CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CULTURA Escritos producidos y

Anuncio
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CULTURA
Escritos producidos y organizados
Para los estudiantes de la materia
Por: Mg. Ernesto Estrada Araque
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Electrónica
Medellín
2006
Ernesto Estrada Araque
CONTENIDO
Presentación
Justificación.
Objetivos generales
Los paradigmas en la historia de la cultura científica.. Paradigma digital
Cultura sin ciencia: el pensamiento mítico
Relaciones entre mito y ciencia.
El papel de los sueños en las transformaciones culturales.
las facultades como tecnologías del espíritu.
Realizaciones técnicas antiguas
El nacimiento de la ciencia en la cultura griega
Relación teoría - practica en Grecia.
Relación entre el surgimiento de la ciudad y el advenimiento del ciudadano.
Ciencia en la Edad Media
Practicas “científicas” de la Edad Media.
Cultura científica moderna.
Elementos generales para el análisis epistemológico.
Analistas de la constitución de las ciencias: 1. karl Popper. Feyerabend.
Cultura investigativa: el gesto de buscar.
3
4
4
4
18
20
21
23
23
25
28
30
31
32
36
43
43
45
Distincion de la física clásica newtoniana con respecto a la física antigua
aristotélica
48
Las revoluciones industriales de los siglos XVIII al XXI.: La revolución Industrial
moderna y contemporánea.
El mundo de la vida en la modernidad
Las tecnociencias. la biotecnología generalidades. Matriz operativa del siglo de la
biotecnología..
Crisis de la naturaleza: Naturaleza orgánica ( antigua); Naturaleza capitalista
(moderna); Tecno-naturaleza (tecnociencia.).
Tecnociencia y manipulación de la naturaleza humana
58
63
64
66
67
Avance de la tecnocultura: reflexiones.
La sociedad dromologica: la velocidad.
68
71
Elementos para planear la ciencia y tecnología en Colombia.
73
Relación: Ética – Ciencia: Orientaciones generales.
El valor de la técnica.
Consideraciones generales para la reflexión ética – ciencia:
78
78
79
Pensadores que Problematizan la relación Ética Ciencia.. Hans Jonas, Javier
Echeverría, Gadamer, Paul Virilio, Carlos Fajardo Fajardo, Ray Kurzweil, Neil
Postman, Michel Serres,
HACIA EL PLENO EMPLEO. Ulrich Beck
81
90
2
Ernesto Estrada Araque
Los derechos de los trabajadores: ¿un tema para los arqueólogos? Eduardo Galeano.
92
Reflexiones finales.
Trabajos de consulta para ciencia y tecnología
Bibliografía
Anexo: Esquemas varios sobre temas estudiados
94
96
3
97
1-24
PRESENTACION
Los elementos de lectura que se ofrecen para acercarse al tema del papel que juega y que ha
jugado la ciencia y la tecnología en la cultura, se presentan como una primera aproximación
o como una tentativa con el fin de abrir un espacio, que desde la Universidad, posibilite
crear las condiciones que nos permitan formarnos no sólo como universitarios que se nutren
de los desarrollos modernos de las tecnociencias, sino como seres humanos que se
sensibilizan por un mundo “dislocado” y dividido en torno a los intereses privados sobre los
bienes y los recursos que propició la modernidad.
La reflexión o la meditación que debe hacer la Universidad como “Alma Mater” de todo lo
que tiene que ver con el procurar la humanización de la vida en todas las esferas, nos
desafía permanentemente a darle respuestas adecuadas a los grandes interrogantes e
incertidumbres que recorren nuestra humanidad en lo mundial y en lo local.
Con el fin de aprender, de incorporar y de perfeccionar este saber dar respuestas, qué más
oportuno que ingresar en la histórica experiencia que han asumido los seres humanos
cuando, en medio de la extrañeza del vivir factual, averiguan por una respuesta inédita que
signifique un acto creativo y liberador para la comunidad de personas que han sentido y
vivido los límites y las urgencias de cada una de las épocas.
Los textos acá reunidos se presentan como el testimonio del esfuerzo teórico de quienes
hicieron el intento por darle sentido a la totalidad que les abrumó y pudieron intensificar
tanto el pensar como el entender y el comprender epistémico y mediante ello dar
respuestas culturales para los humanos de su tiempo.
También se ofrecen para aproximarnos a la interpretación de nuestro propio presente
Colombiano que se haya estructurado por la globalización y por la tecnocultura; por la
crisis moral y social; por los conflictos violentos que padecemos a propósito de los
intereses que se desatan sobre los recursos públicos.
Pensar nuestra época y sobre todo reflexionar sobre la forma en que nuestro país se integra
a los desarrollos tecnocientíficos mundiales en medio de las grandes disparidades y
asimetrías sociales, se constituye para todo universitario en un reto que le invita a meditar
acerca de qué dispositivos tecnológicos son los requeridos para jalonar el proceso cultural
Ernesto Estrada Araque
4
que incorporará a todos los nacionales con el fin de zanjar las diferencias que nos dividen
en los conflictos que vivimos.
JUSTIFICACIÓN.
El quehacer científico y tecnológico muestra en la actualidad un mundo cultural que, para
responder a las urgencias cotidianas, requiere de los productos investigados y construidos
por los científicos.
A la actividad científica moderna se le debe en parte el cambio causado en las maneras de
reorientar la razón para interpretar los sueños, que desde los comienzos el ser humano ha
experimentado para imaginar respuestas nuevas e inéditas a las situaciones y a las
circunstancias vividas.
Los modernos iniciaron la tradición de definir la ciencia en términos matemáticos y
experimentales, lo que significó para nosotros, herederos de este enfoque, el aceptar esta
visión de mundo y de ciencia que tornó a nuestra espiritualidad en una mentalidad
estrechamente positivista.
Durante todo el siglo XX los soñadores al interior de ciencias como la física, la química y
la biología, entre otras, expandieron y transformaron no solo el horizonte material de
nuestro mundo fáctico con sus nuevas teorías y con sus descubrimientos e inventos, sino
que realizaron la puesta en práctica de la característica primordial del ser humano,
consistente en poner en obra la capacidad imaginativa que le habilita para ensoñar
soluciones y salidas ante las coyunturas y dificultades que se le presentan a los seres
humanos en los contextos históricos y sociales.
El curso de “Introducción a las Ciencias”, se convierte en la oportunidad que facilita y
permite al estudiante familiarizarse, no solo con las producciones tecnológicas y
tecnocientíficas, sino que le sensibiliza para que valore sus propias facultades espirituales
que le constituyen, para que se transforme en un agente activo del quehacer científico y
universitario, a través de la cultura investigativa que, hoy por hoy, crece en la Universidad
Pontificia Bolivariana.
1. OBJETIVOS GENERALES.
2.1. Promover la capacidad crítica del estudiante a partir de la historicidad del saber
científico y de las condiciones teóricas que permiten esclarecer las diversas modalidades de
apropiación del mundo.
Ernesto Estrada Araque
5
2.2. Valorar el saber científico y tecnocientífico como una posibilidad humana, que desde la
Universidad, propicia la sensibilización, el entendimiento y el compromiso por la cultura
investigativa del estudiante y futuro profesional, en el contexto de las urgencias históricas.
2.3. Interrogar y plantear las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad como aspectos
integrantes y solidarios, indispensables para comprender los efectos de la tecnociencia en la
cultura.
1. LOS PARADIGMAS EN LA HISTORIA DE LA CULTURA CIENTÍFICA.
Por: Ernesto Estrada Araque1
Objetivos
•
•
•
Entender en qué consisten los paradigmas, sus características, funciones, finalidad,
alcances.
Plantear el poder de los paradigmas sobre las esferas de lo mental, de lo social y de lo
ambiental.
Reconocer las potencias de los sujetos al interior de los paradigmas.
.
El estado actual de la cultura y de la sociedad colombiana no ha propiciado al interior de los
sistemas institucionales la disposición reflexiva en las gentes para pensarse en el presente donde
transcurre nuestra facticidad2.
En atención a tal urgencia el sistema educativo y universitario colombiano se constituye en la
instancia más indicada para pensar y para asumir el liderazgo, con el fin de propiciar la
comprensión que nos merecemos como sujetos que, haciendo parte de la historia que nos
compromete, contrajimos el desafío de la formación universitaria y profesional de cara a una
realidad tan compleja en las esferas sociales, culturales y morales, y que hoy convoca a la
comunidad universitaria colombiana para emprender las tareas específicas que conduzcan al
esclarecimiento de un porvenir menos conflictivo que el actual presente que vivimos.
1
Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ingeniero Agrónomo de la U. Nal.
Especialista en Etica. Mg. En Filosofía con énfasis en ética. Profesor Titular de la Escuela de Teología,
Filosofía y Humanidades de la U.P.B. Profesor de Cátedra de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Antioquia
2
Este concepto es tomado de la Hermenéutica de Gadamer y designa al ser humano en cuanto a que es poder
ser y posibilidad gracias a la condición de ser portador de la palabra con la cual se hace un ser libre e
histórico. La faciticidad “implica la posibilidad de interpretar, detectar relaciones, extraer conclusiones en
todas las direcciones, que es lo que constituye al desenvolverse con conocimiento dentro del terreno de la
comprensión de los textos” Verdad y método I. P.326. Gadamer caracteriza la dimensión histórica de la
facticidad en cuanto a que el sujeto es consciente de sus pertenencia a una tradición singular y específica, es
decir, no se sustrae a su propia historicidad la cual debe ser pensada, examinada, interpretada y comprendida,
de ahí que se “le impone la necesidad de hacer consciente la historia efectual”. Verdad y método I. P. 372.
Ernesto Estrada Araque
6
¿Cómo acceder a la comprensión de nosotros en una sociedad globalizada por la tecnocultura y con
conflictos sociales, económicos y morales que desbordan con desmesura trágica, las ilusiones
colombianas de lograr ambientes humanos que propicien el encuentro, de lo que siendo más valioso
para todos nos armonicen para construir la nación soñada?
Existen varias formas todas valiosas en la medida en que incrementen en los universitarios el
despertar de su condición reflexiva, a propósito del vasto saber tecnocientífico recibido como
garantía del dominio teórico y conceptual, para pensar e incidir sobre lo real e histórico que nos
atañe.
Una de ellas es el modelo propuesto por Thomás Kuhn para acceder al conocimiento de la historia
de las ciencias y que considero pertinente para, no sólo examinar la historia de las ciencias, de las
ideas, de la cultura, sino para entender y manejar las herramientas usadas por él con el fin de
aprovecharlas y aplicarlas al conocimiento de los diferentes momentos históricos, vividos por los
seres humanos en los que identifiquemos los ejes generales que dominaron los largos períodos, las
características epistémicas, y los compromisos teóricos, culturales, y sociales que se adquieren por
el hecho de hacer parte de un período; así como los mecanismos, los instrumentos, los dispositivos
y las estrategias utilizadas para prolongar y perpetuar los modelos y las concepciones dominantes
entre los integrantes de los mismos períodos, las aplicaciones prácticas e ideológicas, las
limitaciones, las consecuencias, y las tareas que se originan para el propio pensar, hablar, actuar y
hacer humanos, por cuanto se verán limitados y restringidos los comportamientos que difieran y
disientan a los autorizados por la decisión autónoma de quienes propusieron, acordaron y
aceptaron un determinado sistema de conceptos para una sociedad.
En este sentido los conceptos de paradigma, de comunidad científica, de ciencia normal, de
revolución científica y de anomalía son las herramientas que propone Kuhn. Me valdré básicamente
del concepto de paradigma que se define como el modelo universal de planteo y de solución de
problemas. Es así como es factible reconocer en la historia de la cultura, de la sociedad, de la
política, del arte, etc., diferentes estructuras de larga duración que sirvieron para dar cuenta, para
organizar y para orientar a las comunidades y a las sociedades
Un paradigma no surge de la nada, pues es en el contexto cultural y social tradicional donde un
grupo de seres humanos imaginan una solución diferente al modo cultural prevaleciente y
dominante. Solución que implica un cambio parcial o total en el sistema social vigente, por cuanto
se sueña y se imagina un mundo posible, así como una nueva racionalidad que se postula como
liberadora de los límites que no ofrece el anterior y, por el contrario, se plantea un nuevo criterio a
partir del cual sea posible reordenar el contexto socio-cultural vigente.
¿Qué significa el hallazgo del paradigma como postulado o como dogma central de una propuesta
cultural?. Significa varias cosas, primero que los seres humanos al interior de una formación social
no permanecen pasivos y sumisos a la moral social dominante, es decir, algunos sujetos no enajenan
ni pierden la capacidad de soñar en otras alternativas humanas y culturales distintas a la establecida
por mucho que se fortalezca el sistema imperante. Segundo, que es posible identificar los intereses
creados en el sector del grupo que gobierna y que se empeña en la perduración del sistema por
encima de los valores que los sujetos esperan realizar. Tercero, significa la posibilidad de reconocer
la finitud de los proyectos y de las propuestas que hacen los humanos con el fin de entenderse
temporalmente, así como su vulnerabilidad a las confrontaciones teóricas que se le hacen para que
resista al surgimiento de los nuevos acontecimientos y fenómenos que no encajan en su estructura.
Ernesto Estrada Araque
7
Un paradigma puede surgir como el resultado de la fuerza activa del pensar, del hablar, del hacer y
del vivir humanos que se encargan de destruir las identidades, las opiniones comunes y todo aquello
que impida pensar más allá de lo ordinario, vivir con intensidad, hablar con sabiduría y con
vehemencia las palabras adecuadas para expresar, qué hacen las instituciones con los seres humanos
y de qué manera los conforman a todo tipo de dependencias.
Pero también tenemos experiencias de paradigmas que surgen y se imponen por la fuerza de las
convicciones ideológicas de un grupo que busca imponerse sobre otros con el fin de privatizar los
recursos públicos.
Es el caso de las ideologías políticas modernas, de los modelos económicos, de los paradigmas
científicos modernos como la física, la química, la biología, etc., que, no obstante haberse propuesto
en los inicios fundacionales como exentos para el uso privado de sus conocimientos por un sector
social interesado, a partir de la revolución industrial del siglo XIX estos paradigmas fueron
confiscados por el sistema capitalista que integró su racionalidad al sistema jurídico-político
moderno y buscó lucrarse y usufructuarse de las ventajas tecnológicas, para incrementar el interés
privado de quienes controlan los recursos públicos, y mediante el éxito originado por la alianza de
la ciencia-la tecnología-el capital-y-la industria, se transformó del todo la cultura mundial, en el
sentido de imponerse como el único modelo paradigmático que auguraba progreso social, político,
económico y moral para todos los sujetos modernos, con graves impactos para las comunidades que
se movían en los paradigmas antiguos de corte orgánico y que no tenían pretensiones de apoderarse
y de privatizar lo que es de todos, y que tampoco estructuraban su pensar como lo hacía la
civilización occidental, que operaba bajo la consigna de la razón moderna, consistente en extender
para todos los pueblos y para todas las gentes, los ideales de igualdad, de libertad y solidaridad,
pero que no se hizo efectiva por varias razones, por un lado estaban las dificultades políticas,
religiosas y culturales para implementar artificialmente sobre la diversidad de concepciones de
mundo un modelo racional uniforme que implicaba el desalojo de las creencias históricas de los
pueblos.
Por otro, la imposibilidad real de materializar y de garantizar políticamente el acceso a los recursos
a todos los sujetos en términos de igualdad de oportunidades, explicable por la propia racionalidad
que sólo acepta como iguales a quienes logren alcanzar la disposición de ellos para su goce
económico. Y un tercer argumento lo constituye la propia noción de libertad que se entenderá sólo
como alienada al postulado de racionalidad práctica kantiana, a partir de la cual se plantea que se es
libre en la medida en que se lleva a cabo el proyecto moderno que asegura la emancipación de todo
aquello que no sea racional si se procede desde los principios de moralidad por la vía
argumentativa.
De Europa, lo afirma Gadamer, a partir del siglo XVII se extiende el modelo racionalista con el
poder de las ciencias sobre el resto de occidente y los efectos inmediatos se notarán en la exclusión
que se hizo de las concepciones de mundo mágico, técnico y moral prevalecientes hasta entonces,
por cuanto estas culturas no alcanzaban a compararse con la denominada mayoría de edad
pregonada por la ilustración como la medida exclusiva y excluyente de civilidad. Por tal decisión
eurocentrista sobre el paradigma racional y científico se declaran inoperantes los "mitos y las
supersticiones" allende de Europa y se privatizarán para la ciencia, para la economía y para el poder
racional Europeo la explotación de los recursos públicos propiedad de las gentes de América Latina
entre otras.
Ernesto Estrada Araque
8
Pero nuestro presente actual planetarizado con todo y sus posibilidades, no se escapa de ser
sometido a la prueba de configurarse como un paradigma que igualmente privatice lo que es de
todos los seres humanos para las grandes corporaciones financieras, tecnocientíficas y
tecnopolíticas del llamado mundo desarrollado.
Es el denominado paradigma post-industrial caracterizado por el crecimiento inteligente, las redes
de mercado, la gerencia estratégica, la libre empresa y por funcionar homogenizando y
estandarizando comportamientos, suprimiendo discrepancias y anulando opiniones. La finalidad es
el mercado y la ampliación del espacio de los consumidores natos a quienes se les ahorra el
problema de elegir, pues se les dan los sueños preparados, se les fijan las aspiraciones a través de
los medios de comunicación y de la publicidad que operan dando la impresión de favorecer los
procesos de subjetivización, al suscitar en ellos el placer, el goce, el hedonismo y la explosión de
sensaciones "espontáneas" que puedan sentir los cuerpos en la llamada tecnocultura, pero que es
más bien la falacia con la que atrapan a los consumidores, porque lo que ocurre es que se opera el
triunfo del mercado en el seno mismo de la llamada privacidad del sujeto, quien quedará asimilado
al paradigma del mercado bajo la impresión de que el sujeto asume posiciones libertarias.
Esta somera presentación del paradigma como una herramienta de análisis de los diferentes
momentos socio-culturales se constituye en una propuesta explicativa ante las incertidumbres que
ofrece la experiencia histórica de los sujetos en el mundo y como propuesta se constituye en la
respuesta que se esperaba para superar las dificultades y la zozobra moral, política, económica y
cultural vividas.
1. EL PODER DE LOS PARADIGMAS
La respuesta paradigmática resulta mesiánica y liberadora por cuanto mediante ella se espera y se
confía en la solución de la crisis, al plantear la reorientación de los modos de ser, de pensar, de
hablar, de actuar, de hacer y de vivir de los seres humanos en los grupos sociales, a quienes se les
dispondrá para la reificación y para la mitificación de esta propuesta con las consecuencias que le
son propias e inherentes por asociarse con el poder y, mediante él, asegurar la perduración del
paradigma como el nuevo mito y el nuevo modelo de referencia para hacer cultura.
Cuando se mitifica o se reifica un paradigma en un grupo social aparece el poder con todos los
dispositivos y las reglas que se encargarán de la función de extenderlo a toda la comunidad. El
paradigma se transforma en el poder a partir del cual se estructuran las relaciones de los sujetos con
el mundo, con la historia y con la sociedad, a través del lenguaje oficial que sirve de argamasa para
unir semánticamente todos los ámbitos que le integran.
El poder del paradigma opera culturalmente en los grupos sociales con la fuerza sagrada, ritual y
sacrificial como se hizo efectivo en las culturas antiguas. Los paradigmas fundan y propician
espacios para la ritualización de las diferentes acciones que, no obstante, llevarse a cabo en las
condiciones profanas de las ciencias, de la política, de la economía y de los consumos modernos,
revelan en los protocolos de las actuaciones, la estructura sagrada que corresponde a los ritos
celebrados por las culturas antiguas, no es sino recordar lo que acabamos de ver con ocasión de la
inauguración de los juegos olímpicos de Sydney, Australia, para que notemos la atmósfera de lo
sagrado que se respiró en todo el rito que dio inicio a los juegos; los signos y los símbolos
expresados allí recrearon profanamente la pertenencia de los seres humanos, independientemente de
sus procedencias culturales a esferas no estrictamente racionales.
Ernesto Estrada Araque
9
Todo paradigma es un poder que especifica una autoridad y un respeto. Autoridad por cuanto
contiene en sí todo el saber posible y necesario para las soluciones de los problemas que se
presenten. La autoridad del paradigma radica en la solvencia que posee para responder a todas las
dudas, dificultades, incomprensiones y limitaciones. De ahí el carácter cuasisagrado que adquiere,
pues, cual Caja de Pandora, produce verdades, conocimientos, novedades, argumentaciones,
satisfacciones, etc. coherentes a los principios que legitiman su gobierno y su poder. De esta
manera, el paradigma determina el reconocimiento a su poder seguro e incuestionable.
Y respeto al poder porque de él emana la confianza para que el sujeto se comporte adecuadamente
en la historia y en el mundo que ofrece, sin dubitaciones de ninguna índole.
Todo paradigma se mitifica, es decir, se cierra sobre sí mismo como la única verdad exclusiva y
excluyente y hará imposible la reinvención de alternativas de poder diferentes que atenten contra el
dominio total sobre el mundo de la vida prevaleciente.
Occidente ha conocido modernamente hablando la experiencia social y cultural de la mitificación
del paradigma racional. Max Weber fue quien a comienzos del siglo XX advirtió su dominancia en
todas las esferas que componen lo social y acuñó el concepto de colonización del mundo de la vida
con el fin de explicitar el avance de la llamada razón instrumental a través de la ciencia, de la
política, de la educación, de la moral, del derecho y de la estética sobre los diferentes fenómenos
con el objeto de cosificarlos, con el argumento de la autonomía del saber racional que garantiza la
cientificidad y la objetividad a partir del método científico.
El poder de este paradigma permitió visualizar lo que originó en los sistemas educativos, por cuanto
fue en esta instancia donde se implementó la disposición objetivadora en los estudiantes y futuros
profesionales con el fin de que accedieran, asimilaran, defendieran y propagaran la mentalidad de la
propuesta paradigmática moderna, que auguró el triunfo racional sobre el mundo, expresado en la
idea de progreso y de un futuro exitoso.
El poder del paradigma moderno en la educación estriba en que ocupa todo el espacio de la
institución educativa y hace que ella se remita permanentemente a sí misma como la única
posibilidad racional y válida de asumirse el sujeto como humano. En este sentido, la escuela
moderna, si bien es cierto abandonó los saberes antiguos por ser logoteóricos, se ilusionó y se
“alucinó” en exceso con la estructura mental que excluyó a todo fenómeno que no encajara ni se
expresara en conceptos racionales, matemáticos y experimentales.
El poder del paradigma produce narcisos pues estos sujetos no conciben cómo se puede pensar,
educar y vivir si no es el seno de la mentalidad positivista, a partir de la cual se estructuran los
cuadros directivos de los funcionarios y de los ejecutivos, quienes están convencidos de que
prevalece lo formal y lo lógico sobre lo histórico, contextual y sustantivo de los sucesos.
En fin, el paradigma moderno asimiló la educación y la convirtió en un instrumento de poder hasta
lograr confundir a la institución educativa en la defensora exclusiva y excluyente de sus propósitos
racionales, y con ella arrastró a los sujetos: docentes y discentes hacia la visión reductiva, simple y
mecánica del mundo.
2. LAS POTENCIAS DEL SUJETO
Ernesto Estrada Araque
10
Pero si el poder del paradigma consiste en autonombrarse y autodefinirse como la única forma
posible de acceder al mundo de la vida, esta condición no imposibilita la emergencia de los sujetos
activos, que al interior del paradigma reconocen la prepotencia de su solvencia teórica y logran
descifrar no sólo su sentido y su lógica interna, sino la finalidad de la misma consistente en
asegurarse como la verdad absoluta al desconocer y opacar cualquier alternativa discursiva que le
compita.
Son los sujetos activos quienes, en ejercicio de su capacidad simbolizadora y soñadora, develan y
desenmascaran las pretensiones unilaterales de los paradigmas, identifican la racionalidad que les
asiste así como las consecuencias que devendrán sobre los seres humanos, sobre el mundo y sobre
la historia como producto de la implementación que se haga del mismo, y proponen las modalidades
estratégicas para "navegar" en el paradigma con inteligencia y con sabiduría.
Es así como históricamente encontramos sucesivamente en occidente varios actores que
evidenciaron la estructura de poder de los paradigmas culturales en los que se encontraron. En
Grecia, por ejemplo, Diógenes de Sínope responde cínicamente a la afirmación de Platón sobre el
hombre como "bípedo implume" y arroja al círculo de los entendidos un pollo desplumado.
Copérnico y Galileo con la teoría heliocéntrica desacomodan al geocentrismo de Ptolomeo. Darwin
con la teoría de la evolución natural refuta al creacionismo. Federico Nietzsche, Carlos Marx y
Sigmund Freud cuestionan a la metafísica, al capitalismo y a la sicología de la conciencia. Los
jóvenes de los años sesenta se levantan contra el modelo de cultura oficial jalonada por el ideal de
vida norteamericano. Y en la actualidad la lucha que se inició en Seatle en el año de 1.999 para
rechazar el paradigma de la globalización neoliberal por las consecuencias nefastas para el tercer
mundo entre otros.
Estas y otras expresiones parten del previo de que los sujetos poseen la capacidad de deliberar sobre
todo lo que les concierne a su saberse como seres libres y portadores de la palabra.
Esta condición es la que habilita a todos los seres humanos para discernir al interior de un
paradigma cultural acerca del lugar que ocupan y una vez conocido esto, propician el dialogo
permanente entre los sujetos con el fin de repensar su subjetivización y su inserción en la época.
Todo sujeto está llamado a realizar su facticidad, como dice Gadamer, al interior de un específico e
histórico paradigma El sujeto no se sustrae a los compromisos lingüísticos, culturales, sociales,
morales y económicos que le obligan a recorrer y a transitar el ámbito cultural de manera normal,
pero tampoco se queda absorto y ajeno a ese encuadre que le demanda subordinar su integridad.
Todo sujeto, como dotado que está del don de la palabra, se constituye en un interlocutor activo de
su tiempo y con su tiempo. Reconoce los logros de la racionalidad técnica, política y económica
pero al mismo tiempo advierte la ambivalencia de estos productos cuando se aplican sobre la
pluralidad de los sujetos y sobre la totalidad del mundo.
No se deja asombrar y maravillar por la presentación impactante de la publicidad tecnológica, así
como por los atractivos que ofrece para encantar a los consumidores idealizados por las
experiencias y las satisfacciones puntuales que produce el contacto con ella.
El sujeto que realiza su tránsito por el paradigma de la llamada globalización como propuesta
pragmática, económica y tecnocientífica de los llamados países desarrollados para ser extendida a la
Ernesto Estrada Araque
11
totalidad de los estados del mundo, no endosa su racionalidad a los intereses monologales de un
mercado mundial, ni tampoco minimiza sus potencias para asumir contextualmente los desafíos
ético-políticos que le demanda el nuevo dispositivo paradigmático de características económicas.
El sujeto que hoy “navega” por la tecnocultura y por un mundo de características asimétricas, es un
sujeto que debe saber acerca de sus potencialidades pensantes, parlantes y afectivas para orientarlas
en la dirección de fortalecer los factores que contribuyen al crecimiento de su humanidad en el seno
de un mundo multicultural, y con marcadas diferencias económicas, sociales, educativas, de salud,
etc.
Es un sujeto con sentido de historia que piensa en orden a desenmascarar los poderes que buscan
reiterar el pasado de guerras, de campos de concentración, de desprecios y de discriminación por
sexo, raza, creencias, ideologías a través de los nuevos dispositivos comerciales y de mercado que
se encargan de marginar a los pueblos del tercer mundo, por cuanto cada vez les es mas difícil
competir con la tecnocultura que determina la nivelación y la homogenización de los consumos
mundiales; como también de obturar la pregunta que averigua por el sentido a través del dominio
masmediático sobre los seres humanos, quienes residiendo en los países desarrollados, llevan una
existencia por “procuración”(Baudrillard).
El sujeto hoy, se sabe en y de su tiempo, que es de oportunidades para expresarse y para establecer
el dialogo con el mundo histórico y social en términos de exigencia de humanidad para todos y, por
encima de concepciones teóricas y autónomas que enarbolaron en la modernidad la meta racional y
europea del progreso civilizatorio que tanto daño ocasionó a gran parte de los pueblos del mundo, y
plantea la comprensión de los asuntos mundiales y locales bajo perspectivas diferenciales y
heterónomas.
El sujeto hoy “navega”, aunque no disponga del Internet, por un mundo que se ha encogido
espacialmente y que ha pluralizado la noción de tiempo por motivos económicos y de producción.
La instantaneidad en tiempo real es lo que demanda el navegante de este paradigma, según se ve
reflejado en la sicología "surfista" exhibida por las nuevas generaciones que crecen en ambientes y
en imaginarios culturales muy distintos a quienes les precedieron.
Es esta conciencia de la fugacidad y de lo numeroso como se experimenta el tiempo, la que
configura al nuevo actor o sujeto cuya facticidad es la planetariedad y la temporalidad como
instantaneidad. Son estos los dos ejes sobre los cuales se configura el nuevo paradigma social y
cultural, pues responden a los requerimientos de un espacio de comunicación absoluto, con el cual,
paradójicamente se fragmenta en diversos grupos, movimientos, organizaciones, etc., lo que antes
estaba centralizado y atomizado.
El sujeto nuevo o el navegante en un mundo planetario posee la apertura a todos los diferentes
ámbitos culturales y sociales y difícilmente se acomoda a las concepciones estáticas y fijistas de la
sociedad que se empeña en el valor moderno de sus instituciones; sus integrantes reclaman otra
comprensión y otro acercamiento a ellos que no generen choques y enfrentamientos en las esferas
sociales, que no conducen sino a un estéril desgaste de quienes se empeñan por sostener las
concepciones ideológicas modernas, tanto las de derecha como las de izquierda, con sus respectivas
estrategias y dispositivos para producir y consolidar el imaginario colectivo, cuando ya sus gentes,
sus estudiantes y el pueblo son otros sujetos difíciles de encasillar en lo convencional, porque la
modernidad no es más el imaginario que les seduce y les apasiona, pues no responde a la nueva
facticidad en el nuevo atlas mundial, que imbrica en su trama planetaria a la pluralidad de seres y de
Ernesto Estrada Araque
12
grupos humanos que, en su nueva cotidianidad, vislumbran un porvenir menos angustioso y menos
triste para la integralidad hombre-mundo-historia.
Efectivamente y pese al avance de la implementación de la racionalidad instrumental con todas sus
consecuencias, circula y navega en la cultura y en la sociedad contemporánea este nuevo sujeto
que se constituye en la esperanza para el nuevo amanecer que ansiamos; los vemos en los hogares,
en las escuelas, en los colegios, en las universidades en las calles, en las plazas, en las empresas, en
los lugares donde se reúnen personas hay vestigios de sus potencias que se hacen visibles a través
de variados rasgos donde plasman la confianza en la reconciliación de los humanos entre sí y con el
mundo. Son personas, niños, jóvenes y adultos emprendedores, imaginativos, recursivos,
ingeniosos, humoristas, versátiles, afectivos, comunicativos, etc. Sólo hace falta facilitarles el
espacio para discurrir intersubjetivamente sus ideas con la palabra que se les ha negado en la casa,
en la escuela, en la universidad, en la empresa, en el Estado, porque ya en sus círculos se la
apropian, por ello el espacio institucional de la escuela es el lugar más adecuado para repensar
dialógica y lingüísticamente el mundo para que coincida con lo que significa vida, comunidad,
singularidad, lenguaje, política, economía, ciencia, tecnología, estética, etc.
El nuevo sujeto del paradigma planetario es el "navegante" que transversaliza discursos, culturas,
etnias, creencias, estratos económicos y sociales buscando con sus interlocutores lo que todos
queremos como seres humanos en este medio, estructurado hoy en lo externo por la tecnocultura y
en lo interno por los conflictos sociales Colombianos.
Es un sujeto que no tiene las convicciones teóricas e ideológicas emancipadoras que produjo la
modernidad, sino un ser humano que, ante la enorme factura mundial confeccionada por él mismo,
recupera su capacidad parlante para nombrar y para buscar aquello que se sesgó y olvidó por la
emergencia de los intereses privados de los modernos sobre los recursos públicos de todos: la
libertad que dimensiona la potencialidad de nuestra humanidad en sus capacidades de
sensibilizarse, comprometerse e integrarse con el mundo, con la historia y con los demás seres
humanos, a través del ejercicio prolongado de la palabra, argamasa de los encuentros que hacemos
para hablarnos y para reconocernos, y que, traducido en términos prácticos para quienes nos
constituimos permanentemente en educandos, significa asumir el compromiso de la condición
fáctica con el fin de ejercerla en Colombia bajo las modalidades del pensar, del actuar, del hablar y
del vivir en el contexto de las urgencias epístémicas, sociales, políticas y morales que reclaman de
los intelectuales las palabras más adecuadas y con ellas posibilitar la liberación de las fuerzas que
no permiten la visualización y la realización de lo que nos debe armonizar como sujetos históricos
de esta nación por construir.
La Universidad y la Escuela se constituyen en los espacios donde se piensa nuestra realidad a través
del estudio y de la investigación atenta a los fenómenos que se dan en el seno de la historia y de lo
social, con el fin de interpretarlos y de comprenderlos para lograr la construcción de los conceptos
que la sociedad espera, iluminen nuestro devenir integral e histórico.
La Universidad y en general la Educación debe propiciar la emergencia de sujetos libres que,
encontrándose en un mundo tan complejo como el nuestro, se comprometan en la tarea ética de
llevar a cabo la facticidad en las actuales circunstancias por las que atraviesa nuestro país.
Aspectos o problemáticas para reflexionar:
Ernesto Estrada Araque
13
1. Identificación y reconocer en nuestro país algunos paradigmas que han marcado la cultura.
Analizar su vigencia y las razones de sus transformaciones.
2. Discutir grosso modo los modelos de la educación y su consonancia con las realidades
históricas que ha de afrontar el futuro profesional.
Bibliografía.
GADAMER Hans-.Georg. La herencia de Europa. Barcelona. Península/ideas,1990. p 158.
GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método I. Salamanca, Sígueme. 1.996.
KUHN, Thomás. La estructura de las revoluciones científicas. México. F.C.E. 1.971. p319.
3. CONSIDERACIÓN DE UN EJEMPLO: EL PARADIGMA DE LA INFORMACIÓN.
Paradigma de la información.
FUNDAMENTO DEL PARADIGMA DIGITAL
En la digitalización, proceso de convertir lo analógico o continúo en digital o discreto, es necesario
un lenguaje nuevo, un lenguaje que no permita dualidades y que permita de una sola manera
incuestionable toda conversión; este lenguaje llamado binario es la esencia del paradigma digital, ya
que sin esta secuencia de bits, unos y ceros, abierto y cerrado, prendido y apagado sencillamente el
paradigma no existiría. Además es precisamente esta lógica digital la que caracteriza a este
paradigma todo se reduce a o a un si o a un no o en otro caso particular a un numero.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA (Digital vs. analógico)
Tenemos multitud de Características nuevas en el paradigma digital respecto a la tecnología
analógica como son:
•
•
•
•
Este paradigma permite la disminución del volumen de una manera drástica, lo analógico por
ser continuo, requiere de infinitas posibilidades, lo digital por ser discreto se limita a unas
cuantas posibilidades, en muchos de los casos estas posibilidades solo son dos, de esta manera
el paradigma digital trabaja comprimiendo lo físico real en una representación discreta mucho
mas pequeña.
Consecuencia de lo anterior es que se retira de lo análogo aquello que es redundante, aquello
que no altera las sensaciones humanas, disminuyendo considerablemente equivocaciones y las
transformaciones.
Lo digital es una manera de representar lo continuo y real, dicho de esta manera es una
representación virtual de lo análogo, ya que esta representación no es por si misma la realidad,
se requiere de un código para revelarla.
El lenguaje digital de este paradigma esta codificado pero aun es racional, matemático y mas
específicamente numérico; por tanto este sirve para que la gramática digital sea transformada
por toda clase de formulismos matemáticos y de esta manera puede ser operado, transformado,
cifrado, enviado por muchas tecnologías modernas.
Ernesto Estrada Araque
•
•
•
•
14
La representación discreta que nos presenta el paradigma digital frente a lo analógico puede ser
cifrada y de esta manera oculta a las sensaciones de un intruso; se hace más privada; con las
ventajas y desventajas que esto conlleva.
El lenguaje digital no es susceptible a las interferencias o al ruido por lo tanto la calidad de este
modelo de comunicación cuando es retransmitido es superior en muchos de los casos al de una
representación análoga.
Otra ventaja del paradigma digital en oposición al lenguaje análogo es el de poder mezclar
paquetes digitales, posibilitando con ello la confluencia de múltiples tecnologías modernas en
una sola, fortaleciendo aun mas el poder de este paradigma,
Requiere menor gasto de energía ya que todo se hace mas sencillo y mas corto,
Es el modelo tecnocientífico basado en la simplificación de lo real al lenguaje binario de 0 y de 1 .
Estos dos números son dígitos binarios discretos, que se adaptan a la función básica de la
computadora que consiste en abrir y cerrar la comunicación entre circuitos. Lo cual permite la
extensión de las aplicaciones de las tecnologías digitales y su enorme efecto en el trabajo, en el
diseño de sistemas y procesos, en las comunicaciones en la red.
Los componentes básicos del P.I de estas tecnologías procesan texto, sonido, imágenes, generan
tecnología de los multimedios telemáticos y la tecnología de la realidad virtual y la coordinación de
las tecnologías de computo, comunicación y control sobre la información y la innovación..
Además de lo anterior, la interactividad permite un intercambio continuo de comunicación entre el
usuario y el ordenador. Ejemplo: teleconferencias, telemedicina, redes de transmisión y transporte
de datos, fax interactivo, interconexión de usuarios.
TECNOLOGIAS QUE LO CONFORMAN:
Informática, base de datos, teléfonos móviles, satélites de telecomunicaciones, televisión digital,
realidad virtual, tecnologías multimedia, videojuegos.
Características: Rapidez, precisión, manipulación de la información
EJECUTADO POR
DESARROLLO DE REDES TELEMÁTICAS
RASGOS DEL PARADIGMA
1. Tecnicidad del conocimiento: Es cada vez más manipulado y digital.
2. Intensificación del conocimiento: No hay techo para el saber. (hipertexto)
3. Segmentación del conocimiento: especialistas, interdisciplinariedad.
4. Priorización del conocimiento sobre otros saberes. Importancia de los expertos.
5. Globalización del conocimiento. El saber es cada vez menos local y patrimonial.
6. Mediatización del conocimiento. El saber no solo se hace por medios sino que es de medios.
MODIFICAN PROFUNDAMENTE
Ernesto Estrada Araque
15
¿Qué ocurre con dichas tecnologías para la vida humana ?. Cambian toda la praxis: los modos de
Ser, Pensar, Hablar, Hacer. Propician compromisos teóricos, metodológicos, instrumentales,
morales, sociales nuevos.
Estamos ante un cambio tecno-cultural que modifica " las nociones de ‘arte’, de ‘ciencia’, de
‘técnica’, de ‘hombre’, de ‘espacio’, de ‘tiempo’, de ‘materia’, de ‘cuerpo’, de ‘realidad’, etc...
abriéndolas a significaciones profundamente renovadas". ( A. Renauld,1996,17). Nuevas imágenespixel; nuevos imaginarios pantallizados que generan una visualidad cultural distinta a la tradicional
y que modifican lo axiológico, lo epistemológico y lo estético.
este paradigma digital deconstruye la realidad del ser y el estar: a través de él soy y estoy donde
deseo estar, soy lo múltiple: múltiples identidades cuantas veces quiera ser, generando así una
lógica del simulacro, una ciber-identidad, una ciber-ontología. Por lo pronto, la simulación es la
escenografía de una ilusión, incluso de una suposición de orden y de poder cuyo slogan sería
"tomad vuestros deseos por la realidad" (Baudrillard, 1993,51).
esta nueva ontología de ordenadores y de las llamadas " tecnologías de la disolución", nuestra
percepción del mundo se ha ido transformando lentamente: entramos a una crisis del realismo
tradicional, a la pérdida del referente real, pues ya no se tiene, sobre todo en las producciones
artísticas, una visión del objeto ( lo visual-objetual), sino del simulacro (lo visual-virtual).
Cambian el sentido del lugar, de la vivienda, , el trabajo, la educación. Transforman el estatuto
ontológico de la realidad, su sentido, las instituciones. Las posibilidades de aplicación del
paradigma informático, está, entre otras en la química cuántica trabajando con moléculas, la
biotecnología estudiando biomoléculas como el ADN y la tecnología electrónica. Todas tienen un
común denominador que es la física cuántica del átomo.
Ernesto Estrada Araque
16
Cambia la guerra, las finanzas, la organización y las actividades empresariales, el trabajo, el
comercio, la administración, la enseñanza, la medicina, el ocio, el arte y la cultura. Las
computadoras enlazadas en Red serán el arma màs poderosa del arsenal de USA. Fusionar armas,
inteligencia secreta y soldados en una misma red global, cambiará al ejercito de la forma en que la
internet ha cambiado los negocios y la cultura.. Enviar información secreta de inteligencia y
estratagemas instantáneamente a los soldados en batalla, en teoría, hará que el ejercito sea una
fuerza màs rápida y veloz..
AFECTAN: Casi todas las actividades sociales y la vida cotidiana.
MODIFICAN: La comunicación, el orden jurídico, los sentidos, la actividad económica.
Tercer Entorno: es el ejemplo
Es medio de información y de acción.
La infraestructura son los satélites: Generan un nuevo espacio para la interrelación y la interacción
entre los seres humanos.
Propicia: Mayor grado de conocimiento y competencia para actuar eficientemente.
Relacionarse y actuar a distancia. Desbordar la jurisdicción de los Estados.
Realizar el Don de la ubicuidad.
Tercer Entorno (Javier Echeverría): Características:
• Es resultado de las tecnociencias.
• Es distal y recticular
• Es transterritorial: desborda las fronteras jurisdiccionales.
• Las nociones de territorio y de circunscripción son cuestionadas.
• Produce al Telepolita
• Muta los sentidos en censores
• Reorganiza el poder: da lugar a los señores del aire: los teleseñores.
• Origina los Feudos informacionales
• Transforma el estatuto ontológico de la realidad.
Ernesto Estrada Araque
17
El “Estar conectado a redes” significa:
Modificación de la praxis humana: los modos de Ser, Pensar, hablar, hacer.
Telecasas, teleescuelas, teleoficinas, telehospitales, telempresas, teleciudades.
Teleproducción, telecompra, televentas, teletrabajo, teledistribución.
Nacimiento y residencia: Irrelevantes para intervenir.
Se lucha por el control de redes: Señores del aire.
Empresas transnacionales de teleservicios diseñan el E3.
Neo-feudal. Telecracia.
Telesiervos, gleba digital,
Teleseñores, somos aparceros.
Pernada digital: datos personales. Nos controlan
Identidad múltiple. No hay Estado ni poder civil constituido.
Cultura que origina.
Permite que surja la cultura digital interactiva, a distancia, en tiempo real. Da a conocer una nueva
escala geográfica, revalúa el significado de las fronteras geográfico- políticas. Una nueva dimensión
del tiempo que nos permite pensar y actuar en tiempo real, y una nueva actitud abierta al cambio.
Genera la cultura de internet: La cultura tecno-mediática, la cultura Hacker, la cultura de la
comunidad virtual, la cultura del e-mprendedor. Origina una ideología de la libertad.
COMPROMISOS TEÓRICOS DE UNA COMUNIDAD DIGITAL
Ya sin resistencia crítica, la masa digital pasa a ser sólo un público espectador, no comprometido ni
política ni históricamente de un modo consciente. Al espectador digital, como ente masivo y
masificado, se le ha despolitizado este no tiene opción política y lo que es peor lingüístico, Pasando
de la resistencia al conformismo, a la fascinación, y el éxtasis, manipulado con órdenes que cumple
a cabalidad.
De la aventura moderna, la cual impuso una razón crítica que ayudó a la exploración, la
experimentación y a la utopía de un arte lleno de sentido, parece que entráramos a la época del
relax, dejando a un lado el estadio analítico moderno para someternos a los medios digitales de
comunicación.
Ya dentro de las dimensiones ciberespaciales que ofrecen tecnologías como Internet se ha disuelto
conceptos como el de pertenencia a un sitió y participación en una comunidad, vinculándonos de
lleno a las redes virtuales mundiales que contribuyen a crear un simulacro geográfico virtual y
político virtual donde las fronteras se borran.
Es por estas razones que se hace necesaria la presencia de seres humanos al interior de la
comunidad digital que no permanezcan pasivos, es decir que no enajenen la capacidad de soñar, y
de esta manera produzcan ideas de una manera crítica y auto consiente y así estar atentos a superar
las dificultades que este paradigma plantea bien sea rescatando la realidad como un hecho físico del
que se toma la simulación virtual o no permitiendo que lo virtual suplante lo real para siempre.
Ernesto Estrada Araque
18
HASTA QUE PUNTO SE HA MITIFICADO EL PARADIGMA DIGITAL
Estamos frente a una nueva y muy diferente forma de comunicarnos una lengua que rediseña la
forma de evaluar los acontecimientos y la sensibilidad artística; una gramática digital que cambia
lentamente el paradigma sobre lo físico o real, para ser sustituido por lo virtual o Digital, llevando
esto pues al evolución sistemática de la realidad concreta como única fuente de conocimiento hacia
la simulación total, donde la realidad virtual hace creíble su espacio, su movimiento y su tiempo.
Nuestra percepción del mundo se ha ido transformando lentamente: entramos a una crisis del
realismo tradicional, a la pérdida del referente real, pues ya no se tiene una visión del objeto sino
del simulacro.
Inundados de innumerables prótesis tecnológicas, queremos adaptar el mundo a nuestro tamaño y
ponerlo a nuestro alcance, violar las leyes del espacio y del tiempo, las tres dimensiones que nos
limitan, propiciando el ambiente adecuado para que el paradigma digital destruya la realidad del ser
y el estar a través de él soy lo que deseo y estoy donde deseo estar, generando así una lógica del
simulacro del deseo donde todo lo que se desea se puede “realizar”.
Las transacciones no se dan entre personas, más bien entre simulacros de personas, todos los
objetos y eventos físicos reales se desmaterializan convertidos en flujos de bits.
Los sujetos activos desaparecen imponiéndose en su lugar una objetividad simulada masiva, no hay
autonomía, ni razón, de esta manera el paradigma se mitifica se cierra sobre si mismo como la única
verdad exclusiva y excluyente y hará imposibles la reinvención de alternativas de poder diferentes
al hiperrealismo simulado.
Ernesto Estrada Araque
19
CULTURA SIN CIENCIA
: EL PENSAMIENTO MITICO
“ LA REALIDAD - TODO LO QUE
SOMOS, TODO LO QUE NOS ENVUELVE
Y NOS SOSTIENE Y
SIMULTANEAMENTE NOS DEVORA Y
ALIMENTA - ES MÁS RICA Y
CAMBIANTE, MAS VIVA QUE LOS
SISTEMAS QUE PRETENDEN
CONTENERLA”. Octavio Paz.
OBETIVOS :
Objetivos específicos.
1. Examinar la historia de la cultura y las Facultades de los seres humanos para elaborar
propuestas teóricas que respondan a las condiciones culturales que les contienen.
2. Acceder a la comprensión de la estructura mítica y simbólica del ser humano en los sistemas
culturales.
3. Distinguir el mito de la razón y problematizar a la razón como el nuevo mito.
4. Comparar los sistemas culturales ANTIGUOS, MODERNOS Y POST-MODERNOS.
5. Reconocer las producciones culturales y técnicas en ambientes míticos y antiguos.
PROBLEMÁTICAS Y CONTENIDO :
1. ¿ Qué se entiende por Mito, cuáles
limitaciones?.
sus características, sus funciones su finalidad, sus
2. Mito y realidad : Logros técnicos y culturales en las sociedades antiguas.
3. Mito, símbolo y ciencia en las sociedades modernas y postmodernas.
¿La educación colombiana fortalece la disposición a simbolizar en sus educandos ?.
“ANTE UN MUNDO LLENO DE INCERTIDUMBRES Y DE MISTERIOS INTERVIENE EL
MITO PARA OFRECER AL HOMBRE UN MODO DE ACTUAR SOBRE EL UNIVERSO”.
Ernesto Estrada Araque
20
1.- El MITO:
¿ Cómo es definido? ¿ Qué se dice acerca de él y por qué?.
- Es la expresión de la disposición humana a: AVERIGUAR, a SABER, a COMPRENDER, a
CONOCER y a darle SENTIDO A la totalidad del mundo en la que se encuentra SITUADO.
“Los mitos son pistas de las potencialidades espirituales de la vida humana. Son experiencia de
vida. (31) ¿Qué enseñan? que puedes volverte hacia adentro y empezar a recibir el mensaje de los
símbolos. Mitos y sueños vienen del mismo lugar. Vienen de un tipo de comprensión que debe
hallar expresión en forma simbólica. (67) Las imágenes del mito son reflejos del potencial
espiritrual de cada uno de nosotros. Mediante su contemplación evocamos sus poderes en nuestras
propias vidas”(285). Joseph Campbell. El poder del mito. Barcelona:Emece,1999.
-
El ser humano es un ser SIMBOLICO: Porque da sentido y evoca un significado que no está
presente. Porque es consciente de la belleza del mundo. Por ello CREA un ámbito de
significado e intenta un futuro.
- Sin símbolo el ser humano iría a la deriva.
- Es así como el ser humano es : Imaginativo, soñador, recursivo ... porque realiza y materializa
sus sueños. Ejemplos :
Los Hombres del Paleolítico y del Neolítico; los Mayas; Arquímedes, Copérnico, Galileo, Kepler,
Newton, Colón, Maxwell, Einstein, Patarroyo, Llinás. Etc.
El fuego, el lenguaje, la rueda, la agricultura, la domesticación de animales, la palanca, la filosofía,
las ciencias, la política, las vacunas, la máquina de vapor, el reloj, el motor, el carro, el avión, el
ferrocarril, los satélites, la globalización, la energía nuclear, el ADN, etc. Son expresiones culturales
del quehacer simbólico del humano, de su capacidad para exceder y para asumir la estructura
creativa e imaginativa que le distingue como el único ser con dispositivos para transformar el
mundo y para transformarse igualmente a sí mismo.
El mito no es algo primitivo o vergonzoso, no es ni ficción, ni error, ni un relato falso. Tampoco
revela la etapa prelógica e infantil de la humanidad, ni lo que carece de valor : Es la posibilidad de
construir libertad en medio (hoy) de una cultura tecnificada.
El Mito es un saber simbólico sobre las relaciones del Hombre- Mundo.
Mitificar y/o Simbolizar es la disposición y la propiedad de los humanos.
La ambición del MITO : Es Explicar el mundo para hacerlo inteligible y vivible.
Mito, ideología y utopía. Posibilidad y necesidad de una utopía no mitificada
Los sentidos del mito van variando a lo largo del tiempo. Nuevas mitologías suceden a las antiguas.
Las ideologías modernas acaban produciendo mitificaciones, como las que encontramos en la crisis
del capitalismo tecnocrático. Los mitos sirven como arma arrojadiza. La izquierda política debe
llevar a cabo una crítica y una autocrítica de los mitos. Frente a las mitificaciones, es necesaria una
utopía desmitificada
Ernesto Estrada Araque
21
El MITO sirve para garantizar la permanencia y la constitución de una sociedad a partir de un valor
supremo. Los horizontes de sentido son míticos : La ciencia, la política, la armonía, el amor, etc.
2.- RELACIONES ENTRE MITO Y CIENCIA:
“Bicéfalo, el ser humano se expresa al mismo tiempo en mitos y en logos, en imágenes y en
conceptos. Hay dos universos, pero no hay ruptura entre ambos. Occidente sólo ha contemplado privilegiado – el logos (la razón)” Melich, J.
Cumplen la misma función: AMBOS proporcionan una representación del mundo y de las fuerzas
que lo gobiernan. AMBOS Enmarcan los límites de lo posible.
La ciencia hoy no pretende aportar una explicación completa y definitiva del mundo. Se centra en
aspectos puntuales.
MITICO o CIENTÍFICO: El conocimiento del mundo DEJA un amplio margen a su imaginación.
La investigación científica siempre empieza por la invención de un mundo posible o de un
fragmento de mundo posible.
La
CIENCIA
hoy:
-Se
sabe
que es APROXIMACIÓN
a la verdad..
-Es una marcha que muestra: equivocaciones, errores, aciertos, rectificaciones: las ciencias son
hipótesis de trabajo.
Carl Sagan afirma que “ la ciencia es más que un cuerpo de conocimientos. Es una manera de
pensar”(p. 43). La ciencia – escribe- es un intento en gran medida logrado, de entender el mundo, de
conseguir un control de las cosas, de alcanzar el dominio de nosotros mismos, de dirigirnos hacia un
camino seguro.”(p.45). Sin embargo es muy claro en reconocer que “ es mucho lo que la ciencia no
entiende , que quedan muchos misterios todavía por resolver. ... La ciencia está lejos de ser un
instrumento de conocimiento perfecto. La manera de pensar científica es imaginativa y disciplinada
al mismo tiempo”(p. 45 El mundo y sus demonios).
Gasón Bachelard en “El psicoanálisis del fuego” escribe: “Lejos de maravillarse el pensamiento
científico debe ironizar” (p.11)
El MITO y la CIENCIA: son defensas espontáneas del espíritu humano ante un mundo
indeterminado y complejo.
Pero, expresa Roszak,Theodore en “ El nacimiento de una contracultura” : “Aunque hayamos
aprendido a manejar válvulas de vacío o circuitos eléctricos y carburadores sucios, muy pocos
somos capaces de construir una frase sobre los principios básicos de la electricidad o al combustión
interna, no hablemos de propulsión a chorro, la energía nuclear, el ácido desoxirribonucléico ni
siquiera el muestreo estadístico, que suponemos constituye la clave para comprender nuestras
propias opiniones colectivas...
La opinión pública ha tenido que contentarse con aceptar la decisión de los expertos como verdad, y
que lo que los técnicos diseñan es beneficioso. La comunidad no se atreve a comer un albaricoque
o dar un azote a un niño sin mirar hacia el especialista en espera de su aprobación; no hacerlo
parece un atentado a la razón.(278)
Ernesto Estrada Araque
22
Vivimos fuera incluso de la superficie de nuestra cultura y pretendemos que ya sabemos bastante ...
Apretamos un botón y algo llamado motor arranca; apretamos un pedal y el vehículo se mueve ...
apretamos otro botón y el misil hace explosión”. 274)
3.- FUNCIONES DEL MITO:
1.- Cosmológica: nos coloca en contacto con la totalidad.
2.- Histórica: Vincula a cada individuo con su pasado, tradiciones, costumbres.
3.- Sociológica: Mantiene el orden social estable y dinámico.
4.- Sicológica: Mantiene el orden sicológico mental.
4.- EL PAPEL DE LOS SUEÑOS EN LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES.
Milán Kundera considera que el sueño “ es una actividad estética, un juego de imaginación que
representa un valor en sí mismo. El sueño es una prueba de que la fantasía, la ensoñación referida a
lo que no ha sucedido, es una de las más profundas necesidades del hombre ... . Si el sueño no fuera
hermoso, sería posible olvidarlo rápidamente”( La insoportable levedad del ser, p.62).
El sueño dirige la mente de los hombres hacia el mundo externo, sugiere la necesidad de
manipularlo, ayuda a crear instrumentos, afina la observación. Cada cultura vive con su sueño.
Borges, J. .L. “¿què es nuestro pasado sino una serie de sueños?.” El libro. Borges oral. Barcelona:
Seix Barral. 1991. p.132
Mumford, Lewis afirma que el “hombre desde sus más lejanos comienzos fue un animal soñador; y
es posible que la riqueza de sus ensueños le facilitara la tarea de alejarse de las restricciones de su
anterior carrera puramente animal”.(1.969 p. 80)
“El hombre extrae de los sueños ese primordial estímulo que es más que la propia experiencia que
sus ojos atisban: que hay un mundo invisible, oculto de sus sentidos y de sus experiencias diarias,
pero que es tan real como el alimento que come y la mano con que lo ase”.(1.969 p.88)
Pero también advierte que: “ nuestra actual civilización occidental tan mecanizada, tiene muchos
recursos para limitar la provincia de los sueños : hasta podemos canalizar la vida subjetiva mediante
mecanismos colectivos como la radio y la televisión, dejando que tales máquinas realicen nuestros
propios sueños, encargándoles que sueñen por nosotros”(1.969 p.87)
Bachelard, Gastón en la “poética de la ensoñación” expresa que el sueño no es un lapsus. Intenta un
futuro. Es un factor de imprudencia que nos aleja de las pesadas estabilidades. Un mundo se forma
en nuestra ensoñación y nos enseña posibilidades de crecimiento. El soñador es consciente de la
belleza del mundo.
Por su parte Eugenio Trías afirma que “ cualquier utensilio humano lo demuestra, hasta la más
sencilla hacha prehistórica. Allí donde hay producto cultural, lo onírico y lo verbal mediatizan lo
instrumental y lo instrumental mediatizan a su vez lo onírico y lo verbal” ( La filosofía del futuro p.
102).
Ernesto Estrada Araque
23
“El hombre es animal ingenioso y soñador. Ambas cosas a la vez. La cultura es la resultante de esa
productividad humana ingeniosa, verbal y soñadora”(Idem p. 102)
El misterio del sueño me parece una de las experiencias fundamentales en las que se pone de
manifiesto la autointerpretación del ser humano como parte de la naturaleza y como determinación
de un recomenzar. (Gadamer. Estado Oculto de la salud, 103)
“Los mitos estructuran una cosmovisión, sirven de soporte legitimador del orden social vigente, de
justificación del modo de vida y de fundamentación de las prácticas en él imperantes y de factor de
cohesión social imprescindibles para la inserción de los individuos en dicho orden “(Perez
Tapias,Antonio 1.995).
En el caso de Einstein la imaginación en la configuración de su talento tuvo un papel decisivo,” es
así cómo le surgió la Pregunta de Aarau. ¿Cómo vería yo el mundo si viajara a la velocidad de la
luz?. La pregunta formulada a los 16 años, la conservaría en su mente aunque sin respuesta.
En el año de 1900, a los 21 años, termina sus estudios. Muchos de los problemas planteados en la
Universidad los resolvió por métodos diferentes a los de sus profesores lo que ocasionó la
aprobación de unos y el disgusto de otros. No asistía a algunas clases por permanecer en el
laboratorio de electrotecnia. Se habló de que Einstein era un holgazán.
En su trabajo sobre la Electrodinámica llegó a un punto muerto: "Por aquellos días yo sentía la
verdad de las ecuaciones de Maxwell - Lorentz pero estaban en conflicto con la adición de
velocidades de la mecánica. Sentí una gran dificultad para resolver esta cuestión. En forma
inesperada me ayudó un amigo de Berna. Aquel fue un hermoso día cuando lo visité y hablamos lo
siguiente: - Tengo una pregunta que no he podido resolver. Así que vengo a que sostengamos una
batalla sobre el tema-. Adelanté una amplia discusión con él y pude comprender, sorpresivamente,
el problema. Al día siguiente lo visité de nuevo y le agradecí". El amigo era Michel Angelo Besso a
quien conocía desde el Politécnico de Zurich.
Qué ocurrió: cuando discutían recordó la PREGUNTA de AARAU: ¿Cómo vería yo el mundo si
viajara a la velocidad de la luz?. Si se viaja a la velocidad de la luz el tiempo es un eterno presente.
Lo que vemos son emisiones de luz que provienen del cuerpo que miramos, y si viajamos a la
misma velocidad de la luz permanentemente vemos lo mismo. También cambiaba la noción de
espacio.!! Esa era la clave !!. Responder a la pregunta de Aarau implicó que el tiempo y el espacio
eran interdependientes y variaban con la velocidad.
¿Como
surgió
la
teoría
general
de
la
relatividad?
Einstein seguía trabajando en la oficina de patentes en 1907, cuando tuvo lo que denominó "El
pensamiento más afortunado de mi vida": "Yo estaba sentado en una silla en la oficina de patentes
de Berna cuando "sorpresivamente" se me vino este pensamiento "Si una persona cae libremente
ella no sentirá su propio peso!!". -Estaba asombrado, este pensamiento me causó una profunda
impresión, y me impulsó hacia la Teoría de la Gravitación-".
Tomado de Literario dominical El Colombiano. Junio 25 año 2000. “La creatividad en Einstein por
William Lalinde V.
Hannah Arendt escribe: “ ...,los hombres no han sido en modo alguno lentos en captar y ajustarse a
los descubrimientos científicos y al desarrollo técnico, sino que, por el contrario, los han
Ernesto Estrada Araque
24
sobrepasado en décadas. En este, como en otros aspectos, la ciencia ha afirmado y hecho realidad
lo que los hombres anticiparon en sueños que no eran descabellados ni vanos”(1.993 p. 14)
5. LAS FACULTADES COMO TECNOLOGÍAS DEL ESPIRITU.
Como el ser humano se excede a sí mismo y hace cultura, planteamos que posee Facultades como
las de: Entendimiento: para comprender, universalizar, simplificar, abstraer, reducir, demostrar,
explicar, experimentar, teorizar. Sensibilidad: Para sentir, admirarse, conmoverse, maravillarse,
entusiasmarse, para asombrarse. Imaginación: Para crear, soñar, inventar, para proponer
alternativas a lo monótono. Voluntad: para querer, decidir, para poner en obra, para transformar.
Estas facultades son las originarias tecnologías del espíritu. Michel Serres, “Atlas”, “Admitamos
que existen tecnologías del espíritu – Facultades -, y comprobarán en primer lugar la poderosa
continuidad de su historia desde la antigüedad más remota y verán a continuación cómo ese espíritu
desciende, en su lugar, a las cosas mismas y al mundo del que somos una parte total. ¡ la enseñanza
a distancia nos sumerge en las facultades!. P.182 y p. 180, 125,6. P. 11-12
Las Facultades no son artificios de la razón, son las potencias de los sujetos que les habilitan para
conservar su humanidad, desplegarla para, entre otras, hacer cultura, ciencia, etc. Qué ocurre con
dichas tecnologías para la vida humana ?. Cambia toda la praxis. : el sentido del lugar, la vivienda, ,
el trabajo, la educación. Transforman el estatuto ontológico de la realidad, de las instituciones
Se polemiza con Engels en "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre". El
considera que la herramienta posibilitó al hombre la salida del estado de naturaleza y de su
transformación anatómica y biológica.. En este sentido, para él, el espíritu es subsidiario de la
herramienta.
Mumford, por el contrario, pone el acento en la dimensión cultural y simbólica del hombre, desde
la cual las mismas herramientas son pensadas e integradas a la vida colectiva espiritual de los seres
humanos. Este autor moderó el desmedido énfasis y la ingenua ilusión del progreso técnico.
Heidegger puntualiza: "La esencia de la técnica no es, en absoluto, algo técnico".
Debray, Regis. " Jamás tuvimos una relación inmediata con los naturaleza sino mediatizada desde
el primer momento por artefactos y símbolos ... La tecnología se ancla en biología y las
herramientas no son fruto de la inteligencia sino de la vida".
(Transmitir, p.106.)
6.- ALGUNAS REALIZACIONES TÉCNICAS ANTIGUAS
Uso de instrumentos de piedra tosca: año 2.000.000 A de C.
Dominio del fuego Año 500.000 A de C.
El arco y la Flecha Año 20.000 A de C.
Herramientas de piedra pulida: año 8.000 A de C.
Primeros sistemas de irrigación en Mesopotamia Año 7.000 A de C.
Primeros arados en Egipto año 3.000 AdeC.
Invento de la Escritura por los Sumerios. Año 2.900 A de C.
Primeros calendarios en Mesopotamia y en Egipto año 2.800 A de C.
Animales domésticos año 2.000 A de C.
Ernesto Estrada Araque
25
Arquitectura monumental. Año 2.000Ade C.
La seda: año 2.700 A de C. En China. Ingresa a Europa Siglo I A de C.
El papel: año 110 A de C. China. Ingresa a Europa S. XII D de C. (los árabes).
Porcelana : Año 200-290 A de C. (China). Ingresa a Europa Siglo XII a Europa.
Brújula : Año 271 (China). Ingresa a Europa siglo XII.
Carretilla de mano: Año 1 – 9 D de C. Ingresa a Europa Siglo XII.
Armas de acero forjado: Año 400 A de C.
Fósforo : Año 577 (China) Ingresa a Europa en 1.530.
Pólvora Año 1040 (China) . Ingresa a Europa en 1.327.
Primer acueducto en Roma año 321 A de C. (Zaragoza)
7.- CUESTIONES PARA CONVERSAR.
1. Lugar que ocupa en la educación Colombiana la formación de la capacidad de crear,
imaginar, inventar entre los estudiantes. ¿Cómo es posible que la imaginación y el
conocimiento no presenten nuevas alternativas en el actual contexto?
2. Importancia para potenciar nuestra capacidad de ensoñación en y desde la universidad y
para plantear soluciones a nuestros problemas.
3. ¿Qué nos aportan las culturas antiguas, a propósito de la comprensión y del manejo de sus
necesidades y a qué nos desafían hoy en nuestro mundo globalizado? .
4. Discusión acerca de los aportes de las culturas antiguas, a propósito de la comprensión y del
manejo de sus propias urgencias históricas . Comparación con la actitud de quienes hoy
asumimos la temporalidad.
5. ¿Qué papel desempeña el mito en la sociedad dominada por la razón tecnocientífica?
Ernesto Estrada Araque
26
EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA EN LA CULTURA GRIEGA
Objetivos.
1.- Reconocer el comienzo en occidente, de la tradición del pensar teorizante y su deslinde del mito.
2.- Entender el surgimiento del
argumentativo.
Logos
como razón fundante del pensar demostrativo y
3. Analizar la relación Teoría – Práctica en la cultura griega.
4.- identificar las condiciones históricas y culturales que en la Grecia del siglo V A de C.
propiciaron esta modalidad de pensar.
5- Examinar los logros y las producciones culturales, sociales, políticas y científicas que originó el
genio griego.
Desarrollo.
“ El nacimiento de la filosofía griega en el siglo VI determina, en consecuencia, los inicios del
pensamiento científico.” En la Escuela de Mileto, por primera vez, el logos se habría liberado del
mito.
¿En qué radica la importancia que representa Grecia para Occidente?
Los Griegos instalan en el siglo V A de C. Toda la actividad del pensamiento en el suelo firme de
los principios de la razón que son ajenos a las concepciones míticas, supersticiosas y mágicas.
“ La ciencia estaba representada para los griegos esencialmente por la matemática. Esta es la
auténtica y única ciencia de la razón. En ella se trata de todo lo inmutable”. Gadamer. Elogio de la
teoría. P.59
Los Griegos producen un artificio lingüístico de características abstractas que inutiliza la cultura y
los saberes míticos dominantes hasta entonces.
Este dispositivo conceptual abstracto se estructura a partir de principios del entendimiento o de la
razón llamados AXIOMAS, a partir de los cuales se propicia un encadenamiento racional y
conceptual que inaugura una modalidad discursiva, dependiente y ceñida ya no a lo concreto, sino a
las exigencias teóricas de una nueva modalidad de pensar que planteará un orden abstracto al cual
deberá de acomodarse todo lo que se muestra a los sentidos.
Con ello se da inicio a la tradición que se especializará en el uso de la argumentación y del ejercicio
demostrativo con los cuales se fundará y se consolidará la visión racional, así como la nueva
exigencia del saber teórico y/o contemplativo con el cual se da inicio a la positivización del
Ernesto Estrada Araque
27
pensamiento en occidente por su deslinde y su no sumisión a los saberes mágico-religiosos y
concretos prevalecientes hasta entonces.
“ ¿ Qué es lo que siempre es real y no sufre cambio? : Lo que es aprensible por el pensamiento
según el informe de la razón, mientras que lo que es objeto de la creencia ligada a la sensación no
razonada, es la cosa que cambia y desaparece, pero nunca tiene ser real” (Timeo. Platón)
Es lo que Platón concluye con el fin de consolidar la manera abstracta de pensar y de hablar, con la
cual se abandonan las formas concretas y míticas antiguas para responder a un contexto sociopolítico nuevo como lo fue el surgimiento de la polis o la denominada ciudad que exigirá, por la
complejidad de asuntos que esta deberá resolver, una estructura de pensamiento que proporcione no
sólo a las instituciones sociales sino al común de las gentes, unas modalidades discursivas que les
permitan a todos entenderse para aclarar sus vínculos y relaciones sociales, económicas, políticas,
culturales que establezcan con otras personas y con el medio.
Esa estructura que sustituirá al mito se constituirá en el primer artificio más elaborado de la razón
por cuanto a partir de los griegos del siglo V, occidente no se desprenderá de la que se ha
considerado la única modalidad oficial para pensar, hablar y vivir, porque todo lo que se ha
producido en occidente a partir de los griegos está configurado por el carácter abstracto asumido por
los occidentales cuando están en disposición de pensar, de actuar, de crear, de hacer ciencia, de
inventar, etc.
Es decir, por muy distantes que nos encontremos con respecto a los griegos ellos se hacen presente
en nuestra historicidad, pese a que esta se encuentre permeada por los contenidos de la tecnocultura
que aparentemente la muestran ocupada de unos asuntos inéditos e incomparables con los que
tuvieron que manejar los griegos. Hoy en las esferas políticas, económicas, académicas y científicas
podemos identificar al espíritu griego que averigua por la excelencia , por lo esencial, por lo ideal,
por lo que homogeniza y estandariza a todos, como lo es la globalización.
El Griego de tradición platónica funda y consolida la visión racional del mundo y con ella plantea la
exigencia del saber teórico y/o contemplativo. Estos griegos acuñarán conceptos nuevos que
redundarán en la modelización de la mentalidad racionalista que especificará la disposición analítica
a partir del saber teórico.
Es así como construyen el concepto de logos que se entenderá como aquello que se constituye en
el fundamento de todo lo que se puede hablar por decisión del pensamiento. En este sentido los
griegos descubrieron la idea y no sólo esta sino la función que representa por cuanto es ella la que
contiene lo más simple y universal, y básicos para el ejercicio de la conceptualización y para la
actividad matemática del pensar, por cuanto requiere de lo demostrable como la estrategia racional
más adecuada para acceder al principio lógico e inteligible desde el cual se le otorgará racionalidad
a las proposiciones que se deriven de él.
El Logos o teoría es una construcción deliberada de los pensadores griegos del siglo V, es decir, es
un producto del pensamiento, un artificio y una propuesta lingüística que se elaboró para entender
lo fenoménico como devenido proposicionalmente, con el objetivo de solucionar racional y
autónomamente lo que antiguamente pertenecía a los dioses y a sus acciones sobre el mundo.
El saber teórico es el resultado de la primera construcción racional de iniciativa humana para
oponerla a toda actividad que desoriente de los intereses del teorizar. El griego, el ciudadano de la
Ernesto Estrada Araque
28
polis, el demócrata aspiraba a lograr llevar a cabo el proyecto teórico que se plasmaba en la polis,
ordenada racionalmente en las esferas sociales, económicas, políticas y culturales.
Asociado al concepto de Logos los griegos acuñaron el término de Isonomía con el cual pensaron el
orden en los contextos humanos y sociales y mediante éste poder salirle abstractamente al caos que
imperaba en la polis de los siglos VII y VI a de C. . Para construir este concepto acudieron a la
definición de postulados y a principios de orden como la igualdad de los contrarios, la simetría y la
alternancia justa del predominio como universales.
Con estos elementos se consolida el pensar abstracto que define el nuevo orden de la ciudad con las
notas características de laicización y racionalización de la vida social.
El ideal igualitario de la polis se hizo realidad desde Clístenes, en un edificio coherente, reglado por
relaciones y correspondencias numéricas que permite a los ciudadanos trabar tráfico unos con otros
en relaciones de igualdad, simetría, reciprocidad para componer juntos un cosmos unido“Isonomía isomoiria” , “Igualdad en el derecho y en el reparto”, son palabras de vigor y colorido
seductor para los hombres de la época. Al desterrar mítica y sustituirla por otra puramente
matemática, destierra también cualquier tipo de imperialismo. “ El buen conocimiento de las
virtudes políticas, la justicia y la moderación, presupone el de la igualdad geométrica”.
(Gorgias,Platón).
En el siglo V a de C. Ocurre el triunfo del orden y de la razón que no se limitaba a la política y a la
filosofía sino también a las artes plásticas, a la tragedia, a la medicina, a la arquitectura, el
urbanismo y la cartografía.
Hoy también se buscan explicaciones de lo que acaece en las esferas de lo social, de lo ambiental,
de lo humano con los mismos dispositivos argumentativos inaugurados por los griegos. Se averigua
por la causa de los conflictos y de los asombros que nos desconciertan, y se acude al ordenamiento
racional occidental para que clarifique lo que le da sentido a nuestra inserción en esta época.
El griego vislumbró un mundo racional ajeno al mítico porque posee un saber ordenado desde el
cual el occidental reclama una cultura y una educación especializada. El griego desalojó el saber
antiguo cargado de hierofanías y de divinidades y colocó en su lugar al logos - saber teórico- como
una realidad autónoma que se entiende y se nombra mediante un lenguaje abstracto e instrumental.
Acceder al logos, incluso para nosotros hoy, sujetos de la contemporaneidad, significa
académicamente romper con las imágenes propias de un lenguaje cotidiano. En nuestras clases de
ciencias se ejecuta toda una conversión lingüística, porque la institución requiere que los educandos
entiendan y piensen las teorías científicas con conceptos abstractos. En el aula de clase acontece
una transformación de la esencia del lenguaje como sucedió en la Grecia de Platón, de Euclides, de
Hipócrates, de Arquímedes, de Ptolomeo, de los sofistas, etc., cuando al lenguaje se le depuró de los
elementos míticos y se le instaló y agenció para el servicio de lo teórico y de lo contemplativo del
saber racional, con el fin de entender los fenómenos bajo una unidad explicativa y funcional.
Pero en el aula no sólo se da un cambio en la esencia del lenguaje sino que también se propicia un
cambio en la idea de sujeto. Ser sujeto ( o ser un ser humano) consiste en aceptar la mirada racional
sobre el mundo y en comportarse en todos los ámbitos y esferas de la vida de acuerdo a las
prescripciones del saber racional entendido y asimilado. Por ejemplo, en la comedia “Las Nubes” de
Ernesto Estrada Araque
29
Aristófanes, Estrepsíades, el padre de Fidípides confiaba en que éste, su hijo, luego de asistir a las
clases que tomó con Sócrates, estuviera listo y capacitado para actuar racionalmente y con solvencia
teórica y convicción ideológica para resolver los problemas de su familia.
Pero también en nuestra época el salón de la clase es el escenario de nuestra transformación como
sujetos, las teorías científicas que allí se imparten no se yuxtaponen una detrás de otra en nuestro
cerebro sino que operan un cambio en cada sujeto, las teorías y las racionalidades científicas
impartidas y aprendidas no son inocuas por cuando modifican los dispositivos para percibir el
mundo en los sujetos que se educan y para, incluso, pensarse como tales en un mundo que se
observará sólo desde categorías racionales.
Es la crítica que se le hace a la educación superior como la expresó en España el filósofo Ortega y
Gasset cuando afirmo que “ de la universidad española egresan bárbaros con título”, y en el caso
nuestro colombiano el historiador, economista y profesor de la Universidad Nacional de Colombia
Salomón Kalmanovich cuando escribió en un magazín de El Espectador que “de la universidad
colombiana egresan: Economistas sin conocimiento de historia, Ingenieros que desconocen la
ecología, Abogados que sólo hablan de códigos, Médicos que desconocen la integridad del ser
humano, Etc.”(pasim) .
De los griegos heredamos las minucias analíticas que, si bien es cierto a ellos no les procuraron los
contenidos científicos de esta modernidad, sí lograron sustancializar la actitud y la disposición para
formar la cultura histórica de occidente que especializó el pensar como la actividad racional,
instrumental, técnica y operativa sobre el mundo.
El saber teórico fundado por los griegos no tenía otro objetivo sino el de radicalizar frente a otras
opciones, la visión abstracta del mundo, por ello los griegos como Platón y Aristóteles lo pensaron
con las características que permitieron la apropiación ordenada y coherente a través del lenguaje. Es
así como el Logos o la teoría se constituye en el lugar donde se logra la simplificación, la
homogenización, la universalización y la particularización, desde donde se partirá para aceptar
como verdadero cualquier conocimiento que se emprenda, porque es la razón como logos la que se
constituye en la guía que orientará las actuaciones del pensar argumentativo, deliberativo y
discursivo.
RELACION TEORIA - PRACTICA EN GRECIA.
¿Cómo es pensada la actividad en el mundo griego?
Aristóteles distingue tres tipos de actividad: la Poiesis, la Praxis y la teoría.
La poiesis se refiere al fabricar, producir y al hacer: son actividades específicas de las artes
mecánicas y artesanales propias de los esclavos y por eso el griego las menospreció. Para éste ellas
se oponen como serviles a las artes liberales y los hombres libres rehúsan practicarlas, por ello el
mismo Estado asigna las labores manuales a los esclavos públicos.
Quienes se dedican a esta técnica tienen en la mente un arte, o se orientan a la producción de una
obra, de un objeto útil o a buscar un beneficio.
La poiesis o el fabricar es la manera típica de los esclavos en Grecia, lo que provoca desdén por el
trabajo manual hasta declarar como lo hizo Aristóteles que “ ningún esclavo será ciudadano” y el
Ernesto Estrada Araque
30
propio Platón puntualizó afirmando que “ ningún ciudadano ejerza una profesión mecánica”. Son
definidas como artes vulgares que no tienen ninguna relación con el honor ni con la virtud, es más,
puntualiza que el trabajo artesanal y manual es vergonzoso y deforma el alma a la vez que el
cuerpo.
El propio Arquímedes parece que no llegó a convencerse él mismo de la legitimidad de sus trabajos
de mecánica. Para los filósofos la vida contemplativa es superior a las formas más altas de actividad
práctica.
Platón entra en cólera con Eudoxo y Arquitas porque llevaban a la práctica experimentos mecánicos
y aniquilaban la dignidad de la geometría.
La contemplación, escribirá Plotino es el fin supremo de la acción : la actividad no es sino su
sombra, su debilitamiento.
La Praxis. No remite a herramientas ni a máquinas sino a un entender acerca de algo por parte del
hombre. Está asociada a aquello que le capacita para elaborar o fabricar algo, es decir, es la llamada
Frónesis o prudencia como la capacidad de producir algo por medio del logos (razón). El saber
práctico muestra lo que algo es, por qué es y por qué causa es así.
La praxis supone la deliberación para discernir acerca de la manera de lograr el saber obrar y con
ello alcanzar el saber vivir, de forma que no se trata de la mera acción, sino de la buena práctica que
es propia del hombre sabio y virtuoso que no vive al azar sino organizadamente. Entonces en la
Praxis no se trata de la practica por la práctica o de la técnica por la técnica como ocurre con los
tecnócratas que sólo les interesan los resultados objetivos independientemente de los impactos que
origine su tecnología.
El saber de la praxis se coloca entre el saber y el hacer. El hombre hace y sabe lo que hace y quiere
ajustar su hacer a un saber. Es la expresión de la racionalidad práctica que delibera acerca de los
alcances de su producto, de su obra, porque el sujeto (prudente) sabe lo que le concierne y por eso
actúa en consecuencia.
La praxis se conoce en Aristóteles como la Frónesis y hoy con Gadamer es la llamada
hermenéutica o el arte de la interpretación y de la comprensión: se requiere allí donde el uso de las
reglas no basta, y ello abarca prácticamente todo el mundo de la vida humana en común.
“Ni la razón teórica con su lógica, la analítica y la operatividad de su entendimiento. Ni la razón
práctica con su eficaz inventiva instrumental orientan la vida humana si falta el juicio, la facultad
de discernir, con su espíritu deliberativo y ponderador. El juicio practica reflexivamente la
mediación entre la realidad dada, particular, plural y el saber general y las reglas, implica que el
Ethos haga parte del logos”. C.F.R. Gadamer “El elogio de la teoría” p. 45.
¿Por qué el desajuste entre la racionalidad de las ciencias?. Porque se acude a condiciones utópicas
o contrafácticas para asegurar una perspectiva de racionalidad pura. La racionalidad de la filosofía
práctica es más una actitud, un ethos al que uno se ciñe, pero el poder de hacer minimiza el si es
debido hacer lo o no.
La teoría. La ciencia o la episteme es el saber propio de la teoría. Es un saber especulativo.
Consiste en saber concebir a partir de conceptos. Lo contrario de la episteme es la doXa (opinión)
que puede ser verdadera o falsa. La episteme de suyo esclarece, es el espacio de verdad.
Ernesto Estrada Araque
31
Etimológicamente, el término teoría evoca la visión, la contemplación. Y además presenta la forma
de un logos , de un discurso racional . El proyecto teórico es, pues, un discurso racional articulado
que contempla o refleja la estructura racional de lo real.
El saber científico como teórico que es permite demostrar la interna necesidad de lo que no puede
ser de otra manera y que posee las características de: interés por lo universal,, constitución lógicodemostrativa, presupuesto de verdad, carácter evidente de sus principios, axiomas y rasgo
deductivo.
El saber griego es “logoteoría”, hoy puede llamarse “ ciencia pura” que espera, para muchos, que
produzca una imagen simbólica (lógica, matemática, unitaria, lingüística) que muestre la naturaleza
y a estructura de lo real, al ofrecernos la maestría contemplativa como si se tratase de un cuadro que
se domina de un vistazo. (Hottois 1.991 p.13)
La ciencia llamada pura se situaba en una esfera de la verdad mas allá de toda consideración
práctica y moral. En sí, la ciencia sería necesariamente buena o en el peor de los casos, neutra, es
decir, ni buena ni mala. Sólo su uso pondría de relieva la apreciación moral. La tecnología,
aplicación de la ciencia, es la que asume la responsabilidad total y entera de los inconvenientes del
progreso técnico, no la ciencia cuyo verdadero fin es ajeno al de la tecnología. La ciencia es pura.
(Hottois 1.991 p.14).
RELACIÓN ENTRE EL SURGIMIENTO DE LA CIUDAD Y EL ADVENIMIENTO DEL
CIUDADANO.
La ciudad (polis) implica el ejercicio del pensamiento racional en diferentes órdenes:
1.- Orden político: se desliga de lo cósmico (privilegios). La política es una institución humana
producto de una discusión apasionada que restablece la unidad y la estabilidad sociales.
2.- El Orden social: Fundado por la racionalidad implica la igualdad delante de la ley entre unos
individuos que se definen todos de forma similar en tanto que ciudadanos de la misma ciudad. Se
supera la vieja idea de honores y de privilegios. Se promulga un calendario civil. La reforma de
Clístenes es una estructura artificial que permite resolver problemas políticos, administrativos
3.- Orden económico : La moneda es invención griega siglo VII. Ella equipara, y unifica las
transacciones . Permite la creación de un nuevo tipo de riqueza diferente a la de ganados y a la de
tierras...
Entonces, la cultura se torna autónoma y autosuficiente por el poder de la razón para someterlo todo
a ella.
PROBLEMÁTICAS PARA EL CONVERSATORIO
1. A partir de las actividades de los griegos, ¿ En cual de ellas ubicaría el quehacer de los
profesionales colombianos y por que ?
2. Analice Presencia y/o vigencia de la disposición griega y de su tradición racionalista en la
actualidad de las tecnociencias como la Realidad virtual y la Inteligencia Artificial.
Ernesto Estrada Araque
32
3. Explique el poder que adquiere la razón y el lenguaje griegos para la subjetivación, la
constitución y la transformación de los sujetos, así como de la reorientación de sus facultades
espirituales. ¿Qué pasa análogamente en la contemporaneidad?.
CIENCIA EN LA EDAD MEDIA.
Objetivos.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Averiguar qué es la Edad Media y qué sucede con la actividad científica.
Reconocer los factores estructurantes de la mentalidad medieval.
Entender a través de la relación Fé- Razón la clave de la problemática cultural medieval.
Acceder a las prácticas científicas que se dieron, así como al origen de la Universidad.
Conocer la institución inquisitorial y su incidencia en la nueva ciencia.
Analizar los alcances en el tiempo de esta mentalidad y sus proyecciones en Colombia.
La Edad Media se ha definido como el tiempo que va desde el siglo V D.de C. Hasta el siglo
XV, en el que transcurren diferentes acontecimientos sociales, culturales y económicos
marcados todos ellos por el sello religioso de corte Cristiano, Judío y Musulmán. 3
En el siglo V D de C. Se da la caída del Imperio Romano
Ruralización de la Ciudad.
¿Qué ha significado la Edad media ?
Spengler la denomina: La decadencia de Occidente
Para los Iluministas: La edad Media es oscuridad: Tinieblas sin nombre, estéril barbarie,
ignorancia, superstición, tiranía, autoritarismo, dogmatismo, persecuciones religiosas.
En lo económico, Político y social: son las invasiones bárbaras.
En lo cultural: es el Cristianismo
Para los Marxistas : la Edad Media es un modo de producción : El Feudalismo con relaciones
sociales de servidumbre y vasallaje.
LA CIENCIA MEDIEVAL.
Tiene varias interpretaciones:
3
Los siguientes elementos para el conocimiento de la ciencia en la edad media son tomados
de Gonzalo Soto Posada de su texto “Diez aproximaciones al medioevo”. Edit. Universidad
Pontificia Bolivariana. Medellín.1.998
Ernesto Estrada Araque
33
1.- Quienes adoptan la visión teocéntrica: La ciencia es una práctica teológica y se ubicará en
el dialogo Fé – Razón.
Se dieron tres modelos de la relación Fe - Razón:
a) San Agustín: Creo para entender
b) Santo Tomás: Creo para entender y entiendo para creer
c) Guillermo de Ocán: Separación de la Fe y de la Razón
2.- Para los Iluministas La edad Media se define como Prácticas ocultas o el “ antro donde la
diosa Razón no tiene cabida, desierto donde el saber se puebla de tinieblas y estupideces,
superstición y tiranía eclesiástica que ve brujas y artes mágicas y negras”.
PRACTICAS “CIENTÍFICAS” DE LA EDAD MEDIA.
Los tres saberes “ científicos”
TERATOMORFISMO.
de la Edad Media :
ALQUIMIA ,
ASTROLOGÍA,
La Alquimia: Ve la materia como algo vivo, animado y psicológicamente tratable.
Se intenta hacerla morir y resucitar. No ve en ella algo susceptible de explicarse científica y
matemáticamente.
La experiencia es mística porque se desvelan las fuerzas ocultas y secretas del Cosmos.
El Alquimista repite en su laboratorio la naturaleza, e imita el macrocosmos de las de las cosas
buscando y estableciendo semejanzas.
La meta es la Piedra Filosofal, el elixir de larga vida, el agua de la eterna juventud; la alquimia
es un proceso que nunca termina, es búsqueda llena de obstáculos.
Para el alquimista el Oro es plenitud. Los alquimistas imaginaban el oro como una
concentración de poderes. El oro... posee los extremos poderes del sol encerrados en su cuerpo.
En el oro, la Naturaleza ha acumulado sus poderes como “al infinito. ( de ahí que se piense que
es el inconsciente quien encuentra en el oro la causa ocasional de todos sus sueños”)
(Bachelard, Gastón). La piedra Filosofal es totalidad de sabiduría. Alquimia : Arte divino “El
Jardín de las delicias “ de Durero.
Bachelard en “La formación del Espíritu Científico” escribe: “ Los químicos del siglo XiX,
animados por el espíritu positivo, han sido llevados a juzgar el valor objetivo, sin tener en
cuenta la notable cohesión psicológica de la cultura alquimista”(p.55). “Imaginamos al
alquimista como un vencido. Es el amante, jamás satisfecho de una Quimera”(p.56). La
alquimia debe tener, en el inconsciente, raíces más profundas.
Para el alquimista fallar en producir el fenómeno esperado apoyándose sobre los símbolos
adecuados, no es un simple fracaso, es un déficit psicológico, es una falta de moral. La
alquimia, dice, es una cultura íntima. Es en la intimidad del sujeto, en la experiencia
psicológicamente concreta donde ella encuentra la primera lección mágica. p.63.
Ernesto Estrada Araque
34
“La alquimia reina en una época en la que el hombre ama a la Naturaleza más que utilizarla.
Esta palabra amor todo lo arrastra. P.63.
La Astrología: Comprende el Cosmos integrado de partes que se corresponden entre sí y se
comunican propiedades: Cielo - Tierra. El cielo influye a la tierra, a los hombres en lo físico,
sicológico y cultural., a los minerales, vegetales, olores, colores, frutos : TODO depende del
arriba ( Cielo). Lo que ocurre en la Tierra está en el Cielo.
El Futuro se puede deducir del movimiento de los cuerpos celestes. TODA la realidad terrestre
está regida por las estrellas y planetas.
La salud es una influencia astral, el médico debe ser astrólogo.
HORÓSCOPO : Consiste en leer el cielo y sus secretos en función del hombre.
El Astrólogo conoce los secretos de la naturaleza y es capaz de oráculos y de encantamientos:
puede dominar la naturaleza y poner de manifiesto que: Hombres, Animales, Plantas, Astros
son portadores de fuerzas misteriosas.
Se puede determinar el curso de la vida desde el nacimiento hasta la muerte; la vida y el
destino; el genio y el temperamento.
Teratomorfismo. Como el universo está lleno de correspondencias entonces surgen
representaciones
Fito- antropomórficas: donde los atributos de lo animado está en lo
inanimado. Nacen los híbridos: animales fantásticos, escenografías fabulosas, familias de
monstruos, Implica admitir la unidad entre todos los estratos del cosmos y de cómo por
semejanza todos están asociados y mezclados.
Observemos los bestiarios de la edad media: El colérico es como el fuego y el león. El
Flemático es como el Agua y el Cordero. El Sanguíneo es como el Aire y el Mono. El
Melancólico es como la tierra y el Cerdo.
A partir de estas tres “ Ciencias” medievales, ¿en qué consiste el conocer en la Edad Media?
Consiste en buscar semejanzas entre las cosas por analogía, emulación, simpatía, antipatía.
Consiste en Poner en claro lo que las asemeja. “Buscar el sentido es sacar a la luz lo que se
asemeja. Buscar la Ley de los signos es descubrir las cosas semejantes” (Foucault, M.1.972).
La práctica científica no consiste en demostrar, verificar y/o probar sino en buscar semejanzas.
“Conocer las cosas es revelar el sistema de semejanzas que las hacen ser próximas y solidarias
unas con otras. Lo propio de este saber es interpretar”.(Foucault,M. 1.972)
El presupuesto: El Mundo todo es una Trabazón orgánica, Una comunicación universal
entre todos los seres: Así por ejemplo:
El Rostro es como el cielo.
Las siete aberturas del rostro humano son el reflejo de las siete aberturas celestes (planetas)
Ernesto Estrada Araque
35
Siete es plenitud de ahí que haya: 7 días de la semana, 7 cuerdas de la lira, 7 colores del arco
iris, 7 tonos musicales, 7 planetas, 7 pecados capitales, 7 dones del Espíritu Santo, 7 artes
liberales ...
Gracias al Cuatro la Tierra es un “ Ordo cuadratus” : 4 elementos, 4 cualidades, 4 estaciones, 4
fases de la luna, 4 vientos, 4. O el Hombre como microcosmos o como resumen del cosmos :
los 4 elementos cósmicos son sus 4 humores ( sangre, cólera, melacolía, y flema). Las 4
estaciones, sus 4 edades, las 4 cualidades cósmicas, los 4 temperamentos ( sanguíneo, colérico,
melancólico y flemático). O el cristianismo como nuevo “Ordo cuadratus” : los 4 evangelistas
son el nuevo ritmo cósmico que, como, olas, llevan a la humanidad a Dios.
El mundo es como un libro escrito por Dios y el hombre para conocer debe establecer
semejanzas : investigar : in vestigium ire Plano simbólico. Debe registrar, leer, escribir estas
signaturas, esta red de signos que atraviesa la totalidad Cósmica.
Ejemplo de correspondencias: Si hay siete planetas arriba hay siete aberturas en el hombre
abajo. Si hay siete dones del Espíritu Santo (Lo Divino), hay siete pecados capitales,(Lo
Humano).
Si hay siete virtudes (celestes), hay siete artes fundamentales (Humano).
Ejemplos de analogías paracélsicas citadas por Bachelard en “La formación del Espíritu
Científico” donde muestra “ cómo se planteaba una analogía entre los astros y los metales,
entre los metales y las partes del cuerpo. De ahí una especie de triángulo universal que une el
Cielo, la Tierra y el Hombre. Esta trilogía es tan convincente que se llega a hasta confiar en
ellas para el tratamiento de las enfermedades. Es la conjunción de un astro quien influye sobre
el diagnóstico. Veamos un ejemplo: El gato se aviene con Saturno y la Luna, y le gusta la hierba
valeriana que cuando esta se recoge bajo la conjunción de aquellos dos astros, se reúnen todos
los gatos en el lugar donde ella se encuentra.
Hay quienes sostienen que este animal es venenoso, y que su veneno está en el pelo y en la
cabeza: pero yo creo que está solo en la cabeza, puesto que estos espíritus animales que crecen
en plenilunio, y disminuyen en novilunio, atacan únicamente en plenilunio, saliendo de sus ojos
para comunicar su veneno. Tres gotas de sangre de un gato macho, extraída de una pequeña
vena situada debajo de la cola son buenas en contra del mal caduco, su carne abre las
hemorroides y purga la sangre melancólica, su hígado cocido y bebido en el vino antes del
acceso, es útil para la fiebre cuartana, y para la gota, la grasa de un gato castrado ablanda,
calienta y disipa los humores de la gota, su piel es muy buena sobre el estómago, sobre las
articulaciones, calienta las partes debilitadas, su excremento hace crecer el pelo. Quien lleve
encima hierba valeriana puede llevarse el gato que quiera sin aprensión”. (107)
“Hemos transcrito esta larga y ridícula página con el único objeto de mostrar con qué
displicencia se yuxtaponen las propiedades más heteróclitas, una determinando a la otra.
Entonces todo es causa de todo”(p.107).
Francisco Vera en “la historia de la cultura antigua” recoge observaciones zoológicas que se
hacían por parte de algunos autores que, en contacto con la naturaleza, conocieron las
costumbres y enfermedades de muchos animales. “ Pero al lado de observaciones precisas se
encuentran fábulas y consejas que los bestiarios daban como realidades; y así, por ejemplo, uno
de los más famosos: el bestiario divino, compuesto en los días de Felipe Augusto por un monje
llamado Guillermo, afirma que el león vive en las altas montañas y duerme con los ojos
Ernesto Estrada Araque
36
abiertos, y que la leona, al parir, abandona los cachorros durante tres días que permanecen
muertos hasta que llega el macho y los vuelve a la vida soplándolos, de donde se deduce que
Cristo estuvo tres días muerto hasta que el padre lo resucitó; el mono es un animal feo con
cabeza y sin cola y se parece al demonio; la comadreja concibe por la boca y pare por la oreja, y
del ave fénix dice textualmente: “ Cuando ha vivido quinientos años, el fénix vuela hacia la
ciudad de Heliópolis a donde van a quemar su cuerpo en un altar lleno de perfumes. Un
sacerdote, que conoce de antemano su llegada , separa la ceniza para recoger de ella un
gusanillo , que despide un olor maravilloso y se convierte en un fénix nuevo, el cual luego de
saludar al sacerdote, levanta el vuelo para volver al mismo lugar quinientos años después. De
igual manera resucitó Nuestro Señor Jesucristo. ¿Cómo pueden los incrédulos negar ese
milagro? Lo que hace el fénix ¿no puede hacerlo Dios con mayor razón?”.
“Bastan estas muestras para dar una idea de lo que fueron los bestiarios medievales. . En esa
Zoología simbólica se inspiraron los artífices de las gárgolas y animales fantásticos que decoran
las catedrales y castillos de la Edad Media”. P.129.
Foucault, a propósito de esta época afirma en “Las palabras y las Cosas” que conocer “una
planta o un animal era lo mismo que decir cuáles son sus elementos o sus órganos, qué
semejanzas se le pueden encontrar, las virtudes que se le prestan, las leyendas e historia en las
que ha estado mezclado, los blasones en los que figura, los medicamentos que se fabrican con
su sustancia, los alimentos que proporciona, lo que los antiguos dicen sobre él, lo que los
viajeros pueden decir. La historia de un ser vivo era este mismo ser, en el interior de toda esa
red semántica que lo enlaza con el mundo”(p.129).
Asuntos para el conversatorio:
Para visualizar la cultura de la Edad Media en sus diferentes esferas, así como la institución
inquisitorial se recomienda leer y/o ver “El Nombre de la Rosa”, de Umberto Eco.
También se recomienda estudiar la incidencia de la cultura medieval en la conformación de las
mentalidades en nuestro país a partir de la conquista hasta el presente siglo, cuando se da la
primera Reforma moderna de la Educación Superior en Colombia en el año de 1.935, y la
resonancia de la misma en la sociedad y en la cultura hasta el presente.
CULTURA CIENTÍFICA MODERNA
Objetivos específicos
•
•
Entender la ciencia moderna como una apropiación tecno-mátemático de lo real
Acceder a la cultura investigativa como la facultad espiritual que constituye al humano.
Reconocer el Saber científico Moderno.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
En qué consiste
Su comienzo en la historia Occidental, cómo surge.
Sus características y el método científico.
El progreso y del futuro que promete.
Ernesto Estrada Araque
ƒ
ƒ
ƒ
37
Su articulación en el contexto social
Los efectos de estructuración y desestructuración cultural
Valor existencial de la cultura: Arraigo cultural y desarraigo cultural.
En nuestra época no es necesario esforzarse mucho para constatar que no sólo estamos rodeados de
aparatos y de cosas, sino que el hombre parece estar conectado a ellos, a la manera orgánica de cómo uno
de sus miembros se integra a su cuerpo. La civilización actual se entiende como una sociedad recortada y
signada por los artefactos, siendo estos imprescindibles para el ejercicio de la vida cotidiana ya que no se
subsiste sin energía eléctrica, sin automotores, sin electrodomésticos, sin cajeros electrónicos, sin sistemas
informáticos y de video, etc.
El hombre común sufre una «tragedia» cuando le faltan estos elementos, se paraliza y hasta se
desestabiliza emotivamente si por cualquier circunstancia pierde el contacto con ellos. Lo anterior sirve
para constatar la hipervaloración de aquello cósico construido por el hombre, que se convierte en una
especie de «adorable tirano».
Las cosas, los objetos se convierten en parte vital del hombre corriente. Hacen parte inherente de su
mundo. Y es precisamente este vacío creado por la costumbre moderna de concederle confianza a estos,
el que explica «el natural» modo de vida del hombre, que no siendo tan «natural» lo desnaturaliza, por
cuanto las realidades con las que se relaciona son artificios producidos por la objetivación tecnocientífica, los cuales le definen como un ser que para ser tal, debe mediatizar ciencia, tecnología y
economía para involucrarse en la sociedad y de esta manera poder ser reconocido.
Nos corresponde asistir en nuestro tiempo a una gran cantidad de resultados y de productos científicos y
tecnológicos como: la energía atómica, los vuelos y las sondas espaciales, la llegada del hombre a la luna,
la energía eléctrica, la telefonía, la informática, la robótica, la inteligencia artificial, la lógica difusa, los
sistemas expertos, la realidad virtual, la biología molecular, la arquitectura del DNA, la manipulación
genética, la clonación de organismos, el genoma humano, los organismos transgénicos, las semillas
terminator, la educación virtual, la gestión pública, la globalización de la sociedad y de la lengua, los
alimentos precocidos, la comida chatarra, etc. Todo esto y mucho más nos desafía a pensar acerca de ¿
qué dispositivo originó y propició el que hoy para vivir los seres humanos dependamos de la
tecnocultura?.
La respuesta a esta pregunta nos conduce a encontrar en la época moderna el comienzo de la cultura
científica, que transformó los hábitos antiguos que incluso ya desconocemos y hasta olvidamos porque
nos llamarían “viejos dinosaurios”, por eso y con el fin de ilustrar nuestro comportamiento en la sociedad
de hoy caracterizada por desarrollarse mediante el uso de aparatos, nos proponemos esclarecer la
mentalidad científica que articula nuestra conexión con el mundo.
En general, por modernidad se entiende la cultura de orientación racional que comienza con René
Descartes, cuando postula, no solo la autonomía de la razón, sino, que, mediante el uso de esta, se podía
reducir y simplificar el mundo y lo real a lo claro y lo distinto, según el modelo de lo matemático
configurado en la Grecia clásica. Es decir, la modernidad, a partir de Descartes en el siglo XVII, inició la
tradición que, relegando los sentidos a un segundo plano por generar confusión y duda., racionalizaba lo
real, lo simplificaba a una razón universal, y, a partir de ella se ordenaba todo lo existente como lo
deducido, mediante el ejercicio geométrico y analítico de la razón.
Ernesto Estrada Araque
38
Lo importante de la modernidad es que la razón, como modelo de objetividad, desplaza el saber y la
cultura de la Edad Media, que estructuraba los modos de saber a partir de la fe, de la semejanza y de la
creencia, hacia la razón.
La modernidad, cuando rompe con el modo de pensar de la Edad Media, da origen a una mentalidad
racionalista que explica todo, incluso lo político, -y no solo lo natural – en términos racionalistas,
matemáticos, demostrativos y experimentales, pues la razón moderna, se trazó el objetivo de fundar y de
ordenar todo lo real, desde ella y con ello poder reclamar e imponer el conocimiento certero, sobre la
verdad meramente especulativa, dogmática y autoritaria de la Escolástica.
El impacto de esta actitud moderna en los terrenos de la política, permitió esclarecer y cuestionar la
noción de poder y de autoridad venida de Dios y colocarla en el terreno de la razón, profana y secular, la
cual, en su actividad objetiva por parte de sujetos “ilustrados”, posibilitaba aclarar desde ella, los
supuestos autoritarios y especulativos de los gobernantes de la Edad Media, para mantenerse en el poder y
no ser cuestionados por los llamados súbditos.
La Ciencia Moderna se inscribe en el saber moderno racional dilucidado por Descartes en el siglo XVII.
Que se fundamenta en la identificación por vías racionales del sujeto, Ego cogito, base de todo conceptuar
para pensar certeramente e indubitablemente como sucede en las matemáticas.
La nueva tradición epistémica de corte racional, liberada de los sistemas dogmáticos y autoritarios e
inclusive empíricos, viene especificando y determinando la adopción de posturas reflexivas coherentes con
las características propias que tipifican al nuevo sujeto moderno.
El sujeto moderno sustituye a los dioses, ocupa su lugar y se “mitifica” a sí mismo con nuevos contenidos,
ya no religiosos sino seculares. El sujeto moderno es quien, mediante su devenir racional emancipa y
funda la libertad, por cuanto abre el ámbito del pensar bajo la modalidad del calcular y a través de éste,
determina y posibilita la sujetación racional por la objetivación del hombre y del mundo de la manera
siguiente:
Sustituye lo natural por lo artificial, lo rural por lo urbano, la cualidad por la cantidad, el monje por el
universitario, el religioso por el ilustrado, el rey por el presidente, la aristocracia por la democracia, el mito
por la razón, lo analógico por lo numérico, el sabio por el investigador, la verdad por la certeza, el Mío Cid
por el Quijote, la alquimia por la ciencia, la historia natural por la taxonomía, la gramática por la filología,
la villa por la ciudad, la pernada y el amor platónico por el amor cortesano, el siervo por el obrero, la
jerarquización por la homogenización, la autoridad por la demostración, el privilegio por la igualdad, el
príncipe por el burgués, la inquisición por la disciplina y por la vigilancia, la metáfora por lo visual, lo
contemplativo por lo operativo, el músculo por la máquina, la artesanía por el artefacto, el taller por la
fábrica, la variedad por la serie, el tiempo mítico por el cronómetro, lo simbólico por lo pragmático, el
plano por la perspectiva, la virgen en el trono de Giotto por la escuela de Atenas de Rafael, el camino por
la carretera y por la línea férrea, el carruaje por el automóvil, la vela por el vapor, el arco por la pistola, la
antorcha por la lámpara, la tapia por el cemento, el bosque por la agroindustria, el feudalismo por el
capitalismo y por los totalitarismos, la risa por la seriedad, el pensador por el funcionario, el ábaco por la
máquina de Pascal, lo sagrado por lo profano, el ser humano por la res cogitans.
Toda esta cantidad de sustituciones se constituyen en variaciones del único sujeto que contiene la forma
para subordinar lo real a su racionalidad; es decir, a través de este proceso de objetivación lo real ha
perdido su “inocencia”, su espontaneidad, su naturalidad y organicidad con el hombre, porque de
antemano y desde ella se contiene su objetivación, como proveniente y dimanante de su actividad
Ernesto Estrada Araque
39
pensante, de tal manera que ya no se está al frente de “naturalidades”, sino ante productos conceptuales,
ante artificios de pensamiento, ante máquinas de cultura racional que, tecnológicamente cubren el mundo y
lo objetivan en los órdenes científico, político, económico, biológico, lingüístico y social, entre otros.
¿Pero, cuáles son las características del sujeto moderno que logrará triunfar sobre las bases antiguas y
especulativas de las modalidades de pensar, de hablar, de hacer y de vivir?
El sujeto moderno es racional, es decir, es asequible al entendimiento por las vías exclusivas del proceder
argumentativo, porque no acepta para conocer sino el uso de un lenguaje preposicional que sólo logre
representar aquello sea certero para el pensamiento y que por lo tanto no dependa de las observaciones, ni
de los sentidos, ni de las costumbres, ni de los usos de las gentes.
El sujeto moderno es lo más simple y universal a que puede reducirse todo lo que se denomine como real.
Lo simple es la categoría que define a un pensamiento matemático para obviar las dificultades que ofrece
el cotidiano. Lo simple es aquello que se reclama para ser entendido cuando se intenta conocer lo que
explica un fenómeno que nos desconcierta, como por ejemplo, ¿ Por qué la luna no se cae? ¿ Por qué se
heredan los caracteres? ¿Por qué avanza la pobreza en el tercer mundo? ¿por qué hay globalización?
Lo racional es simple porque alcanza a reducir en una fórmula o en un artificio lingüístico todo lo que sólo
se justifica como entendible de esa manera, porque procede del dato pensado, aunque lo cotidiano y lo
concreto narren otro cuento originado en el dato vivido y sentido por un sujeto existencial.
Lo universal del sujeto se fundamenta en lo simple por cuanto esta categoría permite hacer la extensión
para todos los casos y sin contemplaciones de ninguna índole: de contexto histórico, geográfico, cultural,
psicológico, etc.
Lo racional como simple y universal es matemático y es este carácter de matemático el que definirá la
cultura científica, por cuanto impondrá la modalidad del pensar que sólo aceptará como objetivo lo que sea
determinado a partir de sí, de su saber teórico por cuanto contiene el presupuesto racional para entender
todo lo fenoménico y, por tanto, da los poderes para dominarlo y para controlarlo.
Desde hace trescientos años comenzó en Europa la tradicional racional y científica que transformó la
cultura, al hacerla girar en torno a la modalidad de pensar racionalista y experimentalista sobre el eje de lo
matemático, con consecuencias que afectarán no sólo la noción de sujeto sino de lo real. Incluso, con
Francis Bacon en el Novum Organum se critica a los sentidos porque no son idóneos para conocer, los
sentidos no sirven, como tampoco sirven los silogismos de Aristóteles.
El sujeto es depurado de los aspectos existenciales y vitales y en su lugar se instala la razón que contendrá
los elementos más simples e incorpóreos desde donde se objetivará lo real.
¿Qué es lo real para un racionalista o para un científico? No es el dato sensible y visible a nuestros
sentidos, no es lo concreto que puedo describir con el lenguaje ordinario, es, por el contrario, el producto
de una argumentación devenida de la razón, es la construcción que se elabora a partir de los principios o de
los postulados de la razón, por ejemplo, en el caso de la ciencia experimental, es la ejecución del
experimento que se hace en el laboratorio siguiendo meticulosamente las normas y las reglas que hacen
posible la expresión física de la teoría científica; o también, en el caso de la colocación de un satélite en la
orbita de la tierra, se hace lo real en la medida en que a partir del conocimiento de las teorías
gravitacionales, de la energía, de la resistencia de materiales, de la fisiología humana ( si se llevan
Ernesto Estrada Araque
40
personas), etc., se logra vencer la gravitación y se crea una experiencia, o una situación inédita y contraria
al sentido común.
Lo real convencional y tradicional perderá su sentido, pues quedará relegado a las habladurías, a las
opiniones, a los conocimientos vulgares, a las actividades artesanales y a las manualidades que se hacen
por la repetición ancestral o por la mera empiria. Lo real científico e incluso lo tecnológico reclamará un
estatus teórico por cuanto son hechos de la razón, son artefactos que contienen en la materialidad de su
diseño las determinaciones que les ha especificado la teoría racional o científica.
En este sentido todos nosotros habitamos en un mundo racional y tecnológico que poco a poco nos
introduce en la artificialidad y con ello se elimina lo que denominamos natural como nuestra cultura, con
su folclor, sus alimentos, sus mitos, sus ritos, su moral, su lenguaje, etc. Es decir, lo real en que hoy nos
movemos como seres humanos es un real producido por el pensamiento racional y científico, es un real
que fue fantástico para Da Vinci, Julio Verne, Edison, Hobbes, Mendel, Le Courbusier, MacLuham, Bill
Gates y otros a quienes se les debe, entre otras el paisaje artificial que nos envuelve, rodea, invade,
gobierna y que se hace hoy imprescindible para vivir .
¿Por qué se da todo esto? Porque cuando los ilustrados descubren en la razón y en la ciencia modernas el
poder de éstas, propician las condiciones culturales, sociales, políticas y económicas para generalizar la
creencia de que el mundo es simple y que está estructurado en clave matemática como lo había afirmado
Keppler en el siglo XV, luego de identificar las ecuaciones que definían la trayectoria de los planetas y con
las cuales se desencadenó la reductibilidad de la complejidad del mundo de la vida a leyes matemáticas
simples, con la confianza de que pensado y concebido el mundo de esta manera, es factible su
modelización y su artificialización en un mecanismo y en una máquina que funcione racionalmente en las
esferas de la ciencia, de la moral y de la economía de acuerdo a los postulados de la razón teórica. De ahí
que a partir del siglo XVII se racionalicen todos los sistemas bajo la idea de naturaleza-máquina, hombremáquina, Estado-máquina con lo cual se asume la dirección de estos tres objetos como asuntos que serán
tratados de manera técnica.
La Naturaleza, el Hombre y el Estado son construcciones conceptuales modernas que no remiten a cosas
observables por los sentidos sino que se constituyen en mecanismos susceptibles de ser tratados
objetivamente para ser intervenidos técnicamente
A partir de lo anterior ¿ qué se puede decir acerca de lo que es la ciencia?
Ciencia desde esta perspectiva moderna de pensar, hablar y hacer tiene que entenderse como el saber
teórico y/o matemático del mundo. La ciencia es un saber que exige y reclama el conocimiento y la
apropiación teórica de lo real y que por lo tanto rechaza otras modalidades que se fundamenten en la mera
observación empírica. La ciencia moderna se hace en contra de la observación, es por en contrario una
crítica de ella. Piénsese en la actitud de Galileo cuando en el siglo XVI instala y ubica el razonamiento en
un nivel abstracto cuando elaboró la hipótesis que planteó de la siguiente forma : ” Concibo en mi mente
un cuerpo abandonado a sí mismo ...” Con esta reflexión dio comienzo a la física como ciencia.
Gilbert Hottois sintetiza las dos características de la ciencia moderna afirmando que son la matematización
y la experimentación ya que una y otra obligan a romper con nuestro ser natural en el mundo por el
lenguaje. Esta ruptura priva al mundo de significado a la vez que hace de él un campo de operación y de
acción.
Ernesto Estrada Araque
41
La Ciencia, entonces, a partir de ése siglo se define como la representación teórica de lo real y se
constituye en el modelo y en la forma explicativa del mundo. Acceder a la ciencia equivale a cuestionar la
experiencia concreta, es decir aquella que nos mantiene ocupados en la mera descripción y cualificación de
lo que se observa, de lo que es habitual, de lo que sabemos por el sentido común y por la costumbre.
Acceder a la ciencia implica aceptar que prevalece y que se da prioritariamente un saber teórico que se
constituye en la certera representación del mundo y que no coincide con la obtenida por sucesivas
experiencias sensoriales que se tengan con lo real. Por Ejemplo, no me hago médico observando
cadáveres; o no me hago ingeniero observando la construcción de puentes o de edificios; Me hago
profesional ingresando a una universidad donde me enseñan las teorías vigentes que me explican las
patologías de los humanos y me enseñan el cálculo a partir del cual se pueden diseñar las obras civiles.
El saber científico implica la sustitución de la mirada de sentido común por la mirada teórica sobre el
mundo a partir de la cual todos los ámbitos de lo real quedan formalizados. Es decir, el saber científico
uniformiza todas las cosas, las ubica en unas mismas condiciones espacio-temporales para tratarlas formal
y homogéneamente, para expresarlas numéricamente y operarlas mecánicamente. El saber científico
moderno se constituye en un dispositivo teórico por cuanto remite a las condiciones previas del orden del
intelecto necesarias para calcular, medir, prever, experimentar, manipular, diseñar, simular, industrializar y
comercializar.
La ciencia moderna o el proyecto moderno, como teórico y matemático, despeja el horizonte del mundo
para la razón, con el objeto de dominarlo desde el entendimiento. Es decir, posibilita al investigador, entre
otras, vivir en condiciones extremas, mediante constructos y artefactos que, diseñados según los mandatos
de la tecnociencia, hacen permisible la subsistencia, ejemplo en la órbita espacial, en el fondo de los
océanos, producir semillas mejoradas para alimentar la población urbana, hablar a distancia en tiempo real,
etc.
Con la ciencia se da comienzo a la voluntad de dominación técnica del mundo que se convierte a la vez en
objeto de apropiación tecno-económica por parte de esta voluntad de dominación que aspira al progreso
racional, moral, político, social, tecnológico, etc., medido en términos de confort, de éxito y de triunfo
sobre las costumbres antiguas y aldeanas.
Con la Ciencia el hombre es considerado como un ingeniero racional que dirige y utiliza en su propio
provecho a las fuerzas del cosmos, un hombre que cuando observa el mundo lo calcula y lo matematiza,
será el hombre de éxito y el tecnócrata.
La razón moderna a través de la ciencia le otorga los máximos poderes al hombre para que ordene
autónomamente al mundo natural, mental, social y ambiental de acuerdo al criterio originado en la
cientificidad y según el método científico que solo acepta como verdaderas aquellas proposiciones que se
puedan verificar y probar.
Las ciencias modernas, como la física, la química, la biología se nutren de las exigencias de un pensar
teórico y racional Cartesiano y con ello adoptan la estructura matemática que les otorgará objetividad a
todo conocimiento devenido como resultado de un proceder racional.
Es así como en la época moderna surge la ciencia que como afirma Max Weber y Habermas pone en
marcha la dinámica de una colonización y de una cosificación de los ámbitos de acción con efectos
utilitaristas y pragmáticos sobre los mismos por cuanto propiciará una sociedad y una cultura que sólo
valorará lo que sea susceptible de ser reducido a magnitudes medibles y cuantificables. En este sentido, y
Ernesto Estrada Araque
42
no obstante los cambios positivos introducidos por la ciencia y la tecnología, se han perdido en la
modernidad los aspectos que no son atrapados por la tecnomatemática como por ejemplo lo que tiene que
ver con la integralidad : Hombre-Mundo-Historia, por cuanto se considera irrelevante todo aquello que
evoque las inclinaciones, los afectos, las sensaciones que sienta un sujeto humano ante la totalidad del
mundo que vive.
Miradas así las ciencias modernas han servido al progreso técnico, al fomento del crecimiento económico
y a la administración pero no a la comprensión del mundo y de sí mismos.
La vida queda convertida en una empresa y sobre ella se organiza una explotación organizada que reduce
al hombre a un mero valor funcional para la sociedad, sumiso al reloj, dirigido y sujeto a mando, hace que
el hombre entre en una maquinaria que produce orden político, racionalidad, uniformidad, funcionalidad,
eficiencia.
¿Dónde queda el mundo del valor?¿Dónde encontraremos la eticidad cuando la modernidad y la
cientificidad han excluido todo aquello que no sea expresable en magnitudes medibles y cuantificables?
¿Dónde queda el mundo de la religión, del arte y dónde la filosofía?. No hay lugar para ellas puesto que se
les consideran como expresiones y/o manifestaciones marginales y se les declara como visiones
humanistas, poéticas, imaginarias o pre-modernas.
-
La ciencia y la tecnología aparecen como agentes extraños perturbadores:
Tambaleo de las bases existenciales.
Produce rupturas de la armonía existente entre el hombre y el cosmos
Aísla el sistema cognitivo de los demás sistemas, el práctico moral y el estético
expresivo en particular de los sistemas axiológicos y compromete sus capacidades integrales.
Proceso de desencantamiento del mundo ( Max Weber)
Desdivinación
Desacralización y secularización
Exclusión del mundo de la emotividad y de la sensibilidad.
Se excluye el mundo del valor y de lo singular.
Se impone una visión científica del mundo.
Para pensar.
Conversatorio sobre la entronización y la acción de la cultura científica en la sociedad Colombiana.
¿Cuándo comienza, por qué y cómo? ¿Cuál es el contexto cultural y de las mentalidades en el cual
ingresan las ciencias modernas a Colombia? .
Analizar y reflexionar acerca de los obstáculos culturales, económicos y políticos que dificultaron el
ingreso de la mentalidad científica.
Plantear el tema de la modernización y el sistemas de educación en Colombia.
La universidad Colombiana y el papel que ha cumplido en el proceso de modernización y de cientifización
de la sociedad.. Analizar el tema de modernización, modernismo, modernización y cientifización de la
sociedad en Colombia.
La cultura investigativa y científica en la Universidad Colombiana: Pasado, Presente y Porvenir.
Cultura científica y la realidad socio-política en Colombia.
La modernidad y las ciencias de cara a lo privado y a lo público en la problemática contemporánea
Colombiana y en el contexto de la Globalización.
Ernesto Estrada Araque
43
ELEMENTOS GENERALES PARA EL ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO:
FORMULACION ESTANDAR DE LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA.
1. El conocimiento Científico es el prototipo o el paradigma de conocimiento racional.
2. El modo de racionalidad inspirado en la ciencia Física Newtoniana es de carácter procedimental y
fundamentado en el Método Científico.
3. El método científico especifica el descubrimiento, la formulación, la crítica y la revisión de la
objetividad científica.
4. Las características del procedimiento científico son : a) La continuidad de la tradición interna de
la ciencia. B) La creatividad intelectual como valor característico de esa tradición y c) La crítica de
esas innovaciones a través de controles lógicos y empíricos.
5. El conocimiento científico tiene un progreso acumulativo.
CRITICA DESDE LA RACIONALIDAD PRACTICA.
1. Racionalidad técnica es lo mismo que racionalidad instrumental o racionalidad de medios.
2. Los sistemas técnicos constituyen paradigmas de acción racional.
El modelo de la racionalidad de la acción tecnológica es procedimental y radica en procedimientos
para la toma de decisiones, NO en el Contenido de las decisiones que se tomen.
3. Los investigadores auténticos están convencidos de adquirir conocimientos siempre parciales,
siempre provisionales, que se dejan mutuamente atrás, y de no poder soportar la responsabilidad
que una sociedad política irresponsable desearía endosar a “la ciencia”. (Gadamer, 1990, p. 88).
4. La ciencia del ser humano en toda su diversidad se convertirá en una tarea moral y filosófica para
todos nosotros. (Gadamer, 1990, p.116).
ANALISTAS DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS CIENCIAS
1. Karl Popper.
La teoría de la ciencia se centra en la teoría de la falsacion de los enunciados científicos:
La ciencia progresa mediante la falsificación de sus enunciados.
La falsificación consiste en la demostración del error y no en la verificación o confirmación.
Ernesto Estrada Araque
44
El hombre de ciencia propone enunciados y los contrasta poco a poco.
El conocimiento científico no comienza con percepciones u observación, sino con problemas. No
hay conocimiento sin problemas y no hay ningún problema sin conocimiento.
El método de las ciencias sociales radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas. Se
proponen y se critican soluciones .
Toda critica consiste en intentos de refutación.
La llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del método critico.
No hay teoría que este liberada de la critica . Todo conocimiento científico es hipotético o
conjetural
El conocimiento científico no es un conocimiento cierto: Está abierto a la revisión. Consiste en
conjeturas comprobables.
Se procede por ensayos, conjeturas y construcciones mentales sometidas a combinaciones,
comparaciones y críticas.
Sostiene que el conocimiento reduce el margen de Error, sin que admita una verdad definitiva.
Afirma que los enunciados científicos son aquellos que son Falsables por medio de hechos, o
Refutables por la experiencia a la luz de una discusión crítica.
2. FEYERABEND.
A) Propone “Todo vale”. Expresa que las reglas y los códigos racionales ha perjudicado el avance
de las ciencias.
B). No existe el Método Único y Correcto.
C). El científico debe aprender a reconocer el error y a convivir con el.
D). La Razón no es la medida de nuestro Pensar y Actuar.
E). En una sociedad libre los problemas no se solucionan por medio de teorías SINO por decisiones
de los Hombres.
F). No es la teoría del conocimiento la que nos proporciona la libertad, SINO la iniciativa de los
ciudadanos.
G). Propone el principio de proliferación.
H). Ataca la racionalidad. Prefiere mirar la historia de la ciencia, antes que su teoría.
I). Un científico no es un Sumiso trabajador que obedece piadosamente a leyes básicas vigiladas por
los “Sumos sacerdotes estelares”, SINO un Oportunista, que no pierde la facultad de imaginar.
J). La ciencia en cuanto practicada por nuestros grandes científicos es una Habilidad o un Arte.
Ernesto Estrada Araque
45
K). El mundo que vivimos es demasiado complejo para ser comprendido por teorías que obedecen a
principios generales.
CULTURA INVESTIGATIVA:
EL GESTO DE BUSCAR.
OBJETIVOS:
Acceder a la comprensión de lo que significa Investigar.
Reconocer que Investigar es una Facultad inherente a todo ser humano y que no es un exclusivismo
de los académicos y de los expertos.
Propiciar y desplegar esta capacidad espiritual con el fin de orientarla para ampliar el horizonte
cultural donde acontece nuestra historicidad.
JUSTIFICACION
El contexto contemporáneo es un producto y un artificio humano que se caracteriza por la apertura
de todos los ámbitos: sociales, culturales, políticos, económicos y morales, que estimulan la
liberación en los sujetos de los dispositivos espirituales y mentales para pensar nuestra compleja
situación. El sistema educativo de nuestro tiempo, consciente de las transformaciones en la
espiritualidad del hombre contemporáneo, tiene el reto de potenciar y de facilitar los SUEÑOS de
los estudiantes cuando se imaginan un porvenir más humano. Un país como el nuestro, donde sus
gentes han vivido un sinnúmero de conflictos, también se ha caracterizado por la recursividad de
las mismas en la solución de los problemas, debe conectar desde la Universidad los espacios
académicos con la imaginación de los estudiantes, con el fin de concederles la confianza a quienes ,
sin los prejuicios ilustrados , vislumbran soluciones inéditas para nuestras coyunturas históricas.
LA INVESTIGACIÓN Arranca de la experiencia concreta, plena y vital del estar de un sujeto en
el mundo. Es un punto de vista “ESTETICO”, que nada tiene qué ver con el “Empirismo” ni con la
ejecución del llamado” método científico”. El investigador busca alcanzar un “Valor” : la Libertad.
Intenta romper su condicionamiento.
Se convierte en un ser humano y vivo: comprometido
Epistemológica, Ética y Estéticamente. El Investigador está inserto en un entorno que le interesa (le
afecta) de cerca y de lejos.
Ernesto Estrada Araque
46
El Investigador se encuentra en el punto central de su entorno.
 A su alrededor acontece una multitud de sucesos, de los que algunos le afectan de cerca:
irrumpen sobre él y él sale a su encuentro y se proyecta contra ellos.
Â
La Intensidad y la “proximidad” se convierten en la medida de lo real.
La proximidad es dinámica, y su dinámica es la vida humana. En esa estructura dinámica el
investigador busca su camino en dirección hacia su horizonte.
Â
La proximidad no mide distancias entre objetos sino que “mide” mis esperanzas, mis temores,
mis proyectos, mide mi acercamiento a la distancia dialógicamente e intersubjetivamente.
La investigación se convierte en un diálogo: el conocimiento cada vez es intersubjetivo y vital
 Cuanto más le interesa al investigador un aspecto del entorno, tanto “más real” resulta para él.
Â
El Tiempo de nuestro investigador es el presente: Está aquí y Ahora. Es el punto de partida
hacia el porvenir.
Â
 Ya no proyectamos el pasado hacia el futuro, sino que nos proyectamos a nosotros mismos:
Implica que el gesto de buscar se ha humanizado: que nuestra manera de ser está en trance de
transformarse.
 Ya no creemos que la realidad sea el Mundo Objetivo, ni que el gesto humano esté en oposición
con este Mundo. Empezamos a creer que la realidad es un hecho, el Factum, de que Coexistimos
con los demás en el mundo.
La investigación Clásica es una técnica que manipula todo el mundo objetivo.
 Todos nuestros Gestos (Nuestros actos y nuestros pensamientos) están estructurados por la
Investigación Clásica.
El Gesto de la Investigación científica se le ha llamado: “ Método Científico”. Cuyo ideal es la
Objetividad y la Exactitud. (FLUSSER)
 El “Método Científico”: Busca con indiferencia. Uniformiza Todo: La Vida, el trabajo, el
lenguaje y ... los somete a la razón.
 El Hombre se convierte en el Soberano del “Mundo de la Vida”. Es como un Dios. Objetiviza: a
los Hombres, a la Naturaleza, a la Historia.
 La Tecnocracia es su expresión: Transforma la sociedad en una masa manipulable, cosificable.
 El Hombre se troca en un Funcionario y el Fenómeno en un Objeto.
 El Método es una actividad Pura, Éticamente Neutra, separa un fenómeno de su contexto
concreto. (FLUSSER)
Â
Ernesto Estrada Araque
47
Componentes de la cultura investigativa
Para lograrlo se debe apuntar entre otras a:
 Asumir nuestra Potencia creativa
 Formar una base intelectual extensa e intensa.
 Configurar una clase dirigente capaz de interpretar y decidida a administrar el bien público en
genuino interés público.
 Capacidad para entender la provincia tanto como el país y el mundo.
 Sentido de la historicidad para captar el devenir de tal manera que se posibilite la adecuada
comprensión del entorno desafiante y cambiante de la aldea global.
 Institucionalizar el quehacer científico y tecnológico
 “ La ciencia no tiene patria pero los científicos sí” ( L. Pasteur) .
La buena investigación resulta de la combinación de cinco factores:
 El científico, el proyecto de saber, el grupo, la institución y el interlocutor
ÂMas que un rasgo individual o aislado, cada uno de estos factores es en general un conjunto de
variables pertenecientes a un cierto ámbito, así:
“Científico” quiere decir el investigador con una formación, una vocación y una tentación.
 “Proyecto de saber” quiere decir una línea de investigación y un compromiso integral.
 “Grupo” quiere decir una solidaridad, un liderazgo y una estrategia.
 “Institución” quiere decir un Habitat, unos recursos y unas rutinas socioadministrativas, y
 “Interlocutor” quiere decir una comunidad científica
EJEMPLO 1.
Ciencia para la gente. Dr. Investigador Iván Darío Vélez. U.de A. Busca la vacuna contra la
Leishmaniosis.. Por años ha estado tras su rastro. Conoce sus ciclos, sus comportamientos, le ha
seguido la pista en el ambiente, en los mosquitos, en los animales. La ha expurgado de la piel de los
humanos. Su éxito fue reunir a 46 investigadores entre inmunólogos, antropólogos, médicos,
bacteriólogos, entomólogos y personas de distintas áreas para entender la enfermedad. “Nadie sabe
todo de todo. Lo novedoso fue la visión holística”, dice.. La leishmaniosis tiene gran impacto social.
Es de la piel. Crea unas llagas que crecen y dan un aspecto poco estético. La gente sufre mucho. “
Uno se siente útil por estar cumpliendo su misión y porque está cumpliendo alguito con este pais”.
El tiempo. Domingo 18 de Mayo de 2003. Sección 2-1 Medellín.
Ejemplo No. 2.
Dr. Luis Fernando García. Coordinador del grupo de inmunología celular e inmunogenética.. Dice
que “ Para ser un investigador lo primero es la capacidad de fascinarnos por lo que está en nuestro
entorno, que puede ser distinto para un sociólogo, para un físico o un biólogo. Lo segundo es ser
capaz de hacerse preguntas.” “Hay que ser testarudos, porque la naturaleza no es fácil, no se entrega
de buenas a primeras. Hay que rogarle, seducirla; hay que arrodillársele, hay que sudarla. Y hay que
ser capaz de encontrar satisfacción en las pocas veces que suena la flauta porque la mayoría de las
veces son intentos fallidos”. El tiempo 19 de Mayo de 2003.
Ernesto Estrada Araque
48
RETOS Y DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN :
Sueños a plantear.
 En los campos de la electrónica, de sistemas, de la salud física, mental y social, de la
Publicidad, de la Economía, de la arquitectura y del Urbanismo, de los materiales y de los recursos
naturales del país ( minería, fauna, flora, recursos marinos y fluviales), de la política, de lo social, de
lo cultural biotecnología, nanotecnología, etc..
ÂPlantear : posibilidades, potencialidades, capacidades, disposiciones y recursos para elaborar una
consulta tendiente a concretar los sueños que se tengan y que procuren una investigación que
vinculen las tecnociencias, los recursos y los bienes públicos del país, la dinámica del mercado, las
urgencias sociales del país, con mi profesión.
DISTINCION DE LA FISICA CLASICA NEWTONIANA CON RESPECTO A LA
FISICA ANTIGUA ARISTOTELICA
Ernesto Estrada Araque4
Objetivos :
1.
2.
3.
4.
Estudiar y entender la historia de la Física
Reconocer sus etapas y sus momentos en la definición de su Objeto
Caracterizar y comparar cada uno de sus períodos
Aprender a situarnos en el lugar de quienes se decidieron a formular teorías Físicas
acerca de los cuerpos.
5. Analizar la disposición educativa de quienes accedemos en Colombia al estudio de
las ciencias.
6. Consultar los logros de nuestra Universidad en el estudio de las teorías Físicas.
Desarrollo.
La Epistemología de Bachelard y las Revoluciones Científicas de Kuhn nos
permitirán acceder a la historia de la Física.
Utilizaremos el concepto de DISCONTINUIDAD con el fin de Identificar etapas y/o
períodos en la Historia de la Física.
Se distinguen 3 períodos :
4
Licenciado en Filosofía y Letras UPB. Especialista en Ética. Mg. En Filosofía. Docente
de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades de la Universidad Pontificia
Bolivariana. Profesor de Cátedra de la Universidad de Antioquia.
Ernesto Estrada Araque
49
1. Física Antigua ( o Aristotélica)
2. Física Clásica (o Newtoniana)
3. Física Contemporánea (o de M. Planck)
Cada período se caracteriza por poseer CADA UNO: sus teorías, sus principios, sus
reglas, sus métodos, sus normas de producción de conocimientos, sus instrumentos, sus
aplicaciones, y sus compromisos teóricos que articulan a los respectivos integrantes de
las comunidades científicas.
Las herramientas de análisis que utiliza G. Bachelard son las de Ruptura
epistemológica, Obstáculo epistemológico, Acto epistemológico, Refundición
epistemológica.
Hay Ciencia donde hay ruptura. La Ciencia será la apropiación racionalista de lo real.
Es decir, la ciencia se construye contra la intuición, contra el sentido común, contra la
observación. La ciencia se construye en el vector de la razón a la experiencia.
Obstáculo epistemología es la resistencia del pensamiento al pensamiento. Es todo
aquello que detiene el avance de las ciencias.
T. Kuhn utiliza los conceptos de Paradigma, Comunidad científica, Ciencia normal,
Revolución científica, anomalías.
Paradigma es un modelo universal de planteo y de solución de problemas. Comunidad
científica son los científicos que comparten un paradigma: las teorías, las normas, las
reglas, las aplicaciones. Aceptan y cumplen los compromisos que especifica un paradigma.
Revolución científica es el cambio de un paradigma por otro. Ciencia normal es la
práctica normal del paradigma vigente. Anomalía es el surgimiento de un problema
científico que no encaja en el paradigma vigente y que implica un trabajo no normal que
puede conducir a una revolución científica.
INTRODUCCIÓN
Con el fin de explicitar las categorías de análisis propuestas por Gastón Bachelard en la
conformación de la física clásica o newtoniana se entrará a reflexionar desde la historicidad
de la física en torno a los cambios en los puntos de vista que imprimen actitudes
epistémicas muy especificas referidas a los compromisos teóricos, metodológicos e
instrumentales de cada periodo.
Es de reconocer los criterios metodológicos que propone Bachelard y que permiten
establecer la historicidad y la particularidad de las ciencias, así como a diferenciación y
escisión entre una problemática precientífica y una científica; es decir, la distinción entre
ciencia e ideología, cuyo punto de no retorno lo define el carácter discursivo de las
ciencias, carácter éste que se refiere al proceso de constitución epistemológica de una
ciencia entendida como una apropiación racionalista de la realidad y ésto en abierta
Ernesto Estrada Araque
50
oposición al criterio empirista que sostiene la tesis de los conocimientos como dimanantes
de la observación.
El carácter discursivo de las ciencias y para esta oportunidad de la física newtoniana, está
supeditado al modelo racionalista que explica desde la teoría los procesos físicos y por lo
mismo prescribe el cómo de la producción científica, así como la objetividad y el sentido de
realidad que deviene como resultado de esta práctica científica delimitada con respecto al
modelo inductivista del empirismo de la física aristotélica que se agota en la analítica del
movimiento local.
El criterio que guiará este trabajo además del reconocimiento del carácter racionalista de
las ciencias es el postulado de la historicidad de los conocimientos científicos a cuya base
está la noción de discontinuidad, categoría ésta de gran ayuda para el historiador de las
ciencias ya que le permite a éste distinguir etapas del saber, detectar interrupciones,
cambios bruscos y transformaciones, y así poder establecer diferencias al interior de las
ciencias, ya que se estará en capacidad de explicar por qué‚ una época determinada deja de
pensar en objetos que pensaba una época anterior como lo afirma Michel Foucault en "La
Arqueología del saber".
Ahora bien, si nos servimos de esta categoría bachelardiana en la historicidad de la física se
evidencian tres etapas muy precisas:
Física antigua o aristotélica Física clásica o newtoniana y Física contemporánea o
microfísica.
Para efectos de la presente reflexión interesa sólo identificar las dos etapas iniciales; para
ello se reconocerá en cada una de ellas los puntos de vista específicos que determinan los
compromisos teóricos, metodológicos, instrumentales y metafísicos en torno a la
conceptualización que se establece a propósito del problema el movimiento de los cuerpos,
asunto este que exigirá rastrear la analítica de este fenómeno para cada periodo, así como
la fundamentación epistémica en orden a dilucidar posteriormente, mediante la discusión
epistemológica la pertinencia de plantear la emergencia de la ciencia física con las leyes del
movimiento propuesta por Newton en el siglo XVII.
FISICA ARISTOTELICA O ANTIGUA.
El estudio de la analítica del movimiento en Aristóteles expone y patentiza por un lado la
comprensión metafísica de este fenómeno a la vez que permite acceder al punto de vista
filosófico que sustenta la validez del planteamiento de la física en ese contexto.
La preocupación aristotélica por tratar de explicar los cuerpos en movimiento lo condujo a
identificar sus principios universales fundado en el criterio de que la ciencia se apoya en el
fenómeno es decir, que los conceptos hacen referencia a las cosas. En este sentido
Heidegger reconoce la actitud del filósofo cuando afirma que éste "luchó en su época para
Ernesto Estrada Araque
51
que el pensar, el preguntar y el afirmar fueran un decir que corresponda a lo que se muestra
en e mismo ente"5
La proyección de tal mirada sobre el movimiento de los cuerpos configuró la denominada
física aristotélica convertida en la representación de la naturaleza que se reconoció hasta el
siglo XVII.
Centrado Aristóteles en el problema de la causa del movimiento de los cuerpos y al abajo
de su premisa filosófica, configura desde la valoración de lo sensible el orden en la física,
distinguiendo una física celeste y otra física terrestre. Es así, como el rastreo de la
explicación causal lo conduce a identificar las nociones de cosmos de lugar y de cuerpo
para postular la noción de movimiento.
Escribe Arango Iván Darío... "La concepción aristotélica del movimiento está basada en la
evidencia de la inmovilidad de la tierra en el centro del cosmos; la gravedad y la levedad de
los elementos los diferentes movimientos hacia el centro desde el centro y alrededor del
centro tienen siempre como punto de referencia a la Tierra en un lugar privilegiado del
MUNDO"6.
El núcleo central que establece el criterio universal para el movimiento de los cuerpos
representa por lo mismo el marco conceptual de referencia que avalará cualquier fenómeno
de estos; en este sentido Aristóteles postula que “El modo en que se mueve un cuerpo,
cómo se relaciona al lugar y a qué lugar se relaciona tiene su principio en e1 cuerpo
mismo"7.
La afirmación anterior tomada a la manera de una axiomatización para el caso de la física
del movimiento, resume los elementos integrantes para este sistema, que merecen ser
explicados en orden a reconocer la lógica interna, a nivel de la experiencia en lo concreto y
a confirmar por ende la analítica del movimiento local.
En primer lugar se destaca la variedad de movimientos según la naturaleza de los cuerpos.
Aristóteles reconoce la existencia de diferentes modos de movimientos acordes a diferente
naturaleza de cuerpos; este problema acá planteado, nos conduce a conceptuar brevemente
la comprensión de lo que entiende el filósofo por naturaleza de los cuerpos. Se advierte
desde luego otro postulado del filósofo, concerniente a la composición última de los
cuerpos, para él los cuerpos terrestres están compuestos de los cuatro elementos: tierra,
agua, aire, fuego y los cuerpos celestes (los astros) se componen de éter.
5
HEIDEGGER, M. "La pregunta parla cosa". edit Alfa. Buenos Airesé 1975. p.75.
6
ARANGO, Iván Darío. "La ruptura Galileana". Rev. de extensión cultural.
U. Nal de colombia de Medellín. vol. 9/10. 1981. p. 17.
7
HEIDDEGER, M. op. cit. p. 77.
Ernesto Estrada Araque
52
Se desprende dentro de este marco referencial de sentido común que según sea la
composición de los cuerpos le corresponder un ruedo del movimiento y un lugar para cada
uno. .
Aristóteles logra identificar cualificación: de cuerpos de movimientos y de lugares;
diferenciar cuerpos pesados (tierra- agua)é de los cuerpos livianos (aireé fuego); reconocer
los movimientos: rectilíneos, circulares y violentos y definir el arriba y el abajo como los
lugares naturales según la naturaleza de lo cuerpos.
Los anteriores elementos analíticos, son la propuesta que con potencialidad explicativa,
verificarán en este contexto los hechos particulares como por ejemplo, el por qué cae una
piedra hasta el fondo de un río; el por qué sube una burbuja al interior de un lago; o el por
qué la luna no cae sobre la tierra. Es decir, tiene sentido un tercer postulado aristotélico que
se resume en la pregunta por la esencia de las cosas naturales:
"Los cuerpos que pertenecen a la naturaleza y la constituyen son conforme a sí mismos
movibles respecto al lugar"8
De entrada este texto define a manera de síntesis el marco fundamentativo: 1. La causa del
movimiento de los cuerpos sean éstos terrestres o celestes, está en el cuerpo mismo. 2. Los
cuerpos se mueven según su naturaleza los pesados hacia abajo los livianos hacia arriba y
los cuerpos celestes (astros) compuestos de éter -elemento perfecto- se mueven
circularmente, es decir, se mantienen en su lugar. Los movimientos violentos son aquellos
que se hacen contra el lugar natural de cada cuerpos, ejemplo lanzar una piedra hacia
arriba. 3. Cada cuerpo tiene su lugar, de suerte que el lugar determina el modo, la
intensidad la duración la perfección o imperfección de los movimientos: el movimiento
tiene una finalidad es absoluto. 4. La fuerza está en el mismo cuerpo de suerte que el peso
no es una propiedad de relación entre dos cuerpos: el que cae y aquel sobre el cual cae sino
que la fuerza se entiende como la tendencia intrínseca del cuerpo de permanecer y
conservar su lugar natural. 5. Las direcciones espaciales son cualitativamente diferentes.
A grosso modo planteado el marco conceptual de la física aristotélico proporciona un
material suficiente para explicitar la estructura filosófica que la subyace.
Bachelard en "la formación del espíritu científico" señala este primer periodo como aquel
que representa el estado precientífico ya que la actitud del espíritu se queda en lo concreto y
reduce lo real a la mera naturaleza natural; Esto corresponde a un pensamiento empírico
donde las proposiciones representan el pleonasmo de la experiencia, es decir, los conceptos
son sustituto de la experiencia inmediata según lo afirma Peñuela Víctor en el texto M.C.2.
p. 37.
Bachelard categoriza en esta forma contra la física aristotélica apoyado en un postulado del
análisis epistemológico que afirma que los conocimientos científicos se constituyen contra
8
HEIDEGGER, M. Op.cit. p. 77
Ernesto Estrada Araque
53
la observación, es decir, son una critica del empirismo y en otro complementario: las
ciencias se constituyen en el vector que va de la razón a la experiencia.
FISICA NEWTONIANA O CLÁSICA
Plantear las transformaciones radicales que acontecen en la filosofía y en las ciencias en el
siglo XVII equivale a asistir a una nueva forma del pensar que fecundara la tradición
racionalista, matemática y experimental hasta finales del siglo XIX. El reto en esta sección,
consistirá en distinguir y caracterizar, a propósito del análisis, del movimiento de los
cuerpos o ley de inercia de Newton, el punto de vista teórico que delimitara el nivel
científico del precientifico.
Como el objetivo consiste en lograr una clara distinción de este enfoque con respecto al
anterior, de antemano es preciso advertir que como lo expresa Bachelard, se necesita
"cambiar de cabeza", es decir desechar los códigos anteriores Aristotélicos no se requieren
porque ni complementan a Newton ni se continúan, con Newton, porque su horizonte es la
observación; para sustituirlas por los códigos modernos. Realizada esta "puesta en orden de
la mente", se urge identificar el nuevo nivel de análisis que determinar el espacio del
discurso racionalista y que se pone en obra con la física newtoniana que es de corte
intelectual, ya que aporidíticamente, está presidida de principios, que a manera de axiomas,
se constituyen en el horizonte explicativo de los fenómenos físicos.
La actitud galileana referida al planteo del problema del movimiento, deliberadamente
excluye el punto de partida de la mera observación y propone inscribir los hechos en un
ordenamiento racional que formula la condición apriori desde donde se unifica el
movimiento para la objetivación de los fenómenos de este tipo. Es así como "el concibo en
mi mente un cuerpo abandonado así mismo" de Galileo, se convierte en la expresión que
instala el pensamiento en el plano de la reflexión racionalista y matemática, en abierta
oposición a la comprensión de los movimientos de los cuerpos a nivel de la experiencia
común. El mismo Galileo cuando evalúa su planteamiento matemático y experimental (el
plano inclinado, el péndulo), afirma: "Yo fui persuadido por la razón antes de ser asegurado
por los sentidos"9.
Isaac Newton fundamentado sobre la base del proyecto racionalista de su siglo XVII, busca
- como lo expresa Agazzi- "conocer la naturaleza utilizando conceptos matemáticos. Para
conseguirlo, definió un sistema que consta de puntos dotados de masa y sometidos a
fuerzas, cuyo movimiento se expresa mediante velocidades y aceleraciones... no hablamos
de la tierra o del sol, sino de puntos, La velocidad, la aceleración, la fuerza y la masa, son
magnitudes que se definen matemáticamente"10.
9
BLANCHE R. "El método experimental y la filosofía de la física". F.C.E..
1972. p. 16.
10
AGAZZI, E. y otros. "La fiabilidad, la ciencia". en Rev. Investigación y ciencia.
No.122.Nov.1986. p. 66.
Ernesto Estrada Araque
54
Es así corno al interior de este marco teórico, se constituye el concepto de la ciencia física
que reduce la naturaleza a la estructura matemática representada ‚ésta en los cuatro
axiomas: el de la inercia el de acción y reacción, el de fuerza igual a masa por aceleración y
el de la gravitación universal, que explican solidariamante los fenómenos físicos y
confirman la reducción del mundo a un "inmenso mecanismo susceptible de ser descrito
con absoluta precisión por la localización de sus partes en el espacio y el tiempo,
mecanismo cuya evolución en principio, podría ser prevista con rigurosa exactitud cuando
se poseía cierto número de datos acerca de su estado inicial"11
La primera Ley de Newton o de la inercia, que da pie para identificar las bases analíticas y
explicativas del movimiento, se enuncia así: “ todo cuerpo continúa en estado de reposo o
de movimiento uniforme en una línea recta a menos que lo obligue a cambiar de estado una
fuerza a ‚el impresa".
De hecho, se reconoce que es desde el horizonte de la abstracción, desde donde se parte
para fundamentar el movimiento. Es así como cada uno de los elementos integrantes de la
ley, denotan la demarcación conceptual con respecto al movimiento según Aristóteles, cuyo
punto de partida es la evidencia de la observación; por ejemplo, la expresión: “todo
cuerpo", modifica la diferencia establecida por Aristóteles de cuerpos pesados, livianos y
celestes; a su vez representa el nivel de la inteligencia que establece la interpretación
geométrica de los fenómenos físicos y se obliga al pensamiento a que, instalado allí omita
los datos de la perfección y trabaje según las exigencias raciona es que especifican el
máximo grado de abstracción para la determinación el ámbito que permite la definición de
cuerpo y movimiento a la manera como Euclides lo hizo con la geometría. se impone la
homogenización y estandarización de cuerpos y su reducción a "puntos de masa" en reposo
o en movimiento uniformemente rectilíneo dentro del marco del espacio y del tiempo
absolutos.
Se desmonta a física de sentido común, de diferentes cualidades y jerarquías de cuerpos, así
como de lugares privilegiados para los diferentes cuerpos. En síntesis, la ley de inercia
racionaliza desde el pensamiento matemático las condiciones que posibilitan la
interpretación del movimiento de los cuerpos sometidos a fuerzas en el espacio isomorfo.
Se insiste, es el horizonte matemático del sistema newtoniano el que realiza y demuestra la
distinción del estado precientífico al estado científico de la física, integrado ‚este no sólo
por magnitudes, sino por leyes que prescriben los criterios para relacionarlas, calcularlas y
medirlas, al abrigo de la formulación de teorías que permiten las deducciones; es decir, se
piensa básicamente en la actividad intelectual que posibilita el sistema, cuando es asímilado
por la comunidad científica, para ser puesto en obra de manera solvente, al momento de
explicar fenómenos y/o producir experimentos.
11
DE BROGLIE L. "La
Losada. 1965. p. 8.
física
nueva
y
los
cuantos".
edit.
Ernesto Estrada Araque
55
Es esta actividad intelectual la que, explicitada por el epistemólogo, desmonta la filosofía
ingenua de los científicos y confirma que, por un lado, el físico clásico, trabaja en el vector
de la teoría a la experiencia de donde se sigue de esta física que se construye en contra de la
observación y, por otra, que la práctica del físico es una práctica teórica, es decir, se pone
en funcionamiento el sistema conceptual que se aprendió y que resulta estar desarrollado yo
expresado por el método.
A su vez, este último aparece integrado por tres elementos o rasgos que corroboran la
afirmación de que la física clásica como ciencia, consiste en el ejercicio de su práctica
teórica y que por lo mismo, el método es la puesta en práctica de la teoría. Es así, como se
reconoce que el método de la física clásica exhibe: 1. el uso del razonamiento hipotético
deductivo entendido ‚éste, como las conjeturas que son planteables y comprensibles desde
los principios axiomáticos y que por lo mismo son garantía de explicación, de predicción,
de precisión, de investigación. 2. el tratamiento matemático de la experiencia por cuanto, es
desde las magnitudes y desde los criterios que prescriben las relaciones entre ‚éstas, como
se produce la experiencia: lo real del físico; o sea, que de ante mano, este saber matemático,
anticipa sus resultados y sus mediciones a tras de la representación matemática de sus
hipótesis. 3. recurso al experimento o momento de la confrontación empírica o
verificación. se reconoce la subordinación de la experiencia a la teoría, así como la
aclaración de que la experiencia es parte integrante de un mismo proceso de producción
artificial que se hace posible desde las condiciones de la teoría, es decir, desde el proyecto
matemático.
Desde el análisis epistemológico y mediante el uso de sus postulados en torno a la
caracterización de las ciencias, se hace imperioso reconocer para la física como ciencia, el
momento de ruptura con los trabajos de Galileo y de Newton y por ende, el comienzo de la
tradición discursiva dentro del marco de los principios racionalistas newtonianos que se
proyectan como el único modelo objetivo de análisis hasta finales del siglo XIX.
Fue a propósito de la configuración de la física como ciencia; que el filósofo Kant
reflexionó y expuso en "La Critica de la razón pura" la sustentación filosófica que
estructura la práctica científica que deviene de los axiomas newtonianos. Es decir, Kant
explícita la filosofía que subyace a esta ciencia y la delimita frente al empirismo y al
dogmatismo existentes en su ‚poca, con el objeto de que quien trabaje de físico, reconozca
la filosofía que le corresponde y de esta forma actualice y contemporanice su práctica
científica con el pensamiento que la apoya, de suerte que abandone la filosofía ingenua que
en ocasiones practica y/o produce.
Es así como Bachelard destaca, a propósito del estudio de la física newtoniana y de la
interpretación Kantiana, que "la mecánica racional de Newton, es una doctrina científica
provista ya de un carácter filosófico Kantiano. La metafísica de Kant, se forma sobre la
Ernesto Estrada Araque
56
mecánica de Newton. Recíprocamente, se puede explicar la mecánica newtoniana como
una información racionalista. satisface el espíritu independientemente de la experiencia"12.
Configurada y definida la ruptura en la física clásica según Bachelard por los principios de
Newton y mediante as reflexiones de Kant, se confirman los postulados epistemológicos
acerca de: la existencia de as ciencias, el carácter histórico y racionalista de ésta. Es este
último carácter el que demarcar la distinción con Aristóteles e identificar la expresión de
la ruptura en el ejercicio de la práctica discursiva según el vector razón -experiencia.
El carácter histórico nos anuncia a la vez, la temporalidad o la finitud de las teorías
científicas, de manera que, el estudioso de ciencias, esta‚ en capacidad de aceptaré no sólo
los cambios de la teoría, sino también de los marcos filosóficos o metafísicos que los
soportan. En este sentido, la física newtoniana con las características que posee: predicción,
precisión, experimentación o verificación confirman una mentalidad positivista acerca del
concepto de ciencia que se manifiesta a su vez en la rigidez de pensamiento que posibilita,
evidenciado ‚este en el‚énfasis que se hace, no tanto en la comprobación experimental yen
la exactitud matemática de ‚esta, cuanto en la canónica o en el orden lógico de los procesos
que deben seguirse para todo evento, sin interesarse en lo particular de ‚éste. De suerte que,
quienes perseveran y se sostienen en los criterios y en las características de la física clásica
para forzar la lectura de cualquier acontecimiento o hecho, se comportarán de manera
anacrónica, ya que no consultan con las condiciones, no sólo de la física contemporánea,
sino de la red del saber en que se instala.
Es decir, el análisis epistemológico proporciona una mentalidad dinámica dispuesta a
reconocer las teorías y los criterios científicos, pertenecientes a específicos momentos de la
historia del saber y, consecuentemente, aceptar que a cada etapa de las ciencias le
corresponde sus propias normas de verdad, según lo afirma Bachelard, y así plantear el
desmonte del positivismo que se reproduce a propósito del modelo fisicalista y que cobra
tradición para designar la auténtica filosofía de la ciencia, como aquel análisis que
identificara y reconocerá cualquier trabajo como científico si realiza el postulado que
afirma: "una proposición contingente es significativa sí y sólo sí puede ser verificada
empíricamente, es decir, sí y sólo sí hay un método empírico para decidir si es verdadera o
falsa"13. ( Postulado que al ser retomarte, en nuestro caso, por la educación colombiana le
imprime un carácter profesionalizante, al otorgarle un análisis mecanicista o
instrumentalista al proceso académico, ya que se le han determinado los linderos racionales
que le especifican y prescriben el carácter funcional y eficaz e las asignaturas que
componen las carreras universitarias.
12
BACHELARDé G. "Las diversas explicaciones metafísicas de un concepto científico".
Lectura IV Publicaciones. U. Nal. de Colombia, sede Medellín
13
HAROLD,B. "La Nueva Filosofía de la ciencia". edit. Tecnos,
Madrid,1984.p.25.
Ernesto Estrada Araque
57
Es decir, el sistema educativo actual, fiel reflejo del positivismo, se agota en la orientación
de sentido pragmático: en el para que. Lo que obviamente, evidencia la restricción del
pensamiento humano por su reducción y/o asimilación al esquema racionalista de tradición
newtoniana; y a su vez el recorte del sentido de la universidad, referido a la promoción de
la inteligencia entre estudiantes y profesores que supera el reduccionismo de un único
modelo de pensar y así asumir el destino histórico de saber para la construcción de la
cultura científica.
Conversatorio.
1. Cual es el objetivo del texto, identifique ocho palabras claves.
2. Explique en qué consiste la física para Aristóteles, cuál es su fundamento, Cómo explica
el movimiento y por qué. Distinga los tipos de moviendo.
3. Qué enfoque epistémico predominó en Aristóteles, explique. Cuál es la base o el
fundamento de su enfoque. Cuál es el método de esta física.
4. Según Gastón Bachelard la física de Aristóteles es ciencia?. Explique.
5. Según Thomas Kuhn, la física de Aristóteles es ciencia? Explique.
6. Explique qué es la física de Newton. Cual es su fundamento, qué papel cumple lo
matemático en los tres postulados sobre la naturaleza. Explique de qué manera el principio
de la inercia rompe con la noción de movimiento de Aristóteles.
7. Que enfoque epistémico predominó en Newton, explique ampliamente. Cuál es el
método de la física de Newton. Analice la importancia de la formación científica y
epistémico de los profesionales y de los ingenieros a la manera de Galileo y de Newton,
hoy?
8. Usted va a presentar a un grupo de universitarios la historia de la física,¿cómo la plantearía
del modo narrativo más adecuado?, donde logre Distinguir y caracterizar la física Aristotélica
de la Física Newtoniana: ( Cuáles los supuestos de cada una, el método y la apropiación que
especifica cada una).y la importancia de la física en la formación de investigadores – piense en las
tecnologías del espíritu-. ( Para ello sírvase de los conceptos de Bachelard y/o de Kuhn.)
BIBLIOGRAFIA
AGAZZI, E. y otros. "La fiabilidad de la ciencia".
en Rev. investigación y Ciencia No-122.Noviembre 1986.
ARANGO, Iván Darío. "La Ruptura Galileana".
en Rev. de extensión cultural, universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín.vol.
9/1oé p-p-16-26. abril 1981.
BACHELARD, G. "Las diversas explicaciones metafísicas de un concepto
científico".Lectura IV, publicaciones. universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín.
BLANCHE, R. "El método experimental y la filosofía de la física" F.C.E México, 1972.
DE BROGLIE, L. "La física nueva y los cuantos".edit. Losada, Buenos Aires, 1975.
HEIDEGGER, M. "La pregunta por la cosa". edit. Alfa, Buenos Aires, 1985.
HAROLD, B. "La Nueva Filosofía de la Ciencia" edit Tecnos, Madrid, 1984.
Ernesto Estrada Araque
58
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES DE LOS SIGLOS XVIII AL XXI
Objetivos específicos.
•
•
Observar en el maquinismo industrial las maneras de plasmarse el proyecto científico y racional
moderno en el todo social.
Reconocer el poder de las tecnociencias para construir el modelo contemporáneo de cultura
llamada global
La revolución Industrial moderna y contemporánea:
•
•
•
•
Primera revolución industrial, el maquinismo, el fordismo, el taylorismo.
la sociedad disciplinaria
Segunda revolución industrial, tecnologías de punta: La revolución cognitiva, la biotecnología,
los nuevos materiales, El posfordismo.
Las sociedades de control.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN CLAVE DE MODERNIDAD
OBJETIVOS:
1. Reconocer en la revolución industrial la realización histórica del proyecto moderno.
2. Identificar las características que se dan en la producción industrial responsables de la
llamada sociedad de la disciplina.
3. Analizar las relaciones que se dan entre racionalidad, sociedad, industria, tecnología y
poder, como ejes de la sociabilidad y moralidad modernas.
La modernidad se caracteriza por explicar y por reducir el entorno a términos lógico-matemáticos.
Se configura allí la confianza y el triunfo de la razón. Para la actitud moderna sólo cuenta como real
lo que puede ser demostrado apodícticamente por vía científico-matemática.
La modernidad intenta abrir a manipulación tecnológica el entorno físico, histórico y social.
Proclama que todo ente puede ser dominado, dirigido y elaborado técnicamente sin diferencia
alguna para ser sometido a la razón planificadora, unificadora y homogenizadora.
La modernidad es equivalente a la voluntad de racionalización total y de tecnificación de la
existencia humana incluso. Lo mismo que hay una técnica de la naturaleza, así también tiene que
haber una técnica del alma, de la sociedad y de la historia; esto es, la posibilidad de dominar, de
transformar y de dirigir los procesos y los fenómenos espirituales, sociales e históricos bajo el
fundamento de la objetivación científica.
Ernesto Estrada Araque
59
Antes de abordar el tema, vale la pena decir brevemente en que consistió la revolución industrial.
En general se puede decir que es el proceso del paso del trabajo manual, en el oficio y en la
manufactura, a la producción maquinizada (fabril) y la principal consecuencia social de este
proceso fue la formación de las dos clases: la burguesía industrial y el proletariado. Y que se puede
ubicar en la historia a partir de 1750 en Europa, específicamente en Inglaterra.
Otros autores la definen como el proceso por el cual un Estado o comunidad territorial pasa de una
economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial.
Las características del proceso de la industrialización, entre otras son: además de la invención de la
máquina de vapor de Watt, de la máquina de tejer de Arkwright y la hiladora de "Jenny", y de su
incorporación a la producción manufacturera, presentó los siguientes rasgos: Expansión y
crecimiento de las ciudades en torno a las cuales se instalan las grandes empresas industriales;
migración de las gentes del medio rural en busca de trabajo en las ciudades fabriles; emergencia de
la burguesía industrial que defenderá el liberalismo en la creación de empresas y el comercio;
aparición de la cultura del proletariado, y con ella del movimiento obrero; desaparición progresiva
de la nobleza como detentadores de la titularidad de los recursos económicos y del poder político.
En las anteriores características se están "jugando" los procesos económicos capitalistas que
transformaron la sociedad feudal y mercantil en sociedad industrial..
Son los procesos de producción industrial que en siglo XVIII estuvieron fortalecidos por varias
situaciones: 1.las grandes sumas de dinero acumuladas como consecuencia, tanto del mercantilismo
como del despojo de las colonias en ultramar. 2. La revolución agraria que privó a los campesinos
de tierra y formó un ejercito de personas carentes de propiedad y por ello, obligadas a vender su
fuerza de trabajo. 3 La ruina de los artesanos que se vieron privados de los medios propios de
producción, tuvieron que vender su fuerza de trabajo. 4 Las artesanías, basadas en el trabajo
manual, no podían seguir satisfaciendo la demanda de mercancías.
Carlos Marx, citado por M.I. Mijailov, expresa" La máquina que originó la revolución industrial
sustituye al obrero, que actúa a un tiempo con un solo instrumento, por el mecanismo que opera de
una vez con una masa de instrumentos iguales u homogéneos y lo pone en acción una sola fuerza
motriz, cualesquiera que sea la forma de esta"14.
En esta afirmación se condensan toda la serie de procesos que se dieron en la revolución industrial y
que estructuraron todos los modos de vida de la sociedad industrializada como: la producción, el
trabajo, la contratación, la jornada de trabajo, los salarios, la ciudad, la educación, la legislación,
etc.: Todos los procesos sociales con la industrialización se racionalizaron y se mecanizaron para el
servicio de la economía capitalista, es así como poco a poco, se implementa la producción en serie,
la especialización de la mano de obra, la concentración y la sincronización, así como la
maximización, según lo teorizo posteriormente el industrial Henry Ford, cuando idea el modelo
fordista, a finales del siglo XIX. Y con ello toda la producción capitalista en la sociedad industrial
quedó organizada, por cuanto todos los procesos (científicos, tecnológicos, jurídicos y morales) que
se dieron en la revolución industrial no estaban aislados, sino que convergían hacia la
mecanización, disciplinarizacion y tecnificación de la sociedad capitalista.
Todos los procesos se orientaron al rendimiento del trabajo, y a la reducción del costo de
producción; la industria ocupó una situación predominante, se intensificó el dominio económico de
la ciudad, cambió radicalmente la estructura profesional de la población. La situación precaria de
las masas trabajadoras empeoró en medio de la abundancia del lujo y de la riqueza de los dueños de
14
MIJAILOV, M.I., La revolución industrial, pag.29. ( sin mas datos)
Ernesto Estrada Araque
60
la producción, la población aumentó. Pero también son notables los procesos de independización de
los procesos de producción económica con respecto al Estado, según lo teorizó Adam Smith, quien
planteaba que el Estado no debía regular la economía (privada) y que más bien, en lugar de
intervenir, debería prosperar la libertad de empresa, la libre competencia.
Este proceso de producción industrial se dio durante largo tiempo con ausencia de protección
laboral de los trabajadores. Quienes más sufrían eran las mujeres y los niños a quienes se les
explotaban vilmente, "las jornadas de trabajo tenían un solo límite: El agotamiento". I.M. Mijailov.
La principal consecuencia de la victoria de la producción mecanizada fue la considerable
acentuación del antagonismo entre el trabajo y el capital. El capitalista poseía capital, que se
multiplicaba rápidamente gracias al trabajo de los obreros asalariados. Pero, por otra parte surgía y
se formaba la clase obrera, que en los primeros años se sentía débil, aplastada por el poderío de la
burguesía industrial.
La modernidad a través de la REVOLUCION INDUSTRIAL reduce y asemeja al hombre con la
naturaleza que es un mecanismo susceptible de ser medido, predicho, calculado, simulado,
diseñado, y planificado. Al hombre se le define como una fuerza de trabajo especializada y como tal
queda subsumida como un objeto abstracto a las leyes que definen su decurso : queda dirigido,
sujeto a mando y a tutela completa, lo que equivale a la despersonalización y a la funcionalización
con la expansión de la administración rigurosa de la burocracia que se apodera de los hombres para
convertirlos en meras fuerza de trabajo.
Michel Foucault distingue cuatro tipos de tecnologías que se fundamentan en la modernidad:
Tecnologías de la producción: que son las que nos permiten producir, transformar o manipular
cosas.
Tecnologías de sistemas de signos: que nos permiten utilizar signos, sentidos, símbolos o
significaciones.
Tecnologías de poder: que determinan las conductas de los individuos , los someten a cierto tipo
de fines y consiste en la objetivación que se hace del sujeto.
Tecnología del yo: que permiten a los individuos efectuar por cuenta propia o con ayuda de otros,
cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, su pensamiento y su conducta, obteniendo
con ello una transformación de sí mismos con el fín de alcanzar cierto estado de felicidad , pureza,
sabiduría o inmortalidad.
La revolución industrial labra y ejecuta en la práctica cotidiana esta cultura racional a través de la
fabrica mediante la disciplina. En la factoría se lleva a cabo y de manera imperativa el ejercicio de
la disciplina, como aquella técnica de poder que inserta a los individuos y mediante la vigilancia, al
sujetarle a la producción especializada, seriada, y organizada.
Escribe Foucault. “ El poder disciplinario se perfecciona en una nueva técnica de gestión del
hombre. Con frecuencia se habla de las invenciones técnicas del siglo XVIII y XIX: la tecnología
química, la metalurgia, etc. Y, sin embargo, no se menciona la invención técnica de esa nueva
forma de gobernar al hombre, de controlar sus multiplicidades, de utilizarlas al máximo y de
mejorar el efecto útil de su trabajo y de sus actividades, gracias a un sistema de poder que permite
controlarlo. Incluso el propio hospital se incorpora en la tecnología moderna.
La vigilancia pasa a ser un operador económico decisivo en la medida en que es a la vez una pieza
interna en el aparato de producción y un engranaje especificado del poder disciplinario.
Ernesto Estrada Araque
61
La disciplina del taller tiende a que aumenten las aptitudes, las velocidades, los rendimientos y por
ende las ganancias; Moraliza siempre las conductas pero cada vez más finaliza los comportamientos
y hace que entren los cuerpos en una maquinaria y las fuerzas en una economía.
Las disciplinas funcionan cada vez más como unas técnicas que fabrican individuos útiles, agrega
Foucault.
La disciplina no puede identificarse ni con una institución ni con un aparato. Es un tipo de poder,
una modalidad para ejercerlo, implicando todo un conjunto de instrumentos, de técnicas, de
procedimientos, de niveles de aplicación, de metas: es una tecnología que garantiza una distribución
infinitesimal de las relaciones de poder.
En la disciplina se expresa ese orden económico moderno capitalista que produce a su vez un orden
político-social, emanado y sustentado por la racionalidad científico-tecnológica.
Una fábrica guiada por la política de gestión dará a los trabajadores un ejemplo de conducta
racional, equilibrio emocional, comunicación abierta que puede ser un ejemplo poderoso de las
prácticas y de los principios de la vida moderna.
A través de la disciplina se produce y reproduce: racionalidad, uniformidad, igualdad,
funcionalidad, eficiencia y rendimiento. Pero no sólo en la fábrica se disciplina también en los
diferentes espacios modernos acontece este proceso: en el hospital, en la escuela, en la ciudad, en el
estado.
La revolución industrial es un paisaje de máquinas de vapor, de vías férreas, de nuevas y vastas
zonas industriales; ciudades rebosantes que han crecido de la noche a la mañana, frecuentemente
con consecuencias humanas pavorosas; de diarios, de telegramas, telégrafos, teléfonos y otros
medios de comunicación de masas. De un mercado mundial siempre en expansión donde se
configura que el proyecto moderno racionalista toma orientación hacia la instrumentalidad y el
productivismo.
El proyecto moderno en la revolución industrial se constituye en el proceso de modernización
encargado de asegurar y de consolidar el sistema, por cuanto sus componentes: económicos,
sociales, de gobierno, urbanos, culturales, académicos y éticos son coherentes y solidarios entre sí,
de tal manera que en su funcionamiento extienden la racionalidad, se apoderan y transforman a su
modelo las costumbres, las tradiciones. El éxito de su creciente dominio sobre el mundo se explica
por la misma fuerza de su poder para fundar la llamada libertad, fraternidad e igualdad de todos los
hombres ante el mundo quebrando con ello la estructura de la sociedad medieval de corte
autoritario, religioso y dogmático.
Lyotard en el texto “la postmodernidad” constata lo anterior al afirmar que “ el pensamiento y la
acción de los siglos XIX y XX están dominados por la idea de emancipación de la humanidad.
Esta idea es elaborada a finales del siglo XVIII en la filosofía de las luces y en la revolución
francesa. El progreso de las ciencias, de las artes y de las libertades políticas liberará a toda la
humanidad de la ignorancia, de la pobreza, de la incultura, del despotismo y no sólo producirá
hombres felices sino que, en especial, gracias a la escuela, generará ciudadanos ilustrados, dueños
de su propio destino”.15
15
LYOTARD, J. La postmodernidad. Barcelona: Gedisa, 1.987. P. 97
Ernesto Estrada Araque
62
Max Weber en “La ética protestante y el espíritu del capitalismo“ escribe: Todo el poderoso
cosmos del orden económico moderno es visto como una jaula de hierro. Este orden inexorable
capitalista, legalista, burocrático, determina las vidas de todos los individuos nacidos dentro del
mecanismo. Somos seres sin espíritu, sin corazón, sin identidad sexual o personal: hombres-masa.
En síntesis, a partir de la revolución industrial y en clave de modernidad se desarrolla un arte del
cuerpo. Empiezan a observarse los movimientos que se hacen, cuáles son los más eficaces, rápidos
y mejor ajustados.
Escribe Gadamer: “ Todos sabemos que la revolución industrial es un destino por el que discurre
nuestra vidas y con el que tenemos que convivir. Es un proceso en sí mismo irreversible, dentro del
cual nos encontramos, ya que hoy día solo es posible satisfacer las necesidades de la vida de los
hombres intentando resolver los problemas materiales de la existencia por medio del trabajo
productivo, de los inventos y del progreso técnico. En el fondo todos sabemos que eso es así”.16
Taller. Luego de ver la película “Tiempos modernos” (Charles Chaplin)
- Caracterice la mentalidad de la cultura moderna.
- Analice 4 características de la producción en Tiempos Modernos.
- Elabore un breve ensayo de este documento, y de manera crítica plantee cómo es posible
interpretar la película a partir de los conceptos del documento.
- Reflexione de manera amplia el concepto de “tecnología”. Diferencie en qué forma este
concepto no sólo se aplica a lo meramente productivo sino también a lo cultural, político,
espiritual y administrativo.
- Discuta la relación que se puede establecer entre tecnología y poder según el documento, la
película y lo que usted reconozca.
- Analice el impacto de la ciencia y de la tecnología moderna en la sociedad y en la cultura y
cómo se perfila en lo personal y laboral.
16
GADAMER, Hans-George. Acotaciones hermenéuticas. Edit. Trotta.Madrid. 2002. p. 39.
Ernesto Estrada Araque
63
EL MUNDO DE LA VIDA EN LA MODERNIDAD.
¿Que era el mundo de la vida premoderno?
El universo dado por supuesto de la actividad social diaria.
Es la conciencia y la memoria colectiva.
Proporciona un “mundo instituido de significado”.
Ofrece una provisión de evidencias culturales.
La razón moderna aplicada al “mundo de la vida moderno”. Experimenta una racionalización como lo observaron:
1. Horkheimer: Para quien la razón moderna dominó al hombre actual y se desentendió de la valoración moral.
2. Adorno: Afirmó que la modernidad confundió el desarrollo tecnológico y económico con el desarrollo humano.
3. Marcuse: Mostró que el aparato tecnológico, lejos de ser neutral es un aparato político opresor.
4. Max Weber: El proceso de la razón se realizó como racionalización que enclaustró al hombre en un mundo
deshumanizado.
El Devenir de la Razón en el Proyecto de la racionalidad moderna sobre el mundo:
* Coloniza el mundo de la Vida.
* Formaliza el ámbito con arreglo a fines.
* Burocratiza los espacios de acción como Modelo de una tecnificación del mundo de la vida.
* Despoja a los actores de su propia interpretación.
* Pone en marcha la dinámica de una cosificación de los ámbitos de acción:
La ciencia, las prácticas morales y lo estético expresivo.
Expande actitudes instrumentalistas frente al trabajo profesional
El MUNDO DE LA VIDA: Es progresivamente racionalizado así: Lo natural, lo espontáneo, tradicional, Pues : El sernatural-en-el-mundo: Queda asimilado a los ámbitos de acción Formal y jurídicamente organizados. Queda penetrado con
sus imperativos, hasta extinguir las tradiciones vivas.
Proceso de colonización:
La economía y la administración caen bajo su dependencia.
Burocratización: La producción económica queda organizada en términos capitalistas.
La Sociedad: Maquina que trabaja racionalmente.
* A la Las ciencias modernas: Sirven: * Al progreso técnico.
* Al fomento del crecimiento económico. administración racional.
* Pero no a la comprensión del mundo y de sí mismos.
Las imágenes del “Mundo de la Vida”: pierden su fuerza integradora y se tipificó un movimiento:
1. De desacralización – profanación: Porque el centro sagrado: El Ser humano se escindió.
* La ciencia, la moral y el arte: se autonomizaron en relación al universo sagrado de la tradición, y siguen su propia lógica
de validez procedimental.
* Del rol de creyente pasamos a roles profanos : De ciudadano, cliente.
*
El proceso de racionalización ha traído consigo una formalización que convirtió los símbolos en signos.
*
Convirtiéndose en Signos-efectos: simulacros publicitarios de los que el significado se ha evaporado.
Ernesto Estrada Araque
*
*
64
Convierte al mundo y a la sociedad en instrumento de cálculo, en herramienta, en dispositivo-aparato.
De
explotación
de
la
naturaleza
y
en
normalización
social
disciplinaria.
LAS TECNOCIENCIAS.
1. l A BIOTECNOLOGÍA GENERALIDADES
(Jeremy Rifkin. El siglo de la biotecnología)
Nuevos productos y servicios y la economía mundial
Diseño genético de organismos: riesgos.
Creación artificial y propagación de animales clonados, quimeras y transgénicos.
Sustitución de la vida salvaje por el mundo bio-industrial.
Cambios genéticos en fetos humanos para mejorar: el carácter, la conducta, la inteligencia y los
rasgos físicos.
Nueva forma de discriminación basada en el perfil genético.
1.1 MATRIZ OPERATIVA DEL SIGLO DE LA BIOTECNOLOGIA
1. Capacidad de aislar, identificar y recombinar los genes
2. Concesión de patentes sobre genes, líneas celulares, tejidos, órganos y organismos
sometidos a ingeniería genética.
3. La mundialización del comercio y los negocios hacen posible una nueva y completa
siembra de la biosfera terrestre con un segundo Génesis concebido en el laboratorio, una
naturaleza bio-industrial producida artificialmente y destinada a reemplazar la pauta
evolutiva de la naturaleza.
4. El mapa de los aproximadamente 100.000 genes que comprende el genoma humano prepara
el camino para la alteración completa de la especie humana y el nacimiento de una
civilización eugenésica impulsada por la economía.
5. Una remesa de nuevos estudios científicos sobre la base genética de la conducta humana y
la nueva socio-biología le ofrecen un contexto cultural a la aceptación general de las
nuevas tecnologías.
6. El ordenador proporciona el medio de comunicación y organización que permite gestionar
la información genética en que se basa la economía biotécnica.
7. Una nueva concepción cosmológica de la evolución está sintiendo ya la ciudadela neodarwinista con una visión de la naturaleza compatible con los supuestos operativos de las
nuevas tecnologías y la nueva economía global.
“Unidos los genes, las biotecnologías, las patentes sobre la vida, la industria mundial de la ciencia
de la vida, el chequeo y la cirugía de los genes humanos, las nuevas corrientes culturales, los
ordenadores y las teorías de la evolución revisadas empiezan a rehacer nuestro mundo.”
Ernesto Estrada Araque
65
1.2 IMPLICACIONES.
Rediseño de la información genética de plantas para que maduren antes.
Manipulación de las instrucciones genéticas del ganado para producir superanimales que
crezcan más de prisa. Rediseño de la información genética de los cereales para que rindan más.
La ingeniería genética supera las restricciones que imponen las especies : se recombinan
caracteres genéticos más allá de las fronteras naturales del apareamiento.
En 1.983 se insertaron unos genes humanos, de la hormona de crecimiento, en embriones de
ratones . Los ratones crecieron dos veces más de prisa.
En 1.984 se hizo una quimera por la fusión por la fusión de células embrionarias de Cabra y de
Oveja.
En 1.986 se tomó el gen que emite luz de las luciérnagas y se le insertó en el código genético
de la planta de Tabaco: sus hojas resplandecen.
Empezamos a ver la vida desde la perspectiva del químico.
En minería los investigadores están desarrollando nuevos microorganismos que puedan
reemplazar al minero y sus máquinas en la extracción de los minerales.
En 1.997 se clonó con éxito la oveja Dolly.
Millones de personas están usando fármacos generados por la ingeniería genética para tratar
dolencias cardíacas, cáncer, sida, y apoplejías.
La insulina humana transformada mediante la ingeniería genética ha eliminado prácticamente
entre los 3.4 millones de estadounidenses que sufren de diabetes el uso de la obtenida
naturalmente de vacas y de cerdos.
Empezamos a reprogramar los códigos genéticos de las cosas vivas de acuerdo con nuestros
deseos y necesidades culturales y económicas. Asumimos la tarea de crear un segundo génesis,
esta vez sintético y unido a los requisitos de eficiencia y productividad.
En sólo USA hay más de 1.300 empresas biotécnicas con un total de 13.000 millones de dólares
y más de 100.000 empleados.
En 1.997 se anunció la creación del primer cromosoma humano artificial y una empresa
biotécnica posee los derechos de esta técnica.
Estamos a punto de rehacernos a nosotros mismos y al resto de la naturaleza.
Con la tecnología genética asumimos el control sobre los planos hereditarios de la vida misma.
Los genes son el “oro verde” del siglo biotecnológico. Las multinacionales y los gobiernos
están explorando los continentes en busca del “ nuevo oro verde “ con la esperanza de encontrar
microbios , plantas, animales y seres humanos con caracteres genéticos raros que puedan tener
en el futuro potencial de mercado. Una vez localizados los caracteres deseados , las compañías
biotécnicas los modifican e intentan proteger sus nuevos “ inventos” con patentes.
Patentar la vida es el segundo elemento de la nueva matriz operativa
biotecnología.
del siglo de la
Ernesto Estrada Araque
66
Ejemplo .1. La variedad perenne de Maíz que crecía en un bosque montañoso al sur del centro
de México resistente al hongo de las hojas . El valor comercial de la variedad podría sumar
varios miles de millones de dólares al año.
Ejemplo 2. La Vicapervinca rosada ( de Madagascar) : útil como producto farmacéutico para
el tratamiento de ciertos tipos de cáncer . La empresa que elaboró el fármaco obtiene unos
beneficios - 160 millones de dólares al año en ventas (93) y Madagascar no ha recibido ni un
céntimo por la expropiación de uno de sus recursos naturales.
La revolución biotecnológica remodelará la economía mundial y transformará nuestra
sociedad, y a la vez afectará seguramente de manera considerable al media ambiente de la
tierra.
Las multinacionales están pasándose de las sustancias químicas a las ciencias de la vida , y
toman así posiciones para el control de los mercados mundiales en la era de la biología.
( ejemplo la Monsanto)
1.3 CRISIS DE LA NATURALEZA.
(ESCOBAR Arturo. El final del salvaje)
Naturaleza orgánica ( antigua); Naturaleza capitalista
(tecnociencia).
(moderna); Tecno-naturaleza
Se pasa de la Naturaleza y del paisaje a la plantación capitalista y de éste a la tecnonaturaleza. La
naturaleza capitalista es la moderna forma de ver la racionalidad, la gobernabilidad. Se da la
objetivación del paisaje y su instrumentalización por expertos que la reducen a mercancía. La
naturaleza capitalista es uniforme, administrable, legible, cosechable, fordista. Se monitorea a gran
escala , es objeto de vigilancia por parte de la racionalidad científica y capitalista que gobiernan
sobre los recursos y sobre las poblaciones.
Es objeto de la gobernabilidad para ser apropiada, transformada y procesada por expertos de manera
creciente. Los bosques y la agricultura de plantación se manejan científicamente para la gestión del
desarrollo sustentable.
La naturaleza se convirtió en un régimen hegemónico, y en un medio universal de producción a
gran escala (mundial).
La tecnonaturaleza : Tenociencia. La naturaleza es vista como un producto social. La biología está
bajo control ya no es naturaleza: ésta desaparece y se convierte en el resultado de reinvenciones
constantes: ( ADN recombinante, genoma humano, modelación biológica, nano-biotecnologías,
clonación, alimentos transgénicos, etc.) : Antiesencialismo.
La ingeniería genética es una tecnología de carácter horizontal que repercute en
de sectores: la agricultura, ganadería, sanidad, farmacia, minería, el tercer mundo.
un gran número
La post-naturaleza: lo biológico resuelve una cuestión de diseño. Allí se hace que la alteridad
prolifere. Se diseña la evolución; eclipse de lo orgánico y la producción de cuerpos / naturaleza, el
Ciborg, alianza entre lo orgánico y lo artificial.
Se da la transformación de las nociones de cuerpo, de parentesco, sentidos, sueños y trabajo.
Ernesto Estrada Araque
67
Con ella se da la expansión del rango de opciones reproductivas que cuestionan radicalmente las
premisas culturales sobre: la familia, la sociedad, y la vida: que serán objetos de diseño. La biología
no será una limitación insalvable. Entramos en la era Postnatural. Se replantea la frontera entre lo
natural y lo artificial. Cambia el sentido de la vida; las distinciones éticas de relevancia serán otras,
como otros serán los posicionamientos políticos.
Se intensifícale proceso de privatización del conocimiento y elimina las posibilidades de
competencia de pequeñas empresas y de los propios estados nacionales, coherente con el modelo
neoliberal imperante. Además ocasiona un riesgo para la estabilidad de los ecosistemas. La
diseminación de organismos modificados genéticamente puede alterar la evolución de las especies,
con repercusiones para la estabilidad ecológica de la biosfera.
Con la penetración de las técnicas de ingeniería genética se aceleran los procesos de
mercantilización y oligopolización de la agricultura, en beneficio de los países del Norte.
El proyecto Genoma Humano está generando un río de información que ayudará a descubrir los
gérmenes ocultos de las enfermedades hereditarias, aunque no vendrá exenta de riesgos ( para
conseguir empleo, o para contratar un seguro de enfermedad o de vida y diferentes tipos de
discrimación).
No todos los seres humanos compartirán los beneficios de la tecnonaturaleza. Según la O.M.S, en
1993 murieron 12,2 millones de niños menores de cinco años en los países en vías de desarrollo.
Mas del 95% de esas muertes pudieron haberse evitado. Si esos niños hubieran estado bien nutridos
y hubiesen tenido acceso a los cuidados médicos que ya son una práctica normal en los países que
pueden costeárselos. Para los desheredados de la tierra, la medicina genética es todavía un sueño
muy lejano.
1.4 TECNOCIENCIA Y MANIPULACIÓN DE LA NATURALEZA
HUMANA
La tecnociencia ha adquirido y aumentado su poder para modificar y manipular la naturaleza y la
naturaleza humana.
Llamamos tecnociencias a la biotecnología, a la microelectrónica, a la informática, a la robótica y al
hipertexto.
Todas ellas: ofrecen posibilidades futuras así:
•
•
•
•
•
•
Se utilizan técnicamente lo vivo o parcelas de lo vivo. (ADN)
Se entiende conceptualmente y materialmente lo vivo como máquinas o fábricas para
captar, transformar y producir energía
Se conciben máquinas futuras como seres vivos que pueden evolucionar.
Se modifican totalmente los modos de reproducción natural: desde bebé probeta hasta la
clonación y el congelamiento de embriones.
Se mezclan especies naturales: se hibridan y se diseñan quimeras.
Se patentan los seres vivos
Ernesto Estrada Araque
•
•
•
•
•
•
•
•
68
Se podrá remodelar el cuerpo humano e incluso la raza humana: se construye la vida como
tecno-biocosmos.
Se manipula la experiencia interna desde la afectividad hasta la actividad simbólica a
través de neurotransmisores que posibilitarán las variaciones del humor, la comprensión de
la depresión y de la locura.
Se introducen genes humanos en microorganismos como los plásmidos. Así como agregar
genes sintéticos.
Se harán alianzas entre el hombre y los elementos cibernéticos: construyendo prótesis
múltiples que funcionaran como una conexión electrónica pura entre un individuo y una
máquina.
Se implantaran mini sistemas electrónicos en el cerebro como microelectrodos que influyan
como los centros de placer o de agresividad: Construyendo un hombre simbiótico.
Se harán prótesis contra el dolor, la violencia contra el placer, la memoria y hasta para el
razonamiento.
Se manipulara el humor y la personalidad; la experiencia externa y la experiencia interna
Se construye así el cirborg, y se modeliza lo humano para hacerlo compatible para la
interacción: Hombre-ordenador. Se construye así un modelo de cerebro para realizar, bajo
la forma de sistemas efectivos, la percepción visual, la memoria, la aprehensión del sentido
lingüístico y el aprendizaje
De esta manera el sistema se convierte en un compañero completo del hombre y la integración
hombre-maquina se hace total.
1.5 AVANCE DE LA TECNOCULTURA.
Reflexiones
El ser humano en el siglo XX posibilita y a la vez presencializa desarrollos tecnológicos que se
constituyen para muchos, en las expresiones del progreso técnico que se quería y que se esperaba.
Con el avance del siglo los hombres de ciencia despejan los horizontes teóricos más espectaculares
para descifrar científicamente los interrogantes que han asombrado siempre a los humanos.
Es así como el ser humano en la época contemporánea se encuentra en medio de una portentosa
revolución tecnocientífica generadora de conocimientos y de posibilidades de acción, que cada vez
más le neutraliza y le disuelve como sujeto activo y Etico; por el contrario, se especializan en ella
modalidades de dominio y de control a través de la racionalidad instrumental como alternativa para
ordenarse a un mundo altamente tecnologizado.
El despliegue tecnocientífico sobre todos los ámbitos de la vida, han determinado nuevas formas de
relación del hombre con las cosas, hasta el punto que alteran de base su propia noción de sujeto, por
cuanto los intereses de la nueva forma de racionalidad instrumental y neoliberal están orientados a
los resultados de tipo pragmático, hedonista e individualista.
Esta situación creada, se ha encargado de irrigar los diferentes espacios culturales originando
consecuencias a nivel de la autocomprensión de los sujetos en directa coherencia con la
racionalidad de corte tecnocientífica, encargada de supeditar la condición de sujeto de suyo
inconmensurable a esquemas de razón. Es por ello que contemporáneamente se proponen diversas
Ernesto Estrada Araque
69
teorías que intentan esclarecer el sentido del ser humano en un ambiente donde la tecnociencia
asume el dominio y el control sobre él y sobre su entorno.
En atención a lo anterior se pueden reconocer entre otras cuatro expresiones tecnocientíficas que
son el resultado de esta actividad emprendida con el fin de lograr la reducción minimalista de todo
aquello que, vinculado con lo humano, pueda ser simplificado y agotado por el proyecto moderno
de estirpe leibniciana, a través de la digitalización del mundo por la informática, la reificación de la
razón en la política liberal, la reducción de la vida a mera información y la conversión de la
sociedad en espectáculo.
Es así cómo en primer lugar, a partir de los años 60 se ingresa en la era de la informática y de la
cultura digital que colonizará las diferentes regiones de los saberes y de los asuntos humanos a
través de la tecnología del ordenador, que posibilitará estructurarlos en sus “redes” y mediante ello
se facilitará la universalización, la globalización así como la homogenización de usos, de actitudes,
de comportamientos, de gestos , de consumos, etc.. Es decir, el desarrollo de la informática altera la
condición humana y con ella se afectan las nociones del otro, del espacio, del tiempo, de los
intereses, incluso de lo real a través de las tecnologías mass-mediáticas, entre otras.
En segundo lugar la reificación de la razón es usada para ajustarla indistintamente a la moralidad, a
través de la jurisdicidad y del liberalismo político como lo proponen filósofos como Habermas y
Rawls.
En tercer lugar y luego de producirse la revolución de la microfísica y de las partículas elementales,
con el amplio conocimiento y dominio de la energía atómica; la biotecnología descifra la
información genética contenida en el ADN de los seres vivos y se faculta al experto para manipular
artificial y premeditadamente la vida , con el fin de estar en capacidad de intervenirla, hasta poder
producir, a partir de parcelas del código genético, biomasa, clones y finalmente transformar la
bioevolución en un tecnobiocosmos.
Y finalmente en cuarto lugar se presenta la conversión de lo real en simulación, por cuanto los
modos, los usos, y los gestos de los seres humanos se ven afectados por la entronización de
aparatos y de artefactos, que inducidos por el consumismo propagado en el nuevo orden mundial,
tienden a desalojar de los seres humanos la esfera de la intimidad, para ocuparla con la publicidad,
eje de una existencia orientada hacia la simulación.
De los cuatro aspectos referenciados dejo enunciados los dos primeros y solo me detendré a analizar
los dos últimos.
TECNOLOGIA DE LO VIVO : EL VIVIENTE ES PURA INFORMACION
Se abre un espacio para examinar el tema de la tecnología de lo vivo con el fin de pensar la
significación que opera el desarrollo de la tecnocultura sobre la región de lo vivo, porque es en ella
donde se debaten hoy en día los profundos interrogantes que nos asombran como seres vivos,
humanos y sociales.
Todo comenzó cuando los científicos Watson y Crick en 1.953 determinaron la estructura en doble
hélice del ADN, constituyente de los cromosomas y responsables de la ontogénesis de cada
Ernesto Estrada Araque
70
viviente. Mas tarde Francois Jacob planteó que el ADN era portador de información genética
específica y con ello se posibilitó el desarrollo de la biología molecular que desentraña la manera
cómo se codifica la información genética y su traducción en las proteínas que determinan la
estructura y la función de células y organismos. Seguidamente los biólogos han aprendido a
manipular el ADN. Y en la actualidad se lleva a cabo el renombrado proyecto HUGO (Human
genome organization) consistente en hacer el levantamiento cartográfico de la información genética
contenida en el genoma humano, con el fin de conocer exhaustivamente qué información genética
corresponde a cada una de las proteínas que constituyen al ser humano.
Gilbert Hottois, en su libro El paradigma bioético, consciente del avance del saber biotecnológico y
de la capacidad de dominio que se abroga la racionalidad tecnocientífica sobre el mundo de la vida,
expresa que se puede aislar y neutralizar el devenir autógeno y natural de cualquier porción de un
ser vivo y orientarse para la producción de proteínas a través de nanofábricas donde se programan
segmentos de información genética para hacerles producir artificialmente sustancias o material
orgánico como insulina, interferón, factores de crecimiento, anticuerpos monoclonales,etc.
Con este rumbo de la nueva biología, afirma Hottois, “ se entiende lo vivo, micro y macrocósmico,
como máquinas o fábricas para captar, transformar y producir energía y para cincelar moléculas
complejas”.17 . Este planteamiento de cuño positivista desvanece la filosofía de la vida y al propio
vitalismo a un mero programa de información genética que posibilita su manipulación hasta incluso
la creación de organismos transgénicos mediante la hibridación de células de ratones con la de los
humanos, con la de las vacas o incluso entre organismos animales con organismos vegetales.
El científico Marvín Minsky , padre de la inteligencia artificial, en un artículo sobre robótica,
escribe: “ La verdad es que ahora estamos evolucionando más rápidamente aunque no por el lento
procedimiento Darwinista. Ya es hora de que empecemos a pensar en nuestra nuevas identidades
que están aflorando. Podemos comenzar a diseñar sistemas fundados en sistemas ingeniosos
de
selección innatural, dirigidos al cumplimiento de planes y objetivos específicos y capaces de sacar
partido de características adquiridas.”18
La pregunta por el sentido de la vida en contexto biotecnológico se volatiliza. Lo que interesa es la
producción. Cabe acá una expresión de Baudrillard cuando a propósito de la sexualidad expresa
que en esta época, cuando todo está liberado se requiere el mínimo de sexualidad con el máximo de
reproducción. Con ello se quiere decir a la vez que los desarrollos de la biotecnología impactan no
sólo a nuestro cuerpo (se le puede reinventar) , sino que también modifican a las sociedades
humanas, así como a la arquitectura sensorial y orgánica del cuerpo, a las identidades sexuales y
culturales, como lo dice Paul Virilio en “La velocidad de liberación”.
La sociedad de control hace su aparición en la esfera de la vida : lo esencial es el código genético
que determina el acceso a la información o el rechazo. En este sentido se puede requerir el mapa
genético a la hora de solicitar un empleo o de contratar un seguro de enfermedad o de vida. Tim
Beadsley, en un artículo titulado "Tendencias en genética humana", escribe “Según Collins hasta el
momento se conocen unos pocos centenares de personas que han perdido sus trabajos o sus seguros
17
HOTTOIS, Gilbert. El paradigma bioético. Barcelona: Anthropos,1991. Página 55
MINSKY , Marvin. Serán los robots quienes heredarán la tierra ?.En:Rev. investigación y ciencia.
Barcelona. N0.219.(Dic.1994); p.89.
18
Ernesto Estrada Araque
71
por el mero hecho de que con su patrimonio genético corrían el riesgo de contraer en el futuro una
enfermedad”.19
M. Foucault no se sustrae a los impactos políticos de los desarrollos de las ciencias biológicas
puesto que analiza el tema de la Bio-política, donde plantea de qué manera el poder asume la vida y
Estatiza lo biológico para controlar el cuerpo económico y político de la sociedad en vías de
explosión demográfica.
Es así como en “ Hacer vivir y dejar morir : La guerra como racismo “ Foucault observa de qué
manera el poder transforma al hombre en especie, y con tal decisión, la vida queda reducida a la
consideración de ser neutral frente al poder, que sólo, como biopolítica, le interesa regularla
jurídicamente a partir de los datos demográficos como los de natalidad, morbilidad, incapacidades
biológicas con el fin de optimizarla, mediante la búsqueda del equilibrio global.
Para Foucault la biopolítica toma a su cargo el cuerpo y la vida para acondicionarla y para hacerla
proliferar a través de su fabricación por métodos biotecnológicos, aceptados por los dominios de la
ciencia experimental y por el liberalismo económico y político.
Por su parte, Habermas también analiza cómo el mundo de la vida queda asimilado al ámbito de
acción formal que está jurídicamente organizado por la penetración de las formas de racionalidad
económica y administrativa, en ámbitos de acción que, por ser ámbitos de acción especializados
quedan asentados sobre los medios del dinero y del poder.
3. LA SOCIEDAD DROMOLOGICA
La velocidad
Paul Virilio, en “Dromología: la lógica de la carrera” cuando analiza la cultura en clave de
velocidad, plantea cómo a través de los ordenadores se puede desaparecer el espacio físico y el
tiempo real, reduciendo con ello el mundo a nada, ya que los medios electrónicos como la realidad
virtual entre otros, posibilitan realizar la paradoja del estar sin estar, del llegar sin llegar, del viajar
sin viajar : la telepresencia. Es decir, se desmaterializa lo corporal, se abole la distancia y se limita
su entorno a la esfera de lo algorítmico y a la pura digitalización y con ello se cambia el paradigma
de la sensibilidad y de la comunicación cara a cara. Se acaba con el encantamiento del
descubrimiento del mundo real y el hombre en la cultura se sumerge en la virtualidad, impulsado
por la racionalidad instrumental que busca optimizar “el mundo de la vida” a costa de ejercer sobre
ella la intención de desvanecerla al proyecto de la física cuántica de Max Planck (1.905) y llevado a
cabo hoy por la microelectrónica a través de la tecnociencia y del capital financiero en la economía
neoliberal.
De manera que el ser humano deviene y devendrá en la medida en que intima su ser con la
racionalidad tecnoeconómica, tecnopolítica y tecnocientífica, por esto, desde niño (al ser humano
hoy) se le conecta o se le “enchufa” para que su conciencia se “ digitalice ” y con ello, ésta dependa
de la racionalidad que se les especifica a los artefactos que tanto Jean Boudrillard como Gilbert
Hottois denominan “Prótesis del Cerebro”: El computador, el nintendo, el play station, internet,
19
BEARDSLEY, Tim. Información vital. EN Rev. Investigación y ciencia. Barcelona.N. 236. (Mayo
1996); P.72
Ernesto Estrada Araque
72
realidad virtual, que se encargan, si se me permite el atrevimiento, de realizar el proyecto platónico
ya que, el ser humano ´culpabilizado´ de pertenecer a la doxa -opinión-, finalmente y ad-portas del
siglo XXI se instala en el mundo suprasensible de la razón tecnocientífica y navega por el
cyberespacio, donde ya no se cuestionará más en torno al interrogante que se plantea Jean
Boudrillard en el libro “La transparencia del mal”: “¿soy un hombre o soy una máquina?”, porque
está en línea “y forma conmigo un circuito integrado. Video, t.v., computador”. Baudrillard, Jean,
“La Transparencia del Mal” Ed. Anagrama. Barcelona 1991. Pág. 65.
“ Nuestra sociedad está representada tanto por la velocidad como por la riqueza y esta va unida a la
adquisición de velocidades superiores que permiten el dominio de los pueblos, de los territorios y de
la producción “ (P. Virilio).
La velocidad es el nuevo absoluto. Hoy no se trata de la revolución de los transportes sino de la
revolución de las transmisiones.
Todo acontece sin tener que partir ni viajar obligatoriamente.
Es la era de la llegada generalizada.
“la velocidad es el rostro oculto de la riqueza “ (Paul. Virilio)
Comercio, comunicaciones, televentas, guerra, realidad virtual, radar, arma nuclear, misiles
inteligentes, laser, satélites, zapping, comidas rápidas, clones, organismos transgénicos, genoma
humano, nomadismo global.
La tecnología hoy va mas de prisa que la velocidad de decisión de los hombres.
Se liquida el espacio, la instantaneidad es real. Entramos en la lógica paradójica:
Pasamos de la T.V. a la teleacción: actuar en tiempo real a distancia.
Pasamos del espacio público a la imagen pública.
Pasamos de la ciudad teatro a la teleciudad . Se trata hoy de telepolítica.
La velocidad reduce cada vez a nada el entorno mundial.
El mundo se está encogiendo.
Ganar tiempo hoy en día significa perder el espacio real del mundo entero. La velocidad no tiene
freno. ( Aldea global)
Inventar un objeto técnico significa inventar un accidente:
Inventado el tren
inventada la catástrofe ferroviaria
Inventado el barco
inventado el naufragio
Inventada la electricidad
inventada la electrocución
Inventada la informática
inventada la catástrofe informática (Virus, Hackers)
Inventado el cohete espacial inventado el accidente espacial
Inventada la energía atómica inventada la bomba atómica.
La tecnocracia sólo quiere ver lo positivo de su objeto y disimula sin tregua el accidente.
El Paradigma post-industrial se caracteriza por: Crecimiento inteligente, Redes del mercado,
Liderazgo participativo, Metas múltiples, La gerencia estratégica, la libre empresa democrática, la
rápida y creciente internacionalización del Capital, el fortalecimiento del poder gerencial,
Ernesto Estrada Araque
73
expansión de los mercados nacionales, descentralización y pérdida de burocracia estatal central,
industrialización del tercer mundo, los países centrales cambian hacia la especialización en
servicios..
La vida cotidiana hoy se ve invadida de : Uso de computadores, fax, teléfonos celulares, beepers,
tarjetas y cajeros electrónicas, contestadores, fibra óptica, , bancos de datos, diagnóstico médico por
resonancia magnética, tratamiento informático de órganos y de enfermedades, uso de ecografía,
video juegos. Nuestra cultura es una tecnocultura: Por la reducción electrónica de los lenguajes y
por el paso de la imagen analógica a la digital. ESTAMOS EN LA VIDEOSFERA.
ELEMENTOS PARA PLANEAR LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA.
Cultura científica y tecnológica en Colombia .
Objetivos específicos.
•
•
•
Acceder al reconocimiento de nuestro propio recorrido en la cultura científica.
Reconocer los factores premodernos que obstaculizaron su entronización.
Plantear la necesidad de la formación y de la consolidación de las comunidades científicas en la
educación superior de cara a las nuevas realidades nacionales y mundiales.
La cultura científica en la historia colombiana:
•
•
•
Pasado, presente y porvenir de la cultura científica en Colombia
Logros y retos de la cultura científica colombiana.
Presencia de la Universidad Colombiana en la investigación.
De (Hernando Gómez Buendía.) se pide leer el tema: Científicos, educadores o rentistas: Un
dialogo desde el “Almendrón”.
Objetivos de Gómez Buendía:
Ejercitar la inteligencia social desde una perspectiva del bien público.
Encontrar un camino interpretativo y explicativo que contribuya a revelar los elementos que
permitan averiguar por la precariedad en la educación de la sociedad colombiana, para lograr salir
del estado de postración actual.
Lograr la realización de un proyecto cuyo interés y valor consista en posibilitar una alternativa para
pensar en el progreso social e institucional de nuestra nación.
Ernesto Estrada Araque
74
Diferenciar los dos grandes sistemas de educación en Colombia: el sistema de Educación Superior y
el sistema de Ciencia y tecnología dando a conocer sus características principales, sus
complejidades, sus precariedades y sus resultados, con el fin de tener una visión clara, real y
objetiva.
Estudiar a fondo el tema de la institucionalidad y del sentido de esta para comprender a cabalidad
los dos sistemas trabajados: Educación Superior y Ciencia y Tecnología.
Palabras claves: Bien público, interés general, Educación superior, Ciencia y tecnología,
Competencia, información, organizaciones, instituciones, inteligencia social, almendrón.
El Almendrón y el análisis de este, surge por la necesidad de estudiar a fondo las grandes
deficiencias en el sistema educativo Colombiano, además, es creado con la intención de explorar los
grandes vacíos de cualquier naturaleza en nuestro país Colombia. Los grandes laberintos en los que
está enfrascado el país nos desafían a encontrar el Almendrón, eje para dilucidar nuestras
posibilidades institucionales.
El Almendrón es un modo de organización social, un modo de “alta racionalidad individual”. La
forma en que están organizadas las relaciones de los colombianos. Es un modo de organización
social donde la esfera de la racionalidad pública es notablemente débil, donde predominan por eso
las racionalidades individuales.
Las motivaciones de nuestra acción son esencialmente mágicas, fundamentadas en principios de
semejanza y no de causalidad. Se le pone más atención a las Cabañuelas de Enero o a los dichos
populares que al estudio cuidadoso de los asuntos.
Lo Público es una inmensa abstracción, es una enorme racionalización y se necesita un dominio
elevado de la razón, de la lógica, del pensar causal, de la abstracción simbólica para manejarla.
El Almendrón implica un premio al buen manejo de la incertidumbre, a la imaginación, al poder.
Los cuatro rasgos que caracterizan a las sociedades del conocimiento:
1. Importancia del conocimiento: Educación capaz de formar individuos creativos, orientados
al aprender a aprender.
2. Por la importancia de los procesos de apropiación del conocimiento por parte de los
individuos, de organizaciones.
3. Procesos de aprendizaje social que permiten el cambio racional en la sociedad, en sus
instituciones, o en las empresas de un país. La capacidad de generar procesos dinámicos de
aprendizaje social.
4. Pensamiento estratégico y prospectivo.
El propósito consiste en formar una intelectualidad y una clase dirigente capaz de interpretar y
de administrar el bien público en genuino interés público, apta para entender su provincia, el
país, el mundo..
Los factores que deben reforzarse son: el científico, el proyecto de saber, el grupo, la institución
y el interlocutor.
Ernesto Estrada Araque
75
Contenido
El sistema de Ciencia y Tecnología y el sistema de Educación Superior presentan conformaciones
distintas, aprendizajes diferenciados y algunos puntos de encuentro.
Mientras el sistema de Ciencia y tecnología Colombiano ha sido construido desde la inteligencia
social, la conformación del sistema de educación superior ha estado signado por un alto grado de
negociación que lo ha fragmentado en sus propósitos y en sus resultados.
En la concepción de los sistemas ( ciencia y tecnología y educación superior) debe prevalecer el
concepto de Institucional, es decir, las normas formales e informales y los mecanismos para
asegurar su cumplimiento y para configurar el comportamiento de los individuos.
La concepción institucional encierra diversos elementos y articula la organización social. Las
instituciones son de carácter público y determinan las oportunidades que hay en una sociedad. Las
organizaciones se crean para aprovechar dichas oportunidades.
Las instituciones crean bienes públicos y se constituyen en el límite de la iniciativa privada.
La información que genera la Institución es de carácter público y es en sí misma un bien público
pues reduce los niveles de incertidumbre y producen externalidades positivas para la sociedad. El
modo de organización de la sociedad Colombiana es relativamente poco eficaz para producir
bienes públicos.
El análisis de los sistemas (Ciencia y tecnología y Educación superior) están referidos a la
concepción Institucional.
¿Qué ha pasado? ( TESIS) El sistema de ciencia y tecnología se ha constituido desde la inteligencia
social, mientras que la conformación del Sistema de Educación superior ha estado signado por un
alto grado de corporativización/negociación que lo ha fragmentado en sus propósitos, en su
organización y en sus resultados. Lo anterior porque el sistema de educación superior está en la
búsqueda de bienes privados, es decir, que no se construye desde el conocimiento ni para el
conocimiento, puesto que se privilegian la captura de rentas y no tanto la escogencias racionales
colectivas. De donde reconocemos que en sistema de educación superior hay poca construcción
desde la inteligencia social. La precariedad del sistema es el resultado de una política pública
capturada por la corporativización/negociación, en los derechos adquiridos, en la maximización de
las racionalidades individuales y privadas y en la obtención de rentas de los escogimientos
públicos.
En el sistema de Educación Superior las normas, las organizaciones, los agentes e individuos
permeados por el comportamiento institucional de la Ciencia y la Tecnología hacen parte de la
inteligencia social.
La ciencia y la tecnología se constituyen en bienes públicos por excelencia por cuanto producen
externalidades positivas para la sociedad. De carácter abierto, competitivo más no corporativo.
El sistema de Educación Superior entendido como Institucional presenta los siguientes atributos: un
deterioro permanente en su calidad, una confusión y una escasa diferenciación de las entidades del
sistema en su conjunto desigualdades en dotaciones e infraestructuras y objetivos disímiles,
inadecuada formación por niveles y escasa integración de los mismos. Prima lo formal y no lo real.
Ernesto Estrada Araque
76
Debilidades del sistema educativo Colombiano.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Escasa legitimidad social de la ciencia.
Carencia de modernidad social predominante.
Falta de un adecuado sistema de integración social.
Escaso interés del sector productivo por desarrollar una ciencia y una tecnología autónoma.
Abandono político de la universidad por parte de las élites
Fuga del esfuerzo científico.
Debilidad institucional.
Formación básica defectuosa, del espíritu científico para investigar, discernir, sopesar.
Incierto sentido de la educación universitaria.
Espacio reducido para la investigación en la universidad. No hay tradición investigativa.
Burocratización, estrechez académica, institucional y financiera.
Débil sistema de postgrados.
Agenda para el Milenio.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Educación para el siglo XXI.
Ciencia y tecnología en la construcción de la sociuedad del conocimiento.
Gobernabilidad y formas de organización social.
Convivencia, paz y seguridad.
Medio ambiente, biodiversidad y desarrollo sostenible.
Gerencia social: conocimiento y políticas sociales.
Innovación, competitividad, y desarrollo empresarial.
Futuro del sector agropecuario y de la sociedad rural.
Territorialidad, regiones, y ciudades.
Salud, y bienestar social.
Aspectos o problemáticas para reflexionar:
1. Discutir si las prácticas académicas que se originan en la universidad colombiana reproducen la
mentalidad desarrollista.
2. La historia de la ciencia en Colombia como detonante para despertar y activar en el presente las
funciones de la Universidad.
3. Ciencia, tecnología y modernización en Colombia.
4. Colombia y su inserción en las nuevas tecnologías.
5. Las profesiones en colombiana frente a los recursos públicos del país.
Nota: Consultar ¿Dónde estamos? Emilio Yunis. Lecturas dominicales El Tiempo. 23 Julio/00.
p.6-8.
PRINCIPALES INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN COLOMBIA
La albañilería y la construcción con piedra, con adobe y en tapia, s. XVI y XVII.
La herrería, los herreros, y sus utensilios s, XVI ó XVII. El arado de hierro tirado por bestias, s,
XVIII. El molino de trigo movido con agua corriente natural y rueda hidráulica. La venida a la
Nueva Granada del Café, a fines del s, XVIII
Ernesto Estrada Araque
77
El telescopio, observatorio astronómico, s, XVIII. El barco de vapor y el motor de vapor de
Watt. Desde 1.824. Las unidades inglesas, (Libra, pié, pulgada) y sus aparatos de medida. El
telar de hierro con lanzadera volante, hecho en Inglaterra. 1.835. Primera fábrica mecánica de
tejidos del país. Las primeras cervecerías ( de tipo semidoméstico) en Bogotá, hacia 1.833
El conocimiento del teodolito; el nivel de precisión, La brújula de precisión, el reloj portátil de
precisión, El barómetro, el termómetro meteorológico; los instrumentos de dibujo de precisión; los
saberse científicos de Codazzi y sus ayudantes en la comisión Corográfica, desde 1.850. El uso de
bombas para agua, en hierro fundido. Minas de oro en Antioquia. De 1.870 en adelante.
El uso de la turbina Pelton, en las minas de Antioquia para generar electricidad y mover trituradoras
y bombas. El torno para metales, la sierra el taladro y la rectificadora para el taller mecánico.
El telégrafo eléctrico de Morse. Las pilas eléctricas, Los conductores de cobre, Los aisladores de
cerámica. Los ferrocarriles; la Locomotora de vapor; La caldera de alta presión; el motor de vapor
de doble acción; los rieles de hierro; el trazado , el diseño geométrico y la construcción de vías; los
frenos de aire; los puentes de hierro. El ferrocarril de Panamá ( 1.845 – 1.853) El ferrocarril de
Barranquilla; el de Antioquia (1.874). El uso del cemento en los primeros ferrocarriles y en las
minas de Antioquia. Hacia 1.875. El primer tranvía de mulas sobre rieles. El uso del teléfono
eléctrico de Bell 1.884. Las primeras plantas eléctricas de servicio público. Primera hidroeléctrica
con Pelton 1.897
El uso de la bombilla incandescente. La construcción del primer puente colgante en Colombia: el de
Occidente sobre el río Cauca en Antioquia 1.895 por José María Villa. Los primeros automóviles
Bogotá 1.903 y camiones 1.905 importados desde Estados Unidos. La instalación de las primeras
hilanderías y tejedurías mecanizadas con equipos ingleses en Bello movidas por máquinas de vapor
1.907
Instalación de las primeras fábricas de jabón y fábricas de fósforos de cerilla
La construcción de los primeros acueductos públicos con trato químico, cloración y por tubería
subterrránea1.920 (Medellín y Bogotá). Construcción de los primeros alcantarillados públicos por
tubería subterránea. La operación de los primeros aviones comerciales en el país. Barranquila y
Cartagena 1.918
Se construyen los primeros tranvías eléctricos sobre rieles en Bogotá 1.920 y en Medellín 1.921.
Se conocen y se generalizan el uso de las primeras máquinas mecánicas de escribir para mesa
1.918.
La construcción y la operación del primer túnel largo para ferrocarril de Antioquia : La Quiebra
desde 1.926 a 1.929. Llegan las primeras calculadoras mecánicas. Se construye y entra a operar la
primera hidroeléctrica en el país: Guadalupe (Antioquia) 1.930. Llegan al país los primeros
refrigeradores domésticos y estufas para cocina 1.930. Se produce por primera vez acero en el país
en Medellìn 1.939. Llegan la penicilina y los antibióticos al país y se generaliza su uso 1945.
Aparecen los primeros helicópteros en el país 1.952. Se instala y se inaugura la televisión en el país
1.954. Llegan al país las primeras computadoras 1.960. Se producen los primeros circuitos
electrónicos integrados Medellín 1.960.
. Llegan al país las primeras máquinas digitales electrónicas manuales 1.973
Se instalan las primeras líneas en fibra óptica 1.982. Se generaliza el uso de computadores para
muchas aplicaciones 1.980
Entra en servicio la primera línea de transmisión eléctrica a 500 Kv en sus estaciones GuatapéCerromatoso – Chinú- Sabanalarga 1985.
Se comienzan a embasar a escala comercial los primeros cultivos de árboles (banano, caucho)
reproducidos por clonación 1.980.
Ernesto Estrada Araque
78
RELACIÓN ÉTICA – CIENCIA: ORIENTACIONES GENERALES.
Objetivos específicos.
• Analizar los efectos de estructuración y desestructuración de las tecnociencias.
• Plantear de manera crítica las consecuencias culturales de las acciones científicas y
tecnológicas.
Impacto de las ciencias en la cultura: Asunto ético.
• La acción científica sobre el hombre, la sociedad y el ambiente.
• Responsabilidad ético – política del científico.
Texto de apoyo: Por una tecnoética. Tomado de Mario Bunge: Ética y ciencia, siglo XX, p. 67- 75.
El Xerox y el infinito. Tomado de Baudrillard, Jean: La transparencia del mal, Anagrama, p, 58-66.
El conocimiento científico es prenda de felicidad. Por José Manuel Sánchez Ron. En: El mundo que
viene. Madrid: Alianza.
Aspectos o problemáticas para reflexionar:
1. El saber, la verdad y el poder de las tecnociencias sobre sí mismo, sobre los otros y sobre el
ambiente.
2. Argumentar si lo que se concibe racional y científicamente se ha de realizar culturalmente.
3. La ética frente a las nuevas fronteras de la ciencia.
4. Plantear si la ética obstruye y/o detiene el avance de la ciencia.
5. Compromiso ético del profesional colombiano.
Elementos teóricos para reflexiones sobre la relación Ética Ciencia.
La ética se ha presentado en los ambientes académicos y políticos, como un discurso paralelo a los
saberes tecnocientificos, cuando, desde el comienzo de la tradición occidental , logos y ethos se
implican en el contexto histórico, pues, en el tiempo de los griegos de la tradición aristotélica, se
distinguieron y reconocieron las formas del razonar (poiesis, episteme, teoría), y se identifico la
prudencia (filosofía practica) como la modalidad discursiva que articula la experiencia real en el
juicio, porque se adecua a la condición singular e histórica de los seres humanos.
Se tratara en esta sección de reivindicar el nexo entre ciencia y ética, como una relación natural que
se realiza normalmente cuando los humanos, en el ejercicio de su historicidad practica, construyen
productos como respuesta a sus inquietudes tendientes a consolidar su realidad en lo vital, social,
cultural y estético.
El valor de la técnica.
José A. Marín-Casanova. Tomado de Isegoría, Madrid, No. 29
“Hubo un tiempo en que había realidad … pero de ese mundo casi nada queda. La técnica se ha
encargado de su vaciamiento”
No hay hombre sin técnica. La técnica es la innatural prolongación natural de lo humano o la
natural prolongación innatural del humano, la técnica humana es una supernaturaleza, algo
“sobrenatural”.
Ernesto Estrada Araque
79
El humano mediante la técnica sobrepone sus propias necesidades a las naturales, reforma esa
naturaleza, suprimiendo el azar y el esfuerzo que exige satisfacerlas.
La técnica es la producción de lo superfluo, hoy y en la época paleolítica.
La historia humana es la fantástica mecanización del mundo: el hombre se crea creando. La historia
es poiesis. El hombre, entró en sí mismo, se inventó a sí mismo: nació el hijo de la fantasía. Su
imposibilidad natural se hizo realidad virtual.
El valor de la técnica: Crea un mundo nuevo para nosotros. Pero, la técnica en su empeño
objetivador nos ha terminado revelando que el mundo objetivo es nuestro mundo, la objetivación
del sujeto tecnológico.
Se ha perdido la ecuación compensatoria entre la técnica y la naturalidad del hombre, de suerte que
el hombre no puede vivir sin la técnica a la que ha llegado.
El intelecto hecho naturaleza, ha hecho de la naturaleza intelecto. La realidad se ha hecho fantasma,
el fantasma se ha hecho realidad.
La tecnología se vuelve referente
¾ Ella nos ha prolongado protésicamente.
¾ Se convierte en nuevo referente.
¾ Las TIC y en especial la WWW. Parecen generar un ser que siempre se encuentra diferido.
¾ Toda nuestra naturaleza está desde siempre diferida.
Hoy la técnica pone al hombre frente a un mundo como disponibilidad casi absoluta.
¾ La naturaleza humana ya no puede ser pensada.
¾ Ella no salva, sino que, como desierto, solo crece.
La técnica como valor.
¾ Es posibilidad misma de humanización.
¾ El inicio de la técnica nunca fue automático.
¾ El empleo de la técnica nunca fue neutral: la naturaleza humana se modifica según la
declinación de la técnica; se fabrica.
¾ La fuerza de la técnica actual es tanto constructiva como destructiva
La técnica disloca el horizonte de autocomprensión del ser humano.
¾ Aloja un inmenso potencial de vida paralelo al potencial de muerte.
¾ No hay valores, los valores hay que fabricarlos con la sabiduría técnica.
¾ Los valores son artificiales: esto es lo que los hace más valiosos. Llevan el sello de la
fragilidad, de nuestra finitud.
Ciertamente no tenemos un cálculo de los valores, un algoritmo axiológico. Pero si no podemos dar
pruebas analíticas, sí podemos ofrecer pruebas de esa que Aristóteles llamaba dialécticas, que no
tienen la univoca contundencia de las otras, sino que ofrecen argumentos basados en la
verosimilitud, en la pluralidad, argumentos plurales.
Consideraciones generales para la reflexión ética – ciencia:
Donde existe la ciencia, se deben aprovechar sus conocimientos. Se exige a todo aquel que habla en
nombre de la ciencia una determinada ética de responsabilidad. El empleo de los resultados de la
ciencia, recaerá sobre la sociedad en su conjunto y sobre su organización política. Jamás un
instrumento ha sido un mero instrumento, pues : Modifica nuestros sentidos y percepciones. Altera
las relaciones que tenemos con nosotros mismos, con los otros y con el mundo. Transforma nuestra
manera de estar en el mundo y de hacer mundo Es inadecuado reducir el impacto de las tecnologías
a los procesos que agiliza. Afectan toda la praxis: Transforman el estatuto ontológico de la
realidad. No solo producen objetos sino: los grupos que piensan, que recuerdan, e inventan la
humanidad. Cambian el sentido del lugar, de la vivienda, del trabajo, de la educación. Quedan
expuestas a riesgo las facultades del Espíritu: La inteligencia, la memoria, la sensibilidad, la
Ernesto Estrada Araque
80
imaginación, la voluntad. La ciencia domina a través de la sociedad de los expertos. Está tras la
industrialización global a través de la economía global.
“La praxis con responsabilidad política, se le impone al hombre porque éste no posee los vínculos
instintivos naturales de los animales, sino que dispone de cualidades que lo extraen de las
relaciones y de los caminos de la naturalidad. Está continuamente ante una elección. Necesita de
una razón práctica”. Esto es Ética: Estar atento a lo que acontece y a lo que puede acontecer.
Determinar lo que puede elegirse y evitarse. La Ética aconseja hacer lo debido como es debido.
La ética Es un ejercicio de la razón práctica. No se refiere a las costumbres fijas. Ética es un
comportarse y una actitud de un ser humano, que se resuelve en el ejercicio de la palabra, como
conversación: con nosotros mismos, con los otros y con el mundo.
¿Podemos plantear que el conocer se ha vuelto un arma contra nosotros mismos? Podemos crear
problemas insuperables en un tiempo record: hay qué decidir más, si no queremos ser sorprendidos
por las consecuencias de nuestras invenciones. Desarrollar una poderosa noción de Responsabilidad
y de nuestra Interdependencia.
Las tecnologías del siglo XXI tienen usos ampliamente comerciales y están siendo desarrolladas
casi exclusivamente por empresas privadas. La phrónesis: o la Razón práctica se encuentra a
medio camino entre la episteme y la tekne.
Su virtud estriba en saber remitirse a lo particular: A lo histórico. En las sociedades modernas está
debilitada la 'fronesis, la natural inteligencia y responsabilidad del pensamiento: hemos
desaprendido el discernimiento. El pensamiento moderno volvió de alguna manera superflua la
experiencia moral y la experiencia estética; la experiencia histórica, la experiencia religiosa, etc.,.
La RACIONALIDAD PRÁCTICA (Fronesis): busca ganar autonomía frente a los saberes
teóricos y tecnológicos.
CONSISTE en el saber pensar, saber hablar, saber hacer: No es aplicación ciega: es Prudencia.
Tiene que ver con lo singular, lo contextual, lo histórico. Es el sano uso de la razón en una época,
cuando el hombre se encuentra al servicio de funciones.
Es sabiduría práctica: Sabiduría de la acción, para la acción y en la acción.
Ética responsable: discierne lo que es bueno o malo para el hombre, para el ambiente, para la
historia. A más poder, más responsabilidad
El Ethos hace parte del logos, de la razón científica.
“... Ni las cosas materiales, ni el progreso, ni el poder del conocimiento son la clave, y que hay
límites a lo que la ciencia y el deseo científico pueden lograr” (Dalai Lama)
“Necesitamos encontrar retos con significados y suficiente enfoque en nuestras vidas, si queremos
ser felices” (D. Lama)
El sujeto responsable que hace ciencias: hace y sabe lo que hace y quiere ajustar su hacer, sus
acciones a un saber. Hace lo debido como es debido.
Ernesto Estrada Araque
81
Pensadores que Problematizan la relación Ética Ciencia.
Se tomaran algunas referencias generales de algunos pensadores que contribuyen a plantear esta
relación, como, Han Jonas, Javier Echeverría, Gadamer, Michel Serres, entre otros.
LA RESPONSABILIDAD ÉTICA EN LA SOCIEDAD TECNOLOGICA:
HANS JONAS.
Hans Jonas, reflexión acerca de la incidencia de la tecnología en la sociedad tecnológica. Aborda
el problema desde dos planteamientos:
1. ¿Cómo se transforma la acción humana en la actual era tecnológica? Y
2. ¿Qué implicaciones éticas tienen esas transformaciones?
Supuesto:
La ética se refiere a la acción humana y a sus modificaciones en la sociedad tecnológica que, con su
impacto, crea dilemas que no resuelve la ética tradicional.
La ética tradicional plantea que toda relación con la naturaleza es neutral porque:
1. El significado ético pertenecía a las relaciones directas hombre a hombre:
2. la acción sobre las cosas no constituía problemas éticos.
la ética es antropocéntrica. En esta ética las consecuencias a largo plazo eran dejadas al azar, al
destino y a la providencia.
Pero, con el desarrollo de la tecnología moderna la naturaleza de la acción humana se ha alterado, lo
que origina un cambio en la ética.
La tecnología moderna ha introducido acciones, objetos y consecuencias en una tan escala novedosa
que la neutralidad ética queda abolida. Ya no bastan los juegos ilustrados de la razón.
Hoy, estamos confrontados con asuntos cuya escogencia positiva requiere sabiduría suprema,
PORQUE:
La incidencia de nuestra acción crea responsabilidades y porque: el destino del hombre está en el
centro del escenario de la ética.
Has Jonas, plantea una teoría de la responsabilidad tanto para lo público como para lo privado.:
Ética de responsabilidad o ética de futuro.
TESIS : La responsabilidad es un correlato del poder: El poder, unido a la razón, implica
responsabilidades, sobre la naturaleza y sobre el hombre mismo, que desata la práctica tecnológica
con efectos irreversibles. (Las tecnociencias).
El principio ético o base de toda ética: La preservación del espacio y de la vida.
Los deberes hacia la naturaleza y hacia los hombres no pueden ser separados.: nos exige cuidar por
su integridad sobre y más allá de su aspecto utilitario.
La existencia humana en el planeta, y su plenitud no pueden ser puestas en peligro.
Se compromete el conocimiento mas allá de su visión conmensurable: porque ni la vida, ni la
naturaleza, ni el ser humano son conmensurables.
Se cuestiona el orgullo cientificista. La brecha entre nuestra capacidad para prever y nuestra
capacidad para actuar crea un novedoso problema moral.
“LO que debemos evitar a toda costa está determinado por lo que debemos preservar a toda costa”.
Ernesto Estrada Araque
82
La ética ha de establecer persuasivamente el puente que va desde lo científicamente aseverable y lo
moralmente obligante, debido a la magnitud de lo que está en juego.
En la ética su “certeza” no depende del grado de certidumbre científica.
Deberes de la ética de la responsabilidad: 1. Evocación anticipatoria. 2. Educar nuestro espíritu en
la disposición de dejarse afectar para desarrollar una actitud abierta referida al destino del hombre.
Los actos tecnológicos tienden a independizarse del control humano El poder se ha hecho
autoactuante.
Jonas habla de tres grados de poder.
1. El poder del hombre sobre la naturaleza.
2. los automatismos de la tecnología moderna que se ha escapado del control del hombre.
3. El poder sobre ese poder de segundo grado. Que se le ha endilgado al MERCADO.
La respuesta no puede ser el mercado, pues EMANA de la sociedad. Y compromete políticamente a
la sociedad.
Critica al principio de responsabilidad de Hans Jonas.
JAVIER ECHEVERRÍA: CRÍTICA AL PRINCIPIO DE RESPONSABLIDAD JONIANO.Rev.
Isegoría, No. 28.
Echeverría plantea que el principio de responsabilidad de Hans Jonas es problemático.
Solo contempla aspectos del problema: es insuficiente.
La responsabilidad ha de ser considerada como una cuestión Axiológica, no como un principio ético
Echeverría plantea el problema de la responsabilidad, desde la perspectiva de la axiología de la
ciencia.
H. Jonas Plantea:
1. La ciencia se ha convertido en una amenaza.
2. La naturaleza sometida por la técnica se ha mostrado vulnerable.
3. No valen las éticas tradicionales.
Su imperativo ético: “ Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la
permanencia de una vida humana en la Tierra.”
Insuficiencias de H. Jonas.
• Ausencia de una teoría previa de la acción humana : de la acción tecnológica.
• No caracteriza las tecnologías de las que habla.
• No es claro a quienes se dirige el imperativo, por eso “suena” mas bien a consejo a quienes
tienen el control de la tecnología.
• Su noción de responsabilidad resulta excesivamente abstracta.
Echeverría: Es preciso abrir una reflexión axiológica sobre los riesgos que se derivan de algunas
acciones tecnocientíficas para la biosfera.
Las tecnociencias producen profundos impactos sobre la naturaleza, pero también sobre la sociedad
y las personas.
Popper: Hoy no cabe mantener la separación entre ciencia y los valores.
Mitcham: Llama a la responsabilidad en una cultura de expertos. (de Ingenieros).
FEYERABEND: . En una sociedad libre los problemas no se solucionan por medio de teorías
SINO por decisiones de los Hombres. No es la teoría del conocimiento la que nos proporciona la
libertad, SINO la iniciativa de los ciudadanos.
La ciencia y la tecnología no solo son conocimiento, sino acciones que transforman el mundo físico
y social.
Ernesto Estrada Araque
83
La responsabilidad ha de plantearse axiológicamente. Dentro de varios sistemas de valores:
Ecológicos, económicos, epistémicos, estéticos, jurídicos, militares, morales, políticos, religiosos,
sociales y tecnológicos.
La idea que subyace: Un científico es epistémicamente responsable.
• Poniéndose en el lugar del otro.
• Superar las cotas mínimas de los valores epistémicos, abrirle espacio a los valores
heterónomos: Pluralismo axiológico.
•
Ser responsable técnicamente consiste en llevar a cabo las acciones con cuidado y atención.
La responsabilidad por las acciones tecnocientíficas no se agota en la ética y en la ecología, como
sucede en JONAS
“Quienes dominan y hacen vulnerable a la naturaleza no son las tecnologías, sino los seres
humanos, que llevan a cabo dichas acciones”.
La perspectiva axiológica permite valorar la tecnociencia contemporánea como una acción humana
que tiene agentes concretos: Sujetos de Responsabilidad.
Gadamer y la salud moral de la civilización.
http://www.geocities.com/fdomauricio/gadamer6.htm
-
¿La racionalidad es una amenaza para el mundo?
- Oh, sí , cierto. Es una infección del progreso industrial, comercial tecnológico. En los últimos
tres siglos hemos incrementado nuestros conocimientos científicos. Pero el optimismo
dogmático de la ciencia, el triunfo de las tecnologías han resuelto sólo parcialmente los
problemas del vivir asociado, de la existencia humana en este planeta.
- Cierto, el bienestar está aumentado, pero también la diferencia entre los paises ricos y pobres,
creando las premisas para conflagraciones catastróficas. En los mismos paises industrializados
es ante los ojos de todos el problema aparentemente ineliminable de la desocupación, que pide
discusiones dolorosas sobre cómo el Estado debe intervenir para sanar la situación. Pero sobre
todo la racionalidad científica se demuestra impotente frente a la dimensión existencial del
hombre. La vida, en su potencia imperturbable, quiere perpetuarse al infinito, se pretende
siempre prepotente hacia el futuro. ¿Puede existir una aceptación racional de la muerte? Creo
que esto está por arriba de toda fuerza humana. La religión, las religiones, ofrecen respuestas
sobrehumanas frente a las cuales la ciencia es ciega.
-
¿Cuál es el estado de salud de la religión en la modernidad occidental?
- En el siglo XX, el ateísmo dogmático se afirmó con virulencia. Pienso en el autoengaño
ideológico de la doctrina marxista en la Unión Soviética. Pero después del derrumbamiento del
sistema, su poder de seducción está enormemente disminuido. Sin embargo para las religiones
occidentales no es tan fácil alcanzar a los hombres. En efecto, la negación explícita de la
religión, ha sido sustituida por un ateísmo de la indiferencia. En la sociedad del bienestar, la
industrialización asume de vez en cuando los rasgos de una verdadera y propia religión: la
religión universal de la economía. Las leyes inmanentes del desarrollo industrial, técnico,
económico determinan cada vez más nuestros destinos. Sabemos de Weber que el puritanismo
constituye una base fértil para el desarrollo del capitalismo moderno. El progreso arrollador de
Ernesto Estrada Araque
84
la técnica ha aumentado las consecuencias del desarrollo económico, creando una potencia
autónoma que la humanidad ahora logra con dificultad dominar. El sistema financiero
planetario con su ruinosa fragilidad , los desastres científicos como Chernobil demuestran que
los peligros son reales. Pero también es en otros planos que la racionalidad nacida del
iluminismo se demuestra insuficiente; es incapaz por ejemplo de responder a los misterios de la
vida humana como la muerte, la trascendencia, el por qué algo existe en vez de nada.
-
¿La religión puede abastecer respuestas alternativas a la arrogante potencia científica,
económica, política?
- No soy un profeta, pero no creo que el futuro de la humanidad prosiga en esta adoración del
progreso económico. La tecnología continuará siendo una amenaza grande para la humanidad
hasta que la religión y la filosofía no alcancen a ponerla en su lugar. Naturalmente estoy muy
lejos de proponer volver al camino trazado por el cristianismo a la humanidad. Se necesita
proponer un nuevo equilibrio entre hombre y naturaleza, y esto puede suceder solo poniendo en
relación culturas diversas, abandonando cada forma de dogmatismo. Existen culturas y
religiones, por ejemplo en el extremo Oriente, en la India, que han desarrollado virtudes y
actitudes particulares, de la autodisciplina a la relación entre las generaciones, al orden familiar,
a la disponibilidad con respecto a la naturaleza. Sólo el libre dialogo entre culturas y religiones
puede evitar el peligro de la autodestrucción de la humanidad.
Paul Virilio.
http://www.deranch.com.ar/ranchovirilio.htm
"Hoy, si ya no es necesario decidir políticamente sobre la guerra e incluso sobre su conducción en
el terreno, es porque la 'guerra pura' está declarada desde hace ya mucho tiempo en el interior del
campo de los conocimientos, en el corazón de las concepciones militar-industriales y científicas.
En efecto, al adquirir una celeridad que sobrepasa los plazos indispensables de reflexión y de
decisión de los responsables políticos y militares, el concepto de guerra se ha autonomizado, y
también la guerra -a instancias de las armas y los vehículos que permiten desde hace mucho tiempo
extenderla al conjunto del mundo-."
Paul Virilio en Un paisaje de acontecimientos, 1997.
“Ahora bien, hoy en día, el dispositivo tele reemplaza el espacio público por la imagen
pública y la imagen pública está descentrada de la ciudad. La imagen pública no está en la
ciudad , o en la telecita, ciudad virtual ya, en la que se pretende convivir porque miran
juntos el informativo televisivo. Creo que lo que se cuestiona tras el problema del espacio
virtual es la pérdida de la ciudad real ... y la ciudad real es para miel lugar del cuerpo
social, el lugar de la gente que la habita.”
Ernesto Estrada Araque
85
UN NUEVO PARADIGMA DIGITAL:
LA CIBER-ONTOLOGIA
Carlos Fajardo Fajardo
En el corazón de esta videocultura
siempre hay una pantalla, pero no hay forzosamente una mirada.
JEAN BAUDRILLARD
http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/est_cibe.html
Estamos ante una nueva gramática que reelabora otra racionalización y sensibilidad artística; una
gramática digital que cambia lentamente el paradigma sobre lo real, "desaparece" lo real físico
poniendo en su lugar lo real virtual, conllevando a la sistemática desacralización de la realidad
concreta como única fuente de conocimiento. Cambio de gnoseología. Hacia la simulación total,
donde la realidad virtual hace creíble su espacio, su movimiento y su tiempo.
Inundados de prótesis tecnológicas, queremos adaptar el mundo a nuestro tamaño y ponerlo a
nuestro alcance, violar las leyes del espacio y del tiempo, la tridimensionalidad que nos limita y
habita. Igual a un laboratorio metafísico (Piscitelli,1995,107), este paradigma digital deconstruye la
realidad del ser y el estar: a través de él soy y estoy donde deseo estar, soy lo múltiple: múltiples
identidades cuantas veces quiera ser, generando así una lógica del simulacro, una ciber-identidad,
una ciber-ontología. Por lo pronto, la simulación es la escenografía de una ilusión, incluso de una
suposición de orden y de poder cuyo slogan sería "tomad vuestros deseos por la realidad"
(Baudrillard, 1993,51).Como prolongación metafísica del deseo se pretende con ella producir y
controlar la realidad física, realizar hiperrealismos los más parecidos a lo que está allí viviendo
cotidianamente.
Expuestos a esta nueva ontología de ordenadores y de las llamadas " tecnologías de la disolución",
nuestra percepción del mundo se ha ido transformando lentamente: entramos a una crisis del
realismo tradicional, a la pérdida del referente real, pues ya no se tiene, sobre todo en las
producciones artísticas, una visión del objeto ( lo visual-objetual), sino del simulacro (lo visualvirtual).
¿Serán estos los precios que debemos pagar los habitantes de finales del siglo XX y los del
próximo? ¿Hacer desaparecer tanta historia cotidiana detrás de una pantalla?
Puesto que en la ciber-identidad las transacciones no se dan entre personas, sino entre simulacros,
entonces "los objetos reales se desmaterializan convertidos en flujos de pixeles en pantallas de
computadoras"(Piscitelli,109). No sabremos ya qué es estar ni dónde es aquí. Así, no habrá
interdependencia humana directa, y la soledad, la angustia de incomunicación con los demás serán
causadas por las realidades virtuales.
Dentro de estas dimensiones ciberespaciales, podemos estar disolviendo los conceptos modernos de
pertenencia y participación. Pertenencia a un sitio, a una ciudad, a una nación, vinculándonos a las
redes virtuales mundiales que contribuyen a crear un simulacro geopolítico, una cibergeopolítica
donde las fronteras se borran. El espacio electrónico se constituye también en un espacio virtual
político, en un buen conductor de las normas, signos y sentidos que nos lanza la cibercultura. Los
sujetos activos desaparecen imponiéndose en su lugar una objetividad simulada, masiva, devoradora
Ernesto Estrada Araque
86
de mensajes globales. No hay autonomía moderna en su naturaleza de masa, ni razón crítica
autoconsciente, autogestionable.
De este modo, sin resistencia crítica, la masa digital pasa a ser sólo público, no comprometido ni
política ni históricamente de un modo consciente. Al espectador y programador ciberespacial, tal
como ente masivo y masificado, se le ha despolitizado y situado en una situación transpolítica y,
más aún, translingüística. Pasa -tal es la hipótesis de Baudrillard- de la resistencia al
hiperconformismo. Espectacularidad, fascinación, éxtasis, manipulación son las órdenes que cumple
a cabalidad. De la aventura moderna del siglo XX, la cual impuso una razón crítica que ayudó a la
exploración, la experimentación y a la utopía de un arte lleno de sentido, parece que entráramos a la
época del relax, dejando a un lado el estadio analítico moderno y penetrando a la fase sintética
postmoderna, condición de pérdida en el laberinto epocal.
Ray Kurzweil
http://www.muyinteresante.es/canales/muy_act/entrevi/entrevis32/entrevis.htm
A continuación presentaremos una entrevista realizada a un reconocido experto en IA, en la cual
presentaremos su punto de vista de la utilidad de esta tecnología y su futuro. Este científico es Ray
Kurzweil, y la esta entrevista fue realizada por Alex Barnet.
-
-
-
-
Según sus previsiones, en tres décadas habrá ordenadores baratos que igualarán la
potencia del cerebro humano. ¿ Qué aportación clave espera de este hecho?.
La creación de una inteligencia superior. Un ordenador es más rápido que el cerebro humano en
algunas cosas, pero lo difícil es que tenga la riqueza, la sutileza y profundidad de nuestro
pensamiento. Para lograrlo será clave el software de la inteligencia, basado en la ingeniería
inversa, que copia el funcionamiento del cerebro humano. Nuestros circuitos cerebrales son
tridimensionales y se basan en unas complejísimas conexiones. Escaneando el cerebro podemos
crear una réplica, y usando circuitos artificiales y tridimensionales de nanotubos (tubos
microscópicos) podremos imitar su funcionamiento y crear una inteligencia artificial avanzada.
El profesor norteamericano Andreas Nowatzyk ya trabaja en un proyecto para copiar el cerebro
de un ratón. Es un primer paso para lo que vendrá luego.
¿ Qué vendrá luego?.
Gracias a la nanotecnología, podremos colocar minúsculos robots en el cerebro para su mejor
capacidad. Construiremos entidades no biológicas con copias del cerebro humano y tendremos
personas con miles de robots microscópicos en el cerebro, lo que aumentará su habilidad para
pensar y vivir en una realidad virtual.
¿Cuál será, pues, la diferencia entre lo humano y lo no humano?
Éste es el tema. En muchos casos no lo habrá.
Sus previsiones han creado una fuerte polémica…
A diferencia de otros, yo no veo límites al desarrollo tecnológico. La tecnología supone una
ruptura con la lenta evolución biológica y la entrada en un proceso más rápido. Muchos
científicos tienen una perspectiva lineal y ven el futuro como un calco retocado del pasado. Eso
es un error. Estamos en una fase de crecimiento exponencial en la que confluyen la informática,
la biotecnología, la física cuántica, la nanotecnología, etc.… Este siglo será equivalente a 20000
años de desarrollo lineal.
Algunos expertos creen que aunque los ordenadores sean cada vez más potentes, no
pueden dar lugar a una verdadera inteligencia.
Ernesto Estrada Araque
-
-
-
-
-
-
-
-
-
87
En 1990 Kasparov dijo que un ordenador nunca le ganaría al ajedrez y siete años después Deep
Blue lo derrotó. Debemos usar los fabulosos recursos que nos brinda la informática para
mejorar los procesos del cerebro humano. Olvidamos que nuestra inteligencia es fruto de un
complejo sistema de información y análisis que se puede reproducir. Quienes dicen que las
máquinas no son inteligentes olvidan que yo entiendo inglés pese a que ninguna de mis
neuronas, por separado, lo entiende.
¿ Cómo será esa inteligencia artificial avanzada de la que habla?.
Será una inteligencia que, imitando el modelo humano, podrá responder con emociones,
comunicar mediante el arte o aportar ideas filosóficas. Una vez que tengamos el modelo que
funcione, la capacidad de las máquinas para aprender será inmensa.
Algunas investigaciones claves, como la clonación o la manipulación genética, crean
inquietud. ¿ Debe haber prohibiciones?.
Prohibiciones de investigación, no. Abandonar áreas polémicas supone regalarlas a un mundo
marginal en el que su desarrollo continuara igualmente, pero sin el debate ético. Y eso
facilitaría que usuarios menos fiables y controlables, como gobiernos totalitarios o terroristas,
adquiriesen un poder peligroso. Los científicos debemos continuar trabajando en todos los
campos mientras filósofos y expertos sociales debaten el adecuado uso y control de las
tecnologías.
Es ético invertir tanto dinero en Investigación punta mientras hay millones de personas en
zonas pobres sin acceso a las tecnologías básicas para la supervivencia?
Ése es un viejo dilema. Lo ideal sería hacer las dos cosas. Personalmente creo que el desarrollo
de la tecnología, impulsada por la investigación punta, esta haciendo más asequibles muchos
productos básicos para millones de personas. Pensemos, por ejemplo, en toda la información
valiosa y gratuita que esta disponible en Internet.
Hay indicios de que la brecha tecnológica entre ricos y pobres se está haciendo cada vez
mayor.
Sí y es un mal síntoma. Pero el desarrollo tecnológico puede significar sufrimiento o
liberación, y creo que en conjunto veremos más liberación que sufrimiento.
Su próximo libro se titula la singularidad esta cerca. ¿Cuál es su mensaje central?
La singularidad es un concepto que acuño en los años cincuenta John Von Newmann, uno de
los padres de la cibernética, para referirse al impacto que tendría el desarrollo tecnológico sobre
el futuro. También es un término que en matemáticas significa Infinito. En el libro hablo del
cambio crucial y profundo que representará la unión de la inteligencia artificial y la humana.
Será una ruptura en la historia.
¿Tiene fecha la singularidad?
En cinco décadas nacerá una inteligencia artificial tan humana que cambiará la civilización,
pues alterará el concepto que tenemos de nosotros, nuestra relación con las máquinas y el papel
de éstas.
El paso siguiente es pensar que la Inteligencia Humana será superada por la Artificial.
Eso evoca muchas visiones Apocalípticas…
Una vez que los ordenadores alcancen el nivel humano de Inteligencia es natural que lo
superen, pues la ventaja en capacidad para recordar y procesar información. Esto entraña
peligros, pero son solucionables. Desde hace miles de años convivimos con los peligros de la
tecnología. Por otro lado, la Singularidad nos abrirá puertas que nos enriquecerán.
¿Por ejemplo?
Seremos más inteligentes, pensaremos con más rapidez y profundidad. Iremos más allá de
nuestro cuerpo. Podremos vivir en entornos de realidad virtual que integrarán todos los
sentidos y pensar en algo parecido a la inmortalidad.
¿Esta visión tiene un componente Religioso?
Ernesto Estrada Araque
-
88
No necesariamente, pero estamos hablando de algo tan trascendental que para explicarlo hay
que utilizar un lenguaje casi religioso.
¿La tecnología será nuestra aliada o es un terreno Imprevisible?
Hay algo de Imprevisible. El problema es que la tecnología peligrosa es la misma que las que
nos ayuda. La historia es nuestra y tenemos que escribirla con la tecnología como aliada. No
podemos ni debemos renunciar a ella.
Neil Postman
http://www.aciprensa.com/reportajes/newtech/postman.htm
Es igualmente claro que la computadora es ahora indispensable para los investigadores de gran
nivel en la física y otras ciencias naturales. Pero ¿qué tanto la tecnología informática ha sido una
ventaja para las masas de personas? ¿Para los trabajadores en acero, los propietarios de tiendas de
vegetales, mecánicos automovilísticos, músicos, panaderos, albañiles, sí, teólogos, y la mayor parte
del resto en cuyas vidas la computadora ahora se entromete? Los asuntos privados de esas personas
se han hecho más accesibles a las instituciones poderosas. Son fácilmente rastreadas y controladas;
son sujetos de más exámenes, y crecientemente mistificadas por las decisiones hechas sobre ellas.
Son más que nunca reducidas a meros objetos numéricos. Son sepultados por correo chatarra. Son
blancos fáciles para las agencias de publicidad y las instituciones políticas.
En una palabra, esas personas son perdedores en la gran revolución informática. Los ganadores, que
incluyen entre otros a las compañías de computadoras, las corporaciones multinacionales y el
estado, alentarán, por supuesto, a los perdedores para que se entusiasmen con la tecnología
computarizada. Ésa es la manera de los ganadores, y por eso en el principio le dijeron a los
perdedores que con computadoras personales el promedio de las personas que podrían balancear
más limpiamente su talonario, mantengan mejor el rastreo de las recetas, y hagan lista de compras
más lógicas.
Luego les dijeron que las computadoras harían posible votar en casa, comprar en casa, conseguir
todo el entretenimiento que deseen en casa, y hasta convertir innecesaria la vida comunitaria. Y
ahora, por supuesto, los ganadores hablan constantemente de la Era de la Información, siempre
implica que mientras mayor información tengamos, mejor resolveremos los problemas
significativos -tanto los personales como los problemas sociales a gran escala. Pero ¿qué tan cierto
es esto? Si hay niños que mueren de hambre en el mundo -y existen- no es porque haya información
insuficiente. Hemos sabido por un largo tiempo cómo producir suficiente comida para alimentar a
todos los niños en el planeta. ¿Cómo es que dejamos que muchos mueran de hambre? Si hay
violencia en nuestras calles no es porque tengamos información insuficiente.
Si se abusa de las mujeres, si el divorcio, la pornografía y las enfermedades mentales aumentan,
nada de eso tiene algo que ver con la información insuficiente. Me atreveré a decir que es porque
algo más se está perdiendo, y no creo que deba decirle a esta audiencia lo que es. ¿Quién sabe? Ésta
era de la información, puede volverse una maldición si estamos ciegos como para no poder ver
verdaderamente dónde descansan nuestros problemas. Por eso es que siempre es necesario para
nosotros preguntar a aquellos que hablan entusiastamente sobre la tecnología informática, por qué
lo hacen. ¿A qué intereses representan? ¿A quién esperan darle poder? ¿A quién le retienen poder?
El cambio tecnológico no es aditivo; es ecológico. Puedo explicar esto mejor con una analogía.
¿Qué sucede si echamos una gota de tinta roja en un tubo de ensayo con agua clara? ¿Tendremos
agua clara más una mancha de tinta roja? Obviamente no. Tenemos una nueva coloración para cada
Ernesto Estrada Araque
89
molécula de agua. A eso me refiero con cambio ecológico. Un nuevo medio no agrega algo; lo
cambia todo. En el año, después que la imprenta fue inventada, no tenían una Europa vieja más la
imprenta. Tuvieron una Europa diferente. Después de la televisión, América no fue América más la
televisión. La televisión dio una nueva coloración a la todas las campañas políticas, a todos los
hogares, todos los colegios, todas las iglesias, todas las industrias, etc.
MICHEL SERRES, PROFESOR DE FILOSOFÍA DE LA SORBONA.
Por Adriana Almada (*)
http://www.eltribuno.com.ar/especiales/cultura/20000319/cultura.htm
Sus consideraciones sobre las consecuencias de las nuevas tecnologías sobre la sociedad muestran a
un hombre que no duda en expresar que, "en este momento de crisis debemos elegir entre el hombre
que
está
por
desaparecer
y
el
hombre
nuevo
que
está
emergiendo".
El avance irrefrenable de la ciencia -que ha excedido todo marco jurídico, ético o filosófico-, lejos
de asustarlo, lo excita. Y se apronta a reflexionar sobre los cambios inevitables que sobrevendrán
sobre
los
individuos
y
las
masas.
Serres habla con pasión de la época que nos toca vivir: "Somos hijos de esta emergencia en un
momento comparable al de la invención de la escritura o de la imprenta", dice. Ha cambiado la
forma de almacenar la información y transmitirla. Y si bien el hombre hoy parece haber perdido sus
facultades -ya que la memoria ha pasado a los ordenadores- esta pérdida podría ser el anticipo feliz
de nuevas facultades adquiridas. "Cuando una función se pierde se gana otra ", dice. "Hay que hacer
una negociación entre la pérdida y la ganancia, la memoria y el olvido, la ausencia y la presencia".
-
¿Cómo un hombre que ha sufrido tanto como usted, puede ser tan optimista, a juzgar por
el mensaje de su conferencia?
- ¿Usted nunca ha observado hasta qué punto la gente que ha tenido una infancia feliz es siempre la
más pesimista? ¿No lo ha notado? Son siempre los ricos los pesimistas, son siempre los que tienen
el poder los que temen perderlo. Son siempre las personas con muchas ventajas las que tienen
miedo. Por otra parte -seamos serios- cuando no se ha considerado más que la importancia de la
generación siguiente, cuando se ha consagrado la vida a la educación, a la pedagogía, uno sabe bien
que lo importante es el futuro de los niños. El pesimista no da a la generación siguiente más que
motivos de desesperación. En consecuencia, hay una especie de "deber de optimismo" para invitar a
la generación siguiente a sobrevivir de la mejor manera posible. Es evidente que las dificultades de
la vida son muy a menudo duras, dolorosas, incluso trágicas, y si usted es pesimista, agrega todavía
más pesar al que ya hay. Es mejor tener siempre una suerte de esperanza y entusiasmo para
enfrentar
lo
que
viene.
-
En el caso de las nuevas tecnologías, usted habla de los nuevos soportes, más ligeros cada
vez, y que le permiten a uno "tener la cabeza fuera", tal el caso de la computadora. Uno
puede ver lo positivo de esta situación, pero también es cierto que perdimos el "dominio"
de nosotros mismos. Toda la memoria, todas las cosas que debieran estar dentro nuestro
terminan afuera. ¿Usted no ve esto?
Ernesto Estrada Araque
90
-
Desde el momento en que la memoria comenzó a residir en los libros, el hombre ha tenido a su
disposición a Cervantes en el exterior de sí mismo. ¿Por qué piensa usted que hay una
"desapropiación"? Yo considero todavía a Cervantes como el más grande escritor de la
humanidad. Lo leo todos los años, y no porque esté un libro exterior a mí deja de pertenecerme.
El se ha instalado en lo más profundo de la cultura. ¿Ve lo que quiero decir? Desde que yo
trabajo con el ordenador, ya no lo veo más, se ha vuelto transparente, es una herramienta como
cualquier otra, como su lapicera cuando usted escribe sobre el papel.
- Sí, yo todavía escribo sobre papel.
-
Sí,
pero
usted
todavía
tiene
la
maestría
de
su
lapicera.
(Ríe).
. Me he percatado muchas veces que la política, desde el punto de vista directo, es decir, el de
las ideologías o la fundación de partidos, corresponde hoy a teorías políticas que no tienen ya
ninguna relación con los tiempos contemporáneos de la sociedad y de la técnica. ¡Ninguna
relación! (Lo repite y lo dice con énfasis, con vehemencia). En consecuencia, el verdadero
trabajo político para mí, hoy, es comprender bien el estado del mundo actual desde el punto de
vista de los nuevos problemas científicos, los nuevos problemas técnicos, las nuevas maneras de
entender la economía ... Y yo espero que un día pueda inventar una verdadera teoría política
para nuestro tiempo. La verdadera cuestión política hoy no es la práctica de todos los días, que
repite viejas teorías y que no tiene, como ya dije, ninguna relación con el mundo
contemporáneo.
-
¿Hay ya algunos ensayos, teorías nuevas sobre esta materia?
- Creo que como humanidad hoy no sabemos por dónde ir. Estamos perdidos, y no sólo hablo de las
nuevas generaciones. Los modelos políticos del siglo parecen haber caducado...
- Sí, estamos perdidos, porque las viejas ideologías políticas estaban relativamente adaptadas a un
mundo que ha desaparecido completamente. De la misma manera en que, por ejemplo, el peso de la
agricultura en la economía ha sido repentinamente reducido, hoy le toca el turno a la industria, que
está siendo reducida y sustituida. Ciertamente, lo que necesitarnos es una verdadera teoría política
adaptada al mundo contemporáneo. Y es verdad que no existe. Y es el trabajo de los filósofos el
fabricarla.
HACIA EL PLENO EMPLEO. (Ulrich Beck)
http://www.eft.com.ar/doctrina/temas_ponencias/congres/eft-vii/congresos_eft-san_juan_0704_politicas_empleo.htm
VISION DE LA ECONOMIA GLOBAL. El capitalismo, tal como hoy se conoce, ha sufrido
transformaciones que lo alejan en buena medida de lo que tuvo en su primer desarrollo en la
revolución industrial. Este estuvo caracterizado por la explotación irracional de la naturaleza, por la
depredación de los recursos del medio ambiente y la contaminación de tierra, aire y agua. Estuvo
sustentando en la extracción de materias primas provenientes de las colonias situadas más allá de las
fronteras europeas, En América, Africa y Asia. Producción en serie. Extensas jornadas laborales,
para adultos y jóvenes y la fuente principal estaba en la industria.
Ernesto Estrada Araque
91
El capitalismo de hoy mantiene los principios del viejo liberalismo económico, pero ha sufrido
transformaciones de extraordinario contenido. Algunas de sus nuevas características:
1- EL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE RIQUEZA.
Ni las materias primas, ni el capital, ni el trabajo, constituyen la principal fuente de riqueza del
capitalismo contemporáneo, sino la producción de conocimiento, como lo demuestran las enormes
ganancias de las corporaciones internacionales productoras de equipos de cómputo y
comunicaciones, y de programas de uso generalizado por las múltiples actividades intelectuales de
la producción de bienes y servicios. La producción informática está fundamentada en los chips, que
como ya sabemos se conforman con pastillas pequeñísimas de silicio, un material común
sumamente barato. La producción de estos instrumentos requiere de instalaciones industriales
mucho menos complejas y costosas, que por ejemplo las de la industria petrolera. Pero lo
verdaderamente agregado es el conocimiento. El hombre en esta sociedad se valora y revalora por
su capacidad de producir conocimiento, (es la culminación de lo que decía el profesor Giorlandini,
contrataban inventores, promovian la importación a sus países de las mejores inteligencias y luego
nos vendían esos productos, como imprescindibles para seguir en la sociedad sobreviviendo). La
inserción es de conocimiento, sea en los laboratorios farmaceúticos, en las industrias militares, en
las empresas tecnológicas y las plantas de esamblaje, y obviamente el destino final de sus
ganancias, la economía financiera.
Se busca al hombre con multihabilidades, que se haya ubicado en cualquier parte de la urdiembre
productiva, lo cual acarrea enormes ventajes para las empresas pues ninguno de los trabajadores se
vuelve irremplazable. No hay quien tendrá atenciones y beneficios especiales con tal de conservarlo
en la planta laboral. Y el trabajador se sumerge en la ansiedad de poseer mayores habilidades que
revaloren su fuerza de trabajo en el competitivo mercado de trabajo; de esa manera, el hombre no
posee más dignidad que su capacidad para incorporar valor agregado a cada parte del proceso
productivo. El resultado de esa competitividad hace de cada hombre un acentuado individualista,
pues de que algo sepa y haga, a diferencia de los demás, puede depender su vigencia laboral. El
concepto de calidad total -sin solución de continuidad- se instala en el trabajador, buscando siempre
la competitividad superadora, anuladora de su ser hombre-integral, para estar a costa de sí mismo al
servicio de la cosa, que debe ganar mercado..
Sin lugar a dudas que una de las características que más llaman la atención porque ha contribuido de
manera destacada a la globalización, no sólo económica, sino en todos los ordenes, es la tecnología
de las comunicaciones, pues ahora figuran , como instrumentos de uso cotidiano, las posibilidades
de que cualquiera se comunique a todo el mundo mediante paginas electrónicas. No solo puede
obtener información de todo tipo, sino que además, puede convertirse en emisor y receptor de
mensajes, para lo cual su correo electrónico lo convierte en ciudadano de todos los países.
Esto me obliga a decir que a mi criterio existen dos conceptualizaciones del concepto de
globalización y que el sistema maneja a su antojo, y que nosotros estamos obligados . a diferenciar.Uno en cuanto la intercomunicación, como técnica avanzada, nos ha invadido, es un hecho
determinante de todo el sistema de trato, con el otro y con las comunicaciones. Bien decía el
profesor Candelero, que hoy pasamos la época de las carretas y la comunicación es ultra rápida.
Sobran datos que doy conocido por todos. Esta «globalización» es el achicamiento de la aldea
Ernesto Estrada Araque
92
global, motivo por el cual conozco todo lo sucedido, me comunico, a cualquier lugar del mundo y
tengo.
LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
¿UN TEMA PARA LOS ARQUEÓLOGOS?20
Por Eduardo Galeano
http://www.fespinal.com/espinal/realitat/pap/pap74.htm
Más de 90 millones de clientes acuden, cada semana, a las tiendas Wal-Mart. Sus más de
novecientos mil empleados tienen prohibida la afiliación a cualquier sindicato. Cuando a alguno se
le ocurre la idea, pasa a ser un desempleado más. La exitosa empresa niega sin disimulo uno de los
derechos humanos proclamados por la Organización de Naciones Unidas: la libertad de asociación.
El fundador de Wal-Mart, Sam Walton, recibió en 1992 la medalla de la libertad, una de las más
altas condecoraciones que otorga Estados Unidos. Uno de cada cuatro adultos estadunidenses, y
nueve de cada diez niños, engullen en McDonald's la comida plástica que los engorda. Los
trabajadores de McDonald's son tan desechables como la comida que sirven: los pica la misma
máquina. Tampoco ellos tienen el derecho de sindicalizarse.
En Malasia, donde los sindicatos obreros todavía existen y actúan, las empresas Intel, Motorola,
Texas Instruments y Hewlett Packard lograron evitar esa molestia. El gobierno de Malasia declaro
"union free", libre de sindicatos, el sector electrónico. Tampoco tenían ninguna posibilidad de
agremiarse las 190 obreras que murieron quemadas en Tailandia, en 1993, en el galpón trancado
por fuera, donde fabricaban los muñecos de Sesame Street, Bart Simpson y los Muppets. Bush y
Gore coincidieron, durante la campaña electoral del año pasado, en la necesidad de seguir
imponiendo en el mundo el modelo estadunidense de relaciones laborales. "Nuestro estilo de
trabajo", como ambos lo llamaron, es el que está marcando el paso de la globalización, que avanza
con botas de siete leguas y entra hasta en los más remotos rincones del planeta. La tecnología, que
ha abolido las distancias, permite ahora que un obrero de Nike en Indonesia deba trabajar 100 mil
años para ganar lo que gana, en un año, un ejecutivo de Nike en Estados Unidos, y que un obrero
de la IBM en Filipinas fabrique computadoras que él no puede comprar.
Es la continuación de la época colonial, en una escala jamás conocida. Los pobres del mundo siguen
cumpliendo su función tradicional: proporcionan brazos baratos y productos baratos, aunque ahora
produzcan muñecos, zapatos deportivos, computadoras o instrumentos de alta tecnología, además
de producir, como antes, caucho, arroz, café, azúcar y otras cosas malditas por el mercado mundial.
Desde 1919, se han firmado 183 convenios internacionales que regulan las relaciones de trabajo en
el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo, de esos 183 acuerdos Francia ratificó
115, Noruega 106, Alemania 76 y Estados Unidos... 14.
El país que encabeza el proceso de globalización sólo obedece sus propias órdenes. Así garantiza
suficiente impunidad a sus grandes corporaciones, lanzadas a la cacería de mano de obra barata y a
la conquista de territorios que las industrias sucias pueden contaminar a su antojo. Paradójicamente,
20
Revista Koeyu. April 15, 2001. <[email protected]>
Ernesto Estrada Araque
93
este país que no reconoce más ley que la ley del trabajo fuera de la ley, es el que ahora dice que no
habrá más remedio que incluir "cláusulas sociales" y de "protección ambiental" en los acuerdos de
libre comercio. ¿Que sería de la realidad sin la publicidad que la enmáscara? Esas cláusulas son
meros impuestos que el vicio paga a la virtud con cargo al rubro de relaciones públicas, pero la
sola mención de los derechos obreros pone los pelos de punta a los más fervorosos abogados del
salario de hambre, el horario de goma y el despido libre. Desde que Ernesto Zedillo dejo la
presidencia de México pasó a integrar los directorios de la Union Pacific Corporation y del
consorcio Procter & Gamble, que opera en 140 países. Además, encabeza una comisión de las
Naciones Unidas y difunde sus pensamientos en la revista Forbes.
En idioma tecnocrates, se indigna contra "la imposición de estándares laborales homogéneos en los
nuevos acuerdos comerciales". Traducido, eso significa: arrojemos de una buena vez al tacho de la
basura toda la legislación internacional que todavía protege a los trabajadores.
El presidente jubilado cobra por predicar la esclavitud. Pero el principal director ejecutivo de
General Electric lo dice más claro: "Para competir, hay que exprimir los limones". Los hechos son
los hechos. Ante las denuncias y las protestas, las empresas se lavan las manos: yo no fui. En la
industria postmoderna, el trabajo ya no está concentrado. Así es en todas partes, y no sólo en la
actividad privada. Los contratistas fabrican las tres cuartas partes de los autos de Toyota. De cada
cinco obreros de volkswagen en Brasil, solo uno es empleado de la empresa. De los 81 obreros de
Petrobras muertos en accidentes de trabajo en los últimos tres años, 66 estaban al servicio de
contratistas que no cumplen las normás de seguridad.
A través de 300 empresas contratistas, China produce la mitad de todas las muñecas Barbie para las
niñas en todo el mundo. En China sí hay sindicatos, pero obedecen a un Estado que en nombre del
socialismo se ocupa de la disciplina de la mano de obra: "Nosotros combatimos la agitación obrera
y la inestabilidad social, para asegurar un clima favorable a los inversores", explicó recientemente
Bo Xilai, secretario general del Partido Comunista en uno de los mayores puertos del país. El poder
económico está más monopolizado que nunca, pero los países y las personas compiten en lo que
pueden: a ver quien ofrece más a cambio de menos, a ver quien trabaja el doble a cambio de la
mitad. A la vera del camino están quedando los restos de las conquistas arrancadas por dos siglos
de luchas obreras en el mundo. Las plantas maquiladoras de México, Centroamérica y el Caribe,
que por algo se llaman "sweat shops", talleres del sudor, crecen a un ritmo mucho más acelerado
que la industria en su conjunto. Ocho de cada diez nuevos empleos en Argentina están "en negro",
sin ninguna protección legal.
Nueve de cada diez nuevos empleos en toda América Latina corresponden al "sector informal", un
eufemismo para decir que los trabajadores están librados a la buena de Dios. La estabilidad laboral
y los demás derechos de los trabajadores, ¿serán de aquí a poco un tema para arqueólogos? ¿No
más que recuerdos de una especie extinguida? En el mundo al revés, la libertad oprime: la libertad
del dinero exige trabajadores presos de la cárcel del miedo, que es la más cárcel de todas las
cárceles. El dios del mercado amenaza y castiga; y bien lo sabe cualquier trabajador, en cualquier
lugar.
El miedo al desempleo, que sirve a los empleadores para reducir sus costos de mano de obra y
multiplicar la productividad, es, hoy por hoy, la fuente de angustia más universal. ¿Quién está a
salvo del pánico de ser arrojado a las largas colas de los que buscan trabajo? ¿Quién no teme
convertirse en un "obstáculo interno", para decirlo con las palabras del presidente de la Coca-Cola,
Ernesto Estrada Araque
94
que hace un año y medio explicó el despido de miles de trabajadores diciendo que "hemos
eliminado los obstáculos internos"?
RFLEXIONES FINALES
El siglo XX ha sido testigo de las inmensas capacidades constitutivas de la realidad humana, por
cuanto mediante el ejercicio de ellas, ha transformado todo el decorado del mundo en cada uno de
los ámbitos sociales, políticos, culturales, morales y estéticos.
Son asombrosas las potencias humanas que se han traducido en el desarrollo y en el
perfeccionamiento de sus capacidades para soñar, pensar, hablar, y hacer. De nuevo, nuestro siglo,
que recién comienza, muestra de qué manera los humanos se atreven a asumir su ser en las
diferentes regiones de los saberes y como resultado de ello dan lo mejor de sí : Cultura y
Humanidad.
Cultura que se ha traducido en el portentoso dominio tecnocientífico de lo más pequeño y de lo más
grande, por cuanto penetra el átomo y sus partículas elementales que han facilitado, gracias a la
electrónica la integración mundial por la información; así como el ingreso a lo más íntimo y sagrado
de la vida contenida en el ADN, donde hoy se averigua minuciosamente la arquitectura
microscópica del viviente. Pero también sondea al infinito con sus naves espaciales que se encargan
de extender por el universo la grandeza del espíritu humano. Y Humanidad porque nuestro siglo,
paradójicamente con la ayuda de la ciencia se vio aumentada de congéneres que han podido
experimentar la experiencia del soñar, del sentir, del pensar, del hablar, del vivir, del amar.
Los humanos nos hemos multiplicado y hemos cubierto el mundo con el sello del ingenio como
manifestación de las portentosas capacidades para sortear los obstáculos que ocultan los sueños de
vida y de humanidad.
La humanidad de los humanos en el contexto de la ciencia y de la tecnociencia se ha visto crecer
porque ha demostrado que está preparada para resolver las dificultades sociales, morales, políticas,
técnicas que se han presentado, pese a los poderes de las ideologías que, paradojal pero
históricamente han ensombrecido a los humanos en su devenir, con los dolores causados debido a
los enfrentamientos por el predominio ideológico sobre adversarios políticos, que desencadenaron
dos guerras mundiales, la guerra fría y, en el presente, el modelo neoliberal en el nuevo orden
mundial.
El ser humano arriba hoy, en medio de las disparidades y de las asimetrías sociales y económicas y
luego de trasegar por las revoluciones industriales, sociales y económicas, a un momemtum de "no
retorno" para pensarse como un ser humano abierto al porvenir. Su pensar ya no puede eludir su
responsabilidad para aplicarse a la construcción de pensamientos que posibiliten desde los saberes,
las condiciones para humanizar la vida de los congéneres, así como la naturaleza que les contiene,
aunque hoy predomine en ella lo artificial.
No se trata de retornar a la naturaleza natural Roussoniana. Se trata de asumir en el contexto de los
desarrollos tecnocientíficos, la tarea histórica de la filosofía iniciada por los griegos antiguos, que
desafía al ser humano para que integre sabiamente sus poderes en sus potencias y las adecue a la
condición humana del hombre contemporáneo, que conoce y siente el cinismo de las ideologías
Ernesto Estrada Araque
95
modernas y que reclama la reorientación de los mismos hacia la confirmación de los humanos en su
pluralidad y en su diversidad.
El ser humano se encuentra hoy en una posición propicia , pese a la cruda realidad social, moral,
política y estética para retomar la pregunta que averigua por su humanidad.
El conflictivo siglo XX, heredero y continuador de la ilustración y de las revoluciones industrial y
social, ha mostrado a la saciedad la hartura del monólogo de lo racional, que esquilmó a lo singular
e imposibilitó su reconocimiento por la fuerza de los poderes, acompañados de los saberes
científicos y tecnocientíficos, encargados de sustentar la visión racional, universal y unitaria de la
vida.
Hoy se observan hechos sociales, políticos, culturales, filosóficos que expresan el cuestionamiento
de las ideologías modernas respecto a la realidad humana. Para ejemplo nuestro se puede mencionar
el caso del Dr. Manuel Elkin Patarroyo a propósito del descubrimiento de la vacuna sintética contra
la Malaria y el debate público que originó con el fin de esclarecer incluso, el papel de la ciencia en
su función humanizadora, antes que estar al servicio de las potencias económicas y financieras.
También se pueden mencionar la resistencia mundial que se dio a las explosiones nucleares de
Francia en el atolón de Mururoa, así como las voces de alerta que se levantan continuamente con
ocasión de la manipulación genética, la creación de organismos transgénicos por parte de la
empresa Monsanto, y la patentización de la vida, entre otros.
Estos hechos y algunos parecidos, generados por los dominios de los saberes tecnocientíficos como
los de la informática, manifiestan que los humanos no permanecen insensibles ante el avance
autónomo de las ciencias, sino, que por el contrario, reclaman el despliegue de ellas a la luz de lo
que signifiquen para mejorar la vida de todos los seres humanos en el planeta.
Esta apreciación optimista no la elaboro con la ingenuidad fundada en la buena voluntad ni en el
paternalismo por parte de los poderosos y de las élites intelectuales hacia los más débiles, para que
acojan sus decisiones técnicas; más bien la enuncio como la única forma posible para que los
humanos tengamos porvenir; de manera que no se trata tanto de una opción Política cuanto de un
llamado Ético.
En las manos de los seres humanos está la tecnociencia, pero en su ser está el pensar. Su tarea
consistirá en adecuar la primera a la segunda, solo así se iluminarán las perspectivas humanas en el
mundo que vivimos, hacemos y somos.
Ernesto Estrada Araque
96
TRABAJOS DE CONSULTA PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Profesor : Ernesto Estrada Araque.
En los trabajos se hará primero un anteproyecto que contendá:
El Tema. La Justificación. Dos objetivos. Planteamiento del problema Una bibliografía mínima.
El proyecto contendrá:
Introducción. 1. Cuerpo (Definición, características e importancia de su tema). 2. se desarrollarán
asuntos como los impactos de desestructuración y de estructuración de esta tecnología en las esferas
de la Cultura, de la Política, de la Economía, de la Etica. Sobre todo en lo que atañe a Colombia. 3.
Consulta con un investigador universitario experto y/o conocedor del tema sobre aspectos
académicos, culturales y sociales de esta tecnología (puede ser contactado por Internet). 4
CONCLUSION.
Extensión : de 10 a 15 hojas.
NOTA : no se aceptan transcripciones de textos. Ni mucho menos presentar como propios
textos bajados de la INTERNET. Esto da anulación de cualquier trabajo.
PREGUNTAS PARA LOS INVESTIGADORES
Presentación: Estamos con el investigador ................................ con el fin de tener un contacto y
una experiencia con quien desarrolla el conocimiento científico. De antemano, muchas gracias por
concedernos parte de su tiempo para esta conversación y por los aportes que nos da a quienes en la
Universidad nos iniciamos en la cultura universitaria y científica.
1. Cuéntenos, por favor, acerca de usted y de los temas y de los proyectos que usted investiga.
2. Cómo surgieron los proyectos que investiga; a raíz de qué vacíos , urgencias o necesidades
se propuso usted investigar.
3. Que respuestas ha encontrado con su grupo de investigación a las muchas incógnitas que se
ha planteado.
4. En la formación suya como investigador, qué valor y qué importancia tiene la Facultad de
soñar y de imaginar en el investigador?, Qué papel han tenido los sueños en la formación
de la cultura investigativa?.
5. ¿Cuáles son sus sueños como investigador universitario e inserto en la sociedad
colombiana?.
6. ¿Cómo se forma un investigador universitario? Y por qué hay tan pocos investigadores en
nuestro medio? ¿qué obstáculos de orden académico, social y económica se le interponen
al investigador?.
7. Según su criterio, ¿ cual es el presente de la investigación en el tema suyo en Colombia? Y
Qué perspectivas tiene el país en la actual era de la globalización?.
8. ¿Qué relación ve usted entre ciencia – ética y política a propósito de lo que usted
estudia?.
9. ¿Se puede plantear que de por sí la investigación científica que usted hace es de suyo una
exigencia ética y política para demostrar que el ser humano es un ser inagotable?.
10. Qué le sugiere a los estudiantes de la universidad en cuanto a su formación universitaria?.
Ernesto Estrada Araque
97
TEMAS PROPUESTOS.
1. Impacto de las N.t. en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
2. La medicina, las N.T. y la relación médico-paciente.
3. Las teletecnologías y el reordenamiento cultural.
4. La sociedad red y la cultura
5. La tecno-naturaleza en un mundo desigual.
6. Los productos transgénicos: solución o problema ?
7. Ambivalencia de las drogas biotecnólogicas.
8. Alcances jurídicos de la manipulación genética
9. El proyecto genoma humano o la búsqueda del hombre perfecto.
10. La globalización como tecnología de poder.
11. La casa en la cultura digital
12. La biotecnología en Colombia.
13. Telépolis - la ciudad virtual - ¿ y donde quedó la arquitectura?
14. Nuevos materiales y los cambios culturales en la sociedad.
15. Los negocios virtuales y la globalización de la empresa.
16. Ciencia, tecnología y modernización en Colombia.
17. Colombia y su inserción en las nuevas tecnologías (especificar cuales)
19.Nuevos productos y servicios y la economía mundial
20. Diseño genético de organismos: riesgos.
21.Creación artificial y propagación de animales clonados, y transgénicos.
22. Sustitución de la vida salvaje por el mundo bio-industrial.
23. Cambios genéticos en fetos humanos para mejorar: el carácter, la conducta, la inteligencia y los
rasgos físicos.
24. Lógica difusa, Inteligencia artificial, sistemas expertos.
25. ¿Es inteligente la inteligencia artificial?
26. La producción Windows o informatizada frente a la producción convencional.
27. ¿Los robots heredarán la tierra?.
28. Las tecnologías como prótesis humanas.
29. Los juegos electrónicos en la sociedad global.
30. Los neuroordenadores y la nueva medicina de base microelectrónica
31. Modelizacion y simulación con tecnología virtual.
32. La nanotecnología: la frontera en las nuevas maquinas.
Bibliografía
BACHELARD, Gastón. La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI, 1974.
BAUDRILLARD, J. La transparencia del mal. Barcelona: Ed. Anagrama, 1991.
CASTELLS, M. La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza, 1997.
COLLINS, Harry y PINCH, Maior. El Totem. Barcelona: Grijalbo, 1996.
DEBRAY, R. ¿De qué progreso hablamos? Correo de la Unesco, Febrero 1996.
ECHAVARRÍA, J. Tecnópolis. Ensayos. Santafé de Bogotá: Destino, 1994.
FEYERABEND, Paul. La Ciencia en una sociedad libre. Bogotá: Siglo XXI editores, 1990.
FOUCAULT, Michel. Tecnologías del Yo. University of Utah Press, 1981.
GOMEZ BUENDÍA. Hernando. Para dónde va Colombia. Compila.
HARRIS, Marvin. Bueno para comer. Madrid: Del Prado, 1994.
--------. Vacas, cerdos, guerras y brujas: Los enigmas de la cultura. Madrid: Alianza Editorial,
1983.
HAWKING, Stephen W. Historia del tiempo. Barcelona: Crítica, 1995.
Ernesto Estrada Araque
98
HOTTOIS, G. El paradigma bioético. Barcelona: Antropos, 1991.
JOYANES, Luis. Cibersociedad. La globalización del conocimiento. Madrid: McGraw Hill, 1997.
Págs. 285 - 299.
KUHN, TH. Estructura de las revoluciones científicas. México: F.C.E., 1975.
KURTZ, P. El auge de la oposición a la ciencia. Medellín: Revista U. de A. No. 239. Págs. 52 59.
LADRIERE, J. El reto de la racionalidad. Salamanca: Sígueme, 1978.
LYOTARD, J.F. La condición postmoderna. Madrid: Cátedra, 1987.
--------. La Postmodernidad. Barcelona: Gedisa, 1987.
MEYER, Herman. La Tecnificación del mundo. Madrid: Gredos, 1966.
MORIN, Edgar. Ciencia con conciencia. Barcelona: Antropos, 1984.
MUNFORD, L. El mito de la máquina. Buenos Aires: Ed. Emecé, 1967.
PISCITELLI, Alejandro. Cibercultura. Buenos Aires: Paidós, 1995.
POSTMAN, N. Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Santafé de Bogotá: Círculo
de Lectores, 1994.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Colombia al filo de la oportunidad. Santafé de Bogotá:
Colciencias, 1992.
QUINTANILLA, M.A. El Mito de la ciencia. Diccionario de Filosofía Contemporánea.
Salamanca: Sígueme, 1976.
Revista Contexto: Ciencia, Tecnología y Sociedad. Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes,
Nº 20, 1993.
ROSZACK, T. El nacimiento de una contracultura. Barcelona: Kairós, 1970.
SACKS, Duber y otros. Historias de la ciencia y el olvido. Madrid: Editorial Siruela, 1995.
SAGAN, Carl. Cosmos. Madrid: Planeta, 1989.
--------. El mundo y sus demonios. Madrid: Planeta, 1987.
SAN MARTIN, José. Tecnología y futuro humano. Madrid: Antropos, 1992.
SERRES, Michel. Historia de las ciencias. Madrid: Cátedra, 1991.
SERRES, Michel. Atlas. Madrid, Catedra, 1995, p. 266
TOFFLER, Alvin. La Tercera Ola. Barcelona: Salvat, 1985.
VERNANT, J. Mito y pensamiento en la cultura griega. Barcelona: Ariel, 1983.
VIRILIO, Paul. Dromología: La lógica de la carrera. Madrid: Letra internacional Nº. 39. 1995.
Págs. 34 - 40.
Descargar