BOLETÍN MENSUAL Boletín número 58. Septiembre 05 1.- Artículo del mes: EL SWING COMPLETO 2.- Novedades a-alvarez.com 3.- Producto recomendado: DRIVER TAYLOR MADE R5 DUAL. Elija su versión 4.- Las ofertas del mes. 5.- Las noticias del mes. 6.- Lecciones de golf: • • LECCIÓN 115: LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO LECCIÓN 116: EN EL BUNKER, USE MADERAS PLANAS Envíe este boletín a un amigo 1.- ARTÍCULO DEL MES: EL SWING COMPLETO E n el golf todo empieza (y podríamos decir que termina) por el swing. Desde un punto de vista teórico, lo definiríamos como el “movimiento del palo con el que se golpea la bola”…. Así de sencillo; sin embargo entraña toda una serie de particularidades, de pequeños movimientos y de múltiples consideraciones que deben ser tenidas en cuenta si queremos llegar a algo en este deporte. En múltiples ocasiones hemos comentado la necesidad de que cada jugador desarrolle su propio swing, de manera que se realice de la forma más natural posible, sin posturas forzadas que sólo servirían para estropear el golpe. Esto nos lleva por tanto a afirmar que no existe el Swing Perfecto para todo jugador, sino swings que se adaptan a cada uno de la forma más o menos adecuada. Pues bien, sin dejar de lado en ningún momento esta afirmación, en este artículo queremos ir viendo paso a paso cada momento del swing y analizar cada uno de los posibles errores que pueden cometerse durante su desarrollo. 1 Le aconsejamos que lea atentamente lo que comentamos y trate de ser objetivo en el análisis de su propio swing, podrá conseguir mejoras que sin duda se verán reflejadas en sus tarjetas… y en su handicap. EL GRIP Si en el golf todo comienza por el swing, en el swing todo empieza por el grip. Como el propio Ben Hogan señaló en su día: “un buen golf comienza con un buen grip”. Como suele decirse, mal acaba lo que mal empieza, por lo tanto realizar una revisión pormenorizada de la empuñadura resulta de vital importancia a la hora de analizar el swing. Para poder mover el palo con control y velocidad necesitará sujetarlo de manera segura, asegurándose de que la cara del palo está correctamente encarada en el momento del impacto. Según Hogan (considerado por muchos como el jugador con un swing más puro de la historia), la clave para golpear de manera consistente se encuentra en la posibilidad de que las manos trabajen al unísono con el palo, dotando a esta parte del cuerpo de una importancia y prioridad que muchas veces, de forma desafortunada, pasamos por alto. Para Hogan, la palma de la mano izquierda debe ser la que sujete el palo: “El palo debe acostarse sobre la mano izquierda, de tal manera que quede en diagonal desde la almohadilla de la base de la palma hacia la almohadilla de la base del índice”. Pero no sólo eso, para un correcto agarre que nos permita mantener el control necesario (del que sin duda depende la mayor parte de la potencia que podamos conseguir con el golpe), deben tenerse en cuenta diferentes puntos de presión en el grip. En la mano izquierda estos puntos de presión se encuentran en las siguientes zonas: - Parte superior: en los tres últimos dedos. - Parte inferior: en la almohadilla de la palma de la mano (por debajo del pulgar). Estos puntos de presión deben ayudarnos a que el palo no quede suelto durante el swing, consiguiendo un impacto sólido. Por su parte, la mano derecha cumplirá también una función particular: “Con respecto a la mano derecha, el palo deberá colocarse sobre los dedos, más concretamente entre las articulaciones inferiores y la palma de la mano.” La mano derecha debe por tanto asegurar el grip, ocupando una posición secundaria en todo el golpe. Existen errores muy comunes que tienen su origen en un mal grip. Conózcalos para saber si está cayendo en alguno de ellos. - Grip débil: impedirá un correcto movimiento de las manos, que no podrán “liberarse” correctamente durante el swing. El resultado: un golpe débil y oblicuo que suele lanzar la bola alta hacia la derecha y con poca distancia. - Grip excesivamente fuerte: tampoco permitirá un movimiento fluido de las manos. La presión adecuada sería muy similar a la que se ejerce cuando cogemos un lápiz o agarramos el volante del coche. - Manos enfrentadas: impide un correcto giro de las muñecas, lo que impedirá un correcto backswing, que será débil y corto. Teniendo en cuenta todo esto, deberá realizar los siguientes pasos para conseguir el GRIP PERFECTO: - Mano izquierda: deberemos eliminar la costumbre de colocar del palo excesivamente sobre la palma de la mano izquierda; con lo que se tiene tendencia a bloquear la acción de las muñecas, dificultando el quiebro correcto de las mismas. Esto provoca la falta de potencia, lo que supone la necesidad de forzar el swing, sobre todo en su inicio, conllevando fricción entre la mano y el palo, que puede terminar produciendo incluso un agujero en el guante. Para solucionarlo y colocar correctamente la mano izquierda, siga los siguientes pasos: - Sujete el palo con la mano derecha frente a usted, con un ángulo aproximado de 45º con respecto al cuerpo. - Agarre el palo con la mano izquierda, colocándolo en diagonal desde la base del meñique hasta la primera articulación del índice. - Cierre la mano alrededor del palo. Deberá ver dos nudillos de su mano izquierda. Al finalizar, deberá notar el peso del palo sin ejercer tensión alguna. 2 - Mano derecha: para lograr un correcto agarre, siga los siguientes pasos: - Sujete el palo en alto frente a usted, con la mano izquierda y con un ángulo de 45º. - Colóquelo en diagonal sobre los dedos de la mano derecha. - Deslice la mano hacia abajo y junte el meñique entre los dos primeros nudillos de la mano izquierda. - Rodee el pulgar izquierdo con la mano derecha. - Coloque el índice y el pulgar derecho sobre el palo en posición de gatillo, dejando un ligero hueco entre los dos primeros dedos. LA COLOCACIÓN “A” LA BOLA Una vez que sabemos coger el palo correctamente, deberemos poner atención en la forma como nos colocamos para golpear la bola. Debemos tener en cuenta que la gran mayoría de los golpes malos surgen a consecuencia de una colocación incorrecta. Pero ¿cómo saber que nuestra colocación es la correcta? Muchos profesores insisten en decirnos que lo adecuado es que tengamos unas buenas “sensaciones”, fácil de decir pero… es algo tan abstracto. El golf nos obliga a colocarnos en unas posturas que no son las que adoptamos habitualmente y que, además, suelen resultar bastante incómodas. Dos puntos resultan claves para una correcta colocación: • La flexión de las rodillas: una correcta flexión de rodillas le reportará un incremento de potencia; pero la verdadera dificultad se encuentra en saber exactamente cuál es la flexión correcta para cada uno. Y es que si se queda corto en la flexión, no conseguirá dar a la bola la velocidad requerida, pero si por el contrario las flexiona de más, la parte inferior del cuerpo no trabajará de la manera apropiada, dando lugar a golpes que en ocasiones serán nefastos. Existe una forma muy sencilla que le ayudará a determinar cuál es la flexión correcta de las rodillas. Consiste en lo siguiente: • Colóquese recto, apoyando la empuñadura de su driver sobre la base de los dedos del pie derecho. • Vigile que la varilla se mantenga perpendicular con respecto a la línea del horizonte. • Mantenga el palo firme y doble sus rodillas lentamente, hasta que la rodilla derecha llegue a tocar el driver. Esa será la flexión correcta en su caso. • La flexión de la cintura: Para comprobar que esta flexión se está ejerciendo de manera correcta, existe un sencillo truco: colóquese como si fuera a realizar un swing (flexionando rodillas y cadera); en esa posición coja un palo de golf y colóquelo a lo largo de su cuerpo, desde su hombro derecho hasta la rodilla derecha (sujetándolo con la mano izquierda, desde arriba, a modo de péndulo). Compruebe que el palo tiene una trayectoria recta en línea vertical. De esta forma está garantizando que la flexión de rodillas y cadera es, cuanto menos, muy similar. Es la postura básica para iniciar el golpe. Si el hombro está adelantado (el palo cae por delante de la rodilla), es señal de que estamos flexionando en exceso nuestra cintura. En esta posición el peso estará concentrado en la punta de los pies y eso conllevará sin duda alguna que dispondremos de muy poca posibilidad de giro, es decir, realizaremos una subida muy vertical. Si por el contrario el hombro se retrasa (el palo cae por detrás de la rodilla), será signo de que la flexión de rodillas es demasiada con respecto a la flexión de la cadera. De esta forma el peso cae sobre los talones, el plano de swing no será el correcto y conllevará que la bola salga totalmente desviada (incluso podemos caer en el error de golpear la por detrás). Ambas flexiones deben ser iguales o muy similares, para garantizar que el peso está correctamente repartido a lo largo de todo el cuerpo. Si la flexión no es similar en estas dos zonas, resultará imposible que el peso se reparta correctamente (por un igual) en los dos pies, algo básico para que consigamos no echarnos en exceso ni hacia delante ni hacia atrás. 3 LA COLOCACIÓN “DE” LA BOLA ¿Cómo debemos colocar la bola?, ¿más al pie derecho o al izquierdo?, ¿qué ocurre si se coloca centrada?... Estas son dudas más que habituales que se nos plantean antes de cada swing. Lo primero que hay que señalar es que cada uno debe conocerse a sí mismo y su forma de jugar, de tal manera que sepa si su swing le exige una colocación de la bola más hacia la derecha o más hacia la izquierda. A la hora de la colocación, resulta importante tener en cuenta estas premisas: • Si el jugador realiza un acentuado giro de hombros, lo más adecuado será retrasar un poco la bola, de manera que le favorezca una pegada más con las manos. • En caso de que el jugador utilice poco el pecho y los hombros, realizando un juego excesivo de brazos, deberá adelantar la bola ligeramente de forma que se vea ayudado a pasar por detrás de la misma. Nos encontramos aquí ante la constante disyuntiva de “bola hacia el pie izquierdo” o “bola hacia el pie derecho”. En este punto es importante considerar que: • Si colocamos la bola hacia el pie izquierdo, va a propiciar que los hombros apunten ligeramente hacia la izquierda, por lo que el recorrido de los mismos será mayor en la subida. En caso de que los hombros se encuentren alineados con el objetivo, supondrá que van a realizar un giro de 90º. Esto supone que el ángulo del plano de subida va a ser más plano, por lo que en el momento de pegar a la bola puede que exista el problema de contactar un poco detrás o de “cogerla limpia”. • Si por el contrario colocamos la bola más hacia el pie derecho, los hombros apuntarán directamente hacia ese lado; esto provocará un swing más vertical (con el fin de evitar tirar la bola a la derecha), levantando los brazos demasiado hacia arriba y soltando excesivamente las manos. Al retrasar las manos, es preciso que se reaccione mucho con ellas, y en consecuencia existirá una falta de coordinación de los brazos y el cuerpo en el momento del impacto, en el que notaremos que ambas partes no van juntas. Aunque la decisión final debe dejarse siempre en manos del propio jugador, a nivel general podemos decir que la bola debe colocarse siempre en el espacio situado entre el centro y el talón del pie izquierdo. Además convendrá tener en cuenta el palo que utilicemos en cada golpe, de manera que: - Con el driver: los pies deberán estar más separados que el ancho de los hombros., situando la bola frente a la parte interior del talón izquierdo. De esta forma nos garantizamos una base sólida para poder realizar un swing “contundente”, necesario en los golpes de salida. - A medida que aumentamos la numeración del palo: será necesario ir estrechando el stance, dejando la bola algo más retrasada. De esta forma, con el pitching wedge, los pies se separarán apenas 20 cm. y la bola se situará a medio camino entre los pies; algo que nos ayudará a controlar mucho mejor la trayectoria de la bola aunque perdamos en potencia (algo que para nada necesitamos con estos palos). - Para un hierro medio (un 5 o un 6), la bola deberá estar a medio camino entre los dos pies, es decir, en el centro del stance. - Cuanto más largo sea el palo, más lejos debemos colocarnos de la bola. Resulta imprescindible que los brazos “cuelguen” de manera natural y que la base del palo apoye plana sobre el suelo. EL BACKSWING El swing es una “reacción en cadena”, por lo que cualquier error cometido durante la subida se verá reflejado (y muchas veces incrementado) durante el resto del golpe, conllevando nefastos resultados. Para muchos todo se decide en esta primera parte del swing, de ahí la importancia de desarrollarlo correctamente. 4 Podemos definir varias partes dentro del Backswing: - Arranque: debe ser un movimiento lento y bien pensado, en el que el palo se mantendrá cerca del suelo. De esta forma subiremos el palo recto, sin sacarlo por fuera de la línea ni por dentro. Es muy importante que intentemos mantener la postura inicial de la que antes hablábamos, durante todo el tiempo. - Giro de muñecas: al subir el palo deberá comenzar a girar las muñecas de manera natural, para evitar posturas forzadas del cuerpo que sólo sirvan para restar potencia al golpe. Gire sus muñecas hasta que el palo apunte al cielo cuando su brazo izquierdo esté paralelo al suelo. - Giro de hombros: un swing potente implica siempre la necesidad de girar la parte superior del cuerpo y más concretamente los hombros. Para comprobar que está realizando correctamente este giro puede ir comprobando la postura de su hombro izquierdo: a medida que el backswing avanza, este hombro izquierdo deberá ir girando por debajo de la barbilla, hasta llegar a la cima del backswing, en la cual el hombro permanecerá pegado a ella. - Cambio de peso: deberá pasar hacia el pie izquierdo. No puede ser un cambio brusco, ni mucho menos exagerado; debe hacerse de manera natural y lo más suave posible. - Cima: es el momento culmen del backswing, en el cual deberá tener en cuenta los siguientes puntos: - Las manos: deberán permanecer por encima de la cabeza, tan altas como le resulte posible, siempre y cuando mantenga el mismo ángulo que el cuerpo creó en el momento de la colocación. - Flexión de rodillas y cintura: no debe variar. - Palo: deberá permanecer paralelo al suelo, con las siguientes consideraciones: - Golpe de driver: el límite será la horizontal. - Hierros: no debe llegar a la horizontal. LA BAJADA Durante la bajada, imprimiremos al swing la potencia que necesita. Tal vez el comienzo de la bajada sea el momento más crítico del golpe, donde más errores suelen cometerse. Lo más habitual en jugadores amateurs es dejarse llevar por la precipitación: se lanzan codos, manos y palo, alejando el codo derecho del cuerpo y bajando el palo por fuera de la línea del objetivo… ¿resultado?, casi con seguridad un slice. Para evitar que suceda esto, deberá comenzar la bajada con el mismo ritmo con el que desarrolló la subida, lento y suave. Tenga en cuenta que deberá cambiar el peso hacia el pie de delante, manteniendo la cabeza por detrás de la bola y apartando las caderas (algo que sucederá de manera natural). EL IMPACTO Volvemos al origen y en el impacto la posición deberá ser muy similar a la adquirida al comienzo del swing, con un cambio importante: el peso deberá estar sobre el pie izquierdo. Evite la sensación de “empujar” el palo; debe “pasarlo” a través, como si el palo se encontrara con la bola, no como si lo saliera a buscar. No se precipite, no tenga prisa por llegar a la bola, sólo deje que se la encuentre de manera natural. EL FOLLOWTHROUGH ¿Para qué continuar el golpe cuando la bola ya ha salido? Por extraño que parezca, si somos capaces de pasar el palo de forma correcta a través del área del impacto, sin duda conseguiremos aumentar la potencia del golpe de manera considerable, al tiempo que mejoraremos en precisión en cuanto a la dirección deseada. Es por eso muy importante que intentemos pasar la cabeza del palo con soltura, sin forzarlo ni dirigirlo. Tras el impacto, los brazos deberán quedar totalmente extendidos hacia el objetivo. 5 Si queremos conseguir potencia, la cabeza del palo deberá tener un contacto con la bola lo más largo posible, lo cual sólo se conseguirá extendiendo la cabeza del palo por la línea lejos y cómodamente, con la cabeza algo retrasada respecto a la bola. EL FINISH Llegamos al final y debemos llegar de la forma más equilibrada posible. Es muy importante que verificaremos la posibilidad de mantener la posición alcanzada con el finish por lo menos hasta en momento en el que la bola haya aterrizado sobre el suelo. El peso deberá concentrarse en el pie de delante y con el talón del pie de detrás separado levemente del suelo. Sabemos que quizás hemos dado demasiada información sobre un movimiento que desde el principio decimos que debe desarrollarse de la manera más natural posible; sin embargo es importante que analice cada uno de los puntos que le comentamos y sea muy crítico en la valoración de su swing. Sólo de esta forma podrá llegar a localizar aquellos pequeños defectos que pueden estar entorpeciendo “un gran golpe”. 6 2.- NOVEDADES A-ALVAREZ.COM 1.- EVITE DOLORES DE ESPALDA: Los dolores de espalda son algo muy común entre quienes juegan al golf, por desgracia. Los motivos de estos dolores pueden ser muy variados, de ahí la importancia de tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitarlos en la medida de lo posible. Le recomendamos que tenga en cuenta unas sencillas rutinas de comportamiento, que aquí le indicamos y que sin duda su espalda le agradecerá. 2.- LECCIONES DE GOLF: REMEDIOS CONTRA EL SOCKET: Todos hemos oído hablar en alguna ocasión sobre el temido Socket (golpe dado a la bola con el extremo inferior del cuello de la cabeza del palo) y sus nefastas consecuencias sobre el juego de cualquier golfista que se lo "encuentre" en su camino. Sin lugar a dudas, este es el defecto más temido por el jugador, tanto es así que incluso se habla de maestros profesionales que rehúsan ayudar a corregir el socket a alguien, por temor a encontrarse ellos mismos con el problema... Mitad verdad, mitad exageración, lo cierto es que este error puede crispar los nervios de cualquiera, puesto que logra instalarse en el juego resultando sumamente difícil librarnos de él. Nosotros le damos los remedios más útiles. 3.- LECCIONES DE GOLF: GRIP PERFECTO: A ningún jugador de golf se le escapa la idea de que un buen swing comienza por un correcto grip. La manera en como se agarre el palo, definirá la trayectoria seguida por la bola, así como las características de su vuelo; resulta por tanto imprescindible ser capaces de determinar cuál es el grip adecuado en nuestro caso. Conozca los diferentes tipos de grip que existen y cuál se le adecua más. 7 3.- PRODUCTO RECOMENDADO DRIVER TAYLOR MADE R5 DUAL. Elija su versión Le presentamos los Drivers Taylor Made R5 Dual, unos palos que destacan por su gran tolerancia y estabilidad. Estos drivers combinan una cabeza de gran tamaño, 450 cc, con la precisa ubicación de los tornillos TLC. Gracias a esta tecnología TLC, que coloca tornillos de peso en la cabeza del palo, se logra una mejor distribución del centro de gravedad proporcionando mayor efectividad en los golpes descentrados. Esta distribución de pesos está diseñada para mejorar la potencia y aumentar el “perdón”. Elija el modelo que más le convenga: TYPE N: tiene la cabeza más cuadrada. Está dirigido a jugadores con una trayectoria recta y consistente. Su varilla está diseñada para trabajar con golpes controlados, rectos y de vuelo largo. Es una varilla un poco más dura, pues este modelo busca un mayor control. Ideal para jugadores de handicaps medios y bajos. TYPE D: Posee una cabeza más alargada. Destinados a jugadores que tienen tendencia al fade o al slice, con la consiguiente pérdida de distancia. Este tipo dispone de un final de varilla más blando el cual permite transmitir a la bola un spin con tendencia al draw, así como una trayectoria más alta y una mayor distancia. Para jugadores de handicaps medios y altos. TYPE WOMAN: Posee una cabeza de gran tamaño con cara lisa diseñada para mujeres golfistas. Esto facilita el lanzamiento y da mayor velocidad al efecto. Y TODO POR SÓLO 349 euros. Si lo desea, puede verlos en nuestra Tienda on-line: Ver DRIVERS TAYLOR MADE R5 DUAL en Tienda On-line 8 4.- LAS OFERTAS DEL MES 1.- BOLSA MAKSER DIVA II + REGALO DVD “15 LECCIONES DE GOLF”. Pensando en ellas. Dos productos únicos para su golf. - BOLSA MAKSER DIVA II: Elegante y llamativa, le entusiasmará. Bolsa trolley de 8” con la altura específica para palos de lady y bolsillo extraíble. - DVD 15 LECCIONES DE GOLF PARA MEJORAR SU JUEGO: Tim Mahoney, profesor de la Escuela Golf Digest le enseñará a través de este DVD a enfrentarse con los golpes que más temen los amteurs. Gracias a él usted no temerá los golpes más díficiles y sus resultados mejorarán. Sus capítulos le mostrarán problemas reales en el campo de golf. 40 min. TODO POR SÓLO 119 euros. 2.- BOLAS RECICLADAS TITLEIST NXT. La mayor calidad al menor precio Consiga ahora unas bolas recicladas que le proporcionarán el mejor rendimiento si busca una gran distancia, un spin reducido y suaves sensaciones. PVP recomendado: 37 euros/12 bolas. Ahora sólo 16,90 euros/12 bolas. ¡Ahorre 20,10 euros! Pedido mínimo 24 bolas. 3.- KIT CALLAWAY GES GRAFITO LADY. Una oferta única. Un kit completo de Callaway a un precio inimaginable. Benefíciese de esta oferta sensacional. Desarrollado con toda la calidad Callaway especialmente para las jugadoras de golf. Tendrá un kit completo sólo con 7 palos, lo que le permitirá un juego mucho más cómodo. Consta de : • Driver. • Madera de calle Larga que le permite sustituir a las maderas 3-4 de un set tradicional. • Madera de calle Media que le permite sustituir a las maderas 5-7 de un set tradicional. • Hierro Largo que le permite sustituir a los hierros 4-6 de un set tradicional. • Hierro Medio que le permite sustituir a los hierros 7-8 de un set tradicional. • Hierro Corto que le permite sustituir a los hierros 9-PW de un set tradicional. • Putter y funda para putter. • 3 cubremaderas. • Bolsa de 6” con cartera extraíble. • Cubrebolsas. GRAFITO LADY ANTES: 599 euros. AHORA SÓLO: 299 euros. 4.- CARRO NÚCLEO 9. Las mayores prestaciones al mínimo precio. Sensacional carro con el que conseguirá grandes prestaciones a un precio sensacional. Este nuevo trolley es muy ligero, resistente y potente. Con él conseguirá la máxima fiabilidad en el campo de golf. • Velocidad máxima: 6 Km/h. • Motor: 150 W. • Inclinación máxima: 10 grados. • Batería: 12V / 17Ah. • Tiempo de carga: 4-6 horas. • Autonomía: 20 km. • Capacidad de carga máxima: 20 kg. • Peso: 11,3 kg. • Dimensiones extendido: 142 x 56,5 x 96 cm. • Dimensiones plegado: 53,5 x 56,5 x 38,5 cm. SÓLO 299 euros. SI LO DESEA PUEDE VER ESTAS OFERTAS EN NUESTRA TIENDA ON-LINE 9 5.- LAS NOTICIAS DEL MES: - Nueva competición entre Europa y Asia (15/09/05). - Tiger Woods se mantiene como número uno en América (13/09/05). - Retief Goosen recupera el liderato en Europa (13/09/05). - Olazábal, a por todas en el Mundial Match Play (13/09/05). - Estados Unidos gana la Copa Solheim (12/09/05). - Calcavecchia se impone en el Bell Canadian Open (12/09/05). - Olazábal, segundo en el Masters alemán (12/09/05). - Linde Masters (09/09/05). - Comienzo del Bell Canadian Open (09/09/05). - Clasificación mundial (07/09/05). - Olin Browne gana el Deutsche Bank Championship (06/09/05). - Golf femenino: State Farm Classic (05/09/05). - Deutsche Bank Championship (05/09/05). - Ascenso de Sergio García en la lista europea (05/09/05). - Retief Goosen domina el Masters de China de principio a fin (05/09/05). - Victoria de Sergio García en el Masters Europeo (05/09/05). - Goosen en cabeza del Masters de China (02/09/05). - Buen comienzo de García en el Masters Europeo (02/09/05). - Ganador del sorteo de dos viajes a St. Andrews (31/08/05). - Abierto de EE.UU. para aficionados (30/08/05). - Orden de mérito europea (30/08/05). - Lista de ganancias americana (30/08/05). - Clasificación mundial (30/08/05). - Cristie Kerr arrebata el Wendy’s Championship a Sorenstam (29/08/05). - David Howell se adjudica el Abierto Internacional (29/08/05). - Brad Faxon gana el Buick Championship a lo grande (29/08/05). - Martí, en el quinteto de cabeza del Wendy's Championship (26/08/05). - Comienzo del Campeonato Buick (26/08/05). - Mal comienzo de Jiménez en el Abierto Internacional (26/08/05). - Tiger Woods cambia temporalmente de caddie (25/08/05). - Abierto Internacional: Miguel Angel Jiménez defiende título (25/08/05). - Lista de ganancias americana (23/08/05). - Tiger Woods, de nuevo más número uno (23/08/05). - Victoria de Vaughn Taylor en el Torneo Reno-Taho (22/08/05). - Nuevo título de Tiger Woods en el NEC Invitational (22/08/05). - El estadounidense Taylor domina el Abierto Reno-Tahoe tras la primera jornada (19/08/05). - Woods, Singh y Stenson, líderes del NEC Invitational tras la primera jornada (19/08/05). - Mickelson ganó su segundo grande en el último hoyo (16/08/05). - El abierto de Rusia no altera las primeras plazas de la orden de mérito (16/08/05) Pulse sobre el título que le interese para poder ver la noticia completa. ------------------------------------------------------------------------------------------6.- LECCIONES DE GOLF • • LECCIÓN 115: LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO LECCIÓN 116: EN EL BUNKER, USE MADERAS PLANAS 10 LECCIÓN 115: LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO Si al finalizar el swing es usted capaz de mantenerse en perfecto equilibrio, será una clara señal de que su swing se ha desarrollado correctamente, sin errores desde el principio hasta el fin, lo que sin duda se apreciará en el resultado final conseguido. ¿Cómo saber que ha mantenido el equilibrio correcto? Le proponemos que haga un sencillo ejercicio: Antes de finalizar el swing cierre los ojos Trate de mantener la posición alcanzada durante unos instantes, sin moverse lo más mínimo al menos durante 4 ó 5 segundos. Si es usted capaz de hacerlo, sin irse hacia los lados ni nada parecido, significará que ha realizado un swing perfectamente equilibrado y por tanto totalmente correcto. Practique realizando este ejercicio hasta que consiga mantenerse totalmente quieto tras el finish; su swing mejorará y conseguirá golpes mucho más centrados. 11 LECCIÓN 116: EN EL BUNKER, USE MADERAS PLANAS Golpear desde el bunker se convierte, para la gran mayoría de los amateurs, en un auténtico suplicio. A la dificultad del golpe se une la complicación que siempre supone elegir correctamente el palo a utilizar. Pues bien, nosotros le recomendamos que siempre que deba dar un golpe desde el bunker baraje la posibilidad de utilizar una madera plana, la cual sin lugar a dudas le hará ganar en distancia. Antes de decidirse deberá comprobar que el bunker es lo suficientemente bajo para superarlo sin grandes dificultades (en cuyo caso deberá decantarse por el uso de un hierro). En el momento en que vaya a dar el golpe, tenga en cuenta que la auténtica clave se encuentra en ser capaz de mantener los pies firmes en la arena, es decir, lo importante es mantener la parte inferior del cuerpo quieta durante el swing, lo que supone un golpe más firme. Al hacer esto, reduce su altura al menos un par de centímetros. Para compensar esta posición más baja deberá coger el palo más bajo de lo que lo hace habitualmente. Tras verificar todos estos puntos, trate de golpear limpiamente la bola, realizando un swing más de brazos y manos que de piernas (las cuales deberán permanecer quietas en la medida de lo posible). 12