Sucesión estacional del heleoplancton bajo condiciones controladas.

Anuncio
Resumen: B-005
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Sucesión estacional del heleoplancton
bajo condiciones controladas.
1
1-2
Carnevali, Romina P. - Frutos, Santa M.
1. Asignatura Limnología. FACENA-UNNE. Av. Libertad 5500 (3400). Corrientes, Argentina.
2. CECOAL-CONICET. Ruta 5 km. 2,5 C.C. 291 (3400). Corrientes, Argentina.
TE: 03783-454418. Fax: 454421. E-mail: [email protected]
Antecedentes
El heleoplancton, al igual que el zooplancton (Wetzel, 1981) está compuesto por invertebrados microscópicos,
que viven en suspensión en el agua, pero su habitat está restringido a ambientes acuáticos someros con o sin vegetación
acuática (González de Infante, 1988; Ringuelet, 1962). La abundancia y la riqueza de especies varían en relación con
distintos parámetros ambientales tales como concentración de sales, contenido de oxígeno disuelto en el agua, pH y
permeabilidad lumínica. Inciden también la abundancia del fitoplancton y la presencia de invertebrados y vertebrados
depredadores (Matveev et al., 1992).
El heleoplancton desempeña un papel importante en la organización de las comunidades, ya que participa en la
transferencia de materia orgánica y energía desde el fitoplancton a los demás organismos de la cadena trófica. De esa
forma, las alteraciones en su estructura y dinámica son fenómenos de gran incidencia en el metabolismo de todo el
ecosistema (Lansac-Tôha et al., 1997).
Los protozoos (tecamebas) están vinculados principalmente con la vegetación litoral y del fondo de los
ambientes acuáticos de aguas quietas. Los rotíferos son dominantes en el plancton con patrones de distribución vertical
y horizontal diferentes Los cladóceros y copépodos son los microcrustáceos mas frecuentes en ambientes de agua dulce
(Lansac-Tôha et al., 1997).
El objetivo de este trabajo es comparar las variaciones estacionales de la abundancia, diversidad y riqueza de
especies del heleoplancton en un estanque artificial con cobertura vegetal parcial de Eichhornia azurea Kunt y
Cabomba caroliniana A. Gray.
Materiales y Métodos
Para este estudio se utilizó un estanque artificial de 10 m de longitud, 2 de ancho y 1,7 de profundidad, ubicado
a cielo abierto en el CECOAL (Corrientes, Argentina; 27°28’S; 58°44’O) llenado con agua de río y mantenido por las
precipitaciones. Los muestreos se realizaron mensualmente desde diciembre de 2004 hasta enero de 2006. Al inicio de
los muestreos, el estanque estuvo cubierto por una carpeta pluriespecífica de macrófitas (sumergidas y flotantes), con
variaciones en la estructura desde otoño, con predominio de E. azurea en un sector y C. caroliniana en otro.
El heleoplancton fue colectado usando un captador cilíndrico de PVC de 10 cm de diámetro y 1 m de longitud
(botella hidrográfica) a una profundidad de 40 cm. Este captador fue utilizado con éxito en áreas vegetadas (González
de Infante, 1988; Boltovskoy, 1981). La determinación del área mínima, utilizando la curva especie-área (Modenutti y
Balseiro, 1995) dio como resultado un volumen mínimo de 3,4 litros de agua. Las muestras triplicadas fueron filtradas a
través de una red de 53 µm de apertura de malla y fijadas con formaldehído al 4%. Además se registraron las siguientes
variables abióticas: temperatura, conductividad eléctrica, pH y oxígeno disuelto.
Se estimó la abundancia (ind. l-1) siguiendo la metodología de José de Paggi y Paggi (1995) y la riqueza de
especies (número de especies). La diversidad de Rotifera (Monogononta) se determinó según el Indice de ShannonWeaver (Sokal y Röhlf, 1979). La identificación de los rotíferos se realizó según Koste (1978) y la de los cladóceros
según Paggi (1995). Los copépodos no fueron determinados a nivel específico por la alta dominancia de estadios
larvales y juveniles.
Se utilizó el análisis de varianza y la posterior comprobación con el test de Tukey para comparar la densidad,
riqueza y diversidad entre E. azurea y la carpeta pluriespecífica con dominancia de E. azurea y C. caroliniana.
Se efectuaron correlaciones simples para medir la relación existente entre diversidad específica, abundancia y
riqueza de especies del heleoplancton, y las variables ambientales (concentración de oxígeno disuelto, conductividad
eléctrica, pH, temperatura, tipo de sustrato vegetal, fecha de muestreo), mediante el programa estadístico InfoStat,
versión 1.1 (2002).
Discusión de Resultados
En el período de estudio, la temperatura del agua varió entre 16 ºC y 29 ºC. La conductividad eléctrica estuvo
comprendida entre 145 y 230 µS.cm-1, con mayores registros en verano. La mínima concentración de oxígeno disuelto
se midió en verano (0,6 mg.l-1) y la máxima en invierno (9,9 mg.l-1). El pH osciló entre levemente ácido y neutro.
Las variaciones de la abundancia, riqueza y diversidad específica del heleoplancton se presentan en las figuras
1, 2 y 3. Se registraron 152 especies, de las cuales 80% fueron rotíferos, 18% cladóceros y 2% copépodos. Entre los
Resumen: B-005
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
protozoos tecados se identificaron 6 géneros. En E. azurea se registraron valores más altos con respecto a C.
caroliniana, en la abundancia en mayo, en la riqueza en noviembre, y en la diversidad específica en octubre (Figs. 1, 2
y 3).
La vegetación acuática fue un factor determinante sobre las variaciones de la abundancia, riqueza y diversidad.
La regresión simple entre la abundancia del heleoplancton y el tipo de sustrato tuvo valores más altos (R2 = 0.57;
p<0.002) que la relación entre esta variable y la riqueza de especies (R2 = 0.4; p<0.0064) o la diversidad específica (R2
= 0.44; p<0.0029).
Protozoa fue abundante en verano en la carpeta pluriespecífica y Rotifera en las demás estaciones del año.
En verano, en la carpeta pluriespecífica, los protozoos tecamebianos (Arcella sp., Euglipha sp., Difflugia sp. y
Centropyxis sp.) tuvieron mayor densidad. Entre los rotíferos, el orden Bdelloidea fue dominante, seguidos por estadíos
larvales de copépodos y en menor proporción los cladóceros.
Durante el otoño, Anuraeopsis fissa fue la especie de mayor densidad entre los rotíferos y Arcella sp.,
Centropyxis sp. y Difflugia sp. entre los protozoos tecamebianos en el sector con E. azurea y con C. caroliniana.
En invierno Polyarthra sp. y Keratella cochlearis (rotíferos), fueron también encontradas en lagunas del
sistema Iberá (Frutos, 2003), fueron abundantes en E. azurea, y C. caroliniana. Arcella sp. y Centropyxis sp.
(tecamebianos) fueron abundantes en E. azurea y Arcella sp. entre C. caroliniana. No hubo presencia de cladóceros en
esta última.
En primavera, en el sector poblado por E. azurea, Polyarthra sp. fue abundante entre los rotíferos; como fuera
señalado para lagunas del Iberá (Frutos, 2003), y Arcella sp., Difflugia sp. y Centropyxis sp. entre los tecamebianos. En
el sector poblado por C. caroliniana, fueron abundantes Keratella lenzi y Lecane bulla entre los rotíferos, Arcella sp.
entre los tecamebianos y nauplios de copépodos. Cabe señalar que K. cochlearis y Polyarthra sp. se encuentran con
frecuencia en lagunas de la planicie del Paraná (Frutos, 1993).
Conclusiones
La vegetación acuática fue un factor determinante sobre las variaciones en los atributos del heleoplancton
(abundancia, riqueza y diversidad específica).
La mayor diferencia significativa entre los sustratos se encontró en la abundancia. La formación
monoespecífica de C. caroliniana tuvo la menor abundancia, riqueza y diversidad específica.
Distintos taxa fueron dominantes en diferentes épocas del año.
Bibliografía
Boltovskoy, D., 1981. Atlas del zooplancton del Atlántico Sudoccidental y métodos de trabajo con el zooplancton
marino. Publ. del INIDEP, Mar del Plata. 169-188.
Frutos, S. M., 1993. Zooplancton en cuerpos de agua isleños del Bajo Paraná. Ambiente Subtropical. 3: 87-121.
Frutos, S. M., 2003. Zooplancton de lagunas y cursos de agua del Sistema Iberá. En: Limnología del Iberá. Aspectos
físicos, químicos y biológicos de las aguas. Alicia Poi de Neiff (Editora). 143-169.
González de Infante, A. G., 1988. El Plancton de las Aguas Continentales. Monografía Nº 33 de la serie de Biología.
Departamentos de Asuntos Científicos, OEA, Washington, D. C. 126 p.
InfoStat, 2002. Sofware estadístico desarrollado por el Dpto. de Estadística de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de
la Universidad Nacional de Córdoba. Versión 1.1.
José de Paggi, S. y Paggi, J. C., 1995. Determinación de la abundancia y biomasa zooplanctónica. En: Ecosistemas de
Aguas Continentales. Metodologías para su estudio. Lopretto y Tell.
Koste, W., 1978. Rotatoria. Die Rädertiere Mitteleuropas. Ein Bestimmungswerk, begründet von Max Voigt.
Überordrum Monogononta. Gerbrüder Borntraeger. Berlín. Stuttgart. 1:474 y 2:673 p.
Lansac-Tôha, F. A.; Bonecker, C. C.; Velho, L. F. M. y Lima, A. F., 1997. Composição e abundancia da comunidade
zooplanctónica. En: A planicie de inundação do alto rio Paraná: aspectos físicos, biológicos e socioeconômicos.
Vazzoler, A. E. A. M.; Agostinho, A. A. & Hahn, N. S. (Editores). Editora da Universidade Estadual de Maringá.
Brasil. 117-154.
Matveev, V.; Martínez, C. C.; Frutos, S. M. y Zalocar de Domitrovic, Y., 1992. Population control in planktonic
crustaceans of a subtropical lake during seasonal sucesión. Arch. Hydrobiol. 124: 1-18.
Resumen: B-005
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Modenutti, B. E. y Balseiro, E. G., 1995. Muestreos y error. En: Ecosistemas de Aguas Continentales. Metodologías
para su estudio. Lopretto y Tell (Edits). Ediciones Sur. La Plata. Tomo I: 351-359.
Paggi, J. C., 1995. Crustacea Cladocera. Ecosistemas de Aguas Continentales. Metodología para su Estudio. Lopretto y
Tell (Edits). Ediciones Sur. La Plata. (3): 909-951.
Ringuelet, R., 1962. Ecología acuática continental. Editorial Universitaria de Buenos Aires. 135 p.
Sokal, R. R. y Röhlf, F., 1979. Biometría. Principios y métodos estadísticos en la investigación biológica. Blume.
Madrid. 832 p.
Wetzel, R. G., 1981. Limnología. Ediciones Omega S. A. Barcelona. 679 p.
6000
5000
4000
3000
2000
ene-06
dic-05
nov-05
oct-05
jul-05
jun-05
may-05
abr-05
mar-05
feb-05
ene-05
dic-04
0
sep-05
1000
ago-05
Abundancia ( Ind.l-1)
7000
Fecha
C. caroliniana
E. azurea
carpeta pluriespecífica
ene-06
dic-05
nov-05
oct-05
sep-05
ago-05
jul-05
jun-05
may-05
abr-05
mar-05
feb-05
ene-05
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
dic-04
Riqueza (Nº de especies)
Fig. 1: Abundancia del heleoplancton en la carpeta pluriespecífica, E. azurea y C. caroliniana.
Fecha
C. caroliniana
E. azurea
carpeta pluriespecífica
Fig. 2: Riqueza de especies del heleoplancton en la carpeta pluriespecífica, E. azurea y C. caroliniana.
Resumen: B-005
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
4
Diversidad (Bits)
3,5
3
2,5
2
1,5
1
ene-06
dic-05
nov-05
oct-05
sep-05
ago-05
jun-05
may-05
abr-05
mar-05
feb-05
ene-05
dic-04
0
jul-05
0,5
Fecha
C. caroliniana
E. azurea
carpeta pluriespecífica
Fig. 3: Diversidad de Rotifera (Monogononta) en la carpeta pluriespecífica, E. azurea y C. caroliniana
Descargar