abad, F. (2007). ¿Do re qué? Guía práctica de iniciación al lenguaje musical.
Madrid, España: Editorial Berenice.
 Alchourrón, R. (1991). Composición y arreglos de música popular. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Ricordi Americana.
 Chalan, G., Bonilla, S. y Ocaña, B. (2008). Técnicas de vocalización en la
interpretación del canto, con los estudiantes de 7mo año “C” de educación
básica de la escuela fiscal mixta “Abdón Calderón Muñoz” en el año lectivo
2007-2008. Trabajo de grado de licenciatura no publicado, Universidad
Estatal de Bolívar, Riobamba, Ecuador.
 Cooper, G. y Meyer, L. (2000). Estructura rítmica de la música. Barcelona,
España: Idea Books S.A.
 De candé, R. (2000). Nuevo diccionario de la música (I) - Términos
musicales. Barcelona, España: Ediciones MA Non Troppo.
 De pedro, D. (1990). Teoría completa de la música. Madrid, España: Real
Musical Editores.
 Gabis, C. (2006). Armonía funcional. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Melos de Ricordi Americana.
 Gauldin, R. (2009). La práctica armónica de la música tonal. Madrid, España:
Ediciones Akal.
 Gerou, T. (2004). Diccionario esencial de la notación musical. Barcelona,
España: Ediciones MA Non Troppo.
 Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Madrid, España: Ediciones
Akal.
 La rue, J. (1989). Análisis del estilo musical - Contribución a la música del
sonido, la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. Barcelona,
España: Editorial Labor.
 Lago, P. (1993). La música para todos los elementos. Bogotá, Colombia:
Educar Cultural Recreativa S. A.
 Lerdahl, F. y Jackendoff, R. (2003). Teoría generativa de la música tonal.
Madrid, España: Ediciones Akal.
 Misas, M. y Tobón, A. (2007). Dicta que dicta: orientaciones pedagógicas y
modelos de ejercicios para el desarrollo de la audición musical. Medellín,
Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
 Piston, W. (1998). Armonía - Colección Enfoques. Nueva York, Estados
Unidos: SpanPress, Inc.
 Randel, D. y Gago, L. (1977). Diccionario Harvard de música. Madrid,
España: Editorial Alianza.
 Real Sociedad Matemática Española. (s.f.). Ut queant laxis. Consultado 25
de octubre de 2014, en http://divulgamat2.ehu.es/html/Musika/Funciones/utqueant-laxis-3.htm
 Schoenberg, A. (1990). Funciones estructurales de la armonía. Barcelona,
España: Editorial Labor.
 Wyatt, K. (2005). Armonía y teoría. Madrid, España: Editorial Carisch.
Control del documento
Autor
Nombre
Cargo
Manuel Antonio
Rodríguez Arroyo
Experto
técnico
Paola Andrea
Adaptación
Bobadilla Gutiérrez
Guionista Línea de
producción
Dependencia
Centro de Actividad
Física y Cultura
Regional Distrito
Capital
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Fecha
Noviembre
de 2014
Noviembre
de 2014
Descargar