“Influencia de la comunidad de La Llave en la conservación del

Anuncio
“Influencia de la comunidad de La Llave en la conser vación del hábitat de las aves acuáticas en la micr ocuenca de Pedro Escobedo, Qro.” Alejandro Arellano­Sanaphre, Rubén Pineda López, Diana Elisa Bustos Contreras. Universidad Autónoma de Querétaro. [email protected] Resumen. El estudio tiene una importancia especial por ser el primero en su tipo que se desarrolla en el estado de Querétaro y que trata de relacionar las actividades productivas que se desarrollan en una microcuenca y una población con el hábitat de las aves acuáticas, Se observo a través de las salidas de campo y los talleres de planeación participativa que las actividades antropogénicas que se realizan en la microcuenca de Pedro Escobedo como son desmonte, pastoreo y agricultura; además de modificar el paisaje erosionando suelos han provocado la pérdida de vegetación nativa y disminuido las zonas de refugio invernal de aves acuáticas. Se registraron un total de 29 especies de aves acuáticas, por lo que el embalse puede ser considerado un importante refugio de aves en el centro del estado de Querétaro. La principal problemática que se encontró en el embalse, fue la presencia de lirio acuático, que afecta a las actividades acuícolas que desarrollan los pobladores de La Llave. El estudio muestra la necesidad de llevar a cabo acciones de conservación de recursos naturales, promover el incremento de agricultura orgánica para disminuir la cantidad de fertilizantes y plaguicidas que llegan al embalse, así como la creación de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales provenientes de las comunidades que se encuentran en la parte alta de la microcuenca. Intr oducción. La comunidad de La Llave se encuentra ubicada en la microcuenca de Pedro Escobedo, la cual abarca parte de los municipios de Pedro Escobedo, Colón, El Marques, Huimilpan, Tequisquiapan y San Juan del Río en el estado de Querétaro, tiene una superficie de 34,042.757 has., y pertenece a la subcuenca del río San Juan, cuenca del río Moctezuma. El manejo integral de las cuencas hidrológicas debe de reconocer la presencia y las relaciones de todos los elementos que interactúan dentro de la misma, por lo que se debe alentar la participación de los diferentes actores sociales y económicos de la cuenca en la toma de decisiones con el objetivo de manejar todos los componentes en forma armónica con el medio ambiente (Plan Estatal de Educación Ambiental­Enfoque de Cuencas). Uno de los principales problemas en las microcuencas del centro de México, son las actividades humanas que se llevan a cabo en las comunidades rurales, entre las que destacan agricultura y ganadería, estas actividades han provocado la modificación del paisaje erosionando suelos, reducción de la cobertura vegetal original, alteración del régimen
hidrológico y degradación de cuencas, azolvando zonas lacustres y ocasionado la pérdida de zonas de refugio de aves acuáticas. Aunado a estos problemas, en México muchos lagos y embalses han sido o están siendo drenados, aquellos que permanecen, están siendo contaminados y afectados por actividades humanas como agricultura, cacería clandestina, crecimiento poblacional y la urbanización (Grimm et al. 1997, Gibbs 2000, Ehrenfeld 2001, Pauchard 2006), como ejemplos podemos citar los lagos de Chapala y Yuriria (Howell & Webb, 1995). Ante esta situación, la protección y mejoramiento de embalses, representa una importante oportunidad para mantener el ciclo migratorio e impulsar la generación de empleos a través de proyectos enfocados a la conservación de los recursos naturales y recreativos. El presente trabajo se aborda desde el punto de vista de una microcuenca, ya que estas son las unidades básicas de planeación, debido a que por su tamaño permiten medir los indicadores de sustentabilidad y plantear recomendaciones. Objetivos. Objetivo general. Determinar el impacto de actividades productivas de la comunidad de La Llave en el hábitat de las aves acuáticas en la microcuenca de Pedro Escobedo. Objetivos específicos. 1. Determinar el estado actual de las comunidades de aves acuáticas. 2. Identificar los requerimientos alimenticios de las aves acuáticas que se encuentran en la microcuenca. 3. Identificar actividades productivas que realicen las comunidades de la microcuenca y que pueden influir en el hábitat de las aves acuáticas. 4. Investigar la relación que guarda la comunidad de La Llave con las aves acuáticas. Métodos. Mediante recorrido de campo por la microcuenca de Pedro Escobedo se determinara los embalses o cuerpos de agua que pueden ser afectados por las actividades que se realizan en la comunidad de La Llave. Para la identificación de las aves acuáticas, se emplearon binoculares, así como guías de identificación para aves Para cada registro se anoto la siguiente información: especie, número de individuos, lugar de observación, fecha de observación y estacionalidad. Se llevaron a cabo conteos mensuales de los organismos durante los meses de otoño e invierno y cada dos meses en primavera y verano mediante un transecto (Gibbons, et.al. 1996) a lo largo del eje mayor de la presa. El número total de especies en el embalse, es decir la riqueza específica (S) en el embalse, se calculó utilizando los métodos no paramétricos de Chao 1 y ACE, utilizando el programa estadístico EstimateSWin 750. Para validar la representatividad de los muestreos, se registraron el número de especies nuevas registradas contra el esfuerzo de muestreo acumulado. Para determinar la abundancia de las especies de aves, que se indica como número total de organismos registrados durante los recorridos de campo se utilizaron las siguientes categorías: ABUNDANCIA Muy abundante (MA) Abundante (A) Poco abundante (PC) Escaso (E) NÚMERO DE ORGANISMOS REGISTRADOS 601 ≤ 61 a 600 7 a 60 1 a 6 La frecuencia con que se presentaron a través del periodo de estudio se indica como:
FRECUENCIA Muy frecuente Frecuente Poco frecuente Esporádico PORCENTAJE DE MUESTREOS EN QUE SE REGISTRÓ 76 a 100 51 a 75 26 a 50 1 a 25 Para determinar la similitud de los muestreos realizados se utilizó la matriz de Bray Curtis. La composición estacional de las especies será determinada revisando bibliografía especializada Howell y Webb (1995) y con las observaciones realizadas en las diferentes épocas del año. Los nombres de las especies y el ordenamiento filogenético se tomaron de la A.O.U. (1998) Check­list of North American Birds, considerando las modificaciones especificadas hasta el suplemento 45 publicado en 2004 (A.O.U. 2000, 2002, 2003, 2004). Los nombres comunes se tomaron de Escalante et al. (1996). Para identificar los requerimientos de las aves acuáticas que se encuentran en la microcuenca, se llevo a cabo una consulta bibliográfica de literatura especializada sobre los requerimientos de las especies registradas en el embalse. Con la finalidad de identificar las actividades productivas que se realizan en la microcuenca y en la comunidad de La Llave que pueden influir en el hábitat de las aves acuáticas, se llevó a cabo una revisión bibliográfica, además de visitas de campo, se empleo la técnica de observación de campo propuesta como uno de los grandes grupos de herramientas de planeación participativa con la finalidad de recolectar información que será utilizada usando las técnicas de visualización, se tomaron fotografías con cámara digital kodak. Los recorridos se realizaron a lo largo y ancho de la microcuenca, realizándose entrevistas informales a los pobladores. Se elaboró un mapa base de la microcuenca basándose en el uso del sistema de información geográfica Arc View Gis Versión 3.1 para determinar algunas de las características físicas y biológicas de la micrcocuenca de Pedro Escobedo; así como la elaboración de un mapa de recursos naturales y uso de la tierra, con los pobladores de la comunidad. Para determinar la relación que guarda la comunidad de La Llave con las aves acuáticas en la microcuenca de Pedro Escobedo, se llevaron a cabo varias fases, la primera es un diagnóstico de la comunidad, donde se elaboró un diagnóstico rural rápido; para obtener la información que será analizada utilizando las técnicas de visualización. Posteriormente se llevo a cabo una visita a la comunidad de La Llave con la finalidad de ubicar informantes clave y llevar a cabo un dialogo semi estructurado para obtener la visión de la gente respecto a la relación que guarda la comunidad de La Llave con las aves acuáticas. Además se realizaron 100 encuestas a los pobladores de la comunidad de La Llave, así como talleres de planeación participativa. Resultados. En la microcuenca de Pedro Escobedo con base en las salidas de campo y reuniones con los pobladores de la comunidad de La Llave, se determinó que el embalse de La Llave es el único cuerpo de agua en la microcuenca de Pedro Escobedo que puede ser afectado por las actividades de la comunidad de La Llave, además de que en este sitio se detectó la presencia de aves acuáticas. Estado actual de las comunidades de aves. Se realizaron 11 muestreos a lo largo del transecto de Noviembre de 2004 a Agosto de 2006, identificándose un total de 29 especies de aves acuáticas pertenecientes a 12 familias. Se emplearon un total de 33 horas de muestreo.
Las familias que registraron mayor riqueza especifica fueron: Scolopacidae, Anatidae y Ardeidae, mientras que seis familias solo presentaron un ejemplar, tal es el caso de: Alcedinidae, Troglodytidae, Pelecanidae, Threskiornitidae, Jacanidae y Charadriidae. Especies por familia 8 10 5 0 5 5 2 2 1 1 1 1 1 1 1 Especies por f amilia F ami l i as La época del año que presentó una mayor riqueza específica fue durante los meses de invierno con un total de 18 especies de aves, mientras los meses de primavera y verano se presento la menor cantidad de especies de aves con 7 y 9 especies. Riqueza de espec ies por época del año. 20 18 diazi, Fulica americana, Ardea alba y Calidris mauri. Dos especies son visitantes de invierno (Ardea alba y Calidris mauri), por lo que se registraron de manera esporádica o poco frecuente, como sucedió con el resto de las especies migratorias. Fulica americana y A. diazi son especies residentes que se registraron durante la mayor parte de los muestreos. Frecuencia. En cuanto a la frecuencia con que ocurrieron los registros de las especies durante los muestreos, el 58.3% se encontraron de manera esporádica, 22.2% fueron poco frecuentes, 5.5% frecuentes y el 13.8% muy frecuentes. Similitud de los muestreos. El análisis de Bray Curtis nos muestra que los muestreos con mayor similitud fueron los de verano (V2) y primavera (P1), e invierno (I1 e I3). 17 15 Número de especies Abundancia de las especies. Las especies más abundantes a través de los muestreos fueron en orden descendente: Anas 13 12 9 10 9 9 8 7 7 7 5 0 I2 I1 O3 O1 P2 V3 O2 I3 V2 P1 V1 Épo ca del añ o La riqueza de especies para el embalse fue de 29.75 y 30.89 especies respectivamente, de esta forma podemos determinar que el nivel del inventario se encuentra en 97.47 % de acuerdo a Chao1 y 93.88% de acuerdo a ACE, lo que nos indica que aun hay especies de aves acuáticas no registradas en los muestreos. Tachybaptus dominicus. Sujeta a protección especial. Anas diazi. Amenazada y endémica. Estacionalidad. 35 Ri queza de esp eci es De las 29 especies registradas, solamente dos se encuentran bajo categoría de riesgo según la NOM­059­SEMARNAT­20001: 30 25 OBS 20 ACE 15 CHAO 1 10 5 0 1 2 3 4 5 6 Muestre os 7 8 9 10 11 De las 29 especies que se registraron en el embalse, 26 son visitantes de invierno, 12 residentes y un migratorio en transición ocasional. Los meses que tuvieron una mayor riqueza de especies de acuerdo a la estacionalidad fueron los de invierno, seguidos
por los meses de otoño, esto se debió a la llegada de las especies visitantes de invierno y en transición. Requerimientos alimenticios de las aves. De las 12 familias que se registraron en el embalse, 9 se alimentan de invertebrados; 4 de insectos, peces y crustáceos; 3 de moluscos, anfibios y materia vegetal, y 1 de reptiles. Habitos alimenticios por familia 9 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 4 4 4 3 3 Serie1 3 s al
i le
pt
et
M
at
er
ia
v
eg
ol
us
M
Re
co
io
s s s fi b
An
c to
se
In
ce
os
Cr
us
ta
ad
ce
r te
br
Pe
ve
In
os
s 1 La mayor parte de la superficie de la microcuenca (80%), se dedican a la agricultura de riego y temporal, sembrando maíz, alfalfa, trigo, sorgo, cebada, chiles y tomate principalmente, así como también hay algunas parcelas dedicadas a la floricultura produciendo principalmente rosales. Actividades productivas en la microcuenca. El uso de sistemas de información geográfica (SIG) ayuda a realizar una caracterización de las actividades de la microcuenca, además de que puede ser usado para medir algunas características del paisaje que influyen en las poblaciones de las plantas y animales en la microcuenca (Turner & Gradner, 1990; Robbins & Bell, 1994). La estructura original de la vegetación de la microcuenca correspondía al matorral crasicaule en la parte baja y media de la microcuenca y bosques de encino en las partes altas, ahora solamente encontramos manchones aislados y con alto grado de perturbación debido principalmente a actividades antropogénicas. En el área del embalse las actividades que se realizan son la pesca de carpa y tilapia, así como la siembra de avena y lenteja cuando en la parte posterior de la presa el nivel del agua empieza a disminuir. Al embalse llega en su gran mayoría ganado vacuno aunque también se registro la presencia de caballos, borregos y chivos, estos en menor cantidad. Relación que guarda la comunidad de La Llave con las aves acuáticas. En la etapa de diagnóstico se llevó a cabo una visita a la comunidad de La Llave el día 15 de enero de 2006 y elaboró un diagnóstico rural rápido, donde En la visita que se llevo a cabo para ubicar informantes clave y obtener la visión de la gente respecto a la relación que guarda la comunidad de La Llave con las aves acuáticas, se entrevistó al subdelegado, determinándose que solamente hay un grupo de pescadores en la comunidad que se reúnen periódicamente y que tienen relación con el embalse por el tipo de actividades que realizan.
Se llevaron a cabo 3 talleres de planeación participativa en donde se obtuvo la siguiente información. El día 04 de febrero de 2006, se llevo a cabo una reunión con miembros de la sociedad cooperativa de producción pesquera “Ex Hacienda La Llave S.C., de R.L.”, utilizando la herramienta participativa de dinámica de grupos se logro la participación de los miembros de la cooperativa. A esta reunión asistieron 6 personas de la cooperativa y mediante una lluvia de ideas se detectaron los principales problemas del embalse como son: la gran cantidad de lirio acuático que entra por los canales; le sigue el asolve de la presa y en tercer lugar la basura que llega al embalse por los canales. El día 18 de febrero de 2006, se realizo un recorrido con dos miembros de la cooperativa con la finalidad de detectar los lugares por donde llega agua al embalse de La Llave y se observó que al embalse le llega agua por 5 canales artificiales provenientes de la comunidad de La Valla, de la Presa Constitución de 1917, de zonas agrícolas y del río San Juan. El día 01 de Abril del 2006, se llevo a cabo un taller de planeación participativa con miembros de la cooperativa pesquera con la finalidad de elaborar un mapa de recursos naturales de la microcuenca y los arroyos y ríos que confluyen al embalse, además de llevar a cabo la actividad de la línea de tiempo. Durante el mes de Mayo, se llevaron a cabo 4 visitas a la comunidad de La Llave para levantar un total de 100 encuestas a los pobladores de la comunidad, se observó que la mayor parte de los pobladores no guarda ninguna relación directa con las aves acuáticas, incluso algunos de ellos desconocían que en la presa llegaran aves acuáticas así como su procedencia. Discusión. El estudio tiene una importancia especial por ser el primero en su tipo que se desarrolla en el estado de Querétaro y que trata de relacionar las actividades productivas que se desarrollan en una microcuenca y una población con el hábitat de las aves acuáticas, con la finalidad de promover la conservación de las aves y buscar la forma de mejorar las condiciones del embalse y de la comunidad de La Llave. Se ha discutido mucho en la literatura acerca de los distintos métodos de censado y técnicas de análisis para estimar con precisión la riqueza y abundancia de vertebrados terrestres en comunidades naturales (Burnham et al. 1980, Mandujano 1994). Esta discusión considera diferentes factores como: tipo de ambiente, estacionalidad y grado de perturbación de hábitat. Se han propuesto diversas técnicas que consideran las diferentes características de los ambientes estudiados (Reynolds et al. 1980, Hutto et al. 1986). En este trabajo la técnica de transecto de franja, esto es a lo largo del embalse, resulto ventajosa debido a las características del sitio de muestreo, estos transectos se realizaron en un solo sentido, con la finalidad de no repetir individuos en el conteo, además de no contar individuos que vinieran de sitios ya recorridos y no registrar especies durante el regreso a menos que no se hubieran observado de ida. La presa de “La Llave” representa una importante zona de refugio de aves acuáticas migratorias y residentes, participando ampliamente en la conservación de las aves acuáticas de la zona semiárida del centro de México. Se debe hacer un estudio sobre la reproducción de las especies de aves acuáticas y sus sitios de anidamiento con la finalidad de promover áreas de refugio en el embalse, así como sitios de observación con la finalidad de fomentar el ecoturismo basado en la observación de aves y generar un ingreso económico extra a los habitantes de la comunidad de La Llave.
Por las razones mencionadas anteriormente, se propone la construcción de nidos artificiales para anátidos de las especies (Anas p. diazi), proveyendo un lugar seguro para depositar sus huevos lejos de depredadores. La investigación ha mostrado que en promedio estos nidos tienen un 80% de éxito de sobrevivencia comparado con el 20% de los nidos en el piso. Las condiciones cambiantes de la presa La llave, donde el nivel de agua se ha reducido, han provocado una aparición irregular de las especies. Durante el mes de enero aparecieron largas charcos muy someros, los cuales atrajeron a varias especies de aves “playeras”, principalmente a Limnodromus scolopaceus y Calidris mauri. En el mes de febrero estas zonas se habían aprovechado para empezar cultivos, por lo que no se presentaron estas especies. Al bajar el nivel del agua, se redujo el área de espejo de agua en relación a las zonas cubiertas por lirio, lo cual ha provocado que los pelícanos y patos se muevan a otros lugares. Los patos registrados para esta presa en el mes de febrero sólo pasaron volando, sin que se observara a alguno detenerse en la misma. Las condiciones diferentes de profundidad, tamaño y vegetación presente, son las que de inicio provocan las diferencias entre las especies presentes en cada uno de ellos, aunque en el caso de especies observadas en una ocasión esta diferencia puede deberse a la que son especies con muy poca abundancia y que el método no ha permitido observarlas en todos los embalses. Este estudio servirá para proponer a los pobladores de la comunidad de La Llave y sus autoridades delegacionales alternativas y soluciones a la problemática social y ambiental de la microcuenca con la finalidad de que ellos puedan acercarse a las autoridades competentes para la resolución de los problemas detectados. Refer encias.
· Anónimo. 2003. Plan Estatal de Educación Ambiental. Enfoque de Cuencas. SEMARNAT. México. 69 pp.
· AOU (1998) Chef­list of North American birds. 7 a Ed. Lawrence. American Ornithologist Union. www.aou.org/checklist/index
· AOU (2000) Forty­second supplement of the AOU Check­list of North American birds. The Auk 117: 847­858
· AOU (2002) Forty­third supplement of the AOU Check­list of North American birds. The Auk 119: 897­906
· AOU (2003) Forty­four supplement of the AOU Check­list of North American birds. The Auk 120: 923­932
· AOU (2004) Forty­five supplement of the AOU Check­list of North American birds. The Auk 121: 985—995
· Baines, D., 1998. The effects of improvement of upland marginal grasslands on the distribution and density of breeding wading birds (Charadriiformes) in Northern England. Biol. Conserv. 45, 221­236.
· Barragán, J., E. López­Lopez & Kathleen Ann Babb Stanley. Spatial and Temporal variation patterns of a waterfowl community in a reservoir system of the Central Plateau, México. Hydrobiologia 467: 123­131, 2002.
· Ehrenfeld G.J. 2001. Evaluating wetlands within an urban context. Urban Ecosystems 4: 69­85.
· Escalante P. P., A.M. Sada & J. Robles G., 1996. Listado de nombres communes de la saves de México. CONABIO. México.
· Findlay C.S. & Houalahan J., 1997. Anthropogenic correlates of species richness in southeastern Ontario wetlands. Conserv. Biol. 11, 1000­1009
· García Núñez R. M., A. S. Sánchez V., & A. Palma T., 2003. La cuenca hidrográfica: unidad básica de planeación y manejo de recursos naturales. México. SEMARNAT. 47 PP.
· Gibbs P.J., 2000. Wetlands loss and biodiversity conservation. Conservation Biology 14 (1): 314 –
· Gibbons, W.D., Hiil D. & Sutherland J.W. 1996. Birds. En: Sutherland, J. W. Ecological Census Techniques. Cambridge Press. USA : 227­259.
· Grimm.B.N., Chacón A., Dahm N.C., Hostetler W.S., Lind T.O., Starkweather L.P. & W.W. Wurtsbaugh. 1997. Sensitivity of aquatic ecosystems to climatic and anthropogenic changes : the basin and range, American southwest and México. Hydrological Processses 11 (8): 1023­1041.
· Halffter Gonzalo. 2005. Towards a Culture of Biodiversity Conservation. México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 21 (2). 134­153
· Henein, K., Merina, G., 1990. The elements of connectivity where corridor quality is variable. Landscape Ecol. 4, 157­170.
· Howell, S. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of México and Northern Central America. Oxford. USA. 851 pp.
· INEGI. 1986. Síntesis geográfica nomenclátor y anexo cartográfico del estado de Querétaro. Secretaría de Programación y Presupuesto. México. 143 pp.
· Mensing, D.M., Galatowitsch, S.G., Tester J.R. 1998. Anthropogenic effects on the biodiversity of riparian wetlands of a northern temperate landscape. J. Environ. Manage. 53, 349­377.
· Milon, J.W. & D. Scrogin. 2005. Latent preferences and valuation of wetland ecosystem restoration. Ecological Economics. 56 (2006) 162 – 175.
· Pauchard A., M. Aguayo, E. Peña & R. Urrutia. 2006. Multiple effects of urbanization on the biodiversity of developing countries: the case of a fase growing metropolitan area. Biological Conservation in press.
· Peterson, R.T. y E.L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Diana. México. 473 pp.
· Robbins, C.S., B. Bruun, and H. S. Zim. 1983. A guide to field identification birds of North America. Golden. USA. 360 pp.
· Robbins, B.D., Bell, S.S. 1994. Seagrass landscapes: a terrestrial approach to the marine subtidal environment. Trends. Ecol. Evol. 9: 301­304.
· Rzedowski, J., E. L. Carranza., G. Calderón y S. R. Zamudio. 1992. La vegetación en el estado de Querétaro. CONCYTEQ. México. 92 pp.
· Turner, M.G., Gardner, R.H. (Eds.), 1990. Quantitative methods in landscape ecology. Springer, New York.
· Whited D., Susan G., et al. 2000. The importance of local and regional factors in predicting effective conservation. Planning strategies for wetland bird communities in agricultural and urban landscapes. Landscape and Urban Planning 49 (2000) 49­65.
Descargar