vol 174. La dictadura de Trujillo,documentos (1950

Anuncio
LA DICTADURA DE TRUJILLO:
DOCUMENTOS (1950-1961)
TOMO III, VOLUMEN 6
Archivo General de la Nación
Volumen CLXIX
LA DICTADURA DE TRUJILLO:
DOCUMENTOS (1950-1961)
TOMO III, VOLUMEN 6
EDITOR
ELIADES ACOSTA MATOS
Santo Domingo
2012
Editor: Eliades Acosta Matos
Corrección: Juana Haché Mota
Diagramación: Eric Simó
Diseño de cubierta: Nombre del diseñador
Motivo de cubierta: Breve reseña
Primera edición, 2012
©
Eliades Acosta Matos
De esta edición:
© Archivo General de la Nación (vol. CLXIX), 2012
ISBN: XXX-XXXX-XX-X
Impresión: Editora Búho
Archivo General de la Nación
Departamento de Investigación y Divulgación
Área de Publicaciones
Calle Modesto Díaz, Núm. 2, Zona Universitaria,
Santo Domingo, República Dominicana
Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110
www.agn.gov.do
Impreso en República Dominicana / Printed in Dominican Republic
Índice
Prólogo .................................................................................................. 11
IGLESIAS
Y RELIGIONES
(1) Para garantizar la colaboración de la Iglesia Católica con su Gobierno,
Trujillo efectuó numerosos donativos a la misma, construyendo
templos y dotando a sus planteles de material escolar. .................... 15
(2) Las buenas relaciones de Trujillo con la Iglesia no garantizaban
que los párrocos no fuesen espiados. ............................................... 20
(3) Conferencia en el Instituto Trujilloniano. ......................................... 22
CULTURA
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
E INSTITUCIONES CULTURALES
Instituto Dominicano de Cultura Hispánica. .................................... 27
Academia Dominicana de la Historia. .............................................. 35
Academia Dominicana de la Lengua. ............................................... 38
Academia de Ciencias Morales y Políticas. ....................................... 42
Ateneo Dominicano. ......................................................................... 46
Libros y bibliotecas. ......................................................................... 49
CULTO
A LA PERSONALIDAD
(1)Misas, Te Deum y paradas militares para glorificar al tirano
y a su familia. ................................................................................... 55
Eliades Acosta Matos
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Madres y mujeres; blancos de la propaganda trujillista. .................. 61
Arcos de triunfo, bustos y otros monumentos. ................................. 67
Normativas para ofrendas florales. ................................................... 73
Conferencias y apología. .................................................................. 75
Condecoraciones a cambio de fanatismo ciego. ................................ 80
Música, libros y fotografías para incentivar el culto
a la personalidad. ............................................................................ 83
IDEOLOGÍA
Y PROPAGANDA
(1) Nombramientos del personal que formaba parte del aparato
propagandístico y de dirección del Partido Dominicano. .................. 91
(2) El Instituto Trujilloniano: nueva etapa en el trabajo
de propaganda. .............................................................................. 107
(3) El sistema propagandístico e ideológico del Partido Dominicano. ... 111
(4) Sistema de conferencias y publicaciones del Partido Dominicano. . 126
(5) Control ideológico del Partido Dominicano. .................................... 144
PARTIDO DOMINICANO
(1) Locales propios y alquiler de locales donde radicaba el Partido
Dominicano. .................................................................................. 153
(2) Nombramiento de empleados y funcionarios del Partido
Dominicano. .................................................................................. 160
(3) Órdenes de servicio del Partido Dominicano. ................................. 185
(4) Controles internos del Partido Dominicano. ................................... 193
(5) Controles externos del Partido Dominicano. .................................. 212
(6) Controles financieros del Partido Dominicano. ............................... 220
(7) Subjuntas del Partido Dominicano. ............................................... 227
(8) Designaciones a cargos «de menor importancia» en el Partido
Dominicano. .................................................................................. 230
OBRAS
PÚBLICAS
(1) Obras públicas con deficiente calidad, indicios de corrupción. ...... 239
(2) El Partido Dominicano, propietario privilegiado de numerosas
obras públicas. .............................................................................. 243
(3) Urgente necesidad de obras de beneficio popular. ......................... 247
8
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
CORRESPONDENCIA
Y SOLICITUDES
(1) Solicitudes de cargos en el Partido Dominicano. ............................ 261
(2) Solicitudes de separaciones, construcciones, materiales
y medios del Partido Dominicano. .................................................. 276
(3) Solicitudes y aprobación de vacaciones por la Junta Directiva
del Partido Dominicano. ................................................................. 289
(4) Licencias médicas solicitadas y aprobadas por la Junta Directiva
del Partido Dominicano. ................................................................. 292
(5) Solicitudes varias al Partido Dominicano. ...................................... 298
(6) Centralización de las aprobaciones en el Partido Dominicano. ....... 307
MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
(1) Adoctrinamiento y control de los periodistas, labor conjunto
del Partido Dominicano y la Sociedad Dominicana de Prensa. ....... 315
(2) Campañas de descrédito: el Foro Público de «El Caribe». ............... 318
(3) Celebración del «Día del Periodista» (1ero. de febrero de 1959)
y el fomento de la cooptación y las redes clientelares entre
comunicadores. ............................................................................. 324
TRABAJO,
COMERCIO Y ECONOMÍA
(1) Sobre riego, canales y presas ......................................................... 343
(2) Atención «política» a la economía. .................................................. 347
(3) Falso nacionalismo en la adjudicación de contratos estatales. ....... 353
VIDA
COTIDIANA
(1) La vida cotidiana según los informes de un calié de Trujillo. ......... 357
(2) La vida cotidiana según los informes de los comandantes de
Destacamento del Ejército Nacional. .............................................. 371
(3) La vida cotidiana, según los accidentes domésticos y hechos de
sangre. ........................................................................................... 378
Índice onomástico ............................................................................... 381
9
Prólogo
El presente volumen, número 6, es el último de los que conforman la
compilación «La Dictadura de Trujillo: documentos», la cual consta de tres
tomos, dividido cada uno en dos volúmenes, y abarca algo más de tres
décadas del régimen, el período comprendido entre 1930 y 1961.
Con este volumen culmina la exposición de documentos de la dictadura,
la mayoría inéditos hasta ahora, depositados en los fondos que atesora el
Archivo General de la Nación. Como en los tomos y volúmenes anteriores,
los compiladores han mantenido los criterios anteriormente expuestos de
selección, digitación y anotación de los documentos, con lo cual se facilita
al lector el estudio o lectura de los mismos.
La última década y dos años del régimen, reflejados a través de esta
selección documental, permiten comprender las razones profundas de su
caída. Es muy apreciable aquí, comparado con lo recogido en tomos anteriores,
la manera en que el régimen fue ampliándose, expandiéndose y haciéndose
más complejo y sofisticado, desbordándose más allá de sus fronteras, y
perdiendo, a la vez, todo sentido de límite, prudencia y objetividad.
No es osado concluir, después de analizar miles de documentos, y efectuar
análisis comparativos entre los mismos, que el régimen trujillista, como
criatura gemela del mismo dictador, compartió con este sus etapas de
nacimiento, crecimiento, fortalecimiento, consolidación, esplendor,
decadencia, decrepitud y muerte, sin que ello signifique desconocer el hecho
cierto, de que ciertas facetas, hábitos y actitudes trujillistas han perdurado
hasta el presente, agazapadas en la conciencia y el imaginario nacional, en
las estructuras y políticas del Estado dominicano y sus instituciones, a
pesar de los evidentes avances de la democracia en el país.
En el período que abarca el presente volumen, al igual que en el número
5, la dictadura alcanzó su momento de máximo esplendor, simbolizado en
la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre (1955-1956), y a la
vez, su etapa de declive, simbolizada en la repulsa mundial por el secuestro
y asesinato del profesor Jesús de Galíndez y el piloto norteamericano Gerald
11
Eliades Acosta Matos
Lester Murphy (marzo de 1956), los asesinatos de Mauricio Báez y Pipí
Hernández, en Cuba (1950 y 1955, respectivamente), la matanza contra los
expedicionarios del 14 de junio de 1959, el intento de asesinato del Presidente
de Venezuela, Rómulo Betancourt (24 de junio de 1960), y el asesinato de
las hermanas Mirabal (25 de noviembre de 1960).
Como consecuencia de la anterior cadenas de crímenes, el régimen se
vio enfrentado a una repulsa internacional ascendente, al aislamiento
internacional y a la pérdida de dos de sus más cercanos valedores, la jerarquía
de la Iglesia Católica en el país, y el apoyo, hasta entonces incondicional, de
los Estados Unidos, lo que propició la condena definitiva y exclusión del
país de la OEA, en enero de 1961. Por su parte la Carta Pastoral de los
Obispos Católicos, leída en todas las iglesias del país, el 31 de enero de
1960, marcó también el distanciamiento definitivo de estos, y el comienzo
de un período de persecuciones a sus miembros, por parte de la tiranía.
En el terreno internacional, el régimen enfrentó el desafío de la triunfante
Revolución Cubana, el ascenso de la democracia y la lucha de los pueblos en
América Latina, y el resto del Tercer Mundo, y una notable reactivación de las
ideas revolucionarias y socialistas, todo lo cual le supuso un desgaste aún
mayor, evidenció su obsolescencia, y planteó, definitivamente, la necesidad
de que fuese desmontado.
El volumen 6 del Tomo III de la presente compilación se compone de los
siguientes elementos:
- 10 temas: Iglesia y religiones; Cultura e instituciones culturales; Culto a la personalidad; Ideología y propaganda; Partido Dominicano; Obras
Públicas; Correspondencia y solicitudes; Medios de Comunicación;
Trabajo, comercio y economía, y Vida cotidiana.
- 49 sub temas o notas
- 360 documentos seleccionados, anotados y digitados.
Este esfuerzo por la memoria histórica nacional, realizado por el Archivo
General de la Nación, culmina con este volumen. Un resumen del mismo
permite apreciar los siguientes datos:
- 3 tomos subdivididos en 6 volúmenes
- 17 grandes temas que permiten hacer un recorrido detallado por las
diferentes facetas de la vida nacional, en este período, y constatar su
evolución, a través del tiempo.
- 363 sub temas o notas
- 1790 documentos seleccionados, digitados y anotados.
Sirva esta obra para incentivar el conocimiento e investigación de la
historia patria y desarrollar valores cívicos en las presentes y futuras
generaciones de ciudadanos dominicanos.
12
Iglesias y religiones
(1) Para garantizar la colaboración de la Iglesia Católica con su Gobierno,
Trujillo efectuó numerosos donativos a la misma, construyendo templos y
dotando a sus planteles de material escolar.
Trujillo mantuvo relaciones especiales con la jerarquía católica del país, y
El Vaticano. Un ejemplo de esto fue el Concordato, firmado entre el tirano
y el Papa Pío XII, el 16 de junio de 1954. En enero de 1960, con la Pastoral
de los Obispos, acaba esta larga luna de miel, durante la cual el régimen
recibió el apoyo de la institución eclesiástica, y esta, a su vez, recibió enormes contribuciones y privilegios.
Estos documentos evidencian que el Partido Dominicano, y las instituciones gubernamentales, actuaban coordinadamente, priorizando el apoyo a
las necesidades de la Iglesia.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0156
Señor
Virgilio Álvarez Pina,
Secretario de Estado de Cultos.
Su Despacho.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
15
Eliades Acosta Matos
Señor Secretario de Estado:
De un informe rendido recientemente a esta oficina, procedente de esta
ciudad, me permito transcribir a usted, a continuación para los fines que
juzgue útiles este Departamento, el siguiente párrafo, el cual dice así:
“En la Villa de Paraíso, que es lugar de peregrinación para los fervorosos
de la Virgen de La Altagracia, se hace sentir cada vez más la necesidad de
que se construya un templo para aquella feligresía”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0246
Señor
Dr. Cristóbal Gómez Echavarría,
Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano.
La Vega.
Señor Presidente:
Por intermedio del señor Silvio Arzeno, Inspector adscrito a este
organismo, estamos remitiendo a la Superiora de las Hermanas Mercedarias
de la Caridad del Santo Cerro, los siguientes efectos que el ilustre Fundador
y Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
16
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ofrece
como generoso obsequio a la citada hermandad religiosa:
50 sillas-pupitres,
6 máquinas de coser,
3 máquinas de escribir,
50 frazadas.
Recomiendo a usted apersonarse junto con el Inspector Arzeno, a la
citada Superiora, y hacerle formal entrega, a nombre de nuestro insigne
Jefe, de los mencionados efectos, mediante firma de los comprobantes que
enviamos anexos, los cuales usted se servirá devolverlos a esta Junta Central Directiva.
Tan pronto como usted cumpla este encargo sírvase de comunicarlo a
este despacho.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/djd.
17
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0298
Para el elevado conocimiento del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informaros que esta Junta Central Directiva, acatando nuestras elevadas
instrucciones contenidas en el oficio No. 563, de fecha 10 del corriente,
suscrito por el señor Reinaldo A. Hernández Díaz, entregó a la superiora de
las Hermanas Mercedarias de la Caridad, del Santo Cerro, 50 sillas-pupitres,
6 máquinas de coser, 3 máquinas de escribir y 50 frazadas, en calidad de
obsequio concedídole por el insigne Fundador y Jefe Supremo del Partido
Dominicano.
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/djd.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
18
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959,
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0480
Señor
Virgilio Álvarez Pina,
Secretario de Estado de Cultos,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
De un informe rendido recientemente a esta oficina, procedente de esta
ciudad, me permito transcribir a usted, a continuación para los fines que
juzgue útiles ese Departamento, el siguiente párrafo, el cual dice así:
“Por otra parte, rogaron que los suscritos se dirigieran a las autoridades
correspondientes con ruegos de obtener que se ordene la construcción de la
iglesia parroquial de Guayubín, toda vez que, actualmente, los oficios
religiosos se celebran en un viejo caserón carcomido y de antiquísima
construcción”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
19
(2) Las buenas relaciones de Trujillo con la Iglesia no garantizaban que los
párrocos no fuesen espiados.
Esta denuncia, del dueño de un taller de mecánica, contra un cura párroco
que comentó sobre el precio de las piezas de repuesto en el país, y que es
enviada por el Presidente de la Junta Nacional del Partido Dominicano al
Secretario de Estado de Cultos, en mayo de 1959, evidencia que ni los
eclesiásticos estaban a salvo del omnipresente sistema de espionaje y
control implantado en el país.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.
12 de mayo de 1959
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Oficio No. 03264
Señor
Virgilio Álvarez Pina
Secretario de E. de Cultos
Sus despacho.
1
Fondo Partido Dominicano, libros de Oficios (Nos. 3001-3500), 04-19 de mayo, 1959.
20
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Señor Secretario de Estado:
A continuación me permito transcribir a Ud; para su conocimiento y
fines que estime convenientes ese Departamento, el siguiente párrafo de un
informe rendido a este organismo, procedente de Tamayo, el cual dice así:
“El señor Alejandro Carlos (mecánico), propietario de un taller de mecánica
en esta población, se encontraba en esos momentos arreglándole un
parabrisas al jeep del Cura Párroco de esta localidad, padre Camilo
Bocemens, y éste (el cura párroco) tomando el parabrisas del jeep en sus
manos dijo en forma sarcástica: “un parabrisas de esta clase cuesta
únicamente RD$1.50 en los Estados Unidos, y aquí en la República
Dominicana vale RD$2.50”. “Esto se debe, siguió diciendo el padre Camilo
Bocemens, a la exageración de impuestos en el país; no sé como dicen que
esta es una nación democrática y con tantos impuestos que existen”.
Le saluda muy atentamente,
Telésforo R. Calderón
Presidente de la Junta Central Directiva
BSS
AVG/ftca.
21
(3) Conferencia en el Instituto Trujilloniano.
El 17 de diciembre de 1959, en vísperas de la Carta Pastoral de los Obispos contra el régimen y sus crímenes, monseñor Eduardo Ross, asesor
eclesiástico del Poder Ejecutivo, pronunciaba una conferencia en el Instituto Trujillaniano titulada “La obra cristiana del Benefactor de la Patria”.
Apenas un mes después, el 31 de enero de 1960, la Pastoral terminaría
enfrentado a la Iglesia con ese mismo “Benefactor”, al que debía “semejante obra cristiana”.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0446
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
22
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Me honro en rendir a nuestra Excelencia el informe resumido de las
principales actividades públicas de los organismos del Partido Dominicano
en el país, durante el mes de diciembre pasado.
CONFERENCIAS.
En la continuación del vasto programa de difusión cultural trazado por
nuestra Excelencia, el Partido Dominicano patrocinó numerosas conferencias
y disertaciones.
El Partido ofreció, asimismo, su cooperación a diversas instituciones
oficiales, entidades privadas y agrupaciones, en la celebración de actos
culturales y político-culturales.
Con los auspicios del Instituto Trujilloniano pronunció una conferencia
en el Paraninfo de la Junta Central Directiva, el 17 de diciembre, monseñor
Eduardo Ross, Asesor Eclesiástico del Poder Ejecutivo, con el tema: “La
obra cristiana del Benefactor de la Patria”.
23
Cultura e instituciones culturales
(1) Instituto Dominicano de Cultura Hispánica.
El hispanismo a ultranza fue una de las herramientas ideológicas y raciales, esgrimidas por la cultura y la propaganda trujillista para contraponerla a la cultura haitiana, y alejarse de cualquier influencia que no fuese
europea o anglosajona. A estos fines, y vinculado a sus estrechas relaciones con la dictadura franquista, Trujillo brindó todo su apoyo para fundar
en el país el Instituto Dominicano de la Cultura Hispánica, lo cual tuvo
lugar a fines de 1954.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
19 de noviembre, 1954.
A su Excelencia
General Héctor B. Trujillo Molina,
Presidente de la República,
CIUDAD.
Excelentísimo Señor Presidente:
En mi calidad de Presidente del Instituto Dominicano de Cultura
Hispánica tengo a honra informar a V. E., que en sesión celebrada
recientemente por la Junta Directiva de dicha entidad, para ponerme en
posesión del puesto que la Asamblea me había honrado, se ponderó la
1
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
27
Eliades Acosta Matos
necesidad de dar vida al Instituto por medio de un programa de trabajo que
comprendiera actividades cotidianas, tales como cursos de lengua, arte e
historia hispánica, funcionamiento de una biblioteca, edición de una revista,
exhibición de películas, etc., y actividades esporádicas, tales como
conferencias, exposiciones, recitales y conciertos, a cargo de representativos
de la cultura hispánica.
Con tales actividades se propone corresponder el Instituto a los laudables
empeños del Ilustre Benefactor de la Patria y Presidente de Honor de esta
Asociación, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, por
estrechar nuestros vínculos con el pueblo de origen de nuestras esencias
tradicionales, y con los países panamericanos.
Para la realización de tales actividades es, desde luego, imprescindible
contar con un local, mobiliario, equipo y personal de secretaría, lo cual no
podría obtenerse y mantenerse sin una base económica constituida por
una subvención del Estado, que podría fijarse en RD$1,500.00 mensuales.
En consecuencia, ruego muy respetuosamente al Excelentísimo Señor
Presidente de la República le plazca disponer que, en el proyecto de Ley de
Gastos Públicos para 1955 se consigne la mencionada suma en el capítulo
conveniente, para subvención del Instituto Dominicano de Cultura
Hispánica, salvo el más elevado parecer de esa Superioridad.
Con la mayor consideración le saluda,
Pedro Troncoso Sánchez,
Presidente del Instituto Dominicano
De Cultura Hispánica.
28
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
1 de febrero, 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
A su Excelencia
General Héctor B. Trujillo Molina,
Presidente de la República,
Su despacho.
CIUDAD.
Excelentísimo Señor Presidente:
En mi calidad de Presidente del Instituto Dominicano de Cultura
Hispánica, y de conformidad con las disposiciones reglamentarias de dicho
organismo, cumplo con el deber de informar a Vuestra Excelencia acerca de
las actividades preliminares realizadas por su instalación y funcionamiento,
durante el mes de enero próximo pasado.
La relación de las actividades subsiguientes es el resultado del plan de
trabajo elaborado por la Junta Directiva y aceptado a unanimidad por los
miembros del Instituto en la Asamblea General celebrada el día 12 del mismo
mes de enero, a las ocho de la noche, en el local del Ateneo Dominicano
El programa trazado se verificó mediante el artículo 160 de los estatutos
y reglamentos del Instituto, con el fin de desdoblar las funciones del Presidente-Director, creando el cargo de Director Ejecutivo con remuneración,
para el cual fue elegido el Sr. Franklin Mieses Burgos. La directiva nombró
además al Dr. Carlos Curiel, como Secretario de Dirección.
También se aprobó en la Asamblea la conveniencia de emprender las
medidas necesarias para que el Instituto Dominicano de Cultura Hispánica
goce de los beneficios de la personalidad jurídica.
Se determinó así mismo, dotar al Instituto de local céntrico adecuado
para su instalación y funcionamiento permanentes, para lo cual han sido
2
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
29
Eliades Acosta Matos
tomados en arrendamiento por la Dirección Ejecutiva cinco apartamentos
de la segunda planta del edificio Ocaña, situado en la calle Arzobispo Meriño,
esquina General Luperón, de esta ciudad.
Igualmente, se dispuso dotar a las diferentes dependencias del Instituto,
como son la oficina administrativa, la biblioteca y el salón de actos, del
equipo necesario, y a este efecto, ya se han realizado las gestiones pertinentes
con la fábrica de muebles La Regia Mella, C. por A., y con los agentes
comisionistas Prince, Sosa & Terrero.
También se elaboró un plan relativo a las actividades docentes del
Instituto, las cuales se desarrollarán en el año 1955, y cuyas especificaciones
se exponen a seguidas para un más cabal conocimiento por parte de Vuestra
Excelencia.
DE LA DOCENCIA
La docencia del curso regular se iniciará en el Instituto a partir del mes
de enero de cada año, para terminar en julio.
Durante el mes de agosto se podría invitar a conferencistas nacionales e
hispanoamericanos.
En el trimestre de septiembre a noviembre se ofrecerán cursillos a cargo
de profesores seleccionados por el Instituto.
El horario de actividad docente será de lunes a viernes, desde las 5.00 a
las 7.00 pm., y desde las 8.00 a las 10.00 pm.
Los sábados podrán dedicarse a la exhibición de cintas cinematográficas,
exposiciones pictóricas y conciertos musicales.
Excepcionalmente, podrían ofrecerse conferencias, disertaciones, recitales
y conciertos a cargo de prominentes hombres de letras y artistas, tanto
nacionales como extranjeros.
En todo momento el Instituto se servirá de la radio, la televisión y la
prensa para actos de divulgación y propaganda de sus actividades científicas,
artísticas y literarias.
El Instituto ofrecerá cursos de Lengua Española para extranjeros. La
inscripción para cada uno de estos cursos costará no más de RD $3.00
mensuales. La docencia se ofrecerá siempre que haya una inscripción de
diez o más alumnos por curso. En los restantes cursos la inscripción será
gratuita.
Las inscripciones para todos los cursos del Instituto deberán hacerse en
las secciones correspondientes, por secretaría.
Los profesores del curso regular percibirán por cada hora de clases no
menos de RD $8.00, ni más de RD $10.00.
30
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Con los sentimientos de la más alta consideración, saluda a vuestra
Excelencia,
Pedro Troncoso Sánchez,
Presidente.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
22 de marzo, 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 4712.
Señor
Dr. Pedro Troncoso Sánchez
Presidente del Instituto Dominicano
De Cultura Hispánica.
CIUDAD.
Señor Presidente:
En relación con su carta de fecha 15 de marzo en curso, cúmpleme
significarle que el Excelentísimo Señor Presidente de la República ha acogido
favorablemente la solicitud que usted se sirvió hacer en ella, y al efecto se
han transmitido instrucciones al Secretario de Estado de Finanzas para
que la casa No. 38 de la calle Mercedes de esta ciudad, propiedad del Estado,
y ocupada por el Banco Central de la República, sea destinada a alojar el
Instituto Dominicano de Cultura Hispánica, cuando dicha institución
bancaria lo desocupe para trasladarse a su nuevo edificio, tomando ese
Instituto a su cargo todas las reparaciones, o cualquier otra obligación
pecuniaria que procediere.
3
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
31
Eliades Acosta Matos
Le saluda muy atentamente,
Porfirio Herrera Báez,
Secretario de Estado de la Presidencia
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
19 de julio de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 11705.
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia.
Al
: Señor Presidente del Instituto Dominicano de Cultura
Hispánica.
Asunto
: Becas ofrecidas por el Instituto de Cultura Hispánica
de Madrid.
Anexo
: Oficio No. 3920, del 14 de julio de 1955, del Jefe de
Servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, y
anexos.
1.- DEVUELTO, invitando su atención, para los fines procedentes, hacia lo
que expresa el Jefe de Servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas con
respecto a algunos de los candidatos para las becas ofrecidas por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.
Muy atentamente,
Porfirio Herrera Báez
4
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
32
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
17 de agosto de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No.13399.
Señor
Lic. Pedro Troncoso Sánchez
Presidente del Instituto Dominicano
De Cultura Hispánica.
CIUDAD.
Señor Presidente:
Compláceme avisarle recibo de su comunicación, de fecha 2 de agosto
corriente, dirigida al Excelentísimo Señor Presidente de la República, relativa
al proyecto de ese Instituto de auspiciar un concurso internacional de poesía
y música, dedicado a su majestad Angelita I, Reina de la Feria de la Paz y
Confraternidad del Mundo Libre.
En relación con este asunto, cúmpleme llevar a su conocimiento que la
superioridad ha impartido su aprobación a la sugestión hecha a ese Instituto
por el Presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Feria de la Paz
y Confraternidad del Mundo Libre, en el sentido de que el citado concurso
se haga solamente para un canto a la Reina, y una marcha real, con sendos
premios de RD $10,000.00.
En consecuencia, recomiendo a usted indicar la suma exacta que deberá
ponerse a disposición de ese organismo para financiar el indicado concurso.
Muy atentamente,
Porfirio Herrera Báez,
Secretario de Estado de la Presidencia
5
Fondo Presidencial, Código 10493-13. Correspondiente a 1955-1993.
33
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
5 de octubre, 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 16146.
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia.
Al
: Presidente del Instituto Dominicano de Cultura
Hispánica.
Asunto
: Aprobación de la beca ofrecida al graduado Andrés
Avelino García Ramón por el Instituto de Cultura
Hispánica para cursar estudios en España.
Ref.
: Su comunicación de fecha 5 de agosto, 1955.
1.- Con respecto a su comunicación de referencia, cúmpleme significarle
que el Excelentísimo Señor Presidente de la República concede su elevada
aprobación para que el Doctor Andrés Avelino García Ramón pueda aceptar
la beca que por conducto de ese organismo le ha ofrecido el Instituto de
Cultura Hispánica de Madrid.
Muy atentamente,
Porfirio Herrera Báez
6
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
34
(2) Academia Dominicana de la Historia.
Otra de las instituciones culturales cooptadas por Trujillo fue la Academia
Dominicana de la Historia, a la cual prestó especial atención, facultándola
para elaborar una historia oficial de su Gobierno, propuesta inicialmente
rechazada por Américo Lugo, y concluida por Ramón Marrero Aristy.
Con toda intención Trujillo puso al frente de la Academia a incondicionales, como el historiador Rodríguez Demorizi.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
3 de enero de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 43.
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia.
Al
: Presidente de la Academia Dominicana de la Historia.
Asunto
: Solicitud de informe sobre el señor Pastor del Río,
Secretario General de la Asociación de Escritores y
Artistas Americanos, de La Habana
1
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1955-1993.
35
Eliades Acosta Matos
Anexo
: Memorándum No. 6936, de fecha 29 de diciembre de
1954, del Secretario de Estado de Relaciones
Exteriores y Culto, anexos.
1.- REFERIDO, por disposición superior, en interés de que esa academia suministre los informes que le sea posible obtener acerca de Pastor del Río, Secretario General de la Asociación de Escritores y Artistas Americanos, de La Habana, con respecto a sus actuaciones frente a la República Dominicana.
Muy atentamente,
Porfirio Herrera Báez
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo
11 de agosto de 1955
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
MEMORANDUM A S. E. EL GENERALISIMO TRUJILLO
En sesión de ayer día 10, la Academia de la Historia de la que S. E., es
fundador y Presidente de Honor, consideró la conveniencia de crear, en las
principales cabeceras de provincias, sendos centros de estudios históricos,
compuestos por no más de siete miembros, y de acuerdo con las directrices
de la Academia.
Entre las finalidades de estos centros entrarían la preparación de historias
locales, como “San Cristóbal de antaño”, “Samaná, pasado y porvenir”, etc.,
y la colaboración del Museo de Trujillo.
Para mayor eficacia de estos centros, y como homenaje a nuestro
fundador, los miembros de la Academia estuvieron de acuerdo,
unánimemente, en solicitar a S. E., para que, al procederse a la constitución
2
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
36
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
de dichos centros, pueda decirse que se concede a ello con el alto patrocinio
del fundador y Presidente de Honor de la Academia, Generalísimo Trujillo.
Respetuosamente,
Emilio Rodríguez Demorizi
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
14 de agosto, 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 13236.
Señor
Lic. Emilio Rodríguez Demorizi,
Ciudad.
Distinguido amigo:
Cúmpleme significarle que la superioridad ha dado su aprobación para
que se creen, en las principales cabeceras de provincias, en la forma sugerida
en su memorándum de fecha 11 de agosto en curso, sendos centros de
estudios históricos, compuestos por no más de siete miembros y de acuerdo
con las directrices de la Academia de la Historia.
Le saluda muy atentamente,
Porfirio Herrera Báez,
Secretario de Estado de la Presidencia
3
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
37
(3) Academia Dominicana de la Lengua.
En medio del ambiente de extrema adulación cortesana de que se rodeó
Trujillo, no debe extrañarnos que siendo un hombre de poco estudios, y
ninguna facilidad natural para las letras, la Academia Dominicana de la
Lengua, pidiese su anuencia para proponerlo como miembro de número, y
que este aceptara.
Como otras instituciones culturales de la época, la Academia recibía sus
fondos directamente de la Presidencia, como lo demuestra la carta del
“Presidente” Héctor Bienvenido Trujillo Molina, de agosto de 1954.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
18 de agosto de 1954.
No. 15685.
Al
: Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes.
Asunto
: Solicitud de autorización para destinar la suma de
RD$150.00 a la publicación de revistas pendientes
de la Academia de la Lengua.
Ref.
: Su oficio No. 8662, de fecha 10 de agosto, 1954.
1
Fondo Presidencia, Código 1043-13. Correspondiente a 1954-1986.
38
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
1.- En relación con su oficio de referencia transmítole mi autorización para
que se erogue la suma de RD$150.00, con cargo al símbolo G-10490-B,
objetivo 7, del presupuesto de esa Secretaría de Estado, para la publicación
de las ediciones pendientes de la Revista de la Academia Dominicana de la
Lengua.
Dios, Patria y Libertad,
Héctor B. Trujillo Molina
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION Y BELLAS ARTES
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
Mayo 30 de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 7360.
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Ilustre Benefactor de la Patria,
SU DESPACHO.
Ilustre Generalísimo:
La Academia Dominicana de la Lengua, correspondiente de la Española,
se ha dirigido a esta Secretaría de Estado para solicitarle que recabe la
venia del insigne Benefactor y Padre de la Patria Nueva para que esa ilustre
2
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
39
Eliades Acosta Matos
institución cultural pueda designarlo Miembro de Número e incorporarlo
así al cuadro de sus miembros regulares, lo que constituirá un altísimo
honor para ese centro, que ha sido creado gracias a la protección y los
auspicios del gran estadista dominicano.
En caso de que el Ilustre Benefactor y Padre de la Patria Nueva se digne
a acceder a la solicitud formulada por la Academia Dominicana de la Lengua,
la credencial correspondiente sería expedida por la Academia Española de
la Lengua, y de la decisión de ese alto centro, encargado de velar por el
esplendor del idioma en todos los países de habla española, se daría cuenta
a todos los organismos del mismo género que existen en el continente
americano.
Esta Secretaría de Estado se permite expresar su opinión a esta solicitud
en vista del crédito universal de que goza la Academia Española de la Lengua,
y el prestigio que se derivaría para su correspondiente en la República
Dominicana, de la incorporación a su seno de tan eminente y esclarecido
hombre público.
Respetuosamente,
Joaquín Balaguer,
Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes.
40
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
2 de junio de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 9023.
Señor
Dr. Joaquín Balaguer,
Secretario de Estado de Educación y
Bellas Artes,
CIUDAD.
Señor Secretario de Estado y amigo:
Me es grato referirme a su comunicación No. 7360, de fecha 30 del mes
de mayo último, dirigida al Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, para
ratificarle que el Ilustre Benefactor y Padre de la Patria Nueva concede su
venia para que la Academia Dominicana de la Lengua, correspondiente de
la Española, pueda designarlo Miembro de Número e incorporarlo así al
cuadro de miembros regulares de dicha institución cultural.
Muy atentamente le saluda,
Rafael A. Espaillat, OG., MM., MA., MN., MP.,
Mayor General, E. N.,
Ayudante personal del Generalísimo.
3
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1954-1986.
41
(4) Academia de Ciencias Morales y Políticas.
En marzo de 1955, la dictadura da otro paso en su plan de copar todos los
ámbitos intelectuales del país, y promover en ellos a los más fieles intelectuales trujillistas. En esa fecha se constituye la Academia de Ciencias
Morales y Políticas, y como era de esperar, un personaje inmoral, como era
el dictador, figuraba como su Presidente de Honor.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
22 de marzo de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 4720.
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia.
Al
: Señor Secretario de Educación y Bellas Artes.
Asunto
: Creación de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
1.- Cúmpleme anexarle, para los fines procedentes, copia del Decreto No.
721, dictado por el Excelentísimo Señor Presidente de la República en fecha
1
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1955-1993.
42
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
22 de marzo en curso, en virtud del cual se crea en Ciudad Trujillo, una
institución de carácter oficial que llevará por título Academia de Ciencias
Morales y Políticas.
2.- Se le recomienda normar su designación a cada uno de los integrantes
de dicha institución.
Muy atentamente,
Porfirio Herrera Báez
DOCUMENTO 22
REPUBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACION Y BELLAS ARTES
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
Marzo 24 de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 3809.
Del
: Secretario de Estado de la Presidencia.
SU DESPACHO.
Asunto
: Creación de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Tengo a honra avisarle el recibo de su atento oficio de fecha 22 de marzo en
curso, distinguido con el No. 4720, juntamente con él se designó remitirle
una copia del Decreto # 721, dictado por el Excelentísimo Señor Presidente
de la República para crear en Ciudad Trujillo una Academia de Ciencias
Morales y Políticas.
2
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1955-1993.
43
Eliades Acosta Matos
Ruego a usted que se digne transmitir, tanto al Ilustre Benefactor de la
Patria como al Excelentísimo Señor Presidente de la República, mi más
profunda gratitud por el honor que se ha dignado dispensarme al incluirme
en los Miembros de Número de la institución citada.
Le saluda con la mayor consideración,
Joaquín Balaguer,
Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes
DOCUMENTO 33
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACION Y BELLAS ARTES
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
27 de junio de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 8652
MEMORANDUM
Al
: Excelentísimo Señor Presidente de la República,
SU DESPACHO.
Asunto
: Inauguración de la Academia de Ciencias Morales y
Políticas.
En vista de que el Decreto dictado por el Excelentísimo Señor Presidente de
la República, en fecha 23 de marzo del año en curso, en virtud del cual se
3
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1955-1993.
44
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
instituye con carácter oficial una Academia de Ciencias Morales y Políticas
que tendrá su sede en Ciudad Trujillo, establece en su Artículo 9 que dicha
Academia será solemnemente inaugurada, como uno de los actos de celebración del Año del Benefactor de la Patria, el 17 de julio de 1955, aniversario de la redención de la deuda externa, me permito elevar a la consideración del Ilustre Jefe del Estado la siguiente sugestión, para la formación del
bufete directivo de ese centro de cultura:
Presidente de Honor
: Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina,
Benefactor y Padre de la Patria Nueva.
Presidente
: Lic. Porfirio Herrera.
Vicepresidentes
: Monseñor Octavio A. Beras y Lic. Jesús María
Troncoso S.
Vocales
: Dr. Porfirio Herrera Báez, Dr. Carlos Sánchez y
Sánchez, Francisco Prats-Ramírez y Ramón
Emilio Jiménez.
Secretario de Actas
: Lic. Ambrosio Álvarez Aybar.
Sec. Correspondencia
: Lic. Manuel A. Ruiz Yojada.
La ceremonia de inauguración podría llevarse a cabo, salvo el mejor parecer
de esa superioridad, de acuerdo con el siguiente programa:
a)
b)
c)
d)
Himno Nacional.
Palabras del Ilustre Benefactor y Padre de la Patria Nueva,
Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina.
Discurso de orden a cargo del Lic. Porfirio Herrera, Presidente de la
Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Himno Nacional.
Muy respetuosamente,
Joaquín Balaguer,
Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes.
45
(5) Ateneo Dominicano.
Siguiendo el plan trazado por la dictadura, desde 1953 se comienza a
revisar el trabajo de las principales instituciones culturales del país, con el
objetivo de “reanimarlas”, o sea, reactivarlas al servicio del régimen.
La carta de Enrique de Marchena, entonces Secretario de Educación y
Bellas Artes, al presidente títere, Héctor Bienvenido Trujillo Molina, arroja
más luz sobre cómo transcurrió este proceso.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. S. D.,
4 de diciembre de 1953.
MEMORANDUM NO. 72
Al
: Excelentísimo Señor Presidente de la República.
Su Despacho
1.- Para el elevado conocimiento del Excelentísimo Señor Presidente de la
República, le informo lo siguiente:
He oído insistentes comentarios acerca de la división reinante entre algunos intelectuales de Ciudad Trujillo, fruto de discriminaciones recíprocas y
de obstruccionismo nacidos de ambiciones personales. Muchos intelectuales desearían que el Ateneo Dominicano se constituyera en un verdadero
1
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1955-1993.
46
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
centro de irradiación donde constantemente se dicten charlas y conferencias; se organicen discusiones sobre diversos temas de interés nacional, y
que sea tribuna de varias organizaciones cívicas que llevan años de existencia en esta capital, como por ejemplo el Consejo Nacional de Mujeres, la
Federación Nacional de Abogados, las sociedades Abside, UFIA, la Asociación
de Caballeros Católicos e Hijos de Colón, etc. Algunos de estos intelectuales
aspiran, además, a una reorganización fundamental del Ateneo Dominicano
a base de un programa de trabajo que agrupe y ofrezca oportunidades a
todos los intelectuales, donde exponer sus ideas y contribuir así al auge y a la
expansión de la cultura en esta Era Gloriosa del Benefactor de la Patria.
Muy respetuosamente,
Luis A. Méndez L.
Inspector al Servicio del Presidente de la República
DOCUMENTO 22
REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACION Y BELLAS ARTES
Ciudad Trujillo,
Distrito de Santo Domingo,
Enero 10 de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
No. 137
MEMORANDUM
Para el elevado conocimiento del Excelentísimo Señor Presidente de la
República.
2
Fondo Presidencia, Código 10493-13. Correspondiente a 1955-1993.
47
Eliades Acosta Matos
Cúmpleme informar a la Superioridad que este despacho ha podido
comprobar el estado inerte que caracteriza un sinnúmero de centros
culturales del país, a los cuales el gobierno de la República ha venido
prestando su ayuda en forma de subsidios, o por cualquier otro medio,
cuya cooperación y actividad en la vida cultural e intelectual del país se
hace indispensable.
El “Ateneo Dominicano”, por ejemplo, es una institución que goza de
prestigio en el exterior, y que en tiempos pasados fue, con todo el aliento
dádole, exponente de nuestra vida intelectual. Esta institución dormita
actualmente, tiene una Directiva que no ha cambiado por largo tiempo, no
obstante los reglamentos que le rigen, y que no justifican tal inactividad.
En el interior del país sociedades como la “Renovación”, en Puerto Plata,
“Amor al Estudio”, en La Vega, “Amantes de la Luz”, en Santiago de los
Caballeros, y así sucesivamente, ameritan un grado de activación que las
ponga de nuevo en su papel de orientadoras de cultura e intelectualismo.
Esta Secretaría de Estado, consciente de que en muchos casos el problema
es más personal que de asociación, se propone provocar reuniones de los
directivos de esas sociedades, y patentizarles la honda preocupación que
causa su inercia, al mismo tiempo que les invitará a trazar planes de trabajo
que justifiquen, no solamente la protección que les ofrece el gobierno de la
República, sino que hagan honor al propósito para el cual fueron fundadas.
Muy respetuosamente,
Enrique de Marchena,
Secretario de Estado de Educación y Bellas Artes
48
(6) Libros y bibliotecas.
Los autores dominicanos de la época solían enviar sus obras al dictador y a
sus principales funcionarios, especialmente al Presidente de la Junta Central del Partido Dominicano, en busca de apoyo y protección ideológica.
Mientras tanto, las bibliotecas públicas estaban descuidadas, como se refleja en el informe, del 12 de enero de 1959, sobre San Juan de la Maguana.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
17 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0279
Señor
Miguel Ángel Monclús.
Ciudad.
Distinguido amigo:
Con atenta dedicatoria he recibido su interesante novela de costumbres
dominicanas intitulada “Cachón”.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
49
Eliades Acosta Matos
Al agradecerle su amable cortesía, le reitera los sinceros votos de su
reconocimiento y amistad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0147.
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Para su conocimiento y fines que ese Departamento estime convenientes,
cúmpleme transcribir a usted a continuación, el siguiente párrafo de un
informe rendido a este organismo, procedente de San Juan de la Maguana,
el cual dice así:
“Ratifico los términos de mi informe anterior, en cuanto a la Biblioteca
Municipal. Esto sigue bastante mal, la señora nombrada para su atención
no reúne las condiciones para darle vida a ese centro, le hace falta cultura
y un poco de más atención, no está organizada dicha biblioteca, y por ello es
difícil conseguir las obras que se deseen; es comentario, además, la mala
condición del Matadero Municipal en lo que respecta a higiene, en general y
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
50
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
la vestimenta de los carniceros; así como la parte interior del mercado de la
ciudad deja mucho que desear, ya que a diario se construyen casillas siendo
su material especial sacos y cartón dando un feo aspecto a ese sitio.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftcs.
51
Culto a la personalidad
(1) Misas, Te Deum y paradas militares para glorificar al tirano y a su familia.
Los servicios religiosos de la época, dedicados a conmemorar efemérides
relevantes relacionadas con el tirano y su familia, eran ocasión propicia
para transmitir al pueblo el mensaje de que este contaba con la gracia
divina, y que se trataba de una figura mesiánica y bendecida.
DOCUMENTO 11
101 Ciudad Trujillo Oficial CK
80
17.40
PR
1-12-54
URGENTE
Jefe de Estado Mayor EN
Ciudad Trujillo
Con todo respeto, invito a Usted y su distinguida esposa, así como a un
grupo de oficiales de esa Institución, acompañados de sus respectivas esposas, a la misa por el eterno descanso del alma del extinto General Aníbal
Trujillo Molina, que será oficiada en este Palacio de la Policía Nacional,
mañana 2-12-54, a las 6.30 pm en ocasión de cumplirse un nuevo aniversario de su sentida muerte.
16300112543 Colectivo.
Coronel Oliva García OG MM
Jefe de la Policía Nacional
17.55
1
MP
Ejército Nacional, correspondiente a 1954.
55
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
X
96 DE CIUDAD TRUJILLO OFICIAL CK 60
16.30
PR 4-12-54
General de Brigada Virgilio García Trujillo
OG MM EN Jefe de Estado Mayor EN
Ciudad Trujillo
La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y Culto tiene a honra transmitirle la invitación que les formula Su Excelencia Reverendísima, Monseñor Octavio A. Beras, Arzobispo Coadjutor de Santo Domingo, para la Misa
Pontifical que se celebrará el día 8 de diciembre en curso, a las 7.30 pm, en
el Parque Ramfis, con motivo de la clausura del año “Mariano Año de Cruzada Santa y Pacífica contra el comunismo Ateo”. Traje informal.
DOCUMENTO 33
26-12-54
Mayor General Rafael Espaillat OG MM MA
Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional
Ciudad Trujillo
EN
El Secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Culto se complace en
invitarle, y por su digno conducto al Estado Mayor del Ejército Nacional, al
TE-DEUM que se cantará en la Santa Basílica Metropolitana el día primero
de enero próximo, a las 10:00 pm, con motivo de iniciarse, el “Año del Benefactor” . Traje Chaque o uniforme correspondiente para militares.
2
3
Ejército Nacional, correspondiente a 1954.
Ejército Nacional, correspondiente a 1954.
56
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
17-12-1954
URGENTE
Mayor General Virgilio García Trujillo
Jefe de Estado Mayor del EN
Ciudad
OG
MM
6614 Al agradecer su atenta invitación a presenciar la parada y exhibición de
ejercicios militares que el Ejército Nacional ejecutará en la explanada de la
Academia Naval “24 de octubre” MDEG. En honor de su Comdte en Jefe
Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria, a
las nueve am del día de mañana, 18 de diciembre en curso, con motivo de la
conmemoración del 36 aniversario del ingreso de nuestro querido Jefe a las
filas de esa institución, pláceme informarle que atendiendo a sus deseos, he
hecho dicha invitación a todos los empleados bajo mi dependencia.
Procurador General de la República
2220
4
Ejército Nacional, correspondiente a 1954.
57
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0006.
Teniente General
J. Arismendy Trujillo Molina,
Fundador Presidente del Palacio Radiotelevisor
“La Voz Dominicana”,
Ciudad.
Distinguido señor Tte. General:
Me permito solicitar la valiosa y eficaz cooperación de esa prestigiosa
institución radiotelevisora de su digna presidencia, en el sentido de que
sean transmitidos los detalles de la conferencia que pronunciará, en el
paraninfo de esta Junta Central Directiva, el Lic. Ambrosio Álvarez, el
domingo 11 del corriente, a las 9:30 de la mañana, inmediatamente después
de finalizar la misa de campaña que se oficiará al pie del obelisco. Dicha
conferencia formará parte del programa oficial de actos con que será celebrado
en Ciudad Trujillo el Día del Benefactor de la Patria Nueva.
Anticipándole el sincero reconocimiento de este organismo por la atención
que merezca la presente solicitud, le saluda con sentimientos de la mayor
consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva
Jea/mvc.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
58
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0290
A los
: Funcionarios y empleados de la Junta Central
Directiva, Presente.
Me complazco en trasmitirles la invitación formulada por el Secretario de
Estado de Agricultura, señor Manuel V. Ramos, para asistir al acto de bendición de la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia, y a la salve que se
oficiará por la preciosa salud de los insignes estadistas Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la
Patria Nueva, y Generalísimo Héctor B. Trujillo Molina, honorable Señor
Presidente de la República. Estos actos tendrán efecto a partir de las 6:00
de la tarde del día del corriente, en el recinto de la Ciudad Ganadera.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mdm.
Nota: Copia a los jefes de sección, para que lo hagan del conocimiento de los
empleados de su dependencia.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
59
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0447
MEMORANDUM
A los
: Funcionarios y empleados de esta Junta Central
Directiva. Presente.
Se les comunica que mañana sábado 24 del corriente, a las 9:30 de la mañana, será oficiada en la iglesia de La Altagracia la solemne misa que dedica a la
milagrosa imagen de Nuestra Señora de La Altagracia el insigne Fundador y
Jefe Supremo del Partido Dominicano, generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina. En tal virtud, este organismo recomienda a todos sus funcionarios y empleados asistir indefectiblemente a dicha ceremonia religiosa.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva
Copia a los jefes de secciones, para que lo hagan del conocimiento de los
empleados de su dependencia.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
60
(2) Madres y mujeres; blancos de la propaganda trujillista.
Con toda intención propagandística, el tirano que asesinaría a las hermanas Mirabal, se presentaba como un hijo ejemplar, y un paladín defensor
de los derechos de la mujer dominicana.
A sabiendas del papel social y familiar que juegan las mujeres, Trujillo y
sus voceros dedicaron especial atención a captar su apoyo, a través de
declaraciones y actos demagógicos.
A tales fines propagandísticos, tampoco escapaba la exaltación de la obra
de desarrollo agropecuario de Trujillo.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
3 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 00029
Señor
Miguel A. Dájer S.,
Director General de Estadística,
Ciudad.
Señor Director General:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
61
Eliades Acosta Matos
Tengo a bien expresar a esa Dirección General a su idóneo cargo, el
reconocimiento de esta Junta Central Directiva por la valiosa y oportuna
cooperación, prestada al hacer la impresión de una cantidad de fotografías
de la Excelentísima Primera Dama de la República, doña Julia Molina, Vda.
Trujillo, las cuales fueron distribuidas en la ciudad de Julia Molina con
motivo de inaugurarse la provincia que se honra y enaltece con el ilustre
nombre de la Excelsa Matrona.
Saluda a usted con sentimientos de la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0022.
Teniente General
J. Arismendy Trujillo Molina,
Fundador Presidente del Palacio Radiotelevisor
“La voz dominicana”.
Ciudad.
Distinguido señor Teniente General:
Me permito solicitar la valiosa y eficaz cooperación de esa prestigiosa
institución radiotelevisora de su digna presidencia, en el sentido de que
sean transmitidos los detalles de la conferencia que con los auspicios del
Instituto Trujilloniano, pronunciará en el paraninfo de esta Junta Central
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
62
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Directiva el Dr. Luis Rodríguez, Decano de la Facultad de Veterinaria de la
Universidad de Santo Domingo, el día 15 del corriente, a las 8:00 de la noche,
quien versará acerca del tema “El desarrollo pecuario en la Era de Trujillo”.
Anticipándole el sincero reconocimiento de este organismo por la atención
que merezca la presente solicitud, le saluda con sentimientos de la mayor
consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 00030A
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Nacional,
Ciudad.
Señor Presidente:
Comunicamos a usted que el día 10 del corriente, a las 10:00 de la
mañana, tendrá efecto en el paraninfo de esta Junta Central Directiva el
homenaje de gratitud de la Rama Femenina del Partido Dominicano al egregio
Padre de la Patria Nueva, en ocasión de celebrarse el 17º. Aniversario de la
Concesión de los Derechos Civiles y Políticos a la Mujer Dominicana.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
63
Eliades Acosta Matos
En tal virtud, le recomendamos desplegar las mejores actividades para
que el mayor número de correligionarios del Distrito, especialmente el personal femenino de esa Junta y de las Subjuntas de su dependencia,
concurran a dicho acto.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0037.
Coronel
Ramón A. Soto Echavarría,
Jefe de la Policía Nacional,
Ciudad.
Distinguido Sr. Coronel:
Le rogamos impartir las instrucciones de lugar, a fin de que se nos facilite
la Banda de Música de esa institución policial a su digno cargo, para el acto
que tendrá lugar el día 10 del corriente, a las 10:00 de la mañana, en el
paraninfo de esta Junta Central Directiva, como homenaje de gratitud de la
Rama Femenina del Partido Dominicano al egregio Padre de la Patria Nueva,
en ocasión de celebrarse el 17º. Aniversario de la Concesión de los Derechos
Civiles y Políticos a la Mujer Dominicana.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
64
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Anticipándole el sincero reconocimiento de este organismo por la atención
que merezca la presente solicitud, le saluda con la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 55
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0106
A los
: Funcionarios y empleados de la Junta Central
Directiva, Presente.
Se les comunica que el sábado 10 del corriente, a las 9:30 de la mañana,
tendrá efecto en el Paraninfo de esta Junta Central Directiva el homenaje de
gratitud de la Rama Femenina del Partido Dominicano al egregio padre de la
Patria Nueva, en ocasión de celebrarse el 17º. Aniversario de la concesión de
los Derechos Civiles y Políticos a la Mujer Dominicana. En tal virtud, se
recomienda especialmente al personal femenino de este organismo concurrir indefectiblemente a dicho acto, ofreciendo así su debido aporte para el
mayor lucimiento del mismo.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
65
Eliades Acosta Matos
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mdm.
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0198
Señor
Pedro M. Hungría
Secretario de Estado de lo Interior.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
De un informe rendido recientemente a esta oficina, procedente de esta
ciudad, me permito transcribir a usted a continuación para los fines que
juzgue útiles ese Departamento, el siguiente párrafo, el cual dice así:
“Ha dejado que desear, señor Presidente de la Junta Central, que habiendo
en la ciudad de Barahona un parque central, denominado “Julia Molina”
desde hace más de veinte años, no se le haya levantado un busto de la
Excelsa Matrona, doña Julia Molina Vda. Trujillo, en prueba de cariño, y
porque “manifestación también de lealtad es la gratitud”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
66
(3) Arcos de triunfo, bustos y otros monumentos.
Trujillo era especialmente adicto a que se erigiesen bustos, arcos de triunfo y todo tipo de monumentos para consagrar su figura, a los ojos del
pueblo, del mundo y de la posteridad. Desde los inicios de su mandato
propició la erección de grandes monumentos a su persona. Tantas “iniciativas” surgieron, en este sentido, que la dictadura se vio obligada a establecer mecanismos de aprobación y control de las mismas, a la vez que
detallados reglamentos.
Muchos de estas “iniciativas” se costeaban por suscripción “popular”, que,
por supuesto, era obligatoria.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
24 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0479
Señor
Ing. César A. Cortina,
Secretario de Estado de Obras Públicas,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
67
Eliades Acosta Matos
Cúmpleme transcribir a usted, a continuación para su conocimiento y
fines que ese Departamento estime de lugar, el siguiente párrafo de un informe
rendido a este organismo, procedente de esta ciudad, el cual dice así:
“Continuando la política de hermoseamiento de las entradas de las
ciudades de la República, conviene ponderar que actualmente se construye
a la entrada de la ciudad de Villa Isabel, un Arco de Triunfo, conmemorativo
de las gloria del Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina; en esas
circunstancias, está únicamente pendiente para su terminación que la
Secretaría de Estado de Obras Públicas, ordene hacer los paseos laterales y
acondicionamiento de sus alrededores, ya que se tienen hechos los estudios
y el presupuesto de lugar”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
24 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0474
Teniente General
J. Arismendy Trujillo Molina,
Fundador Presidente del Palacio Radiotelevisor
“La Voz Dominicana”.
Distinguido señor Teniente General:
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
68
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Me permito solicitar la valiosa y eficaz cooperación de esa prestigiosa
institución radiotelevisora de su digna presidencia, en el sentido de que se
faciliten los servicios de un camarógrafo, para tomar vistas de la reunión
que celebrará el Comité Pro-Arco de Triunfo al Benefactor de la Patria y
Padre de la Patria Nueva, el día 27 del corriente, a las 4:00 de la tarde, en el
Casino del Caribe de esta ciudad, con el fin de tratar importantes asuntos
relacionados con ese magno homenaje de admiración y gratitud que rendirá
la mujer dominicana a nuestro insigne líder, el Generalísimo Doctor Rafael
Leónidas Trujillo Molina, Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano”.
Anticipándole el sincero reconocimiento de este organismo por la atención
que merezca la presente solicitud, le saluda con sentimientos de la mayor
consideración y personal estima,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0359
Señor
Carlos María Hernández,
Presidente del Comité Municipal pro
Busto a don José Trujillo Valdez,
Puerto Plata.
Distinguido correligionario:
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
69
Eliades Acosta Matos
Me es grato avisar a usted recibo de su atenta comunicación No. 148, de
fecha 16 del corriente, por cuyo medio participa a este despacho que el
próximo 25 de enero en curso será inaugurado el busto en bronce erigido
por los maestros puertoplateños al fenecido legislador don José Trujillo
Valdez, progenitor de la ilustre familia Trujillo Molina.
Complázcame en expresar a ese Comité las mejores gracias por su amable
invitación, sintiéndome en la mejor disposición para asistir a ese homenaje,
que es un merecido tributo de recordación a tan prominente ciudadano.
Hago provecho de la oportunidad para saludar a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0096
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Para su conocimiento y fines que estime de lugar ese Departamento, me
permito transcribir a usted, a continuación, los siguientes párrafos de un
informe rendido a este organismo, procedente de San José de Ocoa, los
cuales dicen así:
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
70
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
“Diríjome a usted para informarle acerca del monumento, consistente
en una Pirámide Ciclópea al Padre de la Patria, que fue inaugurada el 27 del
mes que discurre; como sabéis esta fue iniciativa de los moradores de esta
villa, y de los de Constanza, para demostrar al Jefe el agradecimiento de
ambos municipios, por haberlos unido por medio de la carretera General
Héctor B. Trujillo Molina.
“He visto en Estados Unidos, trabajos de esta clase verdaderamente bellos,
y es mi entender que esta obra tan mal terminada a un costo sobre (Ocho
Mil Pesos), no debía tener incrustado en sus paredes el nombre del
esclarecido Padre de la Patria el Generalísimo y Dr. Rafael L. Trujillo Molina,
hasta que esa obra sea bien terminada y dé el aspecto de una obra de arte”.
“Al dirigirme a usted lo he hecho en mi calidad de un vigilante, de todo
cuanto se relacione, sea en bien o en mal, con la persona y política del
Benefactor de la Patria.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftca.
71
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0390
Señor
Elías René Bisonó,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano,
Villa Bisonó.
Señor Presidente:
En relación con su oficio de fecha 9 de enero en curso, en el cual usted
expone la idea de integrar una Junta Pro-Busto del Benefactor de la Patria
y solicita la autorización de esta Junta Central Directiva para proceder a su
constitución, tengo a bien informarle que las solicitudes de esa naturaleza
deben ser dirigidas directamente por los proponentes a las Secretarías de
Estado de lo Interior, y de Educación y Bellas Artes, respectivamente.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lmb/1.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
72
(4) Normativas para ofrendas florales.
El 29 de octubre de 1955, al periodista Germán Ornes Coiscou, “propietario” de la Editora del Caribe, y director del diario del mismo nombre, viajó a
New Orleáns para participar en la Asamblea Anual de la Sociedad
Interamericana de Prensa, aprovechando la oportunidad para desertar, en
la ola de ajustes de cuentas que sucedió a la caída en desgracia de su
protector, Anselmo Paulino. El día antes de su partida, en “El Caribe” había
sido publicada una fotografía tomada en Azua, y en la que erróneamente se
decía que había sido depositada una ofrenda floral ante la tumba de Trujillo.
A partir de ese momento, se prohibieron las ofrendas florales ante los
monumentos consagrados a Trujillo, como puede apreciarse en esta circular del Partido Dominicano, de diciembre de 1958.
DOCUMENTO 11
MEMORANDUM
Ciudad Trujillo, D. N.,
31 de diciembre, 1958.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0014.
Para el elevado conocimiento del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, Su Despacho.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
73
Eliades Acosta Matos
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
remitiros copia de la circular No. 945 que esta Junta Central Directiva, de
acuerdo con la comunicación de fecha 25 de diciembre del 1958, suscrita
por el señor R. Emilio Jiménez, Secretario Particular de nuestra Excelencia,
ha dirigido a todos los organismos de su dependencia en la República,
prohibiendo las ofrendas florales ante los bustos, estatuas o cualquier otra
clase de monumentos consagrados por la gratitud nacional al insigne Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mdm.
74
(5) Conferencias y apología.
El Partido Dominicano se encargó de organizar y sistematizar las conferencias apologéticas del dictador, que desde los inicios de su mandato,
tenían lugar en diferentes puntos del país. De esta manera, como se aprecia en los temas de las conferencias que se anuncian en los documentos a
continuación, no había ninguna faceta de su actividad, cierta o supuesta,
que no aportase materia prima para esta maquinaria propagandística.
De más está decir que la asistencia a las mismas era obligatoria.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 00023.
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Nacional,
Ciudad.
Señor Presidente:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
75
Eliades Acosta Matos
Comunicamos a usted que el 11 del corriente, (domingo), a las 9:30 de la
mañana, inmediatamente después de la misa ante el obelisco, ofrecerá una
conferencia en el paraninfo de esta Junta Central Directiva el Lic. Ambrosio
Álvarez. Dicha conferencia formará parte del programa oficial de actos con
que será celebrado en Ciudad Trujillo el día del Benefactor de la Patria y
Padre de la Patria Nueva.
En tal virtud, la recomendamos desplegar las mejores actividades para que
el mayor número posible de correligionarios del Distrito, especialmente los
miembros de las subjuntas de nuestra institución, concurran a dicha acto.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 22
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0107
A los
: Funcionarios y empleados de la Junta Central
Directiva, presente.
Se les comunica que el domingo 11 del corriente, a las 9:30 de la mañana,
dictará en el paraninfo de esta Junta Central Directiva su conferencia el
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
76
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Lic. Ambrosio Álvarez, quien versará acerca del tema “Ante Trujillo y su
Virtud Creadora”, con motivo de celebrarse el día del Benefactor de la Patria, acto al cual están en el deber de concurrir, firmando a la entrada el
libro de asistencia. Asimismo se les recomienda asistir a la misa de campaña que por la conservación de la preciosa salud del egregio padre de la
Patria Nueva, será oficiada al pie del obelisco a las 8:00 a. m. de dicho día.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Nota: Copia a cada jefe de sección para que lo haga del conocimiento de los
empleados de su dependencia.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 33
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0212
A los
3
: Funcionarios y empleados de la Junta Central
Directiva. Presente.
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
77
Eliades Acosta Matos
Se les comunica que esta noche a las 8:00 dictará en el paraninfo de esta
Junta Central Directiva su conferencia el Dr. Luis Rodríguez, Decano de la
Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santo Domingo, quien versará
acerca del tema “El Desarrollo Pecuario en la era de Trujillo”, acto al cual
están en el deber de concurrir, firmando a la entrada el libro de asistencia.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mdm.
Nota: Copia a cada jefe de sección para que lo haga del conocimiento de los
empleados de su dependencia.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0215
Señor
Lic. Pelayo Cuesta
Ciudad.
Estimado Correligionario:
Me es grato avisarle recibo de su atenta carta de fecha 11 del corriente,
contentiva de una interesante información acerca del hermoso acto que,
con motivo del Día Benefactor, se celebró el 10 de este mes de enero en los
salones de la Junta del Partido Dominicano, en Boca Chica, y en el curso
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
78
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
del cual dictó usted su conferencia con el tema “Facetas del genio político
de Trujillo”.
Exprésole la viva complacencia con que esta Junta Central Directiva se
enteró del éxito alcanzado, y felicito a usted por la participación que tuviera
en ese justiciero homenaje de gratitud y admiración al insigne Fundador y
Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
79
(6) Condecoraciones a cambio de fanatismo ciego.
Trujillo creo varias Órdenes Heráldicas para premiar a sus más cercanos
colaboradores, y amigos extranjeros, entre ellas, la Orden del Mérito de Trujillo.
Ser admitido en ellas era un privilegio y significaba protección y prebendas.
En realidad, lo que se pretendía con estas operaciones de propaganda,
era fomentar el fanatismo y la lealtad, para lo cual el otorgamiento de
tales distinciones era un vehículo apropiado.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0127
Señor
Dr. Luis Ruiz Trujillo,
Secretario de Estado de la Presidencia.
Su Despacho.
Distinguido señor Secretario de Estado:
Complázcome sobremanera en dirigir a usted la presente con ruegos de
hacer llegar hasta sus Excelencias, el Generalísimo Héctor B. Trujillo Molina,
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
80
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
honorable señor Presidente de la República, y Generalísimo Doctor Rafael
Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria, Padre de la Patria Nueva,
ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, el honor que se
me ha conferido al designárseme miembro del Consejo de la Órden del Mérito
de Trujillo, mediante Decreto Núm. 4475 del 9 del corriente, enaltecedora e
inapreciable distinción a la cual trataré en todo momento de corresponder
digna y decorosamente.
Hago provecho de la oportunidad para saludar a usted con sentimientos
de la más alta consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0257
Señor
Lic. Porfirio Herrera Báez,
Secretario de Estado de Relaciones Exteriores.
Su Despacho.
Distinguido señor Secretario de Estado:
Complázcome en avisarle recibo de su atenta comunicación No. 1161,
de fecha 15 del corriente, por cuyo medio me participa que el Excelentísimo
señor Presidente de la República, Generalísimo Héctor B. Trujillo Molina,
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
81
Eliades Acosta Matos
se ha dignado honrarme con la designación de miembro del Consejo de la
Órden de Trujillo, mediante Decreto No. 4475 del 9 de enero de 1959.
Al agradecer a usted su amable información, hago propicia la oportunidad
para consignar mi más profundo reconocimiento a sus Excelencias el
Generalísimo Héctor B. Trujillo Molina, honorable señor Presidente de la
República, y Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ilustre Fundador y Jefe Supremo
del Partido Dominicano, por tan enaltecedora cuanto inapreciable distinción,
a la cual trataré en todo momento de corresponder digna y decorosamente.
Le saluda con sentimientos de la más distinguida consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
82
(7) Música, libros y fotografías para incentivar el culto a la personalidad.
El sistema de adulación a Trujillo era sistemático y lo abarcaba todo, desde las composiciones musicales hasta la obligatoriedad de colgar sus fotografías en cada escuela y oficina pública. Las creaciones literarias tampoco escapaban a este destino.
DOCUMENTO 11
Azua
91 OF
70
Jefe Estado Mayor E.N.
13.30
9
16.10 RBB
C.T.
Respetuosamente infórmole que hoy el pueblo azuano desbordante de
júbilo y entusiasmo, se ha lanzado a la calle bajo acordes musicales,
vitoreando a Nuestro Ilustre Jefe Generalísimo Trujillo, en testimonio de
agradecimiento por halagadora noticia publicada en “El Caribe” en su edición
de hoy, relacionada con sus altos propósitos de bien por la colectividad
azuana.12009. Múltiple.
Comdte. Destac. E.N.
1
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
83
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
General
José García Trujillo,
Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas,
Su Despacho.
Distinguido señor Secretario:
Me complazco en remitirle anexos a la presente, para fines de distribución
entre las Bandas de Música que dependen de esa Secretaría de Estado a su
digno cargo, 20 juegos de la partidura de la marcha militar “El Benefactor”,
original del compositor dominicano Rafael Ignacio, y cuya impresión se ha
realizado bajo el patrocinio del Partido Dominicano.
Saluda a usted con sentimientos de la más alta consideración y personal
estima,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
84
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero del 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0015.
General de Brigada
José Oliva, Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos,
Ciudad.
Distinguido señor General:
Me complazco en remitirle anexos a la presente, para utilidad de la Banda
de Música de esa benemérita institución a su digno cargo, 5 juegos de la
partidura de la marcha militar “El Benefactor”, original del compositor
dominicano Rafael Ignacio, y cuya impresión se ha realizado bajo el patrocinio
del Partido Dominicano.
Saluda a usted con sentimientos de la más alta consideración y personal
estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mdm.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
85
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero del 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0017.
Señor
Lic. Emilio Rodríguez Demorizi,
Director del Archivo General de la Nación.
Ciudad.
Distinguido señor Director:
Me es grato avisar a usted recibo de su atenta comunicación No. 1014,
de fecha 17 de diciembre pasado, anexos a la cual ha tenido a bien enviar a
esta Junta Central Directiva, para fines de utilidad en la Biblioteca del Partido
Dominicano, diez (10) ejemplares del libro intitulado “Trujillo”, por Abelardo
René Nanita, los cuales le fueron solicitados mediante oficio No. 6240, del
día 16 de diciembre del 1958.
Al agradecerle el envío de regencia, saluda a usted muy atentamente.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/rre.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
86
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0112
Señor
Miguel Malespín
Juan Bautista Vicini No. 115,
Ciudad.
Estimado correligionario:
Complázcame en contestar su atenta comunicación de fecha 17 de
diciembre 1958, con la cual remitió a esta Junta Central Directiva copia de
sus “Alabanzas al Jefe y Familia”.
Esta Junta Central Directiva agradece los conceptos trujillistas emitidos
en su trabajo, y los sentimientos de admiración y lealtad que usted profesa
al insigne Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo
Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la
Patria Nueva.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/l.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
87
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0442
Señor
Miguel A. Dájer,
Director General de Estadística,
Ciudad,
Distinguido Sr. Director General:
Solicitamos la cooperación de esa Dirección General a su digno cargo,
en el sentido de disponer la impresión de 10,000 fotografías del Excelentísimo
señor Presidente de la República, tamaño 8x10.
Al efecto, estamos anexándole el papel necesario para la citada impresión.
Anticipándole el reconocimiento de esta Junta Central Directiva por la
atención que merezca la presente solicitud, le saluda muy cordialmente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
88
Ideología y propaganda
(1) Nombramientos del personal que formaba parte del aparato propagandístico y de dirección del Partido Dominicano.
El Partido Dominicano fue fundado por Trujillo el 2 de agosto de 1931. En
1935 inaugura su primera emisora de radio, la HIN, “Voz del Partido Dominicano” demostrando tempranamente que, no sólo se trataba de un aparato político y de control de la población, sino también ideológico, doctrinario y propagandístico.
Los siguientes nombramientos, expedidos personalmente por Trujillo, permiten tener una idea aproximada de la red nacional de propaganda y
dirección del Partido Dominicano, y los ámbitos que abarcaba esta esfera
de trabajo, sin dudas, esencial para el sostenimiento de la dictadura.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
7 de enero de 1958.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0058
Señor
Mario Bobea Billini.
Ciudad.
Estimado correligionario:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
91
Eliades Acosta Matos
Cúmpleme comunicarle, para su conocimiento y fines de lugar, que el
cargo de Jefe de la Sección de Propaganda e Información que usted
desempeñaba en este Organismo, ha quedado suprimido, a partir de la fecha.
Atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0114
Señor
Darío Franco y Franco
Tesorero General del Partido Dominicano.
Presente.
Señor Tesorero General:
Para fines de registro en esa Tesorería General, le remito los
nombramientos que esta Junta Central Directiva, por disposición del ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, ha expedido a favor de
las personas siguientes:
Leonardo Matos Berrido, como Director de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva, cambio de designación;
José Francisco Penson, como Ayudante, Redactor de Noticias de la
Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva,
cambio de designación;
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
92
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Jacinto Peynado Chevalier, como Auxiliar Archivista de la Dirección de
Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva, cambio de
designación;
Ana Leonor Martínez Lavandier de Soto, Mecanógrafa de la Dirección de
Propaganda y Difusión Cultural, cambio de designación;
Flérida Talavera de Aguiló, Auxiliar Mecanógrafa de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva, cambio de
designación;
José Calasanz Félix Noboa, como Auxiliar de la Dirección de Propaganda
y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva, cambio de designación;
Antonio Fajardo Bermúdez, como Chofer Operador Equipo Cine #1 de la
Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva,
cambio de designación;
Domingo del Rosario, Chofer Operador Equipo #2 de la Dirección de
Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva, cambio de
designación;
Carlos Manuel Talavera, Peón Ayudante de los Operadores Equipos Cine
de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Directiva,
cambio de designación; y
Luis Américo Bonetti H., como Auxiliar Mensajero de la Dirección de
Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva, cambio de
designación.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
93
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0267
Señora
Flérida Talavera de Aguiló,
Presente.
Estimada señora:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Auxiliar Mecanógrafa de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
94
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0269
Señora
Ana Leonor Martínez Lavandier de Soto,
Presente.
Estimada señora:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Mecanógrafa de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de
este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
95
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0271
Señor
Jesús Francisco Penson,
Presente.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Ayudante, Redactor de Noticias de la Dirección de Propaganda y
Difusión Cultural de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
96
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0270
Señor
Jacinto Peynado Chevalier,
Presente.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Auxiliar Archivista de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural
de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
97
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0266
Señor
José Calasanz Félix Noboa,
Presente.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Auxiliar de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de este
organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
98
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0261
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano.
Presente.
Señor Tesorero:
Anexo a la presente remito a usted el cheque No. 282937, por valor de
RD$110.00, expedido a favor de E. Valentín Oviedo, para ser dividido en la
forma siguiente:
E. Valentín Oviedo, Azua, 12 días sueldo, 1ra. quincena enero, 1959,
como Presidente de la Jta. Mplal, del Part. Dominicano en Azua. RD$88.00
Dr. Pedro Ma. Pérez Rosso, 3 días sueldo, 1ra. quincena enero, 1959,
como Presidente de la Jta. Mpal. del Part. Dominicano en Azua. RD$22.00;
RD$110.00.
Atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/oqp.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
99
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0268
Señor
Dr. Pedro María Pérez Rossó,
Azua.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Presidente de la Junta Municipal de nuestra institución política en
esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
100
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1010
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0262
Señor
Francisco Castillo,
Ciudad.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como chofer al servicio de la Junta de nuestra institución política en el
Distrito Nacional.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
10
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
101
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0265
Señor
Antonio Fajardo Bermúdez,
Presente.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Chofer Operador Equipo Cine #1, de la Dirección de Propaganda y
Difusión Cultural de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
11
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
102
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1212
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0264
Señor
Domingo del Rosario,
Presente.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Chofer Operador Equipo Cine #2 de la Dirección de Propaganda y
Difusión Cultural de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
12
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
103
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1313
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0263
Señor
Carlos Manuel Talavera,
Presente.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Peón Ayudante Operadores Equipos Cine de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
13
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
104
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1414
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0361
Para la alta aprobación del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
De acuerdo con la elevada recomendación de Vuestra Excelencia,
transmitida verbalmente por el señor Secretario de Estado de Finanzas y
Banca, Lic. Virgilio Álvarez Sánchez, hónrome en dirigirme muy
respetuosamente al Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
para solicitar vuestra alta aprobación con el fin de designar al señor Juan
Vinicio Pérez Céspedes, actualmente empleado de la Dirección General de
Estadística, en el cargo de dibujante de esta Junta Central Directiva, con
sueldo de RD$200.00 (creación).
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/evc.
14
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
105
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1515
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0440
Para el elevado conocimiento del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informarles que en cumplimiento de nuestras superiores instrucciones
contenidas en el oficio #1191, de fecha 22 del mes en curso, esta Junta
Central Directiva ha creado un cargo de dibujante de este organismo, con
sueldo de RD$200.00 y designado para cubrirle al correligionario Juan Vinicio
Pérez Céspedes.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
15
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
106
(2) El Instituto Trujilloniano: nueva etapa en el trabajo de propaganda.
En la década final del régimen se apreció un creciente interés del mismo
por complementar la agudizada represión con un mayor trabajo doctrinario, utilizando para ello la red de instituciones culturales existentes, y creando otras, como el Instituto Trujilloniano, inaugurado en 1953, y que contaba con la revista “Renovación”, como su órgano de difusión.
En 1959, en el vértice del desafío ideológico que implicó el triunfo de la
Revolución cubana, el ascenso de la lucha contra la tiranía, y su aislamiento y descrédito internacional, Trujillo dispuso un apoyo económico y
material mayor para que el Instituto pudiese cumplir su misión, a cabalidad.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0126A
Señor
Rafael Paíno Pichardo,
Presidente del Instituto Trujilloniano.
Ciudad.
Distinguido señor Presidente y Amigo:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
107
Eliades Acosta Matos
Me complazco en informar a usted que, en cumplimiento de elevadas
disposiciones del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, este organismo ha procedido a
aumentar de RD$600.00 a RD$1,000.00 (mil pesos oro), la asignación mensual fijada a ese Instituto para su sostenimiento.
Aprovecho la oportunidad para saludar a usted con sentimientos de la
más distinguida consideración y estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ffc.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0256
MEMORANDUM
Para el elevado conocimiento y decisión
del Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria,
Padre de la Patria Nueva, Fundador y Jefe
Supremo del Partido Dominicano.
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
108
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Hónrome en dirigirme a Vuestra Excelencia, muy respetuosamente, para
llevar a vuestro elevado conocimiento el acuerdo adoptado en la reunión
celebrada el 6 de diciembre próximo pasado en el despacho del suscrito, y a
la cual asistieron los señores Rafael Paíno Pichardo, Secretario de Estado
de Comunicaciones y Transportes y Presidente del Instituto Trujilloniano,
Ing. Humberto Ruiz Castillo, Ingeniero Asesor del Poder Ejecutivo, Ing. José
Antonio Caro e Ing. Antonio Ocaña, con el propósito de estudiar la posibilidad
de que el edificio destinado originalmente para “Galería Trujillo”, sea puesto
en condiciones de ser utilizado para exposición permanente del Instituto
Trujilloniano.
En la referida reunión se resolvió designar a los ingenieros Humberto
Ruiz Castillo, Emile Boyrie de Moya y José A. Caro Álvarez, para que hicieran
un estudio pormenorizado del caso y sometieran los presupuestos
correspondientes a la finalidad expresada.
Mediante su comunicación del 7 de enero de 1959, la citada comisión ha
remitido los siguientes presupuestos, que se anexan, con un costo total de
RD$30,422.85;
a) Presupuesto del pintor José Vela Zanetti, para la restauración del
óleo mural pintado en la losa del techo, y del cual es autor, que ya se
encuentra en muy malas condiciones a causa de las filtraciones que tenía el
edificio. Asciende a la suma de RD$500.00.
b) Presupuesto del ingeniero Francisco Grullón Cordero, que incluye
reparaciones de albañilería, mármoles, electricidad, etc., por un valor de
RD$24.347.85.
c) Presupuesto de la Exterminadora, Inc., que alcanza a la cantidad de
RD$1,575.00, para el tratamiento con insecticidas de la grave infestación
de comejenes localizada en toda el área del primer piso del edificio, y que ya
ha invadido el cielo raso del mismo.
Cumplo el deber de comunicar a Vuestra Excelencia, con el mayor
respeto, que en el citado edificio ha invertido el Partido Dominicano la
suma de RD$414,635.04 (cuatrocientos catorce mil setecientos treinta y
cinco pesos con cuatro centavos). Han resultado satisfactorias, y se ha
comprobado que las lluvias de los dos últimos meses no han provocado
filtración alguna. El suscrito, tomando en consideración la apreciable suma
ya gastada, se permite opinar salvo, desde luego, el muy esclarecido criterio
del insigne Fundador y Jefe Supremo, que valdría la pena llevar a cabo las
finales reparaciones y medidas de preservación que, a un costo de
RD$30.485, han sometido con su informe favorable los ingenieros
Humberto Ruiz Castillo, José Antonio Garo y Emile Boyrie de Moya,
constituidos en comisión técnica.
De merecer este proyecto la elevada aprobación de Vuestra Excelencia, y
de impartir a este despacho vuestra alta autorización para erogar la
109
Eliades Acosta Matos
mencionada suma de RD$30,422.85, el edificio quedaría definitivamente
preparado para instalar en él la Exposición Permanente del Instituto
Trujilloniano.
Saluda a nuestra Excelencia con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
110
(3) El sistema propagandístico e ideológico del Partido Dominicano.
Los informes rendidos por la Junta Nacional del Partido Dominicano, directamente a Trujillo, y que recogen las principales acciones de propaganda y trabajo ideológico, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1958, dan la medida del alcance y magnitud de esta tarea, y
de lo sistemático que se desarrollaba. Obsérvese también la variedad y
cantidad de tales acciones, diseñadas para públicos específicos, utilizando el cine, y la propia cultura, como vehículos doctrinarios.
Para hacer más eficaz dicha labor, el 4 de enero se proponía la fusión de
las Direcciones de Propaganda y Difusión Cultural.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
4 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
027.
Para el elevado conocimiento y decisión del Ilustre Fundador y Jefe
Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
111
Eliades Acosta Matos
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informaros que he podido comprobar la existencia de una notable
descentralización en las labores de la Dirección de Difusión Cultural y de la
Sección de Propaganda e Información de este organismo, anomalía que se
debe a que los asuntos relativos a dichas labores tienen finalidades idénticas.
Por tal motivo, y salvo, desde luego, el ilustradísimo criterio de Vuestra
Excelencia, me permito solicitar, con el mayor respeto, vuestra alta
autorización para refundir ambas Secciones en una sola, con la denominación
de Dirección de Propaganda y Difusión Cultural.
De esta manera, quedaría suprimido el cargo de Jefe de la Sección de
Propaganda e Información, con remuneración de RD$230.00 con la economía
operada por esta supresión, solicito muy respetuosamente al elevado criterio
de Vuestra Excelencia para crear el cargo de Taquígrafo Parlamentario del
Partido Dominicano, con sueldo de RD$230.00, así como para designar en
el mismo al señor Felipe Cabral Pérez, quien según las referencias obtenidas,
reúne suficientes condiciones políticas, morales e intelectuales para ejercerlo
a satisfacción.
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva
112
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0105
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Me honro en rendir a Vuestra Excelencia el informe resumido de las
principales actividades públicas de los organismos del Partido Dominicano
en el país, durante el mes de noviembre pasado.
CONFERENCIAS
En la continuación del vasto programa de difusión cultural trazado por
Vuestra Excelencia, el Partido Dominicano patrocinó numerosas conferencias
y disertaciones.
El Partido ofreció, asimismo, su cooperación a diversas instituciones
oficiales, entidades privadas y agrupaciones, en la celebración de actos
culturales y político-culturales.
Estadística de los actos públicos celebrados en las jurisdicciones de las
Juntas del Partido Dominicano durante el mes de noviembre:
Conferencias .................................... 54
Actos políticos ................................ 142
Actos político culturales ................. 137
Actos político sociales ...................... 91
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
113
Eliades Acosta Matos
Mítines urbanos ............................... 76
Mítines rurales ................................. 67
Reuniones urbanas ........................ 196
Reuniones rurales .......................... 181
Revistas agropolíticas ....................... 87
Visitas seccionales ......................... 409
Exhibiciones cinematográficas ......... 39
Participación en otros actos ........... 379
Total ............................................ 1,904
MANIFESTACIONES POLÍTICAS:
Con la cooperación del Partido Dominicano, y el patrocinio de diversos
núcleos de la ciudadanía, se celebraron en diferentes lugares del país revistas
de carácter político, en los cuales los participantes expresaron, una vez
más, su incondicional adhesión a la persona y a la política del ilustre Padre
de la Patria Nueva.
Se ofrece, a seguidas, un breve resumen de las principales manifestaciones llevadas a cabo en noviembre pasado:
Ciudad Trujillo, 14 de noviembre de 1958.
Homenaje organizado por la Subjunta del Partido en Santa Bárbara,
celebrado en el auditórium del liceo secundario “Eugenio María de Hostos”.
Hablaron las siguientes personas: Dra. Conchita Navarrete M., Vetillo A.
Surcar R. y Dr. Virgilio Hoepelman, Presidente de la Junta del Partido
Dominicano en el Distrito Nacional. En el acto participó también el profesor
Rafael A. Rojas, quien habló acerca del tema: “La política educativa del
primer maestro dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo
Molina”.
Villa González, 15 de noviembre de 1958.
Homenaje de lealtad al Padre de la Patria Nueva y al honorable señor
Presidente de la República. Hicieron uso de la palabra las personas
siguientes: José S. Gómez, Luis Caraballo R., Lic. César A. Ariza, Antonia
Colón, Fernando Valerio, Armando Pompeyo L., y José Manuel Peña.
Ramón Santana, 15 de noviembre de 1958.
Manifestación política de gratitud al Ilustre Padre de la Patria Nueva por el
anuncio de la construcción de un estadio, y el establecimiento de una gran
industria en San Pedro de Macorís. Hablaron las siguientes personas: José
114
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Roca Castañar, Félix María Delmonte, Gustavo Rosado B., Paulina Peña,
Valentín Aristi, Rafael A. Moquete, Raschid E. Zaiter P. y Carlos Manuel Ríos.
Ciudad Trujillo, 16 de noviembre de 1958.
Homenaje de gratitud y lealtad al Padre de la Patria Nueva, y al Honorable Presidente de la República, al conmemorarse el primer aniversario del
inicio del plan de edificaciones de la parte alta de la ciudad. Hicieron uso de
la palabra las siguientes personas: Rafael Castillo O., Dra. Deyanira Mateo,
José Lora Trujillo, Rafael Lacerda, Manuel de Jesús Martínez, Ing. César
Espaillat, Lorenzo García L., César B. Asiático y Francisco Prats-Ramírez,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Monseñor Nouel, 16 de noviembre de 1958.
Homenaje de los habitantes del poblado de Piedra Blanca al Ilustre Padre de la Patria Nueva y al Honorable señor Presidente de la República.
Hablaron las siguientes personas: Virgilio Pérez Curiel, Víctor Manuel
Ramírez A., Francisco Lluberes V., José A. Peralta M., Elpidio Jiménez H. y
Federico Ares Maldonado.
Santiago, 23 de noviembre de 1958.
Homenaje de los asignados del Partido al Ilustre Padre de la Patria Nueva
y al Honorable Presidente de la República, celebrado en el auditórium del
Partido Dominicano. Hicieron uso de la palabra las siguientes personas:
Eliseo Tolentino Rojas, Juan Bruno, Carmen Pereyra de Cuello, Nicolás
Bisonó F., Juan Bautista Tavárez y Dr. Manuel R. Sosa Vassallo, Presidente
de la Junta Municipal.
SECCIÓN DE PROPAGANDA E INFORMACIÓN
Las actividades desarrolladas por esta Sección, en relación con su papel de
órgano de difusión cultural y propaganda política, se resumieron así durante el mes de noviembre:
a) Informaciones a la prensa: En el transcurso del mes de noviembre
fueron suministradas a la prensa y a la radio cuantiosas informaciones
relacionadas con las actividades políticas culturales del Partido, y las obras
que se vienen realizando por elevada disposición del ilustre Fundador y
Jefe Supremo del Partido Dominicano. Dichas informaciones se publican
diariamente en los periódicos “El Caribe” y “La Nación”, en secciones tituladas
115
Eliades Acosta Matos
“Noticias del Partido Dominicano” e “Informaciones del Partido Dominicano”,
respectivamente, así como también en reportajes, sueltos, etc.
b) Audiciones radiales: Esas mismas informaciones son difundidas por
el circuito radiotelevisor de La Voz Dominicana, en audiciones simultáneas
con las del radioperiódico de esa entidad.
Por los micrófonos de las Emisoras Unidas se continúa transmitiendo
todos los días excepto, los lunes y martes de 12:00 á 12:15 p.m. y de 7:00 á
7:15 p.m., un noticiero con informaciones relativas a los principales
acontecimientos sociales, culturales, políticos, religiosos y económicos
ocurridos en el país, cada día.
En ese mismo circuito radial se ha seguido transmitiendo el programa
semanal titulado “La Hora Agrícola”, por medio del cual se ofrecen útiles
conocimientos al campesino dominicano, en relación con los modernos métodos
de cultivo, de crianzas de animales, y otras prácticas de igual interés. Este
programa se ofrece con la colaboración de la Secretaría de Estado de Agricultura.
c) Exhibiciones cinematográficas: En la continuación del programa de
difusión cultural por medio del cinematógrafo, puesto en marcha por elevada disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido, los equipos
móviles de la institución realizaron extensos recorridos por el país, exhibiendo juntamente con películas recreativas, documentales de temas nacionales y divulgación agrícola y pecuaria. Las proyecciones fueron ofrecidas en las siguientes localidades: Boca Chica, Andrés, Manoguayabo, Mal
Páez, Cabral, Barahona, Paraíso, Enriquillo, Puerto Viejo, Paya, Cañada
Bonita, La Villanueva, La Lomota, Platana, Cabrera, La Entrada, Abreu,
Baoba del Piña, Rincón Molenillos, El Factor, Los Limones, Madre Vieja, Río
San Juan, Arroyo Salado, Mata Puercos y Las Gordas.
SECCIÓN DE BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES
Continuando su importante misión de difusión cultural, la Sección de
Biblioteca y Publicaciones distribuyó, entre instituciones públicas y privadas,
correligionarios y visitantes extranjeros, la cantidad de 3,477 ejemplares de
diversas publicaciones, entre ellos libros, folletos, revistas y periódicos.
En el mismo tiempo, la biblioteca recibió la cantidad de 1,503 libros,
publicaciones periódicas y otros, para los mismos fines de distribución, y
para enriquecer sus colecciones.
116
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
ACTIVIDADES DE ASISTENCIA SOCIAL DEL PARTIDO DOMINICANO
Conforme a los elevados principios humanitarios del ilustre Fundador y
Jefe Supremo, el Partido Dominicano concedió en el mes de noviembre ayuda
consistente en medicinas a 579 correligionarios de escasos recursos
económicos.
SECCIÓN DE INSCRIPCIONES
En el siguiente cuadro estadístico se demuestra el movimiento de
inscripciones registrado en las juntas del Partido en el mes de noviembre:
Provincias
Azua
Bahoruco
Barahona
Benefactor
Distrito Nac.
Duarte
Espaillat
La Altagracia
La Vega
Libertador
Monte Cristi
Puerto Plata
Samaná
San Pedro de Mac.
San Rafael
Santiago
El Seibo
Trujillo
Trujillo Valdez
Independencia
Santiago Rodríguez
Sánchez Ramírez
Salcedo
Pedernales
Total
Hombres
32
27
37
67
225
139
75
40
162
39
26
92
49
34
11
200
58
149
54
23
25
41
48
8
1,661
117
Mujeres
14
7
14
28
167
20
19
13
27
2
13
24
22
29
3
228
23
54
9
2
3
5
16
2
744
Total
46
34
51
95
392
159
94
53
189
41
39
116
71
63
14
428
81
203
63
25
28
46
64
10
2,405
Eliades Acosta Matos
Muy respetuosamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mbb/amh.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Me honro en rendir a Vuestra Excelencia el informe resumido de las
principales actividades públicas de los organismos del Partido Dominicano
en el país, durante el mes de diciembre pasado.
CONFERENCIAS
En la continuación del vasto programa de difusión cultural trazado por
Vuestra Excelencia, el Partido Dominicano patrocinó numerosas conferencias
y disertaciones.
El Partido ofreció, asimismo, su cooperación a diversas instituciones
oficiales, entidades privadas y agrupaciones, en la celebración de actos
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
118
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
culturales y político culturales. Con los auspicios del Instituto Trujilloniano
pronunció una conferencia en el Paraninfo de la Junta Central Directiva, el
17 de diciembre, monseñor Eduardo Ross, Asesor Eclesiástico del Poder
Ejecutivo, con el tema: “La obra cristiana del Benefactor de la Patria”. También
pronunció una conferencia en el Paraninfo de la Junta Central Directiva, el
29 de diciembre, el Dr. Manuel E. Paladín Vélez, Subsecretario de Estado
de Salud y Previsión Social, con el tema; “Conmemoración del 126 Aniversario
del nacimiento de Luis Pasteur”, la cual contó con los auspicios de la
Asociación Médica Dominicana, y del Colegio de Profesionales Universitarios
del Distrito Nacional.
Estadística de los actos públicos celebrados en las jurisdicciones de las
Juntas del Partido Dominicano, durante el mes de diciembre.
En adición a las conferencias mencionadas tuvieron efecto los actos que
se enumeran a continuación:
Conferencias ..................................................................... 56
Actos políticos ................................................................. 131
Actos políticos sociales ...................................................... 98
Actos políticos culturales ................................................ 139
Mítines urbanos ................................................................ 98
Mítines rurales .................................................................. 61
Reuniones urbanas ......................................................... 187
Reuniones rurales ........................................................... 189
Revistas agropolíticas ........................................................ 86
Visitas seccionales .......................................................... 413
Exhibiciones de TV en las Juntas del Partido .................... 57
Participación en otros actos ............................................ 357
Total ............................................................................. 1,900
MANIFESTACIONES POLÍTICAS
Con la cooperación del Partido Dominicano, y el patrocinio de diversos
núcleos de la ciudadanía, se celebraron en diferentes lugares del país revistas
de carácter político, en los cuales los participantes expresaron una vez más,
su incondicional adhesión a la persona y a la política del Ilustre Padre de la
Patria Nueva.
Se ofrece, a seguidas, un breve resumen de las principales manifestaciones llevadas a cabo en diciembre pasado:
119
Eliades Acosta Matos
Ramón Santana, 8 de diciembre de 1958.
Homenaje de lealtad al Ilustre Padre de la Patria Nueva y apoyo al gobierno
del generalísimo Héctor B. Trujillo Molina. Hablaron las siguientes personas:
José Roca Castañar, Adriano R. Martínez, Rafael S. Matos F., Gustavo Rosado
S., Mirtha Martínez de la Cruz, Zacarías Maldonado hijo y Carlos Ml. Ríos R.
Ciudad Trujillo, 13 de diciembre de 1958.
Homenaje de los jubilados y pensionados civiles del Estado, al Ilustre
Padre de la Patria Nueva, en el Paraninfo del Palacio de la Junta Central
Directiva del Partido Dominicano. Hicieron uso de la palabra las personas
siguientes: Ildefonso Ney Herrera, Augusto Ortega J., Agr. Vicente Tolentino
Rojas, profesor Manuel E. Suncar Chevalier, Eva Espaillat Vda. Ventura,
profesora Atala Cabral R. y profesor Luis E. Aybar D.
Ciudad Trujillo, 18 de diciembre de 1958.
Homenaje de gratitud al Ilustre Padre de la Patria Nueva y al honorable
señor Presidente de la República por la disposición del pago quincenal y el
plan de viviendas para empleados públicos. Hablaron las siguientes personas: Aníbal J. Trujillo D., Dra. Dulce María Sánchez G., Dr. Carlos A. Guerrero
P., Francisco Comarazamy, Dra. Zoraida H. de Suncar, Ponciano Rondón
S., Mirtha C. Reyes A. y Lic. César A. de Castro G. El acto tuvo lugar en la
explanada sur del Parque Ramfis.
San Cristóbal, 18 de diciembre de 1958.
Manifestación política, con motivo de conmemorarse el 40to. Aniversario
del ingreso a las filas del Ejército Nacional del Ilustre Padre de la Patria
Nueva, y el 25o Aniversario de la consagración del Himno del Partido
Dominicano. Hicieron uso de la palabra las siguientes personas: profesor
Ramón Díaz, Dr. Rafael Cabrera H., Dra. Norma Valdez, Dr. Miguel A. Ortega
P., Ramón Durán P., Félix Abreu J., Dr. Luis Uribe Macías, Dr. Luis Arzeno
Regalado y Mario A. Suazo.
Ciudad Trujillo, 18 de diciembre de 1958.
Homenaje de los moradores de la barriada de Villa Francisca, en el Centro
de Detallistas. Hablaron las personas siguientes: José A. Lendor M., Dr.
Carlos Norman Cornelio, Agr. Luis López Félix y Dr. Vetillo Gómez.
120
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
La Romana, 19 de diciembre de 1958.
Homenaje de los veteranos de las Fuerzas Armadas al Ilustre Padre de la
Patria Nueva, con motivo de conmemorarse el 40ta. Aniversario del ingreso
a las filas del Ejército Nacional. El acto se celebró en el Auditórium del
Palacio de la Junta Municipal. Hicieron uso de la palabra las personas
siguientes: Alejandro Zapata, Modesto Ozuna E., Dr. Publio F. Silfa A., José
A. Rodríguez H., Dr. Teodoro A. Pujol J. y Dr. Miguel Seijas Herrero,
Presidente de la Junta Municipal.
San Francisco de Macorís, 20 de diciembre de 1958.
Manifestación política de gratitud al Ilustre Padre de la Patria Nueva con
motivo del plan quincenal de obras. Hablaron los siguientes personajes:
Lic. Américo Castillo G., Jacinto Moya J., Guillermina S. de Morizón, Bertiliano Flores, Manuel Ma. Rojas G., Norma H. de Alcántara, Dr. Ramón Canela E., O. Martín de Berges, Norma A. Hernández de Almánzar y el
Dr. Héctor Kalaff.
El Seibo, 27 de diciembre de 1958.
Manifestación política de carácter provincial celebrada en el Campo de
Deportes, en apoyo a la iniciativa de que se erija un monumento nacional al
Ilustre Padre de la Patria Nueva, conmemorativo de su heroico gesto de izar
la bandera nacional en días de la ocupación norteamericana, el 1ro. de julio
de 1920. Hicieron uso de la palabra los siguientes oradores: Lic. Julio Porfirio Dalmasí, gobernador provincial, Julio S. Zorrilla, Dr. Luis E. Figueroa,
Miguel A. Calcaño, Salomón Seguié K. y Lic. Marino A. Goico, Presidente de
la Junta Municipal.
Pimentel, 28 de diciembre de 1958.
Manifestación política de los empleados públicos, pensionados y jubilados
como testimonio de gratitud al Ilustre Padre de la Patria Nueva y de respaldo
al gobierno que preside del generalísimo Héctor B. Trujillo Molina, en ocasión
de la Ley que dispone el pago quincenal de los empleados públicos. Hablaron
las siguientes personas: Adolfo García, Clara Brens, Josefa G. de Cepeda,
Ofelia de Mora, de la Junta Municipal.
Moca, 28 de diciembre de 1958.
Homenaje de gratitud de los mocanos residente en Ciudad Trujillo al
Ilustre Padre de la Patria Nueva y al generalísimo Héctor B. Trujillo Molina,
121
Eliades Acosta Matos
honorable señor Presidente de la República, en el Palacio de la Junta Municipal. Hablaron los siguientes personajes: Pérsiles Ayanes Pérez, Dr. José
de Js. Guzmán, Dr. Lisandro Quiñones, Ana Rojas G., Ing. Fausto E.
Rodríguez, profesor Porfirio Guzmán G., profesor Luis N. Núñez M., Armando
Almánzar y Manuel V. Perdomo M., Presidente de la Junta Municipal.
Sección de propaganda e información:
Las actividades desarrolladas por esta Sección, en relación con su papel
de órgano de difusión cultural y propaganda política, se resumieron así
durante el mes de diciembre:
a) Informaciones a la prensa: En el transcurso del mes de diciembre
fueron suministradas a la prensa y a la radio cuantiosas informaciones
relacionadas con las actividades políticas culturales del Partido y las obras
que se vienen realizando por elevada disposición del Ilustre Fundador y
Jefe Supremo del Partido Dominicano. Dichas informaciones se publican
diariamente en los periódicos “El Caribe” y “La Nación” en secciones tituladas
“Noticias del Partido Dominicano” e “Informaciones del Partido Dominicano”,
respectivamente, así como también en reportajes, sueltos, etc.
b) Audiciones radiales: Esas mismas informaciones son difundidas por
el circuito radiotelevisor de la Voz Dominicana, en audiciones simultáneas
con las del radioperiódico de esa entidad.
Por los micrófonos de las Emisoras Unidas se continúa transmitiendo
todos los días, excepto, los lunes y martes, de 12:00 a 12:15 p.m. y de 7:00 á
7:15 p.m., un noticiero con informaciones relativas a los principales
acontecimientos sociales, culturales, políticos, religiosos y económicos
ocurridos en el país, cada día.
En ese mismo circuito radial se ha seguido transmitiendo el programa
semanal titulado “La Hora Agrícola”, por medio del cual se ofrecen útiles
conocimientos del campesino dominicano en relación con los modernos métodos
de cultivo, de crianzas de animales y otras prácticas de igual interés. Este
programa se ofrece con la colaboración de la Secretaría de Estado de Agricultura.
c) Exhibiciones cinematográficas: En la continuación del programa de
difusión cultural por medio del cinematógrafo, puesto en marcha por elevada
disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido, los equipos
móviles de la institución realizaron extensos recorridos por el país, exhibiendo
juntamente con películas recreativas, documentales de temas nacionales y
divulgación agrícola y pecuaria. Las proyecciones fueron ofrecidas en las
siguientes localidades; Palmar Arriba, Quinigua, Las Laras, El Ahogado,
Villa García, El Duro, Hato al Medio, Villa Lobos, Borugo, Asilo Angelita,
Asilo Santa Clara, Granja Escuela, Presidente Trujillo, Guardería Infantil,
Cañada Bonita, La Villanueva, La Lomota, Platanal y Palmar Arriba.
122
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Sección de Biblioteca y Publicaciones.
Continuando su importante misión de difusión cultural, la Sección de
Biblioteca y Publicaciones distribuyó entre instituciones públicas y privadas,
correligionarios y visitantes extranjeros, la cantidad de 5,549 ejemplares de
diversas publicaciones, entre ellos libros, folletos, revistas y periódicos.
En el mismo tiempo, la biblioteca recibió la cantidad de 5,102 libros,
publicaciones periódicas y otros, para los mismos fines de distribución y
para enriquecer sus colecciones.
ACTIVIDADES DE ASISTENCIA SOCIAL DEL PARTIDO DOMINICANO
Por elevada disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo, con motivo
de las tradicionales fiestas de Navidad, el Partido Dominicano obsequió ropas,
frazadas, comestibles y dinero en efectivo, a más de 20,000 familias de
escasos recursos económicos residentes en los barrios altos de la ciudad, y
en el sector de Villa Duarte. La entrega de dicho donativo fue hecha en la
Tesorería General del Partido Dominicano y en la Junta y Subjuntas de esta
institución, en el Distrito Nacional.
Conforme a los elevados principios humanitarios del Ilustre Fundador y
Jefe Supremo, el Partido Dominicano concedió en el mes de diciembre ayuda
consistente en medicina a 872 correligionarios de escasos recursos
económicos.
INAUGURACIÓN PALACIO DEL PARTIDO DOMINICANO EN FARIA
El edificio construido por el Partido Dominicano, en la prolongación de
la avenida José Trujillo Valdez, de esta ciudad, fue inaugurado el día 18 de
diciembre pasado, como parte del programa de actos desarrollado por este
organismo para celebrar el 40ta. Aniversario del ingreso del Generalísimo
Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la
Patria Nueva, al Ejército Nacional. En la ceremonia de inauguración hablaron
el Dr. Carlos Federico Pérez y Pérez, Vicepresidente de la Junta Central
Directiva, y el Dr. José G. Sobá, Secretario de Estado de Salud y Prevención
Social.
En el nuevo edificio están instalándose los servicios de Asistencia Social
del Partido Dominicano, y funciona ya la industria de la aguja, dependencia
de la Secretaría de Estado de Salud y Previsión Social.
123
Eliades Acosta Matos
SE CREAN NUEVAS JUNTAS
Por elevada disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo, fueron creadas cuatro nuevas Juntas del Partido Dominicano en Licey al Medio, jurisdicción de Santiago; Sosúa, jurisdicción de Puerto Plata; Puerto Viejo, jurisdicción de Azua, y Postrer Río, en La Descubierta, Las nuevas Juntas comenzaron a funcionar el día 1ro. del mes de enero en curso.
SECCIÓN DE INSCRIPCIONES
En el siguiente cuadro estadístico se demuestra el movimiento de
inscripciones registrado en las Juntas del Partido en el mes de diciembre:
Provincias
Azua
Bahoruco
Barahona
Benefactor
Distrito Nacional
Duarte
Espaillat
La Altagracia
La Vega
Libertador
Monte Cristi
Puerto Plata
Samaná
San Pedro de Macorís
San Rafael
Santiago
El Seibo
Trujillo
Trujillo Valdez
Independencia
Santiago Rodríguez
Sánchez Ramírez
Salcedo
Pedernales
Total
Hombres
19
23
22
63
154
80
45
45
105
10
21
86
37
18
8
115
42
99
28
8
22
35
43
2
1,130
124
Mujeres
2
8
51
24
370
11
12
29
112
17
14
28
24
28
3
80
19
61
20
1
8
5
15
2
944
Total
21
31
73
87
524
91
57
74
217
27
35
114
61
46
11
195
61
160
48
9
30
40
58
4
2,074
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Muy respetuosamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0469
Señor
Carlos Ml. Ríos Reynoso,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Ramón Santana.
Señor Presidente:
Avisamos a usted recibo de su oficio No. 41, de fecha 20 de enero en
curso, informándole que esta Junta Central Directiva no tiene objeción que
hacer al ciclo de revistas agropolíticas que se propone patrocinar ese
organismo, en el próximo mes de febrero.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
125
(4) Sistema de conferencias y publicaciones del Partido Dominicano.
El sistema de conferencias sobre Trujillo y su obra de gobierno se desarrollaba con el apoyo de un cuerpo de conferencistas expertos, capaces de
“convencer” a sus auditorios acerca de la excepcionalidad del tirano, y
sus supuestos “meritos históricos”.
Obsérvese que ninguna de las facetas posibles de la actividad humana
escapaba a esta maquinaria implacable de adulación y adoctrinamiento.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0028.
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Nacional,
Ciudad.
Señor Presidente:
El día 15 del corriente, a las 8:00 de la noche, pronunciará una conferencia
en el paraninfo de esta Junta Central Directiva el Dr. Luis Rodríguez, Decano
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
126
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santo Domingo, quien
versará acerca del tema “El Desarrollo Pecuario en la Era de Trujillo”.
En tal virtud, le recomendamos desplegar las mejores actividades para
que el mayor número de correligionarios del Distrito, especialmente los
miembros de las Subjuntas de nuestra institución, concurran a dicho acto.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0022.
Teniente General
J. Arismendy Trujillo Molina,
Fundador Presidente del Palacio Radiotelevisor
“La Voz Dominicana”.
Ciudad.
Distinguido señor Teniente General:
Me permito solicitar la valiosa y eficaz cooperación de esa prestigiosa
institución radiotelevisora de su digna presidencia, en el sentido de que sean
transmitidos los detalles de la conferencia que, con los auspicios del Instituto
Trujilloniano, pronunciará en el paraninfo de esta Junta Central Directiva el
Dr. Luis Rodríguez, Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
127
Eliades Acosta Matos
de Santo Domingo, el día 15 del corriente, a las 8:00 de la noche, quien
versará acerca del tema “El Desarrollo pecuario en la Era de Trujillo”.
Anticipándole el sincero reconocimiento de este organismo por la atención
que merezca la presente solicitud, le saluda con sentimientos de la mayor
consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 33
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 00021
Al
: Mayordomo, electricista y fotógrafo, de la
Junta Central Directiva, Presente.
Se les comunica que el día 15 del corriente, a las 8:00 de la noche, ofrecerá una conferencia en el paraninfo de esta Junta Central Directiva el
Dr. Luis Rodríguez, Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad
de Santo Domingo.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
128
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
En tal virtud, este organismo les recomienda tomar las medidas que conciernan a ustedes, a fin de que para la fecha señalada se encuentre nuestro
paraninfo debidamente preparado.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0009.
Coronel,
Ramón A. Soto Echavarría,
Jefe de la Policía Nacional,
Ciudad.
Distinguido Sr. Coronel:
Le rogamos impartir las instrucciones de lugar, a fin de que se nos facilite la
Banda de Música de esa institución policial, a su digno cargo, para la conferencia que pronunciará en el paraninfo de esta Junta Central Directiva el Lic.
Ambrosio Álvarez, el domingo 11 del corriente, a las 9:30 de la mañana, inmediatamente después de finalizar la misa de campaña que se oficiará al pie del
obelisco. Dicha conferencia será parte del programa oficial de actos con que
será celebrado el Día del Benefactor de la Patria y Padre de la Patria nueva.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
129
Eliades Acosta Matos
Anticipándole el sincero reconocimiento de este organismo por la atención
que merezca la presente solicitud, le saluda con la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0101
Señor
Dr. G. J. Gómez Echavarría,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
La Vega.
Señor Presidente:
Le aviso recibo de su comunicación No. 3, de fecha 30 de diciembre
ppdo., mediante la cual expone usted a esta Junta Central Directiva la idea
de que se edite el discurso pronunciado por el Ilustre Fundador y Jefe
Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo
Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, al dejar inaugurado
el hospital “Dr. Miguel Brioso Bustillos” en la Base Aérea de San Isidro,
expresándole que ya este organismo había dispuesto dicha impresión.
En cuanto a las demás sugestiones hechas por usted en su citada
comunicación, tengo a bien informarle que este despacho ha tomado la
debida nota.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
130
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0086
Señor
Dr. Horacio Ortiz Álvarez,
Vicepresidente del Consejo Administrativo del
Distrito Nacional.
Ciudad.
Distinguido correligionario y amigo:
Me complazco en avisarle recibo de su interesante folleto intitulado “Nuestro
Abecedario de Año Nuevo”, el cual considero muy oportuno por los
conceptuosos principios a la lealtad y a la moral política que el mismo contiene.
Al felicitarle por su trabajo, me place avisarle que he impartido
instrucciones para la adquisición, por parte del Partido Dominicano, de
1,000 ejemplares del citado folleto, para fines de distribución en todas las
Juntas de nuestra institución política.
Le saluda con sentimientos de la mayor consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
131
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0108
Al señor
Leonardo Matos Berrido,
Jefe de la Sección de Propaganda y
Difusión Cultural, Presente.
Con recomendación de examinar el contenido de esa publicación y rendir
informe a este despacho sobre su importancia política, remítole anexo un
ejemplar de la obra “De libro en libro”, del doctor Virgilio Hoepelman, quien
ha solicitado de esta Junta Central Directiva le sean comprados 200
ejemplares de la misma para distribuirlos entre las Juntas y Subjuntas de
nuestra institución política.
Atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
132
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0203
Señor
Gumersindo Calderón Peguero,
Hato Mayor.
Estimado correligionario:
Con referencia a sus cartas, fechadas 15 y 27 del ppdo. mes de diciembre,
que dirigiera usted a este organismo, en relación con la manifestación política
efectuada en esa localidad el 14 del mes antes indicado, tengo a bien significarle
que, de las investigaciones llevadas a cabo sobre el particular, se infiere que
en ningún momento el Presidente de la Junta del Partido Dominicano en esa
municipalidad, señor Ml. de Jesús Reyes Mota, tuvo la intención de omitir la
representación de la Corporación Dominicana de Electricidad en la lista de
oradores que agotaron turnos en dicha manifestación.
Este organismo, y el propio Presidente de nuestra Junta en esa, hemos
deplorado lo ocurrido; empero, tenga la seguridad de que en la primera
ocasión que se presente, se le dará oportunidad para que manifieste
públicamente su admiración y cariño hacia las esclarecidas personas de
nuestro insigne Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, y su
ilustre continuador, Generalísimo Héctor B. Trujillo Molina, honorable
Presidente de la República.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftca.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
133
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0236
Señor
José A. Ochoa Martí,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Jarabacoa.
Señor Presidente:
En vista de que la conferencia titulada “Trujillo, el héroe epónimo del
año 1930 y su obra floreciente de patricio esclarecido”, del correligionario
Luis Felipe Miñoso, hijo, Presidente de la Junta del Partido Dominicano en
Villa Tapia, ha sido ofrecida en otras ocasiones con los auspicios de esta
institución política, se le concede la autorización solicitada en su oficio No.
15, de fecha 12 de enero en curso, a fin de que usted pueda patrocinar su
lectura en los salones de esa Junta.
Se le recomienda informar oportunamente a esta Junta Central Directiva
la fecha que usted señale al interesado para ofrecer la citada conferencia.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
134
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1010
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0297
Señor
Julio César Ballester H.,
Presidente de la Junta del Partido
Dominicano en el Distrito Nacional.
Ciudad.
Señor Presidente:
Aviso a usted el recibo de su oficio No. 134, de fecha 8 de enero un
curso, mediante el cual remitió a esta Junta Central Directiva, para fines de
depuración, la conferencia titulada “Distribución de la economía, seguridad
de empleos y verdadera democracia en la “Era de Trujillo”, del correligionario
Pablo Apolinar Sanabia Uribe.
Al examinar dicha conferencia, hemos comprobado que la misma adolece
de errores, señalados con tinta, que es preciso enmendar antes de su lectura
en público, por lo que se le devuelve con recomendación de hacerla llegar a
su autor para que él realice las correcciones de lugar, después de lo cual
deberá someterla nuevamente, por vía de ese organismo, a esta Junta Central Directiva.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
10
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
135
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.,
17 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0282
Señor
J. O. Osorio Lizarazo,
Ciudad.
Distinguido amigo:
Con atenta dedicatoria he recibido su interesante y último libro intitulado
“El bacilo de Marx”, obra que considero de gran actualidad, y que debe ser
leída con detenimiento para medir, en toda su magnitud, los estragos de la
infiltración roja en la Cuenca del Caribe, y en muchos otros países del
Hemisferio Occidental.
Le reitera con un abrazo su sincero reconocimiento.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
11
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
136
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1212
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0363
Señor
Rafael Paíno Pichardo,
Presidente del Instituto Trujilloniano,
Ciudad.
Distinguido Presidente y amigo:
Me es grato informarle, muy cordialmente, que de acuerdo con la
conversación sostenida con usted en la mañana de hoy, estoy impartiendo
las instrucciones de lugar a fin de que los licenciados Marco A. Cabral y
Arturo Despradel ofrezcan sendas conferencias en los paraninfos de las
Juntas del Partido Dominicano en San Cristóbal y La Vega, los días 12 y 28
del próximo mes de febrero, respectivamente.
Asimismo, esta Junta Central Directiva esta procediendo a dar la merecida
publicidad a los referidos actos.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
12
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
137
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1313
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0365
Señor
Luis Arzeno Colón,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
San Cristóbal.
Señor Presidente:
Tengo a bien informarle, para los fines que puedan serle de utilidad, que
el Lic. Marco A. Cabral se propone ofrecer una conferencia en el Paraninfo
de esa Junta, con los auspicios del Instituto Trujilloniano, el día 12 del
próximo mes de febrero.
En esa virtud, esta Junta Central Directiva le recomienda desplegar las
actividades que fueren de lugar, a fin de que dicha conferencia resulte lo
más lucida y brillante posible.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
13
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
138
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1414
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0366
Señor
Dr. Cristóbal Gómez Echavarría,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
La Vega.
Señor Presidente:
Tengo a bien informarle, para los fines que puedan serle de utilidad,
que el Lic. Arturo Despradel, Rector de la Universidad de Santo Domingo,
se propone ofrecer una conferencia en el Paraninfo de esa Junta, con
los auspicios del Instituto Trujilloniano, el día 28 del próximo mes de
febrero.
En esa virtud, esta Junta Central Directiva le recomienda desplegar las
actividades que fueren de lugar, a fin de que dicha conferencia resulte lo
más lucida y brillante posible.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
14
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
139
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1515
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0340
Señor
Elías Arbaje,
Administrador del diario “El Caribe”,
Ciudad.
Estimado señor Administrador:
Tengo a bien informarle que esta Junta Central Directiva se compromete
a pagar a esa empresa de su digna Administración la suma de RD$150.00,
por concepto de impresión del folleto intitulado “Trujillo, Libertador
Dominicano”, del cual es autor el correligionario Miguel Alberto Román.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
15
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
140
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1616
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0351.
Señor
Fausto E. Guzmán,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
San Francisco de Macorís.
Señor Presidente:
Debidamente depurada por esta Junta Central Directiva se le devuelve
la conferencia que con el título de “Trujillo y la revolución dominicana” se
propone dictar el Lic. Luciano A. Díaz, según informa usted por medio de su
oficio No. 42, de fecha 15 de enero en curso.
Este despacho está de acuerdo con que dicha conferencia sea ofrecida el
29 del corriente.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
16
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
141
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1717
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0392
Señor
Luis Arzeno Colón,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
San Cristóbal.
Señor Presidente:
Debidamente depurada por esta Junta Central Directiva se le devuelve
la conferencia que con el tema de “Trujillo frente a la doctrina antisocial del
comunismo” se propone dictar el correligionario Orestes Herrera Bornia,
según informa usted por medio de su oficio No. 104, de fecha 16 de enero en
curso.
Este despacho está de acuerdo con que dicha conferencia sea ofrecida el
día 30 del corriente.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
17
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
142
DOCUMENTO 1818
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0443
Señor
Juan Bautista Helena,
Santiago.
Estimado señor:
Al avisar recibo de su carta de fecha 19 del mes en curso, se le significa
que este organismo ha tomado nota de la solicitud de una subvención del
Partido Dominicano que usted formula en la misma, para el noticiero lumínico
“El Corresponsal”, que funciona en esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
18
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
143
(5) Control ideológico del Partido Dominicano.
El control ideológico y político del Partido Dominicano era total, al extremo
de que estaba facultado para aprobar o desaprobar, los textos de discursos y conferencias, la constitución de agrupaciones filosóficas o bibliotecas, la distribución de copias del Himno Nacional, y hasta las manifestaciones y mítines de apoyo al régimen.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0111
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano en el
Distrito Nacional.
Ciudad.
Señor Presidente:
Para los fines de lugar se le refiere la carta de fecha 30 de diciembre de
1958 y los anexos que cita, dirigida a esta Junta Central Directiva por los
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
144
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
señores Lic. Rafael A. Castro C., Lic. Sergio A. del Carmen Sandoval, Lic.
Federico G. Carrasco R., Licdo. José I. Santana y Lic. Eladio A. de Peña
Rosas, solicitando autorización para constituir una agrupación filosófica
que se denominará Agrupación Benefactor de la Patria.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/l.
DOCUMENTO 22
MEMORANDUM
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0122
A
: América Vda. Regús, Patria Ramos, Gilma Bobadilla,
Rosa Lidia Lendor, Dra. Victoria L. Espinal García, Gilma
Ma. Echavarría M., Teresa Batista, Altagracia Hernández
de Paradas, Diana Mireya Aristy Mena, Albina Pérez de
Lazala, Milagros de Jesús D´Raposito, María Estela Selía
Báez y María Teresa de Alburquerque.
Presente.
Se les comunica que ustedes han sido designadas para cooperar en el acto
que celebrará la Rama Femenina del Partido Dominicano en el paraninfo de
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
145
Eliades Acosta Matos
esta Junta Central Directiva, mañana sábado 10 del corriente, a las 9:30
a.m. Es deseo de este despacho que ustedes se encuentren en este organismo, indefectiblemente, a las 8:45 a.m., a fin de hacer la distribución del
programa impreso, así como acomodar a los asistentes.
Atentamente les saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 33
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Núm. 0109
A fin de que usted estudie el asunto y rinda a este despacho el informe
correspondiente y su opinión al respecto, remítole anexa la comunicación
No. 54, de fecha 2 del corriente suscrita por el señor Reinaldo A. Hernández
Díaz quien, por encargo del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido
Dominicano, envía copia de la comunicación que le dirigiera el señor Rodolfo
Coiscou Weber, Presidente de la Subjunta No. 3 del Partido en el Distrito
Nacional, relativamente a la creación de una Biblioteca Política Circulante
del Partido Dominicano.
Atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
146
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0391
Señora
Carmen Faxas de Ríos,
Calle Hermanos Pinzón No. 22.
Ciudad.
Distinguida señora:
Pláceme avisar recibo de su comunicación de fecha 9 del corriente en la
cual solicita a esta Junta Central Directiva, un disco con la grabación de
nuestro glorioso Himno Nacional.
Por no tenerlo en existencia, lamento no poder enviarle dicho disco, pero
se ha tomado la debida nota, para complacerla en la primera oportunidad.
Saluda a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Lpmb/1.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
147
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0337
Señor
Julio César Ballester H.,
Presidente de la Junta del Partido
Dominicano en el Distrito Nacional,
Ciudad.
Señor Presidente:
Aviso a usted recibo de su oficio No. 162, del 9 de enero que discurre,
expresándole que esta Junta Central Directiva le concede la autorización
de lugar, a fin de que usted pueda iniciar de inmediato los preparativos de
la manifestación política que, según usted informa, se proponen celebrar
los obreros y trabajadores residentes en la Feria y sectores aledaños, como
demostración de gratitud por el trascendental programa de construcción de
15,125 casas, a un costo de RD$25,000,000.00, que llevará a cabo el gobierno
del Generalísimo Héctor B. Trujillo Molina, dentro de la grandiosa política
de mejoramiento y asistencia social del Ilustre Fundador y Jefe Supremo
del Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
148
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959,
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0471
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido
Dominicano en el Distrito Nacional,
Ciudad.
Señor Presidente:
Le aviso recibo de su comunicación No. 401, de fecha 20 de enero en
curso, por cuyo medio solicita a esta Junta Central Directiva la autorización
correspondiente para celebrar una manifestación política, el día 1ro. de
febrero próximo.
Al respecto, este organismo otorga la autorización correspondiente y
recomienda a esa Junta prestar su más adecuada cooperación para el éxito
del acto de referencia.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
149
Partido Dominicano
(1) Locales propios y alquiler de locales donde radicaba el Partido Dominicano.
El Partido Dominicano era propietario, o inquilino, de numerosos locales, en
todo el país. De esta manera se garantizaba una presencia física, tangible
en la geografía nacional de esa maquinaria de control y adoctrinamiento.
Un recordatorio a los ciudadanos del enorme poder que representaba.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero, 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0010.
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero:
Para rembolsar a los fondos del Partido, tengo a bien remitirle, anexo, el
siguiente cheque:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
153
Eliades Acosta Matos
No. 281324, por valor de RD$10.00, expedido a favor de Marcos González,
por concepto de alquiler de la casa que ocupa la Junta Municipal del Partido
Dominicano en Oviedo, correspondiente a diciembre, 1958, por habérsele
avanzado al propietario de dicho local en materiales destinados a la
reparación del mismo, la cantidad de RD$96.91, para ser descontada en
alquileres, a partir del mes de noviembre de 1958.
Al recomendarle avisarme recibo de este envío, le saluda atentamente.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ffc.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero, 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0012.
Señor
Darío Franco y Franco
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero General:
Anexo a la presente, remito a usted el cheque No. 280981, por valor de
RD$7.00 (siete pesos oro), expedido a favor de Ligia Montás de Ureña, por
concepto de alquiler correspondiente el mes de diciembre, 1958, de la casa
que ocupa la Junta del Partido Dominicano en San Rafael del Yuma, para
ser dividido en la forma siguiente:
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
154
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Ligia Montás de Ureña, 14 días diciembre, 1958, alquiler casa que ocupa
la Junta del Partido Dominicano en San Rafael del Yuna… RD$3.16, Bartolo
Guerrero Perozo, 17 días diciembre, 1958, alquiler casa que ocupa la Junta
del Partido Dominicano en San Rafael del Yuma…RD$3.84, RD$7.00.
Atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/fc.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0130
Señor
Heriberto Hernández,
Síndico Municipal,
Loma de Cabrera.
Señor Síndico Municipal:
El Partido Dominicano construirá próximamente, por elevada disposición
de su Ilustre Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, el edificio
que alojará la Junta de su dependencia en esa localidad, y para tal fin ha
seleccionado los solares ubicados en la Ave. Generalísimo Trujillo, propiedad
de los señores Inocencio Pérez y Aureliano Fernández.
Para llevar a cabo el citado propósito, esta Junta Central Directiva necesita
adquirir en propiedad los siguientes solares, propiedad de ese municipio:
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
155
Eliades Acosta Matos
a) Solar de 250 metros cuadrados, dentro de los siguientes linderos:
Norte, Ave. Generalísimo Trujillo; Sur, terrenos del Ayuntamiento; Este,
Basilio Hernández; y Oeste, Francisco Hernández; y
b) Solar de 250 metros cuadrados, dentro de los siguientes linderos:
Norte, terrenos del Ayuntamiento; Sur, Ave. Generalísimo Trujillo; Este,
Romualda Cepeda; y Oeste, José F. Torres.
Le estimaremos, por tanto, encaminar las gestiones de lugar frente al
honorable Ayuntamiento de esa, para que dichos solares sean donados a
esta institución política, a título de cooperación, con el objeto de ser
permutados por los de los Sres. Inocencio Pérez y Aureliano Fernández,
respectivamente, para que estos trasladen a los mismos, con la ayuda de
este organismo, las mejoras de su propiedad.
Le anticipamos el reconocimiento de esta Junta Central Directiva por la
atención que tenga a bien dispensar a nuestra solicitud.
Muy cordialmente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ve.
156
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0141.
Señor
José Antonio Ochoa Marty,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Jarabacoa.
Señor Presidente:
Para los fines de investigación e informe correspondiente a este Despacho,
con las explicaciones de lugar, se le transcriben a continuación párrafos de
un informe recibido en esta Junta Central Directiva, los cuales dicen así:
“Importante: Como por dos ocasiones hemos encontrado abierta una de
las puertas de la parte atrás del despacho correspondiente a la Secretaría
de esta Junta y comprobarse haber sido descuido del Secretario, que porta
una de las llaves de este Palacio, como así la porta también la mujer que
hace la limpieza del Palacio del Partido Dominicano, considero, y para el
caso lo llevo a su buen conocimiento, que solamente debiera portar llaves
de este palacio, el señor Presidente, y el guardián jardinero, y por ser un
hombre mayor de edad, y es el que acostumbra bajar las banderas de aquí.
Otro tanto ocurre con las llaves del armario donde se guardan los útiles
para el consumo de aquí, los cuales hace tiempo vengo notando que no
alcanzan para nuestro servicio. Hace más de una semana que esta Junta
tiene que estar pidiendo papel y demás a las demás oficinas del Gobierno”.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
157
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0454
Señor
Manuel A. Tapia Brea,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Barahona.
Señor Presidente:
En contestación a su oficio No. 43, de fecha 13 del corriente, le recomiendo
indicar el costo de la instalación del Drop, en el Auditórium del Palacio de
esa Junta, así como de su mantenimiento mensual, para los fines
correspondientes.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/djd.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
158
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959,
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0453
Señor
Juan Henderson,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Monción.
Señor Presidente:
Esta Junta Central Directiva tiene interés en que usted le informe, a la
mayor brevedad posible, cual es la designación catastral del solar propiedad
del señor Andrés Aybar, el cual será permutado al honorable Ayuntamiento
con el objeto de ser donado a esta institución política para la construcción
del edificio de la Junta del Partido Dominicano en esa localidad.
En caso de que dicho solar no haya sido mensurado, sírvase enviar un
croquis del mismo con indicación precisa de sus colindancias, así como los
nombres de las cuatro calles que forman la manzana donde está ubicado.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ve.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
159
(2) Nombramiento de empleados y funcionarios del Partido Dominicano.
El centralismo del Partido Dominicano, y su dependencia absoluta a las
decisiones de Trujillo, reflejan el centralismo totalitario y le dependencia
absoluta del país al tirano.
Estos documentos, emitidos apenas en un solo mes (enero de 1959) muestran la manera aberrante y absurda mediante la cual se nombraban
empelados y funcionarios en los diferentes niveles del Partido. Todo movimiento, aunque fuese el de un jardinero, una secretaria, una bibliotecaria,
o un peón debía contar con el visto bueno de Trujillo, el que emitía, con su
firma, el nombramiento correspondiente.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0020
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Su Despacho.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
160
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia para
informaros que la señora Altagracia Peña Pina de Torres, Auxiliar
Mecanógrafa de la sección de inscripciones de esta Junta Central Directiva,
hace algunos meses que viene padeciendo serios quebrantos de salud, y no
podrá reintegrarse a sus labores como consecuencia de los mismos, razón
por la cual me permito solicitar vuestra alta autorización para sustituir a
dicha empelada mediante las promociones y designación siguientes:
Nerys Galarza de Savery, de encargada del Tarjetero Femenino de la
Sección de Inscripciones, con sueldo de RD$75.00 al cargo de la señora
Peña Pina de Torres, con remuneración de RD$65.00;
Marianela Fabián Comme, de Auxiliar Archivista de la Sección de
Inscripciones, con sueldo de RD$65.00, al cargo de encargada del Tarjetero
Femenino de la misma sección, en lugar de Nerys Galarza de Savery, con
remuneración de RD$75.00; y
Alba Aurora G. Ramón, designarla en el cargo que quedaría vacante como
Auxiliar Archivista de la Sección de Inscripciones, con retribución de
RD$65.00, en lugar de Marianela Fabián Comme.
Las empleadas cuyo ascenso se propone han venido rindiendo
satisfactorios servicios, y la Srta. Ramón reúne suficientes condiciones
morales y políticas para desempeñar a cabalidad el cargo de Auxiliar
Archivista de la Sección de Inscripciones.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
161
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1958.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0035.
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informaros que el Secretario de la Junta del Partido Dominicano en el Distrito
Municipal de Haina, señor Pedro D. Márquez Sánchez, ha presentado
renuncia de su cargo por haber sido designado Secretario de la Junta Municipal de dicho Distrito, en virtud de lo cual me permito solicitar vuestra
alta autorización a fin de cubrir esa vacante mediante el ascenso del señor
Julio Viera Frías, actual Conserje Mensajero de ese organismo, quien reúne
las condiciones necesarias para desempeñar el citado cargo a cabalidad.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
162
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0128
Señor
Numa Ramírez hijo,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Valverde.
Señor Presidente:
Tengo a bien avisarle recibo de una comunicación #623, del 9 de diciembre
pasado, en virtud de la cual reitera sus oficios Nos. 751 y 374, del 4 de
noviembre del año 1955, y 28 de junio del 1956, en solicitud de que sea
creado el cargo de Peón Ayudante del Guardián-Jardinero de esa Junta
Municipal.
En atención a dicha solicitud, le informo que este despacho ha tomado
nota al respecto, para dejar satisfecha su petición en ocasión propicia.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
163
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
MEMORANDUM
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0173.
Para el elevado conocimiento del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia para
informarle que, en cumplimiento de nuestros superiores instrucciones
contenidas en el oficio No. 553, de fecha 10 del mes en curso, esta Junta
Central Directiva ha designado al correligionario Dr. Pedro María Pérez Rosso,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano en el Municipio de Azua, en
sustitución del señor E. Valentín Oviedo.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
164
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0176
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Nacional.
Ciudad.
Señor Presidente:
Tengo a bien participarle que este despacho, acogiendo las recomendaciones contenidas en su comunicación No. 198, del 13 de enero que discurre, ha designado al señor Francisco Castillo, chofer al servicio de esa
Junta, en sustitución de Chirlillo Cruz González.
Se le sugiere avisar a este despacho oportunamente, la fecha de toma de
posesión del nuevo designado, para los fines correspondientes.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
165
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0206
Señorita
Alba Aurora G. Ramón,
Presente.
Estimada señorita:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de
usted como Auxiliar Archivista de la Sección de Inscripciones de este
organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
166
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0211
Señorita
Marianela Fabián Comme,
Presente.
Estimada señorita:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de
usted como encargada del Tarjetero Femenino de la sección de inscripciones
de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
167
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0210
Señor
Felipe Cabral Pérez,
Presente.
Estimado Señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de
usted como Taquígrafo Parlamentario de esta Junta Central Directiva.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
168
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0223
Señora
Ciara Moya de Hilario,
Julia Molina.
Estimada señora:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como encargada de Limpieza de la Junta Municipal de nuestra institución
política en esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
169
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1010
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0300
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano.
Presente.
Señor Tesorero General:
Para fines de registro en esa Tesorería General, le remito el nombramiento
que esta Junta Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y
Jefe Supremo del Partido Dominicano, ha expedido a favor de la señorita
Mirtha Ofelia Mejía Pimentel, como encargada de la Sección Femenina de
nuestra institución política en Baní, en lugar de J. Angélica Quiterio Soto.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
10
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
170
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0301
Señor
Luis Américo Bonetti H.,
Presente.
Estimado señor:
Me es grato remitirle, con la presente, el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Auxiliar Mensajero de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural
de este organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
11
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
171
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1212
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0305
Señor
Dr. Antonio de Jesús Cassó,
Cotui.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, ha
expedido a favor de usted como Presidente de la Junta Municipal de nuestra
institución política en esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
12
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
172
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1313
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0306
Señor
Cornelio Acosta Sosa,
Neiba.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Presidente de la Junta Municipal de nuestra institución política en
esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
13
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
173
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1414
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0307
Señor
Milcíades Medina,
Jimaní.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Presidente de la Junta Municipal de nuestra institución política en
esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
14
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
174
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1515
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0309
Señora
América Dalila Pérez Perdomo,
Neiba.
Estimada señora:
Me es grato remitirle, con la presente, el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Inspectora adscrita a la Junta Municipal de nuestra institución política
en esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl
15
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
175
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1616
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0295
Para el elevado conocimiento del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informaros que, en cumplimiento de nuestras superiores instrucciones
contenidas en el oficio No. 883, de fecha 16 del mes en curso, esta Junta
Central Directiva ha designado a la correligionaria Graciela Gómez de Núñez,
Inspectora adscrita a la Junta del Partido Dominicano en el Municipio de La
Vega, en lugar de la señora Delia García Godoy Vda. García.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
16
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
176
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1717
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0399
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero General:
Para fines de registro en esa Tesorería General, le remito los
nombramientos que esta Junta Central Directiva, por disposición del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano ha expedido a favor de
las personas siguientes:
Adolfo Lappot, como Guardián Jardinero de la Junta Municipal del Partido
Dominicano en José Trujillo Valdez, en lugar de Trijidio Ferreras Díaz.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
17
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
177
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1818
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0487
Señora
Australia María Argentina Fernández,
Presente.
Estimada señora:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Mecanógrafa de la sección de equipo y aprovisionamiento de este
organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
18
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
178
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1919
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0485
Señora
Olga Teresa Quiroz Miranda de Padilla,
Presente.
Estimada señora:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Auxiliar Mecanógrafa de la sección de pago y contabilidad de este
organismo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
19
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
179
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 2020
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0475
Para el alto conocimiento y decisión del Generalísimo Doctor Rafael
Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano. Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informarle que los presidentes de las Juntas Municipales del Partido
Dominicano en Julia Molina y Elías Piña, señores Ramón A. Goico hijo, y
Roque Vásquez Caamaño, respectivamente, con sueldo mensual de
RD$220.00 cada uno, aunque son leales y entusiastas correligionarios que
realizan cabalmente las labores inherentes a sus funciones, no han podido,
en cambio, mantener la necesaria armonía con las demás autoridades de
los medios donde actúan, según se desprende de las frecuentes quejas
llegadas a este despacho por distintas vías, así como de las investigaciones
que este organismo ha practicado en tal sentido.
En consideración a lo anteriormente expuesto, me permito solicitar con
el mayor respeto, la elevada autorización de Vuestra Excelencia, para
efectuar, por conveniencia del servicio, los siguientes traslados, salvo, desde
luego, vuestro ilustradísimo criterio:
a) Ramón A. Goico hijo, de Presidente de la Junta Municipal del Partido
Dominicano en Julia Molina, con sueldo de RD$220.00, a Presidente de la
Junta Municipal del Partido Dominicano en Elías Piña, en lugar de Roque
Vásquez Caamaño, con la misma remuneración; y
b) Roque Vásquez Caamaño, de Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano en Elías Piña, con sueldo de RD$220.00, a Presidente
de la Junta Municipal del Partido Dominicano en Julia Molina, en lugar de
Ramón A. Goico hijo, con la misma remuneración.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
20
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
180
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 2121
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0431
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero General:
Para fines de registro en esa Tesorería General, le remito los
nombramientos que esta Junta Central Directiva, por disposición del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael
Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
ha expedido a favor de las personas siguientes:
Freddy Antonio Rivas Ferreras, como Sirviente Jardinero de la Junta del
Partido Dominicano en José Trujillo Valdez, en lugar de Vianelo Beltré Pérez;
Australia María Argentina Fernández, como Auxiliar Mecanógrafa de la
Sección de Equipo y Aprovisionamiento de esta Junta Central Directiva, en
lugar de Milagros de Jesús D´ Espósito B.;
Juan Vinicio Pérez Céspedes, como Dibujante de esta Junta Central
Directiva, creación, con sueldo de RD$200.00; y
José Altagracia Martí de los Santos, como Conserje Mensajero de la
Sección de Equipo y Aprovisionamiento de esta Junta Central Directiva, en
lugar de Raymundo Regús Rosario.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
21
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
181
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 2222
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0459
Señor
Freddy Antonio Rivas Ferreras,
José Trujillo Valdez.
Estimado señor:
Me es grato remitirle con la presente el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como Sirviente Jardinero de la Junta de nuestra institución política en esa
localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
22
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
182
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 2323
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0460
Señor
Rafael Santos,
La Vega.
Estimado señor:
Me es grato remitirle, con la presente, el nombramiento que esta Junta
Central Directiva, por disposición del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del
Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, ha expedido a favor de usted
como encargado de Limpieza de la Junta Central Municipal de nuestra
institución política en esa localidad.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
23
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
183
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 2424
Ciudad Trujillo, D. N.,
26 de enero de 1959,
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0490
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero:
Para rembolsar a los fondos del Partido, tengo a bien remitirle, anexo, el
cheque No. 283508, por valor de RD$29.92 (veinte y nueve pesos con 92/
100), expedido a favor de Agripino Perdomo hijo, por concepto de sueldo
primera quincena enero, 1959, como Secretario de la Junta Municipal del
Partido Dominicano en Neiba, por haber permanecido vacante dicho cargo,
durante ese lapso.
Al recomendarle avisarme recibo de este envío, le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/fc.
24
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
184
(3) Órdenes de servicio del Partido Dominicano.
En el Partido Dominicano, siguiendo el ejemplo de Trujillo, todo se controlaba, y se documentaba. Es de imaginar el enorme cúmulo de documentos
que estos procedimientos generaban, así como el tiempo que ocupaba toda
esta carga burocrática.
No obstante, como se ha demostrado, tras la aparente escrupulosidad de
los controles, se escondía un enorme campo incontrolable de corrupción
oficial, y enriquecimiento ilícito.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero, 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 011
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
185
Eliades Acosta Matos
Para embolsar a los fondos del Partido, tengo a bien remitirle, anexos,
los cheques que se detallan a continuación:
No. 281070 b, por valor de RD$11.50, expedido a favor del Tesorero
Gral. del Partido Dominicano, por haber permanecido vacante el cargo de
Auxiliar Mecanógrafo de la Junta Municipal del Partido Dominicano, en
San Juan de la Maguana, durante 9 días diciembre, 1958.
No. 281393, por valor de RD$2.00, expedido a favor del Presidente de la
Junta Municipal del Partido Dominicano en Sánchez, por haber sido aumentada la tarifa del servicio de acueducto en el municipio de Sánchez, a partir
de noviembre, 1958, el nuevo pago será tramitado mediante libramiento,
oportunamente.
No. 281394, por valor de RD$5.00, expedido a favor del Presidente de la
Junta Municipal del Partido Dominicano en Sánchez, por haber sido
aumentada la tarifa del servicio de energía eléctrica en el municipio de
Sánchez, a partir de noviembre, 1958. el nuevo pago será tramitado mediante
libramiento, oportunamente.
No. 281663 B, por valor de RRD$17.25, expedido a favor del Tesorero
General del Partido Dominicano, por haber permanecido vacante el cargo
de Secretario de la Junta Municipal del Partido Dominicano, en San José de
Ocoa, durante 9 días diciembre, 1958.
Al recomendarle avisarme recibo de estos cheques, le saluda muy
atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/Ffc.
186
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0049.
Señor
Bolívar de los Santos,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano.
Cevicos.
Señor Presidente:
Le estamos remitiendo, anexa a la presente, la orden No. 22941, de fecha
29 del pasado mes de diciembre 1958, expedida a favor del señor Aquiles
García, de esa localidad, por la suma de RD$30.00 para la construcción, a
todo costo, de 1 mesa de caoba de 31 de alto, 32 de ancho y 64 de largo,
para el servicio de esa Junta, a fin de ser entregada al interesado.
Se le recomienda súper vigilar dicho trabajo y comunicar oportunamente
a este despacho cuando el mismo haya sido terminado a satisfacción.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Ros.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
187
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0051
Señor
Eduardo Santana A.,
Presidente de la Junta del
Partido Dominicano.
La Victoria.
Señor Presidente:
Le estamos remitiendo, anexa a la presente, la orden No. 22931, de fecha
29 del pasado mes de diciembre 1958, expedida a favor del señor Luis W y
Mans, de esa localidad, por la suma de RD$21.90 para lustre, a todo costo,
del mobiliario siguiente al servicio de esa Junta: 2 escritorios, 2 armarios, 1
estante grande, 2 armarios, 1 archivo, 1 estante de biblioteca, 16 sillas de
caoba, 2 mesas, 1 mesita para radio, 2 cestos, 2 guarda papeles y 1 sombrero, a fin de ser entregada al interesado.
Se le recomienda súper vigilar dicho trabajo y comunicar oportunamente
a este despacho cuando el mismo haya sido terminado a satisfacción.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Ros.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
188
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0050
Señor
Candelario Acosta,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Jimaní.
Señor Presidente:
Le estamos remitiendo, anexa a la presente, la orden No. 22937, de fecha
29 del pasado mes de diciembre 1958, por la suma de RD$16.00 expedida
a favor del señor Domingo Peña Carrasco, de esa localidad para la reparación,
a todo costo, de 4 llaves de chorro (rosca manguera) del jardín de ese edificio
del Partido, a fin de ser entregada al interesado.
Se le recomienda súper vigilar dicho trabajo y comunicar oportunamente
a este despacho cuando el mismo haya sido terminado a satisfacción.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Ros.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
189
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0053
Señor
Manuel Ma. Mora,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Pimentel.
Señor Presidente:
Le estamos remitiendo, anexa a la presente, la orden No. 22933, de fecha
29 del pasado mes de diciembre 1958, expedida a favor del señor Fausto
Sánchez Durán, por la suma de RD$60.00 para realizar trabajos de limpieza
de los muebles al servicio de esa Junta, a fin de ser entregada al interesado.
Se le recomienda súper vigilar dicho trabajo y comunicar oportunamente
a este despacho cuando el mismo haya sido terminado a satisfacción.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Ros.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
190
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0052
Señor
Fabio E. Valenzuela,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Neyba.
Señor Presidente:
Le estamos remitiendo, anexa a la presente, las órdenes Nos. 22924 y
22928, de fecha 30 del pasado mes de diciembre 1958, expedidas a favor
del señor Rafael Medina Peña y la señora Ana González de Medina, de esa
localidad, por las sumas de RD$6.00 y RD$4.40, para la confección de 4
pantalones de tela de kaki y confección de 4 faldas de tela de kaki y 4 blusas
de tela amarilla de brocloc, para uso del Guardián Jardinero y Mensajero, y
las Sirvientas, respectivamente, al servicio de esa Junta, a fin de ser
entregadas a los interesados.
Las respectivas telas para dicha confecciones le serán enviadas en el
curso de la semana.
Se le recomienda súper vigilar dichos trabajos y comunicar oportunamente
a este despacho cuando los mismos hayan sido terminados a satisfacción.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Ros.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
191
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0088.
MEMORANDUM
Al
: Jefe de la Sección de Equipo y Aprovisionamiento,
Presente.
Recomiéndole tomar urgentemente las medidas necesarias, a fin de poner
al día el fichero del almacén.
Dada la premura del caso, los empleados que trabajan en dicho fichero
deberán realizar cuantas labores se necesiten en horas extraordinarias.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mdm.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
192
(4) Controles internos del Partido Dominicano.
Los controles internos del Partido Dominicano eran estrictos y generaban
multas y cancelaciones, de acuerdo a las faltas cometidas, o a la ineficiencia
mostrada por empleadas y funcionarios. Se llevaban archivos repletos de
información de cada uno de ellos, y se velaba, como muestra la circular
del 15 de enero de 1959, porque guardasen absoluta reserva y silencio
sobre los asuntos oficiales de su competencia.
El silencio más denso fue una de las principales herramientas del
Trujillismo, para mantenerse en el poder.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0045.
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero General:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
193
Eliades Acosta Matos
Se le recomienda descontar del sueldo que devenga el Sr. Mauricio Alardo
Acosta, jefe de la Sección de Personal de este organismo, la suma de
RD$25.00 equivalente a una multa impuestale por faltas cometidas, según
oficio del Inspector General cuya copia se anexa.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
7 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0061
Señor
Manuel Ramón Sosa Vassallo,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Santiago.
Señor Presidente:
Tengo a bien remitirle, adjunta a la presente, la certificación expedida
por la compañía de Seguros San Rafael, C. por A., comprobatoria del seguro
efectuado sobre el jeep marca Willys, modelo 1951, motor No. 35-A-292,
asignando a esa Junta, la cual deberá ser colocada en un lugar visible de
dicho vehículo.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
194
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
7 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0062
Señor
Luis Arzeno Colón,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
San Cristóbal.
Señor Presidente:
Tengo a bien remitirle, adjunta a la presente, la certificación expedida por la
compañía de Seguros San Rafael, C. por A., comprobatoria del seguro efectuado
sobre el automóvil marca Chevrolet, modelo 1958, motor F127Ag, asignado a
usted, la cual deberá ser colocada en un lugar visible de dicho vehículo.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ve.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
195
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
7 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0066
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano.
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informaros que esta Junta Central Directiva, en cumplimiento de nuestras
superiores disposiciones, contenidas en el oficio #175, de fecha 4 del
corriente, ha creado un cargo de Inspector adscrito a la Junta Municipal del
Partido Dominicano en Tenares, con sueldo mensual de RD$100.00, y
designado para cubrirle al correligionario David Casado Carrasco.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
196
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0081
Señor
Donaciano Vargas hijo,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Altamira.
Señor Presidente:
Avisamos recibo de su comunicación #352, de fecha 12 del mes de
diciembre pasado, en la cual transmitió a este despacho ciertas informaciones
desfavorables a la conducta del correligionario Rafael Silverio Cabrera,
residente en la sección de El Copey, de esa jurisdicción.
Tramitada dichas informaciones al departamento correspondiente, este
no pudo establecer la veracidad de las mismas, después de realizada las
investigaciones del caso, por cuya circunstancia se recomienda a usted
abstenerse en lo sucesivo de hacer reportes de cualquier naturaleza, sin
antes comprobar que tienen fundamento.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
197
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0110
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano.
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en remitir muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
los fines de lugar, los formularios de datos personales que corresponden a
los siguientes funcionarios y empleados del Partido Dominicano:
a) Dr. Bartolomé Lalane Demorizi, Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano en Samaná;
b) Albino Ferreras, Presidente de la Junta del Partido Dominicano en
Postrer Río;
c) Faustino Jovito Méndez Fernández, Secretario de la Junta del Partido
Dominicano en el Distrito Municipal de Postrer Río;
d) Clemente Tapia Méndez, Mensajero de la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Municipal de Postrer Río;
e) Arturo Manzueta, Inspector adscrito a la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Nacional;
f) José Dolores de los Santos Artiles, Presidente de la Junta del Partido
Dominicano en el Distrito Municipal de Sosúa; y
g) María Estela Hilario Conde, Auxiliar de la Sección Femenina de la
Junta Municipal del Partido Dominicano en Julia Molina.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
198
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0113
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano en el
Distrito Nacional.
Ciudad.
Señor Presidente:
Con recomendación de que ofrezca a esta Junta Central Directiva las
explicaciones pertinentes, remítale anexas sendas copias de los informes
números 4 y 19, de esta misma fecha, rendidos por el Inspector General del
Partido Dominicano, señor Bartolo Sánchez Sabater, y Dr. Silvio Arzeno
Santos, Inspector al servicio de este organismo, sobre la enojosa situación
creada al primero de dichos funcionarios por la actitud que a usted se le
atribuye durante la conferencia dictada anoche en los salones del Centro
Social Obrero por el doctor Víctor Villegas.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
199
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0119
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero Gral. del Partido Dominicano.
Presente.
Señor Tesorero:
Para fines de expedición de los cheques de la primera quincena del mes
de enero en curso, me complazco en remitirle, anexa la lista de sueldos de
los funcionarios y empleados del Partido Dominicano, correspondiente a
dicho período.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ffc.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
200
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0129
Señor
Dr. Pedro María Pérez Rossó,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Azua.
Señor Presidente:
Al tomar posesión de la Presidencia de esa Junta, me valgo de la
oportunidad para exhortarlo a desplegar sus mejores y más decididas
actividades en pro del cabal desempeño de las funciones que le han sido
confiadas por elevada disposición del Generalísimo Dr. Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, Fundador
y Jefe Supremo del Partido Dominicano, así como a mantener siempre las
más cordiales relaciones y la mayor compenetración con las autoridades y
los correligionarios de esa jurisdicción.
Como paso inicial para el logro de los propósitos arriba mencionados, se
le recomienda examinar detenidamente las circulares emanadas de esta
Junta Central Directiva que se encuentran en los archivos de ese organismo, y en las cuales están contenidas las disposiciones que regulan el funcionamiento de las oficinas del Partido Dominicano y la conducta de los
servidores de la institución, llamando su atención especialmente a las que
están marcadas con los números 160, 722, 896, 904, 926 y 945.
El estudio y cabal conocimiento e interpretación de todas las
circulares, así como de cuantas reglamentaciones tiene el Partido en vigor,
están llamados a serle de permanente utilidad para el eficaz ejercicio de
su cargo.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
201
Eliades Acosta Matos
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
DOCUMENTO 1010
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0190
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero General:
Comunícole, para su conocimiento y demás fines, que esta Junta Central Directiva le ha condonado al Sr. Mauricio Alardo Acosta, Jefe de la
Sección de Personal, la multa de RD$25.00 que le había sido impuesta por
inasistencia a la oficina sin excusa justificada. Este perdón se ha concedido,
acogiendo la solicitud que en tal sentido elevara a este despacho dicho
empleado quien promete no incurrir en nueva falta.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
10
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
202
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0184
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano en el
Distrito Nacional.
Ciudad.
Señor Presidente:
Para que usted se sirva dar las explicaciones de lugar a este despacho,
remítole anexa la comunicación No. 11 de fecha 13 del corriente, suscrita
por el señor Bartolo Sánchez Sabater, Inspector General del Partido
Dominicano, en relación con la respuesta suya sobre el informe que dicho
funcionario rindiera acerca de lo ocurrido en el Centro Social Obrero la
noche del 8 de enero en curso, durante la conferencia dictada allí por el
doctor Víctor Villegas.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
11
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
203
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1212
PARTIDO DOMINICANO
Junta Central Directiva
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0213
A los
: Jefes de secciones de la Junta Central Directiva,
Presente.
Este despacho ha venido observando que algunos de los asuntos que se
ventilan en esta Junta Central Directiva son divulgados dentro y fuera de la
oficina, olvidándose así que debe ser norma invariable de los funcionarios y
empleados que intervienen en ellos, guardar una absoluta y leal discreción
en ese sentido.
Por tanto, he considerado necesario dirigirme a los Jefes de Secciones de
este organismo, recomendándoles reiterar a los empleados de su dependencia las disposiciones vigentes al respecto, a fin de que se mantengan,
como es debido, en la más estricta reserva, todas las cuestiones que sean
tratadas en esta Junta Central Directiva.
De comprobarse cualquier indiscreción por parte de sus empleados subalternos, serán aplicadas las sanciones correspondientes.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
12
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
204
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1313
Núm. 0364
MEMORANDUM
Para la elevada información del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
Hónrome en remitir, muy respetuosamente, a la Jefatura Suprema del
Partido Dominicano, los formularios de datos personales correspondientes
a los siguientes funcionarios y empleados de esta institución:
a) Carmen Mireya Castillo Álvarez, encargada de la Biblioteca y Archivista
de la Junta Municipal del Partido Dominicano en San Cristóbal;
b) Rafaela Basilia Peña Morales, Auxiliar de la Biblioteca de la Junta
Municipal del Partido Dominicano en San Cristóbal;
c) Hilda Dora Mateo de Bautista, encargada de Registro e Inscripciones
de la Junta Municipal del Partido Dominicano en San Cristóbal;
d) Ing. Rafael Tomás Hernández Ramos, Jefe de la Sección de Ingeniería
de esta Junta Central Directiva;
e) Nerys Galarza de Savery, Auxiliar Mecanógrafa de la Sección de
Inscripciones de esta Junta Central Directiva;
f) Alba Aurora Galarza y Ramón, Auxiliar Archivista de la Sección de
Inscripciones de esta Junta Central Directiva;
g) Carlos Manuel Talavera Cuesta, Ayudante Operador de los Equipos
de Cine #1 y #2 de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta
Junta Central Directiva.
h) Antonio Fajardo Bermúdez, Chofer Operador Equipo Cine #1 de la
Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva;
i) Domingo de Jesús del Rosario Hernández, Operador Equipo Cine #2
de la Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central
Directiva;
j) Francisco Castillo, Conserje de la Junta del Partido Dominicano en el
Distrito Nacional;
13
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
205
Eliades Acosta Matos
k) Rafael González Nina hijo, Conserje Mensajero de la Junta del Partido
Dominicano en Haina.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
DOCUMENTO 1414
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0214
Para el elevado conocimiento y decisión del
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria, Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano.
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en dirigirme a Vuestra Excelencia, muy respetuosamente, para
confirmarle mi exposición verbal en el sentido de que sea elevado el sueldo
del Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano en Santiago
de los Caballeros, cargo que actualmente desempeña el señor Dr. José L.
Morales Rojas, de la suma de RD$440.00 que ahora tiene asignada, a la de
RD$500.00.
14
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
206
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
La razón primordial para justificar este aumento, estriba en que los
compromisos sociales y políticos de un funcionario de tal categoría en una
ciudad de la importancia de Santiago de los Caballeros, considerada por
muchos como la capital del Cibao, lo obligan a realizar mayores y más
frecuentes gastos.
Saluda a nuestra Excelencia con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
DOCUMENTO 1515
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0216
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior.
Su Despacho.
Señor Secretario:
Para los fines de reexpedición de la licencia correspondiente, me
complazco en remitirle el Formulario 1-B, debidamente llenado por el señor
Cornelio Acosta Sosa, quien reemplaza en las funciones de Presidente de la
Junta Municipal del Partido Dominicano, en Neiba, al señor Fabio Emiliano
Valenzuela Santos.
15
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
207
Eliades Acosta Matos
Para los fines de lugar, remito anexa la licencia expedida originalmente
a favor del correligionario, Valenzuela Santos, la cual ampara el porte legal
del revólver marca S. &. W., calibre 38, No. 223061, asignado para esas
funciones en ese municipio.
Saluda a usted con sentimientos de la mayor consideración y estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
DOCUMENTO 1616
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0299
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano.
Presente.
Señor Tesorero General:
Se le recomienda descontar de los sueldos correspondientes al mes en
curso, de los empleados Salvador Saviñón Nivar, Rafael O. Salado, de la
Sección de Equipo y Aprovisionamiento; Rafael Hernández, de Contabilidad;
Juan Salvador Santana, de Medicina; Rafael Vallejo Santana, de Tesorería;
y Manuel Carlos Bobea, de Inspectoría, sendas multas de RD$5.00 a los
dos primeros y de RD$2.00 a los demás en calidad de multa que les han
sido impuestas como sanción a faltas disciplinarias. Sírvase ingresar dichos
16
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
208
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
valores en los fondos del Partido, avisándolo oportunamente a este
despacho.
Atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
DOCUMENTO 1717
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0402
Señor
Bienvenido Sosa,
Presidente de la Junta del
Partido Dominicano,
Boca Chica.
Señor Presidente:
En contestación a su oficio No. 164, de fecha 15 de diciembre de 1958,
autorizándole a remitir a esta Junta Central Directiva los materiales citados
en su oficio de referencia, para fines de descargo.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/djd.
17
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
209
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1818
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0452
Para la elevada información del ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
Hónrome en remitir, muy respetuosamente, a la Jefatura Suprema del
Partido Dominicano, los formularios de datos personales correspondientes
a los siguientes funcionarios y empleados de esta institución:
a) José Francisco Pensón Bernal, Ayudante, Redactor de Noticias de la
Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva;
b) Marianela Fabián Comme, Encargada del Tarjetero Femenino de la
Sección de Inscripciones de esta Junta Central Directiva;
c) Ana Leonor Martínez Lavandier de Soto Guerrero, Mecanógrafa de la
Dirección de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva;
d) Luis Américo Bonetti Hernández, Mensajero Auxiliar de la Dirección
de Propaganda y Difusión Cultural de esta Junta Central Directiva;
e) Clara María Moya de Hilario, Encargada de Limpieza de la Junta
Municipal del Partido Dominicano en Julia Molina;
f) Rosa Idalia Rosario de García, Sirvienta de la Junta Municipal del
Partido Dominicano en Julia Molina; y
g) Lucas Burgos Terrero, Conserje Mensajero de la Junta Municipal del
Partido Dominicano en Julia Molina.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
18
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
210
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1919
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0439
Para el elevado conocimiento del
Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme, muy respetuosamente, a Vuestra Excelencia, para
remitiros anexas a la presente, las renuncias sin fecha firmadas por los
siguientes correligionarios que desempeñan actualmente funciones dentro
del Servicio Judicial:
a) Dr. Francisco José González Vargas, Juez de Primera Instancia del
Distrito Judicial de Monte Cristi;
b) Dr. César Augusto Medina, Juez de Primera Instancia del Distrito
Judicial de Sánchez Ramírez;
c) Dr. Luis Enrique Suazo Tirado, Juez de Paz de Trabajo del Distrito
Nacional; y
d) Dr. José Américo Espinal Hued, Juez de Jurisdicción original del
Tribunal de Tierras con asiento en La Romana.
Saluda a nuestra Excelencia, con devoción, lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
19
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
211
(5) Controles externos del Partido Dominicano.
El Partido Dominicano no solo controlaba sus filas, sino a toda la sociedad, en su conjunto. De estos documentos se evidencia el control sobre los
padrones electorales y los votantes, la fidelidad política o el entusiasmo
que mostrasen sus miembros, y el resto de la población, y hasta cómo
estaban conformadas las comisiones estadísticas del país.
El documento del 14 de enero de 1959, donde se hace alusión a la lista de
asignaciones, refiere a la práctica clientelista, fomentada por el tirano, de
pagar con los fondos partidistas, a sus extensas redes clientelares.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo
Distrito Nacional
16 de abril de 1957
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Confidencial
Circular #857
A los
1
: Presidentes de las Juntas del Partido Dominicano
Fondo Partido Dominicano, libros de Oficios (Nos. 1501-2000), abril 09-mayo 15, 1957.
212
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Asunto
: Conveniencia de ofrecer facilidades a los moradores de
los lugares más apartados para votar en las elecciones
del 16 de mayo.
Señor presidente:
Considerando la posibilidad de que los moradores de alguna sección o parajes muy apartados de ese municipio tengan dificultad para ir a votar el 16
de mayo en la mesa más cercana a su residencia, sea por la larga distancia,
por la falta de transporte o por cualquier otro motivo justificado, recomendamos a usted tomar con suficiente antelación las medidas que sean necesarias para conjurar esa situación.
De presentarse tal problema en ese municipio, queremos sugerirle como
una de las medidas prácticas para solucionarlo, que se comisione a determinados correligionarios residentes en el sector donde haya la dificultad,
para que de una manera discreta recojan todas las cédulas o carnets electorales de las personas, con el objeto de llevarlos a la mesa más próxima para
los fines de votación. Los miembros políticos deberán estar enterados de
este asunto para poder informar debidamente a los presidentes de las mesas cuando se presenten estos casos.
Sírvase acusar recibo de esta circular y dar cumplimiento a las instrucciones que contiene.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Francisco Prats-Ramírez
Presidente de la Junta Central Directiva
213
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0102
Señor
Wenceslao S. Rodríguez,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
San José de Ocoa.
Señor Presidente:
Se le recomienda rendir a este organismo, a la mayor brevedad, un informe
relativo a la conducta personal, ideología, etc. del señor Ramón Velásquez
Tejeda, portador de la cédula de identidad personal No. 24257, serie 1ra. e
inscrito en el Partido Dominicano con el #205-A Libro “V”, así como consignar
en el referido informe si el citado señor Velásquez Tejeda es persona afecta
al glorioso régimen político implantado y mantenido por el Generalísimo Dr.
Rafael Leónidas Trujillo Molina, Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido
Dominicano, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Muy atentamente,
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftca.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
214
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0121
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Nacional.
Ciudad.
Señor Presidente:
Para su conocimiento, estudio, informe y opinión, tengo a bien incluirle
copia del informe, de fecha 5 del corriente, rendido a este Despacho por el
señor Manuel E. Ruiz Castillo, Delegado de la Subjunta #50 del Partido
Dominicano en esta ciudad, para fines de censo de personas pobres, mediante
el cual se refiere este señor a la apreciable cantidad de personas que no
están inscritas en el Partido Dominicano, en esta ciudad.
Muy atentamente,
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftca.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
215
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0191
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero:
Para fines de expedición de los cheques correspondientes a la primera
quincena del mes de enero en curso, me complazco en remitir a usted,
anexa, la Lista de Asignaciones del Partido Dominicano.
De usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ffc.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
216
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0218
Señor
Miguel A. Dájer S.,
Director General de Estadística.
Ciudad.
Distinguido señor Director y amigo:
Para dejar complacida la solicitud contenida en su comunicación #147,
de fecha 9 de enero en curso, me complazco en remitirle una relación de
Presidente de Juntas Municipales, de Distrito y Seccionales del Partido
Dominicano, para integrar, de conformidad con las disposiciones señaladas
en su citada comunicación las Comisiones de Estadísticas en el país.
Saluda a usted con la mayor consideración y estima personal.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
217
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0467
Señor
Presidente de la Junta del
Partido Dominicano,
Puerto Viejo, R. D.
Señor Presidente:
En contestación a su atento oficio No. 15 de fecha 20 del corriente, tengo
a bien informarle que por correo certificado se le remiten los registros de
inscripciones correspondientes a esa Junta.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/rpp.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
218
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0468
Señor
Presidente de la Junta del
Partido Dominicano,
Postrer Río, R. D.
Señor Presidente:
Tengo a bien informarle que por correo certificado se le remiten los
registros de inscripciones correspondientes a esa Junta.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/rpp.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
219
(6) Controles financieros del Partido Dominicano.
En estos controles financieros del Partido Dominicano se informan dos
datos interesantes: el primero, el costo mensual que tenía en 1957, solo en
salarios, su enorme aparato de control y burocrático, a escala nacional
(más de RD$32,882,00 pesos), y también la cifra de RD$32,882.00 pesos, que era el costo mensual, en esa época, de la lista de asignaciones
clientelar. También se hace alusión al doble sueldo navideño.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1958.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0018.
Generalísimo Doctor
Rafael L. Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en remitir a Vuestra Excelencia, muy respetuosamente, las
listas de sueldos y cargas fijas, de asignaciones y de sueldos de navidad, de
diciembre del recién pasado año 1957, las cuales tienen un valor total de
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
220
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
RD$147.588.27 (ciento cuarenta y siete mil quinientos ochenta y ocho pesos oro con 27/100), subdividido de la siguiente manera:
Sueldos y cargos fijos
Asignaciones
Sueldos de Navidad
RD$60,760.27
RD$34,882.00
RD$51,946.00
RD$147,588.27
Estos gastos figuran en el presupuesto de diciembre próximo pasado, el cual
aprobó el insigne Jefe Supremo mediante comunicación No. 22138, de fecha
29 de noviembre de 1958, suscrita por el señor Reinaldo A. Hernández Díaz.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción.
José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
31 de diciembre, 1958.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0016.
Generalísimo
Doctor Rafael L. Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Me complazco en presentar a Vuestra Excelencia, muy respetuosamente,
el estado patrimonial del Partido Dominicano, y sus anexos, correspondientes
al mes de noviembre, 1958.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
221
Eliades Acosta Matos
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0047.
Generalísimo Doctor
Rafael L. Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en presentar a Vuestra Excelencia, muy respetuosamente, el
anexo estado demostrativo de los ingresos y egresos del Partido Dominicano,
correspondiente al mes de noviembre de 1958, así como las relaciones y los
comprobantes justificativos de los mismos.
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
222
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0438
Generalísimo
Doctor Rafael L. Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
Hónrome en presentar a Vuestra Excelencia, muy respetuosamente, el
anexo estado demostrativo de los gastos efectuados por el Partido Dominicano, durante el pasado mes de diciembre.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ffc.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
223
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0497
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero Gral. del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero:
Para los fines de expedición de los cheques correspondientes, me
complazco en remitir a usted, anexas:
a) Lista de sueldos (segunda quincena de enero, 1959), de los
funcionarios y empleados del Partido Dominicano, y
b) Lista de cargas fijas de dicho mes de enero.
De usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta central Directiva.
Jea/ffc.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
224
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
26 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0493
Señor
Darío Franco y Franco,
Tesorero General del Partido Dominicano,
Presente.
Señor Tesorero General:
Para ser rembolsados a los fondos del Partido Dominicano, remito a usted,
anexos, los siguientes cheques:
No. 283329, por valor de RD$193.00, expedido a favor del Dr. Manuel
Ramón Sosa Vassallo.
No. 283435, por valor de RD$18.70, expedido a favor de Julio Viera
Frías.
No. 283436, por valor de RD$5.60, expedido a favor de Rafael González
Nina, hijo.
No. 283064, por valor de RD$5.60, expedido a favor de Euclides Castillo
Torres.
No. 283477, por valor de RD$66.00, expedido a favor de Delia G. Godoy
Vda. García, y
No. 283049, por valor de RD$28.60, expedido a favor de Cirilo Doroteo
Cruz.
Se reembolsan los mencionados cheques, con el fin de expedir otros
mediante libramientos, procedimiento este que permite calcular con toda
exactitud los valores que, según los casos, deben ser pagados a los
funcionarios y empleados salientes y a sus sustitutos, y los correspondientes
a los descuentos que fuere de lugar hacer.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
225
Eliades Acosta Matos
Al recomendarle avisarme recibo de los cheques remitidos, le saluda
muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
226
(7) Subjuntas del Partido Dominicano.
Las Juntas Municipales del Partido Dominicano se subdividían a su vez
en Sub-Juntas, con el objetivo de “acercar” a este aparato de control y de
propaganda, todo lo posible, a los barrios y sectores.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0417
Señor
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Gaspar Hernández, R. D.
Señor Presidente:
Enterado de su oficio No. 17 de fecha 16 del corriente mes, tengo a bien
informarle que conforme a su telefonema No. 1 de fecha 3 del corriente, se
autorizó a esa Junta a hacer el traspaso de los archivos de la Subjunta,
correspondiente a la sección Tres Ceibas.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
227
Eliades Acosta Matos
Recomiéndole solicitar a la Junta del Partido en Río San Juan la
reintegración a ese organismo de los referidos registros, por no corresponder
a aquel municipio.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/rpp.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0429
Señor
Julio César Ballester H.,
Presidente de la Junta del Partido
Dominicano en el Distrito Nacional,
Ciudad.
Señor Presidente:
En relación con el caso tratado en su oficio #273 del 14 de enero que
discurre, acerca de la creación de nuevas Subjuntas del Partido Dominicano
dentro de la zona urbana del Distrito Nacional, especialmente en las barriadas
general Machado y San Rafael, así como en el sector Pueblo Nuevo, este
despacho le expresa que tal proposición ha merecido su beneplácito,
debiéndose aprovechar para la creación de las referidas Subjuntas las
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
228
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
asambleas anuales de barrios y secciones que se llevan a cabo para la
constitución de las nuevas directivas.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
229
(8) Designaciones a cargos “de menor importancia” en el Partido Dominicano.
Trujillo, probablemente agobiado por la creciente marea de tareas burocráticas y nombramientos a firmar diariamente, solo del Partido Dominicano, comenzó a delegar en el Presidente de la Junta Nacional, las designaciones a cargos “de menor importancia”, lo cual, en esencia, no cambiaba
nada del procedimiento, ni los controles.
De mayor o menor importancia, nada ni nadie escapaba al escrutinio y
control de un sistema asfixiante.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
7 de enero de 1958.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0063.
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano.
Su Despacho.
Ilustre Fundador y Jefe Supremo:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
230
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Hónrome en llevar al elevado conocimiento de Vuestra Excelencia, que
esta Junta Central Directiva ha hecho las siguientes designaciones en cargos de menor importancia, de acuerdo con nuestra alta autorización otorgada
al respecto.
Euclides Castillo Torres, como Conserje Mensajero de la Junta del Partido
Dominicano, en Guerra, en lugar de Ramón A. Castillo R., quien presentó
renuncia para dedicarse a otras actividades;
Nicolás Antonio Aybar, como Mensajero de la Junta Municipal del Partido
Dominicano, en El Seibo, en lugar de Carlos Rafael Arriaga, por tener que
fijar su residencia en la ciudad de San Cristóbal; y
Francisco Javier Pérez, como Peón Jardinero de esta Junta Central
Directiva, en lugar de Zoilo Mateo, por quebrantos de salud.
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
231
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
MEMORANDUM
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0118
Para la elevada información del
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano.
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informaros que esta Junta Central Directiva ha hecho las siguientes
designaciones en cargos de menor importancia, de acuerdo con nuestra
alta autorización otorgada al respecto:
Lucas B. Terrero, conserje mensajero de la Junta Municipal del Partido
Dominicano en Julia Molina, con sueldo de RD$16.50, en lugar de Eugenio
Luciano, por haber sido designado en otro cargo de la administración pública;
Clara María Moya de Hilario, encargada de limpieza de la Junta Municipal del Partido Dominicano en Julia Molina, con sueldo de RD$16.50, en
lugar de Angelina Hilario, por haber sido designada en otro cargo en la
Gobernación de esa provincia;
Idalia Rosario de García, sirvienta de la Junta Municipal del Partido
Dominicano en Julia Molina, con sueldo de RD$10.00, en lugar de Clara
María Moya de Hilario, ascendida a encargada de Limpieza; y
Rafael González Nina hijo, conserje mensajero de la Junta del Partido
Dominicano en Haina, con sueldo de RD$16.50, en lugar de Julio Viera
Frías, ascendido a Secretario de la misma Junta.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
232
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0425
MEMORANDUM
Para la elevada información del ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a la Jefatura Suprema del
Partido Dominicano, para informaros que esta Junta Central Directiva ha
hecho las siguientes designaciones en cargos de menor importancia, de
acuerdo con vuestra alta autorización otorgada al respecto.
Armando Guillermo Tapia, conserje mensajero de la Junta Municipal
del Partido Dominicano en Bánica, con sueldo de RD$16.50, en lugar de
Eduardo Dante Carrasco C., por haber fijado su residencia en la ciudad de
Baní;
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
233
Eliades Acosta Matos
Ramón Rosario, guardián jardinero de la Junta Municipal del Partido
Dominicano en La Vega, con sueldo de RD$22.00, en lugar de Francisco
Ferreira, por no cumplir con los deberes de su cargo;
Rafael Santos, encargado de limpieza de la Junta Municipal del Partido
Dominicano en La Vega, con sueldo de RD$22.00, en lugar de Adriano
Saldivar, por no cumplir con los deberes de su cargo;
Desiderio Méndez Matos, conserje mensajero de la Junta del Partido
Dominicano en José Trujillo Valdez, con sueldo de RD$16.50;
Adolfo Lappot, guardián jardinero de la Junta Municipal del Partido
Dominicano en Higüey, en lugar de Luis Lappot, con sueldo de RD$27.50,
por quebrantos de salud;
Freddy Antonio Rivas F., sirviente jardinero de la Junta del Partido
Dominicano en José Trujillo Valdez, con sueldo de RD$16.50, en lugar de
Vianelo Beltré Pérez, por renuncia;
José Altagracia Martí de los Santos, conserje mensajero de la Sección de
Equipo y Aprovisionamiento de este Organismo, con sueldo de RD$35.00,
en lugar de Raymundo Regús Rosario, por haber sido designado en otro
cargo de la administración pública.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
234
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0416
MEMORANDUM
Al
: Jefe de la Sección de Biblioteca y Canje y al
mayordomo de la Junta Central Directiva,
Presente.
Se le comunica, para su debido conocimiento y demás fines, que a partir de
la fecha el sirviente Nelson Reyes prestará servicios como mensajero de la
sección de Biblioteca y Canje.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
235
Obras públicas
(1) Obras públicas con deficiente calidad, indicios de corrupción.
Estas tres denuncias sobre la deficiente calidad de las obras públicas,
fueron emitidas en apenas doce días, del mes de enero de 1959, lo cual
da la medida de lo extendido del problema, y lo que es aún peor, de la
corrupción imperante con las contratas del Estado, lo que aseguraba la
acumulación de fortunas sin que la dictadura, que todo lo controlaba, hiciese mucho por ponerle coto.
La dictadura no fomentaba la creación de ciudadanos íntegros, sino de
cómplices.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0097
Señor
Ing. César A. Cortina,
Secretario de Estado de Obras Públicas.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
239
Eliades Acosta Matos
Para su conocimiento y fines que ese Departamento estime de lugar,
cúmpleme transcribir a usted a continuación, el siguiente párrafo de un informe
rendido a este organismo, procedente de José Contreras, el cual dice así:
“En la carretera que une esta población con la ciudad de Moca, que
consta de 14 kilómetros, existen 4 (cuatro) en desastrosas condiciones, lo
que a diario ocasiona serios trastornos a los aparatos que transitan por la
misma, entre ellos los de algunas personas que viajen a esta pintoresca
villa en condiciones de turistas”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftca.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0329
Señor
Ing. César A. Cortina,
Secretario de Estado de Obras Públicas,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Tengo a bien transcribirle a continuación, para su conocimiento y fin que
estime convenientes ese Departamento, parte de una información recibida
en esta oficina, procedente de San Pedro de Macorís, lo cual dice así:
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
240
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
“He podido constatar que los trabajos que realizan de la carretera de San
Pedro de Macorís a ciudad Trujillo, el entarviado es tan superficial que con
ligeras lluvias se le va la capa, y parte de los tramos terminados se hallan en
muy mal estado, testimonio que pueden dar los legisladores que concurren
a las sesiones de la Cámara semanalmente”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0377
Señor
Dr. José G. Sobá,
Secretario de Estado de Salud y
Prevención Social,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
De un informe recibido en esta oficina, procedente de San Pedro de
Macorís, me permito reproducir a usted, a continuación para su conocimiento
y fines que juzgue útiles ese Departamento, los siguientes párrafos, los
cuales dicen así:
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
241
Eliades Acosta Matos
“Con referencia al Barrio “B” de mejoramiento social “María Martínez
Trujillo”, de esta localidad, se ha comprobado que los inconvenientes
provienen de los pozos sépticos que fueran construidos con notables
deficiencias, y solo uno para cada 6 casas. El reboso de los sépticos acarrea
el estancamiento de aguas servidas, produciendo además un olor fétido en
el vecindario”.
“Como este estado de cosas allí puede afectar la salud de los moradores
del barrio, ya que se pudo apreciar que todos los inodoros están en malas
condiciones, sería conveniente que se construyan allí, en cada casa, letrinas
sanitarias que sustituyan los actuales sanitarios”.
“De esta manera, señor Presidente, se conjurará para siempre ese
problema en el mencionado barrio que consta de unas 65 casas de blocks
cómodas y modernas, construidas por disposición de nuestro Ilustre
Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo
Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, para albergar a
igual número de familias pobres de esta ciudad”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
242
(2) El Partido Dominicano, propietario privilegiado de numerosas obras públicas.
Una de las entidades más beneficiadas por la política de construcciones
de obras públicas de la dictadura, junto a la Iglesia y el Ejército, resultó
ser el Partido Dominicano. Para garantizar su presencia, en cada rincón
nacional, se le acondicionaron, o construyeron locales, como muestran estos
ejemplos.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
3 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0026.
Señor
Ing. César A. Cortina,
Secretario de Estado de Obras Públicas,
Ciudad.
Distinguido Sr. Secretario:
Me complazco en expresar a ese Departamento de su idónea dirección,
el reconocimiento de esta Junta Central Directiva por la valiosa y oportuna
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
243
Eliades Acosta Matos
cooperación prestada al facilitarle al Partido Dominicano vehículos de su
pertenencia para la transportación del mobiliario y equipo de las nuevas
Juntas del Partido Dominicano ubicadas en las poblaciones de Liceo al Medio,
Sosúa, Puerto Viejo y Postrer Río.
Saluda a usted con sentimientos de la más alta consideración y personal
estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directivas,
Jea/maa.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
3 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0027.
Señor
Ing. César Cortina,
Secretario de Estado de Obras Públicas,
Ciudad.
Distinguido Señor Presidente:
Tengo a bien solicitar la cooperación de ese Departamento a su digno
cargo, en el sentido de que nos facilite dos ingenieros de los que están a su
servicio, para realizar una inspección técnica de la cúpula del paraninfo de
esta Junta Central Directiva, y rendir a la mayor brevedad posible, el informe
correspondiente.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
244
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Anticipándole las gracias por la atención que pueda dispensar a la
presente, saluda a usted con sentimientos de la mayor consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0142.
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior.
Ciudad.
Distinguido Señor Presidente:
El Insigne Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y
Padre de la Patria Nueva, ha ordenado la construcción del edificio del Partido
en Loma de Cabrera.
A fin de dar cumplimiento a tan elevado mandato, una comisión de
esta Junta Central Directiva se trasladó la citada población para realizar
diligencias encaminadas a obtener el solar adecuado para levantar dicha
obra. El predio elegido está formado por solares pertenecientes a los señores
Inocencio Pérez y Aureliano Fernández, y en los cuales existen mejoras de
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
245
Eliades Acosta Matos
su propiedad. Los mencionados señores han manifestado estar en disposición
de permutar sus terrenos a esta institución política, por los solares propiedad
del municipio solicitados en donación por este organismo en la comunicación de fecha 12 del corriente, cuya copia anexamos a la presente.
A reserva de que el Ayuntamiento de Loma de Cabrera haga el trámite
reglamentario, y en interés de iniciar cuanto antes los trabajos de construcción de la referida obra de ornato y progreso dispuesta por nuestro ilustre
Fundador y Jefe Supremo, nos permitimos solicitar la valiosa intervención
de ese Departamento de su digna dirección, en el sentido de autorizar que
los señores Inocencio Pérez y Aureliano Fernández trasladen sus respectivas mejoras a los referidos solares solicitados en donación por esta Junta
Central Directiva al Ayuntamiento de Loma de Cabrera.
Anticipándole el reconocimiento de este organismo por la atención que
tenga a bien dispensar a la presente petición, saluda a usted con sentimientos
de la mayor consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ve.
246
(3) Urgente necesidad de obras de beneficio popular.
Mientras el dictador gastaba fortunas en mantener el lujo en que vivía,
rodeado de familiares y cómplices, y también en armar y modernizar su
Ejército y órganos represivos, escaseaba el dinero para respaldar obras
de beneficio popular, como puede apreciarse en las siguientes solicitudes,
de enero de 1959.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0230
Señor
Ing. César A. Cortina,
Secretario de Estado de Obras Pública.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Tengo a bien transcribirle a continuación, para su conocimiento y fines
que estime convenientes ese Departamento, parte de una información
recibida en esta oficina, procedente de esta ciudad, la cual dice así:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
247
Eliades Acosta Matos
“La carretera que conduce de Valverde a Santiago Rodríguez continúa
con un tramo de unos 15 kilómetros sin terminar, lo que hace el tránsito un
poco difícil, de tal manera que, especialmente los viajantes de comercio,
eluden en lo posible recorrer ese camino. Además, se ha derrumbado el
puente sobre la cuesta que arranca del arroyo Gurabo, lo cual hace aun
más difícil el tránsito. Estimamos que, con más razón ahora que Santiago
Rodríguez está convirtiéndose en un centro de particular importancia, será
extraordinariamente útil y valiosa la terminación del mejoramiento de la
carretera que le da acceso; y aunque estamos seguros de que el Superior
Gobierno así lo considera, y lo ha dispuesto, nos permitimos señalar este
punto por considerarlo de especial interés”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/Avg/ta.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0231
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
248
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
De un informe rendido recientemente a esta oficina, procedente de esta
ciudad, me permito transcribir a usted, a continuación para los fines que
juzgue útiles ese Departamento, el siguiente párrafo, el cual dice así:
“Por estar situada a la entrada de la ciudad de Santiago Rodríguez y
frente al Hotel, la calle “11 de febrero”, reclama su construcción y asfaltado
para embellecer esa parte de la población. Los habitantes esperan que dentro
de poco pueda iniciarse ese trabajo urbano”.
Muy atentamente le saludad,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0375
Señor
Manuel V. Ramos,
Secretario de Estado de Agricultura,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Tengo a bien transcribirle a continuación, para su conocimiento y fines
que estime conveniente ese departamento, parte de una información recibida
en esta oficina, procedente de esta ciudad, la cual dice así:
“Informe sobre las necesidades señaladas en la provincia de Valverde el
día de su inauguración, primero de enero del 50;
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
249
Eliades Acosta Matos
“Primero, drenaje de Jicomé, para salvar más de 60,000 tareas de tierra
afectada del salitre, tierra maravillosa y de alta productividad, según el
informante”.
Segundo, drenaje total de la región de Mao con la terminación de los
diques ya empezados”.
Tercero, dos canales, uno en la ribera norte del Yaque y otro en el Sur,
para irrigar más de 140,000 tareas”.
“Cuarto, ampliación del canal de Navarrete, a fin de irrigar el municipio
de Laguna Salada, que está sedienta”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
250
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0378
Señor
Dr. José G. Sobá,
Secretario de Estado de Salud y
Prevención Social,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Cúmpleme transcribir a usted, a continuación, para su conocimiento y
fines que ese Departamento estime de lugar, el siguiente párrafo de un
informe rendido a este organismo, procedente de San Juan de la Maguana,
el cual dice así:
“Demás está señalar lo que representa en un pueblo la falta de habitación,
“como factor negativo de carácter social, económico y cultural”. Este es parte
del problema de San Juan de la Maguana, en cuanto a la clase pobre de
fortuna, que opinamos, muy respetuosamente, necesita ayuda oficial para
la implantación del sistema de vivienda que tan satisfactorios resultados ha
tenido en muchas ciudades del país con el establecimiento de Barrios
Obreros”.
Muy atentamente el saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
251
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0148.
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Para su conocimiento y fines que ese Departamento estime de lugar,
cúmpleme transcribir a usted a continuación, los siguientes párrafos, de
un informe recibido en este organismo, procedente de esta ciudad, los cuales
dicen así:
“En la ciudad de Barahona pudimos comprobar que en el recién
construido mercado Villa Estela se hace necesario edificar un hospedaje
que sirva de albergue a las personas que al traer sus productos para el
expendio en aquel mercado, se vean precisadas a pernoctar en el mismo”.
“Como natural secuela de ese proyectado hospedaje, sería preciso la
construcción en terrenos aledaños a ese mercado, de una cerca apropiada
para guarnecer los animales que se utilicen para el transporte de la carga
que se lleve a ese mercado”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
252
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0158
Señor
Ing. César A. Cortina,
Secretario de Estado de Obras Públicas.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Para su conocimiento y fines que estime de lugar ese Departamento, me
permito transcribirle a continuación, el siguiente párrafo de un informe
rendido a este organismo, procedente de esta ciudad, el cual dice así:
“Vicente Almánzar hijo habló acerca de la necesidad de comunicar a
Tamayo con Vicente Noble; que ahora hay tránsito entre una población y
otra por encontrarse el río con poco agua, pudiendo los vehículos pasar de
un lugar a otro, en horas de la mañana”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
253
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
24 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0481
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
De un informe recibido en esta oficina, procedente de esta ciudad, me
permito reproducir a usted, a continuación para su conocimiento y fines
que juzgue útiles ese Departamento, los siguientes párrafos los cuales dicen
así:
“Siéntese la necesidad en Montecristi de que el Superior Gobierno, cuando
lo crea más oportuno, ordene la construcción de un edificio en donde puedan
alojarse las oficinas de la Gobernación Provincial, a fin de estar a tono con
las demás comunidades fronterizas que han sido favorecidas con edificios
de este género.
“Por otra parte, se hace sentir la necesidad de la construcción en un
Palacio Municipal, en la referida localidad, que sirva de alojamiento a la
Sindicatura, Ayuntamiento, etc. toda vez que actualmente están alojadas
en un caserón de madera sin la comodidad necesaria y contrario al ornato
que demanda esa importante comunidad fronteriza”.
“Según informa el señor Juan E. Marichal, Síndico Municipal de
Montecristi, se hace necesario que sea acogida la transferencia de fondos
de RD$3,220.34, más RD$1,622,26, dentro de los balances de eventualidad
inmobiliaria, para compras de unos transformadores que se hacen
imprescindibles, y evitar de esa manera que cuatro sectores de la ciudad se
apaguen, entre ellos el sector del hospital”.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
254
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
“Actualmente se está procediendo a la limpieza y formación de lagunas
en la parte Norte de la provincia, esto es, comunes de Montecristi, Villa
Isabel y Guayubín, para socorrer, en parte, las necesidades de los moradores
de “La Costa” y se hace necesario que la Liga Municipal Dominicana, que
funciona bajo la dirección de la Secretaría de Estado de lo Interior, autorice
a los Ayuntamientos o a los Síndicos de esas tres comunidades hacer las
erogaciones necesarias para cercar las lagunas que vayan a ser destinadas
al consumo doméstico, ya que según pudimos confrontar en más de una
ocasión, las mismas lagunas destinadas a los animales, por falta de cerca,
son las mismas que suministran el agua a los habitantes de esa región”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
255
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
24 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0476
Señor
Manuel V. Ramos,
Secretario de Estado de Agricultura,
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Para su conocimiento y fines que ese Departamento estime de lugar,
cúmpleme transcribir a usted a continuación, los siguientes párrafos de un
informe recibido en este organismo, procedente de esta ciudad, los cuales
dicen así:
“Según manifestó el Síndico Municipal de Montecristi, resulta imprescindible tanto desde el punto de vista higiénico, como por muchísimas circunstancias de orden social, extender el acueducto de la ciudad de
Montecristi hacia los barrios de “Bella Vista”, “Las Flores”, “El Albiner” y “El
Matadero”, ya que dichos barrios carecen de agua; tal necesidad, podría
resolverse, continúa informando el Síndico Municipal, haciendo un subsidio extraordinario, toda vez que se hizo el estudio correspondiente con un
balance a gastar de RD$5,023.22 de esa manera podría cumplirse, según
informa dicho funcionario, las disposiciones de la Secretaría de Estado de
lo Interior, en el sentido de que podría suministrarse agua a razón de
RD$0.50, por cada llave a familias pobres”.
“Asimismo, como complemento de las medidas tomadas con los buldozer,
reiteramos los términos de nuestro informe anterior, en el sentido de que se
hagan estudios de perforaciones más al Sur de donde están ubicados los
molinos de viento de “La Costa”, en Villa Isabel, a fin de poder obtener agua
potable, sin otro costo que no sea el traslado de dichos molinos; tal medida
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
256
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
vendría a aliviar notablemente a los habitantes de esa región, aún de las
medidas que se están tomando”.
“Resulta desde varios puntos de vista necesaria la permanencia en sus
actuales residencias, de los habitantes de la Costa de Montecristi, esto es,
evitando el éxodo de dichos habitantes, quienes por razones naturales viven
de una agricultura precaria por las constantes sequías, y la vida se hace
difícil entre dichos campesinos, no obstante el esfuerzo que constantemente
hace el Superior Gobierno. Sin embargo, tales situaciones pueden ser
remediadas o aliviadas frente a ese interés que parece conveniente, ya que
facilitándoles terrenos de regadío, aunque en pequeñas porciones, pueden
asegurar el sustento de sus familias”.
“Teniendo cambios de ideas con algunos terratenientes de Montecristi,
nos informaron de unos terrenos de posible irrigación con el ramal Norte
del Canal de Villa Isabel; tales terrenos son los que al Norte de la carretera
están entre los kilómetros 12 al 15 y entre los 16 y 17, con un área de más
o menos 12 mil tareas”.
“Por otra parte, todas las autoridades de Pepillo Salcedo manifestaron el
grave problema de la insuficiencia de agua para el consumo humano, que
por lo agudo del mismo, parece ser necesario la intervención del organismo
correspondiente para solucionarlo”.
Muy atentamente le saluda.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
257
Correspondencia y solicitudes
(1) Solicitudes de cargos en el Partido Dominicano.
El poder que ostentaba en la sociedad el Partido Dominicano, como el Ejército Nacional, así como los salarios privilegiados de sus funcionarios, hacían de estas instituciones instancias constantemente asediadas por personas necesitadas de trabajos, o de elevar sus ingresos.
Muchas eran las solicitudes, pero pocas las admisiones, generalmente producto de recomendaciones, o intereses personales, familiares, o políticos.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
7 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0072
Señor
Pedro Vásquez Sánchez,
Avenida José Trujillo Valdez 88 (bajos).
Ciudad.
Estimado correligionario:
Al avisar a usted recibo de su atenta carta de fecha 31 de diciembre
próximo pasado, se le informa que por el momento no existe ningún cargo
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
261
Eliades Acosta Matos
vacante en las oficinas del Partido Dominicano. No obstante, se ha tomado
nota de su solicitud en tal sentido, a fin de considerarla cuando se presente
una oportunidad.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0131.
Señor
Dr. Eudaldo Troncoso Pou,
Director Gerente de la Caja Dominicana de
Seguros Sociales.
Ciudad.
Estimado Sr. Director y amigo:
Tengo a bien presentarle al portador, el correligionario Eleodoro Piña,
quien aspira obtener su designación en un cargo en ese Departamento bajo
su idónea dirección, y que esté acorde con sus aptitudes.
En vista de que el correligionario Piña tiene necesidad de trabajar, le
estimaré mucho lo que usted pudiere hacer en favor de él.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
262
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Saluda a usted con sentimientos de distinguida consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0132.
Señor
José Manuel Bello,
Presidente de la Cámara Oficial de Comercio,
Agricultura e Industria.
Ciudad.
Señor Presidente:
Me es grato presentar a usted a dador, el joven correligionario Rafael
Hipólito Tejada Pérez, quien aspira a ser favorecido con un cargo que dice
hallarse vacante en esa Cámara Oficial de su atinada presidencia.
Ojalá que la oportunidad fuera propicia para que usted prestara su valiosa
ayuda a este joven estudiante, quien tiene mucha necesidad de trabajar
para poder seguir asistiendo a la escuela normal nocturna, pues sus padres
son sumamente pobres.
Con gracias anticipadas, le saluda muy atentamente.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
263
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0135
Señor
José Dolores Herrand Blyden,
Encargado de Distrito Municipal
Hondo Valle.
Estimado correligionario:
Tengo a bien avisar recibo de su comunicación de fecha 7 del corriente
mes, por medio de la cual solicita ser favorecido con su recomendación para
el cargo de Presidente de la Junta del Partido en el Distrito Municipal de
Fantino.
En contestación, le significamos que se ha tomado nota de sus
aspiraciones para considerarlas en una oportunidad propicia, ya que en la
actualidad la presidencia de la Junta del Distrito Municipal de Fantino no
se encuentra vacante.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
264
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0287
Señor
Gabriel Alfonso y Díaz,
Coronel Aviación Militar Dominicana.
San Isidro.
Señor Coronel:
Al avisar recibo de su carta de fecha 12 del mes en curso, tengo a bien
significarle que en consideración a que su recomendado, el señor Rafael A.
Vicioso Carvajal, viene prestando desde hace algunos años servicios
meritorios, en su condición de Ayudante del Plomero Electricista del Partido
Dominicano, se están tomando las medidas de lugar con miras a hacerle
una mejoría en su actual remuneración.
Saluda a usted muy atentamente.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
265
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0311
Señor
Rafael Lluberes,
Ciudad.
Estimado correligionario:
Pláceme referirme a su atenta carta de esta misma fecha, y de cuyo
contenido he quedado enterado.
Con anterioridad al recibo de su citada correspondencia ya había sido
suprimido el cargo que usted desempañaba como pintor adscrito a la Sección de Ingeniería de este organismo, medida que obedece a las nuevas
orientaciones que rigen el sistema de trabajo de ese departamento.
No obstante lo expresado, me es grato comunicarle que sus conocimientos
y experiencia en la materia, lo ponen a usted en condiciones de poder
participar ahora en los concursos que este organismo abrirá para cada uno
de los trabajos de pintura que hayan de efectuarse en los edificios del Partido
Dominicano.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/pjs.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
266
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0303
Señorita
Lourdes C. de la Rosa,
Encargada de la Sección Femenina
de la Junta Municipal del Partido Dominicano.
Elías Piña.
Estimada correligionaria:
Tengo a bien avisar recibo de su comunicación de fecha 7 del mes en
curso, por medio de la cual solicita ser favorecida con su traslado a esta
Junta Central Directiva.
En contestación, le significamos que se ha tomado nota de sus
aspiraciones para considerarlas en una ocasión propicia.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
267
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0302
Señor
Romeo Oviedo Beltré,
Secretario de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Tamayo.
Señor Secretario:
Avisamos recibo de su comunicación de fecha 8 del mes en curso, por
medio de la cual solicita ser favorecido con su traslado a un cargo en este
organismo.
En contestación, le significamos que este organismo pondera su deseo
de traslado a esta, pero no se ha presentado la oportunidad de poder
atenderlo.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
268
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0335
Señor
José Oliva,
General de Brigada, C. B.
Jefe del Cuerpo de Bomberos,
Ciudad.
Estimado General de Brigada:
Tengo a bien avisar recibo de su comunicación #20, de fecha 9 del mes
en curso, y de su anexo, la carta suscrita por el señor Ceferino A. Tolentino,
2do. Teniente del Cuerpo de Bomberos Civiles, de Sabana Grande de Boyá,
quien solicita ser favorecido con su designación como Presidente de nuestra
Junta en aquel Distrito Municipal.
En contestación, le significamos que se ha tomado nota de las aspiraciones
del señor Tolentino, para tenerlas en cuenta cuando haya una vacante.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
269
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1010
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0330
Señor
José Delio Almánzar Gómez,
Cayetano Germosén.
Estimado correligionario:
Su carta de fecha 2 del corriente dirigida al Ilustre Fundador y Jefe
Supremo del Partido Dominicano, ha sido referida a esta Junta Central
Directiva para los fines de lugar.
En contestación a su correspondencia, cúmpleme informarle que este
despacho ha tomado la debida nota de la solicitud que en la misma usted
formula, para tenerla en cuenta tan pronto como la oportunidad sea propicia,
en vista de que el cargo a que usted aspira no está vacante.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
10
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
270
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0331
Señor
Polibio Vásquez,
Neiba.
Estimado correligionario:
Su telegrama de fecha 12 del corriente dirigido al Ilustre Fundador y
Jefe Supremo del Partido Dominicano, ha sido referido a esta Junta Central
Directiva para los fines de lugar.
En contestación a su citada correspondencia, cúmpleme informarle que
este despacho ha tomado la debida nota de la solicitud que en la misma
usted formula, a fin de tenerla en cuenta tan pronto como la oportunidad
sea propicia, por haber sido cubierto ya el cargo a que usted aspiraba.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
11
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
271
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1212
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0341
Señor
Pedro Tomás Ignacio Rodríguez,
Santiago Rodríguez.
Estimado correligionario:
En contestación a su carta del 14 del mes en curso, tengo a bien
significarle que se ha tomado nota de sus aspiraciones, para considerarlas
en la primera ocasión propicia que se presente.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
12
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
272
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1313
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0368
Señor
Ulises Reynoso,
San Pedro de Macorís.
Estimado correligionario:
Su carta de fecha 9 del corriente dirigida al Ilustre Fundador y Jefe
Supremo del Partido Dominicano, ha sido referida a esta Junta Central
Directiva para los fines de lugar.
En contestación a su citada correspondencia, cúmpleme informarle que
este despacho ha tomado la debida nota de la solicitud que en la misma
usted formula, a fin de tenerla en cuenta tan pronto como la oportunidad
sea propicia, en vista de que actualmente no existen cargos vacantes en el
Partido.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
13
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
273
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1414
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0366
Señor
José Ramón López García,
Alvaro Garabito #11,
Ciudad.
Estimado correligionario:
Tengo a bien avisar recibo de su carta de fecha 8 del mes en curso, por
medio de la cual expresa usted el deseo de obtener su designación en un
cargo dentro del Partido Dominicano.
En contestación se le significa que se ha tomado nota de sus aspiraciones,
en vista de que actualmente no hay ningún cargo vacante que pudiere serle
ofrecido.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
14
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
274
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1515
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0444
Señor
Arnulfo E. Hernández Fernández,
Calle Ana Valverde #56,
Ciudad.
Estimado señor:
Tengo a bien avisar recibo de su carta de fecha 20 del corriente, por
medio de la cual expresa usted el deseo de obtener un cargo en este
organismo.
En contestación se le significa que como actualmente no hay ningún
cargo vacante que pudiere serle ofrecido, se ha tomado nota de su solicitud
para considerarla en la primera oportunidad propicia.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
15
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
275
(2) Solicitudes de separaciones, construcciones, materiales y medios del Partido Dominicano.
La minuciosidad de estas solicitudes internas del Partido Dominicano
dejan ver una organización férreamente centralizada y altamente burocratizada, donde cada paso era escrupulosamente anotado y aprobado
a la más alta instancia de la organización. De esta manera se eliminaba
la competencia entre funcionarios y se contaba con una fuerza política,
en manos de la dictadura, que actuaba, de hecho, como una institución
paramilitar.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
31 de diciembre de 1958.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0001
Señor Rafael Roca,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Loma de Cabrera.
Señor Presidente:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
276
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Con el propósito de instrumentar el acto de venta de los solares ofrecidos
a esta institución política por los señores Inocencio Pérez y Agustín de Jesús
Gómez, para la construcción del Palacio del Partido Dominicano en esa
localidad, sírvase enviar un croquis de los indicados solares, señalando con
precisión sus linderos y nombres de los colindantes.
Usted debe remitir también, las generales de los señores Pérez y Gómez,
y la documentación en que ellos amparan su derecho de propiedad.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ve.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
5 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 00065.
Señor
Tomás Sanlley Gómez,
Oficial Suministrador del Gobierno.
Ciudad.
Señor Oficial Suministrador:
Anexo a la presente, remito a usted el formulario F-37, de esta misma
fecha, por medio del cual este organismo solicita a esa oficina suministrarle
21 resmas de papel Bond blanco 22x34 de 20 libras detalladas en el mismo,
por la suma de RD$128.10.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
277
Eliades Acosta Matos
El valor de este pedido será pagado por el Partido Dominicano, tan pronto
como se hayan recibido dichas resmas de papel, y esa oficina envíe la
correspondiente factura de cobro.
Saluda a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Ros.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0161
Señor
Agustín de Jesús Gómez y Sra.,
Loma de Cabrera.
Muy estimados correligionarios:
Esta Junta Central Directiva acepta complacida la donación que usted y
su señora esposa han ofrecido al Partido Dominicano, de una parte del
terreno necesario para la construcción del edificio que alojará la Junta de
su dependencia en esa localidad, y hace provecho de la ocasión para
expresarles su agradecimiento por tan gentil y espontánea actitud de
cooperación trujillista.
Muy atentamente les saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
278
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0182
Señor
José del Carmen Ramírez,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicana.
San Juan de la Maguana, R. D.
Señor Presidente:
En relación con su comunicación #8 de fecha 2 de enero en curso, sírvase
solicitar dos presupuestos más para ponerle las iniciales del Partido
Dominicano a las 300 sillas plegadizas de metal del salón de actos de ese
edificio, y someterlos a la consideración de este organismo.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/sajb.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
279
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0179
Señor
Braudilio Méndez Cuevas,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
José Trujillo Valdez, R. D.,
Señor Presidente:
En relación con su comunicación #2 de fecha 2 de enero en curso, sírvase solicitar dos presupuestos más para la construcción de un retrete en
ese edificio, que indiquen las dimensiones del mismo, y someterlo a la consideración de este organismo.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/sajb.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
280
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0175
Señor
Tomás Sanlley Gómez,
Oficial Suministrador del Gobierno.
Ciudad.
Señor Oficial Suministrador:
Anexo a la presente, remito a usted el formulario F-37, de esta misma
fecha, por medio del cual este organismo solicita a esa oficina suministrarle
los materiales no gastables detallados en el mismo, por la suma de
RD$252.25.
El valor de este pedido será pagado por el Partido Dominicano tan pronto como se hayan recibido dichos materiales y esa oficina envíe la correspondiente factura de cobro.
Saluda a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Ros.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
281
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0209
Señor
Rubén Antonio Bretón,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Pedernales, R. D.
Señor Presidente:
En relación con su comunicación #1º. de fecha 8 de enero en curso,
sírvase solicitar dos presupuestos más para la reparación de las mochetas
de ese edificio, que incluyan la pintura de las mochetas objeto de reparación,
y someterlos a la consideración de este organismo.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/sajb.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
282
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0208
Señor
Dr. Bartolomé Lalane Demorizi,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Samaná, R. D.
Señor Presidente:
En relación con su comunicación #11 de fecha 5 de enero en curso,
sírvase enviar la orden correspondiente a los trabajos de colocación de
mosaicos en el cuarto sanitario de la Rama Femenina de ese edificio, a fin
de proceder al pago del recibo ascendente a la suma de RD$6.00 (seis pesos
oros), suscrito por el señor Prospero González.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/sajb.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
283
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0207
Señor
Ing. Gustavo Estrella,
Calle Dr. Delgado #39.
Ciudad.
Señor Ingeniero:
Tengo a bien informarle que, para un mejor desenvolvimiento en las
cubicaciones e inspecciones que solicite a las obras contratadas por esta
institución con usted en Restauración y Loma de Cabrera, las mismas
deberán hacerse con 4 días, por lo menos, de anticipación.
Atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/sajb.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
284
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1010
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0260
Señor
Roque Vásquez Caamaño,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Elías Piña.
Señor Presidente:
En contestación a su oficio No. 22, del 8 de enero en curso, le significo
que este organismo tiene en nota la conveniencia de que se construya un
nuevo edificio para alojamiento de esa Junta, a fin de llevar a cabo dicho
propósito cuando lo permitan las circunstancias.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
10
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
285
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.,
17 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0281
Al
: Jefe de la Sección de Ingeniería de la Junta Central
Directiva. Presente.
Cúmpleme comunicar a usted, para que lo haga del conocimiento de los
interesados, que los cargos de Pintor y Ayudante-Pintor adscritos a esa Sección, han quedado suprimidos a partir del día 16 del mes en curso, en razón
de que en lo sucesivo los trabajos de pintura del Partido serán sometidos a
concurso, a fin de adjudicar los mismos a las personas que presenten los
presupuestos más reducidos, a base de material de fabricación nacional.
Sírvase, pues, preparar las bases que deberán regir dichos concursos y
someterlas a este despacho, para fines de aprobación.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
11
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
286
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1212
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0423
Señor
Juan Henderson,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Monción.
Señor Presidente:
En relación con los términos de su comunicación No. 18 de fecha 12 del
corriente, este organismo ha resuelto conceder al señor Andrés Aybar
la suma de RD$100.00 (cien pesos oro), en calidad de compensación, por la
permuta que de un solar de su propiedad ha convenido realizar con el honorable Ayuntamiento, con el objeto de que dicho solar sea donado al Partido
Dominicano, para construir el edificio que alojará la Junta de su dependencia en esa localidad.
Una vez que el Sr. Aybar, haya permutado su solar al Ayuntamiento,
sírvase devolver a esta Junta Central Directiva, debidamente firmado por el
referido Sr. Aybar, el recibo anexo, para los fines de expedición del cheque
correspondiente.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/ve.
12
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
287
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1313
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0325
Señor
Luis Arzeno Colón,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
San Cristóbal, R. D.
Señor Presidente:
En relación con su comunicación #20 de fecha 6 de enero en curso, este
organismo le recomienda informar a la señora Luciola Aurora Barinas
Coiscou, que atendiendo a su solicitud, se le permite conectar la acometida
de la cloaca de la casa de su propiedad situada en la Avenida Constitución
#123, con la acometida de la casa propiedad del Partido Dominicano ubicada
en la calle Padre Ayala de esa Ciudad Benemérita, siempre y cuando ella se
comprometa hacer dicha conexión cambiándole el tubo de salida a la casa
de esta institución por uno de 6, debiendo manifestar por escrito si está
dispuesta a aceptar lo sugerido.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/sajb.
13
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
288
(3) Solicitudes y aprobación de vacaciones por la Junta Directiva del Partido
Dominicano.
Cada solicitud de vacaciones de funcionarios o empleados del Partido
Dominicano debía ser aprobada por el Presidente de la Junta Central
Directiva.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0048.
Señora
María Antonia Santana,
Presente.
Estimada señora:
Este Organismo, accediendo a la solicitud formulada por usted en su
carta de fecha de hoy, le concede 15 días de vacaciones, con efectividad a
partir del día 7 del corriente.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
289
Eliades Acosta Matos
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0087
Señor
José A. Bazil,
Presente.
Estimado correligionario:
Este Organismo, accediendo a la solicitud formulada por usted en su
carta de fecha 30 del pasado mes de diciembre, le concede 15 días de
vacaciones, con efectividad a partir del 1 del mes en curso.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
290
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
9 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0120
Señor
Raymundo Regús Rosario
Presente.
Estimado señor:
Este Organismo, accediendo a la solicitud formulada por usted, en su
carta de fecha 8 del corriente, le concede 15 días de vacaciones, con
efectividad a partir del día 12 del mes en curso.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
291
(4) Licencias médicas solicitadas y aprobadas por la Junta Directiva del Partido Dominicano.
Cada licencia médica de los funcionarios o empleados del Partido Dominicano, de cada región del país, tenía que ser aprobada, personalmente, por
el Presidente de la Junta Central Directiva.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0435
Señor
Bienvenido Sosa,
Presidente de la Junta del Partido
Dominicano en Boca Chica,
Ciudad.
Señor Presidente:
En relación con su carta de fecha de hoy, este organismo le concede 10
días de licencia, con efectividad a partir del día 26 del corriente, para
someterse a tratamiento, según certificado médico anexo expedido al efecto.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
292
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0430
Señora
Esperanza Arias de Pérez,
Presente.
Estimada señora:
Este organismo, accediendo a la solicitud formulada por usted en su
carta de fecha 20 del corriente, le concede 3 meses de licencia, para los
fines de alumbramiento, con efectividad a partir del día 26 del mes en curso.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
293
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0321
Señor
Luis Tejeda Romero,
Secretario de la Junta del
Partido Dominicano,
Boca Chica.
Señor Secretario:
Enterado de su oficio No. 6, de fecha 9 del mes en curso. Este organismo
le concede licencia solicitada al Presidente de esa Junta, para fines de
tratamiento médico, debiendo usted señalar cuantos días de reposo requiere
el tratamiento prescrito.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
294
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0204
Señor
Juan Bta. Sánchez Sabater,
Inspector del Partido Dominicano en Santiago.
Ciudad.
Estimado señor:
En relación con los términos de su carta de fecha 12 del corriente, este
organismo le concede la prórroga de 15 días más de licencia, para los fines
de tratamiento médico.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
295
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0296
Señor
Julio César Ballester Hernández,
Presidente de la Junta del Partido Dominicano
en el Distrito Nacional.
Ciudad.
Señor Presidente:
En relación con los términos de su oficio #291, de fecha 14 del corriente,
este organismo le concede 15 días de licencia a la señora Amparo Lili,
Inspectora de esa Junta, por quebrantos de salud, según certificado médico
anexo remitido al efecto.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/apl.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
296
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0292
Señora
María Dense Moreno,
Presente.
Estimada correligionaria:
Este organismo, accediendo a la solicitud formulada en su carta fechada
hoy, le concede 4 días de licencia para tratamiento médico, con efectividad
a partir de mañana día 20 del mes en curso.
Atentamente.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
297
(5) Solicitudes varias al Partido Dominicano.
Al estar las decisiones férreamente centralizadas en Trujillo, uno de los canales por donde ascendían era el de la Junta Central del Partido Dominicano.
Las siguientes solicitudes dan la medida de lo abigarrada que estas eran,
y la enorme cantidad de asuntos a los que remitían.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0155
Señor
Lic. José A. Turull Ricart,
Secretario de Estado de Industria y Comercio.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
De un informe rendido recientemente a esta oficina, procedente de esta
ciudad, me permito transcribir a usted, a continuación para los fines que
juzgue útiles ese Departamento, el siguiente párrafo, el cual dice así:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
298
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
“La población de Neyba está ansiosa de poseer un sistema de alumbrado
y energía eléctricos eficiente, mientras llegan hasta allá, los benéficos efectos
del portentoso Plan Electrificación Total del País, emprendido por iniciativa
del Generalísimo Trujillo mediante la Corporación Dominicana de
Electricidad”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0153
Señor
Dr. José G. Sobá,
Secretario de Estado de Salud y Previsión Social.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Cúmpleme transcribir a usted a continuación, para su conocimiento y
fines que juzgue útiles ese Departamento, el telegrama que acaba de dirigir
a este organismo, el Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano
en Pimentel, el cual dice así:
“Respetuosamente en nombre de esta colectividad ruégale hacer llegar
departamento correspondiente en este municipio existe grandes plagas de
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
299
Eliades Acosta Matos
moscas y epidemia de disentería. Varias defunciones especialmente niños,
urge tomar medidas agua consumo contaminada falta acueducto”.
Salúdale muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftca.
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0134.
Señor
Dr. Domingo C. Toca H.,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Tenares.
Señor Presidente:
Este despacho tiene recibida su comunicación #A-4, del 6 de enero que
discurre, en virtud de la cual solicita que por gestiones de esta Junta Central se opere la conversión en oficial, de la licencia privada que posee que
ampara el porte legal de una pistola Browning, calibre 32 #619362.
En atención al caso tratado, este despacho le participa que no procede la
expedición de la citada licencia en esa condición, en vista de que usted no
está incluido entre los Presidentes de Juntas autorizados para portar armas
de fuego.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
300
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0342
Señor
Candelario Acosta,
La Descubierta.
Estimado correligionario:
Al avisar recibo de su atenta carta de fecha 6 del mes en curso, tengo a
bien significarle que este organismo ha tomado buena nota del ofrecimiento
que usted hace en la misma, de cooperar en todo lo que redunde en beneficio
de nuestra gloriosa causa política.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
301
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0457
Señor
Diego de Peña Glass,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Monte Cristy.
Señor Presidente:
En relación con los términos de su oficio No. 195, de fecha 15 del mes de
diciembre ppdo., y en interés de ver lo que pueda ser factible al respecto, se
le recomienda indicar concretamente en qué consistiría la ayuda a que aspira
el señor Porfirio de la Cruz Batista para el sostenimiento del teatro de su
propiedad, en esa localidad.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
302
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0458
Señor
Miguel Erasmo Rodríguez,
Calle Dr. Betances #172,
Ciudad.
Estimado correligionario:
Al avisar recibo de su carta de fecha 12 del mes en curso, le significo que
puede pasar a su mejor conveniencia por la oficina del Vicepresidente de
esta Junta Central Directiva, quien lo recibirá para oír todo cuanto usted
tenga necesidad de exponer.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
303
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0463
Señor
Félix María Echavarría,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Luperón.
Señor Presidente:
Al avisar recibo de su oficio #5, de fecha 5 del corriente, lamento
significarle la imposibilidad de acceder a la petición que en el mismo se
formula, relativa a que se le provea de una suma para adquirir la placa para
su carro, así como para la obtención de dos gomas, en vista de que el
presupuesto del Partido Dominicano no dispone de ningún capítulo para
cubrir erogaciones de esa naturaleza.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
304
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
MEMORANDUM
Núm. 0288
Para el elevado conocimiento del Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina,
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva.
Su Despacho.
Hónrome en dirigirme muy respetuosamente a Vuestra Excelencia, para
informarle que esta Junta Central Directiva, acatando nuestras elevadas
instrucciones contenidas en el oficio No. 21438, de fecha 18 de noviembre
de 1958, suscrito por el señor Reinaldo A. Hernández Díaz, entregó a los
señores Luis Eduardo Dourget y Luis V. Pekín B., Secretario General y de
Organización, respectivamente, del Sindicato de Chequeadores del puerto
de ciudad Trujillo, una mesa, escritorio, una mesa para ceremonial y 15
sillas (serranas), en calidad de obsequio concediéndoles por indicación del
Insigne Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano.
Saluda a nuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respeto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/djd.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
305
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
26 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0499
Señorita
Rafaela Díaz González,
Calle Dr. Teófilo Hernández #28,
La Romana, R. D.
Estimada señorita:
Al avisar recibo de su carta de fecha 9 del mes en curso, tengo a bien
significarle que se ha tomado nota de la solicitud que usted formula en la
misma, en el sentido de que el Partido Dominicano le obsequie una máquina
de coser.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/maa.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
306
(6) Centralización de las aprobaciones en el Partido Dominicano.
Bajo la dictadura todas las instituciones copiarán el estilo asfixiantemente
centralista con que Trujillo ejercía el poder. Hasta podar las raíces de un
árbol en la sede del Partido Dominicano, en Jimaní, debía ser aprobado
por el Presidente de la Junta Central Directiva.
En otros ejemplos que aparecen a continuación confirman estas prácticas.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
8 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0089.
Señor
C. J. Larsgard,
Administrador General de la Compañía
Dominicana de Teléfonos.
Ciudad.
Señor Administrador General:
Le estimaremos a usted impartir las instrucciones que fueren de lugar, a
fin de que tanto el teléfono #2914, como la extensión del teléfono #6430, sean
trasladados de una habitación a otra dentro del edificio de este organismo.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
307
Eliades Acosta Matos
Anticipándole las gracias por la atención que se digne dispensar a la
presente solicitud, le saluda muy atentamente.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0398
Señor
C. J. Larsgard,
Administrador General de la Compañía
Dominicana de Teléfonos,
Ciudad.
Señor Administrador General:
Estimaremos a usted impartir las instrucciones de lugar, a fin de que la
extensión del teléfono No. 2912, correspondiente a la oficina de la supervisora
de la Rama Femenina de este organismo, sea suprimida, y para que se
instale en su lugar un nuevo teléfono, el cual es de necesidad para el mejor
desenvolvimiento de las labores.
Anticipándole las gracias por la atención que se digne dispensar a la
presente solicitud, le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
308
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0319
Señor
Ramón González P.,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Santiago Rodríguez.
Señor Presidente:
En contestación a su oficio No. A-37, de fecha 15 del corriente, autorízole
a remitir a esta Junta Central Directiva las dos máquinas de escribir citadas
en su oficio de referencia, para fines de reparación.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/djd.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
309
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0320
Señor
Carlos Ml. Ríos Reynoso,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Ramón Santana.
Señor Presidente:
En contestación a su oficio No. 12, de fecha 9 del corriente, autorízole a
remitir a esta Junta Central Directiva la máquina de escribir citada en su
oficio de referencia, para fines de reparación.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/djd.
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
310
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0259
Señor
Milcíades Medina,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Jimaní.
Señor Presidente:
Con relación a su oficio No.16, de fecha 8 del corriente, autorízole a
podar los árboles que se encuentran sembrados en el patio de esa Junta, y
al corte de las raíces que amenazan averiar la galería del edificio.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/mvc.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
311
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
2 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0133.
Señor
Domingo López hijo,
Tenares.
Estimado correligionario:
En atención a su carta de fecha 16 de diciembre ppdo., dirigida a este
Organismo, tengo a bien participarle que este despacho se está dirigiendo
en esta misma fecha al señor Ramón Goico hijo, Presidente de la Junta
Municipal del Partido en Julia Molina, recomendándole proceder a cancelar
la deuda de RD$11.20 que tiene contraída con usted.
Muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/tt.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
312
Medios de comunicación
(1) Adoctrinamiento y control de los periodistas, labor conjunto del Partido
Dominicano y la Sociedad Dominicana de Prensa.
La Sociedad Dominicana de Prensa era una herramienta de la dictadura
para controlar y trabajar políticamente con los periodistas. Esta influencia
y control se ejercía a través del Partido Dominicano.
Estos ejemplos, de remisiones de ejemplares de un libro apologético de Trujillo,
así lo confirman.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0136.
Señor
Dr. Opinio Álvarez Mainardi,
Presidente de la Sociedad Dominicana de Prensa.
Ciudad.
Distinguido señor Presidente:
En contestación a su atenta comunicación de fecha 3 del mes en curso,
me es grato comunicar a usted el envío, en paquetes aparte, de once (11)
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
315
Eliades Acosta Matos
ejemplares del libro intitulado “Trujillo, Genio Político”, del Lic. Julio González
Herrera, el cual me parece más indicado para los fines especificados en la
carta de referencia que los libros reseñados en su comunicación citada.
Le estimaré avisar recibo del presente envío.
Saluda a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/rre.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
19 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0304
Señor
Dr. Opinio Álvarez Mainardi,
Presidente de la Sociedad Dominicana de Prensa,
Félix Mariano Lluberes, No. 14 altos.
Ciudad.
Distinguido señor Presidente:
En contestación a su atenta comunicación de fecha 12 del mes en curso,
tengo a bien comunicar a usted el envío, en paquetes, de dieciséis (16)
ejemplares del libro intitulado “Trujillo, Genio Político”, por el Lic. Julio
González Herrera, para los fines indicados en la citada de usted.
Le estimaré avisar recibo del presente envío.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
316
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Saluda a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/mesb.
317
(2) Campañas de descrédito: el Foro Público de “El Caribe”.
Según palabras de Jesús de Galíndez, en su obra “La Era de Trujillo” (1956)
“la sección más buscada de “El Caribe” es la llamada “Foro Público”, en apariencia cartas públicas al Director, y en realidad, aldabonazos oficiosos dados
desde la Presidencia para avisar a los dudosos, o castigar a los caídos”.
Los siguientes documentos dan fe de la manera artera conque la dictadura
utilizaba este, y otros espacios de la prensa, para vengarse de enemigos
reales o supuestos, y mantener a los funcionarios públicos, y al resto de la
población, en un estado de temor.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, Distrito Nacional
13 de diciembre de 1955
Oficio No. 8597
Señor
Lic. Víctor Garrido
Secretario de E. de lo Interior
Su despacho.
Distinguido señor Secretario de Estado:
Con ruegos de que el Departamento a su cargo tome, si es posible, alguna
acción enderezada a mejorar la situación creada a algunos funcionarios y
1
Fondo Partido Dominicano, libros de Oficios (Nos. 8500-8952), 07-30 de diciembre, 1955.
318
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
empleados públicos en la ciudad de Barahona, quienes últimamente han
venido siendo objeto de acusaciones a través de las columnas del diario “El
Caribe”, me permito enviar parte de un informe enviado recientemente a
este organismo, procedente de la ciudad cuyo nombre se menciona más
arriba:
“Al terminar el presente informe, debo decirle, señor Presidente, que el
consenso general de la opinión pública, señala aquí a los hermanos Drs.
Manuel y Beltrán Pérez Espinosa, como autores de esos apócrifos que
aparecen de continuo en la sección “ Foro Público” del periódico capitalino
“El Caribe”, lo que mantiene un estado de intranquilidad y zozobras en el
tren burocrático de la aludida localidad, ya que a mi humilde entender,
todos los empleados públicos de dicha ciudad sureña desempeñan sus
funciones correctamente”.
Con sentimientos de la más alta consideración, salúdale atentamente.
Rafael Paíno Pichardo
Presidente de la Junta Central Directiva.
AVG/ftca.
319
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.
30 de diciembre de 1955
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
Oficio No. 8934
Generalísimo Doctor
Rafael Leónidas Trujillo Molina
Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano
Su despacho
Ilustre fundador y jefe supremo:
Tengo el honor de llevar al alto conocimiento del Ilustre Fundador y Jefe
Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo
Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, que el suscrito, en
su calidad de Presidente de esta Junta Central Directiva, ha expedido un
comunicado para la prensa por medio del cual se participa que el nombrado
Germán Emilio Ornes Coiscou, inscrito en la Junta del Distrito Nacional con
el número 263, libro “O”, en fecha 28 de agosto de 1936, ha cometido graves
faltas que son del conocimiento público, y se ha hecho culpable de traición
por haber incurrido en la violación de disposiciones de los Estatutos vigentes
del Partido Dominicano, y que, en consecuencia, ha procedido a cancelar su
inscripción de los registros de afiliados de nuestra institución política.
El suscrito ha tomado esta decisión bajo su propia responsabilidad,
omitiendo los procedimientos legales establecidos en nuestros Estatutos,
en vista de la traidora actitud asumida por el nombrado Germán Emilio
Ornes Coiscou.
Muy respetuosamente,
Rafael Paíno Pichardo
Presidente de la Junta Central Directiva.
2
Fondo Partido Dominicano, libros de Oficios (Nos. 8500-8952), 07-30 de diciembre, 1955.
320
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, Distrito Nacional
15 de diciembre de 1955.
AÑO DEL BENEFACTOR DE LA PATRIA
Oficio No. 8679
Señor
Lic. Porfirio Basora
Secretario de E. de Justicia y Trabajo
Su despacho
Distinguido señor Secretario de Estado:
Para los fines que puedan interesar al Departamento a su digno cargo,
cúmpleme transcribirle a continuación, parte de un informe rendido
últimamente a este organismo, procedente de Elías Piña:
“Se ha comentado de diversas maneras en la población de Elías Piña la
forma altisonante e inadecuada como se expresaban el juez de primera
instancia, Dr. Valenzuela, y el procurador fiscal, Dr. Espinosa, la noche del
11 del corriente, en la morada del primero, actitud que parece haber sido
impulsada por el alcohol, ya que en la sala yacían, sin ningún contenido ya,
dos litros de brandy, y otro estaba por la mitad. Los ánimos de los referidos
funcionarios estaban muy exaltados con motivo de un “Foro” que, contra el
Gobernador Ogando y ellos dos, habíase publicado en “El Caribe”. De tal
manera vociferaban que frente a la mencionada casa del juez Valenzuela se
aglomeró gran cantidad de personas a presenciar el escándalo. Hubo un
momento en que el aludido Procurador Fiscal, haciendo alusión al ex-síndico
Lama, lo injurió en alta voz, dando a entender que este tenía culpa en la
publicación de dicho “Foro”, injurias que con palabras descompuestas,
secundaba el precitado Juez de Primera Instancia.
“Esto lo comprobó el comandante del destacamento de la Policía Nacional,
teniente Buró Caminero, quien en dos ocasiones llegó a la casa para requerirle
a los dos funcionarios de referencia, que pusieran fin a dicho escándalo”.
3
Fondo Partido Dominicano, libros de Oficios (Nos. 8500-8952), 07-30 de diciembre, 1955.
321
Eliades Acosta Matos
Con sentimientos de la más alta consideración, salúdale atentamente
Rafael Paíno Pichardo
Presidente de la Junta Central Directiva.
AVG/ftca.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
13 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0150
Señor
Don Rafael Herrera,
Director de “El Caribe”.
Ciudad.
Distinguido Señor Director:
En la columna “Foro Público” de su importante rotativo, edición de
hoy, 13 de enero, en el suelto intitulado “Cosas ocurridas en el Hamaca”,
en el que se comenta el almuerzo ofrecido por la Sociedad Domínico-africana
de Cultura a un grupo de periodistas norteamericanos, en el Hotel Hamaca
de Boca Chica, se señala que el Presidente de la Junta Central Directiva
del Partido Dominicano llevaba una indumentaria inapropiada. A ese
peregrino criterio del pulcro y sagaz forista debo contestar, sin vanas
pretensiones, que si había una persona correctamente vestida en ese acto
(almuerzo en un hotel de playa), era el Presidente de la Junta Central
Directiva del Partido Dominicano: saco de sport y pantalón claro. Con la
mayor cordialidad deseo expresar a Hermógenes Almonte, ya que parece
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
322
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
ignorarlo, que en materia de indumentaria, esta debe guardar relación
con el lugar y la naturaleza del acto.
En cuanto al “perico ripiao”, y a la atmósfera de franca alegría trujillista
que imperó en el ágape, los considero muy en armonía con el espíritu de
sano esparcimiento y hospitalaria simpatía propio de agasajos de esa
naturaleza. Me permito insistir, además, en que para el fomento del turismo
en el país, es conveniente mantener ese clima de amable y jovial convivencia.
El turista, particularmente el americano, viaja con la idea de divertirse y en
busca de un acogedor ambiente de puro sabor autóctono. Eso fue lo que
encontraron los periodistas norteamericanos en el Hotel Hamaca, el Día de
Reyes; prueba de ello es la visible satisfacción y gran complacencia del notable columnista señor Major Robinson, quien vibró de entusiasmo bailando
el merengue del “perico ripiao”, bajo los aplausos de sus compañeros y los
¡Viva Trujillo! de todos los presentes.
Salud a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva
del Partido Dominicano.
Jea/lm.
323
(3) Celebración del “Día del Periodista” (1ero. de febrero de 1959) y el fomento de la cooptación y las redes clientelares entre comunicadores.
El 1ro. de febrero de cada año, el régimen celebraba el “Día del Periodista”. Con absoluta hipocresía, a la misma dictadura que mantenía en el
país la más férrea censura, y la más brutal represión contra la prensa y
los comunicadores, se presentaba ante la sociedad y el mundo, como la
promotora de homenajes a los trabajadores de la prensa.
Los siguientes documentos permiten apreciar la forma centralizada y manipuladora en que el Partido Dominicano, en representación de Trujillo,
solía organizar semejantes homenajes falsos.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0194
Para el elevado conocimiento y decisión del
Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido
Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael
Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria
y Padre de la Patria Nueva.
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
324
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Como es costumbre del Partido Dominicano ofrecer en el Día del
Periodista, por encargo y a nombre de Vuestra Excelencia, sendos agasajos
dedicados a los hombres de la prensa nacional, me permito solicitar, muy
respetuosamente, vuestra elevada autorización, para erogar la suma de hasta
RD$6,000.00, con el objeto de cubrir todos los gastos inherentes a tales
actos, que de merecer la alta aprobación de Vuestra Excelencia, tendrán
efecto el día 1ro. del próximo mes de febrero, en Ciudad Trujillo, en la
Benemérita ciudad de San Cristóbal, en Santiago de los Caballeros, y en
San Pedro de Macorís.
Saluda a Vuestra Excelencia, con lealtad, devoción y respecto.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0404
Señor don
Doctor José Leandro Morales Rojas,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
Santiago.
Señor Presidente:
Me es grato comunicarle que el próximo primero de febrero, Día del
Periodista, instituido por noble y plausible disposición del insigne Benefactor
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
325
Eliades Acosta Matos
de la Patria y Padre de la Patria Nueva, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, será efectuado en esa localidad un agasajo que el Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano dedica a los periodistas
de la región del Cibao. Para dar fiel cumplimiento a tan feliz disposición del
Ilustre Jefe, se ha asignado la suma de RD$1.000.00, destinada a cubrir el
costo de un buffet, brindis, y otras atenciones inherentes a dicho acto.
En tal virtud, le recomiendo ponerse en contacto el Gobernador Provincial, señor José Antonio Hungría, con el Presidente del Frente Periodístico
Santiagués, y con el Presidente de la Asociación de Periodistas de esa, para
que de común acuerdo hagan todos los preparativos concernientes al
mencionado propósito. Con el objeto de que esa Junta formule con tiempo
suficiente las invitaciones de rigor, se le recomienda, de manera especial,
proceder a la elaboración de las listas de periodistas y altos funcionarios
que asistirán a dicho agasajo.
En el acto usted deberá pronunciar un discurso en representación de
esta presidencia, haciendo resaltar en él que el agasajo es ofrecido por el
ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo
Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la
Patria Nueva, y un periodista pronunciará, también, un discurso respondiendo a nombre de los miembros de la prensa de esa región.
Al respecto, le significo que siguiendo la costumbre establecida, deberán
ser leídos en dicho acto, los mensajes que nuestro Insigne Jefe y el honorable señor Presidente de la República dirigen anualmente a los hombres de
la prensa, y los cuales, aparecen publicados en los periódicos principales
de esta capital, en su edición del primero de febrero.
Se le recomienda desplegar, junto con los funcionarios arriba señalados,
cuantas actividades sean necesarias para que el mencionado acto revista el
mayor lucimiento.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
326
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0388
Señor don
Luis Arzeno Colón,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano.
San Cristóbal.
Señor Presidente:
Me es grato comunicarle que el próximo primero de febrero, día del
Periodista, instituido por noble y plausible disposición del Insigne Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, Generalísimo Doctor Rafael
Leónidas Trujillo Molina, será efectuado en esa localidad un agasajo que el
Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano dedica a los
periodistas de la región Sur de la República. Para dar fiel cumplimiento a
tan feliz disposición del Ilustre Jefe se ha asignado la suma de RD$1.200.00,
destinada a cubrir el costo de un buffet, brindis, y otras atenciones inherentes
a dicho acto.
En tal virtud, le recomiendo ponerse en contacto con la Gobernadora
Provincial, señora Doctora Josefina Pimentel Boves, y con el Presidente de
la Asociación de Periodistas de esa, señor Doctor Sócrates Danilo Montás,
para que de común acuerdo hagan todos los preparativos concernientes al
mencionado propósito. Con el objeto de que esa Junta formule con tiempo
suficiente las invitaciones de rigor, se le recomienda, de manera especial,
proceder a la elaboración de las listas de periodistas y altos funcionarios
que asistirán a dicho agasajo.
En el acto usted deberá pronunciar un discurso en representación de
esta presidencia, haciendo resaltar en él que el agasajo es ofrecido por el
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959
327
Eliades Acosta Matos
Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo
Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la
Patria Nueva. Un periodista pronunciará también un discurso respondiendo
a nombre de los miembros de la prensa de esa región.
Al respecto, le significo que, siguiendo la costumbre establecida, deberán ser leídos en dicho acto los mensajes que nuestro insigne Jefe y el
Honorable Presidente de la República dirigen anualmente a los hombres de
la prensa, y los cuales aparecen publicados en los principales periódicos de
esta capital en su edición del primero de febrero.
Se le recomienda desplegar, junto con los funcionarios arriba señalados,
cuantas actividades sean necesarias para que el mencionado acto revista el
mayor lucimiento.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
328
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0403
Señor
Tomás Guerrero Martínez,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
San Pedro de Macorís.
Señor Presidente:
Me es grato comunicarle que el próximo primero de febrero, Día del
Periodista, instituido por noble y plausible disposición del Insigne Benefactor
de la Patria y Padre de la Patria Nueva, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, será efectuado en esa localidad un agasajo que el Ilustre
Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano dedica a los periodistas de
la región del Este del país. Para dar fiel cumplimiento a tan feliz disposición
del Ilustre Jefe se ha asignado la suma de RD$1.000.00, destinada a cubrir el
costo de un buffet, brindis, y otras atenciones inherentes a dicho acto.
En tal virtud, le recomiendo ponerse en contacto con el Gobernador Provincial, señor José Roca Castañar, y con el Presidente de la Asociación de
Periodistas de esa, para que de común acuerdo hagan todos los preparativos
concernientes al mencionado propósito. Con el objeto de que esa Junta
formule con tiempo suficiente las invitaciones de rigor, se le recomienda, de
manera muy especial, proceder a la elaboración de las listas de periodistas
y altos funcionarios que asistirán a dicho agasajo.
En el acto usted deberá pronunciar un discurso en representación de
esta presidencia, haciendo resaltar en el que el agasajo es ofrecido por el
Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo
Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
329
Eliades Acosta Matos
Patria Nueva. Un periodista pronunciará también un discurso respondiendo
a nombre de los miembros de la prensa de esa región.
Al respecto, le significo que siguiendo la costumbre establecida, deberán
ser leídos en dicho acto los mensajes que nuestro insigne jefe y el honorable
Presidente de la República dirigen anualmente a los hombres de la prensa,
y los cuales aparecen publicados en los principales periódicos de esta capital en su edición del primero de febrero.
Se le recomienda desplegar junto con los funcionarios arriba señalados,
cuantas actividades sean necesarias para que el mencionado acto revista el
mayor lucimiento.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
330
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 55
Ciudad Trujillo, D. N.,
20 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0352
Señor
Manuel A. Tapia Brea,
Presidente de la Junta Municipal
del Partido Dominicano,
Barahona.
Señor Presidente:
Aviso a usted recibo de su comunicación No. 35, de fecha 10 de enero en
curso, relativo al agasajo que en ocasión del día del Periodista será ofrecido
a los hombres de prensa de la región Sur del país, el próximo 1ro. de febrero,
a nombre del Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y
Padre de la Patria Nueva, informándole que, tal como es costumbre hacerlo,
el referido agasajo tendrá efecto en la Benemérita ciudad de San Cristóbal.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
5
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
331
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0455
Señora
Doctora Josefina Pimentel Boves,
Gobernadora Civil de la Provincia Trujillo,
San Cristóbal.
Distinguida correligionaria:
Me es grato remitirle anexa, para su conocimiento y demás fines, copia
del oficio que este organismo ha dirigido al Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano en esa ciudad, en relación con el agasajo que le
será ofrecido en aquella localidad el próximo primero de febrero por nuestro
Ilustre Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, a los
miembros de la prensa de esa región, en ocasión de celebrarse el Día del
Periodista, instituido por noble y plausible disposición de nuestro Insigne
Jefe.
Le saluda con sentimientos de la mayor consideración,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
6
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
332
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 77
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0406
Teniente General
J. Arismendy Trujillo Molina,
Fundador Presidente del Palacio Radiotelevisor
“La Voz Dominicana”,
Ciudad.
Distinguido Sr. Teniente General:
Esta Junta Central Directiva tiene a bien dirigirse a usted en ocasión de
solicitarle su siempre valiosa y oportuna cooperación en el sentido de facilitarle, para el próximo 1ro. de febrero, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., los salones del Night Club de la prestigiosa institución radiotelevisora “La Voz Dominicana”, con el objeto de llevar a cabo el agasajo que, como en años anteriores, ofrecerá el Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano,
Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, a los miembros de la prensa del Distrito
Nacional, con motivo del Día del Periodista, instituido por noble y plausible
disposición del Insigne Jefe.
Asimismo, le agradeceremos muy sinceramente disponer que se nos
facilite también la Orquesta de Cámara de esa importante entidad
radiotelevisora, así como los servicios de un locutor.
Anticipándole el sincero reconocimiento de este organismo, le saluda
con sentimiento de la mayor consideración y personal estima.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
7
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
333
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 88
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0441
Señor
Doctor Sócrates Danilo Montás,
Presidente de la Asociación de Periodistas,
San Cristóbal.
Distinguido correligionario:
Me es grato remitirle anexa, para su conocimiento y demás fines, copia
del oficio que este organismo ha dirigido al Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano en esa municipalidad, en relación con el agasajo que le será ofrecido en aquella localidad el próximo primero de febrero
por nuestro Ilustre Fundador y Jefe Supremo del Partido Dominicano, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y
Padre de la Patria Nueva, a los miembros de la prensa de esa región, en
ocasión de celebrarse el Día del Periodista, instituido por noble y plausible
disposición de nuestro Insigne Jefe.
Le saluda con sentimientos de la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
8
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
334
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 99
Ciudad Trujillo, D. N.,
23 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
No. 0470
Señor
Ramón Goico hijo,
Presidente de la Junta Municipal del
Partido Dominicano,
Julia Molina.
Señor Presidente:
El correligionario P. Antonio Martínez ha depositado en este despacho
una comunicación dirigida a esta Junta, tres copias de su trabajo titulado
“La prensa en la Era de Trujillo”, que desea ofrecer en los salones de ese
organismo el Día del Periodista, y dos fotografías tamaño postal de su
persona.
Después de depurar convenientemente dicho trabajo, tengo a bien
remitirle la copia correspondiente a esa oficina, con la autorización de esta
Junta Central Directiva para que usted pueda auspiciar su lectura, el día
1ro. de febrero próximo, siempre y cuando no afecte los actos que hubiere
programado esa Junta para celebrar el Día del Periodista.
Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
9
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
335
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1010
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0424
Señor don
José Antonio Hungría,
Gobernador Civil de la Provincia de Santiago,
Santiago.
Distinguido correligionario:
Me es grato remitirle anexa, para su conocimiento y demás fines, copia
del oficio que este organismo ha dirigido al Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano en esa ciudad, en relación con el agasajo que le
será ofrecido en aquella localidad el próximo primero de febrero por nuestro
Ilustre Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, a los
miembros de la prensa de esa región en ocasión de celebrarse el día del
periodista, instituido por noble y plausible disposición de nuestro Insigne
Jefe.
Le saluda con sentimientos de la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
10
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
336
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1111
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0422
Señor
Presidente de la Asociación de Periodistas,
Santiago.
Distinguido correligionario:
Me es grato remitirle anexa, para su conocimiento y demás fines, copia
del oficio que este organismo ha dirigido al Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano de esa localidad, en relación con el agasajo que
le será ofrecido en esa ciudad el próximo primero de febrero por nuestro
Ilustre Fundador y Jefe Supremo Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, a los
hombres de la prensa de esa región, en ocasión de celebrarse el día del
Periodista, instituido por noble y plausible disposición de nuestro Insigne
Jefe.
Le saluda con sentimientos de la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
11
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
337
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1212
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0421
Señor
Presidente del Frente Periodístico Santiagués,
Santiago.
Distinguido correligionario:
Me es grato remitirle anexa, para su conocimiento y demás fines, copia
del oficio que este organismo ha dirigido al Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano en esa ciudad, en relación con el agasajo que le
será ofrecido en aquella localidad el próximo primero de febrero por nuestro
Ilustre Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, a los
miembros de la prensa de esa región, en ocasión de celebrarse el día del
Periodista, instituido por noble y plausible disposición de nuestro Insigne
Jefe.
Le saluda con sentimientos de la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Superior Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
12
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
338
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1313
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0420
Señor
Presidente de la Asociación de Periodistas,
San Pedro de Macorís.
Distinguido correligionario:
Me es grato remitirle anexa, para su conocimiento y demás fines, copia
del oficio que esta organización ha dirigido al Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano en esa ciudad, en relación con el agasajo
que le será ofrecido en aquella localidad el próximo primero de febrero por
nuestro Ilustre Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael
Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva,
a los miembros de la prensa de esa región, en ocasión de celebrarse el día
del Periodista, instituido por noble y plausible disposición de nuestro Insigne Jefe.
Le saluda con sentimiento de la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
13
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
339
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1414
Ciudad Trujillo, D. N.,
22 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0419
Señor don
José Roca Castañar,
Gobernador Civil de la Provincia de
San Pedro de Macorís.
Distinguido correligionario:
Me es grato remitirle anexa, para su conocimiento y demás fines, copia
del oficio que este organismo ha dirigido al Presidente de la Junta Municipal del Partido Dominicano en esa ciudad, en relación con el agasajo que le
será ofrecido en aquella localidad el próximo primero de febrero por nuestro
Ilustre Fundador y Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael Leónidas
Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la Patria Nueva, a los
miembros de la prensa de esa región en ocasión de celebrarse el día del
Periodista, instituido por noble y plausible disposición de nuestro Insigne
Jefe.
Le saluda con sentimientos de la mayor consideración.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Superior Directiva del
Partido Dominicano.
Jea/lpmb/1.
340
Trabajo, comercio y economía
(1) Sobre riego, canales y presas.
El Partido Dominicano recibía informes periódicos provenientes de todo el
país, lo que le permitía tener un dominio detallado, y al instante, de todo lo
que estaba ocurriendo, incluidos los problemas relacionados con los canales de riego, las presas y la sequía. Disponiendo de esta información, la
pasaba al organismo estatal correspondiente, en este caso, la Secretaría de
Estado de Recursos Hidráulicos, con el supuesto objetivo de que los problemas fuesen atendidos. Por otro lado, estar en condiciones de saber los puntos débiles de la gestión de los funcionarios estatales daba ventaja al Partido, usándola para sus fines propios.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, Distrito Nacional
13 de diciembre de 1955
Oficio No. 8601
Señor
J. Cimadevilla Valdés
Secretario de E. de Recursos Hidráulicos
Su Despacho.
Distinguido señor Secretario de Estado:
Para los fines que ese Despacho estime de lugar, me permito llevar a su
conocimiento, parte de un informe rendido a este organismo, procedente de
San Juan de la Maguana:
1
Fondo Partido Dominicano, libros de Oficios (Nos. 8500-8952), 07-30 de diciembre, 1955.
343
Eliades Acosta Matos
“Los dueños de regonas de la parte sur de la común de San Juan de la
Maguana están alarmados con la noticia de que el Encargado de Riego,
señor Domingo Fermín Toro, está preparando un plan para reunir las aguas
de más de 24 canales que corren actualmente, y que son propiedad de
diferentes personas, que pagan anualmente sus impuestos, y sus cosechas
son siempre buenas, merced a dichos canales. El comentario entre ellos es
que el aludido Encargado de Riego, con ese plan, quiere llevar agua a una
propiedad del señor Joaquín Garrido, la cual se moja ahora con uno de los
canales ajenos, y dicho señor Garrido desea tener su propia agua. Ese es el
comentario general entre los agricultores que quedarían seriamente
perjudicados con la medida que pretende adoptar el consabido Encargado
de Riego. Se atribuye a una persona interesada en el asunto, un “Foro”
aparecido últimamente en “El Caribe”, adhiriéndose al plan del señor Fermín
Toro, ya que los tres firmantes del mismo no se conocen en la jurisdicción
de San Juan de la Maguana”.
Con sentimientos de la más alta consideración, salúdale atentamente.
Rafael Paíno Pichardo
Presidente de la Junta Central Directiva
AVG/ftca.
344
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0156A
Señor
Manuel V. Ramos,
Secretario de Estado de Agricultura.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
A continuación me permito transcribir a usted, para su conocimiento y
fines que juzgue útiles ese Departamento, parte de una información recibida
en esta oficina, procedente de esta ciudad, la cual dice así:
“En el municipio de Barahona se hace cada vez más necesaria la
construcción del canal de Palomino, cuyo estudio había sido ordenado, ya
que con las aguas de ese río se haría fácil la irrigación de determinadas
áreas de terrenos cercanos a la ciudad que, no obstante su feracidad,
permanecen sin cultivo por falta de irrigación”.
“En el Distrito Municipal de Vicente Noble, donde se construye el canal
de Vicente Noble, es conveniente hacer desde ahora algunas compuertas
para evitar que, en caso de lluvias, se produzcan inundaciones en el poblado
provocadas por las venidas del Río Yaque del Sur.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
345
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
16 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0283
Señor
Manuel V. Ramos,
Secretario de Estado de Agricultura.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
De un informe recibido en esta oficina, procedente de Villa Bisonó, me permito reproducir a usted, a continuación para su conocimiento y fines que juzgue útiles ese Departamento, los siguientes párrafos, los cuales dicen así:
“La prolongada sequía que reina en la comarca ha creado serios problemas al abastecimiento de agua. En el poblado mismo, en su sector E.,
falta el agua con alguna frecuencia en las horas diurnas. Esto se debe,
conforme los informes de que dispongo, a lo mucho que se ha reducido el
caudal del río “Jicomé”, fuente que abastece el acueducto de su pie de
agua a Esperanza y Villa Bisonó; con la agravante de que los arroyos y
manantiales, se han agotado totalmente algunos, y otros están muy disminuidos. También contribuye a agudizar el problema la necesidad en que
han estado los cosecheros de café de llevar agua en tanques para la lavada
de la cosecha”.
“Se opina por acá que solo la construcción de algunos pozos, con la instalación de los molinos correspondientes, puede remediar el mal en un próximo
futuro, ya que según todas las apariencias, hay en el subsuelo, tanto en la
zona alta como en la meseta que la sigue, agua en abundancia”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central directiva.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
346
(2) Atención “política” a la economía.
La ingerencia del Partido Dominicano en la gestión del Gobierno era notoria, así lo dispuso el tirano, con el objetivo de mantener controlado al creciente aparato estatal, y a sus funcionarios.
Nada escapa a semejante sistema de control.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
12 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0154
Señor
Lic. José A. Turull Ricart,
Secretario de Estado de Industria y Comercio.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Cúmpleme transcribir a usted, a continuación para su conocimiento y
fines que ese Departamento estime de lugar, el siguiente párrafo de un informe
rendido a este organismo, procedente de esta ciudad, el cual dice así:
1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
347
Eliades Acosta Matos
“En un cambio de impresiones con personas connotadas de la población,
comerciantes y agricultores, se nos informó lo siguientes: el doctor Juan
Fco. Reyes Vólquez, que en Tamayo podría instalarse una fábrica de Jabón
en razón de que la materia prima (copra) abundaba en esa localidad en tal
cantidad que ese producto podía muy bien abastecer toda la región; que
también podía establecerse una fábrica de hielo, que actualmente el hielo
que se consume procede de Barahona”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
DOCUMENTO 22
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0229
Señor
Manuel V. Ramos,
Secretario de Estado de Agricultura.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
De un informe recibido en esta oficina, procedente de esta ciudad, me
permito reproducir a usted, a continuación para su conocimiento y fines
que juzgue útiles ese Departamento, los siguientes párrafos, los cuales dicen
así:
2
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
348
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
“Como hemos dicho antes, la estación de monta en Santiago Rodríguez,
está rindiendo un excelente servicio; hay sin embargo una cosa que conviene
señalar en lo que respecta a dicha estación. El techo de asbesto-cemento
del local es muy bajo, y dado el cálido clima los sementales se resienten al
calor. Sería factible seguramente elevar el techo para evitar tal perjuicio a
los animales. También ocurre que, en ocasiones, en los períodos de sequía
escasea la comida verde para los padrotes que allí se tienen, lo cual determina
que a veces se reduce a extremos perjudiciales para esos animales de gran
precio. Sería útil que se adoptaran medidas sobre los anteriores puntos, en
interés de la conservación de ese ganado semental, que tan útil servicios
presta a los ganaderos de la región”.
“En lo que concierne a agricultura, debemos decir que no es tan rápido
el progreso. Se llega a la conclusión de que la creación y construcción de
molinos, pozos artesianos y canales en las tierras llanas de la provincia de
Santiago Rodríguez, constituirían un paso importante para acelerar el
progreso de su agricultura, y los niveles de producción en esa actividad. En
este orden de ideas, la construcción de un canal de riego, tomando las
aguas del río Inage, en la aldea de Estancia Vieja, permitirá irrigar unas tres
mil tareas de tierras fértiles, cuyo destino podrá ser para frutos menores
que crecerían espléndidamente en esa área. Si los técnicos consideran
necesario para aumentar el caudal disponible, las aguas del río Grande
podrán encauzarse conjuntamente con las de Inage”.
Muy atentamente le saluda,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
349
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 33
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0227
Señor
Pedro M. Hungría,
Secretario de Estado de lo Interior.
Su Despacho.
Señor Secretario de Estado:
Cúmpleme transcribir a usted, a continuación, para su conocimiento y
fines que ese departamento estime de lugar, los siguientes párrafos de un
informe rendido a este organismo, procedente de esta ciudad, los cuales
dicen así:
“Aparte de otras necesidades que fueron consignadas detalladamente
en mi informe anterior, y que son conocidas por los distintos organismo del
gobierno a quienes concepto, lo más urgente para la población de Oviedo,
Pedernales, es efectuar los trabajos de urbanización científicamente, de
manera que varias personas interesadas puedan cuanto antes construir
edificaciones que tienen proyectadas. El consorcio Algodonero, C. por A.,
dio las facilidades necesarias para que se puedan utilizar las tierras que
conviene a ese propósito, y conforme las informaciones obtenidas anteriormente, y ahora reiteradas, la Liga Municipal Dominicana es quien tiene que
disponer los trabajos de planificación etc., cosa que ya tiene en su poder, y
que ojalá pueda efectuar cuanto antes posible. Lo cierto es que el mismo
consorcio tiene que efectuar algunas construcciones y al desconocer la situación de las calles, etc., decidirá levantar esas edificaciones en el interior
de sus plantaciones, perdiendo así Oviedo un aporte que sería muy favorable para su ornato y para su progreso general”.
3
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
350
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
“En Oviedo es indispensable el establecimiento de una Academia de
Música, ya que será esta la base para que en ese poblado se pueda contar
con una futura Banda de Música, tan necesaria en ese medio. Cuando tal
cosa ocurra, el Ayuntamiento, por su parte, podría adquirir algunos
instrumentos para el más rápido inicio de los primeros músicos”.
Muy atentamente le saluda.
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ta.
DOCUMENTO 44
Ciudad Trujillo, D. N.,
15 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0258
Señor
Manuel V. Ramos,
Secretario de Estado de Agricultura,
Presidente del Comité Ejecutivo Organizador de
Ferias Ganaderas Nacionales e Internacionales.
Su Despacho.
Señor Presidente:
Me es grato avisar recibo de su atenta comunicación No. 503, de fecha
12 del mes que discurre, informándole que mediante la circular No. 949,
que se anexa, esta Junta Central Directiva se ha dirigido a los Presidentes
de los organismos de su dependencia, invitándoles a que asistan
4
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
351
Eliades Acosta Matos
acompañados de sus respectivas familias a la Feria Ganadera Nacional que
tendrá lugar en el recinto de la Ciudad Ganadera, de esta capital, del 21 de
enero al 1ro. de febrero del año en curso, como fervoroso homenaje del
Gobierno y pueblo dominicanos a Nuestra Señora de la Altagracia, y que
será una palpable demostración del desarrollo y auge alcanzados por la
pecuaria en este brillante período que vive la República.
Asimismo, este Despacho ha recomendado a dichos funcionarios hacer
provecho de cuantas reuniones rurales y urbanas tengan lugar en sus
respectivas jurisdicciones para exhortar cordialmente a todos los afiliados a
esta institución política, para que contribuyan con su asistencia, en la medida
de sus posibilidades, al mejor lucimiento de la citada Feria Ganadera
Nacional.
Saluda a usted muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/lmb/amh.
352
(3) Falso nacionalismo en la adjudicación de contratos estatales.
En este caso, de enero de 1959, se aprecia cómo funcionaba el control del
Partido Dominicano sobre la adjudicación de contratos estatales, fuente
tradicional de corrupción, peculado y componendas.
En una misma notificación al Secretario de Estado de Finanzas y Banca
se alertaba sobre un contrato sospechoso, y se le recriminaba por habérsele
concedido otro a un ciudadano haitiano, antes que a un dominicano.
DOCUMENTO 11
Ciudad Trujillo, D. N.,
14 de enero de 1959.
ERA DEL PADRE DE LA PATRIA NUEVA
Núm. 0195
Señor
Virgilio Álvarez Sánchez,
Secretario de Estado de Finanzas y Banca.
Su Despacho.
Señor Presidente de Estado:
En relación con los concursos No. 62-58 y 59-58, de la Dirección General de Rentas Internas y Bienes Nacionales, este organismo se permite trans1
Fondo Partido Dominicano, Libro de Oficios, enero 11-enero 26, correspondiente al 1959.
353
Eliades Acosta Matos
cribir a usted, a continuación, para su conocimiento y fines que este Departamento juzgue útiles, parte de una información rendida a este organismo
al respecto, la cual reza así:
“En fecha anterior sometí ante la Comisión de Concursos de la Dirección
General de Rentas Internas y Bienes Nacionales, las proposiciones correspondientes para el concurso No. 62-58, en forma plenamente satisfactoria
para el interés del Estado”.
“Este concurso fue adjudicado por la suma de RD$4,898.00 al señor
Fco. Fernández C., esta suma inferior en RD$100.00 y pico de pesos (sic), a
los precios unitarios (sic) aprobados por la honorable Secretaría de Estado
de la Presidencia”.
“De acuerdo con esos precios dicho señor no podrá presentar un trabajo, que responda a las exigencias requeridas para garantía de la obra. En un
futuro, más o menos lejano, la obra tendría que ser demolida, con la consiguiente pérdida para el Estado; algo parecido ocurrió con un puente que
fue totalmente demolido por orden de la Secretaría de Estado de Obras
Públicas”.
“Igualmente dicha comisión adjudicó al Sr. José Díaz (de nacionalidad
haitiana) el concurso #59-58 cosa completamente contraria al interés del
Estado, siendo perjudicado un dominicano más competente y veterano de
las P. A., Sr. Primitivo Ant. Maríñez Lora, quien concursó por la suma de
RD$1,222.00, con mayor capacidad que el haitiano analfabeto”.
Le saluda muy atentamente,
Dr. José Enrique Aybar,
Presidente de la Junta Central Directiva.
Jea/avg/ftca.
354
Vida cotidiana
(1) La vida cotidiana según los informes de un calié de Trujillo.
Según un diccionario consultado, “calié” es un dominicanismo que significa agente secreto (o informante) cuyo origen se ha buscado en el término
francés “cahier”, que significa cuaderno o libreta de apuntes, donde el
espía toma nota”.
Como se sabe, Trujillo fomentó un verdadero ejército de calieses a su servicio, uno de los cuales fue el llamado Orfila Alardo, persona de cultura y
agudo nivel de observación.
Los 10 informes de Orfila Alardo que se publican a continuación son fuente de inestimable valor para apreciar cómo transcurría la vida cotidiana,
en diferentes regiones del país, y lo extendido de ciertas prácticas de robo
y corrupción entre funcionarios y empleados públicos, a todos los niveles.
DOCUMENTO 11
28 de enero de 1957
En San Cristóbal
Los choferes que viajan de Cambita, km. 4 a esta localidad, y de Baní a
ésta, están poniendo el grito en el cielo con motivo del censurable proceder
del franqueador del Generalísimo, Inspector Marcial Matos Báez, quien se
atraviesa en la carretera, en el motor oficial que maneja, y les dice: “¡alto!, qué
hay”, e inmediatamente les caen con uno, dos o más pesos; también hay que
proveerle de víveres, frutas y pollos. Este fenomenal “macuteo” lo realiza el
Inspector Matos en los días en que el Jefe se encuentra fuera de San Cristóbal.
1
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
357
Eliades Acosta Matos
Así mismo, se ha dado a la malhadada tarea este Inspector de detractar
el honor de las muchachas cuyo amor no ha logrado, a las que difama
públicamente en venganza y despecho, como lo ha hecho con la apreciada
joven Priscila Sánchez Lazala, residente en José Trujillo Valdez # 1, de quién
se enamoró y prometió matrimonio, pero al ver defraudadas sus esperanzas
donjuanescas, la ha puesto en las cuatro esquinas, siendo esto muy
comentado en la ciudad, ya que dicha joven está reputada como una persona honesta, muy de su trabajo y de su casa. Se le tiene, pues, en el
pueblo, a este señor, como un “macuteador” sin escrúpulos y un difamador
de mujeres.
He sido informado que la Sta. Sánchez Lazala está pasando grandes
apuros con motivo de no haber podido solventar la suma de RD$35.00 que
adeuda de la casa que ocupa. A tal extremo ha llegado la cosa, que está
amenazada de ser desalojada de la misma, si no paga de inmediato. Daría
pena esto, ya que ella es quién sostiene la familia con el sueldo que devenga
como empleada de Estadística de esta localidad.
DOCUMENTO 22
Marzo 4 de 1957
en San Cristóbal
En la Ciudad de San Cristóbal, en la noche del 27 ppdo., mes de febrero,
celebraba un baile de máscaras el Casino Trujillo, con motivo de las fiestas
patrias, siendo las tres de la mañana, más o menos, el joven Pedro Manuel
Casals Pastoriza, se acercó a la mesa que ocupaba el Ingeniero Municipal
Sr. Arturo Uribe y su señora Rosin de Uribe, y la invitó a bailar
caballerosamente, lo que al parecer no le gustó al señor Uribe, puesto que
bruscamente le dijo a Casals Pastoriza que su esposa no iba a bailar con él,
dándole al mismo tiempo un empujón que lo hizo tambalear y retroceder,
pero inmediatamente el susodicho joven Casals Pastoriza se abalanzó contra Uribe para darle una galleta, pero a quien se la propinó fue a la señora
en los mismo ojos, contestando Uribe con otra, y armándose la de San Quintín
pues al tumulto corrieron todos los asistentes para desapartarlos, pero ellos
enfrascados en un cambio de golpes que no hacían caso a nadie, y los que
intervinieron recibían golpes, terminando aquello en una guerra brava, donde
2
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
358
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
mesas y sillas volaban por el aire como hojas secas, lo que acabó con el
baile. En medio del tumulto Uribe sacó a la esposa, y se dirigieron a su
casa, frente a la Policlínica del Seguro Social, adonde lo persiguió el joven
Casals Pastoriza con un cuchillo de cocina, que buscó en su casa, y llamó a
Uribe violentamente, para que saliera a pelear, profiriendo palabras obscenas,
a la cual Uribe salió y respondía, armándose nuevamente el escándalo en
plena vía pública, con el corredero de los vecinos y la Policía que fue llamada.
Ante los hechos, el Gobernador Pastoriza los desapartó violentamente, y los
condujo a la Policía. Ambos están sometidos por escándalo en vía pública,
más el comentario en general, es que todo esto se ha promovido por los
coqueteos de la señora Uribe con el joven Pastoriza, dándose según comenta
la población, el escándalo social de la temporada.
Sin embargo, esa misma noche en el Club 24 de Octubre, se celebró un
baile, resultando muy ordenado, correcto y tranquilo, comentándose que en
la clase media saben conducirse mejor y que debía darle vergüenza a la primera.
DOCUMENTO 33
En Ciudad Trujillo
Ocurre un caso bastante grave en un taller de torno en Obras Públicas,
o sea donde está la mecánica pesada, cuyo maestro se llama Juanito,
teniendo varios ayudantes, sobresaliendo uno cuyo nombre es Francisco
Balaguer (tornero). Este sujeto no conforme con el sueldo que devenga del
Superior Gobierno, se dedica en horas laborales, a hacer trabajos
particulares, destacándose entre ellos, la fabricación de puñales de los
mismos materiales del garaje, los cuales saca a vender a su clientela.
Este señor ha sido reportado al Jefe de Departamento correspondiente,
y siempre sale bien, expresándose así: “No me pueden hacer nada, pues yo
puedo probar, que mis superiores están haciendo cosas peores, así yo hago
lo que me la gana y siempre salgo ileso”.
El maestro Juanito y Balaguer siempre están de punta, por la misma
circunstancia; más no lo puede corregir enérgicamente debido a que dicho
maestro también tiene su clientela de trabajos particulares, y los hace en
los talleres, utilizando las camionetas al servicio de los mismos, para su
transporte. Estos hechos son bien conocidos del personal de trabajo de
dicho taller.
3
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
359
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 44
En una visita que he girado a la población de Yamasá recientemente, he
podido comprobar que el reparto de leche para personas pobres no está
atendido de la forma reglamentaria, por la razón de que la señora Hérvida
Hernández de Parra, encargada del reparto de leche de esa población, se
coge para ella la mitad de la asignación de las botellas de leche, la que
destina una parte para la crianza de sus gatos, y la otra mitad para venderla
clandestinamente, como lo han podido comprobar el señor Vega Augusto
Sánchez, Inspector encargado de los establecimientos alimenticios, y el señor
Ernesto Herrera Bornia, funcionario de la Secretaría de Estado de Previsión
y Asistencia Social, quienes apoyan a dicha señora en esas irregularidades.
El comentario desfavorable que corre en la población de Yamasá, y que ella
misma lo ha expresado, es de que se siente muy apoyada por estos
funcionarios arriba mencionados, y que por esa razón a ella no la pueden
cancelar de su cargo.
Sería bueno que las autoridades tomaran verdadero interés en regularizar
esta situación tan anormal, porque de ello se están perjudicando las personas necesitadas de tan apreciado alimento.
Ejemplos de estas irregularidades son los siguientes:
1.- Trata en forma despótica y grosera a los beneficiados, como lo es el
caso de la señora Dominga de la Cruz, que la Encargada expresó que la
cancelaban a ella, o le cancelaban el ticket a la señora de la Cruz, porque la
señora de la Cruz se querelló ante las autoridades competentes, de que ella
presenció los gatos de la señora Encargada sopetear la leche, destinada al
reparto de las personas necesitadas. Para llevar la veracidad y acreditarla
de una manera responsable; son testigos: Flora Vidal, Asunción Sepúlveda,
Carmita Acevedo y Eliseo, el Cojo.
En cuanto a la señora de la Cruz, que ella desea cancelarle la leche, es
un caso lamentable e inhumano, por las razones de que tiene a su cargo un
niño pequeño y está criando uno ajeno, que por desgracia es ciego y lisiado.
2.- Según noticias fidedignas, ciertas autoridades de esa población,
hicieron una lista para la distribución para beneficiar a las personas pobres,
según sus necesidades. A esa lista la señora Encargada le ha hecho caso
omiso y la viene alargando para estar en su artimaña y para estar en su
venta clandestina.
3.- En la mayoría de las veces, la señora Encargada, les dice a los que
acuden en busca de la leche, que tienen su ticket, que ya se ha terminado,
y estas madres con el corazón adolorido exclaman “se acabó la leche”. Pero
4
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
360
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
lo que sucede es que la Encargada ha hecho la distribución a su acomodo,
reservando una cantidad mayor para sus gatos y su venta clandestina.
Las autoridades de Yamasá, tanto el Síndico Municipal, como el Sargento
del Puesto del Ejército Nacional, el Presidente del Partido Dominicano, la
Doctora Diprés, de la Caja Dominicana de Seguros Sociales, han recibido
las quejas verídicas de las perjudicadas, y han remitido los informes
correspondientes de las irregulares de la Encargada del reparto de leche,
sra. Hérvida Hernández de Parra, a las autoridades superiores, y estas, en
vez de normalizar la situación, lo que han hecho es informárselo a la referida
Encargada, ocasionando con esto una verdadera intriga de parte de dicha
señora de Parra, expresando que ella está muy apoyada, y que hace lo que
le dé la gana.
Además, de tenerla en una amenaza continua de que lo va ha hacer
cancelar de sus cargos, si no se someten a sus caprichos fraudulentos. Así
mismo, queremos llevar a su elevado conocimiento, que la conducta social
de tan noble dama, deja mucho que desear, ya que se ha evidenciado en
varias ocasiones, que su conducta moral no es lo suficientemente apta,
para desempeñar ese delicado puesto, pues la han visto a deshoras de la
noche acompañada de hombres, que por su puesto, no es su querido esposo.
Por lo visto, solicitamos, muy respetuosamente, que la referida señora sea
trasladada de esta población para que se normalice la paz y tranquilidad de
este poblado, de auténticos trujillistas, que esta señora ha alterado, no se
sabe con qué propósito y fines determinados.
Orfila Alardo
6-2-57.
361
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 55
7 de febrero de 1957
En San Cristóbal
El hecho de que el personal que compone el reparto de leche para pobres
en esta ciudad se incaute de una gran parte de este alimento, y de los
mejores panes, para llevárselos a sus respectivas casas, no se comenta tan
desfavorablemente en esta localidad, como la injusticia que se viene
cometiendo contra las infelices viejitas que tienen tickets, a quiénes se les
conmina, aunque estén ardiendo en fiebre, a ir personalmente al reparto,
por las madrugadas, a buscar su ración, pues de lo contrario la pierden,
argumentando la directora de dicho establecimiento dietético que actúa de
ese modo atendiendo órdenes superiores. Sería conveniente que se les
permitiera a estas pobres ancianas designar alguna persona de su confianza
para que les procuren dicha ración, cuando a ellas les sea imposible acudir
personalmente al indicado reparto.
Además, se comenta insistentemente que la directora del citado
establecimiento, tiene para con los necesitados que van allí en procura de
su ración, un trato completamente despótico, grosero e inhumano, que la
hace indigna de estar al frente de un centro de tipo genuinamente asistencial.
En relación con todos estos decires respecto al reparto de alimentos en
esta ciudad, se comenta, entre otras cosas, que no hace mucho vino de
Ciudad Trujillo un Inspector de Previsión Social y le dijo a Fellito Uribe,
Encargado de los Tickets, por qué usted no envía los tickets a la Oficina
Central con las listas de los nombres de las personas beneficiarias, para
fines de control. A lo que repuso Uribe; “Toda la vida se ha hecho esto en
San Cristóbal, en la forma en que se está procediendo”. Claro, Uribe, tiene
en esas lisas a muchas personas amigas suyas, y no va a ser tan palurdo de
entregarlas a nadie. Por ejemplo, todo San Cristóbal sabe que Uribe envía
públicamente todos los días, 10 botellas de leche al Capitán Fernández,
complacencia que se debe al hecho de ser Uribe el prometido de una hija del
mencionado Capitán. También se puede ver a la hora del reparto varias
personas con sendas cacerolas esmaltadas de aluminio, de buen tamaño,
quienes por la indumentaria que llevan, no pueden pertenecer al grupo de
indigentes y necesitados para quienes la generosidad ilimitada del Ilustre
Jefe creó tan indispensables centros asistenciales. Algunos creen que la
5
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
362
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
leche con que se llenan esas cacerolas es para el propio Fellito, por lo que
en este caso, esas personas, al parecer, le sirven de pantallas en su actitud
deshonesta. Frente a todo esto, es doloroso expresar con toda seguridad,
que a la Señora Alicia Portes, madre de 3 hijos, vividora en el patio de una
casa ubicada en la calle Padre Ayala, le fuera quitado su ticket,
caprichosamente.
Asimismo es objeto de comentarios diversos la presencia de un ex militar
apodado Tango, en el momento de la distribución de los antes dichos
alimentos. Este señor no conforme con la copiosa ración que se lleva para
su casa, y sin autoridad ninguna, pega fuertes cantarazos en la cabeza a las
mujeres que no entran pronto en la larga fila que él organiza todos los días
frente al consabido reparto.
DOCUMENTO 66
25 de febrero de 1957
En Ciudad Trujillo
Ciertos ex rasos de la Policía Nacional, quiénes han sido dados de baja,
se están dedicando a la malsana tarea de hacer creer al público que
pertenecen al Servicio Secreto de la mencionada institución. Constantemente
se les ve frecuentando los bares, teatros y negocios de esta ciudad, dizque
en “servicio”, pero en realidad lo que persiguen con esto es atemorizar a las
gentes y aprovecharse de ello para sacarles dinero. Estos individuos
responden a los nombres de Pascual Clemente, el cojo Martínez, Suero,
Neftalí y Rodríguez Arache.
6
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
363
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 77
Del puerto de Ciudad Trujillo al puerto de New York
Flota Mercante Cía. Dominicana.
El vapor “Rhadamés”, perteneciente a la flota mercante, cuyo capitán es
Oscar Cohén, teniendo como segundo al Sr. Américo Rojo, cuya tripulación
está compuesta por nueve marinos de cubierta, 12 maquinas, un mayordomo, quien ejerce a la vez de médico, llamado Antonio de Jesús Aracena.
Los marinos al llegar al puerto de New York, desertan frecuentemente, o
mejor dicho, se ven en obligación de quedarse en tierra debido al mal trato
que les da el Capitán y la oficialidad, y el inspector de máquinas (americano),
amenazándolos con botarlos al llegar a Ciudad Trujillo, cuando ellos no
obedecen a sus órdenes arbitrarias, tales come exceso de trabajo en horas no
laborables sin pagarles las horas extras. Para cerciorase del actual desastre
en el vapor Rhadamés, basta solicitar de la compañía una lista de los marinos
que han desertado, cuyo número, según he sabido, pasa de los 50. Podemos
también comprobar que en los barcos “Fundación”, y “Angelita”, ocurren
deserciones, pero no en cantidad tan considerable como en “Rhadamés”.
Es del todo necesario que se sepa que a bordo de los barcos de nuestra
Flota Mercante, no existe el Código Trujillo de Trabajo, ya que no hay horas
ni días feriados, pues se trabaja noche y día sin descanso, sin que los
trabajadores reciban ni un solo centavo de esas horas extras, tal como lo
establece dicho Código.
Es costumbre de los miembros de esta Cía. Dominicana, botar a los
marinos, casi siempre sin razón, y sin darles su preaviso y cesantía, por lo
que el despedido se ve en la necesidad de utilizar los servicios de un abogado,
a quien ofrece el 50%, siempre y cuando gane el pleito, no sin encontrar
dificultades para encontrar un defensor, ya que la mayoría de ellos se niega
rotundamente a prestarles sus servicios profesionales, pues dicen que este
les puede ocasionar inconvenientes en la profesión.
Podemos citar un caso deplorable y que merece ser conocido: Hubo un
marino llamado Escanio Alvarado, quien ejercía las funciones de timonel en
el barco; este señor pertenecía al Ejército (ex Cabo) y fue puesto por la
Marina de Guerra en dicho barco “Rhadamés” después de darle una baja
honrosa, y este señor fue de los individuos que viajaron a Italia a buscar los
barcos “Angelita” y “Rhadamés”. Este Sr. Alvarado fue puesto, junto con
7
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
364
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
otro compañero, a trabajar fuera de la tapa borda del barco, medio a medio
del Atlántico, quienes tuvieron la fatalidad de caer al agua, golpeándose de
una manera terrible Alvarado, lograron ponerse a salvo, y al llegar al puerto
de New York, dejaron allí a dicho señor Alvarado, donde permaneció durante 20 días, ambulante sin que tratasen de internarlo en un hospital, o
clínica por orden de la Cía.
Estuvo pululando por calles y plazas sin un centavo, pues el responsable
de la Cía., en New York, el Sr. Schiffino, quien estuvo diariamente
prometiéndole expedirle un cheque a su favor para cubrir los gastos de
cura, de manutención, no hizo efectiva nunca su promesa. A los ruegos del
Sr. Alvarado, lo envió en el vapor “Angelita” a Ciudad Trujillo, teniendo un
cheque sin pagar correspondiente al mes de marzo del presente año, y no se
lo dieron tampoco estando fuera de su país, necesitándolo. Nuevamente en
Ciudad Trujillo Alvarado se reportó a su barco con el propósito de ocupar su
puesto; el Capitán no lo aceptó, en virtud de una orden emanada del Gerente
en Ciudad Trujillo, Sr. Schiffino, después se dirigió al hospital del Seguro
Social de esta ciudad, donde está siendo sometido a un examen médico
bajo el cuidado del Dr. Brea.
También quiero hacer constar que no solamente se cometen abusos con
los marinos de dicho barco, sino que también ocurren fraudes que perjudican
la administración de dicho barco. El mayordomo, que responde al nombre
de Antonio de Jesús Aracena, es culpable de la mala comida que se
suministra a la tripulación, dándola unas veces cruda, sin grasa y poquita;
solamente el menú se compone de (bandera dominicana). Las conservas y
demás laterías, legumbres y carnes frescas, son utilizadas solamente para
la oficialidad. Cuando llega el barco al puerto de Nueva York el mayordomo
saca del barco paquetes que contienen inyecciones, medicinas, en general,
y alimentos para dárselos a sus amistades (mujeres libres) hasta en la misma
cubierta del barco y el resto las vende en el Mercado Negro de aquella urbe.
He aquí otro de los fraudes que ocurren en dicho barco; el Seguro Social
de Nueva York exige el uso de madera nueva para la división de las cargas
en cada viaje, pero esta madera, que son millones de pies, no suele cambiarse
como lo exige dicho Seguro Social debido a que el Capitán de muelle
(americano), y los oficiales de a bordo, representados por Rojo y el Capitán,
al llegar al puerto de Nueva York la sacan y la introducen después
clandestinamente, reportándola a la Cía., como comprada nuevamente para
cada viaje, y dicha Cía. hace efectivo el importe de esta madera; repartiéndose
ese beneficio el Capitán del muelle de Nueva York, y así como también los
demás oficiales del barco, (este robo es muy fino, y se anuncia tal como está
ocurriendo). Esta madera es comprada a una Cía. Maderera llamada “Jarca”
en Nueva York.
365
Eliades Acosta Matos
Al regreso del “Rhadamés” a Ciudad Trujillo, se procede a la descarga, y
se utiliza la misma madera para poner el cacao, café, etc., encima de ella.
Ocurre frecuentemente en el Puerto de Nueva York que los trabajadores del
muelle, no hacen los trabajos de descargas utilizando el Capitán y la oficialidad a los marinos de a bordo (dominicanos), sin estos percibir un centavo,
quiénes protestan sobre este asunto son amenazados con ser despedidos,
al llegar a Ciudad Trujillo.
Hacemos constar que a bordo del referido barco “Rhadamés”, se siguen
cometiendo infracciones pues ha sido necesario cocinar tres días recogiendo
la leña de a bordo, debido a que, al parecer, no se compra la cantidad
necesaria del combustible de la estufa, esto ha ocurrido por dos ocasiones,
debido, como dijera más arriba, a la falta de aprovisionamiento de dicho
combustible, con el consiguiente peligro que de un momento a otro, se origine
un incendio a bordo.
4 de abril de 1957.
DOCUMENTO 88
En Ciudad Trujillo
Secretaría de Estado de Intendencia del E. N.
En el departamento de sastrería de la Intendencia del Ejército Nacional,
se han perdido 300 yardas de kaki (para confeccionar los uniformes de los
cadetes de la Academia 24 de Octubre), y dos piezas de casimir blanco,
(para los uniformes de la Guardia Presidencial), las que le fueron entregadas
por orden del Intendente al maestro de dicha sastrería militar, José Ortega,
a fines del año pasado; uniformes que es la hora que cadetes y alistados
están esperando para usarlos en actos oficiales de rigor. Cuando un oficial
se persona ante el maestro para reclamarle ropa pendiente, Ortega le dice
personalmente: “no he podido terminarla porque estoy atendiendo a los
trabajos de la ropa de los altos funcionarios, pues a esta gente hay que
atenderla primero que a todos ustedes, porque, ¿a quién sino a ellos?”.
Pero la verdad es que ya la tela ha tomado las de Villa Diego por mediación
de sus agentes vendedores que son Israel Matos (planchador), Tejeda
8
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
366
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Domínguez (raso, chofer del Teniente Bobadilla), Marino José (mensajero),
el más hábil de estos vendedores sin patentes, y el raso Alcibíades Guaroa
Ortiz, quien trabaja en la oficina de la sastrería. Este quinteto los 5 y10 y los
10 y 20 de cada mes, hacen sus operaciones por las tiendas de la Avenida
Mella y algunos sastres de la ciudad. Dichas mercancías son sacadas en
fundas por cortes. Estos buhoneros son duchos en la materia, pero se pueden
ver en los días indicados en sus operaciones.
El maestro Ortega se jacta en decirle a sus subalternos que no quieren
entrar en sus robos: “estos miran más de lo que tienen que ver, y es más
fácil tirarles un jeep encima y luego decir lo mataron porque era comunista,
o falta de respeto a la Institución”; y dirigiéndose especialmente al raso
Dimas García Días, quien es uno de sus cómplices desde hace algunos
años le dice: “no hay cuidado, tengo muy buenos padrinos entre los miembros
de la familia T, con esta gente yo hago lo que me da la gana, hace 8 años que
trabajo”. Testigos de estas declaraciones son los rasos Bienvenido Guzmán
Jiménez y José Nicanor Alonso, militares que hay que interrogar fuera de la
Intendencia, pues no hablarán nunca delante del maestro, por temor a él.
Estos dos militares son los únicos que pueden dar fe y testimonio de todas
estas anomalías, porque el resto del personal no se atrevería porque existe
tocante a este Departamento, de que cada vez que se presenta una
investigación, el oficial ejecutivo, Capitán Vásquez y Vásquez, ni interroga
ni esclarece, sino atiende exclusivamente las declaraciones del maestro José
Ortega.
30 de abril de 1957.
367
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 99
11 de mayo de 1957.
En Ciudad Trujillo
Se comenta insistentemente en la parte alta de la ciudad, la forma censurable en que está actuando la patrulla prebostal del servicio nocturno del
Ejército Nacional. Dichos militares, que están al cuidado del pueblo, cuando
en altas horas de la noche piden la Cédula a los ciudadanos seguido le
exigen el Servicio Militar Obligatorio y también la inscripción del Partido
Dominicano, diciéndoles: “vengan los tres golpes”, Cuando no tiene el
ciudadano uno de estos documentos lo conducen inmediatamente preso,
pero si el ciudadano no se atemoriza y le “moja la mano” para sus cigarrillos
y su “media botella” lo hecha por delante diciéndole; “camine rápido, bandido.
Usted no sabe que tiene que tener todas sus credenciales”, pero eso es pura
fórmula, lo conducen a la esquina próxima y lo empujan diciéndole a la vez;
“vete, estás listo”.
Es muy fuerte el comentario del pueblo acerca de la exigencia de los tres
golpes. Además, si viene un señor acompañando a una dama, no reparan,
sino le dicen; “¡alto!”, “los tres golpes”, sin respeto alguno a la dama, y se ha
dado el caso que han violado los hogares, pues encontrándose un señor
sentado en la puerta de su casa, le exigen los consabidos tres golpes.
En Ciudad Trujillo
Es muy censurable la actitud que viene asumiendo frente a los
trabajadores al servicio de los garajes de Obras Públicas, los días de pago o
sea, (quincenalmente), el Agente de la Policía Nacional, placa 1004, al servicio
de dicho garaje, para establecer el orden en los días en que los referidos
pagos se efectúan. Este agente procede así, a la hora del pago son puestos
en filas los trabajadores, siendo llamados uno a uno por el pagador, pero
dicho Agente, a los que le dan RD$25.00 en adelante, son llevados primero
ante el pagador, sin importarle las protestas de los que están en la fila, y no
le mojan la mano, haciendo perderles el turno a los que realmente les
corresponde. Este Agente es conocido por el apodo de El Chino.
368
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 1010
Junio 11, 1957.
En Ciudad Trujillo
Taller de mecánica pesada. (Secretaría de Estado de Obras Públicas).
Es muy llamativa la costumbre que tienen ingenieros y contratistas
particulares, de ir en sus carros y camionetas al Departamento de Mecánica
Pesada de la Secretaría de Estado de Obras Públicas, a proveerse de
materiales, tales como hierro, piezas, y máquinas como tractores, tráilers
para utilizarlos en sus trabajos particulares, siendo entregados dichos objetos
tanto de una especie como de otra por los Jefes Departamentales como
Lorenzo Mejía, Jefe de Mecánica Pesada, Luis Manuel Moya, ayudante de
Mejía, y el maestro Juanito, Jefe del Taller del Torno. Estas entregas se
hacían sin ninguna constancia, pero después de las denuncias de las
irregularidades de esta Secretaría, usan unos formularios y se llenan
acomodaticiamente.
Era costumbre de tanto los ingenieros como los contratistas, entrar en
sus respectivos carros al interior a “a buscar lo suyo”, pero ahora la salida
de los materiales se efectúa por la vía de los ayudantes mecánicos, por
orden de los señores de arriba mencionados.
Los ingenieros y contratistas entran a donde los Jefes Departamentales
y después de hacer su combinación, y obteniendo su objetivo, les piden
cigarrillos y al devolver la cajetilla se les ve introducir disimuladamente una
papeleta amarilla, o pasarla con cierto disimulo por debajo del escritorio.
Del número de camionetas que van a buscar los mencionados materiales
podemos citar las siguientes placas: 15282; 15404; 16318; 16635 y 15295,
etc.
Es muy conocido del personal y jefes del referido departamento el Sargento
Aracena, quien va de parte de la transportación del Ejército Nacional a
nombre del Coronel Pedro Trujillo M., y del Mayor Ferrer, en busca de piezas
para reparaciones de los vehículos de la transportación, siéndoles entregados
inmediatamente por orden de cualquiera de los jefes de talleres. Se cree que
dicho Sargento está utilizando los nombres de los altos oficiales mencionados,
para sus maniobras.
10
Correspondencia Orfila Alardo, correspondiente a 1957.
369
Eliades Acosta Matos
También los talleres de mecánica liviana tienen su puerta de escape;
continuamente se pierden cosas y cositas; en este departamento el encargado
es el ex Capitán Ginebra, y no hace mucho realizó una pequeña y ligera
investigación ante la perdida de 2 motores Ford, V-8, los cuales es la fecha
que no se sabe, ni como salieron, ni quien se los llevó.
370
(2) La vida cotidiana según los informes de los comandantes de Destacamento del Ejército Nacional.
Los informes periódicos de los comandantes de Destacamentos del Ejército Nacional al Jefe del Estado Mayor, donde se reportan las incidencias
ocurridas en cada demarcación, también son fuente inestimable para valorar las relaciones entre los vecinas, la ocurrencia de delitos, las prohibiciones y reglamentaciones vigentes, el nivel de violencia doméstica, la pobreza de la población, la prevalencia de enfermedades, los pequeños actos cotidianos de burla y desafío a la autoridad, y lo extendido de los
juegos de azar, todo lo cual permite una reconstrucción de la época, con
elementos muy diferentes a los utilizados por la propaganda oficial.
DOCUMENTO 11
Monte Plata 217 OF 60 9 DÍA 15
910 JAK.
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
Respetuosamente infórmole que durante las últimas 24 hrs, sometida
Laura Soto por ejercer la prostitución y estar enferma venérea, punto de
existencia de presos sentenciados 16. Caminos vecinales regulares, carretera
Monte Plata hasta el cruce Sabana Grande de Boyá en reparación. Líneas
telefónicas en buen estado. Tiempo bueno.
Comdte Dest. E.N.
1
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
371
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 22
334 Azua CK 50 GD DÍA 20 1100 BP MB 1200
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
C.T.
106.- Rogámosle impartir sus órdenes en el sentido de que los rasos de
E.N. Eduardo Martínez y Miguel María Apolinario, destacados en esta ciudad,
comparezcan este tribunal penal el día 21 mes en curso, a las 9 horas de la
mañana, fin declaren como testigos en causa seguida contra Manuel Virgilio
León, inculpado ultraje en perjuicio Ejército Nacional.
Proc. Fiscal.
DOCUMENTO 33
Azua 106 00 100 13. 8.30 14
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
10.55 ALT.
Respetuosamente infórmole que durante las últimas 24 horas
transcurridas, fue sometido el nombrado Manuel Emilio Jiménez, por
sacrificar animales (una chiva), sin el certificado de procedencia legal.
Existencia de presos civiles en esta cárcel pública 23. Recaudación por
concepto de cédulas RD$13.10, para mujeres. Carreteras, caminos, y líneas
telefónicas en buenas condiciones. Fuerza autorizada completa, tiempo
bueno. 08014.
Comdte. Destac. E.N.
2
3
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
372
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 44
Azua
220 G.D 100 24
9.00 (TM. 2)
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
24 12.00 R. /D
Respetuosamente infórmole que durante las últimas 24 horas
transcurridas, fueron sometidos a la justicia los nombrados José María Núñez
Matos, por violación a la Ley # 1520 (por no tener carnet inscripción para
servicio militar obligatorio E.N.) y Juan Jiménez, Juan de Dios Brea por
violación a la ley de policía (por tirar piedras en la vía pública). Existencia
de presos civiles en esta cárcel pública 26. Recaudación cédulas RD$7.50 y
$20.00 para mujeres. Puente sobre el Jura en carretera Sánchez, en
reparación. Cambios y líneas telefónicas en buenas condiciones. Fuerza
autorizada dos rasos menos. Tiempo bueno. 08024.
Comdte. Destac. E.N.
DOCUMENTO 55
Azua
263 R.D. 60 GOVT 17 1340 BP/RC 1500
Jefe de Estado Mayor E.N.
C.T.
280- Rogámosle impartir órdenes en el sentido de que el raso Rafael
Viloria, músico del Primer Regimiento E.N. comparezca por ante este tribunal penal el día 25 mes en curso, nueve horas de la mañana a fin de declararse
como testigo en causa seguida contra Amaury Bienvenido Rasud, inculpado
de gravidez de la menor Elsa Margarita Pérez.
Proc. Fiscal
4
5
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
373
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 66
Monte Plata
311 GD. 70 910 DÍA 21 931 JAK
Jefe de Estado Mayor E.N. C.T.
Respetuosamente infórmole durante las últimas 24 horas sometidos
Tomás de la Cruz, Tolentino del Rosario, Víctor Pascual, Isabel Brito, José
Durán, por desobediencia de orden, Juan Santana, robo de arroz en perjuicio
de Efraín Contreras, Félix López por ejercer la vagancia. Existencia de presos
sentenciados 12. Caminos vecinales regulares, carretera Monte Plata desde
el cruce hasta Sabana Grande de Boyá en reparación. Líneas telefónicas en
buen estado. Tiempo lluvioso. Mult. O7021.
Comdte. Destac. E.N.
DOCUMENTO 77
Monte Plata 2 G.D. 60
810 DÍA 1ro
Jefe de Estado Mayor, E.N. C.T.
955
JAK
Respetuosamente infórmole que durante las últimas 24 horas
transcurridas, sometidos Canuto Rosario, violación Ley 990, Alberto Valdés
sacrificar cerdos en sitio público sin permiso correspondiente, existencia de
presos sentenciados 23 y un preventivo. Caminos vecinales regulares,
carretera Monte Plata desde el cruce hasta Sabana Grande de Boyá en
reparación. Tiempo bueno. Líneas telefónicas en buen estado. Mult. 07001.
Comdte. Destac. E.N.
6
7
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
374
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 88
Monte Plata 327 OF.80 8 DÍA
Jefe de Estado Mayor E.N.
24. REC.9 Gómez A.
Respetuosamente infórmole durante las últimas 24 horas sometidas a la
justicia, Otilia Aquino, Juana de Jesús, Aureliana Fabián, Elpidia Severino,
Eloísa Hernández, María Severino, Dominga Moreno por estar enfermas
venérea, Teodoro Santos por propinarle golpes a Rosa Torres, Pedro Santana,
Enrique Ubiera, Félix Frías Aquino, Eudocia Frías Aquino, Teófilo Santana,
Josefa Molice, Aureliana José, Lucía Martínez, Luciana María, María Teresa
y Lucía Adolfo, por riña. Existencia de presos sentenciados 31, caminos
vecinales regulares, carretera Monte Plata desde el cruce hasta Sabana
Grande de Boyá en reparación. Tiempo bueno. Líneas telefónicas buen
estado. Múltiple 07024.
Comdte, Destacamento E.N.
DOCUMENTO 99
Azua
519 R.D. 90 G.D. 25
Jefe de Estado Mayor E.N.
Ciudad Trujillo
8am MR MQ
1918
Urgente e importante. Respetuosamente suplicámosle ordenar la citación
de los rasos Manuel Carmona Rosalía y Basilio Guillén Mola, E.N.,
destacados en esta ciudad, para que comparezcan ante este juzgado de paz,
el día sábado a las 9 am, que contaremos a 29 CTES, a fin de ser oídos como
testigos en la causa seguida a los nombrados Argelio Ramírez y Compartes,
inculpados en el delito del juego de azar (bola mayor). 08502507502 IND.
Respetuosamente del Ministerio Público.
8
9
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
375
Eliades Acosta Matos
DOCUMENTO 1010
Azua 86 OF. 140 OF. 23.30 Anoche 12 8.45 RBB
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
Respetuosamente infórmole que hoy a las 4 de la tarde, en la sección El
Memizo de esta jurisdicción, sostuvieron riña, los nombrados Pedro Santos
Vargas, dominicano, mayor de edad, natural de Las Matas de Farfán,
residente en la Sección El Memizo de esta jurisdicción, y Sergio Tejeda
Ciprián, dominicano, mayor de edad, residente en la Sección El Memizo de
esta jurisdicción, en el cual resultó el primero con un machetazo que le
mutiló el brazo izquierdo, siendo conducido al hospital Luis Pelletier de esta
ciudad, muriendo minutos después de haber sido internado, a consecuencia
de una fuerte hemorragia, autoridades correspondientes están apoderadas
del caso, El matador se encuentra prófugo y está siendo perseguido por el
E.N. y la P.N., seguiré informando. 23011.
Comdte. Destc.E.N.
DOCUMENTO 1111
M Plata 16 GD 100 2 8 2 9.
TM. Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
S.PCU.
Respetuosamente infórmole que durante las últimas 24 hrs transcurridas,
fueron sometidos a la acción de la justicia los nombrados, Ramón Prudencio
Mejía por atentar contra su vida, colgándose de un árbol, no logrado su
propósito por la rápida intervención de su Señora Adela Fani de Santos,
Juan Santana y Erasmo Guzmán, por riña resultante con heridas Santana,
Pedro Tomás de la Cruz y Jorge Martez por riña; Martín Fabián Soriano, por
desobediencia de orden, en perjuicio de la autoridad, legalmente constituida,
existencia de presos, sentenciados tres y dos detenidos, caminos vecinales
10
11
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
376
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
regulares, carretera Monte Plata hasta el cruce en reparación, carretera
Monte Plata hasta Boyá en buen estado, desde Boyá hasta Sabana Grande
de Boyá en reparación, líneas telefónicas en buen estado 07002.
COMTE. DEST. E.N.
377
(3) La vida cotidiana, según los accidentes domésticos y hechos de sangre.
La elevada tasa de muertos y heridos en accidentes domésticos, así como
de hechos de sangre, en riñas y robos, permiten comprender las condiciones inhumanas en que vivía una buena parte de la población dominicana
durante la “Era de progreso del Benefactor”.
La indefensión de las mayorías ante los fenómenos naturales, o los accidentes, se relaciona también con la indefensión ante la violencia mortal y
recurrente.
Estos casos explican que la vida cotidiana bajo al régimen no era segura,
ni placentera, como se esforzó en promover el propio régimen.
DOCUMENTO 11
Azua 767
30 21 11:30
21 11 40.
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
Respetuosamente infórmole que según informe suministrado por el
Alcalde Pedáneo de la Sección de los Tramojos, de esta Común, hoy a las 7
a.m. se originó un incendio en un rancho radicado en el patio de la casa del
Dr. Luis Pérez, en el cual se encontraba alojado su hermano Bruno Pérez,
quién sufría de enajenación mental, reduciéndose a cenizas el rancho
conjuntamente con el demente, no obstante los esfuerzos que hicieron los
familiares y los vecinos en auxilio del presente caso, en el cual autoridades
correspondientes actuaron. 11221.
Comdte. Destacamento. E.N.
1
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
378
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
DOCUMENTO 22
Azua
256
GD 150 20
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
17
20
17 .10
ALT.
Respetuosamente infórmole que ayer a las 7.pm en la Sección de Tábara
Arriba de esta jurisdicción comunal, mientras la señora Ana Julia Ramírez,
domiciliada y residente en dicha sección, cruzaba la cañada La Cieneguita
con dos hijos, uno de los brazos, de seis meses, y otro llevado de la mano de
7 años, resbaló de la referida señora y al caer se le zafó el de 6 meses,
llamado Germán Ramírez, llevándoselo seguidamente la corriente, la cual
era bastante fuerte a consecuencia de las fuertes lluvias.
DOCUMENTO 33
Azua 458 OF
250
Jefe Estado Mayor E.N.
8.40
C.T.
14
10.35 RBB
Respetuosamente infórmole las novedades ocurridas durante las últimas
24 horas transcurridas. Ayer a las 10 am, en la Cañada de Guayo, esta
jurisdicción, carretera Azua-Barahona, un individuo desconocido que había
llegado a dicho sitio solicitando trabajo en la construcción de puentes,
después de haberle robado un pantalón y una camisa al nombrado Pedro
A. Peña, dominicano, 19 años de edad, jornalero, Ced. Nr. 55923, serie I,
residente en Ciudad Trujillo, emprendió la fuga y al ser sorprendido por la
víctima del robo, se ocultó en el monte y desde allí le lanzó una piedra
tumbándolo al suelo sin conocimiento, y se abalanzó sobre él infiriéndole,
cuatro heridas en la cabeza con una piedra y varios golpes en distintas
partes del cuerpo. La víctima fue conducido al hospital de esta. Es de
pronóstico reservado. Autor del hecho se encuentra prófugo. Actuó justicia
E.N. y P.N., ayer siendo las 2 pm, mientras el señor Bonet Suero, dominicano,
37 años de edad, Ced. Nr. 3325- S-10, residente y domiciliado en Sección
Guayacanal esta jurisdicción, se encontraba trabajando en la construcción
2
3
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
379
Eliades Acosta Matos
de Puentes en Quita Coraza, carretera Azua-Barahona, ocurrió un derrumbe,
tapándose una viga lo que ocasionó a dicho individuo herida en la pierna
derecha, víctima fue conducido a hospital de esta ciudad.
DOCUMENTO 44
Azua 709 OF
115. DÍA.
24.
Jefe Estado Mayor E.N. C.T.
20.20.
24.
21.15.
N.C.C.
Respetuosamente infórmole que siendo hoy las 6 pm, momentos después
de haber sido bajada la bandera en el Ayuntamiento de esta ciudad, el
menor Ernesto Julio Garrido, dominicano, 17 años de edad, soltero, empleado
del ayuntamiento, residente en calle Santomé de esta ciudad, se trepó en el
asta a desenredar la driza sufriendo un fuerte corrientazo del tendido
eléctrico que estaba próximo al asta, cayendo en la calzada, muriendo al
acto, actuó la justicia E.N. y P.N. 19324.
Comdte. Destac. E.N.
4
Ejército Nacional, 109, expediente correspondiente a 1950.
380
Índice onomástico
A
Abreu J., Félix 120
Acevedo, Carmita 360
Acosta, Candelario 189, 301
Acosta Sosa, Cornelio 173, 207
Adolfo, Lucía 375
Alardo Acosta, Mauricio 194, 202
Alardo, Orfila 357-363, 366, 369
Alburquerque, María Teresa de 145
Alfonso y Díaz, Gabriel 265
Almánzar, Armando 122
Almánzar Gómez, José Delio 270
Almánzar hijo, Vicente 253
Almonte, Hermógenes 322
Alonso, José Nicanor 367
Alvarado, Escanio 364, 365
Álvarez, Ambrosio 45, 58, 76, 77, 129
Álvarez Mainardi, Opinio 315, 316
Álvarez Pina, Virgilio 15, 19, 20
Álvarez Sánchez, Virgilio 105, 353
Angelita I 33
Apolinario, Miguel María 372
Aquino, Otilia 375
Aracena, Antonio de Jesús 364, 365,
369
Arbaje, Elías 140
Ares Maldonado, Federico 115
Arias de Pérez, Esperanza 293
Aristi, Valentín 115
Aristy Mena, Diana Mireya 145
Ariza, César A. 114
Arriaga, Carlos Rafael 231
Arzeno Colón, Luis 138, 142, 195,
288, 327
Arzeno Regalado, Luis 120
Arzeno Santos, Silvio 199
Arzeno, Silvio 16, 17
Asiático, César B. 115
Ayanes Pérez, Pérsiles 122
Aybar, José Enrique 16-19, 50, 51,
58-60, 62-66, 68-72, 74, 76-82,
84-88, 92-106, 108, 110, 112,
118, 125, 127-139, 141-143,
145-149, 154-157, 159, 161-184,
186-192, 194, 196- 200, 202-204,
206-211, 214-219, 221-224, 226,
228, 229, 231, 233-235, 240-242,
244-246, 248-253, 255, 257, 262,
263-275, 277-291, 293-297, 299,
300-306, 308-312, 316, 317, 323,
325, 326, 328, 330-340, 345, 346,
348, 349, 351, 352, 354
Aybar, Andrés 159, 287
381
Eliades Acosta Matos
Aybar D., Luis E. 120
Aybar, Nicolás Antonio 231
B
Balaguer, Francisco 359
Balaguer, Joaquín 40, 41, 44, 45
Ballester Hernández, Julio César 63,
75, 126, 135, 144, 148, 149, 165,
199, 203, 215, 228, 296
Barinas Coiscou, Luciola Aurora 288
Basora, Porfirio 321
Batista, Teresa 145
Bazil, José A. 290
Bello, José Manuel 263
Beltré Pérez, Vianelo 181, 234
Beras, Octavio A. 45, 56
Bisonó, Elías René 72
Bisonó F., Nicolás 115
Bobadilla, Gilma 145
Bobadilla, Teniente 367
Bobea Billini, Mario 91
Bobea, Manuel Carlos 208
Bocemens, Camilo 21
Bonetti Hernández, Luis Américo 93,
171, 210
Boyrie de Moya, Emile 109
Brea, Dr. 365
Brea, Juan de Dios 373
Brens, Clara 121
Bretón, Rubén Antonio 282
Brito, Isabel 374
Bruno, Juan 115
Burgos Terrero, Lucas 210
Calderón Peguero, Gumersindo 133
Calderón, Telésforo R. 21
Caminero, Buró 321
Canela E., Ramón 121
Caraballo R., Luis 114
Carlos, Alejandro 21
Carmona Rosalía, Manuel 375
Caro Álvarez, José A. 109
Caro, José Antonio 109
Carrasco C., Eduardo Dante 233
Carrasco R., Federico G. 145
Casals Pastoriza, Pedro Manuel 358,
359
Cassó, Antonio de Jesús 172
Castillo Álvarez, Carmen Mireya 205
Castillo, Francisco 101, 165, 205
Castillo G., Américo 121
Castillo O., Rafael 115
Castillo R., Ramón A. 231
Castillo Torres, Euclides 225, 231
Castro C., Rafael A. 145
Cimadevilla Valdés, J. 343
Clemente, Pascual 363
Cohén, Oscar 364
Coiscou Weber, Rodolfo 146
Colón, Antonia 114
Comarazamy, Francisco 120
Contreras, Efraín 374
Cornelio, Carlos Norman 120
Cortina, César A. 67, 239, 240, 243,
244, 247, 253
Cruz, Cirilo Doroteo 225
Cruz González, Chirlillo 165
Cuesta, Pelayo 78
Curiel, Carlos 29
C
D
Cabral, Marco A. 137, 138
Cabral Pérez, Felipe 168
Cabral R., Atala 120
Cabrera H., Rafael 120
Calcaño, Miguel A. 121
D´ Espósito B., Milagros de Jesús
181
D´Raposito, Milagros de Jesús 145
Dájer S., Miguel A. 61, 88, 217
382
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Dalmasí, Julio Porfirio 121
De Castro G., César A. 120
De Jesús, Juana 375
De la Cruz Batista, Porfirio 302
De la Cruz, Dominga 360
De la Cruz, Pedro Tomás 376
De la Cruz, Tomás 374
De la Rosa, Lourdes C. 267
De los Santos Artiles, José Dolores
198
De los Santos, Bolívar 187
De Marchena, Enrique 48
De Peña Glass, Diego 302
De Peña Rosas, Eladio A. 145
Del Río, Pastor 35
Del Rosario, Domingo 93, 103
Del Rosario Hernández, Domingo de
Jesús 205
Delmonte, Félix María 115
Dense Moreno, María 297
Despradel, Arturo 137, 139
Díaz González, Rafaela 306
Díaz, José 354
Díaz, Luciano A. 141
Díaz, Ramón 120
Diprés, Doctora 361
Dourget, Luis Eduardo 305
Durán, José 374
Durán P., Ramón 120
E
Echavarría, Félix María 304
Echavarría M., Gilma Ma. 145
El Chino 368
Eliseo, el Cojo 360
Espaillat, César 115
Espaillat, Rafael 56
Espaillat, Rafael A. 41
Espaillat Vda. Ventura, Eva 120
Espinal García, Victoria L. 145
Espinal Hued, José Américo 211
Espinosa, Dr. 321
Estrella, Gustavo 284
F
Fabián, Aureliana 375
Fabián Comme, Marianela 161, 167,
210
Fabián Soriano, Martín 376
Fajardo Bermúdez, Antonio 93, 102,
205
Fani de Santos, Adela 376
Faxas de Ríos, Carmen 147
Félix Noboa, José Calasanz 93
Fermín Toro, Domingo 344
Fernández, Aureliano 155, 156, 245
Fernández, Australia María
Argentina 178, 181
Fernández C., Fco. 354
Fernández, Capitán 362
Ferreira, Francisco 234
Ferrer, Mayor 369
Ferreras, Albino 198
Ferreras Díaz, Trijidio 177
Figueroa, Luis E. 121
Flores, Bertiliano 121
Franco y Franco, Darío 92, 99, 153,
154, 170, 177, 181, 184, 185,
193, 200, 202, 208, 216, 224, 225
Frías Aquino, Eudocia 375
Frías Aquino, Félix 375
G
G. de Cepeda, Josefa 121
Galarza de Savery, Nerys 161, 205
Galarza y Ramón, Alba Aurora 205
Galíndez, Jesús de 318
García, Adolfo 121
García, Aquiles 187
García Días, Dimas 367
García Godoy Vda. García, Delia 176
383
Eliades Acosta Matos
García L., Lorenzo 115
García Ramón, Andrés Avelino 34
García Trujillo, Virgilio 56, 57, 84
Garo 109
Garrido, Ernesto Julio 380
Garrido, Joaquín 344
Garrido, Víctor 318
Ginebra, ex Capitán 370
Godoy Vda. García, Delia G. 225
Goico hijo, Ramón A. 180, 312, 335
Goico, Marino A. 121
Gómez, Agustín de Jesús 277, 278
Gómez de Núñez, Graciela 176
Gómez Echavarría, Cristóbal 16
Gómez Echavarría, G. J. 130, 139
Gómez, José S. 114
Gómez, Vetillo 120
González de Medina, Ana 191
González Herrera, Julio 316
González, Marcos 154
González Nina hijo, Rafael 206,
232
González Nina, Rafael 225
González P., Ramón 309
González Vargas, Francisco José 211
Grullón Cordero, Francisco 109
Guerrero Martínez, Tomás 329
Guerrero P., Carlos A. 120
Guerrero Perozo, Bartolo 155
Guillén Mola, Basilio 375
Guzmán, Erasmo 376
Guzmán, Fausto E. 141
Guzmán G., Porfirio 122
Guzmán Jiménez, Bienvenido 367
Guzmán, José de Js. 122
H
H. de Alcántara, Norma 121
H. de Suncar, Zoraida 120
Helena, Juan Bautista 143
Henderson, Juan 159, 287
Hernández, Carlos María 69
Hernández de Almánzar, Norma A.
121
Hernández de Paradas, Altagracia
145
Hernández de Parra, Hérvida 360,
361
Hernández Díaz, Reinaldo A. 18, 146,
221, 305
Hernández, Eloísa 375
Hernández Fernández, Arnulfo E.
275
Hernández, Heriberto 155
Hernández, Rafael 208
Hernández Ramos, Rafael Tomás 205
Herrand Blyden, José Dolores 264
Herrera Báez, Porfirio 32, 33, 34, 36,
37, 43, 45, 81
Herrera Bornia, Ernesto 360
Herrera Bornia, Orestes 142
Herrera, Ildefonso Ney 120
Herrera, Rafael 322
Hilario, Angelina 232
Hilario Conde, María Estela 198
Hoepelman, Virgilio 114, 132
Hungría 50, 70, 207, 245, 248, 252,
254, 326, 336, 350
Hungría, Pedro M. 66
I
Ignacio, Rafael 84, 85
J
Jiménez H., Elpidio 115
Jiménez, Juan 373
Jiménez, Manuel Emilio 372
Jiménez, Ramón Emilio 45, 74
José, Aureliana 375
José, Marino 367
Juanito 359, 369
384
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
K
Kalaff, Héctor 121
L
Lacerda, Rafael 115
Lalane Demorizi, Bartolomé 198, 283
Lama, ex-síndico 321
Lappot, Adolfo 177, 234
Lappot, Luis 234
Larsgard, C. J. 307, 308
Lendor M., José A. 120
Lendor, Rosa Lidia 145
León, Manuel Virgilio 372
Lili, Amparo 296
Lluberes, Rafael 266
Lluberes V., Francisco 115
López, Félix 374
López Félix, Luis 120
López García, José Ramón 274
López hijo, Domingo 312
Lora Trujillo, José 115
Luciana María 375
Luciano, Eugenio 232
Lugo, Américo 35
M
Maldonado hijo, Zacarías 120
Malespín, Miguel 87
Manzueta, Arturo 198
Marchena, Enrique de 46
María Teresa 375
Marichal, Juan E. 254
Maríñez Lora, Primitivo Ant. 354
Márquez Sánchez, Pedro D. 162
Marrero Aristy, Ramón 35
Martez, Jorge 376
Martí de los Santos, José Altagracia
181, 234
Martín de Berges, O. 121
Martínez, Adriano R. 120
Martínez de la Cruz, Mirtha 120
Martínez, Eduardo 372
Martínez, El cojo 363
Martínez Lavandier de Soto, Ana
Leonor 93, 95, 210
Martínez, Lucía 375
Martínez, Manuel de Jesús 115
Martínez, P. Antonio 335
Mateo de Bautista, Hilda Dora 205
Mateo, Deyanira 115
Mateo, Zoilo 231
Matos Báez, Marcial 357
Matos Berrido, Leonardo 92, 132
Matos F., Rafael S. 120
Matos, Israel 366
Medina, César Augusto 211
Medina, Milcíades 174, 311
Medina Peña, Rafael 191
Mejía, Lorenzo 369
Mejía Pimentel, Mirtha Ofelia 170
Mejía, Ramón Prudencio 376
Méndez Cuevas, Braudilio 280
Méndez Fernández, Faustino Jovito
198
Méndez L., Luis A. 47
Méndez Matos, Desiderio 234
Mieses Burgos, Franklin 29
Miñoso hijo, Luis Felipe 134
Mirabal, Hermanas 61
Molice, Josefa 375
Molina Vda. Trujillo, Julia 62, 66
Monclús, Miguel Ángel 49
Montás de Ureña, Ligia 154, 155
Montás, Sócrates Danilo 327, 334
Moquete, Rafael A. 115
Mora, Manuel Ma. 190
Mora, Ofelia de 121
Morales Rojas, José Leandro 206,
325
Moreno, Dominga 375
Morizón, Guillermina S. de 121
385
Eliades Acosta Matos
Moya de Hilario, Clara María 169,
210, 232
Moya J., Jacinto 121
Moya, Luis Manuel 369
N
Navarrete M., Conchita 114
Neftalí 363
Noboa, Félix 98
Núñez M., Luis N. 122
Núñez Matos, José María 373
O
Ocaña, Antonio 109
Ochoa Martí, José A. 134
Ochoa Marty, José Antonio 157
Ogando, Gobernador 321
Oliva García, Coronel 55
Oliva, José 85, 269
Ornes Coiscou, Germán E. 73, 320
Ortega J., Augusto 120
Ortega, José 366, 367
Ortega P., Miguel A. 120
Ortiz, Alcibíades Guaroa 367
Ortiz Álvarez, Horacio 131
Osorio Lizarazo, J. O. 136
Oviedo Beltré, Romeo 268
Oviedo, E. Valentín 99, 164
Ozuna E., Modesto 121
P
Paladín Vélez, Manuel E. 119
Pascual, Víctor 374
Pasteur, Luis 119
Pastoriza, Gobernador 359
Pekín B., Luis V. 305
Peña Carrasco, Domingo 189
Peña, José Manuel 114
Peña Morales, Rafaela Basilia 205
Peña, Paulina 115
Peña, Pedro A. 379
Peña Pina de Torres, Altagracia 161
Pensón Bernal, José Francisco 210
Penson, Jesús Francisco 96
Penson, José Francisco 92
Peralta M., José A. 115
Perdomo hijo, Agripino 184
Perdomo M., Manuel V. 122
Pereyra de Cuello, Carmen 115
Pérez, Bruno 378
Pérez Céspedes, Juan Vinicio 105,
106, 181
Pérez Curiel, Virgilio 115
Pérez de Lazala, Albina 145
Pérez, Elsa Margarita 373
Pérez Espinosa, Beltrán 319
Pérez Espinosa, Manuel 319
Pérez, Francisco Javier 231
Pérez, Inocencio 155, 156, 245, 277
Pérez, Luis 378
Pérez Perdomo, América Dalila 175
Pérez Rosso, Pedro Ma. 99, 100, 164,
201
Pérez y Pérez, Carlos Federico 123
Peynado Chevalier, Jacinto 93, 97
Pichardo, Rafael Paíno 107, 109, 137,
319, 320, 322, 344
Pimentel Boves, Josefina 327, 332
Piña, Eleodoro 262
Pío XII 15
Pompeyo L., Armando 114
Portes, Alicia 363
Prats-Ramírez, Fco. 45, 115, 213
Pujol J., Teodoro A. 121
Q
Quiñones, Lisandro 122
Quiroz Miranda de Padilla, Olga
Teresa 179
Quiterio Soto, J. Angélica 170
386
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
R
Ramírez A., Víctor Manuel 115
Ramírez, Ana Julia 379
Ramírez, Argelio 375
Ramírez, Germán 379
Ramírez hijo, Numa 163
Ramírez, José del Carmen 279
Ramón, Alba Aurora G. 161, 166
Ramos, Manuel V. 59, 249, 256, 345,
346, 348, 351
Ramos, Patria 145
Rasud, Amaury Bienvenido 373
Regús, América Vda. 145
Regús Rosario, Raymundo 181, 234,
291
René Nanita, Abelardo 86
Reyes A., Mirtha C. 120
Reyes Mota, Ml. de Jesús 133
Reyes, Nelson 235
Reyes Vólquez, Juan Fco. 348
Reynoso, Ulises 273
Ríos R., Carlos Manuel 115, 120
Ríos Reynoso, Carlos Ml. 125, 310
Rivas F., Freddy Antonio 234
Rivas Ferreras, Freddy Antonio 181,
182
Robinson, Major 323
Roca Castañar, José 114, 120, 329,
340
Roca, Rafael 276
Rodríguez Arache 363
Rodríguez Demorizi, Emilio 35, 37,
86
Rodríguez, Fausto E. 122
Rodríguez H., José A . 121
Rodríguez, Luis 63, 78, 126-128
Rodríguez, Miguel Erasmo 303
Rodríguez, Pedro Tomás Ignacio 272
Rodríguez, Wenceslao S. 214
Rojas G., Ana 122
Rojas G., Manuel Ma. 121
Rojas, Rafael A. 114
Rojo, Américo 364, 365
Román, Miguel Alberto 140
Rondón S., Ponciano 120
Rosado B., Gustavo 115
Rosado S., Gustavo 120
Rosario, Canuto 374
Rosario de García, Rosa Idalia 210,
232
Rosario, Ramón 234
Ross, Eduardo 23, 119
Ruiz Castillo, Humberto 109
Ruiz Castillo, Manuel E. 215
Ruiz Trujillo, Luis 80
Ruiz Yojada, Manuel A. 45
S
Salado, Rafael O. 208
Saldivar, Adriano 234
Sanabia Uribe, Pablo Apolinar 135
Sánchez Durán, Fausto 190
Sánchez G., Dulce María 120
Sánchez Lazala, Priscila 358
Sánchez Sabater, Bartolo 199, 203
Sánchez Sabater, Juan Bta. 295
Sánchez, Vega Augusto 360
Sánchez y Sánchez, Carlos 45
Sandoval, Sergio A. del Carmen 145
Sanlley Gómez, Tomás 277, 281
Santana A., Eduardo 188
Santana, José I. 145
Santana, Juan 374, 376
Santana, Juan Salvador 208
Santana, María Antonia 289
Santana, Pedro 375
Santana, Teófilo 375
Santos, Rafael 183, 234
Santos, Teodoro 375
Santos Vargas, Pedro 376
Saviñón Nivar, Salvador 208
Schiffino 365
387
Eliades Acosta Matos
Seguié K., Salomón 121
Seijas Herrero, Miguel 121
Selía Báez, María Estela 145
Sepúlveda, Asunción 360
Severino, Elpidia 375
Severino, María 375
Silfa A., Publio F. 121
Silverio Cabrera, Rafael 197
Sobá, José G. 123, 241, 251, 299
Sosa, Bienvenido 209, 292
Sosa Vassallo, Manuel Ramón 115,
194, 225
Soto Echavarría, Ramón A. 64, 129
Soto, Laura 371
Suazo, Mario A. 120
Suazo Tirado, Luis Enrique 211
Suero 363
Suero, Bonet 379
Suncar Chevalier, Manuel E. 120
Surcar R., Vetillo A. 114
T
Talavera Cuesta, Carlos Manuel 93,
104, 205
Talavera de Aguiló, Flérida 93, 94
Tango (Militar) 363
Tapia, Armando Guillermo 233
Tapia Brea, Manuel A. 158, 331
Tapia Méndez, Clemente 198
Tavárez, Juan Bautista 115
Tejada Pérez, Rafael Hipólito 263
Tejeda Ciprián, Sergio 376
Tejeda Domínguez 366
Tejeda Romero, Luis 294
Terrero, Lucas B. 232
Toca H., Domingo C. 300
Tolentino, Ceferino A. 269
Tolentino del Rosario 374
Tolentino Rojas, Eliseo 115
Tolentino Rojas, Vicente 120
Torres, Rosa 375
Troncoso Pou, Eudaldo 262
Troncoso Sánchez, Pedro 28, 31,
33
Trujillo D., Aníbal J. 120
Trujillo M., Pedro 369
Trujillo Molina, Aníbal 55
Trujillo Molina, Familia 70
Trujillo Molina, Héctor Bienvenido
29, 38, 39, 46, 59, 71, 80, 81, 120,
121, 133, 148
Trujillo Molina, J. Arismendy 58, 62,
68, 127, 333
Trujillo Molina, Rafael Leónidas 15,
16, 18, 20, 22, 27, 28, 35-39, 41,
45, 57, 59-61, 63, 67-69, 71, 73,
77-83, 87, 91, 94-98, 100-108,
111, 113, 114, 118, 123, 126,
127, 128, 130, 133, 135, 140,
141, 142, 148, 155, 160, 162,
164, 166-169, 171-176, 178-183,
185, 196, 198, 201, 205, 206,
210, 211, 214, 220-223, 230, 232,
233, 242, 245, 298, 299, 305,
307, 315, 316, 318, 320, 323,
324, 326-329, 331-340, 357
Trujillo Valdez, José 69, 70
Turull Ricart, José A. 298, 347
U
Ubiera, Enrique 375
Uribe, Arturo 358, 359
Uribe, Fellito 362, 363
Uribe Macías, Luis 120
Uribe, Rosin de 358
V
Valdés, Alberto 374
Valdez, Norma 120
Valenzuela, Fabio E. 191
Valenzuela, Juez 321
388
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Valenzuela Santos, Fabio Emiliano
207
Valerio, Fernando 114
Vallejo Santana, Rafael 208
Vargas hijo, Donaciano 197
Vásquez Caamaño, Roque 180,
285
Vásquez, Polibio 271
Vásquez Sánchez, Pedro 261
Vásquez y Vásquez, Capitán 367
Vela Zanetti, José 109
Velásquez Tejeda, Ramón 214
Vicioso Carvajal, Rafael A. 265
Vidal, Flora 360
Viera Frías, Julio 225, 232
Villegas, Víctor 199, 203
Viloria, Rafael 373
Virgen de La Altagracia 16
Z
Zaiter P., Raschid E. 115
Zapata, Alejandro 121
Zorrilla, Julio S. 121
389
Publicaciones del
Archivo General de la Nación
Vol. I
Vol. II
Vol. III
Vol. IV
Vol. V
Vol. VI
Vol. VII
Vol. VIII
Vol. IX
Vol. X
Vol. XI
Vol. XII
Vol. XIII
Vol. XIV
Vol. XV
Vol. XVI
Vol. XVII
Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1844-1846. Edición
y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1944.
Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E.
Rodríguez Demorizi, Vol. I, C. T., 1944.
Samaná, pasado y porvenir. E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1945.
Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. II, C. T., 1945.
Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E.
Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1947.
San Cristóbal de antaño. E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1946.
Manuel Rodríguez Objío (poeta, restaurador, historiador, mártir). R. Lugo Lovatón,
C. T., 1951.
Relaciones. Manuel Rodríguez Objío. Introducción, títulos y notas por R. Lugo
Lovatón, C. T., 1951.
Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1846-1850. Vol. II.
Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1947.
Índice general del «Boletín» del 1938 al 1944, C. T., 1949.
Historia de los aventureros, filibusteros y bucaneros de América. Escrita en
holandés por Alexander O. Exquemelin, traducida de una famosa edición
francesa de La Sirene-París, 1920, por C. A. Rodríguez; introducción y bosquejo
biográfico del traductor. R. Lugo Lovatón, C. T., 1953.
Obras de Trujillo. Introducción de R. Lugo Lovatón, C. T., 1956.
Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. III, C. T., 1957.
Cesión de Santo Domingo a Francia. Correspondencia de Godoy, García Roume,
Hedouville, Louverture, Rigaud y otros. 1795-1802. Edición de E. Rodríguez
Demorizi, Vol. III, C. T., 1959.
Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E.
Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959.
Escritos dispersos (Tomo I: 1896-1908). José Ramón López. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.
Escritos dispersos (Tomo II: 1909-1916). José Ramón López. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.
391
Eliades Acosta Matos
Vol. XVIII
Escritos dispersos (Tomo III: 1917-1922). José Ramón López. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005.
Vol. XIX
Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento, 1905-2005. Edición de E. Cordero
Michel, Santo Domingo, D. N., 2005.
Vol. XX
Lilí, el sanguinario machetero dominicano. Juan Vicente Flores, Santo Domingo,
D. N., 2006.
Vol. XXI
Escritos selectos. Manuel de Jesús de Peña y Reynoso. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXII
Obras escogidas 1. Artículos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco
Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXIII
Obras escogidas 2. Ensayos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco
Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXIV
Obras escogidas 3. Epistolario. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXV
La colonización de la frontera dominicana 1680-1796. Manuel Vicente Hernández
González, Santo Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXVI
Fabio Fiallo en La Bandera Libre. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo
Domingo, D. N., 2006.
Vol. XXVII
Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (1680-1795). El Cibao
y la bahía de Samaná. Manuel Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXVIII Documentos inéditos de Fernando A. de Meriño. Compilación de José Luis Sáez,
S. J., Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXIX
Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXX
Iglesia, espacio y poder: Santo Domingo (1498-1521), experiencia fundacional del
Nuevo Mundo. Miguel D. Mena, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXI
Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. I: 1492-1501. fray Vicente Rubio, O.
P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos
Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXII
La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo I: Hechos sobresalientes en la
provincia). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo,
D. N., 2007.
Vol. XXXIII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo II: Reorganización de la provincia
post Restauración). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo
Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXIV Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo XVII. Compilación de Genaro
Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXV
Memorias del Primer Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N.,
2007.
Vol. XXXVI Actas de los primeros congresos obreros dominicanos, 1920 y 1922. Santo
Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXVII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana
(1879-1894). Tomo I. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXVIII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana
(1879-1894). Tomo II. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XXXIX Una carta a Maritain. Andrés Avelino, traducción al castellano e introducción
del P. Jesús Hernández, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XL
Manual de indización para archivos, en coedición con el Archivo Nacional de la
República de Cuba. Marisol Mesa, Elvira Corbelle Sanjurjo, Alba Gilda Dreke
de Alfonso, Miriam Ruiz Meriño, Jorge Macle Cruz, Santo Domingo, D. N.,
2007.
Vol. XLI
Apuntes históricos sobre Santo Domingo. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A.
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007.
Vol. XLII
Ensayos y apuntes diversos. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz,
Santo Domingo, D. N., 2007.
392
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Vol. XLIII
Vol. XLIV
Vol. XLV
Vol. XLVI
Vol. XLVII
Vol. XLVIII
Vol. XLIX
Vol. L
Vol. LI
Vol. LII
Vol. LIII
Vol. LIV
Vol. LV
Vol. LVI
Vol. LVII
Vol. LVIII
Vol. LIX
Vol. LX
Vol. LXI
Vol. LXII
Vol. LXIII
Vol. LXIV
Vol. LXV
Vol. LXVI
Vol. LXVII
Vol. LXVIII
Vol. LXIX
Vol. LXX
La educación científica de la mujer. Eugenio María de Hostos, Santo Domingo,
D. N., 2007.
Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1530-1546). Compilación de
Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2008.
Américo Lugo en Patria. Selección. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo
Domingo, D. N., 2008.
Años imborrables. Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, Santo Domingo, D. N., 2008.
Censos municipales del siglo XIX y otras estadísticas de población. Alejandro
Paulino Ramos, Santo Domingo, D. N., 2008.
Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo I. Compilación
de José Luis Saez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo II, Compilación
de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo III. Compilación
de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Prosas polémicas 1. Primeros escritos, textos marginales, Yanquilinarias. Félix
Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Prosas polémicas 2. Textos educativos y Discursos. Félix Evaristo Mejía. Edición
de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Prosas polémicas 3. Ensayos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz.
Santo Domingo, D. N., 2008.
Autoridad para educar. La historia de la escuela católica dominicana. José Luis
Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Relatos de Rodrigo de Bastidas. Antonio Sánchez Hernández, Santo Domingo,
D. N., 2008.
Textos reunidos 1. Escritos políticos iniciales. Manuel de J. Galván. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Textos reunidos 2. Ensayos. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Textos reunidos 3. Artículos y Controversia histórica. Manuel de J. Galván. Edición
de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Textos reunidos 4. Cartas, Ministerios y misiones diplomáticas. Manuel de J.
Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008.
La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (19301961). Tomo I. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (19301961). Tomo II. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Legislación archivística dominicana, 1847-2007. Archivo General de la Nación,
Santo Domingo, D. N., 2008.
Libro de bautismos de esclavos (1636-1670). Transcripción de José Luis Sáez,
S. J., Santo Domingo, D. N., 2008.
Los gavilleros (1904-1916). María Filomena González Canalda, Santo Domingo,
D. N., 2008.
El sur dominicano (1680-1795). Cambios sociales y transformaciones económicas.
Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2008.
Cuadros históricos dominicanos. César A. Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008.
Escritos 1. Cosas, cartas y... otras cosas. Hipólito Billini. Edición de Andrés
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Escritos 2. Ensayos. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo
Domingo, D. N., 2008.
Memorias, informes y noticias dominicanas. H. Thomasset. Edición de Andrés
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
Manual de procedimientos para el tratamiento documental. Olga Pedierro, et. al.,
Santo Domingo, D. N., 2008.
393
Eliades Acosta Matos
Vol. LXXI
Vol. LXXII
Vol. LXXIII
Vol. LXXIV
Vol. LXXV
Vol. LXXVI
Vol. LXXVII
Vol. LXXVIII
Vol. LXXIX
Vol. LXXX
Vol. LXXXI
Vol. LXXXIII
Vol. LXXXIV
Vol. LXXXV
Vol. LXXXVI
Vol. LXXXVII
Vol. LXXXIX
Vol. XC
Vol. XCI
Vol. XCIII
Vol. XCIV
Vol. XCV
Vol. XCVI
Vol. XCVII
Vol. XCVIII
Vol. XCIX
Escritos desde aquí y desde allá. Juan Vicente Flores. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008.
De la calle a los estrados por justicia y libertad. Ramón Antonio Veras (Negro),
Santo Domingo, D. N., 2008.
Escritos y apuntes históricos. Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2009.
Almoina, un exiliado gallego contra la dictadura trujillista. Salvador E. Morales
Pérez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos. 1. Cartas insurgentes y otras misivas. Mariano A. Cestero. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos. 2. Artículos y ensayos. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 1. Ensayos, y memorias ministeriales. Francisco
Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 2. Escritos, 1879-1885. Francisco Gregorio Billini.
Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 3. Escritos, 1886-1889. Francisco Gregorio Billini.
Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Más que un eco de la opinión. 4. Escritos, 1890-1897. Francisco Gregorio Billini.
Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Capitalismo y descampesinización en el Suroeste dominicano. Angel Moreta, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Perlas de la pluma de los Garrido. Emigdio Osvaldo Garrido, Víctor Garrido y
Edna Garrido de Boggs. Edición de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N.,
2009.
Gestión de riesgos para la prevención y mitigación de desastres en el patrimonio
documental. Sofía Borrego, Maritza Dorta, Ana Pérez, Maritza Mirabal, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Obras, tomo I. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael
Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009.
Obras, tomo II. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael
Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009.
Historia de la Concepción de La Vega. Guido Despradel Batista, Santo Domingo,
D. N., 2009.
Una pluma en el exilio. Los artículos publicados por Constancio Bernaldo de Quirós
en República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós,
Santo Domingo, D. N., 2009.
Ideas y doctrinas políticas contemporáneas. Juan Isidro Jimenes Grullón, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Metodología de la investigación histórica. Hernán Venegas Delgado, Santo
Domingo, D. N., 2009.
Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo I. Compilación de Lusitania F.
Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo II. Compilación de Lusitania F.
Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo III. Compilación de Lusitania F.
Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009.
Los Panfleteros de Santiago: torturas y desaparición. Ramón Antonio, (Negro)
Veras, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos reunidos. 1. Ensayos, 1887-1907. Rafael Justino Castillo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos reunidos. 2. Ensayos, 1908-1932. Rafael Justino Castillo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos reunidos. 3. Artículos, 1888-1931. Rafael Justino Castillo. Edición de
Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
394
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Vol. C
Vol. CI
Vol. CII
Vol. CIII
Vol. CIV
Vol. CV
Vol. CVI
Vol. CVII
Vol. CVIII
Vol. CIX
Vol. CX
Vol. CXI
Vol. CXII
Vol. CXIII
Vol. CXIV
Vol. CXV
Vol. CXVI
Vol. CXVII
Vol. CXVIII
Vol. CXIX
Vol. CXX
Vol. CXXI
Vol. CXXII
Vol. CXXIII
Vol. CXXIV
Escritos históricos. Américo Lugo, edición conjunta del Archivo General de la
Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2009.
Vindicaciones y apologías. Bernardo Correa y Cidrón. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009.
Historia, diplomática y archivística. Contribuciones dominicanas. María Ugarte,
Santo Domingo, D. N., 2009.
Escritos diversos. Emiliano Tejera, edición conjunta del Archivo General de la
Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010.
Tierra adentro. José María Pichardo, segunda edición, Santo Domingo, D. N.,
2010.
Cuatro aspectos sobre la literatura de Juan Bosch. Diógenes Valdez, Santo
Domingo, D. N., 2010.
Javier Malagón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio en la República Dominicana.
Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N.,
2010.
Cristóbal Colón y la construcción de un mundo nuevo. Estudios, 1983-2008.
Consuelo Varela, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. J. Jesús
María Serna Moreno, Santo Domingo, D. N., 2010.
Escritos pedagógicos. Malaquías Gil Arantegui. Edición de Andrés Blanco Díaz,
Santo Domingo, D. N., 2010.
Cuentos y escritos de Vicenç Riera Llorca en La Nación. Compilación de Natalia
González, Santo Domingo, D. N., 2010.
Jesús de Galíndez. Escritos desde Santo Domingo y artículos contra el régimen
de Trujillo en el exterior. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós,
Santo Domingo, D. N., 2010.
Ensayos y apuntes pedagógicos. Gregorio B. Palacín Iglesias. Edición de Andrés
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
El exilio republicano español en la sociedad dominicana (Ponencias del Seminario
Internacional, 4 y 5 de marzo de 2010). Reina C. Rosario Fernández (Coord.),
edición conjunta de la Academia Dominicana de la Historia, la Comisión
Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo
Domingo, D. N., 2010.
Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria. Odalís
G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2010.
Antología. José Gabriel García. Edición conjunta del Archivo General de la Nación
y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010.
Paisaje y acento. Impresiones de un español en la República Dominicana. José
Forné Farreres. Santo Domingo, D. N., 2010.
Historia e ideología. Mujeres dominicanas, 1880-1950. Carmen Durán. Santo
Domingo, D. N., 2010.
Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la Guerra de Abril. Augusto
Sención (Coord.), Santo Domingo, D. N., 2010.
Historia pendiente: Moca 2 de mayo de 1861. Juan José Ayuso, Santo Domingo,
D. N., 2010.
Raíces de una hermandad. Rafael Báez Pérez e Ysabel A. Paulino, Santo Domingo,
D. N., 2010.
Miches: historia y tradición. Ceferino Moní Reyes, Santo Domingo, D. N., 2010.
Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo I. Octavio A. Acevedo. Edición
de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo II. Octavio A. Acevedo. Edición
de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
Apuntes de un normalista. Eugenio María de Hostos. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
395
Eliades Acosta Matos
Vol. CXXV
Recuerdos de la Revolución Moyista (Memoria, apuntes y documentos). Edición
de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010.
Vol. CXXVI Años imborrables (2da ed.). Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, edición conjunta
de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la
Nación, Santo Domingo, D. N., 2010.
Vol. CXXVII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo.
Tomo I. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo
General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo,
D. N., 2010.
Vol. CXXVIII El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo.
Tomo II. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo
General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo,
D. N., 2010.
Vol. CXXIX Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N.,
2010.
Vol. CXXX
Relaciones cubano-dominicanas, su escenario hemisférico (1944-1948). Jorge
Renato Ibarra Guitart, Santo Domingo, D. N., 2010.
Vol. CXXXI Obras selectas. Tomo I, Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General
de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo
Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXXXII Obras selectas. Tomo II. Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General
de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo
Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXXXIII África y el Caribe: Destinos cruzados. Siglos XV-XIX, Zakari Dramani-Issifou, Santo
Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXXXIV Modernidad e ilustración en Santo Domingo. Rafael Morla, Santo Domingo, D.
N., 2011.
Vol. CXXXV La guerra silenciosa: Las luchas sociales en la ruralía dominicana. Pedro L. San
Miguel, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXXXVI AGN: bibliohemerografía archivística. Un aporte (1867-2011). Luis Alfonso
Escolano Giménez, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXXXVII La caña da para todo. Un estudio histórico-cuantitativo del desarrollo azucarero
dominicano. (1500-1930). Arturo Martínez Moya, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXXXVIII El Ecuador en la Historia. Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXXXIX La mediación extranjera en las guerras dominicanas de independencia, 18491856. Wenceslao Vega B., Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXL
Max Henríquez Ureña. Las rutas de una vida intelectual. Odalís G. Pérez, Santo
Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLI
Yo también acuso. Carmita Landestoy, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLII
Memorias de Juanito: Historia vivida y recogida en las riberas del río Camú.
Reynolds Pérez Stefan, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLIII Más escritos dispersos. Tomo I. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLIV Más escritos dispersos. Tomo II. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLV
Más escritos dispersos. Tomo III. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLVI Manuel de Jesús de Peña y Reinoso: Dos patrias y un ideal. Jorge Berenguer
Cala, Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLVII Rebelión de los capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. Roberto Cassá,
Santo Domingo, D. N., 2011.
Vol. CXLVIII De esclavos a campesinos. Vida rural en Santo Domingo colonial. Raymundo
González, Santo Domingo, D. N., 2011.
396
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961)
Vol. CXLIX
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1547-1575). Genaro Rodríguez
Morel, Santo Domingo, D. N., 2011.
CL
Ramón –Van Elder– Espinal. Una vida intelectual comprometida. Compilación de
Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2011.
CLI
El alzamiento de Neiba: Acontecimientos y documentos (Febrero de 1863). José Abreu
Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2012.
CLII
Mediaciones de cultura. Laberintos de la dominicanidad. Carlos Andújar Persinal,
Santo Domingo, D. N., 2012.
CLIII
El Ecuador en la Historia (2da. ed.). Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D.
N., 2012.
CLIV
Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe. José Luciano Franco,
Santo Domingo, D. N., 2012.
CLV
Cuba: La defensa del Imperio español. José Abreu Cardet, Santo Domingo, D.
N., 2012.
CLVI
Didáctica de la geografía para profesores de Sociales. Amparo Chantada, Santo
Domingo, D. N., 2012.
CLVII
La telaraña cubana de Trujillo (Tomo I). Eliades Acosta Matos, Santo Domingo,
D. N., 2012.
CLVIII Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. II: 1501-1509. Fray Vicente Rubio,
O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos
Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2012.
CLIX
Tesoros ocultos del periódico El Cable. Compilación de Edgar Valenzuela, Santo
Domingo, D. N., 2012.
CLX
Cuestiones políticas y sociales. Dr. Santiago Ponce de León, edición de Andrés
Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.
CLXI
La telaraña cubana de Trujillo. Tomo II. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo,
D. N., 2012.
CLXII
El incidente del trasatlántico Cuba. Una historia del exilio republicano español en
la sociedad dominicana, 1938-1944. Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, Santo
Domingo, D. N., 2012.
CLXIII Historia de la caricatura dominicana. José Mercader, Santo Domingo, D. N.,
2012.
CLXIV Valle Nuevo: El Parque Juan B. Pérez Rancier y su altiplano. Constancio Cassá,
Santo Domingo, D. N., 2012.
CLXV
Economía, agricultura y producción. José Ramón Abad. Edición de Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.
CLXVI Antología. Eugenio Deschamps. Compilación de Roberto Cassá, Santo Domingo,
D. N., 2012.
CLXVII Diccionario geográfico-histórico dominicano. Temístocles A. Ravelo. Revisión,
anotación y ensayo introductorio Marcos A. Morales, edición Andrés Blanco
Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.
CLXVIII El crímen de Hacienda «María»: expediente de la extradición de Ramfis Trujillo y
compartes (1961). Archivo General de la Nación y Fundación Hermanos de la
Maza, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012.
COLECCIÓN JUVENIL
Vol. I
Vol. II
Vol. III
Vol. IV
Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007
Heroínas nacionales. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2007.
Vida y obra de Ercilia Pepín. Alejandro Paulino Ramos. Santo Domingo, D. N.,
2007.
Dictadores dominicanos del siglo XIX. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008.
397
Eliades Acosta Matos
Vol.
Vol.
Vol.
Vol.
V
VI
VII
VIII
Padres de la Patria. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008.
Pensadores criollos. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008.
Héroes restauradores. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2009.
Dominicanos de pensamiento liberal: Espaillat, Bonó, Deschamps (siglo
Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2010.
XIX).
COLECCIÓN CUADERNOS POPULARES
Vol. 1
Vol. 2
Vol. 3
La Ideología revolucionaria de Juan Pablo Duarte. Juan Isidro Jimenes Grullón.
Santo Domingo, D. N., 2009.
Mujeres de la Independencia. Vetilio Alfau Durán. Santo Domingo, D. N., 2009.
Voces de bohío. Vocabulario de la cultura taína. Rafael García Bidó.Santo
Domingo, D. N., 2010.
398
La dictadura de Trujillo: documentos (1950-1961), de
Eliades Acosta Matos, se terminó de imprimir en los
talleres gráficos de Editora Búho. Santo Domingo,
R. D., en el mes de agosto de 2012, con una tirada de
1,000 ejemplares.
Descargar