RELACION ENTRE LOS PERFILES FORMATIVOS DE LAS

Anuncio
RELACION ENTRE LOS PERFILES FORMATIVOS DE LAS ESCUELAS Y LA
REPRODUCCIÓN DE INEQUIDADES DE GÉNERO
De Angelis, Patricia,
García Labandal, Livia
Mercadé Mac Kion, Silvia
Instituto Superior De Piero
Resumen
La investigación que se presenta se propuso indagar en qué medida la atención a la
demanda de determinados sectores incrementa la educación diferencial que reciben varones
y mujeres en la escuela. Para ello se analizaron los perfiles formativos descriptos en
páginas Webs de escuelas privadas a fin de establecer posibles correlaciones con el sector
social al que se orienta cada escuela.
Al analizar los mensajes autorreferenciales de escuelas de sectores sociales altos se advirtió
que, en algunas escuelas de niñas, se definía su perfil de género mediante la dependencia
del rol masculino.
Palabras clave
Perfil identitario, perfil
representación social.
formativo,
páginas
web,
discursos
autorreferenciales,
Abstract
In the following research we analyze the extent to which the attention to the demand of
certain sectors increases the educational gap between men and women at school.
Educational profiles described in private schools web pages were analyzed to establish
possible correlation with the social sector that targets each school.
Analyzing self-referencial messages of high class schools it was noted that in some women
school the gender profile was defined to be functional to the male role.
Key Words: Identity profile, training profile, web pages, self referential discourses, social
representation
Introducción
“Tal vez la preocupación, la responsabilidad por el otro se refleje
certeramente en una imagen de hospitalidad, una hospitalidad sin
condición, una hospitalidad que no pide nada a cambio. Una hospitalidad
que no haga del otro un deudor eterno de una deuda que siempre, será
impagable. Por eso, tal vez acoger al otro en la educación sea más bien
recibirlo sin importar su nombre, su lengua, su aprendizaje, su
comportamiento, su nacionalidad”.
Skliar, Carlos.
“Fragmentos de Alteridad y Educación”. 2006
Este trabajo es fruto del análisis de páginas web de escuelas de gestión privada del Gran
Buenos Aires, en un estudio de campo que exploraba las variaciones en las funciones de la
escuela como resultado de los cambios sociales en el país.
En el marco de esa investigación se relevaron perfiles formativos descriptos para establecer
posibles correlaciones con el sector social al que se orientara la escuela se identificaron en
algunas escuelas de niñas orientadas a sectores sociales altos, perfiles formativos sexistas.
Los perfiles formativos y su rol en la sociedad actual
Desde las últimas décadas del siglo XX se asiste a un proceso social en constante cambio.
Resulta indudable que la relación de la sociedad con la escuela parece plantearse de manera
diferente a la tradicional (Dubet yMartuceli, 1996). En Argentina, se ha producido un
fenómeno de distanciamiento social, con pérdida de referencias comunes que algunos
autores han denominado “fragmentación“(Tiramonti, 2004). En ese contexto, los
requerimientos hacia la escuela parecen ser diferentes de la mano de los diferentes intereses
y necesidades de los grupos que integran la sociedad (Kessler, 2002 y Tiramonti, 2004).
Las representaciones de la escuela como institución podrían haber cambiado para algunos
grupos de la sociedad configurando instituciones con funciones diferentes a las educativas,
dejando atrás las imágenes de la institución homogeneizadora que promovía una moral
universal y un modelo único e ideal de individuo y de sociedad. (Skliar, 2008)
Dubet y Martuceli(1996) plantean que la escuela se adapta a las demandas de distintos
grupos configurando perfiles identitarios, en línea con lo requerido por cada sector social.
Pareciera que el nuevo escenario caracterizado por la fragmentación social intensificara en
algunos de sus fragmentos concepciones de sujeto que reproducen inequidades al definir su
perfil de alumuno/a. En un contexto social con características fragmentarias, era esperable
que las páginas web de las escuelas pudieran reflejar características en ajuste a las
preferencias del público al que se orientaran.
Se realizó un análisis el análisis de páginas web de escuelas de gestión privada del Gran
Buenos Aires en Argentina, en el marco de un trabajo de campo que exploraba las
variaciones en las funciones de la escuela como resultado de los cambios sociales en el
país. Se examinaron en cada caso los perfiles formativos descriptos para tratar de establecer
posibles correlaciones con el sector social al que se orientara la escuela. Al comparar los
mensajes autorreferenciales de los perfiles formativos se observó que, en algunas escuelas
de niñas se definía su perfil de género mediante la dependencia del rol masculino.
Las elecciones educativas: Hábitus, disposiciones y sistemas de representaciones
Según las distintas posiciones que los sujetos ocupen en la estructura social, se determinan
diferentes perspectivas desde donde esas necesidades e intereses se perciben. Por lo tanto es
natural que, en función de las particularidades de cada posicionamiento, se adviertan
variaciones en intereses, presiones y necesidades de acuerdo a las posiciones que las
familias ocupen o hayan ocupado en el espacio social (Bourdieu, 2001). Por lo tanto, las
percepciones y preferencias educativas, en tanto resultante de la interacción del sujeto con
su espacio social, probablemente determinarán en los padres una “tendencia” o “disposición
hacia” algunas características específicas de la escuela.
En términos de Bourdieu (1997), las formas de interpretar la realidad desde las diferentes
posiciones en el espacio social, concebidas por el autor con el término “hábitus”, son
estructuras constitutivas de regularidades, asociadas a un entorno socialmente estructurado.
Propone además que existe una forma determinada en que los sujetos organizan sus
acciones y orientan las distintas valoraciones constituyendo un sistema lógico de valoración
y preferencias que Bourdieu denomina “disposición”.
Sin pretender que las distintas preferencias resultantes de cada posicionamiento impliquen
una forma en que las familias intentan "concientemente” imponer a otros su propia visión
del mundo, como lo sostiene Bourdieu para toda teoría del universo social, es posible
afirmar que, en el sentido restringido de la elección de escuela, las preferencias educativas
conforman la manera en que los padres, en tanto agentes o usuarios de la escuela, intenten
seleccionar el dispositivo escuela más adecuado, que les permita transmitir a sus hijos su
visión del mundo, su propia identidad y también su posición en el mundo social.
Las preferencias educativas, por lo tanto, serían la resultante del sistema de valoraciones
particular de los padres y de una serie de representaciones de las distintas características
que pueden asumir las escuelas. Por otra parte las escuelas realizan acciones orientadas a su
entorno, para “hacerse ver” y para tratar de alcanzar, consolidar y conservar algún prestigio
entre la comunidad, proponiendo “ideas fuerza” con el objetivo de lograr la aprobación de
la población que anhelan atraer o conservar (Veleda,2005). Por lo tanto, en el proceso de
percepción de la demanda de cada escuela se produce, como reacción, un proceso de
influencia sobre las percepciones de los padres de los distintos sectores mediante la
incidencia de su oferta y sus servicios educativos.
Un aspecto preocupante es que, al definir perfiles formativos evidentemente sexistas, se
incide en el público objetivo generando representaciones respecto de las funciones y
derechos característicos del perfil identitario femenino.
La observación en escuelas privadas de los sectores más altos destaca la existencia de
instituciones orientadas a la formación exclusiva de mujeres, resistiendo a la masiva
tendencia imperante desde hace ya más de veinte años de incorporar en las escuelas
privadas de la región matrícula sin distinción de género. Su permanencia en el tiempo da
cuenta de la vigencia de la demanda en este sector una educación explícitamente sexista.
Esto implicaría la transmisión de un esquema de organización escolar que contribuye a
consolidar una determinada cultura que se contradice con las teorías y legislación vigente
respecto de la igualdad entre géneros.
Los perfiles formativos de las escuelas como retroalimentación de entornos sexistas
En interacción con su contexto las escuelas funcionan de acuerdo a múltiples principios
originados en la interacción con el resto de las instituciones y con la demanda. La oferta
educativa es, por lo tanto, la resultante de las acciones que las escuelas realizan tratando de
incidir en el contexto objetivo, por lo que, al incidir en la demanda, no solo mediante la
formación de los alumnos en tanto sujetos de aprendizaje, sino también a través de su
influencia en la comunidad, inciden también en la configuración de las representaciones
que de ella se tienen en un contexto social determinado.
Por otra parte, la demanda también moldea en alguna medida las representaciones, ya que,
por ser una noción concebida en términos de pluralidad, refiere a los requerimientos que las
familias realizan en función de las distintas posiciones, contextos y limitaciones, y están
íntimamente ligadas a sus valores e intereses. Por lo tanto, al surgir la demanda de una
pluralidad de intereses de un sector de familias determinado, puede ser considerada como
un factor constitutivo las representaciones de cada sector social del que surgen.
Se considera el concepto de “Representación Social” de acuerdo al modelo de Moscovici y
Farr (1979), en tanto permite integrar la totalidad de influencias que inciden en la adopción
de una u otra forma de concebir la escuela. La representación social es una modalidad
particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la
comunicación entre los individuos. Se trata de un corpus organizado de conocimientos que
posibilita a los hombres hacer inteligible la realidad física y social. Estos autores plantean
que las representaciones sociales aparecen cuando los individuos debaten temas de interés
mutuo siendo “teorías o ramas del conocimiento”, verdaderos sistemas de valores, ideas y
prácticas. La perspectiva de la representación social permite comprender con mayor
amplitud de mutua relación entre familias y las especificidades de las escuelas con todo el
entramado de relaciones posibles en los distintos contextos sociales con sus necesidades y
preferencias particulares.
El género es un constructo transdisciplinario, que despliega un enfoque globalizador y
remite a los rasgos y funciones psicológicas y socioculturales que se le atribuye a cada uno
de los sexos en cada momento histórico y en cada sociedad. La categoría de género es una
definición de carácter histórico y social acerca de los roles, identidades y valores que son
atribuidos a varones y mujeres e internalizados mediante los procesos de socialización. Las
elaboraciones históricas de los géneros son sistemas de poder, con un discurso hegemónico
y posibilitan dar cuenta de la existencia de conflictos sociales.
La perspectiva de género emerge como una categoría de análisis de la realidad social y
política a fines del siglo veinte y comienzos del siglo veintiuno. De contornos difusos y
ambiguos, es posible decir que, centralmente, supone una antropología que considera que lo
femenino y lo masculino son dimensiones de origen cultural en el ser humano, quitando
toda relevancia al dato biológico. De esta forma, la perspectiva de género sería una clave de
interpretación de la sociedad que pretende discernir y denunciar los condicionamientos
culturales que oprimen a la mujer y a su vez, que promueve iniciativas para liberar a la
mujer de esos condicionamientos.
En el análisis de las páginas web de algunas escuelas privadas de niñas de orientadas a
sectores altos de la sociedad los perfiles formativos describen “formas de hacer”,
costumbres y prácticas implícitas que se oponen a cualquier planteo de igualdad.
Una de estas escuelas analizadas ubicada en la zona norte de Gran Buenos Aires, de
formación religiosa laica, establece el desafío en la presentación de su página web de
formar “mujeres íntegras y comprometidas que, en una experiencia de comunidad
educativa, generen proyectos de vida al servicio de una sociedad más justa y solidaria”.
Enfatiza que las egresadas tendrán como virtud: “Estar atentas a las necesidades del otro.
Acompañar y hacer camino en búsqueda de respuestas más dignas y justas. “. Acompañar
implica estar en función de otro que ejerce el liderazgo.
La enseñanza de la “acción solidaria”, presente en muchos de los mensajes emitidos por las
escuelas orientadas a los sectores más altos de la sociedad argentina, adquieren
connotaciones particulares en esta escuela. Lo nodal en el mensaje publicado por esta
escuela está en la promesa de formar alumnas que asuman “el servicio, como actitud de
vida” y la enseñanza para estar “atentas ante las necesidades del otro”. La prevalencia de
este mensaje en la comunicación da cuenta de la importancia que se le adjudica a esta
característica por sobre otros aspectos instrumentales y necesarios para el desarrollo de la
persona como ser autónomo.
En las escuelas de los niveles sociales más altos la acción solidaria en general está
presentada como una responsabilidad social y como un aspecto más a desarrollar en los
alumnos. En cambio la escuela analizada va más allá prometiendo “hacer del servicio una
actitud de vida”. Además se informa que se prepara a las alumnas para participar de
proyectos filantrópicos ya establecidos, lo que implica la adquisición de determinadas
habilidades y competencias, tal como lo ejemplifica este mensaje: “A través de la
metodología de aprendizaje-servicio las alumnas se comprometen con los problemas de la
realidad social al participar en proyectos de intervención comunitaria planificados desde
el currículo y en conjunto con otras organizaciones de la comunidad. Se desarrollan así,
habilidades académicas y actitudes que fortalecen los lazos sociales para responder a las
demandas que la sociedad requiere. Desde esta apertura a la comunidad, el servicio es
entendido como una actitud de vida.” Esta última frase implica una asociación casi
inmediata con una vocación maternal de atención y sostén del/la otro/a, en el que las
competencias profesionales son dejadas de lado.
Como contrapartida, en el mensaje encontrado en la página de otra escuela, en este caso
mixta, orientada a un quintil similar de ingresos se enuncia como propósito formativo:
“Pensar con originalidad y valentía a fin de crear propuestas sensatas a los desafíos de
cada momento”. Como puede observarse, a los/las alumnos/as que asistan a esta escuela,
les está reservado el diseño de propuestas, queda claro que les está reservado el lugar de
liderazgo dentro de la sociedad.
Resulta evidente que, en el caso de la escuela de niñas, el perfil formativo no se centra en la
provisión habilidades y competencias que permitan la autonomía económica de las mujeres.
La preocupación parece estar centrada en prepararlas para secundar al hombre en sus
funciones y formarlas para la maternidad ignorando los cambios manifestados en la
estructura económica y en la organización productiva y laboral que vienen cuestionado el
lugar de la educación formal.
La página web de la escuela privada de niñas refleja comportamientos dependientes que se
naturalizan determinando sus aspiraciones y la percepción de sí mismo. En consecuencia,
se los prepara para ocupar una posición subalterna en la sociedad.
Para concluir…
Las características del sujeto que se delinean en las páginas Web describen patrones de
socialización que preparan para ocupar posiciones bien distintas en la sociedad. Si bien esta
característica podría no corresponderse con la formación que efectivamente se imparte al
interior de la escuela, resulta innegable que sugieren concepciones subyacentes que inciden
en la percepción de los actores al interior de las escuelas, en la autopercepción que
construyen los alumnos, en sus expectativas y pueden determinar perspectivas desde las
cuales se construye la noción de sí mismos y de la sociedad. Por consiguiente contribuyen
en la constitución de determinados estereotipos.
En torno a esto se estarían determinando patrones que, aun sin ser conscientes, influirían
en la vida misma de la escuela, en sus interacciones cotidianas, en la manera de ser de los
alumnos y en sus expectativas. Configuran perspectivas que organizan el mundo y
posicionan a las personas en un lugar determinado del espacio social.
Si la escuela administra y distribuye las capacidades requeridas para ocupar los distintos
posicionamientos sociales, tendría un rol activo en la profundización de las diferencias
entre los distintos fragmentos sociales y, en consecuencia, sería funcional al mantenimiento
de un orden social determinado.
En términos de Giroux (1988), “las escuelas se hallan inextricablemente vinculadas a un
conjunto más amplio de procesos políticos y culturales y no solo reflejan los antagonismos
que se hallan reflejados en esos procesos sino que también los encarnan y los reproducen“.
Resabios de una formación hegemónica, elitista y sexista parecen delinearse en los distintos
perfiles formativos que reflejan las páginas web los que podrían estar dando cuenta de
mecanismos de reproducción de inequidades sociales.
Alvarez-Uría (1998) plantea: “Es preciso recorrer el nuevo territorio con nuevas preguntas
y nuevos ojos (...) construir nuevos instrumentos de conocimiento para levantar acta de la
nueva tierra, describir sus configuraciones, reunir vestigios de pensamiento casi perdidos
o en todo caso olvidados, en fin, excavar bajo arbustos y cenizas incluso bajo lujosos
palacios ... “.
Bibliografía
Aguerrondo I. (1993), “La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación
“en OEA/Revista Iberoamericana de Desarrollo Educativo, Año XXVII n° 116, Buenos
Aires, Argentina.
Apple, M. (1987), “Educación y Poder”, Temas de Educación, Paidós. México.
Ball, S.(2003), ”Class strategies and the education market. The middle classes and social
advantadge “, Routledge Palmer and Francis Group.London
Bourdieu, P. (1997), “Capital Cultural, Escuela y Espacio Social”, Siglo XXI MéxicoMadrid.
Bourdieu, P. (2001), “Las estructuras sociales de la economía”. Manantial, Buenos Aires.
Braslavsky, C.(1965), ”La discriminación educativa en Argentina”, FLACSO, Miño y
Dávila Editores. Buenos Aires.
Brown, A. Dowling, P. (1998) “Doing Research/Reading Research. A mode of
interrogation for education” .RoutledgeFalmer. London- New York.
Da Silva, T.T. (2001) Espacios de identidad. Una introducción a las teorías del
curriculum. Barcelona: Octaedro.
Dubet, F., Martuccelli, D. (1996) “En la escuela. Sociología de la experiencia escolar”.
Editorial Losada. España .
Feijoo, M. de C. y Corbetta, S.(2004) “Escuela y Pobreza. Desafíos educativos en dos
escenarios del Gran Buenos Aires” IIPE, UNESCO. Buenos Aires.
García Suárez, Carlos Iván (ed) (2004). Hacerse mujeres, hacerse hombres. Dispositivos
pedagógicos de género. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad Central.
Giroux, H., Flecha R. (1992) “Igualdad Educativa y Diferencia Cultural” Ed. El Roure,
Colección Apertura Barcelona.
Grinberg, S. (2008) “Educación y Poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía
en las sociedades de gerenciamiento”. Miño y Dávila. Buenos Aires, Argentina.
Hall, S. y du Gay, P., (2003) “Cuestiones de identidad cultural” .Amorrortu Editores.
Kessler, G. (2002) “La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la
escuela media en Buenos Aires” UNGS-IIPE UNESCO Buenos Aires.
Llach, J., Montoya, S. Roldan Flavia, (1999), “Educación para todos” Ed. IERA, Córdoba.
Pini, Mónica (2004) “Escuelas Charter y empresas un discurso que vende”, Miño y Dávila.
Buenos Aires.
Rossilli, M. (coord.) (2001) Políticas de género en la Unión Europea: Madrid: Narcea.
Sautu, R., (2001)“La gente sabe, interpretaciones de la clase media acerca de la libertad,
la igualdad, el éxito y la justicia”, Ed. Lumiere, Buenos Aires.
Skliar C., Téllez, M (2008) “Conmover la Educación. Ensayos para una pedagogía de la
Diferencia”. Noveduc. Argentina
Svampa, M. (2001) “Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados” Ed.
Biblos, Argentina.
Tiramonti, G. (2004),“La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes de la
escuela media”, Manantial, Buenos Aires.
Tedesco, J. .comp. (2005) ¿Cómo superar la desigualdad y fragmentación del Sistema
Educativo Argentino? IIPE Unesco Sede Regional Buenos Aires.
Veleda, C. (2005) Efectos segregatorios de la oferta educativa. El caso del Conurbano
Bonaerense. CIPPEC. Documento de Trabajo N°5. Área Política Educativa.
Descargar