EL COOPERATIVISMO, UNA ALTERNATIVA EMPRESARIAL

Anuncio
P2
P4
P10
P12
Editorial
Promoción empresarial
Identidad municipal
Desarrollo socioambiental
CAUCASIA, ANTIOQUIA. Septiembre - Octubre de 2009. Año 18, Número 68. 12.000 ejemplares.
Pág 6. Se recupera más que oxígeno y verdor
con las plantacionEs ForEstalEs Ganan
El mEdio amBiEntE Y las comunidadEs
Conozca las actividades realizadas para la reforestación de 180 nuevas hectáreas de plantaciones
entregadas en los municipios de Caucasia, San Antero, Planeta Rica, y Buenavista, en desarrollo del programa que Oleoducto Central S.A., Ocensa, desarrolla con este fin y para el cual ha movilizado importantes recursos de la compañía y todo su compromiso en cumplimiento de una obligación impuesta por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT-, con carácter de compensación, dentro del otorgamiento de la Licencia Ambiental expedida para la construcción
y operación del Oleoducto Cusiana – Coveñas y sus instalaciones conexas.
Oleoducto Central S.A., Ocensa, contrató a la Fundación Oleoductos de Colombia para la operación y administración de este programa en el área comprendida entre Puerto Boyacá y Coveñas.
Su alcance no sólo contempla la siembra y establecimiento
de plantaciones sino que además se realizan actividades de
capacitación y sensibilización a las comunidades en temas
como protección de las especies vegetales, recuperación
y estabilización del suelo y actividades de promoción de
la participación comunitaria. La aplicación del programa
genera empleo para la región y contribuye con su desarrollo sostenible.
Pág 4. Emprendimiento con criterio social
El coopErativismo, una
altErnativa EmprEsarial
Uniones de voluntades que se convierten en empresas con fines económicos y sociales. Evocando en su base valores humanos muy notables
como la solidaridad, el cooperativismo es una filosofía de ayuda mutua y equitativa que se ha convertido en un interesante modelo económico que durante años ha prosperado en nuestro país y cuenta con experiencias
históricamente exitosas de distribución del
trabajo, del esfuerzo, pero también de los
beneficios, por igual y sin privilegios.
Entérese qué modalidades de trabajo asociado existen y cómo los proyectos de este tipo pueden obtener
apoyo para llevarse a cabo con éxito.
Pág 9. Siempre atentos
Pág 8. En el Bajo Cauca antioqueño
acErcando la
comunidad a los
sErvicios dE la casa
dE justicia
Avanza la implantación del modelo de una Casa de Justicia para la
subregión del Bajo Cauca antioqueño. Información, orientación, referenciación y prestación de servicios para la solución de conflictos, para todos los
municipios de la zona, espacios para el acceso a la justicia formal y no formal y la
resolución pacífica de las diferencias.
Conozca también qué son los núcleos veredales y cómo la comunidad puede organizarse para que,
incluso en las zonas rurales remotas, haya acceso a los mecanismos de justicia alternativa y a formas de
resolver los conflictos pacíficamente.
viH/sida,
todos dEBEmos
actuar
Las autoridades de salud del país llaman la
atención sobre la concentración de la epidemia
del VIH/SIDA en Colombia sobre las mujeres. Detrás
de lo que está sucediendo hay causas ocasionadas por
factores culturales, económicos y sociales. En esta edición de
HUELLAS conozca cuáles son algunos de ellas, sepa cuáles son los mitos sobre el contagio que las estadísticas han desmentido, entérese sobre los
últimos avances en la lucha contra el virus y sepa cómo puede informarse y
prevenir, el mejor remedio contra esta amenaza a la salud del mundo.
Pág 3.
Información de su interés
transFErEncias por impuEsto
dE transportE primEr trimEstrE
año 2009
EDITORIAL
Fundación Oleoductos de Colombia, 19 años
la BúsquEda dEl dEsarrollo social
Es la BúsquEda dE la paz
HUELLAS es una publicación bimestral
El 16 de julio de 1990 nace la Fundación
Oleoducto de Colombia con la misión de “generar y promocionar programas socio económicos que contribuyan al mejoramiento de
las condiciones de vida de las comunidades
ubicadas en el área de influencia” del entonces recién construido Oleoducto de Colombia
entre Puerto Boyacá, departamento de Boyacá, hasta el municipio de Coveñas, Sucre.
En 1995, desde Cupiagua y Cusiana en el
municipio de Tauramena, departamento de
Casanare, hasta Coveñas, Sucre, se construye
el Oleoducto Central, paralelo al Oleoducto
de Colombia desde Puerto Boyacá hasta Coveñas, hecho por el cual la empresa operadora, Oleoducto Central S.A., Ocensa, contrata a
la Fundación Oleoducto de Colombia para la
ejecución de obras y proyectos sociales exi-
gidas por el Estado como parte de la Licencia Ambiental otorgada para la operación de
este sistema de transporte de hidrocarburos.
Con las dos empresas, Oleoducto de
Colombia S.A. –ODC- y Oleoducto Central
S.A. -Ocensa-, como aportantes, en 1997
se asume el nombre de Fundación Oleoductos de Colombia para desarrollar programas de carácter social y económico en
varios municipios de las zonas de influencia
de ambas empresas en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Córdoba y Sucre.
Con ese apoyo y esa cobertura, la Fundación Oleoductos de Colombia ha mantenido un plan estratégico que asegure el cumplimiento de su misión. Pero, sobre todo, ha
sostenido el trabajo hombro a hombro con
las comunidades y diferentes sectores de la
sociedad para que las personas tengan acceso real y efectivo a la participación ciudadana, a educación de calidad que fomente el
liderazgo y el respeto por los recursos naturales, al crecimiento económico con empleo,
a los medios de comunicación e información
y a alternativas de reducción de la pobreza.
El pasado 16 de julio, la Fundación Oleoductos de Colombia celebró sus 19 años de
labores bajo estos mismos compromisos, lo
que se convierte en el mejor preparativo para
la celebración en 2010 de 20 años en los que,
gracias al apoyo de nuestras empresas aportantes y a la confianza de la comunidad, seguiremos y realizando alianzas para fortalecer el
desarrollo sostenible de las comunidades que
habitan sobre la ruta de los oleoductos.
de la FUNDACIÓN OLEODUCTOS
DE COLOMBIA Sede Caucasia
desde el año 1992.
Cra 12 No. 20 C - 57 Piso 3
Tel: 8392967 – Fax: 8392920
www.fodc.org.co
[email protected]
Director Ejecutivo FODC
Carlos Mario Peña Jaramillo
Dirección
Carlos Mario Peña Jaramillo
Mabel Janeth Mojica Peña
Realización
FODC
Coordinación periodística
Lina Claudia Sánchez Jaramillo
Paula Cristina Bustamante Mejía
don Educardo:
Los hidrocarburos traen más que regalías
En HUELLAS nos hemos referido a las
regalías como un beneficio que perciben las
comunidades por la explotación de sus recursos naturales. En el caso de las zonas de
influencia de Oleoducto Central S.A., Ocensa, y Oleoducto de Colombia S. A., ODC, las
comunidades reciben regalías entre otras
razones porque ‘facilitan’ sus territorios para
que pasen estos sistemas de transporte de
hidrocarburos.
Hemos comentado y, ustedes deben
saberlo bien mis queridos lectores, que los
recursos por concepto de regalías son decisivos en el desarrollo de nuestras comunidades
pues al tener que destinarse exclusivamente
a proyectos de tipo social, son una garantía
de avance local que, como también hemos
dicho, todos debemos proteger.
2
Huellas
El Estado obliga a las empresas que explotan los recursos
naturales a asumir la responsabilidad por los impactos sociales
y ambientales que puedan generar sus operaciones.
Pero, adicional a lo anterior, el Estado
obliga a las empresas que explotan los recursos naturales a asumir la responsabilidad
por los impactos sociales y ambientales que
puedan generar sus operaciones entre las
comunidades de sus áreas de influencia.
Muchas empresas asumieron el reto
más allá de la obligación a través de fundaciones o unidades dedicadas al trabajo con
comunidades y se han sintonizado con las
realidades y problemáticas de éstas para trabajar mano a mano en soluciones.
A eso se ha dedicado durante 19 años
la Fundación Oleoductos de Colombia
por encargo de sus empresas aportantes
Oleoducto de Colombia S.A. y Oleoducto
Central S.A. Durante estos años hemos visto por ejemplo la promoción de nuevos y
mejores líderes en las escuelas de liderazgo, hemos percibido los beneficios de los
microcréditos como una de las alternativas de promoción del desarrollo empresarial, y hasta nos hemos leído y escuchado
de cerca a través de HUELLAS y Construyendo Futuro.
Colaboradores
Álvaro Díaz Algarín
Claudia Cadavid Zapata
Diana Sierra Cortés
Alejandro Márquez Racine
Adán Uparela Cardozo
Emilio Montiel Álvarez
Enadis Mendoza Ospina
Consuelo Moreno Estrada
Zoraida Ceballos Ríos
Luz Adriana Gómez Cardona
Fotografías
Funcionarios y contratistas FODC
Estudio Creativo SanFrancisco
Edición, diseño y diagramación
Estudio Creativo SanFrancisco
Impresión
Casa Editorial La República
Bogotá, Colombia.
REGALÍAS
Estudiantes concursaron con diseños para el nuevo logo
Esta Es la imaGEn dEl sEGuimiEnto
a las rEGalías En córdoBa
Es importante que la ciudadanía reconozca la nueva imagen del Comité de Seguimiento a la
Inversión de Regalías de Córdoba para que detecte la presencia del mismo en su comunidad.
transFErEncias por impuEsto dE
transportE dE HidrocarBuros
primEr trimEstrE año 2009
La siguiente es la relación de recursos por concepto de Impuesto al Transporte de Hidrocarburos que en el primer trimestre de este año fueron transferidos a cada municipio del área de
influencia de las empresas Oleoducto de Colombia S.A., ODC y Oleoducto Central S.A. Como es
habitual, publicamos la información en HUELLAS como una herramienta de información para
que la ciudadanía siga su inversión.
olEoducto dE colomBia
primer trimestre
(Enero - marzo)
Estudiantes de las áreas de diseño gráfico y profesiones afines en los centros de
educación del departamento de Córdoba,
fueron convocados por las organizaciones
que integran el Comité de Seguimiento a la
Inversión de Regalías C.S.I.R. en este departamento, entre ellas la Fundación Oleoductos de Colombia, para proponer el diseño
que identificará visualmente este organismo
de control social.
En total fueron recibidas 10 propuestas:
cinco de la Corporación Tecnológica de Córdoba, cuatro de la Universidad del Sinú y una
de la Universidad Pontificia Bolivariana. Los
jueces evaluaron la propuesta que tuviera
más claridad, impacto y fortaleza conceptual
y, de acuerdo con esos criterios, dieron como
ganadora la propuesta de Camilo José Grondona García, estudiante de la Corporación
Tecnológica de Córdoba.
El ganador fue premiado con un bono
por $500.000.oo y una certificación que lo
acredita como tal.
Cabe destacar que el segundo y tercer
puesto fueron también para propuestas presentadas desde la Corporación Tecnológica
de Córdoba, presentadas por los estudiantes
Bernardo José Galván Ayala y Daniel José Degiovanni Velez, quienes también recibieron
los certificados correspondientes.
El diseño elegido alude a valores como la
colectividad y la unión, enmarcados en colores que refieren elementos naturales y diseños
de connotación aborigen bajo una semiesfera
creciente que simboliza desarrollo. Pero más
allá de la forma, la identidad del C.S.I.R. le permite a la ciudadanía reconocer su presencia e
identificar su trabajo en sus comunidades. Sobre el C.S.I.R. en Córdoba y otras regiones del
país conozca más en www.csircolombia.org
PUERTO NARE
$20.393.737
PUERTO BERRIO
$225.288.389
REMEDIOS
$SEGOVIA
$ZARAGOZA
$218.001.737
CAUCASIA
$252.536.586
suBtotal antioquia
$716.220.449
LA APARTADA
$57.655.021
BUENAVISTA
$121.922.153
PLANETA RICA
$75.887.806
PUEBLO NUEVO
$75.609.104
SAHAGUN
$186.399.322
CHINU
$22.340.614
SAN ANDRES DE SOTAVENTO $119.296.697
TUCHIN
$38.000.451
MOMIL
$42.229.456
PURISIMA
$13.155.556
suBtotal córdoBa
$752.496.179
COVEÑAS
$26.585.775
suBtotal sucrE
$26.585.775
total
$1.495.302.402
olEoducto cEntral s.a. - ocEnsa
primer trimestre
(Enero - marzo)
PUERTO NARE
$12.980.507
PUERTO BERRIO
$138.991.268
REMEDIOS
$SEGOVIA
$ZARAGOZA
$134.547.940
CAUCASIA
$155.816.001
suBtotal antioquia
$442.335.716
LA APARTADA
$35.896.092
BUENAVISTA
$75.336.862
PLANETA RICA
$46.879.598
PUEBLO NUEVO
$46.729.823
SAHAGUN
$114.827.556
CHINU
$13.979.007
SAN ANDRES DE SOTAVENTO
$73.739.261
TUCHIN
$23.574.597
MOMIL
$26.110.788
PURISIMA
$8.237.629
suBtotal córdoBa
$465.311.213
COVEÑAS
$17.780.797
suBtotal sucrE
$17.780.797
total
$925.427.726
Nota: Los recursos de los municipios de Remedios y Segovia se encuentran suspendidos por
el DNP.
Huellas
3
PROMOCIÓN EMPRESARIAL
Emprendimiento con criterio social
El coopErativismo,
una altErnativa EmprEsarial
El cooperativismo promueve la organización
de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades, está presente en todos
los países del mundo, le da la oportunidad a los
seres humanos de escasos recursos de tener una
empresa de su propiedad junto a otras personas,
puesto que uno de sus propósitos es eliminar
la explotación del ser humano por individuos
o empresas dedicados a obtener ganancias.
En el cooperativismo el individuo es protagonista en los procesos socio-económicos
de su comunidad, la cual se relaciona con los
productores de manera mucho más justa que
solo a partir del afán de lucro. Aparte de la
solidaridad, en el modelo cooperativo están
presentes los siguientes valores:
Las fortaleza del modelo cooperativo está en la combinación de esfuerzos, la fórmula aplica para proyectos empresariales grandes y pequeños, simples y tecnificados. Esta fábrica de productos de aseo es una de los proyectos asociativos apoyados por la Fundación Oleoductos de Colombia, gracias a sus empresas
aportantes, Oleoducto Central S.A., Ocensa y Oleoducto de Colombia S.A., ODC.
En 1904, Rafael Uribe Uribe elaboró un
programa en el cual el Estado asume la reivindicación de los derechos de los trabajadores, la
creación de restaurantes populares, colonias
de vacaciones, cajas de ahorros, sindicatos y
cooperativas. Este fue el principio para que en
1931 se promulgara la primera ley cooperativa
la Ley 134 de 1931.
Normas posteriores fomentaron la creación
de cooperativas y en 1963 se conforma el marco
legal para que éstas funcionen con el Decreto
1598 el cual inicia el auge del cooperativismo
en Colombia, un modelo económico basado
en la solidaridad y cuyos principios los define
la Ley 454 de 1998:
4
Huellas
Principios de la Economía Solidaria:
1. El ser bueno, su trabajo y mecanismos
de cooperación tienen primacía sobre
los medios de producción.
2. Espíritu de solidaridad, cooperación,
participación y ayuda mutua.
3. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora.
4. Adhesión voluntaria, responsable y
abierta.
5. Propiedad asociativa y solidaria sobre
los medios de producción.
6. Participación económica de los asociados,
en justicia y equidad.
7. Formación e información para sus miembros, de manera permanente, oportuna
y progresiva.
8. Autonomía, autodeterminación y autogobierno.
9. Servicio a la comunidad.
10. Integración con otras organizaciones
del mismo sector.
11. Promoción de la cultura ecológica.
•
Autoayuda.
•
Ayuda mutua.
•
Democracia, para dar capacitación a los
asociados que haga su participación
lucrativa y favorable a la comunidad.
•
Igualdad de derechos, sin privilegios
exclusivos ni diferencias para asociados
o directivos.
•
Equidad. Todos podrán disfrutar equitativamente de los excedentes y los beneficios.
•
Solidaridad. Las cooperativas deben ser
solidarias y participar en la solución de
los problemas de los más necesitados sin
afectar los aportes de sus asociados.
Empresas que unen lo social y lo económico
El experto en Cooperativismo Nicolás
Palacios, explica que cuando varias personas
se organizan, poniendo en común recursos,
para solucionar problemas económicos, puede
haber una Cooperativa.
Las entidades que reúnen personas se
denominan asociaciones. Y las que producen
bienes o servicios, se llaman empresas. La
cooperativa, para ser auténtica, tiene que ser
PROMOCIÓN EMPRESARIAL
asociación y empresa que genera bienes o
servicios y necesita trabajo, capital, tecnología
y materias primas.
Hay que aclarar que la ausencia de ánimo
de lucro y la negociación con precios justos,
no quieren decir que haya “ánimo de pérdida”,
significa que los precios estarán de acuerdo
con los costos de producción.
La Fundación Oleoductos de Colombia
apoya proyectos asociativos
Con el apoyo de sus empresas aportantes,
la Fundacion Oleoductos de Colombia impulsa
iniciativas asociativas y/o colectivas, que buscan
incrementar el desarrollo empresarial y generar
relaciones productivas y comerciales favorables
a la región. Por eso apoya proyectos presentados
por las organizaciones de base, ubicadas en el
área de influencia de la Fundacion, otorgando
capital semilla y créditos para co-financiar
proyectos productivos o comunitarios.
Los recursos que hacen posible estos apoyos
provienen en algunos casos de la Fundación
Interamericana (IAF) o del Consorcio para el
Desarrollo Comunitario, una alianza estratégica
de diez de las fundaciones más importantes
de Colombia.
•
Las organizaciones de base son aquellas
que están conformadas por personas con gran
parte de sus necesidades básicas insatisfechas,
quienes trabajan juntas en función de objetivos
y beneficios comunes. Pueden operar como
juntas comunales, asociaciones, cooperativas,
precooperativas, empresas solidarias o asociativas, fundaciones, comités cívicos, grupos
de mujeres, de padres de familia, de jóvenes
o productores.
•
El apoyo a este tipo de organizaciones busca
también consolidar redes de microempresas,
para que los grandes empresarios se vinculen
comercial y productivamente.
•
•
Que sean proyectos que se articulen a planes
y dinámicas de desarrollo local y regional.
Tienen preferencia aquellos proyectos que:
•
Que promuevan la cultura organizativa
y las acciones para el fortalecimiento
democrático.
Sean impulsados por organizaciones comunitarias con un funcionamiento mínimo de
seis (6) meses, que demuestren trayectoria
y proyección dentro de la comunidad.
•
Que impulsen el fortalecimiento de la
organización y la educación ciudadana
de las comunidades.
Sean gestionados por organizaciones con
menor posibilidad de acceder a recursos
de otras entidades.
•
Presenten una clara viabilidad técnica y
económica como garantía de una inversión
eficiente y eficaz de los recursos.
Que sean cofinanciados con aportes propios, bien sea económicos, materiales o
humanos.
•
Deben ser desarrollados con la participación de otras entidades gubernamentales y no gubernamentales que
aporten recursos humanos, técnicos
y/o financieros.
•
Deben demostrar su continuidad y su
capacidad de ser sostenibles y crecer
progresivamente.
Para elegir los proyectos que recibirán apoyo,
se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
•
Que sean innovadores y aumenten el
conjunto de conocimientos, destrezas,
metodologías, mecanismos e instrumentos
para la intervención social.
Para acceder al apoyo de proyectos
asociativos, las organizaciones deberán
tener en cuenta los criterios que se acaban
de enunciar, presentar la solicitud de cofinanciación utilizando los formatos y guías
diseñados para tal fin que pueden conseguirse con los promotores de la Fundacion
Oleoductos de Colombia y tener personería
jurídica o comprometerse a hacer todas las
diligencias para obtenerla.
Los participantes de un proyecto cooperativo no deben perder de vista el beneficio que puede reportar su actividad para el resto de la comunidad. Pero las empresas cooperativas no deben ser solo iniciativas solidarias, también deben ser entes bien administrados.
Huellas
5
HÁBITAT
Se recupera más que oxígeno y verdor
con las plantacionEs ForEstalEs Ganan
El mEdio amBiEntE Y las comunidadEs
Las plantaciones forestales contribuyen a la protección, recuperación y estabilización
de los suelos y combinan el beneficio de la conservación de las especies con una
actividad económica sostenible y en armonía con la naturaleza.
Oleoducto Central S.A.,
Ocensa, contrató como
operador de este programa
en el sector entre Puerto
Boyacá y Coveñas a la
Fundación Oleoductos
de Colombia, para la
reforestación, siembra
y mantenimiento de
180 hectáreas en los
municipios de Puerto
Berrío, Caucasia, La
Apartada, Planeta Rica,
Buenavista, Pueblo
Nuevo y Chinú.
La comunidad cercana a las áreas definidas y legalizadas para los procesos de reforestación también participó. Así, se activó la mano de obra local y queda prueba de la importancia de proteger los recursos naturales como generadores de empleo y progreso.
En cumplimiento de parte de la obligación impuesta a Oleoducto Central S.A.,
Ocensa, por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-,
con carácter de compensación, dentro del
otorgamiento de la Licencia Ambiental
expedida para la construcción y operación
del Oleoducto Cusiana – Coveñas y sus
instalaciones conexas, se realizó la reforestación y mantenimiento de 180 hectáreas
en los municipios de Caucasia, Planeta Rica,
Buenavista y San Antero, áreas que fueron
entregadas al Ministerio a finales del año
6
Huellas
2008 y a las cuales se suman a otras 240
hectáreas entregadas en el año 2007.
Para la ejecución del programa de Reforestación, Oleoducto Central S.A., Ocensa,
contrató como operador y administrador de
los recursos a la Fundación Oleoductos de
Colombia en el área comprendida entre Puerto
Boyacá y Coveñas. Las siguientes actividades
permitieron llevar a cabo este proceso:
•
Concertación con corporaciones regionales
y los municipios para que estos participaran
en talleres de capacitación y sensibilización
a las comunidades sobre la reforestación, y
para lograr el aportede los terrenos, trabajo de
profesionales adscritos a las UMATA (Unidad
Municipal de Asistencia Técnica Ambiental)
en la coordinación y dirección del proyecto,
además de otros aportes logísticos.
•
Firma de convenios y contratos entre los
municipios y la Fundación Oleoductos de
Colombia, en representación de Oleoducto
Central S.A., Ocensa, para adelantar las actividades de establecimiento de la plantación.
•
Conformación de comités técnicos con
funcionarios de las corporaciones regionales y UMATAS para definir el programa
de seguimiento y asistencia técnica.
•
Selección de comunidades con las cuales se
ejecutaron los trabajos, una vez definidas
las áreas y legalizadas.
•
Definidos los convenios con las corporaciones, conformado el Comité Técnico
y seleccionadas las comunidades, se
procedió, a través de talleres, a capacitar
HÁBITAT
y sensibilizar a las comunidades, tarea
realizada por la Fundación Oleoductos de
Colombia con las UMATAS, los municipios
y las correspondientes corporaciones
autónomas regionales.
•
•
Definidos los contratos, se establecieron
viveros transitorios para producir el material
vegetal, antes de ser sembrado.
Una vez hechas las siembras, anualmente se han realizado labores de
mantenimiento de la plantación en
coordinación con el Comité Técnico y el
posible ejecutor del proyecto. Se evaluó
el estado de la plantación y, sobre ese
análisis, se programaron las actividades
de mantenimiento requeridas.
Proyectos entregados al Ministerio del
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
–MAVDTDel proceso de establecimiento de las
plantaciones forestales entregadas al Ministerio
del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
como parte de la obligación de compensación
de Oleoducto Central S.A., Ocensa, ejecutadas
en los municipios de Caucasia en el departamento de Antioquia; Buenavista, Planeta Rica
y San Antero en el departamento de Córdoba
se destaca lo siguiente:
Plantaciones forestales entregadas
Roble, Guásimo, Cedro, son algunas de las especies –nativas en su mayoría- que más se están utilizando en
estos procesos de reforestación. En menor proporción se utiliza Teca, Campano, Caoba y Acacia.
Un nuevo día del porvenir que soñamos
despunta con cada esfuerzo compartido
con ustedes por el desarrollo
de la comunidad.
Fundación Oleoductos de Colombia,
19 años construyendo futuro.
Estas plantaciones iniciaron el proceso en el año 2003, cuando se establecieron los viveros
y realizaron las siembras en campo definitivo, en los años 2004, 2005, 2006 y 2007 se realizaron
los mantenimientos correspondientes de acuerdo a las necesidades de cada proyecto y fueron
entregadas al MAVDT en el año 2008.
Huellas
7
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
En el Bajo Cauca antioqueño
justicia al alcancE dE todos
Las Casas de Justicia son unidades para la información, orientación, referenciación
y prestación de servicios de justicia para la solución de conflictos bajo mecanismos
formal y no formal, pero todos contemplados por la ley.
El Programa de Casas de Justicia del Ministerio del Interior y de Justicia, se ha venido
implementando en el país desde 1995, entre
otros, con los fines de crear espacios de acción integral en justicia, ampliar la cobertura
de la administración de la misma, involucrar
a la comunidad en la resolución formal y no
formal de conflictos, articular las políticas de
justicia con los programas de desarrollo comunitario y promover la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos.
Las Casas de Justicia reúnen bajo un mismo techo instituciones nacionales y locales
de administración de justicia como la Personería, Comisaría de Familia, Inspección de
Policía, Desarrollo de la Comunidad, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Comunidades Étnicas,
Conciliadores en Equidad, entre otros. Además, están acompañadas de la conformación
en las zonas rurales de estamentos comunitarios para el acceso a mecanismos alternativos
de justicia y la resolución pacífica de conflictos: los núcleos veredales.
Los miembros de los núcleos veredales
desarrollan actividades de mediación y prevención de los conflictos cotidianos, llevan a
las zonas rurales los programas y proyectos
de acceso de la justicia, incorporan acciones
para mejorar la convivencia en sus comunidades y fortalecen las capacidades de éstas
para manejar sus conflictos a través de mecanismos de justicia alternativa.
Para el fortalecimiento de la justicia en
los municipios del Bajo Cauca, la Fundación
Oleoductos de Colombia con la financiación
y el respaldo de Oleoducto de Colombia S.A.,
ODC, y Oleoducto Central S.A., Ocensa, y el
apoyo de la Universidad Internacional de la
Florida para la Investigación –FIU- y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional –USAID-, está desarrollando el
proyecto ‘Incorporación de la Casa de Justicia
Regional del Bajo Cauca en las dinámicas de
convivencia propias de la zona en los municipios de El Bagre, Zaragoza, Caucasia, Nechí,
Cáceres y Tarazá’.
Por lo anterior, las expectativas del
proyecto son la solución pacifica a las problemáticas sociales más sentidas en términos de seguridad, acceso a la justicia y
convivencia, además de la construcción y
apropiación de escenarios de encuentro
válidos y legítimos para resolver las diferencias de la ciudadanía.
El proyecto incluye las siguientes acciones en cada uno de los municipios:
•
Esta iniciativa busca impulsar la convivencia en la subregión mediante el modelo de
Casa de Justicia Regional que le permita a la
comunidad reconocer sus conflictos cotidianos, las formas de tratarlos y la manera como
ella misma ve la justicia a la que se acoge.
Facilitar un diagnóstico colectivo sobre
las problemáticas en materia de justicia y
convivencia.
• Incorporar en el proceso aspectos de la
autodeterminación de los pueblos y sus
formas ancestrales de resolución de conflictos, incluyendo las de indígenas y afrodescendientes.
• Divulgar los servicios de la Casa de Justicia mediante espacios radiales y televisivos que promuevan la identidad y la
confianza entre la comunidad.
• Capacitar a la población para la creación y
fortalecimiento de los núcleos veredales.
• Diseñar material educativo para la capacitación de la comunidad sobre los servicios de la Casa de Justicia, la resolución
pacífica de conflictos y la convivencia ciudadana.
• Articular esta capacitación al proyecto
‘Escuelas de Liderazgo y/o Gobierno’ liderado por la Fundación Oleoductos de
Colombia.
La Casa de Justicia Subregional pretende no sólo poner a disposición de la ciudadanía todos los recursos para el acceso a la justicia en un solo lugar, sino ser la
sede de programas que llevan a ésta incluso a las zonas más remotas con la participación de la comunidad.
8
Huellas
SALUD Y BIENESTAR
Siempre atentos
viH/sida, todos
dEBEmos actuar
La epidemia del VIH/SIDA en Colombia se está concentrando en las
mujeres y cada vez son más los casos entre personas mayores de 45
años. Ante el incremento de casos en Antioquia y zonas de Córdoba, las
autoridades reiteran el llamado a prevenir e informarse como el mejor
remedio contra este virus que puede ser mortal.
Uno de los aspectos que sigue siendo
motivo de alarma para las autoridades de
salud en Colombia es que gradualmente
la epidemia se está centrando en las mujeres desde hace varios años. Los patrones de
transmisión han cambiado: el predominio de
la transmisión por contacto homosexual pasó
al de contagios ocasionados por coito heterosexual, sobre todo en los santanderes y la
región Caribe.
La estigmatización social sobre los
hombres que tienen sexo con hombres o
las mujeres que tienen sexo con mujeres, es
un factor que aumenta los riesgos de contagio y dificulta las labores de diagnóstico;
pero las cifras lo demuestran: la mayoría de
transmisiones se producen en relaciones
entre personas de diferente sexo (58.1%),
mientras que los contagios por relaciones
homosexuales o bisexuales corresponde al
37.6% de los casos.
El aumento de mujeres afectadas ratifica
a este como el grupo de la población más vulnerable: En 1993, en nuestro país, por cada
20 hombres contagiados del virus, había una
mujer en igual situación; la relación bajó a
tres hombres por cada mujer en el año 2003.
En los departamentos de la Costa Caribe la
relación es de uno a uno.
Entre los principales factores que determinan la vulnerabilidad de las mujeres frente
al VIH/SIDA, los expertos señalan el contexto
cultural que impone relaciones dominadas
por el hombre las cuales exponen a las mujeres a situaciones de abuso sexual, desigualdad social, económica, educativa y laboral,
así como permisividad para que sus compañeros sexuales estables tengan múltiples relaciones casuales (incluso bisexuales).
De esta situación de desventaja de las
mujeres, surgen repercusiones en su calidad
de vida. Ellas viven más, pero no viven mejor.
Según los más recientes informes de desarrollo humano, en los últimos años, han recibido
más educación y responden mejor académicamente, pero siguen siendo más afectadas
que los hombres por el desempleo y la discriminación: en el año 2001, los ingresos de
ellos superaban en un 28% a los de las mujeres. Bajo estas circunstancias, se entiende
como muchas de ellas no pueden acceder a
chequeos preventivos o tratamientos en caso
de portar el virus.
Desde el inicio de la epidemia en 1983,
hasta el año 2007 se habían reportado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA
– de las autoridades de salud colombianas un
total acumulado de 57.489 casos de infección
por VIH. El 57.7% de las personas contagiadas
está entre 15 a 34 años de edad, pero recientemente ha aumentado el número de casos
en personas mayores de 45 años, lo que hace
necesario que el mensaje de la prevención
llegue a jóvenes y adultos.
Gracias al trabajo conjunto entre autoridades de salud nacionales e internacionales, se han logrado grandes avances
en la prevención de nuevos contagios y la
contención de la epidemia: en Colombia
el 100% de las unidades de sangre donadas son analizadas para detectar presencia
de VIH, ya se puede evitar el contagio de
madre a hijo durante el embarazo: en los
últimos 5 años se han evitado 212 casos de
transmisión. De las 33.489 personas que viven con VIH/SIDA, 23.000 requieren tratamiento. Según el observatorio de VIH/SIDA
de Colombia, aproximadamente el 80% de
éstas lo recibe.
Las medidas de prevención contra el VIH/SIDA deben mantenerse siempre y la responsabilidad no es solo
de los organismos de salud. El cuidado que cada uno de nosotros tengamos es muy importante.
Informarse y actuar
Entre las recomendaciones para prevenir el contagio del VIH/SIDA se destacan las siguientes:
•
Usar preservativos como medio de protección ante cualquier contacto sexual. Defender ante el compañero o compañera el derecho a usar este tipo de protección.
•
Ante cualquier duda de contagio, acudir al centro de salud más cercano para recibir
información y practicarse la prueba de e.l.i.s.a.
•
Infórmese sobre el Proyecto Nacional para la reducción de la transmisión maternoinfantil del VIH. A través de él las mujeres embarazadas pueden realizarse la prueba
para VIH y prevenir el contagio del bebé.
•
Evite compartir elementos de uso personal como jeringas, agujas y cuchillas.
•
Consulte a su médico ante cualquier síntoma.
Huellas
9
IDENTIDAD MUNICIPAL
Su nombre es huella de su pasado
momil, YacimiEnto dE Historia
Con más de 3.000 años de historia, Momil es uno de los municipios más
importantes de la subregión cordobesa de la Ciénaga Grande del Sinú y
lleva consigo una notable historia como epicentro de la cultura Zenú.
Himno municipal
Autor: Dionisio Llorente Suárez
La base del progreso de Momil está en sus raíces. Por eso son un tema recurrente incluso en los paisajes urbanos del municipio. Otra muestra de ello, son las
especies vegetales que ocupan el parque principal de la localidad.
El 17 de noviembre de 1776, Antonio
de La Torre y Miranda fundó el municipio de
Momil, aunque la historia milenaria de esta
localidad tiene antecedentes en el período
prehistórico, conocido como el Formativo,
cuando la región fue habitada por indígenas
zenúes, consolidando toda una cultura, según investigaciones del historiador Gerard
Reichel Dolmatoff en la zona conocida como
Cerro Mohán, donde se ubica exactamente
uno de los yacimientos más importantes de
restos indígenas de nuestro país.
Las excavaciones y estudios sobre los
elementos desenterrados allí dan cuenta de
dos fases culturales (Momil I y II), del paso del
cultivo de la yuca al del maíz, de un territorio
construido creciente, con callejuelas anchas
que se terminan haciendo angostas y fueron
trazadas por albañiles de la época.
Desde esos tiempos remotos, Momil
tenía una plaza principal que reguló el desarrollo urbanístico y a cuyo alrededor se
levantaron las edificaciones del poder público y religioso que se estableció por el Fraile
10 Huellas
Francisco Abad Ceballos el 13 de junio de
1693, día de San Antonio, razón por la cual
la población tomó el nombre de San Antonio
de Momil, un siglo antes de que el enviado
extraordinario de la Corona Española, lo fundara y organizara, trasladando el poblado,
entonces de 1.664 personas, al sitio que hoy
ocupa, mediante la entrega de títulos que se
extendió a otros municipios del bajo Sinú.
Por Ordenanza 021 de 1963 se crea jurídicamente el municipio de Momil, nombre procedente del que tuviera el Caique
Momiel y de las momias encontradas en el
Cerro Mohan.
Momil se encuentra ubicado al norte del
Departamento de Córdoba. Su altura de 17
metros sobre el nivel del mar corresponde a
su relieve plano cerca a la Ciénaga Grande
del Sinú, pero montañoso en límites con el
departamento de Sucre, los Municipios de
Purísima y San Andrés de Sotavento.
A lo largo y ancho de sus 15.500 hectáreas de extensión, se incluyen territorios
inundables en invierno que pertenecen a la
Ciénaga Grande del Bajo Sinú, numerosos
arroyos que desembocan en ella, ellos existen solo en época lluviosa, entre los que se
destacan: Patico, Bocón (llamado también
Negro), Noble, Arena, Trementino y Arizal,
entre otros.
De economía fundamentalmente rural,
Momil depende de la ganadería, la pesca y
la agricultura, mientras que en las zonas urbanas predomina el comercio. Lo cual hace
que, aparte de las actividades agrícolas, las
oportunidades de empleo estén dadas por
plazas obreros temporales y trabajadores de
cosecha, un reto que esta localidad aún debe
explorar más.
Con regularidad, el transporte es prestado hacia las ciudades de Lorica y Chinú, la
otra ruta de importancia es la que va hacia
Sabaneta y de allí a Aserradero y Coveñas
mediante servicios mixtos de carga y pasajeros, los cuales se convierten en un acceso
relativamente fácil a Montería, la capital del
departamento de Córdoba.
Momil bella tierra Sinuana
paraíso de paz y de amor
a ti te cantamos con ganas
lo que sentimos con el corazón
El coraje nos dio por herencia
el indio con gran decisión
del legado dejó su presencia
que se siente en toda la nación
Momil, Momil, Momil
tus figuras pululan el mundo
representan tu raza ancestral
y el coraje del indio Mohan
Tus aguas tranquilas reflejan
la paz y la prosperidad,
tus cerros también representan
la riqueza y la fertilidad
Ceballos instaló el poblado,
que Antonio de la Torre ordenó
allí floreció la cultura,
que conservamos con mucho esplendor
Momil, Momil, Momil
tus figuras pululan el mundo
representan tu raza ancestral
y el coraje del indio Mohan (Bis)
ENTRETENIMIENTO
concurso HuEllas
b
d
e
1
2
c
a
3
Encuentra las palabras clave en esta edición de Huellas. Lee, aprende,
complétalo y envíalo a la Carrera 12 No. 20 C - 57 Piso 3 en Caucasia , Antioquia a la Fundación Oleoductos de Colombia. ¡Recibirás un premio!
1.
Nombre del Cacique indígena que dio origen al del municipio de Momil.
2.
Valor fundamental del modelo cooperativo.
3.
Aquí se encuentran las instancias de justicia formal y alrtenativa.
4.
En Antioquia y Córdoba fueron entregadas 180 ___________de bosque.
5.
Así se denominan las entidades que reúnen personas.
a.
El bajo, donde se está promoviendo la formación en valores ciudadanos.
b. Cultura indígena que dejó rastros de su presencia en Momil.
4
c.
Siglas del Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías.
d. Los años de la FODC.
e.
5
(INV) Es el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Colombia.
El nombre de la ganadora del concurso HUELLAS 67 es: Luz Mery
Mejía del corregimiento La Sierra del municipio de Puerto Nare, Antioquia. CC 21.940.423, tesorera de la JAC del barrio 4 de agosto.
marujita RECOMIENDA
Consejos para desmanchar la ropa
La actividad incansable de los niños es una de las principales
fuentes de manchas difíciles en la ropa que, con unos sencillos trucos antes del lavado corriente, pueden eliminarse más fácilmente:
•
A las manchas de gaseosas oscuras póngales de inmediato un
poco de soda, antes de lavarlas normalmente.
•
Las manchas de jugos y concentrados de fruta pueden frotarse con un poco de hielo.
•
El sudor excesivo se humedece y frota con un poco de bicarbonato.
•
La tinta del bolígrafo cede con laca para el cabello. Las manchas de otras tintas pueden
sumergirse en leche antes de lavar.
•
Las manchas de vómito se dejan 15 minutos en agua caliente con un poco de jabón líquido
y bicarbonato.
•
A las manchas de grasa se les pone un poco de talco y se cepillan bien cuando éste absorba
el exceso de grasa.
•
Los calcetines blancos curtidos se ponen a hervir con una rodaja de limón.
•
Las manchas de labial se dejan secar un poco antes de aplicar jabón.
•
Las manchas de café salen con agua y jabón. Si persisten, enjabone con una mezcla de
jabón de tocador y yema de huevo.
•
Para las manchas de té basta dejar caer agua caliente sobre la mancha cuando aun esté fresca.
Huellas
11
DESARROLLO SOCIOAMBIENTAL
Con las huertas escolares, domésticas y comunitarias
alimEntación sana,
complEta Y cErcana
Sin grandes terrenos ni costosos abonos, las huertas escolares y
domésticas cambian la dieta de estudiantes y familias, fortalecen la
economía del hogar y pueden ser un beneficio económico extra.
El buen rendimiento escolar de los niños depende, en gran parte, de consumir una alimentación saludable. Por eso, en nuestras regiones
sabemos con frecuencia de comunidades organizadas y centros educativos que trabajan en
huertas comunitarias y escolares para garantizar
a la población infantil el acceso a alimentación
adecuada. Pero los beneficios pueden ir más allá.
Las huertas escolares se convierten en
un aporte valioso a la alimentación de los
estudiantes, al punto que algunos centros
educativos llegan a cambiar sus menús, entre otros motivos porque, estando más cerca
del cultivo de sus propias hortalizas, los niños
prefieren más fácilmente consumirlas.
Muchas de estas huertas surgen como proyectos de clase pues son una manera concreta
de enseñar a los estudiantes sobre el ciclo de los
alimentos, desde la producción y salud ambiental, hasta cuestiones de procesamiento y preparación y temas de otras áreas como las ciencias
naturales, las matemáticas, la historia y las artes,
todo depende de la creatividad del docente.
Pero también en las huertas escolares
hay muchas otras posibilidades: se encuentran los casos de escuelas que separan residuos y usan los desechos orgánicos en la
fabricación de abonos para sus cultivos, pero
incluso muchos han planteado la posibilidad
de que la huerta escolar sea la fuente de financiación de proyectos institucionales. Todas estas iniciativas tienen más posibilidades
de éxito mientras cuenten también con la
participación de otros sectores de la comunidad como los padres de familia y autoridades.
En ese mismo escenario nos encontramos con las huertas domésticas. Existen proyectos de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación
–FAO- para la promoción de las mismas incluso en zonas urbanas de Colombia y otros
países suramericanos como Ecuador, Argen-
12 Huellas
El cultivo para el surtido doméstico o escolar puede ser una iniciativa de la comunidad organizada, así se fortalece la disponibilidad de alimentos y se
complementa la dieta alimenticia que mejora la salud de las personas.
tina y Bolivia, que muestran como resultado
ahorros entre los $64.000 y $84.000 cada mes
a familias de bajos recursos, un ahorro que les
permite comprar otros alimentos y enriquecer la dieta alimenticia. En algunos de estos
países el sobrante de esa producción logra
venderse como una fuente adicional de ingreso para las familias.
Existen técnicas de cultivo que permiten
que en sólo 10 metros cuadrados sea posible
lograr una cosecha promedio de 20 kg de
hortalizas cada mes con recursos mínimos
pues incluso elementos de desecho pueden
servir de áreas de cultivo de pequeñas especies que complementan bien nuestra alimentación. No necesitamos grandes esfuerzos para averiguar las especies que mejor se
comportan en nuestra región para empezar
a sembrar y luego a cosechar, aprovechando
áreas de nuestra casa o incluso materas que
tenemos actualmente sin oficio.
nuEvos HorizontEs En El Bajo cauca con
la Formación En valorEs ciudadanos
Desde el mes de julio, en el Bajo
Cauca antioqueño se ven acciones y se
escuchan las voces que buscan la ruptura
de creencias y prejuicios que impiden la
convivencia en armonía, gracias al proyecto ‘Reconstrucción del capital social y ciudadano en comunidades afectadas por el
conflicto armado’, que adelanta la Fundación Oleoductos de Colombia, en compañía de las alcaldías de la subregión y con el
apoyo financiero de la Unión Europea, la
Alta Consejería para la Reintegración y la
Gobernación de Antioquia.
La capacitación en la comunidad de
multiplicadores en valores ciudadanos pretende que toda la comunidad participe en
la promoción de la convivencia como condición necesaria para el desarrollo, mediante
el desmonte de conductas de impiden la
vida en armonía y la promoción de hábitos que la fortalecen, unos sencillos como
saludar o usar adecuadamente el espacio
público, otros más trascendentes como la
participación en las decisiones del Estado.
Con la participación de la ciudadanía
se busca también de esta forma acercar a la
ciudadanía y la institucionalidad, a favor de
mejores índices de calidad de vida, desarrollo humano integral y sentido de pertenencia por cada uno de los municipios que conforman el Bajo Cauca: El Bagre, Caucasia,
Nechí, Tarazá, Cáceres y Zaragoza.
Descargar