Proyecto “Uso de los Residuos Agrícolas Orgánicos como Fuente de Energía: Aprovechamiento de Recursos y Reducción de Gases de Efecto Invernadero en Costa Rica” Informe de Consultoría Producto 1: Evaluación de la Generación de Residuos Agrícolas Orgánicos (RAO) en Costa Rica e Identificación de Sector Prioritario Preparado por: Dr. Oscar Coto Chinchilla Presentado a: FITTACORI San José, Costa Rica Noviembre 2013 Tabla de Contenidos Pág. Resumen Ejecutivo Executive Summary Reconocimientos 1. Introducción 1 2. Enfoques Metodológicos Utilizados 2 2.1. Conceptos Generales 2 3. Contexto Nacional Relevante 5 3.1. Sector Agroalimentario 5 3.2. Sector Energía 5 4. Caracterización de los Residuos Agrícolas Orgánicos (RAO) 7 5. Estimaciones de Biomasa Húmeda, Biomasa Seca y Energía Primaria para 9 distintos RAO en Costa Rica para el Año 2012 5.1. Estimaciones de Biomasa Húmeda, Seca y Energía Primaria por Sector 9 Agrícola en el 2012 5.2. Estimaciones de Biomasa Húmeda, Biomasa Seca y Energía Primaria por Tipo 14 Específico de RAO para el 2012 6. Estimaciones de Biomasa Seca y Energía Primaria para Distintos RAO en 22 Costa Rica para el año 2016 6.1. Estimaciones de Biomasa Seca y Energía Primaria por Sector Agrícola en el 22 2016 6.2. Estimaciones de Biomasa Seca y Energía Primaria por Tipo Específico de RAO 24 para el 2016 7. Caracterización de RAOs para el Sector Café y sus Áreas Prioritarias 26 7.1. Sector café en Costa Rica 26 7.2. Caracterización de RAOs en Regiones Cafetaleras de Costa Rica 30 8. Conclusiones y Recomendaciones 32 9. Referencias 34 Anexo 1: Datos de Origen para Estimaciones Realizadas 37 Anexo 2: Referencias de Caracterización de Residuos Agrícolas Orgánicos 39 (RAO) Anexo 3: Procedimientos de Estimación de Biomasa Húmeda, Biomasa Seca y 45 Energía Primaria Anexo 4: Entrevistas Realizadas 57 Resumen Ejecutivo El presente estudio se desarrolla en el marco de ejecución del Proyecto “Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de gases de efecto invernadero”, desarrollado mediante alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y la Fundación FITTACORI, bajo el convenio específico CV-018-2013. El estudio en cuestión se realizó a través de una consultoría de corto plazo realizada por un periodo de 6 semanas entre agosto y septiembre del año 2013. Costa Rica realiza importantes esfuerzos para avanzar hacia el desarrollo bajo en emisiones. Como parte de dichos esfuerzos, se hace necesario valorar el potencial que tiene el sector agropecuario en la búsqueda de fuentes alternativas de energía limpia. Concretamente, se trata de explorar en este estudio corto la disponibilidad y utilización de los residuos agrícolas orgánicos (RAO), como opciones que contribuyan a sustituir fuentes convencionales de energía, principalmente hidrocarburos importados, por fuentes biomásicas nacionales; además, de contribuir a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y a mejorar la eficiencia energética y económica de los procesos productivos. La valoración realizada en este estudio sobre RAO en Costa Rica se circunscribe a las dimensiones del denominado análisis de potencial teórico de fuentes de energía biomásica, con la inclusión de algunos elementos de procesos de conversión tecnológica y tiene como objetivo actualizar información nacional y brindar elementos a tomadores de decisiones en sus procesos de diseño de políticas e instrumentos de apoyo al fortalecimiento del uso de la bioenergía en el país. Los límites del alcance del estudio se circunscriben al territorio nacional del país, se consideran fuentes de RAO en sectores agrícolas (tanto a nivel de campo como en actividades agroindustriales), sectores de producción animal (pastoreo y confinamiento) y el sector forestal en lo que respecta a aserraderos. La cuantificación realizada se basa en la consulta de fuentes secundarias y entrevistas a especialistas sectoriales. El estudio toma en cuenta los siguientes sectores de interés y RAO específicos: 1. Café: pulpa, cascarilla, mucílago. 2. Caña de azúcar: bagazo, cachaza, melaza, residuos de campo. 3. Piña: rastrojo, corona. 4. Arroz: granza. 5. Cítricos: cáscaras. 6. Banano: pinzote, banano rechazo. 7. Palma Africana: coquito, fibra mesocarpio, fibra pinzote. 8. Aserraderos: aserrín, burucha, leña, otros. 9. Avícola: excreta 10. Porcino: excreta. 11. Leche: excreta 12. Ganado de Carne: excreta. Se realiza una caracterización de los residuos considerados considerando los factores de generación de residuo, su contenido de humedad y el poder calórico superior; basado en recopilación y valoración de fuentes secundarias de información tanto nacional así como internacionales para dar un marco conservador y representativo a la estimación relevante de la energía potencial en base seca de cada uno de los RAOs. Se presentan resultados obtenidos por sector para la generación de biomasa húmeda, biomasa seca y energía contenida para el año 2012, que se convierte en el año de actualización realizada. El total de biomasa húmeda generada en el 2012 fue de unos 27 millones de toneladas, de los cuales los sectores agrícola y de aserraderos representan el 52,7% mientras que los sectores pecuarios representan un 47,13%. Mientras tanto en biomasa seca los sectores agrícolas y forestales representan un 55,4% mientras que los sectores pecuarios representan un 44,6%. A nivel del total de energía primaria potencial que en el 2012 se estima en los 86.487 TJ, los sectores agrícolas y de aserraderos concentran un 54% del total de esa energía. Se nota que desde la perspectiva de potencial bruto, el sector pecuario es muy importante pero su disponibilidad real de residuo está relacionada con los factores de confinamiento de los sistemas productivos específicos, obviamente siendo menores en la ganadería extensiva de pasturas. Se incluyen resultados generados de la estimación de biomasa y energía potencial por unidad de área de cultivo, aportando a la necesaria consideración espacial que caracteriza a los residuos de la biomasa; en los que se nota el potencial de algunos cultivos como la piña y el banano, cuyos RAOs no participan actualmente en cadenas de conversión de energía como si lo hacen los RAOs por ejemplo en caña y palma africana. A nivel de cada tipo de RAO para el año 2012, se presentan resultados comparativos entre distintos tipos de residuos con el objetivo de que tomadores de decisiones a nivel nacional y sectorial puedan observar la relevancia de las potenciales contribuciones energéticas y perfilar acciones de seguimiento relativas a caracterizaciones detalladas, valoraciones tecnológicas y de sendas de conversión observando sus implicancias en paradigmas de desarrollo sostenible. A partir de la consideración de tasas de crecimiento anual observadas en los distintos sectores de estudio para los periodos 200-2012 y 2006-2012 se realizan estimaciones de crecimiento de producción y de ahí se estiman las potenciales ofertas de biomasa húmeda y seca, así como energía potencial en los RAO en el país hacia el 2016; apoyándose también en la opinión de especialistas sectoriales consultados que permiten retroalimentar las tendencias y expectativas que con respecto a manejo energético de RAO tienen los distintos sectores considerados. El rango de estimación al 2016 indica que la energía en RAOs en dicho año estará alrededor de los 96.000 TJ, mostrándose que habrá un aumento en cerca de un 9,9% con respecto al año base de 2012. Atendiendo la importancia estratégica dada en el país al impulso de acciones de mitigación climática como mecanismo para profundizar la sostenibilidad del cultivo cafetalero, que de por sí tiene una importancia alta a nivel social y económico, se detallan caracterizaciones de RAOS para diversas regiones cafetaleras del país. 250,0 223,5 200,0 Energía Primaria (TJ) 161,0 150,0 129,5 122,2 Pulpa Cascarilla 96,7 100,0 88,0 83,8 72,1 52,9 50,0 39,4 27,0 Mucilago 70,8 36,3 60,4 58,4 48,6 31,9 21,9 15,5 8,55,8 0,0 Coto Brus Los Santos Perez Zeledón Turrialba Valle Central Valle Zona Norte Occidental Obviamente el alcance de metas de contribución debe considerar la capacidad y articulación de las políticas e instrumentos de apoyo que son necesarias para lograr este tipo de contribuciones; así como al adelanto en el trabajo metodológico y de valoración de tecnologías específicas que valoren la viabilidad técnico-económica de las rutas de conversión planteadas; tema que debe ser profundizado en el país y a nivel sectorial. Algunas de las conclusiones más relevantes son: Es posible aproximar la estimación de potenciales teóricos de energía contenida en los RAO estudiados, las fuentes de información son sólidas y aún cuando se puede mejorar el enfoque metodológico, los resultados son adecuados para aportar a procesos de toma de decisión a niveles nacionales y sectoriales para definir sendas de consolidación de la bioenergía en el país. Las valoraciones realizadas en este trabajo deben servir para ayudar a informar a diversos tipos de tomadores de decisiones y pueden ayudar a gestionar dinámicas de discusión necesarias para lograr apoyar y fortalecer la contribución energética de la biomasa. El trabajo de gestión de escenarios apenas comienza y se insta a los tomadores de decisiones a realizar ejercicios y valoraciones de escenarios de participación plausibles que sirvan para poder definir mejor metas de interés a la gestión de la bioenergía en el país, apoyándose en establecimiento de mapas de ruta concertados. Algunas de las recomendaciones más relevantes son: Continuar profundizando en la valoración de recursos biomásicos, por ejemplo la valoración de disponibilidades de áreas de crecimiento de oferta y su relación con temas de sostenibilidad parece muy importante. Muchos cultivos agrícolas del tipo considerado, y que se desarrollan en ciclos, podrían tener cantidades importantes de biomasa en pie que podrían llegar a estar disponible a encadenamientos bioenergéticos en el país; por ende es importante poder desarrollar una aproximación a este entendimiento. Será necesario continuar fortaleciendo las capacidades nacionales y sectoriales de valoración de tecnologías de conversión bioenergética para apoyar la dirección de sendas sectoriales específicas. Se debe a la brevedad posible y una vez se definan rutas críticas, solventar una serie de retos específicos de caracterización de RAOs, adecuabilidad de acople tecnológico y de establecimiento de curvas de costo de material bioenergético. Executive Summary This study is being developed as part of the implementation of the Project “Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de gases de efecto invernadero”, that looks at the use of agricultural organic residues as an Energy Source and Climate Change Mitigation in Costa Rica; the Project is implemented through Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica and Fundación FITTACORI, under the specific covenance CV-018-2013. Costa Rica is advancing efforts towards achieving a low carbon development. As part of such effort, the evaluation of the potential that the agriculture sector has in looking for new sources of energy is of importance. This short study aims at assessing the characteristics, availability and potential use of agricultural residues as an energy source. The boundaries of the assessment relate to the National level, considering residues relevant to agricultural sub sectors, including agricultural, animal production and sawmill operations in the country; and it is based on the consultation of secondary sources of information as well as different tiers of interview processes with specific stakeholders in the country. Consideration is given to the following activities and types of residues: Coffee: pulp, husk and mucilage; Sugar cane: bagasse, retort, molasses and green residues; Pineapple: crown and field residues; Rice: husk; Orange Citrus: peels; Banana: field residues, rejects; African palm: fibers and center nuts; Sawmills: sawdust, different types of rejects and bark; Meat, dairy, chicken and pig production: excreta. Results are presented for the year 2012 for wet biomass, dry biomass and primary Energy on as dry basis. For 2012, total wet biomass is in the order of 27 million tons, with a participation of 52.7 % from agriculture and sawmills sectors while meat production accounted for 44.6%. The total primary energy associated is on the order of 86.487 TJ. Results are presented detailing different estimations developed on a per hectare ratio, in order to assist decision makers in the country in assessing landscape issues normally required when considering different feedstock’s from biomass for bioenergy conversion routes. Information is also presented on a per RAO basis in order to assess ratios between residues for each single commodity. By using statistical approximations to available data for periods ranging from 20012012, extrapolation is done on the future availability of the different types of residues studied, taking into account recent and expected (as per opinion of experts), resulting on an overall expectative of up to 9.9% growth on residues over the period to 2016, compared to the estimated 2012 values. Some specific sectors may show a decrease in the expected outputs in the period, such as the case of coffee and others. Determination has been done on the specific residue characterization of the coffee sector per production regions, taking into account that the Project has taken the decisión of targetting residue assessment as well as conversion path development due to the significant importance on economic and social contributions, and also due to the fact that the Costa Rican coffee sector is spearheading a nationally appropriate mitigation action on sustainable practices and climate mitigation. 250,0 223,5 200,0 Energía Primaria (TJ) 161,0 150,0 129,5 122,2 Pulpa Cascarilla 96,7 100,0 88,0 83,8 72,1 52,9 50,0 39,4 27,0 Mucilago 70,8 36,3 60,4 58,4 48,6 31,9 21,9 15,5 8,55,8 0,0 Coto Brus Los Santos Perez Zeledón Turrialba Valle Central Valle Zona Norte Occidental Some important conclusions are: It has been possible to approximate the estimation of potential base of residues for the targeted sectors in Costa Rica. The available information is solid and can assist decision makers in properly developing future paths for considering development of bioenergy conversion schemes in the country. It is necessary to continue the work on evaluation of biomass resources for example in areas such as availability assessments, including land access and future development. Several crops within the considered sectors may have important biomass available from the above ground residues at points of re-seedling, therefore further consideration should be given to those in due course of the assessment o f biomass in the country. Biomass energy as per the theoretical primary energy accounting done, shows a promising potential to add up energy to the Costa Rican energy system; further evaluations need to be established as to reach evaluation of the economical and practical targets for such contribution to be achieved. Reconocimientos Se agradece la colaboración del Sr. Roberto Azofeifa, quien apoyó las gestiones administrativas de este trabajo, así como el establecimiento de enlaces de comunicación con especialistas sectoriales entrevistados, manteniendo un alto nivel de compromiso y apoyo con el avance de realización de este estudio. Se agradece al Equipo Local del Proyecto (ELP), que a lo largo y a través de las distintas reuniones de presentación de resultados intermedios y finales brindó retroalimentación y comentario. Se agradece a cada una de las Instituciones, Cámaras Sectoriales y Empresas que aportaron su información y vasto conocimiento de cada uno de sus sectores, entre ellos: Ministerio de Agricultura y Ganadería, ICAFE, LAICA, CONARROZ, CORBANA, PALMA TICA, CANAVI, CORFOGA, Cámara Nacional de Productores de Leche, Dos Pinos, CoopeDota, CoopeTarrazú, EMA, Del Monte, INSESA, GIZ, UNA-Medicina Veterinaria. Se agradece la colaboración prestada por el Sr. Juan Pablo Rojas Sossa, quien contribuyó en la gestión de información y procesamiento de datos para estimaciones realizadas en este Informe. 1. Introducción Costa Rica realiza importantes esfuerzos para avanzar hacia el desarrollo bajo en emisiones. Como parte de dichos esfuerzos, se hace necesario valorar el potencial que tiene el sector agropecuario en la búsqueda de fuentes alternativas de energía limpia. Concretamente, se trata de explorar en este estudio corto la disponibilidad y utilización de los residuos agrícolas orgánicos (RAO), como opciones que contribuyan a sustituir fuentes convencionales de energía, principalmente hidrocarburos importados, por fuentes biomásicas nacionales; además, de contribuir a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y a mejorar la eficiencia energética y económica de los procesos productivos. El presente estudio se desarrolla en el marco de ejecución del Proyecto “Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de gases de efecto invernadero”, desarrollado mediante alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y la Fundación FITTACORI, bajo el convenio específico CV-018-2013. El estudio en cuestión se realizó a través de una consultoría de corto plazo realizada por un periodo de 6 semanas entre agosto y septiembre del año 2013. Como punto de partida del proyecto descrito, se desarrolla un Estudio Base actualizado, que incluye datos estadísticos y descriptivos de la generación de los RAO, la gestión de su aprovechamiento actual y su potencial como fuente alternativa de energía en un futuro próximo en el país. El estudio se construye de acuerdo a los Términos de Referencia del mismo para las siguientes actividades productivas en Costa Rica: café, caña de azúcar, piña, arroz, cítricos, maderable (aserraderos), pecuario (avícola, cerdos, ganado carne, ganado de leche), banano y palma africana. El objetivo superior propuesto a este estudio ha sido el de realizar una valoración de la situación actual en cuanto a la generación de residuos agrícolas orgánicos en Costa Rica y su disponibilidad como potenciales fuentes de energía sustitutiva para contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario. El estudio presentado incluye entre otros los siguientes elementos: 1. Estudio de la información actualizada, con datos estadísticos y descriptivos de la generación de RAO; 2. Matriz de la situación actual y potencial (para los próximos 5 años) en la que se muestre la cuantificación de RAO y las tecnologías asociadas para su utilización en cada una de las actividades productivas que incluye el estudio; Los objetivos previstos para el estudio se alcanzan a través de la implantación de las siguientes actividades realizadas: Estudio de información actualizada, con datos estadísticos y descriptivos de la generación de residuos agrícolas orgánicos (RAO) en los siguientes sectores: café, caña de azúcar, piña, arroz, cítricos, maderables (aserraderos), pecuario (avícola, cerdos, ganado de carne, ganado de leche), banano y palma aceitera. a. Determinación y consecución de fuentes secundarias de información relativas a producciones agregadas a nivel nacional de cada uno de los sectores considerados tanto al año más reciente así como a años que permitan extrapolar tendencias de dichas producciones. 1 b. Revisión y adecuación de criterios de conversión de producciones nacionales a indicadores de generación de RAO para cada tipo de residuo identificado con el objeto de producir estimaciones al nivel nacional. c. Revisión de criterios de conversión de indicadores de generación de RAO en cada sector a equivalentes energéticos expresados en Tera Julios (TJ) adecuados para expresar el potencial estimado al nivel nacional. d. Prepararación de tabulaciones adecuadas en formato Excel. e. Realización de estimaciones de energía en RAO y generación de tendencia de generación de RAO y sus equivalentes energéticos a un plazo de 5 años. Desarrollo de matrices de la situación actual y potencial (para los próximos 5 años) en la cual se muestre la cuantificación de RAO y las tecnologías asociadas para su utilización en cada una de las actividades productivas incluidas. a. Entrevistas a especialistas nacionales de cada uno de los sectores productivos considerados, según lista a ser suministrada por el ELP (a más tardar de 3 días de iniciado el periodo de ejecución del contrato) con el objeto de apuntar tendencias y consideraciones de contexto sobre la generación de RAO en cada sector y desarrollos recientes o tendencias en su utilización, incluyendo la energética. Se preparará un instrumento de 3-4 preguntas clave a ser presentadas a los entrevistados para capturar sus experiencias y valoraciones. b. Entrevistas a especialistas de empresas regionales o locales (que el consultor considere adecuados para retroalimentar las informaciones de contexto y tendencia). c. Identificación de la situación actual de usos energéticos de los RAO y sus tecnologías de conversión bio-energética, sistematizando sendas de conversión energética existentes. d. Identificación prospectiva de posibles nuevas sendas de conversión cualitativas aplicables a los RAO en el escenario prospectivo de 5 años, considerando tendencias y disponibilidades así como curvas de madurez tecnológica de diferentes tecnologías en el plano internacional y nacional. e. Matrices de situación actual y futura; y tecnologías asociadas. 2. Enfoques Metodológicos Utilizados 2.1. Conceptos Generales La biomasa es material que ha almacenado luz a través de procesos fotosintéticos 1. Dependiendo del tipo de material, esta energía puede ser almacenada como azúcares, almidones, o como compuestos estructurales más complejos como son la celulosa, la hemicelulosa y la lignina (colectivamente llamados lignocelulosa). La biomasa tiene características muy únicas como fuente de energía renovable debido a que puede ser convertida a bases de combustibles y químicos así como para la generación eléctrica. 1 Wright, L.; Boundy, B.; Perlack, R.; Davis, S.; Saulsbury, B. (2006, September). Biomass Energy Data Book, Ed. 1. ORNL/TM‐2006/571. Oak Ridge, TN: Oak Ridge National Laboratory. http://info.ornl.gov/sites/publications/files/Pub3512.pdf 2 Algunas definiciones2 importantes a este trabajo en el contexto de la biomasa son: Biomasa se refiere a cualquier material orgánico derivada de plantas o animales disponible en una forma renovable. La biomasa incluye la madera, cultivos agrícolas, cultivos herbáceos o maderables, residuos orgánicos municipales, excretas. Bioenergía es energía derivada de procesos de conversión de la biomasa, adonde la biomasa puede ser usada directamente como combustible o procesada hacía líquidos o gases. Uso Tradicional de la Biomasa se refiere al uso de leña, carbón, residuos agrícolas y excretas animales para cocción y calentamiento en sectores residenciales, con niveles de conversión generalmente muy bajos y generalmente dependiendo de manejos no sostenibles de la biomasa. Energía Primaria de la Biomasa se refiere al contenido de energía de los recursos de biomasa antes de procesos de conversión. Consumo Final de Bioenergía se refiere al uso de biomasa en diferentes sectores de uso final. Bioenergía Útil se refiere a generación neta de energía (por ejemplo, electricidad, calor de proceso), excluyendo pérdidas transformacionales. Generalmente es aceptado, Figura 1, que la valoración de distintos potenciales3 a partir de la biomasa o de cualquier otra fuente energética incluya: El potencial teórico primario, que generalmente está basado en consideraciones netamente físicas como por ejemplo la cantidad de materia seca presente en un recurso así como el poder calórico superior del RAO considerado. El potencial técnico, que es aquel expresado a partir de descontar debido a algunos criterios técnicos como puede ser la eficiencia de conversión de distintas sendas de conversión energética que llevan a acarreadores energéticos de uso final. Generalmente en este potencial técnico se toma en cuenta la viabilidad netamente técnica de realizar una transformación de un RAO específico a través de alguna de las muchas sendas tecnológicas abiertas a la conversión de la biomasa en energía útil. El potencial económico que considera relevante la valoración de viabilidad económica comparativa entre fuentes de distintas tecnologías viables técnicamente. Actualmente un indicador generalmente usado para este tipo de valoración es el costo nivelado de energía, por ejemplo aplicado a calor de proceso, generación eléctrica, etc. Como resultado de estos procesos secuenciales es entonces posible realizar la valoración de un potencial aceptado para la contribución de una determinada fuente energética. 2 IEA (2012a), “Technology Roadmap – Bioenergy for Heat and Power” disponible en http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/bioenergy.pdf 3 IRENA. Biomass Potential for Africa. 2013. Disponible en http://www.irena.org/DocumentDownloads/Publications/IRENADBFZ_Biomass%20Potential%20in%20Africa.pdf 3 Potencial teórico primario: basado en valoración física Potencial técnico: reducción por eficiencias de conversión Potencial económico comparado Potencial aceptado Figura 1. Conceptos principales de determinación de potenciales energéticos a partir de residuos de la biomasa La valoración realizada en este estudio sobre RAO en Costa Rica se circunscribe a las dimensiones del denominado análisis de potencial teórico con la inclusión de algunos elementos de procesos de conversión tecnológica pero basada en tendencias internacionales y no en el detalle del acoplamiento de un RAO determinado con respecto a sendas de conversión específica. Por tanto el análisis realizado cae dentro de valoración de potenciales teóricos de contribución energética de la biomasa y puede ser usado a nivel general para contribuir a generar entendimiento así como direccionar discusiones y aportes para el desarrollo de estrategias en torno al uso potencial de la bioenergía en el país a nivel general o de distintos sectores específicos. El trabajo realizado es caracterizado de la siguiente manera: a. Límites: alcance nacional a territorio de Costa Rica. b. Fuentes de residuos: Sector Agrícola tanto en explotación de campo y plantas de procesamiento, Sector Producción Animal en pasturas así como confinamiento, y Sector Aserraderos. c. Cuantificación: basada en informaciones secundarias y procesos de consulta a especialistas sectoriales. El estudio toma en cuenta los siguientes sectores de interés y residuos agrícolas orgánicos: 13. Café: pulpa, cascarilla, mucílago. 14. Caña de azúcar: bagazo, cachaza, melaza, residuos de campo. 15. Piña: rastrojo, corona. 16. Arroz: granza. 17. Cítricos: cáscaras. 18. Banano: pinzote, banano rechazo. 19. Palma Africana: coquito, fibra mesocarpio, fibra pinzote. 20. Aserraderos: aserrín, burucha, leña, otros. 21. Avícola: excreta 22. Porcino: excreta. 23. Leche: excreta 24. Ganado de Carne: excreta. Las fuentes de información sobre producciones históricas de los distintos sectores de interés que son el punto de partida de este estudio son aquellas disponibles en el Boletín Estadístico del Sector Agropecuario N° 23, que está disponible en el sitio http://www.infoagro.go.cr/Paginas/Default.aspx 4 En general para este trabajo las bases de datos históricos de datos contienen las informaciones de producción por sector para el periodo de años comprendidos entre el 2000 y el 2012. En algunos sectores, principalmente pecuarios se ha recurrido a datos provenientes de las cámaras de representación sectorial así como también a cotejar datos con las bases de la FAO disponibles en www.fao.org . El Anexo 1 de este trabajo incluye las matrices específicas de datos de origen utilizados para esta investigación, así como las citas relevantes de dichas informaciones utilizadas. 3. Contexto Nacional Relevante 3.1. Sector Agroalimentario De acuerdo a lo expresado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica4, en el 2012, el aporte de este sector considera no solo la agricultura primaria (agrícola, pecuario, pesca y acuicultura) sino, también, la agroindustria alcanzando un aporte de un 14 por ciento en el PIB, como sector agroalimentario. La producción primaria agropecuaria en el año 2012 aportó un 8,8 por ciento al PIB, manteniéndose en el quinto lugar y presentó un repunte en el crecimiento del orden del 3,5 por ciento con respecto al 2011, que alcanzó un 0,5 por ciento. En términos del aporte de los diferentes subsectores al valor agregado agropecuario en el año 2012, sobresale el agrícola que contribuyó con un 76,1 por ciento, seguido del pecuario con una participación del 18,6 por ciento, la madera y pesca que aportaron un 2,3 por ciento cada uno y las mejoras agrícolas con un aporte del 0,8 por ciento. En relación a áreas sembradas y producciones nacionales5 de cada uno de las actividades agrícolas de interés a este estudio se tiene que en el 2012: Café: Caña de Azúcar: Palma Africana: Naranja: Banano: Piña: Arroz: 3.2. 93.774 ha 658.346 Tm 64.000 ha 4.005.752 Tm 63.500 ha 1.111.250 Tm 21.000 ha 280.000 Tm 41.426 ha 1.948869 Tm 42.000 ha 2.484.729 Tm 77.240 ha 214.279 Tm Sector Energía Los principales indicadores energéticos del país de acuerdo a OLADE al 20126 son: 4 http://www.infoagro.go.cr/Documents/AL-Informe%20Anual-2012%20-30.04.13.pdf http://www.infoagro.go.cr/Documents/boletin23.pdf 6 OLADE: http://www.olade.org/sites/default/files/publicaciones/PLEGABLE2012-SEC.pdf 5 5 Tabla 2. Indicadores Energía de Costa Rica 2012 Población Producto Interno Bruto Consumo Energético Consumo Eléctricidad PIB/cápita Consumo Energético/cápita Intensidad Energética Consumo Eléctrico/cápita 4,7 millones habitantes 27.717 106 2005 US$ 27.717 103bep 9,67 TWh 5.491 2005 S$/habitante 5,86 bep/habitante (compara con 7,38 bep/habitante a nivel regional latinoamericano) 1,07 bep/103 2005 US$ (compara con 1,29 bep/10 3 2005 US$ a nivel latinoamericano 2.057 KWh/cápita Los principales indicadores del sector eléctrico del país de acuerdo a CEPAL al 20127 son: Tabla 3. Indicadores Sector Eléctrico de Costa Rica 2012 Potencia Instalada 2.723,2 MW Demanda Máxima 1.593 MW Generación Eléctrica Neta 10.076 GWh Factor de Carga del sistema 72,3 % La composición de la matriz del sector eléctrico es: Tabla 4. Composición de la Matriz del Sector Eléctrico de Costa Rica 2012 Tipo de fuente Potencia Instalada (MW) Energía Generada (GWh) Hidro 1.700,3 7.233,2 Geotermia 217,5 1.402,6 Eólico 148,1 528,4 Cogeneración 40,0 81,6 Biogás 3,7 Diesel 268,6 793,1 Turbina Gas 344,0 37,2 En el 2011, de acuerdo al Balance Energético Nacional de Costa Rica 8, la producción de energía primaria fue de 127 375 TJ y se originó en su totalidad de fuentes renovables. La Figura 2 presenta la producción para cada una de las fuentes de energía primaria durante ese año, así como su evolución desde el 2005. 7 http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/49833/Centroamerica-EstadisticasdeProduccion.pdf Molina Soto Arturo. Balance Energético Nacional de Costa Rica 2011. Dirección Sectorial de Energía, Ministerio de Ambiente y Energía, Publicación DSE 123. Diciembre 2012. Costa Rica. 8 6 Figura 2. Costa Rica: Evolución y estructura de la producción de energía primaria por fuente para el periodo 2005-2011 (DSE, 2012)) Las energías primarias más importantes producidas en el país fueron: la hidráulica (36,625 TJ) que representó un 28,8%, la geotérmica (56.954 TJ) un 44,7% y la leña (17.163 TJ) con un 13,5%. Los residuos vegetales (bagazo, cascarilla de café y otros) en su conjunto produjeron 15.132 TJ que representaron el 11,9% de la producción de la energía primaria; mientras que otras fuentes minoritarias fueron energía eólica (1.492 TJ), biogás (7 TJ) y energía solar (2 TJ), que en su conjunto constituyeron el 1,2%. La Figura 3 presenta la estructura y evolución de consumo final total de energía por fuente en el país, en donde se nota que la biomasa ha representado en el 2011 cerca del 9,4% del consumo de energía comercial y un 19% del consumo total en el país. Figura 3. Costa Rica: Evolución y estructuras del consumo final total de energía por fuente para el periodo 2005-2011 (DSE, 2012)) 4. Caracterización de los Residuos Agrícolas Orgánicos (RAO) La Tabla 1 incluye la caracterización dada a los distintos RAOs identificados de interés primario a este estudio y en la misma se puede ver además la distribución por sector 7 agropecuario correspondiente. De tal manera hay algunos sectores, por ejemplo café/caña de azúcar/palma africana, etc.; que tienen distintos posibles RAOs considerados en el estudio. Por el contrario los sectores pecuarios generalmente solo tienen un RAO identificado como lo es su respectiva excreta animal. El Anexo 2 del trabajo presenta las referencias de fuentes secundarias sobre las cuales se basó la caracterización de RAOs para este estudio. Es conveniente mencionar de que algunos recursos biomásicos de vocación energética como son aquellas aguas residuales generadas de los procesos de extracción o procesamiento con fines productivos no son considerados en este estudio de acuerdo a lo expresado en los Términos de Referencia del mismo, y entre ellos pueden tenerse las aguas mieles residuales del beneficiado de café, las vinazas de caña de azúcar, los efluentes de plantas de proceso de palma africana. Es conveniente mencionar que este estudio se centra en las unidades de producción primaria, y por ejemplo en los sectores pecuarios no se da consideración a los subproductos generados por ejemplo de mataderos o rastros de destace de carnes vacunas, avícolas o porcinas; los cuales pudiesen tener vocaciones de conversión energética. Tabla 1. Características de los Residuos Agrícolas Orgánicos (RAO) considerados en el estudio Sectores Agrícolas Café Arroz Caña de Azúcar Residuos Agrícolas/Pecuarios Orgánicos (RAO) Contenido Humedad (%) Balance Masa (t de RAO / t producción sector) Poder Calórico Superior (MJ/kg) Pulpa de café 81,0% 0,416 15,88 Cascarilla de café 11,0% 0,043 Mucílago de café 81,0% 0,156 17,93 15,88 Granza de arroz 15,0% 0,210 15,43 Bagazo de caña de azúcar Cachaza de caña de azúcar 50,0% 0,250 17,50 73,6% 0,300 16,00 Melaza de caña de azúcar Residuos de Campo de Caña 50,0% 0,350 9,74 70,0% 0,232 17,43 37,0% 0,130 19,43 17,0% 0,050 22,94 Fibra de Mesocarpio de palma africana Palma Africana Piña Banano Cascarilla de Coquito de palma africana Fibra de Pinzote de palma africana 55,0% 0,220 18,62 Rastrojo de piña 90,0% 3,290 11,60 Corona de piña 78,5% 0,003 11,60 Pinzote de Banano 85,0% 0,094 11,60 Banano Rechazo 85,0% 0,114 11,60 8 Sectores Agrícolas Residuos Agrícolas/Pecuarios Orgánicos (RAO) Cítricos Aserraderos Sectores Pecuarios Contenido Humedad (%) Balance Masa (t de RAO / t producción sector) Poder Calórico Superior (MJ/kg) Semillas, Cascaras y Pulpas de Naranja 85,0% 0,500 16,55 Aserrín 32,0% 0,103 18,50 Leña de aserraderos Otros residuos de aserradero 50,0% 0,189 18,50 55,0% 0,111 32,5% Contenido Humedad (BH) (%) 0,008 Balance Masa (t materia seca / 9 animal /año ) 18,50 Poder Calórico Superior (MJ/kg) Burucha de aserradero RAO Pecuario 18,50 Porcino Excreta Porcina 85,0% 0,094 13,79 Avícola Excreta Avícola (Gallinaza) 36,0% 0,004 15,95 Leche Excreta Bovina Lechera 80,0% 1,773 15,62 Carne Excreta Bovina Ganadera 80,0% 1,168 15,62 El factor de balance de masa representa un valor de generación del residuo por unidad de producción generada en el sector y corresponde a lo que internacionalmente se conoce en este tipo de balances como factor de generación de residuos (FGR). Como se mencionó antes, el lector debe referirse al Anexo 2 que presenta las referencias de fuentes secundarias empleadas así como al Anexo 3 que presenta memorias de cálculo empleadas en el caso de los sectores pecuarios y de aserraderos, para los cuales se toman en cuenta estructuras de hatos y composiciones de proceso que son específicas y por tanto los FGR son específicos y su uso solo se debe hacer en el contexto del enfoque metodológico empleado en este estudio. 5. Estimaciones de Biomasa Húmeda, Biomasa Seca y Energía Primaria para distintos RAO en Costa Rica para el Año 2012 5.1. Estimaciones de Biomasa Húmeda, Seca y Energía Primaria por Sector Agrícola en el 2012 Los procesos de estimación empleados en el estudio conllevan detalladas consideraciones de procesamiento de información. 9 Se hace notar que este indicador es generado a partir de la consideración de composición de los hatos respectivos y representa un valor de excretas entre población total de animales pero no es generalizable para otros usos fuera de este estudio pues incluye aspectos de especificidades por tipo de población, pesos vivos ideales, porcentajes de excreta por tipo de animal, etc. 9 En general, las estimaciones derivan de una secuencia sencilla que contiene los siguientes elementos: estimación de biomasa húmeda de cada RAO en cada sector específico para lo cual es necesario manipular datos de cuanto representa en masa húmeda cada RAO respecto de un valor de producción total anual o por hectárea (en este estudio el enfoque se realiza sobre el primer indicador). Posteriormente y tomando en cuenta el contenido de humedad en el RAO, es posible determinar la biomasa seca potencialmente disponible en cada RAO. En función del poder calórico superior10 del RAO es entonces posible realizar la estimación de la energía primaria potencial disponible en dicha masa seca por RAO; lo que es consistente con los procedimientos normalmente empleados en la realización de balances de energía a niveles país o regionales dentro de límites geográficos específicos. En detalle, las estimaciones para cada sector pueden presentar particularidades especiales, las cuales son referenciadas en el Anexo 3 de este documento, que se convierte en una guía de la memoria de cálculo utilizada en este estudio. De tal manera se presentan en el Anexo 3 los enfoques empleados para realizar estimaciones en los componentes de RAO agrícolas, aquellos del sector de aserraderos y los respectivos 4 sectores pecuarios considerados. La Tabla 5 presenta los resultados obtenidos de las estimaciones realizadas para biomasa húmeda, biomasa seca y energía primaria potencial disponible en los distintos sectores considerados. Tabla 5. Estimaciones de biomasa húmeda/seca y energía primaria por tipo de sector para Costa Rica (2012) Sector Agrícola y Forestal Producción (t) Biomasa Seca (t) Energía Primaria (TJ) Caña 4.005.752 4.534.511 1.782.264 25.277,7 Piña 2.484.729 8.165.717 817.429 9.482,2 Palma 1.111.250 444.500 247.142 4.874,3 Aserraderos 1.002.644 411.084 219.930 4.068,7 658.346 404.883 96.744 1.587,9 1.948.869 405.365 60.805 705,3 38.249 590,2 Café Banano Arroz 214.279 44.999 Naranja 280.000 140.000 14.551.058 Biomasa Húmeda (TM) Sub total Número de Animales Sector Pecuario Biomasa Húmeda (t) 21.000 347,6 3.283.562 46.933,8 Biomasa Energía Seca (TM) Primaria (TJ) G. Lechero 793.563 7.035.243 1.407.049 21.982,8 G. Carne 630.312 4.928.873 736.387 11.504,8 65.932.297 488.277 430.487 4.986,1 831.427 521.464 78.220 1.079,4 Avícola G. Porcino 10 Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de volumen de combustible cuando el vapor de agua originado en la combustión está condensado y se contabiliza, por consiguiente, el calor desprendido en este cambio de fase. 10 Sector Producción (t) Biomasa Húmeda (t) Biomasa Seca (t) Energía Primaria (TJ) Sub total 12.973.858 2.652.143 39.553,2 Total 27.524.916 5.935.705 86.487,0 Se puede notar de que del total de biomasa húmeda de cerca de 27 millones de toneladas, los sectores agrícola y de aserraderos representan cerca del 52% mientras que los sectores pecuarios representan un 47,13%. Mientras tanto en biomasa seca los sectores agrícolas y forestales representan cerca de un 55% mientras que los sectores pecuarios representan un 44,6%. A nivel del total de energía primaria potencial los sectores agrícolas y aserraderos concentran un 54% del total de esa energía. Debe aclararse que la energía potencial puede no estar disponible a procesos de conversión de energía debido a diversos tipos de factores como son niveles de recuperación posibles, entre otros, tema que será discutido en una sección posterior de este trabajo. Un ejemplo claro de esta no disponibilidad podría ser la excreta de ganado de carne que se encuentra en condiciones de producción en sistemas de ganadería extensiva en campos y otro por ejemplo podría ser la limitación de recuperación de residuos de campo en alguna producción agrícola debida a condiciones de transporte o de acceso a terrenos. Tomando en cuenta que este trabajo se concentra en la determinación de potenciales energéticos más teóricos, se trabaja en general con los valores de biomasa seca y por lo tanto las acotaciones sectoriales de potencial se hacen en esta base de estimación. La biomasa húmeda deberá ser de mucha utilidad en relación a valoraciones de tipo tecnológico específico en el país que se desarrollen como parte de trabajos subsiguientes a este. La Figura 4 presenta para los sectores agrícolas y de aserraderos las relaciones entre biomasa seca y energía primaria potencial contenida a nivel sectorial (es decir considerando e integrando los RAO específicos considerados de cada sector). Las contribuciones de los tres primeros en orden de importancia, que corresponden a los sectores de caña de azúcar, piña y palma africana representan cerca del 84% de la energía primaria de dichos sectores. Se puede decir que en este porcentaje aparece una buena proporción de RAO que ya tienen un destino energético en el país como son el bagazo y los RAO de la palma africana, pero por otro lado aparecen un potencial importante localizado en los residuos de campo de la piña. 11 30.000,0 Biomasa Seca (TM) 25.000,0 20.000,0 15.000,0 10.000,0 5.000,0 Energía Primaria (TJ) 2.000.000 1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 0,0 Biomasa Seca 2012 (TM) Figura 4. Relaciones de biomasa seca y energía primaria para sectores agrícolas en Costa Rica (2012) La Figura 5 presenta resultados sobre la tendencia observada en el 2012 para biomasa seca y energía primaria en el sector pecuario del país, adonde es claro la alta participación de la biomasa de ganados lecheros y vacunos del país, seguidos de la biomasa seca de los sectores avícolas y porcinos. El posible uso de la biomasa de los RAOs de excretas está fuertemente ligada al grado de confinamiento que pueda tenerse en cada uno de los sectores pecuarios y se debe tener en cuenta este factor posteriormente a la hora de poder valorar efectivamente estas contribuciones energéticas, siendo los sectores de mayor confinamiento, el avícola, porcino y una proporción del ganado lechero (por el tiempo de permanencia de animales en corrales de ordeño). 1.600.000 25.000,0 20.000,0 1.200.000 1.000.000 15.000,0 800.000 10.000,0 600.000 400.000 5.000,0 Energía Primaria (TJ) Biomasa Seca (TM) 1.400.000 200.000 0 0,0 G. Lechero G. Carne Avícola G. Porcino Biomasa Seca (t) Energía Primaria (TJ) Figura 5. Relaciones de biomasa seca y energía primaria para sectores pecuarios en Costa Rica (2012) 12 Tomando en cuenta de que existe información en las bases de datos de Info Agro sobre producción agrícola así como de área de producción, se presentan en la Tabla 6, resultados relativos a biomasa húmeda, seca y energía por unidad de área cultivada para los sectores agrícolas considerados. La información es útil para apoyar la discusión relativa a densidades de cada una de las materias de RAO por sector, así como para determinar niveles de relevancia de algunos cultivos con mayores densidades de biomasa seca y de energía por unidad de área en el país. Esto es útil y generalmente empleado por tomadores de decisión en la planificación espacial de los sistemas de uso del suelo y puede ser necesario de considerar para acercar la integración de políticas de apoyo al uso de la bioenergía en el país. Se debe aclarar que la estimación realizada solamente considera aquella biomasa de los RAO respectivos y no considera ningún tipo de inventarios de residuos en pie como son aquellos de rotaciones de árboles o plantas en ciclos de producción. Una aplicación de este tipo de enfoque en la planificación integrada de uso de residuos puede ser la valoración de RAOs desde la perspectiva de prácticas actuales sostenibles y no sostenibles de su manejo; y la necesidad de plantear opciones incluidas las energéticas para poder transformar situaciones observadas en el paisaje del país. Tabla 6. Relaciones de biomasa húmeda, seca y energía primaria por área cultivada de cada sector agrícola en Costa Rica (2012) Sector Área (ha) Biomasa Húmeda (t) Biomasa Seca (t) Energía Primaria (TJ) Biomasa Biomasa Húmeda / Seca / Área (t/ha) Área (t/ha) Energía Primaria / Área (TJ/ha) Caña de Azúcar 64.000 Piña 42.000 4.534.511 1.782.264 25.278 70,9 27,85 0,39 8.165.717 817.429 9.482 194,4 19,46 0,23 Palma Aceitera 63.500 Banano 41.426 444.500 247.142 4.874 7,0 3,89 0,08 405.365 60.805 705 9,8 1,47 0,02 Café 93.774 404.883 96.744 1.588 4,3 1,03 0,02 Cítricos 21.000 140.000 21.000 348 6,7 1,00 0,02 Arroz 77.240 44.999 38.249 590 0,6 0,50 0,01 Las Figuras 6 y 7 hacen una representación gráfica de lo observado en la tabla anterior, contribuyendo al entendimiento comparativo de las aportaciones de energía primaria potencial disponible en RAO desde la perspectiva espacial de indicadores de área cultivada en el país. 13 30,00 200,0 25,00 20,00 150,0 15,00 100,0 10,00 50,0 5,00 0,0 0,00 Caña de Azucar Piña Palma Banano Aceitera Café Tonealadas BS/Hectárea Toneladas BH/Hectárea 250,0 Cítricos Arroz Biomasa Húmeda / Área (t/ha) Biomasa Seca / Área (t/ha) Figura 6. Comparación de indicadores de relación entre biomasa húmeda y seca por área para sectores agrícolas en Costa Rica (2012) Toneladas BS/Hectárea 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 Biomasa Seca / Área (t/ha) Energía Primaria / Área (TJ/ha) Figura 7. Comparación de indicadores de biomasa seca y energía primaria por área de cultivo para Costa Rica (2012) Se debe hacer notar al lector de este trabajo la diferencia en escalas referentes a los ejes respectivos de biomasa húmeda y biomasa seca en las Figuras 6 y 7 respectivamente. 5.2. Estimaciones de Biomasa Húmeda, Biomasa Seca y Energía Primaria por Tipo Específico de RAO para el 2012 Se presentan a continuación los resultados de estimaciones y sus comparaciones por tipo de RAO específico en el país para el 2012. Esta información, obviamente ha 14 servido para lograr la agregación sectorial indicada en la sección anterior de este trabajo; pero se presenta por separado para lograr tener una mejor claridad de la relevancia de cada tipo de RAO considerado. La Tabla 7 presenta la información detallada de las estimaciones de biomasa húmeda, seca y de energía contenida por tipo de RAO específico para el 2012. La lectura de esta tabla se puede complementar con la de la Figura 8, en la cual aparecen en orden decreciente de importancia la biomasa seca y la energía primaria contenida en los RAO considerados. Tabla 7. Estimaciones de biomasa húmeda y biomasa seca así como energía primaria por tipo específico de RAO en Costa Rica (2012) Sector RAO Pulpa Café Arroz Caña de Azúcar Agrícola Palma Africana Cítricos Piña Forestal Aserraderos Pecuario Energía Primaria (TJ) 52.035,7 826,3 Cascarilla 28.308,9 25.194,9 451,7 Mucilago 102.702,0 19.513,4 309,9 Granza 62.642,0 38.248,8 590,2 Bagazo 1.001.438,0 500.719,0 8.762,6 Cachaza 1.201.725,6 301.737,6 4.827,8 Melaza 1.402.013,2 701.006,6 6.827,8 R.Campo 929.334,5 278.800,3 4.859,5 Fibra de Mesocarpio 144.462,5 91.011,4 1.768,4 Cascarilla de Coquito 55.562,5 46.116,9 1.057,5 Fibra de Pinzote 244.475,0 110.013,8 2.048,5 Residuos de Naranja 140.000,0 21.000,0 347,6 8.158.262,5 815.826,2 9.463,6 7.454,2 1.602,7 18,6 Pinzote de Banano Banano Rechazo (Industria de Alimentos) 183.193,7 27.479,1 316,8 222.171,1 33.325,7 384,2 Aserrín 102.771,0 69.884,3 1.292,9 Leña 189.098,7 94.549,4 1.749,2 Otros Res. Aserrío 110.992,7 49.946,7 924,0 8.221,7 5.549,6 102,7 Excreta G. Lechero 7.035.242,9 1.407.048,6 21.982,8 Excreta G. Carne 4.928.873,3 736.387,1 11.504,8 Excreta G. Avícola 488.277,2 430.487,3 4.986,1 Excreta G. Porcino 521.464,4 78.219,7 1.079,4 Rastrojo de Piña Burucha Ganado Lechero Ganado de Carne Ganado Avícola Ganado Porcino Biomasa Seca (t) 273.871,9 Corona Banano Biomasa Húmeda (t) 15 900.000 10.000 800.000 9.000 700.000 8.000 600.000 500.000 7.000 6.000 5.000 400.000 300.000 4.000 3.000 200.000 2.000 100.000 1.000 0 Energía Primaria (TJ) Biomasa Seca (TM) Se puede notar la importancia de algunos RAO en sectores como caña de azúcar, palma africana que tienen contenidos energéticos muy importantes y que ya están siendo usados energéticamente como son el bagazo y los residuos del coquito de palma y la fibra de mesocarpio de la palma. Aparecen por ejemplo algunos residuos en la caña con altos contenidos potenciales de energía como son la melaza y la cachaza pero que tienen destinos o usos alternativos de mucho interés económico a la industria azucarera. Por otro lado aparece claramente direccionada la relevancia de por ejemplo los residuos de caña así como rastrojos de piña que actualmente no tienen una dirección energética pero que representan una energía potencial importante así como posiblemente presentan retos sobre prácticas de manejo específicas desde puntos de vistas sociales. 0 Biomasa Seca 2012 (TM) Energía Primaria 2012 (TJ) Figura 8. Estimaciones de biomasa seca y energía primaria por tipo específico de RAO para sectores agrícolas y de aserraderos en Costa Rica (2012) La pregunta de fondo al realizar una lectura sobre estos potenciales expresados de energía primaria en RAO está direccionada a las expectativas del sector, lo que empuja o hala a un sector para analizar la viabilidad técnica y económica de un uso energético en mayor escala de sus residuos de biomasa; y por otro lado cada sector debe analizar las condiciones de su entorno en relación a disponibilidad real y capacidades de articular consideraciones de uso energético ya sean dentro de sus propias necesidades así como posibles rutas de exportación energética para volverse acarreadores energéticos para otros usuarios finales de la energía en un país como Costa Rica. A continuación se presenta un set de figuras comprendidas entre la Figura 9 y la Figura 14 en las cuales se presenta la situación por RAO específico para cada uno de los sectores que tienen más de un RAO, en forma porcentual sobre la biomasa seca y la energía primaria potencial expresada como porcentaje de la participación de cada RAO por sector. 16 Biomasa Seca del Café (t) 20% 54% 26% Pulpa Casarilla Mucilago Energía Primaria del Café (TJ) 20% 52% 28% Pulpa Casarilla Mucilago Figura 9. Distribución de biomasa seca y energía primaria para RAO en el sector café (2012) En relación al sector café, es muy importante notar la importante contribución de la materia seca y energía asociada a la pulpa del café respecto a los otros residuos, sin embargo debido a los altos contenidos de humedad en la materia orgánica, y tomando en cuenta la necesidad de secar o preparar la materia para un proceso de conversión energética, no se puede asociar el potencial con la disponibilidad energética de este residuo. La búsqueda tecnológica en un residuo como la pulpa y su viabilidad dictará eventualmente cuanto de este potencial puede finalmente quedar disponible para usos finales de calor de proceso o de generación eléctrica en el sector. El mucílago está asociado con el manejo de aguas mieles en el sector y su consideración energética deberá darse desde esa perspectiva, aún cuando pudiesen haber usos alternativos como también puede ser el caso de la pulpa del café. 17 Biomasa Seca de la Caña (t) 16% 28% Bagazo Cachaza 39% Melaza 17% R.Campo Energía Primaria de la Caña (TJ) 19% 35% Bagazo Cachaza 27% Melaza 19% R.Campo Figura 10. Distribución de biomasa seca y energía primaria para RAO en el sector caña de azúcar (2012) El sector cañero comprende 4 RAO estudiados en el presente estudio, y aún cuando los residuos generalmente asociados a bioenergía son el bagazo y los residuos de campo; la melaza y la cachaza tienen contenidos energéticos potenciales interesantes pero sin embargo tienen destinos alternativos muy claros en el sector en estos momentos. Esto no quiere decir que a nivel internacional no haya actividades interesantes en relación a usos energéticos de dichas melazas y cachazas azucareras en estudio y valoración. Biomasa Seca de la Palma (t) 44% 37% 19% Fibra de Mesocarpio Cascarilla de Coquito Fibra de Pinzote 18 Energía Primaria de la Palma (TJ) 42% 36% Fibra de Mesocarpio Cascarilla de Coquito 22% Fibra de Pinzote Figura 11. Distribución de biomasa seca y energía primaria para RAO en el sector palma africana (2012) El sector de palma africana generalmente utiliza energéticamente tanto el coquito de palma africana así como fibra del mesocarpio en la actualidad, y su uso dependerá de la eficiencia y el diseño de sus procesos extractivos y de refinamiento de aceites. En relación a la fibra de pinzote importantes decisiones se deben tomar respecto a sus usos alternativos como por ejemplo la producción de compost para llevar a campos agrícolas versus su utilización en generación eléctrica de naturaleza de exportación a redes eléctricas. En el sector piñero nacional se nota la importante contribución a materia seca y potencial energético del rastrojo, y es en este adonde puede haber un potencial uso energético si se demuestra la viabilidad de tecnologías de conversión. Por otro lado podría haber otros usos derivativos y prácticas de manejo que deben ser consideradas como “drivers” para un eventual uso energético de estos residuos. Biomasa Seca de la Piña (t) 0% Rastrojo de Piña 100% Corona Energía Primaria de la Piña (TJ) 0% Rastrojo de Piña 100% Corona Figura 12. Distribución de biomasa seca y energía primaria para RAO en el sector piñero (2012) 19 Biomasa Seca de Aserraderos (t) 2% 23% 32% Aserrin Leña Otros 43% Burucha Energía Almacenada de Aserraderos (TJ) 2% 23% 32% Aserrin Leña Otros 43% Burucha Figura 13. Distribución de biomasa seca y energía primaria para RAO en el sector de aserraderos (2012) El sector aserraderos presenta un potencial interesante de diversidad de RAO pero hay que analizar eventualmente los niveles de disponibilidad real debido a procesos de autoconsumo y sus eficiencias así como niveles detectados de valorización de residuos que se venden a otros usuarios. Este es un sector interesante para lograr encadenamientos de uso de energía a través de provisiones de energía a otros usuarios energéticos interesados en la sustitución de combustibles y tal vez posiblemente en niveles subregionales del país para la generación eléctrica para integrar a la red nacional. 20 Biomasa Seca del Banano (t) 45% Pinzote de Banano 55% Banano Rechazo (Industria de Alimentos) Energía Primaria del Banano (TJ) 45% Pinzote de Banano 55% Banano Rechazo (Industria de Alimentos) Figura 14. Distribución de biomasa seca y energía primaria para RAO en el sector bananero (2012) En el contexto del sector bananero se debe hacer notar que el banano de rechazo representa en sus cáscaras un potencial interesante de bioenergía, que se encuentra localizado en las plantas de la industria alimentaria que se nutre de este producto y por tanto para esas instalaciones se convierte en un potencial bioenergético de interés. El pinzote de banano por otro lado está a nivel de plantación adonde cumple actualmente sufre procesos de descomposición y absorción específicos en estas plantaciones. En secciones posteriores se tratará el tema de sendas de conversión para RAOs por sector y en dicha sección se retoma la discusión planteada anteriormente y se incluirán los RAO de sectores en los cuales solo aparece un RAO como son el arroz, los cítricos de naranja y los sectores pecuarios. Tomando en cuenta la información disponible en el Balance Energético Nacional de Costa Rica11 del 2011 en el cual los RAO que están ingresando al balance en la actualidad contribuyen con cerca de 15.132 TJ repartidos en cascarilla de café con 407 TJ, bagazo de caña con 8.613 y otros residuos con 6.112 TJ; el porcentaje relativo 11 DSE. Balance de Energía Nacional de Costa Rica, 2012. Dirección Sectorial de Energía, Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica. Publicación DSE No 123, Diciembre del 2012. 21 entre RAOs que están representados en los balances energéticos nacionales y el potencial estimado en este estudio es de un 32% respecto de los RAOs de sectores agrícolas y aserraderos y de un 17,5% si se compara con respecto al total estimado en este estudio. 6. Estimaciones de Biomasa Seca y Energía Primaria para distintos RAO en Costa Rica para el año 2016 6.1. Estimaciones de Biomasa Seca y Energía Primaria por Sector Agrícola en el 2016 Las estimaciones para proyectar RAO al corto plazo se han realizado para un horizonte de tiempo que lleva al 2016. Para hacer estas estimaciones se han usado las informaciones de bases de datos de producción de cada sector para el periodo 2000-2012, y se han calculado las tasas anuales de crecimiento para cada uno de los años en el periodo. Con esta determinación, se han seleccionado dos ponderaciones de las tasas anuales de crecimiento: una para el periodo completo del 2000-2012 y otra para el periodo 2006-2012. En el sector pecuario se han usado las informaciones de cabezas en producción respectivas. Con estas ponderaciones ha sido realizada una aproximación estimativa de la producción esperada para cada sector en el año 2016 y con esa aproximación se ha aplicado un proceso estimativo similar al ya realizado para el 2012 pero con los datos al 2016, con el objetivo de determinar potenciales de biomasa húmeda, seca y de energía potencial en RAO por tipo y por sector de consideración. Como parte del proceso de consulta a especialistas sectoriales se han discutido las expectativas de cada sector en su crecimiento al corto plazo y en algunos casos dichas opiniones han servido para reajustar la expectativa de crecimiento productivo de su sector y de esa manera llevar a cabo un proceso estimativo ajustado a dicha percepción sectorial específica. Un par de casos de esa consideración han sido el sector porcino adonde se prevé una estabilización de capacidad productiva así como el sector café en el cual es previsible una disminución productiva al corto plazo, debida al comportamiento reciente de enfermedades como la roya del cafeto en el país. La Tabla 8 presenta las tasas de crecimiento determinadas por el proceso aplicado para los diversos sectores. Tabla 8. Tasas de crecimiento anual ponderado de la producción de sectores productivos para los periodos 00-12 y 06-12 Sector Café Arroz Caña de Azúcar Palma Africana Naranja Tasa Crecimiento Anual Promedio (00-12) -0,1% 1,0% 1,8% 5,5% 0,6% Tasa Crecimiento Anual Promedio (06-12) 0,7% -2,0% 2,0% 5,3% 2,0% 22 Piña Banano Maderables Porcino Avícola Leche Carne 9,8% 1,0% 3,7% 5,0% 1,4% 1,5% 0,3% 7,2% 3,7% -0,7% 5,5% 1,4% 4,8% 3,2% La Tabla 9 presenta los resultados generales de las estimaciones realizadas que permiten valorar en forma de rango dependiente de la expectativa de crecimiento, los potenciales de energía primaria a nivel de sectores hacia el año 2016. Se hace notar que en esta sección solamente aparecen los valores proyectados de biomasa seca y de energía primaria potencial, pero los mismos se han estimado a partir de la proyección de biomasa húmeda, solamente que ésta no aparece en el texto de tablas. Tabla 9. Estimación de biomasa seca y energía primaria potencial por sector de interés para el año 2016 en Costa Rica, realizada para diversas tasas de crecimiento anual promedio de cada sector para los periodos 00-12 y 06-12 Sector Producción (t) TCAP (00-12) TCAP (06-12) Biomasa Seca (t) Opinión Espec. Sectorial TCAP (0012) TCAP (06-12) Energía Primaria (TJ) TCAP TCAP (00-12) (06-12) Café 655.454 676.144 96.319 99.359 1.581 1.631 Arroz 304.935 277.551 54.430,9 49.542,9 839,9 764,4 Caña 4.300.662 4.339.129 1.913.477 1.930.592 27.169 27.412 1.375.599 1.366.978 305.933 304.016 6.034 5.996 303.283 303.283 22.746 22.746 376 376 3.626.696 3.219.005 1.195.522 1.061.129 13.868 12.309 2.031.719 2.253.671 63.390 70.315 735,3 815,6 1.158.920 973.357 254.209 213.506 4.702,9 3.949,9 3.906.027 3.751.205 55.306 53.254 Palma Agrícola Naranja y Forestal Piña Banano Aserradero s Sub Total Número de Animales Sector Porcino G. Lechero Pecuari Avícola o Carne TCAP (00-12) TCAP (06-12) 1.071.361 1.086.229 815.898 Biomasa Seca (t) Opinión Específic a de TCAP (00Especiali 12) sta Sectorial TCAP (00-12) TCAP (06-12) 100.792 102.191 1.390,9 1.410,2 875.711 1.446.650 1.552.703 22.601,5 24.258,4 61.412.705 61.412.705 290.521 290.521 4.632,8 4.632,8 637.842 714.358 745.184 834.576 11.642 13.039 2.583.147 2.779.991 40.268 43.340 6.489.174 6.531.196 95.574 96.594 Sub Total Total 780.000 TCAP (06-12) Energía Primaria (TJ) Nota: TCAP significa tasa de crecimiento anual promedio. 23 Se puede notar de que en el total de la estimación basada en distintas tasas anuales ponderadas de crecimiento de los dos periodos de tiempo, la diferencia entre los totales estimados de energía primaria potencial es de alrededor de 1%, indicándose de tal manera que sobre el total la contribución no varía tanto en función de la consideración histórica en dos periodos de tiempo. Algunos sectores y basados en el crecimiento más acelerado (TCAP superiores a 4%) que han venido experimentando en los últimos años, verán un mayor crecimiento de sus cantidades de biomasa seca y de energía primaria contenida en sus RAOs como son por ejemplo la piña, palma africana, banano y sector lechero. Comparando los resultados presentados en la Tabla 5 con las proyecciones de la Tabla 6 se tiene que sobre el total de energía primaria de RAO en Costa Rica es esperable un crecimiento del 10,4% en oferta marginal bruta de energía primaria en los próximos años en el país. 6.2. Estimaciones de Biomasa Seca y Energía Primaria por Tipo Específico de RAO para el 2016 La Tabla 10 presenta los valores estimados al 2016 para cada tipo específico de RAO estudiado en el presente trabajo, bajo la consideración de la tasa de crecimiento anual ponderada de cada sector para el periodo desde el 06-12, que se considera representativo de las tendencias del los últimos años en el país. Tabla 10. Estimaciones de producción de biomasa seca y energía primaria potencial por tipo específico de RAO para el año 2016 en Costa Rica (realizadas para tasa anual de crecimiento de sector correspondiente al ponderado del periodo 06-12 Sector Biomasa Seca (t) Energía Primaria (TJ) RAO Biomasa Seca por RAO (t) Resultado Café 96.319 65.152 877 6.734 425 24.432 329 764 Granza 37.113 764 Bagazo 532.942 9.410 Cachaza 337.672 5.451 Melaza 746.119 7.332 R.Campo 296.742 5.218 112.662 2.175 57.087 1.301 Fibra de Pinzote 136.184 2.520 376 Residuos de Naranja 22.746 376 1.193.183 12.285 2.339 24 Pinzote de Banano 28.647 369 Banano Rechazo 34.742 447 Pulpa 1.631 Cascarilla Mucilago Arroz Caña Palma Naranja Piña 37.113 1.913.477 305.933 22.746 1.195.522 27.412 Fibra de Mesocarpio 5.996 Cascarilla de Coquito 12.309 Rastrojo de Piña Corona Banano 63.390 Energía Primaria por RAO (TJ) Resultado 816 24 Sector Biomasa Seca (t) Energía Primaria (TJ) RAO Biomasa Seca por RAO (t) Resultado 63.552 1.255 Leña 116.936 1.698 Otros 68.636 897 Burucha 5.084 100 1.410 Cerdaza 100.792 1.410 1.446.650 24.258 290.521 4.633 745.184 13.039 Aserrín Aserraderos Porcino 254.209 100.792 G. Lechero 1.446.650 Avícola 290.521 Carne 745.184 Energía Primaria por RAO (TJ) Resultado 3.950 24.258 Excreta G. Lechero 4.633 Excreta G. Avícola 13.039 Excreta G. Carne Esta tabla puede ser un buen punto de partida para que al nivel de cada sector y en consideración de sus entornos específicos se pueda iniciar una discusión sobre el “acoplamiento” de posibles estrategias de uso bioenergético en el futuro cercano. La Figura 15 presenta en forma gráfica ordenada decreciente el potencial proyectado al 2016 por tipo específico de RAO, sin considerar ningún factor de viabilidad de disponibilidad específica en el país, y por tanto representa la estimación de proyección teórica de la energía primaria contenida en los RAO a dicho año. 1.600.000 1.400.000 30.000 25.000 1.000.000 800.000 600.000 20.000 15.000 10.000 Energía Primaria (TJ) Biomasa Seca (TM) 1.200.000 400.000 200.000 0 5.000 0 Biomasa Seca Energía Primaria Figura 15. Comparación de RAOs desde la perspectiva de generación de biomasa seca y energía primaria potencial para el año 2016, basado en la TCAP de cada sector para el periodo 06-12 El presente capítulo ha entregado las estimaciones de potenciales de energía primaria a partir de biomasa seca para distintos sectores y distintos RAOs específicos que son objeto de este estudio. En base a una caracterización de RAOs identificados, 25 soportada en fuentes secundarias ha sido posible realizar estimaciones de biomasa húmeda, biomasa seca y energía primaria potencial aportable por los RAO en cada sector y en forma integrada. Las estimaciones realizadas son consistentes con el enfoque usado para la realización de balances de energía primaria. Algunos de los resultados al ser de naturaleza “bruta” y no “neta” de uso final o de apropiación de senda pudiesen ser interpretados en forma errónea por el lector y reflejan un potencial jerárquicamente estimativo a partir de la biomasa generada en cada sector. Obviamente en etapas posteriores de una prospección de recursos se debe ajustar este potencial identificado con valoraciones tecnológicas y económicas comparativas que permitan delimitar el potencial en cada sector en forma más acotada. 7. Caracterización de RAOs para el Sector Café y sus Áreas Prioritarias 7.1. Sector Café en Costa Rica De acuerdo a lo mencionado por CINPE/PNUD 12, “la caficultura reviste especial importancia desde el punto vista socioeconómico y ambiental. En el sector caficultor, 9% de los productores son pequeños y aportan el 41% de la producción total. Además los cafetales se constituyen en un segundo bosque en importancia en Costa Rica, lo que le da relevancia en el contexto de mitigación y adaptación ante el cambio climático. Según datos proporcionados por el Banco Central de Costa Rica citados por ICAFE el subsector café generó en el año 2010, un total de US$257,45 millones en divisas para el país. Estas exportaciones de café representan un 2,72% del total de ingresos por exportaciones del país y un 11.77% del total de divisas generadas por el sector agropecuario incluyendo la pesca. La producción de café representó en 2010, el 14.5% del PIB agrícola, un 9,02% del PIB Agropecuario y un 0,57% del PIB Nacional”. En Costa Rica la comercialización de café se encuentra totalmente en manos del sector privado, pero el Estado mantiene la supervisión y el control de la misma a través del Instituto del Café de Costa Rica, donde están representados todos los sectores que intervienen en la actividad: Productores, Beneficiadores, Exportadores y Torrefactores. Las relaciones entre estos cuatro sectores, están reguladas por las disposiciones contempladas en la Ley No 2762 del 21 de junio de 1961 y sus reformas, así mismo por el Reglamento a la citada Ley. Esto con el propósito de garantizar una participación justa a cada sector en la actividad cafetalera. En la cosecha del 2011-2012 la distribución de actores de la cadena de valor agregado nacional del café contempló: 12 Productores: Firmas Beneficiadoras: 52.787 184 CINPE. Informe Final: Escenarios costo-efectividad de medidas de mitigación: Café. Octubre 2012 CINPE/PNUD. 26 Firmas Exportadoras: Firmas Torrefactoras: 93 57 En el país existen distintas regiones cafetaleras que son usadas por el ICAFE para dar seguimiento a la productividad y caracterizaciones de las cadenas de valor agregado del cultivo en todos sus aspectos. La información de área sembrada y de producción de café fruta para la cosecha del 2011-2012 es presentada en la siguiente tabla. Las regiones de productividad están distribuidas entre las zonas bajas --a menos de mil metros, donde el café es más liviano--, y las zonas altas, arriba de 1.200 metros, de origen volcánico, donde el café es más fuerte o más ácido y también más aromático. Aún cuando en este trabajo se realizan estimaciones para cada una de las regiones cafetaleras, es entendido que el proyecto se concentrará en las denominadas Coto Brus, Los Santos y Valle Occidental. Las características de las regiones de interés son de acuerdo a ICAFE13 presentadas en el cuadro a continuación: Región de Los Santos A mediados del siglo XIX pobladores del Valle Central emigraron a la región suroeste, hoy conocida como Los Santos. Debe su nombre a que los cantones tienen nombres de santos: San Pablo de León Cortés, San Marcos de Tarrazú y Santa María de Dota. Protegida por cordilleras en la vertiente del Pacífico, esta región es santuario de aves místicas y de bosque y productora del mejor café que se siembra en pequeños valles y laderas de montañas. La caficultura es la actividad fundamental para el desarrollo socio económico de Los Santos. Sus tierras producen alrededor de 700.000 fanegas de café en fruta con características de maduración uniforme. Produce café Arábiga con características de porte bajo, grano pequeño, plano de color azulado, buena apariencia, estrictamente duro (S.H.B. / SUR). Caturra y Catuaí son las principales variedades, que producen un café con un grado muy suave de cafeína, una característica muy apreciada por los mercados más exigentes del mundo. Características: En cuanto al clima, se caracteriza por una época lluviosa de siete meses (mayo a noviembre) y seca (diciembre a abril) bien definidas, situación que favorece la floración del café. En promedio la precipitación es de 2.400 milímetros por año, con una temperatura promedio anual de 19°C. En Los Santos se cultiva en alrededor de 22.000 hectáreas compuestas por pequeñas fincas con un tamaño promedio de 2.5 hectáreas. La producción de café promedio es de 780 mil fanegas por año. Se estima que cerca del 95% del grano es del tipo SHB (Strictly Hard Bean). Altura y suelos: La producción cafetalera está ubicada entre los 1.200 y 1.900 metros de altitud, condiciones ideales para el cultivo, en suelos en su gran mayoría de origen sedimentario, que por sus componentes son ácidos. La mayor parte de las plantaciones está bajo sombra, con diferentes árboles de la zona y foráneos. Cosecha: La recolección comprende un período de cinco meses, de noviembre a marzo. Coincide con la época seca, que permite una maduración uniforme y fruta de alta calidad. También facilita la utilización del sol para un adecuado secado del café. Subregiones: En Acosta y Aserrí se caracteriza por zonas de alturas entre 800 y 1.200 metros, con veranos muy marcados, suelos pedregosos y de fuertes pendientes. La subregión Desamparados y Cartago, con alturas entre 1.200 metros y 1.700 metros, se caracteriza por veranos marcados, temperaturas promedio de 20C. Pendientes fuertes combinados con 13 http://www.icafe.go.cr/nuestro_cafe/regiones_cafetaleras/ 27 pequeños valles ondulados, con suelos de mejor calidad. Dota, Tarrazú y León Cortés tienen alturas que llegan hasta los 1.900 metros. Se caracterizan por estaciones bien definidas (7 meses de lluvia y 5 verano), con temperaturas inferiores a las anteriores. En su gran mayoría los suelos son de regular calidad, caracterizados por su alta acidez y bajo contenido de bases; con fuertes pendientes. Características organolépticas: La combinación de altitud, clima y variedades cultivadas imprime a este café características organolépticas muy apreciadas por los mercados más exigentes del mundo: buen cuerpo, con una taza de alta acidez, fina y no punzante, excelente aroma, caracterizado por un sabor intenso y levemente achocolatado. Región Coto Brus Está situada en el sur de Costa Rica. La conforman los dos cantones productores de café más jóvenes: Coto Brus, con frontera con Panamá, y Pérez Zeledón. Coto Brus se ubica en las faldas de la Cordillera de Talamanca, que divide Costa Rica con respecto a los océanos Pacifico y Atlántico. También Pérez Zeledón, pero más al noroeste cerca del pico más alto de Costa Rica, el Chirripó (3.820 mts.) Mientras Coto Brus tiene temperaturas que oscilan entre 18 y 26C, en Pérez Zeledón puede subir hasta los 34C. La región de Coto Brus es más alta y más húmeda; Pérez Zeledón tiene la influencia más del Pacifico. En la década de 1950 arribaron colonos italianos, quienes junto con los costarricenses, establecieron las primeras plantaciones y la industria cafetalera en Coto Brus. Como en otras zonas cafetaleras de Costa Rica, el cultivo del grano lo trajeron los pobladores del Valle Central. La economía de Coto Brus depende casi del cultivo del café, que proviene de 75 comunidades y de alrededor de 2.600 productores. La mayor parte del café la cultivan pequeños y medianos cafetaleros. COTO BRUS: Está ubicada entre reservas biológicas e integrada por los distritos cafetaleros San Vito, Sabalito, Agua Buena, Limoncito, Pittier y Coto Brus. Características: El terreno es sumamente irregular, con abundante vegetación y condiciones cercanas a las ideales para la producción de café. El cultivo del grano lo realizan productores en fincas cuyas altitudes oscilan entre los 900 y 1.400 metros y en suelos de origen volcánico. Aproximadamente un 85% del área cafetalera de Coto Brus está entre los 800 y 1.200 metros de altitud, por lo que su café como del tipo MHB Medium Hard Bean, con muy buena aceptación en el mercado internacional. Cosecha: La recolección es temprana, de setiembre a febrero y muy cotizada por su fácil compatibilidad con cafés de otras latitudes. Es ideal para los llamados Christmas blends. Características organolépticas: La dureza del grano es en un 40% buena y en un 60% media y sus características de taza son de acidez, aroma y cuerpo normal (40% buena, 60% media). PEREZ ZELEDON: Su historia gira alrededor del café. El territorio fue poblado por emigrantes del Valle Central, que a finales del siglo XIX aprovechando las condiciones climáticas y riqueza del suelo, trajeron el cultivo del café. Este producto contribuyó de manera significativa en el desarrollo social y económico, generando una cultura de valores y principios fortalecidos en la unión familiar. Características: Con una topografía irregular, por tratarse de un valle rodeado por montañas, limpios y abundantes ríos, tiene condiciones que generan múltiples micro climas y un ecosistema muy diverso. Esta Subregión cultiva café de las variedades Caturra y Catuaí (100% Arábica). Los productores, comprometidos con la calidad y el medio ambiente, cultivan café protegido con sistemas agro-forestales, que enriquecen los suelos por su aporte de materia orgánica. Sus cafetales están ubicados en altitudes que llegan hasta los 1.700 metros, en un área de alrededor de 18.500 hectáreas. La mayor cantidad de lluvia se produce entre abril y noviembre, mientras que una época más seca, se da entre diciembre y mazo. Cosecha: La recolección se realiza entre setiembre y febrero, con un pico de cosecha entre agosto y enero. La recolección manual de los frutos completamente maduros y las técnicas de beneficiado permiten producir uno de los cafés más finos del mundo. 28 Características organolépticas: Este café se caracteriza por su grano grueso, con excelente aroma, cuerpo y acidez. Gracias a la combinación perfecta de ambiente, condiciones de cultivo y el especial cuidado en la producción e industrialización se garantiza un café de la más alta calidad. Región Valle Occidental Desde el Valle Central los flujos de emigración en el siglo XIX hacia el Occidente establecieron los pueblos San Ramón, Palmares, Naranjo y Grecia. Los primeros pobladores trajeron el cultivo del café que ha dado vida y progreso a esta región occidental. Se cultiva en valles y laderas de la Cordillera Central en suelos volcánicos excepcionalmente aptos para la producción cafetalera. Características: En San Ramón, Palmares, Naranjo y Grecia se disfruta un clima bastante agradable durante todo el año. En esta región se presentan las estaciones seca y lluviosa bien definidas. La precipitación es de alrededor de 2.250 milímetros en un promedio de 160 días al año, lo que permite que al inicio de la primera, cuando el grano ha madurado perfectamente, pueda ser recolectado con eficiencia, mientras el resto del verano es útil para un secado homogéneo. La producción promedio se sitúa entre 800,000 a 1,000,000.00 de fanegas de excelente calidad de los tipos SHB, GHB y HB, granos de buena dureza y fisura cerrada. Alrededor del 85% de los caficultores produce de 1 a 100 fanegas. Es una zona donde la riqueza está muy distribuida, lo que ha fortalecido el aspecto social y económico del Valle. Altura y suelos: En el Valle Occidental se unen las condiciones casi ideales para el cultivo del mejor grano: suelos volcánicos muy fértiles, humedad del 81%, temperaturas estables de 21.5*C y adecuada luz solar todo el año de 48 a 52%, con un promedio de 2.250 horas anuales. En el café, de la variedad Arábica, predominan las variedades Caturra y Catuaí, lo cultivan los productores en unas 25,476 hectáreas y en altitudes de 800 a 1,400 metros. Cosecha: La recolección, que dura cuatro meses, permite el cuidado especial de los cultivos, lo que al final produce café con un sabor agradable a albaricoque o melocotón. Inicia en noviembre y concluye en febrero, coincidiendo con la época seca lo que posibilita la recolección de la fruta bajo un ambiente navideño y festivo. Un 75% de las plantaciones son bosques cafetaleros, permitiendo una limpieza de carbono (CO2) de 5,000,000.00 de toneladas por hectárea al año. Son constantes las buenas prácticas agrícolas en los cafetales y el beneficiado en armonía con la naturaleza en el que están comprometidos los productores, beneficiadores y exportadores. Subregiones: Cantones cafetaleros y sus altitudes en metros: Palmares: 900 – 1.400 Naranjo: 800 – 1.700 San Ramón: 900 – 1.450 Grecia: 750 – 1.500 Valverde Vega: 850 – 1.550 Atenas: 700 – 1.350 Características organolépticas: El café del Valle Occidental está bien definido por sus características organolépticas: muy buena acidez, cuerpo y aroma y una identidad de origen. La acidez y el cuerpo, están balanceados en la taza, características distintivas de este café. Tabla 11. Producción de café por región para la cosecha 2011-2012 Región Cafetalera Area Sembrada (ha) Producción (fanegas de café fruta) Coto Brus 8.947,74 227.135 Los Santos 23.353,14 703.688 Pérez Zeledón 13.821,14 304.471 Turrialba 6.850,9 183.938 Valle Central 14.892,44 407.958 Valle Occidental 23.616,15 507.045 29 Región Cafetalera Area Sembrada (ha) Producción (fanegas de café fruta) Zona Norte 2.292,7 48.729 Los principales indicadores de área sembrada y de producción en fanegas para la cosecha 2011-2012 nos indican un área total sembrada de 93.774,2 hectáreas de café y una producción de 2.382.965 fanegas de café fruta. Respectivamente con respecto por ejemplo al año 2001 se ha presentado una disminución de área de un 17% Durante el año cosecha 2011-2012 solamente la Región del Valle Central de Costa Rica experimentó un descenso en la producción de café, con respecto a la cosecha anterior. La cosecha cafetalera en el Valle Central se redujo en 27 434 fanegas, lo cual representó una caída del 6.3 por ciento con respecto a la cosecha 2010-2011. En las demás regiones cafetaleras del país la producción de café aumentó en 20112012 con respecto a 2010-2011, destacando los aumentos de cosecha en Coto Brus (65.9%) y Pérez Zeledón (43.7%). Otra región cafetalera donde se elevó significativamente la cosecha de café fue en la Zona Norte, donde la producción aumentó a las 48 729 fanegas, de las 27 968 fanegas recolectadas en 2010-2011. El sector café de Costa Rica impulsa en la actualidad una NAMA de mitigación nacionalmente apropiada que tiene componentes relacionadas con la reducción de emisiones debida a actividades de beneficiado del café, entre ellas reducciones debidas al manejo de subproductos y residuos agrícolas orgánicos como la pulpa del café. La relevancia socioeconómica y ambiental del sector, así como las acciones climáticas que impulsa el sector, justifican el estudio y análisis de las emisiones y sus reducciones potenciales asociadas con el manejo de RAOs. De tal manera el Equipo Local del Proyecto ha decidido que se enfoque en mayor detalle el entendimiento de caracterizaciones por regiones cafetaleras del país en lo que respecta a RAOs de la actividad cafetalera. 7.2. Caracterización de RAOs en Regiones Cafetaleras de Costa Rica A partir de la información más reciente disponible del ICAFE 14 en su Informe sobre Actividad cafetalera en Costa Rica de diciembre del 2002, y utilizando las informaciones referentes de producción de café fruta en fanegas se han estimado las respectivas cantidades de RAOs asociados aplicando la metodología de campo usada en el informe para el sector café, información que aparece en la Tabla 12. 14 http://www.icafe.go.cr/icafe/cedo/documentos_textocompleto/Icafetalero/4077.pdf 30 Tabla 12. Biomasa Húmeda, Seca y Energía Primaria en Costa Rica por regiones cafetaleras para la cosecha 2011-2012 Regiones Coto Brus Los Santos Perez Zeledón Turrialba Valle Central Valle Occidental Zona Norte Sub Totales por Tipo Totales Biomasa Húmeda (t) Pulpa Cascarilla Biomasa Seca (t) Mucilago Pulpa 23.906 2.471 8.965 74.062 7.655 27.773 32.045 3.312 12.017 19.359 2.001 7.260 42.937 4.438 16.101 53.365 5.516 20.012 5.129 530 1.923 250.803 25.933 94.051 Cascarilla Energía Primaria (TJ) Mucilago Pulpa Cascarilla Mucilago 4.542 2.199 1.703 72,1 39,4 27,0 14.072 6.813 5.277 223,5 122,2 83,8 6.089 2.948 2.283 96,7 52,9 36,3 3.678 1.781 1.379 58,4 31,9 21,9 8.158 3.950 3.059 129,5 70,8 48,6 10.139 4.909 3.802 161,0 88,0 60,4 974 472 15,5 8,5 5,8 47.652 23.072 17.868 756,7 413,7 283,8 365 88.592 370.787 1.454,2 Se debe hacer notar que para el año 2012, si se compara la determinación realizada en secciones anteriores en función de la información de totales anuales de producción usados versus la determinación totalizada en función de la estimación basada en producción por regiones existe una diferencia de 8,42%. La Figura 16 presenta gráficamente la información de Energía Primaria disponible en RAOs en base seca para las regiones consideradas. 250,0 223,5 200,0 Energía Primaria (TJ) 161,0 150,0 129,5 122,2 Pulpa Cascarilla 96,7 100,0 88,0 83,8 72,1 52,9 50,0 39,4 27,0 Mucilago 70,8 36,3 60,4 58,4 48,6 31,9 21,9 15,5 8,55,8 0,0 Coto Brus Los Santos Perez Zeledón Turrialba Valle Central Valle Zona Norte Occidental Figura 16. Energía Primaria en base seca para RAOs cafetaleros en regiones de Costa Rica 31 8. Conclusiones y Recomendaciones El presente estudio se desarrolló en el marco de ejecución del proyecto “Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de gases de efecto invernadero”, desarrollado mediante alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y la Fundación FITTACORI, bajo el convenio específico CV-018-2013. El estudio en cuestión se realizó a través de una consultoría de corto plazo realizada por un periodo de 6 semanas entre agosto y septiembre del año 2013. Este trabajo desarrolló un Estudio Base actualizado, que incluya datos estadísticos y descriptivos de la generación de los RAO, la gestión de su aprovechamiento actual y su potencial como fuente alternativa de energía en un futuro próximo en el país. El estudio considera una diversidad de RAO para las siguientes actividades productivas en Costa Rica: café, caña de azúcar, piña, arroz, cítricos, maderable (aserraderos), pecuario (avícola, cerdos, ganado carne, ganado de leche), banano y palma africana. Se han presentado diversos tipos de estimaciones tanto para el año base seleccionado del 2012 así como proyecciones estimativas al 2016, en relación a valoraciones de Energía Primaria Potencial contenida en RAO sobre una base seca tanto a nivel sectorial así como por tipo específico de RAO, habiéndose introducido valoraciones referidas a comparaciones por área de cultivo para los RAO de sectores agrícolas. Las caracterizaciones de los RAO se han hecho en base a fuentes secundarias tanto nacionales así como internacionales así como en la opinión de diversos especialistas sectoriales consultados a través de entrevistas. Se han generado aproximaciones metodológicas que reflejan los retos de estimación para cada sector y que contribuyen a respaldar la representatividad de las estimaciones. A nivel total, la energía primaria potencial de RAOs en el 2012 en Costa Rica representa un total estimativo del orden de los 86.487 TJ. Se hace notar que obviamente este potencial no está disponible en su totalidad por diversos factores como son viabilidad y costos de acopio y proceso en los sistemas agrícolas y de aserraderos, la realidad de dispersión de RAOs en algunos sistemas pecuarios que dependen o no de sistemas productivos extensivos, etc. Las estimaciones de proyección al 2016 indican crecimientos de oferta potencial del orden del 10% con respecto a la base del 2012, y para esto se tomaron en cuenta tasas de crecimiento productivo ponderadas. Se han estimado para cada una de las regiones cafetaleras del país, y en seguimiento de la selección de áreas prioritaria realizada por el proyecto de concentrar atención a la caracterización de RAOs en este sector, los valores de biomasa seca y de energía primaria para los RAOs en cada una de estas regiones del país. Algunas Conclusiones son: 32 Es posible aproximar la estimación de potenciales teóricos de energía contenida en los RAO estudiados, las fuentes de información son sólidas y aún cuando se puede mejorar el enfoque metodológico, los resultados son adecuados para aportar a procesos de toma de decisión a niveles nacionales y sectoriales para definir sendas de consolidación de la bioenergía en el país. Las valoraciones realizadas en este trabajo deben servir para ayudar a informar a diversos tipos de tomadores de decisiones y pueden ayudar a gestionar dinámicas de discusión necesarias para lograr apoyar y fortalecer la contribución energética de la biomasa. El trabajo de gestión de escenarios apenas comienza y se insta a los tomadores de decisiones a realizar ejercicios y valoraciones de escenarios de participación plausibles que sirvan para poder definir mejor metas de interés a la gestión de la bioenergía en el país, apoyándose en establecimiento de mapas de ruta concertados. Algunas Recomendaciones son: Continuar profundizando en la valoración de recursos biomásicos, por ejemplo la valoración de disponibilidades de áreas de crecimiento de oferta y su relación con temas de sostenibilidad que parece muy importante. Muchos cultivos agrícolas del tipo considerado, y que se desarrollan en ciclos, podrían tener cantidades importantes de biomasa en pie que podrían llegar a estar disponible a encadenamientos bioenergéticos en el país; por ende es importante poder desarrollar una aproximación a este entendimiento. Será necesario continuar fortaleciendo las capacidades nacionales y sectoriales de valoración de tecnologías de conversión bioenergética para apoyar la dirección de sendas sectoriales específicas. Se debe a la brevedad posible y una vez se definan rutas críticas, solventar una serie de retos específicos de caracterización de RAOs, adecuabilidad de acople tecnológico y de establecimiento de curvas de costo de material bioenergético. 33 9. Referencias Barboza, L; Silva, E. Tecnologías de Conversión Energética de Biomasa. Volumen II de la Serie de Sistemas Energéticos. Universidad de Amazonas EDUA/EFEI. Brasil. 1997. Barz, M; Delivand, M. Agricultural residues as promising fuels for biomass power generation in Thailand. Journal of Sustainable Energy & Environment Special Issue (2011) 21-27. Braunbeck,O.; Macedo, I.. Modernizing Cane Production to Enhance the Biomass base in Brazil. Publicado en Bioenergy-Realizing the Potential. Edited by Selmida Silveira. Swedish Energy Academy. Elsevier. 2004. Imbach, P; Coto, O; Salinas, Z. Valoración de los residuos biomásicos en Costa Rica usando Sistemas de Información Geográfica. CATIE. Costa Rica. 2005. Coto, O; Ruiter, D. A study on the drying of coffee pulp for fuel in coffee processing facilities. BUN. Costa Rica. 1994. Coto, O. Secado de café: Hornos Biomásicos y su Diseño. Publicación en preparación. Costa Rica. 2013. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. DSE MINAE. Encuesta de Oferta y Consumo Energético Nacional a partir de Biomasa en Costa Rica. Año 2006. Publicación N0 200 Dirección Sectorial de Energía. Costa Rica 2007. DSE MINAE. Balance Energético Nacional de Costa Rica 2011. Dirección Sectorial de Energía, Ministerio de Ambiente y Energía, Publicación DSE 123. Preparado por Molina Soto Arturo Diciembre 2012. Costa Rica. Disponible en www.dse.go.cr Deublein, Dieter. Biogas from waste and renewable resources. Willey-VCH. Alemania. 2008. Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). Disponible en https://www.ecn.nl/phyllis2/ FAO/PNUD/GEF/Gobierno de Chile. Manual de Biogás. Santiago de Chile. 2011. Grover, P.D. Biomass: thermo chemical characterization for gasification. Indian Institute of Technology. New Delhi. 1989. Heiskanen P.;Peltonen, A. Combustion Test on Central American Biomasses. VTT Process. Estudio Realizado para Alianza en Energía y Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. ICIDCA-GEPLACEA-UNDP. Handbook of Sugar Cane Derivatives. Cuban Research Institute of Sugar. México. 1988. 34 ICAFE. Medición de eficiencia en hornos de secado de café. Preparado por Ing. Emanuel Montero. Unidad de Industrialización. Agosto del 2013. ICE. Diseño de biodigestores y producción de electricidad. Presentación en power point. Autor y fecha desconocida. IEA. “Technology Roadmap – Bioenergy for Heat and Power”. Francia 2012. Disponible en http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/bioenergy.pdf Instituto Meteorológico Nacional. Factores de emisión de gases de efecto invernadero, Agosto 2012. Disponible en http://cglobal.imn.ac.cr/sites/default/files/documentos/factores_emision_gei_0.pdf IRENA. Biomass Potential for Africa. UAE 2013. http://www.irena.org/DocumentDownloads/Publications/IRENADBFZ_Biomass%20Potential%20in%20Africa.pdf Disponible en IPCC. Guidelines for National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. Disponible en www.ipcc.ch Jenjariyakosoln, S.; Sajjakulnukit, B.; Garivait, S. Energy and Greenhouse Gas Emssions Reduction Potential of Surgacane Field Residues Power Generation in Thailand. International Journal of Enviromental Science and Devolpment, Vol. 4. No 2, April 2013. Keener,H. Overview of Manure Technologies. OSU. 2011 Madrigal, J; Fallas, M. Informe Encuesta ganadera 2012. San José. 2013. Okoroigwe, EC; Saffron, C.M. Determination of Bio-energy potential of Palm kernel Shell by physicochemical characterization. Nigerian Journal of Technology. Vol 31. No3. Noviembre, 2009. Pág 229-335. PITTA Bioenergía. Plan Estratégico para el Programa de Investigación y Transferencia en Tecnología en Bioenergía. Versión Febrero 2011. Costa Rica. PNUD. Bionergy Primer. 2000. Disponible en http://www.undp.org/content/dam/aplaws/publication/en/publications/environmentenergy/www-ee-library/sustainable-energy/bioenergy-primer-modernised-biomassenergy-for-sustainable-development/Bioenergy%20Primer_2000.pdf REN 21. Renewables 2012: Global Status Report. Renewable Energy Policy Network for the 21st Century. 2012 Disponible en www.ren21.net Rodriguez, N.; Sambrano, D. Los Subproductos del Café: Fuente de Energía Renovable. Avances Técnicos 393. Cenicafé. Colombia. Marzo 2010. Rouf, M.A.;Bajpai, P.K; Jotshi, C.K. Optimization of Biogas Generation from Press Mud in Batch Reactor. Bangaldesh Journal of Scientific and Industrial Research. 45(4), pág. 371-376. 2010 SAACKE. Liquids with Low Heating Value. Alemania. 2012. Disponible en http://www.saacke.com/fileadmin/Media/Documents/pdfs/EN/Brochures/0-0750-002002_Ansicht.pdf 35 Shell. Shell Global Scenarios to 2025. London Disponible en www.shell.com/scenarios , http://www.shell.com/global/future-energy/scenarios.html Stanford University Global Climate and Energy Program. An assessment of biomass feedstock and conversion research opportunities. Notas de Conferencia. California. 2005. Ulloa et al. Tropical agricultural residues and their potential uses in fish feeds: the Costa Rican situation. Journal of Waste Management. 24 (2004) 87,97. Publicado por Elsevier, disponible en: www.elsevier.com/locate/wasman Veringa, H. Advanced techniques for energy generation from biomass and waste. ECN Holland. 2011. Winrock International Institute for Agricultural Development. Energy from Citrus Wastes in Belize. Report No. 91-16. Preparado USAID. Diciembre 1991. Wright, L.; Boundy, B.; Perlack, R.; Davis, S.; Saulsbury, B. (2006, September). Biomass Energy Data Book, Ed. 1. ORNL/TM‐2006/571. Oak Ridge, TN: Oak Ridge National Laboratory. Disponible en http://info.ornl.gov/sites/publications/files/Pub3512.pdf Yacob, S. Progress and Challenges in utilization of Palm Biomass. Disponible en http://www.jst.go.jp/asts/asts_j/files/ppt/15_ppt.pdf 36 Anexo 1 Datos de Origen para Estimaciones Realizadas 37 Café Arroz Caña de Azúcar Palma Aceitera Cítrico s Piña Banan o Maderable s Ganado Porcino Ganado Avícola Ganado Lecher o Ganado Cárnico Año t Café Fruta t Arroz en Granza t de Caña t de Fruta Fresca t de Naranj a t Piña t de Banan o m3 de madera en rollo N° de Animale s N° de Animales N° Animale s N° Animale s 200 0 200 1 200 2 200 3 200 4 200 5 200 6 200 7 200 8 200 9 201 0 201 1 201 2 844.58 8 773.30 2 721.78 8 951.67 8 557.24 5 661.41 7 661.41 7 652.92 2 564.95 1 481.06 7 511.42 8 526.75 3 658.34 6 710.000 494.159 683.990 543.280 930.000 572.677 649.090 515.560 715.000 578.264 614.140 487.800 700.000 574.491 579.241 460.080 805.000 608.990 544.341 432.360 579.140 460.000 553.960 440.000 604.320 480.000 648.184 514.840 654.680 520.000 679.860 540.000 694.968 552.000 793.563 630.312 287.71 2 344.79 3 364.71 7 358.75 3 334.33 8 364.63 6 352.64 8 371.73 0 354.27 3 339.73 9 298.29 5 3.398.28 2 3.472.11 5 3.462.33 1 3.959.18 5 3.755.09 6 3.615.58 2 4.152.79 9 3.561.37 9 3.596.72 4 3.635.40 9 3.734.73 2 3.418.19 3 4.005.75 2 609.117 666.084 571.200 581.000 670.000 780.000 872.444 825.000 863.200 897.750 985.800 1.050.00 0 1.111.25 0 470.42 4 339.04 8 434.92 8 363.52 8 447.16 8 382.70 4 448.80 0 424.00 0 278.00 0 350.00 0 252.00 0 159.40 6 280.00 0 903.125 950.400 992.000 984.233 1.077.30 0 1.605.23 7 1.556.48 0 1.968.00 0 1.678.12 5 1.682.04 3 1.976.75 5 2.268.95 6 2.484.72 9 177.39 1 163.72 9 152.52 4 178.72 0 168.49 5 151.22 4 195.38 6 195.43 6 177.03 5 149.34 2 173.38 7 182.08 9 183.19 4 1.000.000 621.464 1.105.000 653.474 1.305.000 770.761 1.200.000 832.423 1.010.000 865.846 990.000 739.537 919.014 831.427 59.312.01 7 61.367.54 7 68.490.21 1 66.206.08 6 62.604.34 7 66.376.98 2 63.647.98 5 65.932.29 7 Fuentes de Información utilizadas Info Agro disponible en www.infoagro.go.cr en su Boletín No 23 del 2013. Cámara Nacional de Avicultores. CANAVI, disponible en www.canavicr.com Oficina Nacional Forestal, Informe Usos y Aportes de la Madera al 2011,disponible en http://onfcr.org/media/uploads/documents/informe_usos_y_aportes_de_la_madera_20 11.pdf Corporación Ganadera Nacional (Corfoga) en la ENGANA 2012. 38 Anexo 2 Referencias de Caracterización de Residuos Agrícolas Orgánicos (RAO) 39 Tabla A1. Características de Residuos Agrícolas Orgánicos (RAO) y Referencias Utilizadas Sectores Agrícolas Café Arroz Caña de Azúcar Residuos Agrícolas/Pecuarios Orgánicos (RAO) Contenido Humedad (%) Balance Masa (t de RAO / t producción sector) Poder Calórico Superior (MJ/kg) Pulpa de café 81,0% 0,416 15,88 Cascarilla de café 11,0% 0,043 Mucílago de café 81,0% 0,156 17,93 15,88 Granza de arroz 15,0% 0,210 15,43 Bagazo de caña de azúcar Cachaza de caña de azúcar 50,0% 0,250 17,50 73,6% 0,300 16,00 Melaza de caña de azúcar Residuos de Campo de Caña 50,0% 0,350 9,74 70,0% 0,232 17,43 37,0% 0,130 19,43 17,0% 0,050 22,94 55,0% 0,220 18,62 Rastrojo de piña 90,0% 3,290 11,60 Corona de piña 78,5% 0,003 11,60 Pinzote de Banano 85,0% 0,094 11,60 Banano Rechazo Semillas, Cascaras y Pulpas de Naranja 85,0% 85,0% 0,114 0,500 11,60 16,55 Aserrín 32,0% 0,103 18,50 Leña de aserraderos Otros residuos de aserradero 50,0% 0,189 18,50 55,0% 0,111 32,5% Contenido Humedad (BH) (%) 0,008 Balance Masa (t materia seca / animal /año15) 18,50 Poder Calórico Superior (MJ/kg) Fibra de Mesocarpio de palma africana Palma Africana Piña Banano Cítricos Aserraderos Sectores Pecuarios Cascarilla de Coquito de palma africana Fibra de Pinzote de palma africana Burucha de aserradero RAO Pecuario 18,50 Porcino Excreta Porcina 85,0% 0,094 13,79 Avícola Excreta Avícola (Gallinaza) 36,0% 0,004 15,95 Leche Excreta Bovina Lechera 80,0% 1,773 15,62 Carne Excreta Bovina Ganadera 80,0% 1,168 15,62 15 Se hace notar que este indicador es generado a partir de la consideración de composición de los hatos respectivos y representa un valor de excretas entre población total de animales pero no es generalizable para otros usos fuera de este estudio pues incluye aspectos de especificidades por tipo de población, pesos vivos ideales, porcentajes de excreta por tipo de animal, etc. 40 Residuos Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Contenido Humedad (%) Balance Masa (t de RAO / t producción sector) Poder Calórico Superior (MJ/kg) Tabla provista por el Ingeniero Rolando Chacón, Icafé, Costa Rica. Tabla provista por el ingeniero Rolando Chacón, Icafé. Heiskanen P.;Peltonen, A. Combustion Test on Central American Biomasses. VTT Process. Estudio Realizado para Alianza para Energía y Cascarilla Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. Tabla provista por el Ingeniero Rolando Chacón, Icafé. Rodriguez, N.; Sambrano, D. Los Subproductos del Café: Fuente de Energía Renovable. Avances Técnicos 393. Cenicafé. Colombia. Marzo 2010. Heiskanen P.;Peltonen, A. Combustion Test on Central American Biomasses. VTT Process. Estudio Realizado para Alianza para Energía y Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. Tabla provista por el Ingeniero Rolando Chacón, Icafé. Tabla provista por el Ingeniero Rolando Chacón, Icafé. Pulpa Mucílago Granza Bagazo Cachaza Heiskanen P.;Peltonen, A. Combustion Test on Central American Biomasses. VTT Process. Estudio Realizado para Alianza para Energía y Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. Heiskanen P.;Peltonen, A. Combustion Test on Central American Biomasses. VTT Process. Estudio Realizado para Alianza para Energía y Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. Rouf, M.A.;Bajpai, P.K; Jotshi, C.K. Optimization of Biogas Generation from Press Mud in Batch Reactor. Bangaldesh Journal of Scientific and Industrial Research. 45(4), pág. 371-376. 2010 Rodriguez, N.; Sambrano, D. Los Subproductos del Café: Fuente de Energía Renovable. Avances Técnicos 393. Cenicafé. Colombia. Marzo 2010. PNUD. Bionergy Primer. 2000. Heiskanen P.;Peltonen, A. http://www.undp.org/content/da Combustion Test on Central m/aplaws/publication/en/public American Biomasses. VTT ations/environmentProcess. Estudio Realizado energy/www-eepara Alianza para Energía y library/sustainableAmbiente para Centro energy/bioenergy-primerAmérica. Noviembre, 2005. modernised-biomass-energyfor-sustainabledevelopment/Bioenergy%20Pri mer_2000.pdf Braunbeck, O.; Macedo, I. Modernizing Cane Production to Enhance the Biomass base in Brazil. Publicado en Bioenergy-Realizing the Potential. Edited by Selmida Silveira. Swedish Energy Academy. Elsevier. 2004. ICIDCA-GEPLACEA-UNDP. Handbook of Sugar Cane Derivatives. Cuban Research Institute of Sugar. 1988. Mexico. Braunbeck, O.; Macedo, I. Modernizing Cane Production to Enhance the Biomass base in Brazil. Publicado en Bioenergy-Realizing the Potential. Edited by Selmida Silveira. Swedish Energy Academy. Elsevier. 2004. Heiskanen P.;Peltonen, A. Combustion Test on Central American Biomasses. VTT Process. Estudio Realizado para Alianza para Energía y Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. Rouf, M.A.; Bajpai, P.K; Jotshi, C.K. Optimization of Biogas Generation from Press Mud in Batch Reactor. Bangaldesh Journal of Scientific and Industrial Research. 45(4), pág. 371-376. 2010 ICIDCA-GEPLACEA-UNDP. Handbook of Sugar Cane Derivatives. Cuban Research Institute of Sugar. 1988. 41 Residuos Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Contenido Humedad (%) Balance Masa (t de RAO / t producción sector) Poder Calórico Superior (MJ/kg) Mexico. Melaza R.Campo de Caña Fibra de Mesocarpi o SAACKE. Liquids with Low Heating Value. Alemania, 2012. http://www.saacke.com/filea dmin/Media/Documents/pdfs /EN/Brochures/0-07500020-02_Ansicht.pdf ICIDCA-GEPLACEA-UNDP. Handbook of Sugar Cane Derivatives. Cuban Research Institute of Sugar. 1988. Mexico. Jenjariyakosoln, S.; Braunbeck, O.; Macedo, I. Sajjakulnukit, B.; Garivait, S. Modernizing Cane Production Energy and Greenhouse to Enhance the Biomass base Gas Emssions Reduction in Brazil. Publicado en Potential of Surgacane Field Bioenergy-Realizing the Residues Power Generation Potential. Edited by Selmida in Thailand. International Silveira. Swedish Energy Journal of Environmental Academy. Elsevier. 2004. Science and Development, Vol. 4. No 2, April 2013. ICIDCA-GEPLACEA-UNDP. Handbook of Sugar Cane Derivatives. Cuban Research Institute of Sugar. 1988. Mexico. Comunicación Personal. Ing. Fernando Rojas, Numar. Comunicación Personal. Ing. Fernando Rojas, Numar. Cascarilla de Coquito Fibra de Pinzote Rastrojo Braunbeck, O.; Macedo, I. Modernizing Cane Production to Enhance the Biomass base in Brazil. Publicado en Bioenergy-Realizing the Potential. Edited by Selmida Silveira. Swedish Energy Academy. Elsevier. 2004. Comunicación Personal. Ing. Fernando Rojas, Numar. IPCC. Guidelines for National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch SAACKE. Liquids with Low Heating Value. Alemania, 2012. http://www.saacke.com/filea dmin/Media/Documents/pdfs /EN/Brochures/0-07500020-02_Ansicht.pdf Jenjariyakosoln, S.; Sajjakulnukit, B.; Garivait, S. Energy and Greenhouse Gas Emssions Reduction Potential of Surgacane Field Residues Power Generation in Thailand. International Journal of Environmental Science and Development, Vol. 4. No 2, April 2013. Yacob, S. Progress and Challenges in utilization of Palm Biomass. http://www.jst.go.jp/asts/asts_j/f iles/ppt/15_ppt.pdf Heiskanen P.;Peltonen, A. Combustion Test on Central American Biomasses. VTT Process. Estudio Realizado para Alianza para Energía y Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. Yacob, S. Progress and Okoroigwe, EC; Saffron, Challenges in utilization of C.M. Determination of BioPalm Biomass. energy potential of Palm http://www.jst.go.jp/asts/asts_j/f kernel Shell by iles/ppt/15_ppt.pdf physicochemical characterization. Nigerian Journal of Tecnhology. Vol 31. No3. Noviembre, 2009. Pág 229-335. Yacob, S. Progress and Heiskanen P.;Peltonen, A. Challenges in utilization of Combustion Test on Central Palm Biomass. American Biomasses. VTT http://www.jst.go.jp/asts/asts_j/f Process. Estudio Realizado iles/ppt/15_ppt.pdf para Alianza para Energía y Ambiente para Centro América. Noviembre, 2005. Comunicación Personal Sr. D. IPCC. Guidelines for Marín, Del Monte. National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch 42 Residuos Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Contenido Humedad (%) Poder Calórico Superior (MJ/kg) Comunicación Personal Sr. D. Marín, Del Monte. IPCC. Guidelines for National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch IPCC. Guidelines for National Greenhouse Pinzote de Inventories. Volume 2. Banano Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch Encuesta de Biomasa 2006 IPCC. Guideline for National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch IPCC. Guidelines for National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch Encuesta de Biomasa 2006 IPCC. Guidelines for National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch Winrock International Institute for Agricultural Development. Energy from Citrus Wastes in Belize. Report No. 91-16. Preparado USAID. Diciembre 1991 Winrock International Institute for Agricultural Development. Energy from Citrus Wastes in Belize. Report No. 91-16. Preparado USAID. Diciembre 1991 Aserrín Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Leña Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Otros Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Burucha Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Chacón, L. Diagnóstico de Existencias de los Residuos Forestales en la Región Huetar Norte. Fonafifo. 2012. Memoria Anexo 3. Excreta Porcina Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Memoria Anexo 3. Gallinaza Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Corona Banano Rechazo IPCC. Guidelines for National Greenhouse Inventories. Volume 2. Section 1.412. 2006. www.ipcc.ch Balance Masa (t de RAO / t producción sector) Winrock International Institute of Agricultural Semillas, Development. Energy from Cascaras Citrus Wastes in Belize. y Pulpas Report No. 91-16. de Naranja Preparado USAID. Diciembre 1991 43 Residuos Agrícolas/ Pecuarios Orgánicos (RAO) Contenido Humedad (%) Balance Masa (t de RAO / t producción sector) Poder Calórico Superior (MJ/kg) Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Memoria Anexo 3. Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Energy Research Center of Excreta Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and Bovina Ganadera waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Memoria Anexo 3. Energy Research Center of Netherlands. Phyllis 2 (Database for Biomass and waste). https://www.ecn.nl/phyllis2/ Excreta Bovina Lechera 44 Anexo 3 Procedimientos de Estimación de Biomasa Húmeda, Biomasa Seca y Energía Primaria 45 En este Anexo se incluyen componentes metodológicos usados para las estimaciones realizadas para el estudio de RAO en Costa Rica. Cada esquema metodológico incluye y traza una estimación representativa del proceso de cálculo. Los esquemas metodológicos son los que se implementan en las respectivas hojas de cálculo en Excel que se desarrollaron en el trabajo. Se realizan aproximaciones para sectores agrícolas, sector de aserraderos, pecuarios y cada uno tiene particularidades especiales de aproximación. 46 I. Estimaciones del Sector Agrícola 1. Estimación masa húmeda de cada RAO RAO = Producción Bruta ∗ BM Producción Bruta: de acuerdo a información dada por base datos Info Agro. BM: Factor de balance de masa del RAO con respecto a producción del producto del sector. RAO: masa húmeda de cada RAO. Ejemplo en Café TMPulpa = 273.871,9 t TMCafé Fruta TMCascarilla Cascarilla = 658.346 t ∙ 0,043 = 28.308,9 t TMCafé Fruta TMMucílago Mucílago = 658.346 t ∙ 0,156 = 102.702,0 t TMCafé Fruta Pulpa = 658.346 t ∙ 0,416 2. Estimación de Biomasa Húmeda asociada a cada sector agrícola n BH = RAOi i=0 Ejemplo en BH = Pulpa + Cascarilla + Mucílago BH = 273.871,9 t + 28.308,9 t + 102.702,0 t BH = 404.882,8 t Café 3. Estimación de Masa de Agua en RAO MW = CH Base Húmeda ∗ RAO CH: contenido de humedad del RAO (%) Ejemplo en Café MWPulpa = 273.871,9 t ∙ 0,81 = 221.836,3t MWCascarilla = 28.308,9 t ∙ 0,11 = 3.114,0 t MWMucílago = 102.702,0 t ∙ 0,81 = 83.188,6 t 4. Estimación de Masa Seca en RAO MS = MW − CH ∙ MW CH MS: masa seca en RAO Ejemplo en Café 47 MSPulpa = 221.836,3t − 0,81 ∙ 221.836,3t = 52.035,7 t 0,81 3.114,0 t − 0,11 ∙ 3.114,0 t = 25.194,9 t 0,11 83.188,6 t − 0,81 ∙ 83.188,6 t = = 19.513, t 0,81 MSCascarilla = MSMucílago 5. Estimación de Biomasa Seca asociada a cada sector agrícola n BS = MSi i=0 BS: biomasa seca de cada sector Ejemplo en Café BS = MSPulpa + MSCascarilla + MSMucílago BS = 52.035,7 t + 25.194,9 t + 19.513 t BS = 96.743,9 t 6. Energía Primaria por RAO (TJ) EPRAO = MSRAO ∙ PCSRAO Ejemplo en Café 15,88 TJ = 826,3 TJ 1000 t 17,93 TJ = 25.195 t ∙ = 451,7 TJ 1000 t EPPulpa = 52.036 t ∙ EPCascarilla 15,88 TJ = 309,9 TJ 1000 t EPMucílago = 19.513 t ∙ 7. Energía Primaria por Sector Agrícola n EPSector = EPRAO i i=0 Ejemplo en Café EPSector = EPPulpa + EPCascarilla + EPMucílago EPSector = 826,3 TJ + 451,7 TJ + 309,9 TJ BS = 1587,9 TJ II. Estimaciones Sector Aserraderos Para el cálculo de Aserraderos se utilizaron los siguientes supuestos, otorgados por expertos en el área y el estudio “Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la región Huetar Norte de Costa Rica”, de Fonafifo. Además se utilizan los valores de producción de maderas presentados en “Usos y aportes de la madera 48 en Costa Rica, estadísticas 2011” de la ONF. Los ejemplos de cálculo presentados en este anexo son para el año 2011. Parámetro Densidad de la madera Factor de Balance de Masa de Aserrín Simbología ρmadera Factor de Balance de Masa de Leña Factor de Balance de Masa de Otros Residuos Lignocelulosas Factor de Balance de Masa de Burucha BMLeña Valor 1,091 t/m3-rollo 0,1025 taserrín/tMadera 0,1886 tLeña/tMadera BMOtros 0,1107 tOtros/tMadera BMBurucha 0,0082 tBurucha/tMadera BMAserrín 1. Estimación toneladas de madera 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚 3 − 𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 ∙ 𝜌𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑡 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡 = 919.014𝑚 3 − 𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 ∙ 1,091 3 = 1.002.644 𝑡 𝑚 − 𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 2. Estimación de Masa Húmeda de RAO Madera RAO𝑀𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 = Producción Bruta ∗ BM Aserrín = 1.002.644 𝑡 ∙ 0,1025 t Aserrín = 102.771 t t Madera 3. Estimación de Masa de Agua en RAO MW = CH Base Húmeda ∗ RAO𝑀𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 MW𝐴𝑠𝑒𝑟𝑟 í𝑛 = 0,32 ∗ 102.771 t = 32.887 t 4. Materia seca por RAO MW − CH ∙ MW CH 32.887 t − 0,32 ∙ 32.887 t = = 68.884𝑡 0,32 MS = MS𝐴𝑠𝑒𝑟𝑟 í𝑛 5. Energía Primaria por RAO (TJ) EPAserrín III. EPRAO = MSRAO ∙ PCSRAO 18,5 TJ = 68.884 𝑡 ∙ = 1.293 TJ 1000 t Estimaciones del Sector Porcino Para los cálculos del sector porcino se utilizaron los datos de producción de carne de cerdo con un histórico del 2000 al 2011. Y se asumieron los siguientes valores, según recomendación de expertos. Se presentaran el ejemplo de cálculo para el año 2011 49 Parámetro Peso de Canal Número de Partos de una Cerda/año Número de Animales por Parto Edad de Vida de Cerdo en Engorde Simbología Valor PC 65 kg NPC 2,3 NAP 10 ECE 4,5 meses 1. Estimación de cerdos sacrificados 𝑀𝑎𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑛𝑒 𝑃𝐶 51.791 𝑡 ∙ 1000 𝑘𝑔 𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 = = 796.785 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 65 𝑘𝑔 𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 = 2. Estimación de Madres 𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 𝑁𝑃𝐶 ∙ 𝑁𝐴𝑃 796.785 𝑀𝑎𝑑𝑟𝑒𝑠 = = 34.643 𝑚𝑎𝑑𝑟𝑒𝑠 10 ∙ 2,3 𝑀𝑎𝑑𝑟𝑒𝑠 = 3. Promedio Anual de Animales (PAM) Para hacer esta estimación anual no se puede utilizar el total de animales sacrificados, ya que la vida de los mismos es menor al año, por lo que se debe de realizar un valor promedio anual de animales que se tuvieron por mes, para realizar una estimación correcta, esto variara para los diferentes tipos de animales que se tengan, en el caso de las cerdas su ciclo de vida es mayor al año, por lo que la estimación se realiza con el total de animales estimados. 4,5 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 = 796.785 ∙ 0,375 = 294.810 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑃𝐴𝑀𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 = 𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 𝑃𝐴𝑀𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 4. Cantidad de Excretas 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 = 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 = 𝑃𝐴𝑀𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 ∙ 𝑊𝑉𝑖𝑣𝑜 ∙ %𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎 ∙ 365 1000 294.810 ∙ 1000 ∙ %𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎 ∙ 365 = 430.423 𝑡 1000 5. Estimación de Masa de Agua en Excretas MW = CH Base Húmeda ∗ Excretas MWPulpa = 521.464 𝑡 ∙ 0,85 = 443.245t 6. Estimación de Masa Seca en Excretas 50 MS = MS𝐴𝑠𝑒𝑟𝑟 í𝑛 = MW − CH ∙ MW CH 443.245 TM − 0,85 ∙ 443.245 TM = 78.220 𝑡 0,85 7. Energía Primaria en Excretas EPExcreta = MSExcreta ∙ PCSRAO EPExcreta = 78.220 𝑡 ∙ 13,8 TJ = 1.079,4 TJ 1000 t 8. Factor de Masa Seca/Animal -año MSExcreta Total 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 78.220 𝑡 FMS = = 0,094 831.427 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 FMS = IV. Estimaciones del Sector Avícola Se utilizaron los valores históricos de producción y número de animales presentados por CANAVI. En este sector se tienen 2 tipos de animales los pollos de engorde y las gallinas ponedoras. Por lo cual se deben de realizar los cálculos por separado para cada tipo de animal. Los ejemplos de cálculos se presentan para los pollos de engorde del año 2012. Se utilizaron los siguientes parámetros para el cálculo, Parámetro Simbología Cantidad de Excretas de Aves de Corral (FAO, 2011). CEA Cantidad Excretas de Gallina Ponedora (Williams, fecha no citada) Cantidad Excretas de Pollo Engorde(Williams, fecha no citada) Edad de Vida de Pollo de Engorde Edad de Vida de Gallina Ponedora CEG CEP EPE EGP Valor 0,18 kg/día 0,12 kg/día 0,08 kg/día 40 días >1 año 1. Promedio Anual de Animales (PAM) 𝑃𝐴𝑀𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 = 𝑃𝑜𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑐𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝐴𝑀𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 = 62.997.297 ∙ 4,5 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 40 𝑑í𝑎𝑠 = 6.308.482 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 365 𝑑í𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 51 * En el caso de las gallinas ponedoras al tener una edad de vida mayor el año el PAM será el mismo al reporte en la serie histórica. 2. Cantidad de Excretas 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑊𝑖𝑙𝑙𝑖𝑎𝑚𝑠 𝑊𝑖𝑙𝑙𝑖𝑎𝑚𝑠 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 𝐹𝐴𝑂 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 = = = 𝑃𝐴𝑀𝐶𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 ∙ %𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎 ∙ 365 1000 kg 6.903.813 ∙ 0,08 día ∙ 365 𝑑í𝑎𝑠 1000 kg 6.903.813 ∙ 0,18 día ∙ 365 𝑑í𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑚 1000 = = 201.591𝑡 = 453.581𝑡 201.591𝑡 + 453.581 𝑡 = 327.586𝑡 2 Con una desviación del 38%. 3. Estimación de Masa de Agua en Excretas MW = CH Base Húmeda ∗ Excretas MWExc .Engorde = 327.586 𝑡 ∙ 0,36 = 117.930t 4. Estimación de Masa Seca en Excretas MS = MS𝐸𝑥𝑐 .𝐸𝑛𝑔𝑜𝑟𝑑𝑒 = MW − CH ∙ MW CH 117.930t − 0,36 ∙ 117.930t = 209.775𝑡 0,36 5. Energía Primaria en Excretas EPExcreta = MSExcreta ∙ PCSRAO EPExc .Engorde = 209.775𝑡 ∙ 15,95 TJ = 3.345 TJ 1000 t 6. Factor de Masa Seca/Animal -año MSExcreta Total 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 312.676 𝑡 FMS = = 0,004 65.932.297 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 FMS = 52 V. Estimaciones del Sector Ganado de Leche Para este sector se utilizaron las valoraciones realizadas por la encuesta de hato nacional realizada por Corfoga (ENGANA 2012), así como las estimaciones de hato realizadas por las estadísticas de FAO. Engana realiza una distribución de hato para 4 sectores y tipo de producción de ganado en Costa Rica. (Ganado Lechero, Doble Propósito, Engorde y Selección-pie de cría). Para el sector lechero se realizaron estimaciones del tipo de producción Ganado Lechero y Doble Propósito. Se realizaron los cálculos diarios de excretas y luego se calculó un porcentaje de disponibilidad en las zonas de ordeño para esas zonas. Se presentan los ejemplos de cálculo para el año 2012, con los siguientes supuestos, Parámetro % de Excretas de Ganado según su peso (ICE, fecha no citada). % de Vacas Lecheras de ENGANA 12 % de Novillas Lecheras de ENGANA 12 % de Terneras Lecheras de ENGANA 12 % de Terneros Lecheros de ENGANA 12 % de Reproductores Lecheros de ENGANA 12 Horas de Ordeño Lechería % de Vacas D. Propósito de ENGANA 12 % de Novillas D. Propósito de ENGANA 12 % de Terneras D. Propósito de ENGANA 12 % de Terneros D. Propósito de ENGANA 12 Simbología %VL 0,07 kg excretas/kg Peso Vivo 14,3% Peso Vivo No Aplica 425 kg %NL 4,7% 377 kg %TraL 4,7% 117 kg %TroL 0,8% 117 kg %RL 0,3% 500 kg HOL 4 horas No Aplica %Excretas Valor 13,7% %VDP 425 kg 6,0% %NDP 377 kg 4,9% %TraDP 117 kg 3,9% %TroDP 117 kg 2,8% % de Reproductores D. Propósito de ENGANA 12 %RDP Horas de Ordeño Doble Propósito HODP 500 kg 2 horas No Aplica 1. Cantidad de Excretas 53 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝑉𝐿 = 𝐻𝑎𝑡𝑜 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 ∙ %𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 ∙ 365 ∙ 𝑃𝑉 ∙ % 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 1000 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝑉𝐿 = 1.575.781 ∙ 14,3% ∙ 365 ∙ 425 𝑘𝑔 ∙ 0,07 = 2.438.319 𝑡 1000 2. Estimación de Masa de Agua en Excretas MW = CH Base Húmeda ∗ Excretas𝑉𝐿 MHVL = 2.438.319 𝑡 ∙ 0,8 = 1.950.655t 3. Estimación de Masa Seca en Excretas MS = MS𝑉𝐿 = MW − CH ∙ MW CH 1.950.655 t − 0,8 ∙ 1.950.655 t = 487.664 𝑡 0,8 4. Energía Primaria en Excretas EPExcretas = MSExcreta ∙ PCSExcreta EPExc .VL = 487.664 𝑡 ∙ 15,62 TJ = 7617,3 TJ 1000 t 5. Porcentaje de Disponibilidad %𝑅𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = %𝑅𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐻𝑂 ∙ 365 ∙ MSVacas ∙ PCSExcreta 8760 EPTotal G.Lechero 4 ∙ 365 15,62 TJ 8760 ∙ 487.664 𝑡 ∙ 1000 t 10.844 TJ = 11,71% 7. Factor de Masa Seca/Animal-año MSExcreta Total 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 1.407.049 𝑡 FMS = = 1,77 793.563 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 FMS = VI. Estimaciones del Sector Ganado de Carne Para el sector cárnico se realizó la misma metodología que en el sector lechero, solamente que se variaron los sectores que se agregaron a la estimación que fue el ganado de carne y la selección-pie de cría. Aquí el porcentaje de disponibilidad se 54 llevó a 0, ya que se considera que la ganadería nacional, no se encuentra en estabulaciones ni parciales, ni totales. Por lo tanto la facilidad de recolección de las excretas es más complicada y podría ser inviable. Se realizaron los cálculos de ejemplo para el 2012 en el sector de ganado de carne o engorde. Además se consideran un porcentaje de tipo de animal más que son los toros y los novillos. En la estimación lechera el porcentaje de toros y novillos no fue considerado por su pequeña participación respecto al número de los demás tipos de animales del hato. Se realizaron los cálculos para los valores realizados al 2012 utilizado el tipo de animal de novillos ganaderos. Parámetro % de Vacas Ganaderas de ENGANA 12 % de Novillas Ganaderas de ENGANA 12 % de Terneras Ganaderas de ENGANA 12 % de Terneros Ganaderos de ENGANA 12 % de Reproductores Ganaderos de ENGANA 12 % de Toros Ganaderos de ENGANA 12 % de Novillos Ganaderos de ENGANA 12 % de Vacas Selección y Píe de Críade ENGANA 12 % de Novillas Selección y Píe de Críade ENGANA 12 % de Terneras Selección y Píe de Cría de ENGANA 12 % de Terneros Selección y Píe de Cría de ENGANA 12 % de Reproductores Selección y Píe de Cría de ENGANA 12 % de Toros Selección y Píe de Cría de ENGANA 12 % de Novillos Selección y Píe de Cría de ENGANA Simbología Valor %VG %NaG %TraG %TroG %RG %TG %NoG %VSP 8,6% 5,4% 3,2% 3,2% 0,3% 3,5% 7,7% 3,5% Peso Vivo 425 kg 377 kg 117 kg 117 kg 500 kg 450 kg 230 kg 425 kg %NaSP 1,4% 377 kg %TraSP 1,4% 117 kg %TroSP 1,0% 117 kg %RSP 0,2% 500 kg %TSP %NoSP 0,2% 0,4% 450 kg 230 kg 1. Cantidad de Excretas 𝐻𝑎𝑡𝑜 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 ∙ %𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 ∙ 365 ∙ 𝑃𝑉 ∙ % 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 1000 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 = 𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠𝑁𝑜𝐺 = 1.575.781 ∙ 7.7% ∙ 365 ∙ 230 𝑘𝑔 ∙ 0,07 = 711.174 𝑡 1000 2. Estimación de Masa de Agua en Excretas MW = CH Base Húmeda ∗ Excretas𝑉𝐿 MHVL = 711.174 𝑡 ∙ 0,8 = 568.939 t 3. Estimación de Masa Seca en Excretas 55 MS = MS𝑉𝐿 = MW − CH ∙ MW CH 568.939 t − 0,8 ∙ 568.939 t = 142.235 𝑡 0,8 4. Energía Primaria en Excretas 𝐄𝐏𝐄𝐱𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐬 = 𝐌𝐒𝐄𝐱𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚 ∙ 𝐏𝐂𝐒𝐄𝐱𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚 𝐄𝐏𝐄𝐱𝐜.𝐕𝐋 = 𝟏𝟒𝟐. 𝟐𝟑𝟓 𝒕 ∙ 𝟏𝟓, 𝟔𝟐 𝐓𝐉 = 𝟐𝟐𝟐𝟏, 𝟕 𝐓𝐉 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐭 5. Factor de Masa Seca/Animal -año MSExcreta Total 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 736.387 𝑡 FMS = = 1.168 630.312 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 FMS = 56 Anexo 4 Entrevistas Realizadas 57 Nombre y datos para contacto de los especialistas consultados para ejecución del "Estudio de la situación actual de los residuos agrícolas orgánicos en Costa Rica y su disponibilidad como potencial fuente de energía sustitutiva" Fuente de información Subsector Institución/ Organización Datos para contacto Nombre del especialista Correo electrónico N° telefónico Especialistas sugeridos por Equipo Local del Proyecto Agrícola Café ICAFE Ing. Rolando Chacón [email protected] Caña de azúcar LAICA Sr. Luis Bermúdez [email protected] Piña MAG Sr. David Meneses 8811-7446 [email protected] 8849-2746 [email protected] Arroz CONARRROZ Sra. Viviana Madrigal. [email protected] 2255-1313 Sr. Jairo Díaz [email protected] 2783-6921 Sr. Victor Muñoz [email protected] 2255-1313 Banano CORBANA Sr. Jorge Sauma [email protected] 2202-4700 Palma Aceitera Palma Tica Sr. Fernando Rojas [email protected] 2284-1410 Avícola Cámara de Productores Avícolas Sr. William Cardoza [email protected] 2239-3147 Cerdos MAG Sra. Alexandra Urbina [email protected] 8832-7155 Ganado de carne CORFOGA Sr. Leonardo Murillo. [email protected] 2225-1011 Cámara de Productores de Leche/Dos Pinos Sra. Rebeca Gutiérrez [email protected] 2437-3596 Ganado de leche Sr. Erick Montero [email protected] 2253-5720 Sra. Yetty Quirós [email protected] Pecuario Persona clave en SEPSA para consultas sobre estadísticas en boletín N° 23 de Info Agro 2231-2506 Especialistas Externos Consultados Café Coopedota Sr. Roberto Mata [email protected] 2541-2828 Café Coopetarrazú Sr. Gustavo Elizondo [email protected] 2546-5520 Cítricos TicoFrut Sr. Evelio Chaves [email protected] 2228-9621 Piña Del Monte Sr. Douglas Marín [email protected] 2212-9262 Aserraderos Palma Aceitera EMA Sr. Luis Roberto Chacón [email protected] 8829-1208 INSESA Sr. Alejandro Chacón [email protected] 8833-6912 Bioenergía GIZ Sra. Irene Cañas [email protected] 8705-4828 58