para niños y niñas, adolescentes y adultos

Anuncio
Cartillas
para niños y niñas,
adolescentes y adultos
1
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Paula Gaviria
Directora Unidad para las Víctimas
Camilo Buitrago Hernández
Director Gestión Social y Humanitaria
Ramón Rodríguez Andrade
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias
Luis Fernando Ortíz
Asesor de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias
FUNDACIÓN PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO – FUPAD COLOMBIA
Soraya Osorio
Directora
Luz Cristina Pinzón C.
Directora de Relaciones Corporativas y Comunicaciones
Alfonso García Calderón
Director de Desarrollo Rural y Gobernabilidad
Maritza Coronel Durán
Gerente Estrategia de Promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes
Diana Carolina Forero Buitrago
Gerente de Comunicaciones
Estrategia de promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes
Convenio de Asociación entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas y la Fundación Panamericana para el Desarrollo - FUPAD Colombia
Cartillas para trabajo con niños y niñas, adolescentes y adultos
Cartillas para consolidar aprendizajes con base en sistematización
de experiencias en pensamiento crítico, abordadas con los niños,
niñas y adolescentes, y con los adultos que componen su entorno.
Elaboración
Myriam Ocampo P.,
Docente, Psicóloga Social, Ph.D.
Sandra Blanco Sánchez,
Asistente, Psicóloga
Consuelo Pérez Molano,
Dibujante
Bogotá D.C., Colombia. 2014.
Estrategia de Promoción de Derechos
2
Contenido
I.
Cartilla para los Adolescentes ................................................................................. 5
Introducción .................................................................................................................. 7
1.
Unidad 1 - Reconociéndonos como niños y niñas ...................................................... 8
1.1. Comprendiendo quiénes somos los niños y niñas ..................................................... 8
1.1.1. Taller N° 1: Reconociéndome como niño y niña .................................................... 10
1.1.1. Taller 2. Soy reportero ........................................................................................ 13
1.1.2. Taller 3: reconociéndonos como niños y como familia en donde habitamos .......... 16
2.
Unidad 2 ............................................................................................................... 19
Somos niños y niñas transformadores de nuestra realidad ............................................. 19
2.1. Mis horizontes de futuro en la comunidad ............................................................. 19
2.1.1. Taller 4. Recorriendo nuestro entorno social y cultural. Identificando lugares de
desarrollo para los niños y niñas. .................................................................................. 20
2.1.2. Taller 5: Imaginando en mi municipio a los niños, niñas y a los adultos que nos
acompañan.................................................................................................................. 22
3.
Unidad 3. Adultos acompañantes constituyendo entornos protectores ................... 25
3.1. Reconociendo los entornos protectores, el mundo de los adultos que nos rodea ..... 25
3.1.1. Taller 6. ¿Quiénes son los adultos que cuidan de nosotros? .................................. 26
3.1.2. Taller 7. Los adultos como acompañantes de los niños ......................................... 34
II.
Cartilla para los Adolescentes ............................................................................... 35
Introducción ................................................................................................................ 37
1.
Unidad 1. Reconociéndonos como adolescentes ..................................................... 38
1.1. Comprendiendo quiénes somos los adolescentes ................................................... 38
1.2. Talleres ................................................................................................................. 40
1.2.1. Taller N° 1. Reconociéndome como adolescente .................................................. 40
1.2.2. Taller N°2. El reportero ....................................................................................... 43
1.2.3. Taller 3: Reconociéndonos como adolescentes y como familia en el lugar donde
habitamos ................................................................................................................... 46
2.
Unidad 2. Somos adolescentes transformadores de nuestra realidad ...................... 50
3
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
2.1.1. Taller N°4. Imaginando en mi municipio a los adolescentes y adultos que nos
acompañan.................................................................................................................. 51
3.
Unidad 3. Adultos acompañantes constituyendo entornos protectores ................... 54
3.1. Reconociendo los entornos protectores y sus actores ............................................. 54
3.2. Talleres ................................................................................................................. 55
3.2.1. Taller 5. Los adultos como acompañantes de los adolescentes .............................. 55
3.2.2. Taller 6: Los adultos responden a los adolescentes ............................................... 57
III. Cartilla para los Adultos .......................................................................................... 59
Introducción ................................................................................................................ 61
1.
Unidad 1. Reconociendo nuestra historia como padres y madres ............................ 62
1.1. Comprendiendo quiénes fuimos de niños, niñas y adolescentes .............................. 62
1.2. Talleres ................................................................................................................. 63
1.2.1. Taller N°1. Cuando yo tenía 8 años ...................................................................... 63
1.2.2. Taller 2: ¿De qué estoy hecho? ............................................................................ 66
2.
Unidad 2. Somos adultos transformadores de nuestra realidad ............................... 71
2.1. Mis horizontes de futuro en la comunidad ............................................................. 71
2.2. Talleres ................................................................................................................. 72
2.2.1. Taller N°3. Recorriendo nuestro entorno social y cultural. Identificando lugares de
desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes. ....................................................... 72
3.
Unidad 3. Adultos acompañantes constituyendo entornos protectores ................... 76
3.1. La importancia de los adultos en el mundo de los niños, niñas y adolescentes.
Reconociendo los entornos protectores ........................................................................ 76
3.2. Talleres ................................................................................................................. 77
3.2.1. Taller N°4. Los adultos como acompañantes de los niños, niñas y adolescentes ..... 77
3.2.2. Taller 5: Los adultos responden a niños, niñas y adolescentes ............................... 78
Estrategia de Promoción de Derechos
4
I.
Cartilla para los Adolescentes
5
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Estrategia de Promoción de Derechos
6
Introducción
Este capítulo está dirigido a los niños y niñas, participantes en la Estrategia de promoción
de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Es una herramienta para aprender a
trabajar con nuestra comunidad, en pro de la movilización y transformación de nuestro
entorno, constituyendo, adicionalmente una ruta de trabajo con nosotros, los niños y
niñas.
La cartilla tiene la finalidad de ser una herramienta de apoyo para el/la animador(a), de
manera que nos ayude a generar procesos de reflexión sobre nuestra situación en el tema
de los derechos. Para ello, es importante que trabajemos en el desarrollo de capacidades
para pensar críticamente, mediante varias acciones y procesos. Lo primero que debemos
hacer, es comprender las situaciones en las que nos encontramos como niños y niñas e
identificar a los adultos que nos acompañan. Luego, resulta esencial comprender el papel
de esas personas que están con nosotros y su importancia para nuestro cuidado y
desarrollo como niños y niñas, así como también para el cuidado de los adultos.
Finalmente, para llegar a desarrollar nuestro pensamiento crítico también debemos
desarrollar la capacidad de reflexionar sobre lo que hemos vivido como personas y
comunidades que habitamos en este municipio.
En esta sección se proponen algunos talleres para reconocernos como niños y niñas,
también para reconocer las personas relacionadas con nuestra vida dentro del medio en
el que habitamos, nuestra familia, nuestro colegio y, en general, nuestra comunidad,
incluyendo las instituciones encargadas de protegernos, como la alcaldía o el ICBF.
Al finalizar los talleres queremos sentirnos capaces de proponer acciones para
transformar nuestro entorno, de manera que se garantice la protección de los derechos
de todos los que vivimos en nuestra comunidad. Los talleres que se proponen a
continuación indicarán una inmersión en juegos y ejercicios que recrean ideas y
emociones acerca de nuestra realidad cotidiana.
7
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
1. Unidad 1 - Reconociéndonos como niños y niñas
Ser niños es jugar con otros, es cantar, sonreír y sentir la tristeza de otros
1.1.
bailarines, o que dibujan grandes obras;
algunas veces imaginan que son
profesores y que enseñan a otros niños a
ser felices y a sonreír, y otros, en cambio,
sueñan con ser enfermeros(a), chef o
doctores(a).
Comprendiendo quiénes
somos los niños y niñas
¿Te has preguntado qué es ser niño o
niña? Ser un niño o una niña es una
maravillosa etapa de nuestras vidas,
porque podemos descubrir muchas cosas
interesantes. Por ejemplo, descubrimos
que podemos jugar y en el juego
podemos imaginarnos todos los mundos
que queramos. A veces te imaginas que
eres futbolista profesional y le pegas
duro al balón para hacer una gran gol;
otros niños se imaginan que son
Estrategia de Promoción de Derechos
También soñamos que tenemos súper
poderes, podemos ser invisibles, somos
capaces de volar e inclusive que
podemos leer la mente de las personas.
Cada uno de nosotros imagina lo que
quiere ser cuando sea grande, pero
también nuestra imaginación nos sirve
para divertirnos.
8
Descubrimos que somos los protectores
de nuestro propio cuerpo pues es
nuestra guarida, nuestro lugar seguro,
por eso debemos cuidarlo y protegerlo.
Unos niños tienen cuerpos más altos,
otros son más gorditos, algunos tienen
pecas y también hay niños de diferentes
colores, blancos, morenos o rosados.
Todos somos diferentes, somos únicos; a
veces nos enseñan que debemos ser
parecidos,
pero
nunca
seremos
parecidos, pues cada uno de nosotros es
irrepetible.
nuestros padres y también hay personas
que son de mi familia pero no viven
conmigo. Existen familias unidas por el
amor y por lazos de parentesco; otras
están unidas porque es una decisión vivir
juntos y porque los une el amor y al
afecto.
Cuando encontramos nuestro sabio
interior, sabemos lo que nos gusta y lo
que no; encontramos que lo que
pensamos es muy importante, que
podemos tomar decisiones, que los
adultos deben respetarnos y deben
cuidarnos, así como nosotros a ellos.
También, como niños o niñas tenemos
una familia, es el grupo de personas con
quienes compartimos todos los días.
Algunos viven con papá y mamá, otros
viven con sus abuelos o con sus tíos o
tías, quienes también, algunas veces, son
Es importante que descubras quién
eres…
¡Adelante!, descubre tu sabio interior
A veces pienso en mis momentos de tranquilidad y me siento feliz.
9
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
1.1.1. Taller N° 1: Reconociéndome
como niño y niña
Objetivo: reconocernos como niños y
niñas, a partir de pensarnos como
personas que sentimos y que hemos
vivido una serie de experiencias en
nuestra corta vida, nos permite mirarnos
para expresarle a otros quiénes somos y
nuestros gustos e intereses, que hacen
que seamos personas únicas y especiales.
Momento 1.
Encontrar a mi hermano animal
(Actividad rompe-hielo)
Duración: 15 minutos.
Procedimiento:
 Cada
niño y niña participante
imaginará un animal con el cual se
identifica, tendrá el nombre de este
animal en secreto. Como mínimo dos
niñas deben tener el mismo animal y
el/la animador(a) les ayudará en esta
coordinación, indicando a cada uno
su animal después de preguntarles
qué animal quieren ser.
 Una vez todos tengan el animal
asignado, se vendarán los ojos y
comenzarán a realizar el sonido
correspondiente a éste, buscando
todos a su hermano animal. Es decir,
buscando a quién esté realizando el
mismo sonido.
 Cuando cada
uno de nosotros
encuentre a nuestro hermano animal,
cada niño y niña preguntará a su
hermano por el nombre, la edad y el
curso.
 Finalmente, presentaremos a nuestro
compañero con el nombre, la edad, el
grado, qué le gusta y por qué escogió
al animal hermano.
Población: niños y niñas entre 6 y 11
años.
Duración: dos (2) horas
Metodología: decir con qué me
identifico, cómo soy y qué quiero ser.
Procedimiento:
 Presentación del/la animador(a) y de
los participantes, a través de una
actividad rompe-hielo.
 Presentación del objetivo del taller
que vamos a desarrollar.
 Invitación a los niños y niñas a que
descubran sus derechos.
Momentos metodológicos
Momento
Tiempo
Recursos
1. “Encontrar a
mi hermano
animal”
(ejercicio de
integración).
15
minutos
Salón amplio.
Tela para vendar
los ojos.
2. El Misterio
15
minutos
Salón amplio.
90
minutos
Impresiones del
formato de escudo,
colores, lápices,
revistas para
recortar, pegante.
3. Mi escudo
Estrategia de Promoción de Derechos
10
pobladores decidieron ir en busca de los
niños y las niñas. Cada uno desde su
oficio emprendió la búsqueda. El
profesor en la escuela, mientras que el
policía inició una investigación en el
municipio, con el apoyo del alcalde, del
sacerdote del pueblo y de los padres de
familia.
Después
de
intensas
averiguaciones y de resultados negativos,
decidieron que una solución para
encontrar a los niños era enviar cartas a
niños de otros municipios, ya que solo
ellos podrían descifrar el misterio de la
desaparición de los niños de Aguas
Dulces.
Momento 2. El Misterio
Duración: 15 minutos.
Procedimiento:
Situación: una vez terminada la
presentación a través de mi hermano
animal, se iniciará el primer taller con la
lectura de El Misterio, una situación que
busca estimular en nosotros los niños y
niñas, habilidades para narrar-nos.
El Misterio
Un extraño misterio invade el municipio
de Aguas Dulces al sur de Colombia. Los
niños, poco a poco dejaron de frecuentar
los parques, las plazas de mercado y los
colegios. Las risas del municipio se fueron
apagando
hasta
que
un
día
desaparecieron por completo. Al
principio los adultos no parecían
preocupados
por
la
progresiva
desaparición de los niños pero con el
tiempo notaron que en el municipio solo
habitaban adultos, lo que generó
controversia entre todos los habitantes.
¿Qué pasó con los niños? ¿Dónde
podrían estar? Uno de ellos, en su
tristeza profunda, dijo: Necesitamos a los
niños y niñas en nuestro municipio,
necesitamos quien nos enseñe a ser
menos egoístas, a compartir con el otro,
necesitamos las sonrisas, quien nos
enseñe a sorprendernos y a jugar;
necesitamos a los maestros más puros y
limpios del pueblo.
¿Dónde estarán esos maestros? Se
preguntó alguien con afán. Los
Así, escribieron el siguiente mensaje:
Queridos niños y niñas:
Los pobladores adultos del municipio de
Aguas Dulces necesitamos de su ayuda.
Como ustedes ya saben, los niños y niñas
desaparecieron en nuestro municipio.
Después de grandes jornadas de
búsqueda por todas las zonas aledañas,
hemos fracasado en la búsqueda. Por
eso, hemos tomado la decisión de
establecer contacto con otros niños y
niñas, explorar sus intereses y
experiencias, de manera que nos sirvan
para descubrir dónde pueden estar los
niños de nuestro pueblo. Para iniciar
nuestra búsqueda y encontrarlos, les
proponemos que nos ayuden a entender
qué pudo suceder con los niños, jugando
con nosotros a través de elaborar tres
productos: El escudo de su identidad, un
11
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
reportaje sobre una experiencia de un
niño y una niña, y finalmente, un trabajo
con sus padres. Para nosotros es muy
importante lo que ustedes nos puedan
aportar.
Duración: 90 minutos.
Procedimiento:
 Elaboración de mi escudo de
identidad.
 Socialización de mi escudo.
 El animador nos cuenta sobre su
vida.
 El/la animador(a) escribe nuestros
intereses y quiénes somos, para que
ayudemos a los padres de Aguas
Dulces a comprender quiénes somos
los niños y las niñas.
 En una hoja de papel, niños y niñas
haremos un escudo de identidad,
basándonos en un dibujo donde
escribiremos nuestro nombre, lo que
queremos ser cuando seamos
grandes, nuestros gustos o intereses
y también dibujaremos a los
miembros de nuestra familia y a los
amigos.
Muchas gracias por su valiosa ayuda.
Adultos del municipio de Aguas Dulces

El/la animador(a) pregunta:
Niños, ¿quieren ayudar a los padres de
Aguas Dulces?
En el tercer momento del taller
recordaremos que estamos pensándonos
como personas que sentimos y que
hemos vivido una serie de experiencias
que nos permiten reconocernos como
niños y niñas. Expresa quiénes somos,
nuestros gustos y nuestros intereses, que
hacen que seamos personas únicas y
especiales. Así vamos a diseñar el Escudo
de mi identidad.
Momento 3. Mi escudo de Identidad
Dibuja lo que te gustaría hacer en el futuro
Dibuja a los
miembros de
tu familia
Escribe las
iniciales de tu
nombre
Dibuja tus amigos y
las personas que más
quieres en la escuela
o barrio
Dibuja lo que te
gusta. Ejemplo: un
deporte, un animal…
Estrategia de Promoción de Derechos
12
Socialización de mi escudo: cuando
hayamos terminado nuestro Escudo de
Identidad, cada uno de nosotros, niños y
niñas, vamos a exponer lo que escribimos
en cada parte del dibujo. Luego animador
nos ayudará a pegarlo en nuestra ropa
con cinta o con un gancho pequeño.
como respecto a nuestros
agradables y desagradables.
Posteriormente,
el/la
animador(a)
también nos hará la presentación, de
manera muy concreta, de su familia, sus
amigos, que le gusta y su proyecto de
vida.
Mientras tanto el/la animador(a)
escribirá en el tablero cuatro columnas
con las respuestas que hemos dado:
 Qué les gusta Qué quieren ser
cuando grande
 Los miembros de su familia
 Sus amigos
 Sitios donde buscar a los niños y
niñas
Para finalizar la sesión, el/la animador(a)
escribirá en el tablero todo los que
hicimos para que podamos escribir una
carta a los padres de los niños del
municipio, que están buscando a sus
hijos. De ese modo se enviará un
mensaje de nuestros gustos e intereses y
de nuestros lugares agradables y
desagradables, de manera que los padres
y madres tengan pistas para iniciar su
búsqueda.
Socialización:
el/la
animador(a)
conversará con nosotros sobre nuestros
gustos e intereses, los amigos que
tenemos y nuestra familia; sobre lo que
nos gusta y lo que nos desagrada, así
1.1.1.
lugares
Luego de este cuadro en el tablero, se
cerrará el Taller 1.
Taller 2. Soy reportero
Objetivo:
realizar
un
diagnóstico de la situación de
nuestros derechos como niños
y niñas, a partir de narrar
hechos sucedidos en nuestras
vidas, para pensar de una
manera de que nos ayude a
preguntarnos por lo que
sucede en el mundo que nos
rodea, a través de reflexionar
sobre las experiencias que
vivimos cada día.
A veces me pregunto por qué brillan las
estrellas, me gustaría viajar y conocer una.
13
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Población: niños y niñas entre 6-11 años.
Momento 1. Cantando en Rap Buscando a los niños
Duración: dos (2) horas
Duración: 40 minutos.
Metodología: Relato de nuestra vida.
El relato de nuestra vida o de hechos que
sucedieron a otros, pueden ser contados
por nosotros los niños y niñas, haciendo
de reporteros. Hacer relatos que
muestran nuestra historia y contar cómo
vivían los niños y niñas conjuntamente
con las personas encargadas de su
protección y cuidado, nos ayuda a
mostrar cómo estamos pensado nuestro
presente y nuestro futuro.
Procedimiento:
 Los niños, organizados en grupos
de 6 integrantes, haremos una
canción o un rap sobre el misterio
de los niños a quienes buscan sus
padres.
 Posteriormente,
cada
grupo
cantará la canción que compuso.
Procedimiento:
 Recordar lo que hicimos en el taller
número 1.
 Presentación del
taller “Soy
reportero”.
 Invitación a los niños y niñas a
descubrir nuestros derechos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos invitará a
entrevistar cada uno a un amigo o
amiga sobre la experiencia más
importante en su vida. Vamos a
tener en cuenta en nuestra
entrevista:
- ¿Qué
experiencia
quieres
contar? ¿Qué pasó?
- ¿Dónde estabas?
- ¿Con quién o quiénes estabas?
- ¿Qué
aprendiste
de
la
experiencia?
- ¿Qué les dirías a otros niños
sobre tu experiencia?
Momento 2. Soy reportero
Duración: 60 minutos.
Momentos metodológicos
Momentos
Tiempo
Recursos
1. Cantando en
Rap Buscando a
los niños
(Ejercicio de
Integración)
40
minutos
Salón
amplio
2. Soy reportero
60
minutos
Grabadora
de audio
(Celular)
3. Tingo-tingotango
20
minutos
Balón


Estrategia de Promoción de Derechos
14
Posteriormente
haremos
una
exposición sobre la experiencia de
entrevistarnos, sin exponer el
nombre del entrevistado.
Después de escuchar las experiencias
de los reporteros, el/la animador(a)
nos preguntará al grupo de todos los
niños y niñas:
- ¿Cuál fue la historia que más les
gustó?
- ¿Por qué?
- ¿Cómo creen que se sienten los
niños y niñas de este municipio?
¿Están felices? ¿Están tristes?
¿Por qué?
- ¿Algunas de las historias que
ustedes encontraron podrían
explicar la desaparición de los
niños de Aguas Dulces? ¿Por
qué?
- ¿Qué se les ocurre sobre la
desaparición de los niños y
niñas?

Momento 3: Juego Tingo, Tingo,
Tango
Duración: 20 minutos.
Procedimiento:
El/la animador(a) hará con nosotros los
niños y niñas el juego del Tingo, Tingo,
Tango. Los que pierdan deberán pensar
mensajes para los padres de Aguas
Dulces que buscan a sus hijos.
Para la siguiente sesión: se enviará una
circular a los padres para invitarlos a un
trabajo en familia. Es importante
considerar el día sábado para el siguiente
taller, con el fin de que los padres
puedan ir. En el caso de no poder
desarrollar la actividad con los padres,
cada uno haremos el ejercicio en casa
con nuestra familia.
Exploraremos en las respuestas, las
relaciones de nosotros los niños y
niñas con nuestros derechos, con la
ayuda del/la animador(a).
- Ejemplo: un niño que es
separado de su familia o una
niña que es maltratada por sus
cuidadores.
Continuando con la búsqueda de
soluciones al misterio de la desaparición
de los niños y niñas de Aguas Dulces, se
hará un ejercicio con nuestros padres,
para conocer nuestra historia y los
hechos importantes que hemos vivido
como grupo familiar, y contarles a los
adultos de Aguas Dulces la importancia
de vivir en familia y de reconocer nuestra
historia.
15
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
1.1.2.
Taller 3: reconociéndonos como niños y como familia en el lugar
donde habitamos
También me pregunto por los ángeles que cuidan a los adultos.
Objetivo: Acompañar el diagnóstico del
contexto en el que vivimos los niños y
niñas, a partir de narrar-nos como
individuos que hacemos parte de una
familia que posee una historia.
de los acontecimientos más significativos
para nuestra familia.
Procedimiento:
 Recordar lo que hicimos los niños y
niñas en los talleres 1 y 2.
 Contarles a los padres o cuidadores
que nos acompañan acerca del
Misterio.
 Presentar el taller.
 Invitar a los niños y niñas a que
descubran la historia de su familia.
Población: niños y niñas entre 6-11 años
y sus familias.
Duración: dos (2) horas
Metodología: viaje a mi historia.
El viaje a mi historia comprende que
podamos contar nuestra historia a través
Estrategia de Promoción de Derechos
16
Momentos metodológicos
Momentos
Tiempo
Recursos
1. ¡A bailar! –
El baile de
los
congelados.
(Ejercicio de
integración)
15
minutos
Salón amplio.
Grabadora / pistas
de música.
2. La historia
de mi
familia
60
minutos
Papel/ cartulina,
modelo para
trabajar, lápices,
colores, revistas,
tijeras, pegante.
3. Camina
como yo
20
minutos
Balón
música vuelva a sonar, todos se
descongelarán. La familia que mejor haga
de estatuas, sin moverse ni reír, ganará el
campeonato:
“El
baile
de
los
congelados”.
Al final la familia ganadora obtendrá un
premio.
Momento 2. La historia de mi familia
Duración: 60 minutos.
Procedimiento:
El/la animador(a) nos hará la invitación
para hacer un viaje hacia nuestra historia
familiar, hablaremos de la historia de
cuando
llegaron
al
municipio,
identificaremos
acontecimientos
importantes en nuestra historia como
familia y finalmente intentaremos
responder, ¿por qué estamos aquí?
Momento 1. El baile de los congelados
Duración: 15 minutos.
Procedimiento:
El/la animador(a) nos va a proponer a los
niños a las niñas y a nuestras familias a
bailar lo que está sonando en el
ambiente. Cuando la música se detenga,
quedaremos congelados. Cuando la
Modelo mapa de la historia de mi familia
Edad:
¿De dónde es
el abuelo?
Edad:
¿De dónde es
la abuela?
Edad:
¿De dónde es
la abuela?
¿Dónde se
Abuela conocieron? Abuelo
¿Dónde se
Abuela conocieron?
¿Dónde vivían antes?
¿Dónde viven ahora?
Mamá
Edad:
¿De dónde es el
abuelo?
¿Dónde se conocieron?
¿Cómo se conocieron?
¿De dónde es
mi mamá?
Abuelo
¿Dónde vivían antes?
¿Dónde Viven ahora?
Papá
¿De dónde es
mi papá?
Hermano
Yo
¿Dónde estamos ahora?
17
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
 Se conforman círculos, cada uno
representa los integrantes de nuestra
familia o nuestros cuidadores; cada
niño y niña haremos dibujos que
simbolicen a cada miembro de
nuestra familia.
Momento 3. Camina como yo
Duración: 20 minutos.
Procedimiento:
 En grupo elegiremos a un adulto
para ser líder, los otros participantes
debemos imitar las acciones del líder,
sin importar lo que pase. Cuando el
líder grite ¡Camina como yo!, los
niños y sus padres o cuidadores
imitaremos lo que hace el líder. A
medida que avance, el/la animador(a)
le pedirá al líder que haga
movimientos exagerados.
 Cada familia explicará al grupo el
gráfico realizado, teniendo en cuenta
los recorridos que han hecho como
familia y los acontecimientos
importantes en nuestra historia
familiar. Ejemplo: Cuando se compró
el terreno, cuando llegamos al
municipio o vereda y nos instalamos
allí, cuando encontramos ese lugar
para vivir, cuando llegaron los hijos,
otros hechos importantes que han
sucedido en la familia y que nos han
afectado,
así
como
hechos
importantes que nos han sucedido y
que han generado cambios.
 Se finaliza con un aplauso por la
participación y les recordamos a los
participantes que debemos ser un
buen ejemplo para los hijos porque
nosotros aprendemos de sus actos.
 Se cierra con un mensaje que los
padres enviarán a los otros padres
que buscan a sus hijos:
Ejemplo: mi mensaje para los
padres de Aguas Dulces es
enseñen a los niños cual es la
historia de nuestra familia.
Estrategia de Promoción de Derechos
18
2. Unidad 2
Somos niños y niñas transformadores de nuestra realidad
Somos creadores de sueños
2.1.
proteger a otros niños y niñas, pero
también a nuestros padres y otros
adultos, como por ejemplo, nuestros
profesores.
Mis horizontes de futuro
en la comunidad
Ahora bien, ya que hemos reconocido
que somos niños y niñas muy especiales,
es tiempo para que sepamos de lo que
somos capaces, pues los niños y niñas
tenemos muchas ideas que podemos
compartir para poder decidir sobre el
futuro de nuestra comunidad, para
transformar nuestra escuela, el parque
donde nos gusta jugar, nuestra casa y,
por qué no, la calle donde jugamos fútbol
o corremos. Podemos ser capaces de
Para descubrir mis propias capacidades
debo enseñar a otros niños a estar
felices, podemos hacerlo si pensamos
que necesitamos lugares de diversión y
de aprendizaje. En estos lugares
aprendemos a compartir, a jugar, a
respetar a los otros; aprendemos que
nunca debemos hacer llorar a otros niños
o niñas con nuestros actos, pues
19
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
estaríamos perdiendo capacidades para
ser felices. Solo así podemos vivir en un
municipio feliz.
problemáticas, de manera que como
habitantes podamos reconocer los
problemas de nuestro territorio y pensar
estrategias de acción.
¡Adelante!, eres un héroe capaz de
transformar la realidad en la que niños y
niñas podamos crecer cada vez más
felices.
Momentos metodológicos
Momento
1. Nuestros
lugares
(cartografía
social).
2.1.1. Taller 4. Recorriendo
nuestro entorno social y
cultural. Identificando
lugares de desarrollo para
los niños y niñas.
Objetivo: acompañarnos como niños y
niñas en la identificación de los lugares
que son considerados como espacios que
permiten el desarrollo de los niños, niñas
y adolescentes, por tanto son entornos
de protección de sus derechos.
Recursos
Pliegos de papel
periódico,
marcadores,
colores,
temperas,
pinceles.
Plastilina,
revistas, pegante,
tijeras, cinta de
enmascarar
y
todo lo que los
niños
quieran
poner
en
la
cartografía
Socialización
de
nuestros
productos.
30
minutos
Pliegos de papel
periódico
y
marcadores.
3. Conclusiones.
Si los niños
tuviéramos
más lugares.
10
minutos
Carta de padres
de Aguas Dulces
2.
Población: niños y niñas entre 6-11 años.
Duración: dos (2) horas.
Momento 1: Nuestros lugares
Duración: 90 minutos.
Presentación:
 Recordarnos a quienes participamos
lo que se discutió y las conclusiones
principales en el taller 3.
 Presentar los objetivos del taller que
vamos a desarrollar.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos propone a los
niños y niñas la elaboración de un
dibujo (cartografía social) de los
lugares que son considerados por
nosotros como los lugares donde
sentimos que podemos sentirnos
seguros
y
protegidos.
El/la
animador(a) nos hace la pregunta:
¿Cuáles son los lugares que más te
gustan?
Metodología: cartografía social
Cartografía de los entornos protectores:
La cartografía social es un instrumento
que nos sirve para identificar nuestras
Estrategia de Promoción de Derechos
Tiempo
90
minutos
20
Respuestas posibles:
La casa
La escuela
El parque
Momento 2:
Socialización de nuestros productos
Duración: 30 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos indicará que es
hora de contarle a los otros niños y
niñas lo que hemos dibujado.
 El/la animador(a) nos dividirá en los
grupos de lugares de acuerdo a la
lista que dijimos que nos gustan.
Dividirá nuestro grupo en tres subgrupos. Es importante que los niños
compartan la misma escuela y el
mismo barrio. Cada grupo tendrá
materiales necesarios para trabajar
en la cartografía que nos proponen.
 El primer grupo es la exposición de
las
casas
hechas por
cada
participante.
El/la
animador(a)
formulará preguntas: ¿Cuál es el lugar
que más te gusta de tu casa? ¿Qué
haces en ese lugar? ¿Cuál es el lugar
que menos te gusta? ¿Por qué no te
gusta?
 En el caso del grupo de la casa, el
facilitador nos dará hojas tamaño
oficio para que los niños podamos
dibujar cada uno nuestra casa.
 El segundo grupo será sobre la
escuela o escuelas. El/la animador(a)
nos hará preguntas: ¿Cuál es el lugar
de la escuela que más les gusta y por
qué? También preguntará ¿cuáles
son los lugares desagradables y por
qué son desagradables?
 Para el grupo de la escuela, se sugiere
que el/la animador(a) tenga en
cuenta que los niños y niñas
estudiemos en la misma escuela. En
caso contrario, el/la animador(a)
subdivide el grupo de acuerdo con el
número de escuelas en las que
estudiemos.
 El tercer grupo será sobre el parque o
parques. El/la animador(a) indagará:
¿Qué es lo que más les gusta del
parque y lo que menos les gusta del
parque? ¿Qué les gusta hacer en ese
lugar?
 Para el caso del parque, si vamos a
jugar al mismo parque, no habrá
problema; pero si vamos a parques
diferentes, según el barrio en donde
vivimos, es mejor hacer la división de
cada lugar.
 Los niños
cartografía.
iniciaremos
 Si los niños mencionan otro entorno
protector, es importante realizar la
cartografía de ese lugar y que nos
hagas preguntas acerca de lo que nos
nuestra
21
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
gusta y lo que no nos gusta de ese
lugar.
1. Si los niños y niñas tuviéramos más
espacios para…. Podríamos ser….
 Después colgaremos nuestros mapas
en una pared con cinta de
enmascarar.
2. Si los adultos tuvieran más espacios
para… Podrían ser más…
 Los niños y niñas completaremos las
frases de acuerdo con los lugares que
nos gustan y también indicaremos
para qué necesitamos estos lugares.
 Para finalizar respondemos a las
preguntas: ¿Les gustó el ejercicio de
hoy?, ¿por qué?
 El/la
animador(a)
sacará
una
conclusión para que nosotros
podamos comprender la importancia
del taller de día hoy.
 El/la animador(a) recogerá el material
con los lugares que más nos gustan,
con el fin de que sea enviado a los
padres de Aguas Dulces.
Momento 3. Si los niños tuviéramos
más lugares…
Duración: 10 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos propone hacer
un juego. Nos indicará a los niños que
cada uno de nosotros debemos
mencionar los lugares de protección
de los derechos en nuestra
comunidad, y cuales derechos
sentimos que son protegidos. Él
iniciará con dos oraciones escritas en
el tablero:
2.1.2. Taller 5: Imaginando en mi municipio a los niños, niñas y a los
adultos que nos acompañan
Objetivo: Construir con nosotros, los
niños y niñas, propuestas para la
transformación de nuestro entorno, a
través de la elaboración colectiva de un
mapa donde pongamos lo que
quisiéramos que fuera el futuro.
Población: niños y niñas entre 6-11 años.
Duración: dos (2) horas.
Imagen: pienso en mi fuerza interior y
descubro que puedo cambiar mi mundo
Estrategia de Promoción de Derechos
22
Presentación:
 Recordaremos lo que se discutió en el
Taller 4.
 Se presentan los objetivos del taller
que vamos a desarrollar.
calles, las casas, los lugares que nos
gustaría tener en nuestro municipio.
Metodología. Cartografía social.
Cartografía del futuro del municipio: es
un dibujo que muestre problemas que
suceden en el municipio o región donde
vivimos para pensar estrategias que
transformen los problemas y cambien
nuestra vida.
Registro fotográfico tomado de la maqueta
realizada por profesores dentro del proyecto
“Raíces campesinas” Profesores: Eda Terezinha
de Oliveira Tassara y equipo. Universidad de Sao
Paulo, Brasil, (2013)
Momentos metodológicos
Momento
Tiempo
1. Mi municipio
en el futuro
(cartografía
social)
90
minutos
2. Muro de los
deseos
30
minutos
3. Misterio
resuelto:
Fabricando
alternativas
de futuro
10
minutos
Recursos
 En grupos de cuatro niños
construiremos estas maquetas del
pueblo donde habitamos, como
quisiéramos verlo en el futuro. Cada
grupo tiene su arena, colores
minerales y pequeñas banderitas o
palitos para marcar los lugares que
queremos mostrar.
Arena de
diferentes
colores
Bandeja para
Arena, Palillos,
hojas para
letreros
Pliegos de papel
periódico,
marcadores
Carta de padres
de Aguas Dulces
 Una vez finalizado el ejercicio,
haremos una exposición de cómo
imaginamos y nos gustaría ver a
nuestro municipio en el futuro.
Momento 1: Mi municipio en el futuro
Duración: 90 minutos.
 El/la animador(a) nos preguntará por
nuestros lugares como niños, como
familia y como comunidad. Nos hará
caer en cuenta de la importancia de
estos ejercicios para pensar y jugar
acerca de cómo transformar nuestro
entorno.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos propone a los
niños y niñas la elaboración una
maqueta del futuro de nuestro
municipio, como en la foto que
aparece aquí, donde colocamos las
23
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Además, podríamos guardar nuestras
maquetas para hacer una exposición en
nuestro colegio.
Queridos niños y niñas:
Les queremos dar la noticia que ya
encontramos a nuestros niños y niñas,
estaban jugando a las escondidas, así
que decidimos jugar con ellos, decidimos
divertirnos con ellos y la pasamos muy
bien.
Momento 2. Muro de deseos para los
niños, niñas y adultos.
Duración: 30 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) pegará dos pliegos
de papel periódico en un muro, luego
los niños y niñas escribiremos en el
muro todos nuestros deseos, de
manera que los adultos conozcan lo
que pedimos los niños.
 El/la animador(a) escribirá en los
pliegos: Deseo que….
Invitará a los niños a escribir
o dibujar en el muro.
Ejemplos: deseo que mi
mamá me lleve al parque.
Deseo que mi mami y mi papi
sean felices.
 El papel con todo lo que escribimos
podrá quedar pegado en la pared del
colegio, esperando que nos ayude a
recordar nuestros deseos como
habitantes del pueblo.
Todo lo que ustedes hicieron en los
talleres nos ha servido para aprender a
ser mejores padres, ustedes nos
enseñaron que nuestra responsabilidad
como adultos es jugar con nuestros hijos,
protegerlos para que no los aparten de su
familia. Nos enseñaron a respetar lo que
los niños dicen, a tener en cuenta sus
opiniones, a protegerlos de cualquier tipo
de discriminación, a tratarlos con
respeto, a que debemos garantizar su
derecho a la educación y a la salud.
Gracias a ustedes seremos mejores
padres y madres, mejores educadores y
educadoras,
mejores
alcaldes
o
alcaldesas y mejores seres humanos.
Vamos a trabajar para vivir en una
sociedad en paz para los niños y niñas…
Momento 3:
Fabricando alternativas de futuro
Los aprecian,
Adultos del municipio de Aguas Dulces
Duración: 10 minutos.
El/la animador(a) escribirá sus notas de
campo con fines de sistematización y
evaluación de aprendizajes y de los
talleres que realizamos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) realizará con
nosotros el cierre del taller con la
lectura de la carta que nos han
enviado los adultos de Aguas Dulces.
Estrategia de Promoción de Derechos
24
3. Unidad 3. Adultos acompañantes constituyendo entornos
protectores
Somos promotores de cuidado y bienestar
3.1.
en compañía de mis abuelos, mis tíos y
mis primos. En algunos momentos nos
cuentan historias. En el día cuando
tenemos tareas, ellos nos ayudan, nos
tratan con cariño porque saben que
aprender es una tarea muy difícil;
también nos enseñan a compartir con
otros y a que no debemos odiar a ningún
ser humano, también nos enseñan a
proteger a los animales. Así mismo hay
días en que juegan con nosotros. Ellos
saben cuándo estamos tristes, nos dan
fuertes abrazos y nos escuchan.
Reconociendo los
entornos protectores, el
mundo de los adultos
que nos rodea
A lo largo de nuestra vida nos hemos
encontrado
con
personas
muy
importantes para nosotros, unos nos
han abrazado, nos han consentido, nos
han protegido y nos han bridado su
cuidado desde que somos bebés, les
decimos generalmente, mamá y papá.
Son las personas que nos han visto crecer
25
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Otros adultos son muy importantes para
nosotros, nos enseñan a contar, a sumar,
a reconocer a los animales, a respetar a
nuestros compañeros y a cuidarlos. Les
llamamos profesores y siempre están con
nosotros escuchándonos, nos tratan con
respeto y cariño.
Sabes que un adulto te puede cuidar
cuando es un ejemplo de vida, cuando él
trata a todos los seres humanos con
amor; no hace llorar a otros con acciones
dañinas; comprende que todos debemos
ser tratados como iguales y sabe que
nosotros, los niños y niñas, tenemos que
ser educados en el respeto y el amor,
porque seremos futuros adultos ejemplo
de vida para otros niños.
En el parque, en la plaza de mercado, en
el bus siempre los adultos deben
cuidarnos y protegernos, nosotros
también debemos tratar a los adultos
con mucho respeto.
Ahora, pensando en estas ideas,
hagamos un taller con los adultos que
nos cuidan.
3.1.1. Taller 6. ¿Quiénes son los adultos que cuidan de nosotros?
En mi corazón mantengo a los guardianes adultos que me protegen.
Estrategia de Promoción de Derechos
26
Objetivo: Reflexionar acerca de la vida de
los niños, niñas y adultos en nuestra
comunidad, con el fin de comprender el
papel de los niños, niñas y adultos en la
protección de los derechos de todos.
Momento 1. Adivina, adivinador…
¿Quién dice?
Duración: 10 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos propone a los
niños y niñas, jugar y recordar a
través de adivinanzas lo que hemos
visto.
Población: niños y niñas entre 6-11 años.
Duración: 2 horas.
Metodología.
Imaginando los entornos de protección.
Los niños y niñas hablaremos de los
entornos protectores y del papel de los
adultos frente a su cuidado y protección.
Las imágenes pueden permitir que
identifiquemos situaciones reales y
cotidianas de nuestra vida como niños y
niñas.
 Nos leerá las siguientes frases y
diremos qué personaje puede decir la
frase y nos hará preguntas
relacionadas con cada frase.
Frases:
- “¿Niños me pueden prestar
atención en clase y se callan?”
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
Procedimiento:
 Recordarnos
a
nosotros
los
participantes lo que se discutió en el
taller cinco.
 Presentar los objetivos del taller que
vamos a desarrollar.
-
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
Momentos metodológicos
Momentos
Tiempo
Recursos
Adivina
adivinador
(ejercicio de
integración).
20
minutos
Salón amplio
2.
El misterio
60
minutos
Imágenes
Cinta de
enmascarar
3.
Tingo-tingo-tango
de los derechos
20
minutos
Balón
1.
“Niños y niñas vamos a aprender
algo muy interesante hoy”
-
“Usted debe hacerme caso y
tender la cama porque soy su
mamá y yo mando en la casa”
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
27
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
-
“Quiero que me cuentes porque
no quieres hacer eso que
pactamos que fue que tú te harías
cargo de tu cama”
-
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
-
-
“Le compré ese cuaderno y
espero que se porte bien”
Puedes agregar otras frases que
recuerdes se dicen con frecuencia en tu
entorno.
“Yo te compro ese cuaderno
porque me dijiste que lo
necesitabas, te voy ayudar hacer
tus tareas”
 El/la animador(a) nos ayudará a
reflexionar sobre las situaciones en
las que se producen estas frases y
cómo sería mejor manejarlas para
que haya respeto entre nosotros, con
nuestros padres, con nuestros
compañeros.
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
-
“Oiga, deme su balón que quiero
jugar”
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice
eso?
¿Está bien que nos hable
de esa forma?
-
 Finalmente, el animador nos
invitará a continuar descifrando el
misterio de la desaparición de
los niños y niñas del
municipio Aguas Dulces.
“Puedo jugar contigo y
podemos utilizar tu balón”
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice
eso?
¿Está bien que nos hable de
esa forma?
Estrategia de Promoción de Derechos
“Yo creo que puedo pedirle una
explicación a mi docente y podré
hacer la tarea”
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
¿Quién lo dice?
¿En qué momento nos dice eso?
¿Está bien que nos hable de esa
forma?
-
“Soy muy bruto y no puedo hacer
la tarea”
28
Momento 2: Descifrar el Misterio.
Les queremos encargar una misión muy
importante: Identificar que pasa en el
mundo de los adultos, si protegen o
vulneran los derechos de los niños y
niñas.
Duración: 20 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos leerá la carta
de los adultos de Aguas Dulces a los
niños y niñas:
¿Nos quieren colaborar en tan
importante misión? Si así lo desean el
facilitador que los acompaña les dará un
material para el desarrollo de la misión.
Un saludo muy especial.
Atentamente,
Comunidad
de
adultos de municipio Aguas Dulces.
Queridos niños y niñas participantes,
Les agradecemos mucho su colaboración
en la búsqueda de los niños y niñas de
nuestra comunidad. Lo que ustedes nos
dieron ya empezó a arrojar pistas que
indican el paradero de los niños y niñas.
Sin embargo, necesitamos de su ayuda
para revelar qué sucede en la familia, en
la escuela y en la comunidad
considerados
como
los
grupos
encargados de proteger y cuidar a los
niños y niñas. ¿Los adultos cuidan de
manera adecuada a los niños y niñas?
¿Los adultos dan ejemplo a los niños de
no herir a los otros, ni hacer daño?
 Para cumplir la misión anterior
debemos hacer un trabajo con
imágenes. El/la animador(a) nos
ayudará a cumplir nuestra misión.
 Cada imagen impresa en 1/2 pliego
de papel se pegará con una cinta
sobre la pared (cinta de enmascarar).
Las siguientes imágenes representan nuestros entornos protectores:
A. Niños y niñas
Nos gusta jugar en el parque y compartir nuestros amigos
29
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Esos niños se burlan de mí y me hacen sentir muy mal
B. Familia
Cuando mi papá llega de su trabajo juega con nosotros
Estrategia de Promoción de Derechos
30
Mi papi siempre ve televisión y nunca me escucha ni me acompaña a hacer las tareas
C. Escuela
Esos niños nunca me ponen atención y son muy traviesos.
31
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Vamos niños a leer todos juntos, pero primero nos vamos a ubicar para escuchar el cuento
D. Comunidad
Hola María, ¿te pasa algo?
Voy a llamar a tus padres para que vengan por ti, espérame acá.
Estrategia de Promoción de Derechos
32
Me siento muy sola, a los adultos no les importa lo que me pasa
Estas son algunas imágenes de algunos
entornos protectores que nos han
enviado los padres de Aguas Dulces, ellos
quieren saber qué pesamos de ellas,
pues son hechos que los padres
identificaron como importantes para los
niños y niñas de su comunidad.

-

El/la animador(a) preguntará a los
niños y niñas:
- ¿Cuál es la imagen que más te
gusta? ¿Por qué te gusta?
- ¿Cuál es la imagen que menos te
gusta? ¿Por qué?
- ¿En qué imágenes los niños y
niñas tienen derechos?
- ¿En todas las imágenes los niños
son felices? ¿Por qué?
33
¿Qué creen que está pasando
para que el niño o la niña estén
tristes?
Para
concluir,
indicaremos
aprendizajes de los niños y niñas
respecto
a
la
protección,
respondiendo y reflexionando sobre
las siguientes preguntas:
- ¿Qué deben hacer los niños y
niñas para cuidarse de peligros?
- ¿Qué deben hacer los niños y
niñas para proteger a otros niños
y niñas?
- ¿Qué deben hacer los padres para
proteger a los niños y niñas?
- ¿Qué deben hacer los educadores
para proteger a los niños y niñas?
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
-
¿Qué
deben
hacer
los
funcionarios municipales, como el
Alcalde, el personal del ICBF y
otros, para proteger a los niños y
niñas?
de los derechos humanos de los niños,
niñas y adolescentes.
Actividad de cierre: juego de roles
(Actividad intergeneracional). Organizado
por los participantes. Deben pensar en
un
procedimiento
y
en
unas
conclusiones. Los niños hacen de adultos
y los adultos hacen de niños.
Momento 3.
Tingo, Tingo, Tango de los derechos
Duración: 20 minutos.
Querido animador (a):
Procedimiento:
 Mediante una pelota se cantará
Tingo, Tingo, Tango, el niño o niña
que reciba el balón dice lo que ha
aprendido de nuestro encuentro.
Es importante guardar los productos de
los talleres para proponer exposiciones
en nuestro colegio y para la actividad de
cierre con todos los actores de nuestra
comunidad.
Ejemplos: como niño, he aprendido a
respetar a los demás; como niño, he
aprendido a escuchar a los otros; como
niño, he aprendido a cuidar a los otros
niños.
Una vez hechas las actividades con todos
los actores les recomendamos tomar
fotografía de los productos y hacerlas
llegar a FUPAD. Queremos conservar los
valiosos productos de los niños y niñas.
3.1.2. Taller 7. Los adultos
como acompañantes de
los niños
Con sus notas de diario de campo FUPAD
les
pedirá
que
realicen
una
sistematización del proceso con los niños
y niñas y producir un escrito que
organice las experiencias que tuvieron
lugar en esta interacción con los niños y
niñas y con los padres.
Los organizadores con base en con base
en una lectura sobre los valores de la
ética del cuidado y la ética de protección
Estrategia de Promoción de Derechos
34
II.
II. Cartilla para los Adolescentes
35
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Estrategia de Promoción de Derechos
36
Introducción
Este capítulo está dirigido a los adolescentes participantes en la Estrategia de promoción
de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Es una herramienta para
aprender a trabajar con nuestra comunidad en pro de la movilización y transformación de
nuestro entorno. Así mismo, es una ruta de trabajo con la juventud.
Como cartilla, constituye una herramienta de apoyo para el/la animador(a), de manera
que nos ayude a generar procesos de reflexión sobre nuestra situación en el tema de
derechos. Por ello, es importante que trabajemos en el desarrollo de pensamiento crítico,
mediante un desarrollo de capacidades para pensar críticamente y actuar, mediante varias
acciones y procesos.
Lo primero que debemos hacer es comprender las situaciones en las que nos encontramos
como adolescentes e identificar a los adultos que nos acompañan. Luego, resulta esencial
comprender el papel de esas personas que están con nosotros y su importancia para
nuestro cuidado como jóvenes adolescentes, pero también para el cuidado de los adultos.
Finalmente, para llegar a desarrollar nuestro pensamiento crítico, debemos desarrollar la
capacidad de reflexionar sobre lo que hemos vivido como personas y como comunidades
que habitamos en este municipio.
En esta sección se proponen algunos talleres para reconocernos como adolescentes;
también para reconocer las personas relacionadas con nuestra vida dentro del medio en el
que habitamos, nuestra familia, nuestro colegio y, en general, nuestra comunidad,
incluyendo las instituciones encargadas de protegernos como la alcaldía o el ICBF.
Al finalizar los talleres queremos sentirnos capaces de proponer acciones para
transformar nuestro entorno, de manera que se garantice la protección de los derechos
de todos los que vivimos en nuestra comunidad. Los talleres que se proponen a
continuación indicarán una inmersión en juegos y ejercicios que recrean ideas y
emociones acerca de nuestra realidad cotidiana.
37
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
1. Unidad 1. Reconociéndonos como adolescentes
¿Te has preguntado qué es ser adolescente? Ser un adolescente es vivir una maravillosa
etapa de nuestras vidas, significa aproximarse a la madurez.
para ser felices solo basta con tener
muchas riquezas y no importa si pasas
sobre otros para lograrlo, algunos
adolescentes
pensamos
que
es
importante alejarnos de esas falsas ideas
pues consideramos que la felicidad se
consigue cuando reflexionas sobre tu
vida, al hacer bien a otros y al descubrir
que estás hecho de sentimientos de
amor, amistad y solidaridad, así como de
afectos y de ayuda por otros seres
humanos.
1.1. Comprendiendo quiénes
somos los adolescentes
Es la etapa intermedia entre la infancia y
la adultez. La etapa en la que vivimos
muchos cambios y en la que empezamos
a preocuparnos por nuestro futuro. Un
momento en el cual muchas veces
estamos confundidos y queremos
construir
nuestro camino hacia la
felicidad. Aunque para algunos adultos,
Estrategia de Promoción de Derechos
38
Cuando reconocemos de qué estamos
hechos, reconocemos nuestra familia y
su historia; los sucesos importantes de
felicidad o de tristeza que como familia
nos han acompañado y nos han
construido. Podemos pensar en aquellos
valores que desde nuestra familia nos
han quedado y en aquellas acciones o
sentimientos inadecuados y negativos
que los adultos nos han enseñado y que,
sin querer, hemos replicado con nuestros
amigos y amigas.
que les permita ser felices; otros
tenemos
como
preferencia
ser
profesores para educar a los futuros
adultos, en la responsabilidad y en el
amor.
En nuestra historia descubrimos nuestras
habilidades. Por ejemplo, a mí siempre
me gustó el fútbol, mi mami me dice que
nunca quise a mi muñeca de trapo,
siempre quería un balón. Reconocernos
como adolescentes es conocer esa
historia familiar de mis padres, abuelos y
hasta bisabuelos, su recorrido por el país,
los momentos y acontecimientos
importantes que hicieron encontrarnos
hoy juntos en este lugar.
Reconocernos como adolescentes en
encontrar que todos los seres humanos
somos diferentes, no solo porque
tenemos edades distintas, sino por
género, raza, variedad en formas de
pensar y ver el mundo, somos una gran
variedad de seres diferentes que habitan
espacios compartidos. A pesar de la
multiplicidad de diferencias, necesitamos
ser tratados como iguales, sin
distinciones por ser hombre o mujer, sin
rechazos, ni maltratos.
El camino hacia la madurez es saber que
estamos hechos de ira, rabia, amor, odio
o amistad y encontrar que nuestros actos
nunca deben dañar a otros, esculpir
nuestras propias emociones y no olvidar
que lo que nos enriquece es siempre
conocernos y reflexionar sobre lo que
hacemos.
Reconocer que somos adolescentes es
encontrar nuestras habilidades e
intereses. Queremos ser músicos, hacer
sonreír a otros y hacerlos bailar con
nuestra música;
ser escritores o
escritoras y contagiar a los demás con
nuestras
letras;
deseamos
ser
enfermeros o enfermeras, ayudar a los
enfermos para que encuentren un estado
Emprende el camino hacia la madurez:
Te invito a que seas una persona
constructora
de
escenarios
de
comprensión, de vivencia de los derechos
y de ejercicio de los deberes, en un todo,
escenarios de paz y de protección para
todos los que habitan en tu municipio.
39
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
1.2. Talleres
1.2.1.
Procedimiento:
 Presentación del/la animador(a) y de
los participantes a través de una
actividad rompe-hielo.
 Presentación del objetivo del taller
que vamos a desarrollar.
 Invitación a los adolescentes a que
descubran los derechos.
Taller N° 1.
Reconociéndome como
adolescente
Momentos metodológicos
Momento
1. “Ella entró a la
casa” (ejercicio
de integración)
2. El árbol de vida
Vamos construyendo nuestro propio destino
3. Socializando el
ejercicio del
árbol
Objetivo:
Reconocernos como adolescentes a
partir de pensarnos como personas que
sentimos y que hemos vivido una serie
de experiencias en nuestra corta vida,
nos permite mirarnos para expresarle a
otros quiénes somos, nuestros gustos y
nuestros intereses que hacen que
seamos personas únicas y especiales.
Recursos
30
minutos
Salón amplio
30
minutos
60
minutos
Salón amplio
Modelo árbol
de vida
Salón amplio
Sillas en
mesa
redonda
Momento 1. Ella entró a la casa
(Actividad rompe-hielo)
Duración: 20 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos dividirá en
grupos de 6 integrantes.
 Cada grupo nombrará un relator de la
historia que se construya. El relator
toma nota de la historia para
presentarla en la plenaria.
 El/la animador(a) nos indicará, que
cada integrante del grupo primero
Población: adolescentes de 12 a 14 años
de edad
Duración: dos (2) horas
Metodología: Explorando mi autoestima
Estrategia de Promoción de Derechos
Tiempo
40




debe presentarse con su nombre,
edad, curso, un gusto y contar una
expectativa que tenga acerca de las
actividades que se desarrollarán en
este ejercicio.
Se inicia la actividad de contar una
historia en el grupo: cada uno debe
trabajar de manera colaborativa en
crear una historia, de acuerdo con el
siguiente comienzo:
- “Ella entró a la casa, pues la
puerta estaba entreabierta,
miró si la casa estaba sola...
apareció de repente algo que
le cambiaría la vida…"
Cada participante, deberá agregar
una o dos a frases a la historia.
Cuando todos han aportado las
frases, el/la animador(a) solicita
iniciar la plenaria.
Plenaria: Una vez finalizado el
ejercicio, nos ubicaremos en círculo.
- Primero: Cada uno de los
integrantes escoge a un
compañero de su grupo para
presentarlo al resto de
participantes,
incluyendo
nombre, edad, curso, gusto de
la persona y expectativas que
tenía acerca de las actividades
que se están desarrollando.
- Segundo: El relator de cada
grupo lee en voz alta la
historia que se desarrolló de
manera colaborativa.
entre nosotros como grupo y como
adolescentes, participando en la
Estrategia de derechos de los niños, las
niñas y los adolescentes.
Momento 2. El árbol de vida
Duración: 30 minutos.
Procedimiento:
 Esta actividad debe ser realizada
individualmente. Para ello, cada uno
recibirá papel y lápiz para dibujar su
árbol de vida.
 El/la animador(a) nos indicará lo que
haremos en el ejercicio El árbol de
vida.1
 Identificaremos las situaciones que
generan mayores riesgos para lograr
nuestros sueños, así como la manera
en que nos sentimos protegidos
dentro de nuestras familias, amigos, y
comunidad en general.
En la raíces, vamos a poner los valores positivos y negativos- que recordamos
nos han inculcado en la familia y en la
sociedad. Podemos citar frases que
escuchábamos de nuestros padres,
maestros y amigos, que nos recuerdan
los valores con los que crecimos.
En el tallo debemos describir la fuerza
que nos impulsa a ser como cada uno es.
En las ramas escribiremos los caminos
1
Abajo se presenta un dibujo para que él(a)
animador(a) tenga una imagen de un árbol, sin
embargo, se solicita que cada adolescente diseñe
su propio árbol.
Esta actividad nos pondrá en una relación
más estrecha y nos dará familiaridad
41
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
que hemos elegido para nuestra vida,
referenciando los que consideramos
buenos y los que consideramos malos.
(El/la animador(a) nos indicará que éstos
pueden ser el camino que hemos tomado
o que podemos tomar).
Finalmente, en los frutos debemos
escribir cuáles con los objetivos que
queremos lograr, nuestras metas,
expectativas y sueños, y con quiénes los
podemos hacer realidad.
Valores positivos y negativos de la familia y la sociedad
Momento 3.
Socializando con nuestros
compañeros nuestro Árbol de la vida

Duración: 60 minutos.
Procedimiento:
 Voluntariamente compartimos lo que
pensamos y sentimos al momento de
elaborar el árbol.
 Primera pregunta que resolveremos:
¿Qué sentí cuando estaba haciendo
el árbol?

Estrategia de Promoción de Derechos

Escuchar las respuestas de todos y
explorar elementos que puedan
permitirnos
reflexionar
sobre
nosotros mismos.
Nos organizaremos en tres grupos.
Cada uno tendrá un número: 1, 2 ó 3.
A cada grupo se le darán las
siguientes preguntas:
Grupo 1:
- ¿Cuáles son los entornos que ustedes
identificaron como protectores para
42
los adolescentes? ¿Por qué son
considerados como protectores?
- ¿Qué problemáticas dificultan la
realización de sus sueños para los
adolescentes?
significativas que mencionamos los
adolescentes y que sirven para dar
conclusiones frente a nuestra
situación como menores de edad,
también a los valores que hace falta
reforzar y a los valores negativos que
debemos desaprender para poder
construir una sociedad justa y de paz.
Grupo 2:
- ¿Qué
otros
valores
deberían
inculcarse desde la familia y la
sociedad?
- ¿Qué piensan de los valores
negativos que se han inculcado desde
la sociedad y la familia?

Grupo 3:
- ¿Cuál es la situación de los
adolescentes en el municipio?
- ¿Cuáles son los derechos de los
adolescentes?

Finalmente cerraremos con las
respuestas a las preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cuáles son las conclusiones
del taller “Reconociéndonos
como adolescentes”?
Querido(a) animador(a), estas preguntas
son una orientación que puedes cambiar
por otras de acuerdo con las respuestas.
La idea es que se genere un grupo de
discusión y de conversación.
En el momento de cierre es
importante rescatar la respuestas
1.2.2. Taller N°2. El reportero
Hacer relatos de nuestra historia
nos muestra un recorrido
Objetivo: diagnosticar la situación de
nuestros derechos como niños y niñas, a
partir de narrar hechos sucedidos en
nuestras vidas, para pensar de una manera
de que nos ayude a preguntarnos por lo
que sucede en el mundo que nos rodea, a
través de reflexionar en las experiencias
que vivimos cada día.
Población: adolescentes de 12 a 16 años.
43
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Duración: dos horas y 30 minutos
Momento 1. La verdad o se atreve
Duración: 30 minutos.
Metodología: relato de nuestra vida.
El relato de nuestra vida o de hechos que
sucedieron a otros, pueden ser contados
por nosotros, haciendo de reporteros.
Hacer relatos que muestran nuestra
historia y contar como vivían los
adolescentes conjuntamente con las
personas encargadas de su protección y
cuidado, nos ayuda a mostrar cómo
estamos pensado nuestro presente y
nuestro futuro.
Procedimiento:
 La botella gira, el/la animador(a) nos
hará preguntas si tomamos la
decisión de “la verdad” o nos leerá la
penitencia si tomamos la decisión de
“me atrevo”.
 De acuerdo con cada respuesta el/la
animador(a) les preguntará a los
compañeros qué acciones se pueden
mejorar para no afectar a otros.
Procedimiento:
 Recordar lo que hicimos en el taller 1.
 Presentación
del
taller
“Soy
reportero”.
 Invitación a los adolescentes a
descubrir nuestros derechos.
Verdad: preguntas
 Cuando estás enojado, ¿qué haces?
 ¿En qué situaciones has hecho sentir
mal a otro?
 ¿Cuál ha sido el mejor consejo que
has dado y a quién?
 ¿A quién admiras y por qué?
 ¿Qué es lo que más te gusta de tu
música favorita?
Momentos metodológicos
Momentos
Tiempo
Recursos
1. La verdad o
se atreve
(ejercicio de
integración)
30
minutos
Salón amplio
2. El reportero
60
minutos
3. Grafiti
30
minutos
4. Socialización
del ejercicio
30
minutos
Me atrevo: son penitencias.
Dramatizar situaciones:
 Un niño está llorando porque otro
niño le pegó. ¿Qué haces? Dramatiza
la situación incorrecta y la situación
correcta.
 Un joven de tu colegio siempre está
muy triste porque un grupo de
adolescentes siempre se burla de él.
¿Qué haces? Dramatiza la situación
incorrecta y la situación correcta.
 Tu eres un profesor y estás enojado
porque un joven te dijo que su
cuaderno se lo tragó el perro. ¿Qué
Grabadora
audio
Pliegos de
papel
periódico
Marcadores
Salón amplio
y sillas en
mesa
redonda
Estrategia de Promoción de Derechos
44
haces? Dramatiza la situación
incorrecta y la situación correcta.

Momento 2. El reportero
Duración: 60 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) invitará a cada
adolescente a entrevistar a un amigo
(a) sobre la experiencia más
importante en su vida. en nuestra
entrevista, tendremos en cuenta:
- ¿Qué
experiencia
quieres
contar? ¿Qué pasó?
- ¿Dónde estabas?
- ¿Con quién o quiénes estabas?
- ¿Qué
aprendiste
de
la
experiencia?
- ¿Qué le dirías a otros
adolescentes
sobre
tu
experiencia?

Posteriormente
haremos
una
exposición de la experiencia de la
entrevista, sin exponer el nombre del
entrevistado.

El/la animador(a) nos preguntará a
los adolescentes:
- ¿Cuál fue la historia que más les
gustó? ¿Por qué?
- ¿Ustedes
creen
que
los
adolescentes en
de este
municipio están felices o están
tristes? ¿Por qué?
- ¿Qué se les ocurre sobre la
desaparición de los niños y
niñas?
El/la animador(a) analizará con todos
los participantes del taller, las
respuestas y las relaciones de
nosotros los adolescentes con
nuestros derechos.
Momento 3. Grafiti
Expreso mis sueños y mis búsquedas
escribiendo para el público.
Duración: 30 minutos.
Procedimiento:
 Cada
uno
de
nosotros
los
adolescentes dibujaremos un grafiti
basado en el reportaje.
 Posteriormente cada uno de nosotros
hará una exposición de nuestro
grafiti.
45
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos


de la situación de nuestros derechos.
Debe escribir en el tablero todo lo
que nosotros hemos encontrado
como experiencias de vida que han
vulnerado o protegido nuestros
derechos como adolescentes.
El/la animador(a) explorará con todos
acerca de los grafitis y nos hará
preguntas como:
- ¿Cuál o cuáles grafitis les
gustaron?
- ¿Por qué?
- ¿Cuáles son las prácticas que
deben realizar los adolescentes
para cuidarse?
El/la animador(a) explorará en
nuestras respuestas las relaciones de
los adolescentes con los derechos.
Momento 4: Socialización del ejercicio
Duración: 30 minutos.

Los adolescentes conjuntamente con
nuestro animador, identificaremos en
nuestras historias los entornos que
estuvieron involucrados y los actores.

Ejemplo: Entorno familiar y actores
involucrados madre, padre y tío.
Querido(a) animador(a) los participantes
se organizarán para preparar una canción
rap, de acuerdo con las instrucciones del
momento 1 del taller 3.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos invitará a
realizar una plenaria para la discusión
1.2.3. Taller 3: Reconociéndonos como adolescentes y como familia en el
lugar donde habitamos
Recorriendo lo que somos y lo que
queremos ser
Objetivo: acompañar el diagnóstico del
contexto en el que vivimos los
adolescentes a partir de narrarnos como
individuos que hacen parte de una
familia que posee una historia.
Población: adolescentes de 12 a 14 años
y sus familias.
Duración: dos (2) horas
Estrategia de Promoción de Derechos
46
Metodología: Viaje a mi historia.
“El viaje a mi historia” busca contar
nuestra historia, a través de los
acontecimientos más significativos para
nuestra familia.
Momento 1. El rap de los
adolescentes
Duración: 30 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) organizará grupos
de seis integrantes.
 En cada uno de nuestros grupos
haremos una composición de un rap
que tenga en cuenta:
- Quiénes
somos
los
adolescentes
- Los valores que hemos
aprendido
- Lo que no debemos aprender
- Cómo cuidarnos y protegernos
 Finalmente cada grupo cantará el rap
que prepararon.
Procedimiento:
 Recordar lo que hicimos los
adolescentes en los Talleres 1 y 2.
 Contarles a los padres o cuidadores
que nos acompañan acerca del
Misterio
 Presentar el taller.
 Invitar a los niños y niñas a que
descubran la historia de su familia.
Momentos metodológicos
Momento
Tiempo
Recursos
1. El Rap de los
adolescentes.
(ejercicio de
integración)
30
minutos
Espacio
amplio
2. Mapa
genealógico
40
minutos
Pliegos de
papel
periódico
Marcadores
3. Socialización
de mapas de
la familia
40
minutos
Salón amplio
Momento 2. Mapa de la familia
Duración: 40 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos hará la
invitación para hacer un viaje hacia
nuestra historia familiar. Hablaremos
de la historia de cuando llegamos al
municipio,
identificaremos
acontecimientos importantes en
nuestra historia como familia y
finalmente intentaremos responder
¿por qué estamos aquí?
47
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Modelo mapa de la historia de mi familia
Edad:
¿De dónde es
el abuelo?
Edad:
¿De dónde es
la abuela?
Edad:
¿De dónde es
la abuela?
¿Dónde se
Abuela conocieron? Abuelo
¿Dónde se
Abuela conocieron?
¿Dónde vivían antes?
¿Dónde viven ahora?
Mamá
Edad:
¿De dónde es el
abuelo?
¿Dónde se conocieron?
¿Cómo se conocieron?
¿Dónde vivían antes?
¿Dónde Viven ahora?
Papá
¿De dónde es
mi mamá?
¿De dónde es
mi papá?
Hermano


Abuelo
Yo
¿Dónde estamos ahora?
¿Por qué mi familia y yo vivimos acá?
¿Por qué mi familia y yo vivimos acá?
Momento 3. Socialización de mapas
de la familia
Se conforman círculos, cada uno
representa a los integrantes de
nuestra
familia
o
nuestros
cuidadores. Cada uno de nosotros
como adolescente hará dibujos que
simbolicen a cada miembro de
nuestra familia.
Cada familia contará al grupo el
gráfico realizado, teniendo en cuenta
los recorridos que han hecho como
familia y los acontecimientos
importantes en la historia familiar.
Ejemplo: Cuando se compró el
terreno,
cuando
llegamos
al
municipio o vereda y nos instalamos
allí, cuando encontramos ese lugar
para vivir, cuando llegaron los hijos,
otros hechos importantes que han
sucedido en la familia y que nos han
afectado,
así
como
hechos
importantes que nos han sucedido
que han generado cambios.
Estrategia de Promoción de Derechos
Duración: 40 minutos.
Procedimiento:
 En una bolsa o recipiente, el/la
animador(a) introducirá las siguientes
preguntas escritas cada una en un
pedazo de papel, para plantearla a los
adolescentes quienes tratarán de dar
una respuesta.
- ¿Cuál fue el relato familiar que
te pareció más interesante?
¿Por qué?
- ¿Consideras
importante
reconocer nuestra historia
familiar? ¿Por qué?
- ¿Cuál es la importancia de la
familia?
- Dame una apreciación general
sobre las familias que
presentaron hoy sus relatos
48


El/la animador(a) pensará un número
del 1 al 20 sin decir a los
participantes, el que logre adivinar el
número sacará un papel y deberá
resolver una de las cinco preguntas.
49
De acuerdo con lo desarrollado, el/la
animador(a) y los participantes
haremos una conclusión de la sesión.
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
2. Unidad 2. Somos adolescentes transformadores de nuestra
realidad
Yo sueño y creo un mundo para mí
2.1.
podemos imaginar nuestro futuro. No
sólo el nuestro como personas, también
podemos imaginar el futuro de nuestro
municipio.
Mis horizontes de futuro
en la comunidad
Cuando reconocemos quiénes somos,
cuáles son nuestras habilidades y
nuestras historias propias y colectivas,
Estrategia de Promoción de Derechos
Los adolescentes podemos decidir sobre
el futuro de nuestra comunidad,
50
podemos participar de las decisiones
importantes en los escenarios donde
hacemos parte. Por ejemplo ¿cómo es la
escuela que queremos?, ¿qué tipo de
profesores queremos en nuestro colegio
y qué educación queremos recibir?, ¿qué
lugares
necesita
la
comunidad,
incluyendo niños, niñas, adolescentes y
adultos, incluyendo
también a los
adultos mayores y a la población con
discapacidad?
2.1.1. Taller N°4. Imaginando
en mi municipio a los
adolescentes y adultos
que nos acompañan
Es hora de pensar en el municipio que
queremos, donde la gente comparta y
sea feliz, donde aprendamos entre todos
y construyamos horizontes de futuro.
¿Te animas a disfrutar la experiencia de
pensar en un municipio mejor para
todos? ¿Te gusta tu municipio donde
vives con todas las familias habitantes?
Construir entre adultos y adolescentes el
municipio que queremos y nos alberga
Objetivo: construir, entre los adultos y la
juventud
de
nuestro
municipio,
propuestas para la transformación del
entorno a través de la elaboración
colectiva de un mapa donde ubiquemos
lo que quisiéramos que fuera el futuro.
Población: adolescentes de 12 a 14 años.
Duración: dos (2) horas.
Presentación:
 Recordaremos lo que se discutió en el
Taller 3.
51
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos

Momento 1. Línea de tiempo
Presentar los objetivos del taller que
vamos a desarrollar.
Duración: 40 minutos.
Metodología. Cartografía Social.
Procedimiento:
 En el pliego de papel periódico
construiremos entre todos una línea
de tiempo
de
los sucesos
importantes en nuestro municipio,
puede ser acontecimientos que nos
han contado o que hemos vivido.
Para construir nuestra línea de
tiempo vamos a tener en cuenta lo
siguiente:
- Escogeremos un periodo de
tiempo para crear nuestra
línea.
- Definiremos una fecha de
inicio de la línea de tiempo
- Definiremos una fecha de
finalización.
- Escribiremos las fechas más
significativas,
los
acontecimientos
y
las
personas que se relacionan
con las fechas.
- Los textos deben ser claros y
concisos
- Esta línea de tiempo será
como una foto de los hechos
y de la información, podemos
ver el panorama general de
los sucesos que consideramos
importantes.
Cartografía del futuro del municipio: es
un dibujo que muestre problemas que
suceden en el municipio o región donde
vivimos para pensar estrategias que
transformen los problemas y cambien
nuestra vida.
Momentos metodológicos
Momento
1. Línea de
tiempo
(recordando
una historia
juntos).
2. Maqueta de
nuestro
municipio.
3. Socialización
de la
cartografía
del municipio
realizada por
sus
habitantes.
Tiempo
40
minutos
60
minutos
20
minutos
Recursos
Pliegos de
papel
periódico
Marcadores
Pliegos de
papel
periódico
Marcadores
Carta de
padres de
Aguas
Blancas
Estrategia de Promoción de Derechos
52
Modelo de línea de tiempo
Acontecimiento
Acontecimiento
Fecha
Acontecimiento
Fecha
Acontecimiento
Fecha
Una vez elaborada nuestra línea de
tiempo de los acontecimientos de
nuestro municipio, nos damos cuenta
que hemos explorado el pasado, hemos
abordado las experiencia buenas y malas
de sus habitantes. Teniendo en cuenta
nuestra línea, construiremos una
maqueta del futuro de nuestro
municipio.
Fecha
Es importante que en nuestra
conversación demos importancia a estos
ejercicios que nos permiten ver la
capacidad que tenemos para transformar
nuestro entorno. ¿Podríamos guardar las
maquetas para hacer una exposición en
nuestro colegio?
Momento 3: socialización de la
cartografía del municipio realizada
por sus habitantes
Momento 2.
Mi municipio en el futuro
Duración: 20 minutos.
Duración: 60 minutos.
Procedimiento:
 En mesa redonda cada uno de
nosotros dará una conclusión sobre
lo que realizamos en día de hoy.
 El/la
animador(a)
reconocerá
nuestras apreciaciones, teniendo los
siguientes aspectos:
- ¿Qué podemos transformar de
nuestro entorno?
- ¿Qué decisiones podemos tomar
y ser escuchados?
- Conocer la importancia de
nuestro
pasado
como
comunidad, como adolescentes
constructores de un futuro
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos propone a los
adolescentes la elaboración una
maqueta del futuro de nuestro
municipio.

Una vez finalizado el ejercicio,
haremos una exposición de cómo
imaginamos nuestro municipio.

El/la animador(a) nos preguntará
cómo imaginamos o nos gustaría ver
nuestro municipio en un futuro.
53
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
3. Unidad 3. Adultos acompañantes constituyendo entornos
protectores
Protegernos y acompañarnos mutuamente es una dupla que preserva el sentido de ser humanos.
3.1.
sobrevivir y aprendimos que estar
acompañados siempre es mejor, dado
que los seres humanos necesariamente
somos sujetos que necesitan siempre
socializar con otros.
Reconociendo los
entornos protectores y sus
actores
Desde la historia de nuestro nacimiento,
siempre hemos estado acompañados,
hemos tenido la necesidad de atención
de nuestros padres o cuidadores para
Estrategia de Promoción de Derechos
Cuando éramos niños o niñas, nuestros
padres nos protegieron. Fueron el
vínculo más importante, junto con
54
nuestros abuelos, tíos, primos, nuestros
amigos del colegio y profesores.
papel de los actores sociales que
participan o intervienen en la situación y
los entornos para la protección de sus
derechos.
Ahora, en nuestra entrada a la madurez,
encontramos que a nuestro alrededor
tenemos familia y también tenemos
amigos, que nuestro profesor puede
escuchar nuestro problemas y nos puede
acompañar a resolverlos; descubrimos
que todavía existen adultos
que
protegen a los niños y niñas y a la
juventud; descubrimos que existen
familias que se relacionan con valores de
respeto y amor.
Población: adolescentes de 12 a 17 años.
Duración: dos (2) horas.
Metodología
Los adolescentes hablarán de los
entornos protectores y del papel de los
adultos frente a su cuidado y protección.
Para generar la conversación, se realizará
un trabajo con imágenes sobre hechos
que pueden experimentar los niños, las
niñas y los adolescentes en cada entorno
protector.
Para la entrada a la madurez necesitamos
evaluar quiénes son los adultos que nos
acompañan en nuestro crecimiento,
quienes nos enseñan a ser felices, nos
estimulan a que tengamos proyectos de
vida significativos y a construir valores.
Quiénes, con sus actos, nos animan a ser
mejores seres humanos. Cuando
evaluamos quiénes son los adultos que
nos acompañan, podemos pensar qué
adultos queremos ser en el futuro.
3.2.
Procedimiento:
 Recordar a los participantes lo que
se discutió en el Taller 4.
 Presentar los objetivos del taller que
van a desarrollar.
Momentos metodológicos
Talleres
3.2.1. Taller 5. Los adultos como
acompañantes de los
adolescentes
Momentos
Tiempo
Recursos
1. Cine Foro
película
Mateo
90
minutos
Salón amplio,
video-beam y
computador o
televisión.
2. Foro
30
minutos
Salón amplio
Momento 1. Película Mateo
Duración: 90 minutos
Objetivo: facilitar procesos de reflexión
acerca de los adolescentes y su situación
en la comunidad, además de identificar y
comprender, de manera colaborativa, el
Procedimiento:
 Resumen de la película. Mateo es un
joven de 16 años, cobra cuotas
55
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
extorsivas a comerciantes de
Barrancabermeja para su tío, un jefe
criminal. Su mamá desaprueba las
actividades de Mateo, pero acepta
por necesidad el dinero que él trae a
casa.

Para mostrar su valía, Mateo accede
a infiltrarse en un grupo de teatro
con la misión de exponer las
actividades
políticas
de
sus
miembros. A medida que se empieza
a fascinar con el estilo de vida del
grupo, su tío le exige con vehemencia
información para incriminar a los
actores.
Mateo
debe
tomar
decisiones bajo una presión cada vez
mayor.

A través de esta historia, basada en
experiencias reales, Mateo y su
mamá encuentran la dignidad cuando
se enfrentan a las estructuras sociales
que han sido permeadas por los
hechos que acarrean el conflicto
armado en Colombia y de los cuales
se derivan consecuencias arrasadoras
para la población.
Momento 2. Foro
Duración: 30 minutos
Procedimiento:
 Nos dividiremos en tres grupos. Cada
uno trabajará una de las siguientes
preguntas:
- ¿Quién es Mateo?
- ¿Quiénes eran los adultos que
acompañaban a Mateo? ¿Qué
papel desempeñan en la vida
de Mateo?
- ¿Por qué es importante que
Mateo continúe en el grupo de
Teatro? ¿Qué descubrió Mateo
en ese nuevo escenario?
 Socializaremos de manera colectiva
nuestras respuestas, permitiendo que
otros
complementen
lo
que
respondimos.
 Finalmente, de manera individual,
haremos los siguientes ejercicios:
- En una hoja escribiremos una
inquietud o alguna motivación
que nos haya generado la
película.
- Cada uno de nosotros va a
hacer la lectura de lo que
escribimos.
- Conversaremos
sobre
las
inquietudes de nosotros para
llegar a una reflexión sobre
nuestros contextos y las
acciones que podemos llevar a
cabo para construir nuestro
futuro.
Querido(a) animador(a), a esta altura de
la actividad se te propone que realices
unas preguntas para introducir el análisis
y la reflexión de la situación de Mateo
como adolescente inmerso en un mundo
de conflictos.
Estrategia de Promoción de Derechos
56

3.2.2. Taller 6: Los adultos
responden a los
adolescentes
Posteriormente a la puesta en
escena, el/la animador(a) introducirá
las siguientes preguntas.
Preguntas a los actores:
- ¿Qué papel representaste?
- ¿Cómo te sentiste haciendo
ese papel?
- ¿Qué emociones crees que
siente la persona que
representaste?
- ¿Fue difícil hacer ese papel?
¿Por qué?
Preguntas a todos los participantes
en el taller:
- ¿Cuál es la importancia de un
padre,
una
madre
y
cuidadores
en
nuestra
comunidad?
- ¿Cuál es la importancia de los
niños, niñas y adolescentes en
nuestra comunidad?
- ¿Es importante ponerse en el
lugar
del
otro
para
comprenderlo?
Aprendiendo juntos a ser padres y a ser hijos.
Duración: 90 minutos
Procedimiento:
 Los organizadores, con base en una
lectura sobre los valores de la ética
del cuidado y la ética de protección
de los derechos humanos de los
niños,
niñas
y
adolescentes,
organizarán un juego de roles como
actividad de cierre, que será una
actividad
intergeneracional,
organizada por los participantes.
Deben pensar en un procedimiento y
definir las conclusiones.


Los adolescentes hacen de adultos y
éstos hacen de adolescentes.
57
Los adolescentes, de manera
individual, haremos los siguientes
ejercicios:
- Cada uno escribe en una hoja
lo que aprendió.
- Leeremos en voz alta nuestro
escrito y lo pegaremos en un
muro.
- Nos daremos un fuerte abrazo
por todos los aprendizajes que
desarrollamos en colectivo.
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Querido(a) animador(a):
Es importante guardar los productos de
los talleres para proponer exposiciones
en nuestro colegio y para la actividad de
cierre con todos los actores de nuestra
comunidad.
conservar los valiosos productos de los
adolescentes.
Con sus notas de diario de campo, FUPAD
les
pedirá
que
realicen
una
sistematización del proceso con los
adolescentes y elaboren un escrito que
organice las experiencias que tuvieron
lugar en esta interacción con los niños y
niñas y con los padres.
Una vez hechas las actividades con todos
los actores les recomendamos tomar
fotografía de los productos. Queremos
Estrategia de Promoción de Derechos
58
III. Cartilla para los Adultos
59
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Estrategia de Promoción de Derechos
60
Introducción
Este capítulo está dirigido a los adultos participantes en la Estrategia de promoción de
derechos de los niños, niñas y adolescentes. Es una herramienta de trabajo que puede
ser consultada para aprender a trabajar con nuestra comunidad en pro de la movilización
y transformación de nuestro entorno.
Esta cartilla también constituye una ruta de trabajo que se presenta como una
herramienta de apoyo para el/la animador(a), de manera que nos ayude a generar
procesos de reflexión sobre nuestro papel como cuidadores. Por esta razón, es importante
comprender la importancia del desarrollo de pensamiento crítico en nuestros hijos(as), de
manera que puedan tener posturas frente a los fenómenos sociales y puedan tomar
decisiones sobre su futuro y el futuro de la comunidad donde viven su día a día.
Para acompañar a nuestros hijos(as) lo primero que debemos considerar es que desde
nosotros mismos también podemos evaluar nuestra forma de pensar, así como nuestras
acciones, de tal manera que podamos dibujar, como haciendo un mapa, las acciones que
se orientan hacia el buen vivir en las cuales la infancia y la adolescencia requieren tener
prioridad en nuestro territorio.
Lo anterior implica que entremos en un proceso de desarrollo de nuestra manera de
pensar, para lo cual podremos percatarnos poco a poco de que mediante la capacidad de
comprender nuestro rol de padres y madres en el cuidado, la protección y la educación de
nuestros hijos, podremos también comprender las situaciones en las que nos
encontramos los adultos y compararlas con las situaciones en las que se encuentran
nuestros hijos e hijas.
En segundo lugar, adentrarnos también como nuestros hijos(as), en el desarrollo de la
capacidad de pensamiento crítico que se logra cuando reflexionamos en nuestro papel de
adultos y de padres o madres, al igual que en la situación de nuestro municipio y cómo se
desarrollan en este territorio las prácticas cotidianas de cuidado y protección de los niños
y los jóvenes. Lo tercero es reflexionar sobre el papel de los adultos que acompañan a
nuestros hijos(as) y la responsabilidad frente a esa importante labor en nuestra sociedad.
Así, podemos generar propuestas de transformación de nuestro entorno inmediato para
el pleno desarrollo de nosotros mismos como adultos y el desarrollo de nuestros hijos(as),
sobrinos(as), nietos (tas), estudiantes y, en general, de todos los menores y adultos de
nuestra comunidad.
61
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
1. Unidad 1. Reconociendo nuestra historia como padres y
madres
Cuando nos descubrimos como personas y conocemos nuestras fortalezas y debilidades,
podemos esculpir nuestra fuerza interior.
1.1.
pues hemos llegado a la etapa de la
madurez y creemos que esta etapa se
relaciona con el aprendizaje que hemos
alcanzado, que ya hemos aprendido todo
y que, por lo tanto, los niños, niñas y
adolescentes deben aprender de
nosotros. Olvidamos que en realidad,
seguimos aprendiendo todos los días y
Comprendiendo quiénes
fuimos de niños, niñas y
adolescentes
Muchas veces pensamos que ser adulto
implica que podemos tener siempre
respuestas a las preguntas de la vida
Estrategia de Promoción de Derechos
62
que ellos también tienen muchos
conocimientos para enseñarnos.
creencias que muchas veces resultan
inadecuadas para lograr la armonía en
nuestro diario vivir.
En este proceso que nos propone la
Estrategia de promoción de derechos de
los niños, niñas y los adolescentes
vamos a transitar hacia el aprendizaje, no
solo del conocimiento de lo externo,
sino también del conocimiento de
nosotros mismos como seres pensantes
que hemos vivido experiencias de vida en
familia, y que hemos aprendido una
identidad, unos valores y también
1.2.
Así, en esta ruta que estamos
comenzando
descubriremos
la
importancia de ocuparnos de nosotros
mismos mediante reflexiones sobre lo
que somos, lo que hemos aprendido,
cómo hemos actuado y qué de nosotros
hace daño a nuestros hijos, a nuestros
padres y, en general, a las personas que
nos rodean.
Talleres
1.2.1. Taller N°1. Cuando yo tenía 8 años
Cuando llegamos a la etapa de la adultez, nos preguntamos qué sienten los niños, pero
cuando recordamos nuestra infancia volvemos a ser simples, como ellos.
63
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Objetivo: acompañar a los adultos
participantes de la Estrategia a recordar
su infancia y a reflexionar sobre las
experiencias vividas, como primer
elemento para el reconocimiento de
quiénes hemos sido como personas, con
una historia que nos identifica.
Momentos metodológicos
Población: adultos.
Duración: dos (2) horas
Metodología: relatos de vida.
El relato de vida es la técnica de narrar
hechos identificados por nosotros como
vividos o cuyos protagonistas pueden ser
otros, pero que al ser contados por
nosotros los adultos, se convierten en
experiencias que marcaron nuestra
historia y que permiten ver cómo
estamos pensado en relación con nuestro
presente y con nuestro futuro.
Tiempo
Recursos
1. Dos verdades
sobre mi
(ejercicio de
integración)
20
minutos
Salón amplio,
hoja de papel
y bolígrafos.
2. Cuando yo
tenía 8 años
30
minutos
3. Socializando
el ejercicio
40
minutos
4. Conclusiones
30
minutos
Salón amplio,
hojas blancas
y bolígrafos.
Salón amplio
y sillas en
mesa
redonda.
Salón amplio,
sillas en mesa
redonda y
balón.
Momento 1. Dos verdades sobre mí.
(Actividad Rompe-hielo)
Duración: 20 minutos
Procedimiento:
 El/la animador(a) entrega media hoja
de papel tamaño carta a cada
participante y explica que esta
actividad es para conocernos y
divertirnos.
 Le pedirá que escriba su nombre,
edad y por qué quiere participar.
 Luego, pedirá que haga una lista con
tres cosas que lo identifican, pero una
de ellas deberá ser falsa.
 Ejemplo: 1.No me gusta bailar
2.Estudio sistemas 3.Tengo tres hijos.
Debe ser una mentira creíble, de tal
manera que no sea fácil adivinarla.
 Enseguida, cada uno va hacer su
presentación indicando su nombre,
En este caso, el relato de vida sirve para
identificar nuestra situación como
adultos desde nuestra experiencia, así
como también para darnos cuenta, con
mayor consciencia, de las condiciones de
quienes estuvieron implicados en la
protección de nuestros derechos.
Procedimiento:
 Presentación del/la animador(a) y de
los participantes, a través de una
actividad rompe-hielo.
 Presentación del objetivo del taller
que vamos a desarrollar.
 Invitación a los participantes a que
continúen con los encuentros.
Estrategia de Promoción de Derechos
Momento
64


edad, por qué quiere participar en los
talleres y dirá la lista de las cosas que
lo identifican.
El grupo tratará de adivinar de la lista
cuál es la falsa a través de preguntas
sobre los sucesos o saberes, para
identificar la mentira. Si adivina la
mentira
contarán
porque
la
descifraron. Ejemplo: No me gusta
bailar (es mentira): “Lo descubrí
porque le pregunté que si participaba
en grupos culturales y respondió que
en el grupo de danza”.
Por cada participante que realice su
presentación, solo podrán responder
a tres preguntas. En caso contrario, el
participante dirá cuál de sus
descripciones era falsa.
-
-
castigadores
o
nos
maltrataban).
¿Quién nos cuidaba y/o
protegida en nuestra casa?
Contaremos
las
tareas
cotidianas que como niños y
niñas tuvimos en ese tiempo.
¿En qué parte, región o
municipio habitábamos?
Este relato será socializado con todos los
participantes en el taller.
Momento 3. Socialización del relato
“Cómo era mi vida cuando yo tenía 8
años”
Duración: 40 minutos
Procedimiento:
 Cada participante contará a los otros
su relato Cómo era mi vida cuando yo
tenía 8 años hablando de sus padres,
del territorio que habitaban, sus
hermanos, las relaciones familiares
en ese tiempo. El resto de
participantes
podrá
realizar
preguntas
pertinentes
para
profundizar en los relatos de cada
participante.
Esta actividad permitirá conocernos y
reírnos un rato.
Momento 2.
Cuando yo tenía 8 años
Duración: 30 minutos
Procedimiento:
 En una hoja de papel haremos un
relato sobre cómo era nuestra vida
cuando
teníamos
8
años,
identificando lo siguiente:
- ¿Quiénes
eran
nuestros
padres?
- ¿Cómo eran nuestros padres
con
nosotros
cuando
teníamos 8 años? (amables,
compresivos,
groseros,

65
El/la animador(a) escribirá en el
tablero los aspectos comunes que
aparezcan en cada intervención;
establecerá las relaciones entre la
narración de los participantes y la
protección o desprotección de los
derechos humanos; preguntará a los
padres por qué creen que en esa
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
época la situación de los niños y niñas
era la que presentó en la narración; y
realizará la pregunta ¿ustedes creen
que la situación de los niños, niñas y
adolescentes ha cambiado? Esta
pregunta introducirá la conversación
sobre las transformaciones o los
cambios que se han dado en la
protección y cuidado de los menores,
pero también dará paso a la discusión
en torno a lo que falta por hacer, lo
que
se
repite
y
lo
que
definitivamente debemos cambiar.

-
-

¿Cuáles son los valores
negativos que nos fueron
trasmitidos y que debemos
desaprender?
¿Qué aprendieron en el
encuentro de hoy?
El/la animador(a) también construirá
su reflexión sobre el encuentro del
primer taller. Valorar la infancia como
expresa la siguiente frase:
“Somos la única especie que tiene una
infancia de 9 años para aprender a
imaginar” Eduarda Puset.
En este punto se profundizará en los
valores aprendidos y en lo que
aprendieron que es importante
desaprender. Es decir, aquellas cosas
que no deben replicarse si queremos
construir una sociedad justa, libre y
equitativa.
1.2.2. Taller 2: ¿De qué estoy
hecho?
Momento 4. Conclusiones
Duración: 30 minutos
Procedimiento: los participantes
organizarán en cuatro grupos.

se
A cada grupo le será asignado uno de
los siguientes temas para que lo
desarrollen entre los integrantes y
presenten su conclusión.
- ¿Por qué es importante
recordar nuestra historia?
- ¿Cuáles son los principales
valores aprendidos que fueron
comunes en los relatos?
Estrategia de Promoción de Derechos
Cuando pienso en lo mejor que puedo dar a
la sociedad descubro mi fuerza interior y
siento que mi mente se ilumina.
66
Objetivo: generar un proceso de
reflexión de nuestras emociones, nuestra
forma de pesar, nuestra forma de actuar,
nuestra forma de cuidarnos como sujetos
y nuestra forma de relacionarnos con los
otros.
Población: Adultos.
Duración: 2 horas
Momento 1. La Red
Duración: 30 minutos
Procedimiento:
 Cada uno de los participantes
pensará en lo mejor que sabe hacer.
El/la animador(a) iniciará con el
carrete, tomará el hilo e iniciará
diciendo Me llamo… y lo que mejor
que sé hacer es… Inmediatamente
lanzará el carrete a otra persona,
preferiblemente a quien que se
encuentra al frente. La persona que
tiene el carrete también hará el
mismo ejercicio. Es importante tener
en cuenta no lanzar el carrete a las
personas que tenemos al lado.
Metodología: grupo conversacional.
Un espacio de conversación grupal
permitirá llevar a cabo discusiones y
reflexiones sobre nuestras formas de
actuar, de pensar y de educar a los
menores. En colectivo, llegaremos a
conclusiones y a propuestas de cambio
desde nuestros propios actos.
Procedimiento:
 Recordar lo que hicimos los adultos
en el taller 1 (Procedimiento y
conclusiones).
 Presentación del taller 2.
 Invitación a todos los adultos a que se
descubran y permitan a los otros
descubrir
quiénes
son
como
personas.

Vamos a pensar con cuidado esas
habilidades, pues son las cualidades
que ofreceremos al grupo.

En caso de que uno de los
participantes sienta que no puede
mencionar lo que mejor sabe hacer,
el grupo de participantes daremos
opciones para ayudar a que decida.
Se construirá una red de hilo que
representará una red de habilidades
o cualidades que puede ser
motivante para los participantes.

Momentos metodológicos
Momento
Tiempo
1. La Red
(Dinámica de
integración).
30
minutos
2. Descubrirme es
encontrarme.
40
minutos
3.
40
minutos
Conclusiones
del ejercicio.
Recursos
Espacio amplio
Sillas en mesa
redonda y
carrete de lana
o de hilo.
Hojas blancas y
bolígrafo.

Enseguida el/la animador(a) motivará
la reflexión pensando en la
importancia de armar redes y alianzas
para lograr apoyos y alcanzar los
objetivos personales y grupales.
Salón amplio
67
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
El/la animador(a) dirá:
-
-
-
Momento 2.
Descubrirme es encontrarme
Todos somos necesarios para
mantener una red de habilidades. Si
alguno de nosotros suelta el hilo,
haremos que la red se transforme.
El trabajo en red tiene mayor impacto
que el trabajo individual.
Esta red puede actuar de colchón
ante situaciones de crisis de nuestro
grupo, proporcionando una sensación
de seguridad.
Cada uno, desde sus diferencias,
enriquece nuestra red.
"Afirmar que mi destino no está ligado
al tuyo es como decir: mi lado del bote
se está hundiendo”
Hugh Downs.
Es importante concentrar la mirada en sí
mismos. Es importante inquietarnos por
nosotros como búsqueda para la felicidad
En este momento haremos un ejercicio
reflexivo sobre un nosotros, que requiere
ser evaluado para transformarse. Para
lograrlo pensaremos en cinco personas
que sean las más cercanas a nosotros.
Escribiremos sus nombres en una hoja
blanca y también escribiremos frente a
sus nombres cinco (5) emociones que nos
generan cada una de ellas.
Ejemplo:
- Daniela, mi hija, me genera
alegría, rabia, angustia, orgullo.
- Pedro, mi esposo, me genera
rabia, amor…
Estrategia de Promoción de Derechos
68
-
Carolina, mi suegra, me genera…
Lucrecia, mi amiga, me genera…
Camilo, mi hermano, me genera…
Luego dividiremos las emociones
positivas y las emociones negativas.
Haremos un balance sobre las emociones
que experimentamos con mayor
frecuencia. Y responderemos a las
siguientes preguntas:
- ¿Experimentas
mayores
emociones positivas o negativas?
- ¿Cuáles son las emociones
positivas que desarrollamos cada
día?
- ¿Qué nos hace felices?
- Cuándo nos invade la ira o la
rabia, ¿qué hacemos?
- ¿Crees que es bueno no guardar
rencor hacia otros?
Posteriormente hablaremos dentro del
grupo con el acompañamiento del/la
animador(a) acerca del ejercicio que
acabamos de hacer, a manera de
socialización y expresión de nuestras
conclusiones.

Luego, haremos un círculo alrededor
de las emociones que cada
participante desarrolla cada día, y
conversaremos acerca de cómo
entrena sus emociones y la
importancia de trabajar en las
emociones positivas.

Posteriormente escribiremos en el
tablero nuestras respuestas sobre lo
que nos hace felices y conversaremos
sobre las respuestas posibles. Por
ejemplo, si alguien responde que el
dinero lo hace feliz, el/la animador(a)
orientará la conversación para que
descubra que existen muchos
significados de felicidad, ésta no se
relaciona solo con el dinero.

Finalmente,
hablaremos
sobre
nuestros momentos de rabia y sobre
cómo los resolvemos, teniendo en
cuenta las formas más comunes de
los seres humanos de resolver
nuestros problemas:
-
Momento 3. Socialización del
ejercicio Descubrirme es
encontrarme
-

-
En el tablero el/la animador(a),
conjuntamente con todo el grupo,
escribirá las emociones negativas y
las emociones positivas de todo el
grupo.
-
69
Evito los problemas, ignoro a las
personas y las situaciones que me
afectan.
Dejo que los otros tomen las
decisiones así afecten mis
intereses.
Busco ejercer dominio sobre los
demás y no me interesa pactar
con nadie, lo importante es que se
haga lo que yo digo.
Busco la forma de pactar y llegar
a acuerdos que permitan resolver
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
las tensiones, teniendo en cuenta
la opinión de los otros.
contagiar a otros con nuestro amor.
También
revisaremos
en
grupo,
acompañados por el/la animador(a),
cómo resolvemos nuestros problemas y
si es importante aprender a manejar
nuestras emociones.
Haremos un balance de nuestras
emociones, de cómo nos relacionamos
con los otros, si generalmente nos
invaden sentimientos de odio, rencor o,
por el contrario, amamos y tratamos de
Estrategia de Promoción de Derechos
70
2. Unidad 2. Somos adultos transformadores de nuestra
realidad
Pensemos en nuestro futuro y en el de la infancia y la adolescencia, para construir una
sociedad más justa y equitativa.
2.1.
la responsabilidad de nuestros gobiernos
frente a las decisiones de planes y
programas que favorezcan a la población,
a veces olvidamos nuestra capacidad de
ser personas constructoras de nuestra
propia realidad y que podemos actuar de
manera autónoma e independiente.
Mis horizontes de futuro
en la comunidad
Muchas veces pesamos que nuestro
destino como grupo social está en manos
de los gobernantes para que trabajen en
pro de nuestras comunidades. Sin negar
¡A crear el futuro de nuestra comunidad!
71
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
2.2.
Talleres
2.2.1. Taller N°3. Recorriendo nuestro entorno social y cultural.
Identificando lugares de desarrollo de nuestros niños, niñas y
adolescentes.
Mis horizontes de futuro en la comunidad.

Objetivos:
 Elaborar de manera conjunta entre
todos los adultos una línea de tiempo
de los hechos importantes en el
municipio, que se han convertido en
experiencias significativas para los
pobladores.
Estrategia de Promoción de Derechos
Elaborar una cartografía social del
futuro del municipio, teniendo en
cuenta los lugares significativos para
el desarrollo humano y social del
municipio.
Población: adultos.
Duración: dos horas.
72
Presentación:
Recordaremos lo que se discutió en el
Taller 2 y presentaremos los objetivos del
taller que vamos a desarrollar.
Momento 1. Línea de tiempo
En el pliego de papel periódico
construiremos entre todos una línea de
tiempo de los sucesos importantes en
nuestro
municipio,
puedes
ser
acontecimiento que nos han contado o
que hemos vivido. Para construir nuestra
línea de tiempo vamos a tener en cuenta
lo siguiente:
Metodología: línea de tiempo
La línea de tiempo es un instrumento que
permite organizar de manera cronológica
los eventos o sucesos en un territorio
específico. Esta organización permite ver
los cambios y las transformaciones, y
ayuda para construir de manera colectiva
la memoria de nuestro territorio.
-
Cartografía del futuro del municipio: es
un instrumento que sirve para identificar
las problemáticas y las creencias que los
participantes tenemos acerca de lo que
sucede en el territorio. También es un
instrumento que nos ayuda a identificar y
planificar estrategias de acción.
-
Momentos metodológicos
Momento
Tiempo
1. Línea de
tiempo
30
minutos
2. Cartografía
social
50
minutos
3. Socialización
del ejercicio
20
minutos
Recursos
-
Pliegos de papel
periódico y
marcadores.
Pliegos de papel
periódico y
marcadores de
colores.
Carta de padres
de Aguas
Blancas
-
73
Escogeremos un periodo de
tiempo para crear nuestra línea.
Definiremos una fecha de inicio
de la línea de tiempo.
Definiremos una fecha de
finalización.
Escribiremos las fechas más
significativas
y
los
acontecimientos sucedidos y las
personas que se relacionan con
las fechas.
Los textos deben ser claros y
concisos.
Esta línea de tiempo será como
una foto de los hechos y de la
información, podemos ver el
panorama general de los sucesos
que consideramos importantes.
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Modelo de línea de tiempo
Acontecimiento
Fecha
Acontecimiento
Acontecimiento
Fecha
Fecha
Una vez elaborada nuestra línea de
tiempo de los acontecimientos de
nuestro municipio, nos damos cuenta
que hemos explorado el pasado de éste y
hemos abordado las experiencias buenas
y malas de sus habitantes. Teniendo en
cuenta nuestra línea construiremos una
cartografía
del futuro de nuestro
municipio.
Momento 2: Cartografía del futuro
de nuestro municipio

El/la animador(a) nos suministrará los
materiales necesarios para realizar en
cada grupo nuestra cartografía e
introducirá la pregunta:
Es importante que en nuestra
conversación demos importancia a
estos ejercicios que nos permiten ver
nuestra capacidad de transformar
nuestro entorno.

Para finalizar el desarrollo de la
cartografía, vamos a exponer de
manera muy concreta la que hicimos
del futuro.

El/la animador(a) escribirá en el
tablero los elementos comunes que
aparecen en la exposición de las
cartografías.

Podremos pensar y formular una
propuesta que esté a nuestro
alcance, para mejorar nuestro
municipio.
Estas
ideas
las
conversaremos en la siguiente
actividad.
¿Podríamos guardar la cartografía para
desarrollar nuestro plan de acción
encaminado a construir nuevas
realidades?
¿Cómo imaginamos o nos gustaría ver a
nuestro municipio en un futuro?
Estrategia de Promoción de Derechos
Fecha

Duración: 50 minutos.
Procedimiento:
 El/la animador(a) nos propone a los
adultos la elaboración de una
cartografía del futuro de nuestro
municipio. Se conformarán grupos de
cinco personas para la realización de
la cartografía.
Acontecimiento
74
Procedimiento:
 A manera de conclusión realizaremos
proyecciones
para
transformar
nuestro entorno.
 El/la animador(a) escribirá en el
tablero el siguiente modelo:
Momento 3: Nuestra responsabilidad
es transformar nuestro entorno.
Duración: 20 minutos.
Nuestra
problemáticas
o necesidades
Ejemplos:
1. La escuela
del municipio
tiene
una
infraestructura
deficiente.
2. Necesitamos
una Escuela de
música para los
niños,
niñas,
adolescentes y
padres.
Oportunidades para
transformar la
problemática
Podríamos integrar a
la comunidad para
que entre todos
reparemos nuestra
escuela.
Proyección en
tiempo para
realizarlo
Comunicarse con los directivos y 1ª semana de
docentes para transmitirle la enero
intención de cambiar la escuela.
Hechos concretos para generar
transformaciones
Hacer actividades, como bazares, 2ª y 3ª semana de
con el fin de recaudar fondos para enero
los materiales necesarios.
Convocar a jóvenes, niños, niñas y
padres para que contribuyan con
su participación para pintar la
escuela.
Creación de centros Escribir un proyecto a la alcaldía
culturales para que para solicitud de apoyo.
la infancia y la
adolescencia tengan Hacer actividades, como bazares,
nuevas
para recaudar fondos para los
oportunidades
de materiales necesarios.
aprendizaje a través
del arte.
Contactar a las personas con
conocimientos en el tema, como el
profesor de música del colegio.
1ª semana
febrero
de
1ª semana
abril.
de
2ªsemana
abril.
de
1ª semana
mayo.
de
Convocar a la población para que 2ª semana
participen en el proyecto.
mayo.
de
El/la animador(a) escribirá sus notas de campo con fines de sistematización y evaluación
de aprendizajes y de los talleres que realizamos.
75
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
3. Unidad 3. Adultos acompañantes constituyendo entornos
protectores
Muchos adultos somos los guardianes que
protegemos el corazón de nuestra infancia y adolescencia.
construyen como personas así como
construyen a nuestros pasajeros niños,
niñas y adolescentes. De la manera cómo
manejemos el timón dependerá el futuro
de nuestros pasajeros y el de nosotros
mismos, si el barco se hundiese no
podemos culpar a nuestros niños, niñas y
adolescentes, pues ellos no son los
directos responsables de la navegación
en el mar. En ese caso debemos pensar
en nuestras decisiones, en el ejemplo
3.1. La importancia de los
adultos en el mundo de los
niños, niñas y adolescentes.
Reconociendo los entornos
protectores
Nuestro papel en la sociedad es muy
importante, pues somos los encargados
de conducir el timón del barco para
profundizar en el inmenso mar de
experiencias y de vivencias que nos
Estrategia de Promoción de Derechos
76
que dimos y en lo que aportamos a
nuestra sociedad.
3.2.
Talleres
3.2.1. Taller N°4. Los adultos
como acompañantes de
los niños, niñas y
adolescentes
En este punto, ya nos hemos hecho
conscientes de quiénes somos y nuestra
capacidad de actuar para cambiar ciertos
actos y pensamientos identificados como
nocivos para nosotros y para los demás;
pero también hemos aprendido a
conocer
nuestra
capacidad
de
transformar nuestro entorno, de manera
que hemos aprendido a construir
nuestras propias realidades.
Solo así, podemos cuidar a los otros,
específicamente a nuestros niños, niñas y
adolescentes, quienes merecen un trato
especial. Podemos construir y fortalecer
entornos protectores como espacios y
condiciones
prácticas
que
estén
contagiadas de
amor,
respeto,
comprensión y complementariedad,
prácticas que sean trasmitidas de
generación
en
generación,
cotidianamente, como la herencia que
dejaremos para el buen vivir de la
sociedad.
Los padres y cuidadores
como adultos protectores
Objetivo: Facilitar la reflexión sobre el
papel de los adultos como actores
sociales que participan en la construcción
o el fortalecimiento de los entornos para
la protección de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes y de la
comunidad en su conjunto.
Población: adultos
Duración: 2 horas.
Metodología: cine foro
77
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Procedimiento:
 Recordar a los participantes lo que se
discutió en el Taller 3.
 Presentar los objetivos del taller que
van a desarrollar.
Momento 2.
Foro Película Pequeñas Voces
Duración: 30 minutos
Procedimiento:
 En una hoja escribiremos una
inquietud o alguna motivación que
nos haya generado la película.
 Cada uno de nosotros leeremos en
público lo que escribimos.
 Conversaremos sobre las inquietudes
que tengamos para llegar a una
reflexión sobre nuestros contextos y
las acciones que podemos llevar a
cabo para construir nuestro futuro.
Momentos metodológicos
Momentos
Tiempo
1. Cine Foro 80
película
minutos
Pequeñas
Voces
2. Foro
30
minutos
Recursos
Salón amplio
Video-beam
computador
televisión
Salón amplio
y
o
Momento 1. Película Pequeñas voces
Duración: 80 minutos
3.2.2. Taller 5: Los adultos
responden a niños, niñas
y adolescentes
Procedimiento:
Resumen de la película Pequeñas voces.
Ésta es una película basada en
entrevistas y dibujos de una generación
de niños desplazados entre 8 y 13 años
de edad que crecieron en medio de la
violencia y el caos en Colombia.
Los cuatros protagonistas a través de sus
testimonios
nos
revelan
como
percibieron su realidad desde una mirada
inocente y libre de posiciones políticas.
Las historias de estos niños han sido
ilustradas y animadas basándose en sus
dibujos originales, donde compartieron
su viaje, dramas, sueños y esperanzas a
partir de su vida en el campo en
compañía de su familia.
Estrategia de Promoción de Derechos
Los adultos acompañando a nuestros
menores en la construcción colectiva de un
futuro.
78
Los organizadores, con base en valores,
la ética del cuidado y la ética de
protección de los derechos humanos de
los niños, niñas y adolescentes, proponen
un juego de roles que será creación de
los adultos.
Querido(a) animador(a):
Es importante guardar los productos de
los talleres para proponer exposiciones
en nuestro colegio y para la actividad de
cierre con todos los actores de nuestra
comunidad.
Actividad de cierre: Juego de roles
(Actividad intergeneracional)
 Organizado por los participantes.
Deben
pensar
en
unos
procedimientos
y en unas
conclusiones.
 Los adolescentes hacen de adultos y
los adultos hacen de adolescentes.
Una vez hechas las actividades con todos
los actores les recomendamos tomar
fotografía de los productos. Queremos
conservar los valiosos productos de los
niños y niñas.
Con sus notas de diario de campo se
podrá realizar una sistematización del
proceso con los niños y niñas, y producir
un escrito que organice las experiencias
que tuvieron lugar en esta interacción
con ellos y con los padres.
79
Cartilla para niños, niñas, adolescentes y adultos
Descargar