Nutricion y trasplante renal Ana Contreras G. Nutricionista Renal En el trasplantado renal, el tratamiento con fármacos es esencial para prevenir que el organismo rechace el nuevo riñón trasplantado; y para eso se utilizan diferentes medicamentos que pueden contribuir por un lado al aumento de peso y de la presión arterial y por otro lado a un aumento de la glucosa, colesterol y los lípidos en la sangre. Dieta El tratamiento dietético es individual y varia de acuerdo a la evolución del paciente. Alimentos a evitar en caso de: Intolerancia a la glucosa: Evitar: azúcar, jugos, bebidas, helados, productos de pastelería, productos de cocktail y otros alimentos elaborados con azúcar. Triglicéridos elevados: Evitar el azúcar y alimentos elaborados con azúcar, el alcohol en todas sus formas (vinos, cervezas y licores) Hipercolesterolemia: Evitar grasa animal en general y colesterol: quesos, leche entera y crema de leche, vísceras (sesos, hígado), cecinas, embutidos, tocino, mantequilla manteca de cerdo. Prefiera carnes blancas como pollo, pavo, pescados, claras de huevos Hipertensión: Reducir el consumo de sal, evitar alimentos ricos en sodio (sal) como: Sopas deshidratadas, cubos de sopa, quesos, conservas, cecinas, embutidos, productos de cocktail, aceitunas, platos preparados de comercio. Nutrición y Diálisis Peritoneal Ana Contreras G Nutricionista Renal La diálisis Peritoneal es un procedimiento que se realiza diariamente ya sea en forma manual o con cicladora, esto hace que los pacientes se sientan mejor ya que la sangre se esta limpiando constantemente y así les permite disminuir las restricciones alimentarias y de líquidos. Dieta: Debe ser equilibrada y personalizada Proteínas: Durante la diálisis peritoneal, hay pérdida de proteínas que deben ser restituidas a través de su dieta. Se recomienda la ingesta regular pero no excesiva de: - Carnes blancas como pollo, pavo y pescados. - Huevos (clara). - Carnes rojas (magras), vacuno, cerdo - Leguminosas (porotos, lentejas y garbanzos) Por el aumento de peso que presentan frecuentemente estos pacientes (el líquido del dializado contiene dextrosa (azúcar) en cantidad importante, se recomienda: - Restringir el aporte de hidratos de carbono como azúcar, miel, mermelada, productos de pastelería (tortas, galletas, pasteles), bombones, caramelos, bebidas de fantasía, jugos, helados. - Evitar las grasas de origen animal como mantequilla, manteca, crema, carnes grasas, cecinas, embutidos, quesos, platos preparados de comercio. Hipertrigliceridemia (aumento de triglicéridos): Restringir el azúcar y alimentos elaborados con azúcar, y el alcohol en todas sus formas (vinos, licores y cervezas).