LO QUE LOS PADRES Y MADRES CONVIENE

Anuncio
LO QUE LOS PADRES Y MADRES CONVIENE QUE TENGAN EN
CUENTA SOBRE LA ESCOLARIZACION
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DE DOWN
Rafael Mendia
FUNDACION SINDROME DE DOWN DEL PAIS VASCO.2000.Nro.7. Diciembre. Pgs.7-16
Cuando llega la edad de la escolarización
La entrada de un niño o niña en la escuela siempre ha sido un . acontecimiento muy importante
para cualquier familia.
Es un paso vivido por muchos padres y madres como trascendental, a veces como traumático,
en otras ocasiones como un riesgo, en otras como un problema. Nos ha ocurrido en más o
menos medida a todos.
Para el niño o niña también suele ser un acontecimiento a veces, contaminado por las
angustias que las personas adultas vivimos en los momentos donde existe una cierta
separación, un paso más hacia la autonomía... depositar la confianza en otras personas que
son las educadoras en la escuela y descubrir que nuestro hijo o hija empieza a volar con
progresivos niveles de independencia.
La escuela también percibe este trance y en muchas ocasiones se intenta que este sea lo más
suave posible tanto para el niño o niña como para las madres y padres. Para ello suele
preparar actividades de acogida, procesos de incorporación progresiva a la escuela, escuelas
de padres y madres donde se abordan las cuestiones más relevantes que van presentándose,
informaciones en muchos casos casi diarias sobre qué tal ha estado, si ha comido, si está
integrado, si se encuentra bien, si llora etc.
Sin embargo estas angustias a veces se ven incrementadas porque a nuestro niño o niña lo
percibo inmaduro, débil, indefenso o con necesidades educativas especiales como ocurre en
muchas ocasiones con los niños y niñas con Síndrome de Down.
Aquí nos asaltan mil dudas, un montón de cuestiones que conviene ir despejando poco a poco
a fin de que este proceso de escolarización se produzca de la manera más positiva posible.
Es evidente que se deben tomar decisiones pero a veces, al margen de nuestra preparación
intelectual y de nuestros conocimientos profesionales, nos vemos algo torpes e indecisos
cuando se trata de moverse en lo que se nos aparece como un intrincado proceso de
escolarización vislumbrando el itinerario educativo que va a desarrollar desde que entra en la
escuela con muy poquitos años hasta que sale de ella ya adolescente y en disposición de
incorporarse a la vida adulta y al mundo del trabajo.
El proceso de escolarización de un niño o niña con Síndrome de Down es un proceso de
toma de decisiones.
Son muchas las decisiones que tomamos a diario. La de la escolarización de nuestro niño o
niña con Síndrome de Down ciertamente no es una más. Como tampoco lo es la de cualquiera
de nuestros otros hijos e hijas.
Educación Temprana
Cuando voy a decidir la escolarización de nuestro niño o niña surge un nuevo concepto a tener
en cuenta. Se trata de la "Escolarización Temprana". ¿Es conveniente que un niño o niña con
Síndrome de Down se escolarice de manera temprana o debo seguir con las intervenciones de
Estimulación precoz? ¿Esta escolarización se debe hacer en una Escuela de Educación Infantil
que forma un conjunto con el Centro de Educación Primaria o es mejor en una Escuela Infantil
exclusivamente dedicada a esta etapa educativa?. Evidentemente el debate está abierto para
la población general. También para nosotros.
Posiblemente se deba conocer qué se trata de posibilitar en uno o en otro contexto. En líneas
generales habría que decir que lo que se llama currículo, es decir el conjunto de aprendizajes
que se propone para esta edad, está diseñado para propiciar un desarrollo comunicativo,
afectivo, social, psicomotriz adecuado a esta edad y en un contexto u otro debería
desarrollarse este programa educativo.
En una Escuela Infantil el niño o la niña va a encontrar un clima adecuado para el desarrollo de
sus potencialidades, que en todos los casos debe constituirse en un entorno estimulante de
todas sus posibilidades.
En nuestra Comunidad existe un amplia oferta en la red educativa de escolarización de dos
años. Aunque todavía está sin regular debidamente esta oferta va creciendo y conviene tenerla
en cuenta.
También hay que tener en cuenta que el alumnado con necesidades educativas especiales
tiene prioridad de acceso en aquellos centros que ofertan el primer ciclo de Educación Infantil
(0-3 años) tal como lo expresa la Ley de la Escuela Pública Vasca al señalar en su artículo .9.
2. "La Administración educativa, en colaboración con las distintas Administraciones y agentes
sociales, implantará de manera progresiva la escolarización a partir de los cero años a todos
aquellos que la demanden, informando a los sectores educativos de las posibilidades de
escolarización infantil. En todo caso, en el proceso de implantación se dará prioridad a las
zonas de menor nivel socioeconómico y, en general, a los alumnos con necesidades
educativas especiales o necesidades de carácter lingüístico."
Este articulo está todavía sin desarrollar si bien hay que tener en cuenta que cuando existe una
oferta educativa en este periodo de edad lo que dice la Ley debe tomarse como referencia en
lo que respecta a la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales.
En líneas generales debería tener en cuenta que la escolarización temprana debería hacerse
desde el criterio de posibilitar un enriquecimiento y estimulación del desarrollo del mismo, al
igual que lo haría con cualquier otro hijo o hija sin Síndrome de Down.
¿En una Escuela Inclusiva?
La segunda decisión va ligada al modelo de escuela que quiero para mi hijo o hila, teniendo en
cuenta sus circunstancias individuales, las circunstancias familiares, las circunstancias del
contexto etc.
El concepto de Escuela Inclusiva va abriéndose paso en la sociedad y sustituyendo el concepto
de Escuela Integradora. La Escuela Integradora venia a suponer que los niños y niñas con
necesidades educativas especiales estaban siendo educados en un entorno segregado con
respecto al conjunto del alumnado. La idea que la Escuela Inclusiva viene a considerar es que
en la escuela común deben caber todas las diferencias y adecuarse a éstas la respuesta
educativa considerando que dentro de la misma deben darse las atenciones específicas que un
niño o niña debe recibir en función de sus necesidades educativas especiales.
Partiendo de la base de que cada niño o niña es distinto, la decisión también puede ser
diversa. El líneas generales para cada circunstancia puede establecerse un criterio que ayude
en la toma de decisiones: Para mi hijo o hila cuál es el entorno menos restrictivo. Es decir cual
limita menos su desarrollo personal, sus experiencias, su socialización, su normalización. En
esto tiene que ver bastante . la línea educativa que me he marcado al comienzo.
Por lo tanto debo decidir si voy a escolarizar a mi niño o niña en un Centro Especial o en un
Centro Ordinario, con los apoyos precisos.
La red educativa
La decisión referida a la red educativa también tiene su importancia. Como se sabe en nuestra
Comunidad Autónoma coexisten básicamente dos redes educativas: la pública y la concertada,
ambas financiadas con recursos públicos. También hay centros estrictamente privados y otros
que tienen como referencia la legislación educativa de otros países como pueden ser el
Colegio Francés, el Colegio Alemán etc.
La pregunta sobre en qué red quiero escolarizarle debe ir ligada a otra ¿Dónde escolarizaría a
mis otros hijos o hijas? ¿A dónde enviaría a mi hijo si no tuviera Síndrome de Down?
Habría que decir que en principio cada vez más centros educativos, públicos o concertados,
disponen de los recursos de apoyo para atender al alumnado con necesidades educativas
especiales y propiciarles una adecuada atención escolar en los momentos en que ésta se
precise siempre desde una perspectiva integradora o inclusiva.
El Modelo lingüístico para una adecuada escolarización
Ésta es otra decisión en la que se debe tomar parte activa y no dejar que los acontecimientos
sobrevenidos nos impongan su lógica. Somos los padres y madres los que tomamos la
decisión de escolarización, evidentemente dejándonos aconsejar por los técnicos adecuados.
Sin embargo somos nosotros quienes decidimos este extremo.
Hay que tener en cuenta que nuestra Comunidad Autónoma es una comunidad bilingüe y que
un factor de normalización es que la enseñanza pretenda una competencia lingüística en estas
dos lenguas a lo largo del proceso educativo.
Éste es un debate abierto en nuestra sociedad y no exento de cargas emocionales que a veces
hacen difícil la toma de decisiones.
Hay que considerar que tradicionalmente se ha considerado que en niños y niñas con retraso
mental, fuese este del grado que fuese, la respuesta más conveniente era la de no
escolarizarles en un modelo bilingüe para no aumentar los problemas de aprendizaje que ya
tienen en algunos casos, en su primera lengua ( se creía que el aprendizaje de las lenguas era
sucesivo y hasta no adquirir una no debía enseñarse otras). Sin embargo, la cuestión de los
beneficios posibles de la educación bilingüe precoz sobre el desarrollo cognitivo y lingüístico de
este alumnado ha de ser considerada seriamente, tanto o más que en el caso de los niños y
niñas de desarrollo normal.
Deben considerarse algunos de los factores presentes en los - programas de inmersión para la
enseñanza/aprendizaje de una segunda lengua de los que el alumnado con necesidades
educativas especiales puede obtener beneficios.
Teniendo en cuenta estos y otros aspectos como la lengua familiar, el modelo en el que están
escolarizados los otros hijos o hijas, el contexto sociocultural etc. es conveniente tomar una
decisión y ser . consecuente con ella a lo largo de la escolarización, no excluyendo una revisión
de la misma en un futuro si fuese necesario.
Llega el momento de la inscripción- matriculación
Todos los años el Departamento de Educación dicta una Orden de Admisión de alumnado en el
que se recogen los plazos de solicitud y los baremos a aplicar en la admisión. Esta Orden
afecta tanto a la enseñanza pública como a la concertada y suele publicarse entre los meses
de Febrero y Marzo, por lo que habrá que estar atento a los anuncios en los medios de
comunicación.
Si se desea solicitar la admisión de un hijo o una hija debo dirigirme al centro donde deseo
inscribirle. Si el niño o niña tiene necesidades educativas especiales conviene que haga
constar este extremo. Esta información es de vital importancia tanto para alegar la preferencia
de inscripción en el caso de que el centro disponga de los recursos precisos como para que los
servicios de la Administración puedan prever estos.
Una vez hecha la solicitud de admisión, los Equipos Multiprofesionales de Educación se
pondrán en contacto con la familia a fin de realizar un diagnóstico de la situación. Para ello
convendrá que les facilite toda la información disponible al objeto de posibilitar una adecuada
orientación de la escolarización.
Los Equipos Multiprofesionales son equipos de Psicólogos y Pedagogos que actúan en una
zona escolar y que en este proceso de admisión del alumnado tienen como función la
realización del diagnóstico inicial, la propuesta de escolarización así como la definición de los
recursos extraordinarios que en cada momento el niño pueda necesitar.
En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales y con la finalidad de optimizar
los recursos disponibles la Delegación Territorial de Educación tiene la potestad de asignar un
centro - distinto del elegido por la familia. Cuando esto ocurre, deberá escuchar a los
representantes legales y, si estos no estuvieran de acuerdo, podrán ejercer las reclamaciones
o recursos que procedan ante el órgano correspondiente de la Administración.
Nuestro niño o niña va a la Escuela
A veces resulta duro. Bueno, casi siempre tiene su punto de dificultad el que nuestro niño o
niña con Síndrome de Down, que ha nacido y empieza a crecer en un entorno protegido como
es el hogar, sea entregado a otras educadoras en un contexto diferente como es la Escuela.
Es un principio de emancipación que nos cuesta a todos y todas como ya hemos dicho. Pero
también conlleva la alegría de verles crecer, avanzar, prosperar, adquirir conocimientos etc...
Se habrán definido por parte del Equipo Multiprofesional aquellos apoyos que se precisan. No
todos los niños y niñas precisan ni el mismo tipo ni la misma intensidad de apoyos. Por eso no
existen unos apoyos estandarizados. Según los niveles de desarrollo y autonomía alcanzados
por nuestro niño o niña se habrán determinado qué apoyos precisa o se habrá valorado que la
etapa de Educación en sí misma cubre adecuadamente las necesidades del mismo. No hay
patrones preestablecidos sino que los apoyos son de carácter personalizado.
Hay que tener en cuenta que la LOGSE determina que La Educación Infantil contribuirá al
desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños. Los centros docentes de
educación infantil cooperarán estrechamente con los padres o tutores a fin de tener en cuenta
la responsabilidad fundamental de éstos en dicha etapa educativa.
Sí es importante realizar un adecuado seguimiento, poder hablar con la profesora sobre sus
avances, reforzar determinadas cosas en el contexto del hogar, facilitar la socialización del niño
a través del compartir experiencias con los otros niños y niñas, ajustar determinados
comportamientos problemáticos si los hubiere etc.
Al finalizar la etapa de Educación Infantil puede ser preciso hacer un balance sobre los
progresos y la madurez de nuestro niño o niña y en determinadas ocasiones, no en todos los
casos, puede verse conveniente retrasar la entrada en la Educación Primaria.
Esta medida es excepcional y debe tomarse de conformidad con los padres y madres, debe
disponer de un informe de la Inspección Educativa y ser por fin autorizada por la Dirección de
Innovación Educativa.
Hay que decir que no siempre es la mejor medida ni la más aconsejable y debe tomarse
valorando el proceso madurativo del niño y considerar que la permanencia de un año más en
Educación Infantil va a posibilitar una mejora de su proceso de maduración y autonomía. En
otras ocasiones la valoración de la integración en su grupo de referencia, el arrope social
conseguido en el entorno etc. . hace que la decisión sea la de avanzar hasta donde se pueda
con el grupo de su edad. Cada caso es cada caso y las decisiones pueden ser distintas.
La Educación Primaria
La LOGSE define la finalidad de este nivel educativo que es la de proporcionar a todos los
niños una educación común que haga posible la adquisición de los elementos básicos
culturales, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo
aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en su medio.
Este es el sentido de la Educación Primaria y esto es lo que en líneas generales se pretende.
Puede ocurrir que nuestro niño o niña no se encuentre al ingresar en Educación Primaria en
condiciones de seguir el currículo del resto del alumnado de la clase o grupo de referencia.
Este es el momento en el que se nos propondrá la realización de "Adaptaciones curriculares”
Las adaptaciones curriculares
Las Adaptaciones Curriculares, también conocidas como ACIS (Adaptaciones Curriculares
Individuales Significativas) como su nombre indica son Adaptaciones del currículo o programa
para un alumno o alumna.
Estas Adaptaciones requieren un procedimiento para que sean realmente válidas y precisan
una aprobación por parte de la Jefatura Territorial de Renovación Pedagógica.
En este Documento pedagógico, que se realiza al comienzo de cada ciclo educativo y se revisa
anualmente, se definen las necesidades ,educativas del niño o niña, su nivel de competencia
en las distintas áreas, una propuesta de objetivos, contenidos y criterios de evaluación
Este Documento debe ser conocido por los padres y madres y deben firmar el mismo para que
conste este conocimiento.
Conviene saber que la firma solo indica que se conoce la propuesta, no implica
necesariamente conformidad, ya que la definición del programa educativo es competencia del
equipo docente del centro. También conviene disponer de una copia de aquello que firmo al
objeto de poder asesorarme adecuadamente y hacer un seguimiento de aquello que se trabaja
durante el ciclo educativo con mi hijo o hila. Debo poder preguntar y pedir aclaraciones sobre
aquellos aspectos que no entiendo bien, con los que tengo dudas o sobre aquellos con los que
estoy en desacuerdo. Incluso puedo posponer la firma hasta que disponga de un adecuado
asesoramiento que me pueden aportar profesionales cualificados de la Fundación Síndrome de
Down del País Vasco u otros.
También puede ocurrir que no esté de acuerdo con la propuesta que se hace. En este caso se
puede recurrir ante la Jefatura de Renovación Pedagógica de la Delegación Territorial
razonando el desacuerdo.
La Adaptación Curricular (ACI) es informada por el Multiprofesional y por la Inspección
Educativa a fin de que se adecue a las necesidades educativas del niño o niña y se garantice la
validez del procedimiento legal de adaptación.
La Adaptación Curricular, que como se ha dicho tiene validez para un ciclo educativo, debe
servir para establecer los Programas Anuales y debe reflejarse en las Unidades didácticas de
trabajo en el aula ordinaria, así como servir para las intervenciones del profesorado de apoyo y
otros profesionales como pueden ser Logopedas, Auxiliares de Educación Especial etc. ..
También establece los criterios de evaluación y puede constituir un buen punto de partida para
analizar con el profesorado tutor los avances, la colaboración de padres y madres en el
contexto familiar
Los profesionales de apoyo
La presencia de un niño con necesidades educativas especiales puede demandar la
intervención de determinados profesionales. Entre otros se puede determinar que se
desarrollen determinadas actividades con el Profesor de Pedagogía Terapéutica, que reciba
asistencia logopédica, que disponga de los servicios de Auxiliar de Educación Especial etc.
El Profesorado de Apoyo o de Pedagogía Terapéutica o el Profesorado Consultor pueden
actuar en un aula específica o en el contexto de aula ordinaria siendo muy variadas las
intervenciones que pueden desarrollarse.
La atención de un alumno o alumna con necesidades educativas especiales por parte del
profesorado de Pedagogía Terapéutica . normalmente viene dictaminada por el Equipo
Multiprofesional o también a propia iniciativa del centro escolar
El aula estable
Se entiende por aula estable un aula que acoge a alumnado con necesidades educativas
especiales que requieren una intervención específica en prácticamente toda la jornada escolar.
Su grupo de referencia es el del aula estable y su tutor o tutora es el Profesor/a de Pedagogía
Terapéutica. Es una medida excepcional encaminada a ofrecer una educación muy adecuada a
especiales circunstancias en el entorno ordinario (Normalmente retraso mental severo o
profundo, trastornos generalizados del desarrollo etc...)
En determinadas circunstancias puede ocurrir que el entorno menos restrictivo para un niño o
niña es el del Aula Estable. Su programa es muy adaptado y se trabaja sobre todo aspectos
relacionados con la autonomía personal, la comunicación etc.
Estas aulas disponen de un número muy reducido de alumnos y tienen a su cargo un Profesor
de Pedagogía Terapéutica y un Auxiliar de Educación Especial
La colaboración familia-escuela
Una vez decidida la escolarización es importante manifestar una - actitud colaboradora. No se
trata de suplir al profesor o la profesora en el contexto familiar. No se trata de ser madremaestra o padre-maestro, sino de ejercer el rol de padre o madre.
Hay cien mil aspectos que abordar desde la vida cotidiana que propician la autonomía del niño
o niña y que están ligados a la vida en casa y en la comunidad.
Mantener diálogos y conversaciones, leer cuentos, jugar, colaborar en las actividades del
hogar, hacer recados. Todo ello forma parte de la autonomía y de un entorno estimulante.
El diálogo periódico con los profesores y profesoras y la colaboración en aquellos aspectos
ligados a la cotidianeidad de la vida, son elementos necesarios para colaborar en la educación
de nuestros hijos e hijas.
Diálogo, seguimiento, colaboración son las claves de un progreso adecuado en la educación de
nuestro niño o niña.
La participación de la familia del niño o niña con n.e.e.
La escuela es una comunidad que requiere la participación de los padres y madres de los niños
y niñas. ¿Puede hacer algo el padre o la madre de un niño con Síndrome de Down por la
escuela de sus hijos? Evidentemente. Como cualquier otro padre o madre.
Puede ser un agente activo en la Asociación de Padres y Madres, puede ser un miembro del
Órgano Máximo de Representación (Consejo Escolar) y en todos estos foros puede propiciar
que en el centro se aborde con seriedad y garantías una adecuada educación en la diversidad.
Si desde estas instancias se promueven actividades, acciones, planes que tengan en cuenta la
diferencia y la diversidad habré propiciado que la escuela sea en realidad una escuela para
todos y todas .....
Por lo general los padres y madres con niños con Síndrome de Down nos agrupamos en torno
a las necesidades derivadas de esta circunstancia. Sin embargo, si deseamos que se
promueva una escuela inclusiva donde quepan todos y todas formando parte de una sociedad
igualitaria, es necesario que nos impliquemos, si las. energías nos lo permiten, en el contexto
inmediato que es la escuela de mi hijo propiciando que en los Planes del Centro, en las
actividades y campañas, en las actividades extraescolares etc. se tenga en cuenta a todos
incluidos los niños y niñas con determinadas dificultades entre las que se encuentran las
derivadas de Síndrome de Down.
La permanencia de un año más en Educación Primaria
El progreso de nuestro niño o niña puede que no vaya al ritmo del resto de los compañeros y al
final de la Educación Primaria la distancia curricular (es decir la distancia entre lo que el
conjunto del alumnado ha adquirido y lo que el niño o niña con Síndrome de Down ha
conseguido alcanzar) se ha hecho cada vez mayor.
Esto puede unirse a los niveles de autonomía personal alcanzados y la dificultad añadida que
supone la incorporación a un centro de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). .Teniendo en cuenta las circunstancias individuales, la tradición más protectora del centro de
Educación Primaria y la dificultad de incorporarse a un entorno más complejo como es el de la
ESO, puede considerarse la conveniencia de que el niño o niña permanezca un año más en
Educación Primaria.
Para que esto ocurra es necesaria una valoración y el informe correspondiente del Equipo
Multiprofesional, la conformidad de los padres y madres y el visto bueno de la Inspección
Educativa.
Es una decisión importante, pero a veces necesaria para consolidar algunos aprendizajes
básicos de la Educación Primaria relacionados con la finalidad de esta etapa.
En ocasiones se aduce la conveniencia de continuidad con el grupo de compañeros y
compañeras de Primaria. Esta circunstancia pocas veces se da puesto que un centro de ESO,
reúne a chicos y chicas de varios centros de Primaria, con lo que a .veces puede ser una
casualidad el poder coincidir con el grupo de compañeros anteriores.
De todas formas es una decisión a tomar, por lo tanto se debe hacer un balance de ventajas e
inconvenientes y tomar la decisión que más ventajas reporte y que menos inconvenientes
conlleve, pensando en el desarrollo equilibrado de las capacidades del niño o niña.
El chico o chica con Síndrome de Down entra en la adolescencia y en la Educación
Secundaria Obligatoria.
Por mucho que a veces nos hemos hecho la idea de que nuestro chico o chica con Síndrome
de Down permanece como un eterno niño o niña, esto no es cierto. Nuestros chicos o chicas
crecen y entran en la adolescencia con lo que esto comporta muchos despertares, desarrollos,
sensaciones y experiencias nuevas. Una de ellas es la de la entrada en la Educación
Secundaria Obligatoria.
Ya no es un niño o una niña, es un adolescente. Y aquí pueden aparecer algunas situaciones
peculiares. Una de ellas es descubrirse distinto al resto de los adolescentes de su edad, cosa
que puede tener su punto de razón puesto que es una vivencia muy común entre adolescentes.
Pero puede percibirse de manera más relevante en adolescentes con Síndrome de Down.
Puede iniciar una pequeña crisis de identidad, un cerrarse sobre sí mismo, no querer salir etc.
comportamientos típicos de la adolescencia.
Es el momento de estar cerca de apoyar sin reforzar comportamientos que puedan distanciar al
chico o chica de su contexto más inmediato.
Conviene reforzar los procesos de socialización, de vivencia de .. las propias experiencias, de
explicar cosas que puede entender, de enfrentarle con sus propias vivencias emocionales y
sexuales. Quizá sea el momento de reforzar su pertenencia a grupos de tiempo libre, scouts,
campamentos, marchas, experiencias estimulantes.
También puede ocurrir que desee convivir con otros chicos o chicas con Síndrome de Down
que están viviendo lo mismo. Es el deseo gregario de los diferentes. Analicemos los pros y
contras y decidamos lo que parezca mejor contando con la opinión de los propios
adolescentes.
También puede ser necesario de común acuerdo con el profesorado tutor establecer un plan de
acogida y compartir las experiencias adolescentes con nuestro propio chico o chica. Realizar
actividades de integración en la dinámica del grupo normalizado puede ser de gran ayuda para
vivir de forma positiva estos años.
De forma general podemos decir que se constata una distancia curricular importante en la
mayoría de los casos del chico o la chica con Síndrome de Down y el resto del grupo de
referencia. No quiere decir que en todos los casos, sino que dependiendo de las características
individuales ésta será mayor o menor.
La distancia curricular nos lleva a la necesidad de definir qué es lo que es necesario que el
chico o la chica aprenda de cara a su futuro. ¿Es siempre necesario verse envuelto en toda la
maraña de aprendizajes académicos curriculares o se tiene que realizar una Adaptación
Curricular Individual Significativa que le permita consolidar determinados aprendizajes
necesarios para la vida en el futuro?
Se tendrán que tomar algunas decisiones que tendrán que ver con el itinerario que pienso que
va a seguir este chico o chica a partir de los 13/14 años.
Por una parte interesa que mantenga una relación, una socialización con los chicos y chicas de
su edad y normalice así su vida. Por otra parte debemos pensar en cuál va a ser su futuro
laboral-profesional, de persona joven o adulta.
Debemos encararnos con esta situación y prever un itinerario para ajustar la respuesta
educativa a las previsiones de futuro, sin renunciar a objetivos normalizadores.
Ahí esta el equilibrio para lo que seguramente necesitaré asesoramiento.
Las actividades de apoyo en la ESO
.
Es evidente que nuestro chico o chica precisará determinados apoyos que deberán ser
reflejados en la ACI. Estos apoyos, como en Primaria, se podrán desarrollar en el Aula de
Apoyo o en el Aula Ordinaria o en ambas.
.
Y la Adaptación Curricular Individual Significativa deberá centrarse en dotar al chico o chica del
mayor número de habilidades que le vayan a ser útiles para su futura vida joven y adulta.
También deberá definirse en qué áreas va a compartir el currículo ordinario con Adaptaciones y
en cuáles va a desarrollar un currículo específico apropiado a las circunstancias personales.
Una cierta lógica nos lleva a pensar que dependiendo de la metodología que se siga en el
centro, podrá participar en aquellas áreas donde la pedagogía sea más activa, más
participativa y más personalizada o individualizada.
Esto depende mucho de cada centro, de los planteamientos educativos que se tengan, del
enfoque más o menos activo del trabajo en el aula.
La cuestión es suponer que precisará mayores apoyos en mayor intensidad y durante más
tiempo, por eso es importante elegir los tiempos en que va a compartir el currículo con el resto
de los alumnos o alumnas de su grupo de referencia. En algunos casos se pretenderá una
simple socialización (en determinadas circunstancias no tan simple), en otros se propondrá un
verdadero aprendizaje de contenidos escolares. Las dos vías son legítimas siempre y cuando
lo único que se pretenda no sea solo la socialización, puesto que este tiempo es clave para
aprendizajes vinculados a su autonomía joven encaminada hacia la vida adulta.
Debemos tener en cuenta que la Educación Secundaria Obligatoria tiene como finalidad
transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarles para asumir sus
deberes y ejercer sus derechos y prepararles para la incorporación a la vida activa o para
acceder a la formación profesional especifica de grado medio o al bachillerato.
Esto también debe pensarse para los jóvenes con necesidades educativas especiales
derivadas de un Sindrome de Down sobre todo en aquellos aspectos vinculados a formar a los
chicos y chicas para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararles para la
incorporación a la vida activa. Y si fuera posible también lo demás.
El Aula de Aprendizaje de Tareas.
Llegados a los 16 años nos encontramos que el tiempo de la escolarización obligatoria se
acaba. ¿Qué hacer?.
La LOGSE establece que el alumnado que no ha conseguido al final de su escolarización el
Graduado en Educación Secundaria no puede continuar estudios reglados ya sean de
Formación Profesional ya sean de Bachillerato.
El Sistema Educativo Vasco ha previsto un dispositivo de formación adaptada para la
incorporación al mundo del trabajo, que en el alumnado con retraso mental se concreta en las
Aulas de Aprendizaje de Tareas. La característica fundamental de estas aulas es la de servir
de transición del periodo educativo a la vida adulta y al mundo del trabajo.
Estas aulas se ubican en Institutos o Centros de Educación Secundaria y en centros de
Educación Especial y atienden a alumnos y alumnas a partir de los dieciséis años y pueden
extenderse, con carácter ordinario, durante un máximo de cuatro cursos hasta la edad de
veinte años.
Cada grupo de aprendizaje de tareas está compuesto por un número reducido de alumnos o
alumnas, dependiendo de las necesidades educativas que presenten y que no sea superior a
diez. El horario de estas aulas es de treinta horas lectivas y similar al del resto del alumnado
del centro en el que se encuentren matriculados.
El alumnado puede compartir determinadas áreas del currículo de Educación Secundaria
Obligatoria en régimen de adaptación curricular. Entre ellas, Educación Física, Educación
plástica y Visual, Música, Tecnología y otras Opcionales entre las que cabe destacar aquellas
relacionadas con la transición a la vida activa.
El currículo de Aprendizaje de Tareas se estructura en dos ciclos:
-
El Primer ciclo o ciclo de aprendizajes básicos, se desarrolla entre dieciséis y dieciocho
años, pudiendo flexibilizarse en función de las características del alumnado, y
comprende cuatro ámbitos formativos: ámbito de la comunicación, de la autonomía
personal, ámbito de las habilidades sociales e inserción comunitaria y ámbito de
orientación al trabajo.
-
El segundo ciclo o ciclo de aprendizajes específicos se desarrolla entre los dieciocho y
los veinte años y comprende los siguientes ámbitos formativos: ámbito de la formación
básica, ámbito de orientación laboral y tutorial, ámbito de aprendizajes específicos de
carácter profesional y Actividades complementarias.
El ciclo de aprendizajes específicos incorporará, en la medida de lo posible, un periodo de
formación en centro de trabajo, (centros de empleo especial, centros ocupacionales o empleo
ordinario) con características adecuadas a las posibilidades del alumnado.
El equipo educativo del aula de Aprendizaje de Tareas debe elaborar un Plan de Trabajo
Individual para cada alumno o alumna que consta como mínimo de la propuesta de
escolarización, aprendizajes adquiridos e itinerario educativo propuesto (ámbitos o áreas de
desarrollo de trabajo más prioritarios) donde se recojan los objetivos, contenidos, criterios de
evaluación y pautas de actuación de cada uno de ellos. Este Plan Individual, en la medida de lo
posible, formará parte de una propuesta más amplia de transición a la vida adulta, elaborada
en colaboración con los servicios de orientación del centro y el Equipo Multiprofesional
correspondiente y procurando la colaboración de los servicios sociales, laborales y culturales
de la zona, así como con las aportaciones de la familia y del alumno o alumna.
El alumnado recibe trimestralmente informes de evaluación de aquellos aspectos educativos
recogidos en su Plan de Trabajo Individual. Al finalizar cada curso el tutor o tutora elabora un
informe detallado incluyendo una orientación sobre la continuidad del proceso educativo.
Finalizada la escolarización en el aula de Aprendizaje de Tareas, cada alumno o alumna
recibirá un certificado acreditativo en el que constan las capacidades alcanzadas. Igualmente,
se debe facilitar al alumnado un informe en el que constará el nivel alcanzado para la
realización de las tareas laborales y sus posibilidades de adecuación a un puesto de trabajo, su
nivel de socialización, la capacidad de utilizar servicios comunitarios y el dominio de las
técnicas instrumentales y de expresión alcanzada.
La Iniciación Profesional
Así como el Aula de Aprendizaje de Tareas pretende una formación adaptada para la
incorporación al mundo del trabajo para el alumnado con retraso mental y ubicada en un
contexto escolar, existen otros dos recursos, por lo general externos al Centro de Educación
Secundaria, de preparación para el mundo del trabajo destinados a jóvenes mayores de 16
años y que no han obtenido el Graduado en Educación Secundaria. Estos son:
• Los Programas de Iniciación Profesional ordinarios
• Los Programas de Iniciación Profesional específicos
En relación a los primeros existe una amplia red de Centros de Iniciación Profesional (CIP) que
en convenio con Ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, desarrollan una Iniciación
Profesional, una amplia gama de perfiles profesionales de nivel 1. En los distintos grupos de los
CIP pueden incluirse con las correspondientes adaptaciones curriculares alumnado con alguna
discapacidad, siempre y cuando no sobrepasen el cupo establecido para esta circunstancia.
Éste es un entorno de jóvenes con dificultades escolares en los que algunos alumnos o
alumnas pueden encajar dependiendo de su nivel de desarrollo y socialización. Este recurso
puede utilizarse en el segundo ciclo de Aprendizaje de Tareas cuando se tiene más de 18 años
y se ha desarrollado una formación básica de carácter prelaboral en el primer ciclo.
Es un entorno menos protegido pero también puede ser más normalizador dependiendo del
grupo de referencia en el que se encuentre escolarizado, teniendo en cuenta que siempre se
trata de una población escolar proveniente del fracaso escolar. Estos Programas tienen una
duración de un máximo de dos años.
Otra segunda opción es la que se refiere a Programas de Iniciación Profesional de carácter
especifico destinados a un colectivo de jóvenes con discapacidad tal como los que desarrolla
en los últimos años la Fundación Síndrome de Down del Pais Vasco.
Prever un itinerario formativo
Por medio de estas líneas se ha querido establecer una panorámica relacionada con los
distintos hitos de la vida del niño o niña y del joven con necesidades educativas especiales
derivadas del Síndrome de Down.
Se ha tratado de abordar desde el común de la población de estas características. Siempre
queda la puerta abierta a nuevas aportaciones y descubrimientos sobre el desarrollo mental de
la persona con Síndrome de Down. Quedan muchas incógnitas por despejar, sin embargo
mientras vivimos la situación actual, es conveniente pensar en un itinerario con expectativas
elevadas pero reales en función de las situaciones personales.
El diseñar un itinerario vital no trata de predeterminar sino de prever para preparar el camino.
Ésta es una tarea que nos toca a todos pero cuyo liderazgo en cada caso está en manos de los
padres 'y madres de los niños y niñas con Síndrome de Down.
Sin embargo el camino no finaliza con el final de la escolarización, se nos presenta delante el
objetivo del empleo, de la emancipación posible, de la vivienda y de la edad adulta. Cada paso
va pidiendo el siguiente pero hay que tener una mirada con horizonte y cerrar filas unos con
otros para que la situación de la vida adulta de nuestros hijos e hijas sea cada vez más
esperanzadora.
Esta idea la recoge un famoso pedagogo de la Escuela Moderna, Celestin Freinet, que en su
libro "Las Invariantes Pedagógicas" establece una nueva gama de valores educativos y finaliza,
como yo quiero hacer ahora, diciendo con él "También existe una invariante que justifica todos
los tanteos y autentifica nuestra acción "La esperanza optimista de la vida".
.
LECTURAS
DECRETO 118/1998, de 23 de junio, de ordenación de la respuesta educativa al alumnado con
necesidades educativas especiales, en el marco de una escuela comprensiva integradora.
ORDEN de 30 de julio de 1998 del Consejero de Educación, Universidades e Investigación por
la que se establecen criterios de escolarización del alumnado con necesidades educativas
especiales y dotación de recursos para su correcta atención en las distintas etapas del sistema
educativo.
ORDEN de 24 de julio de 1998 del Consejero de Educación, Universidades e Investigación por
la que se regula la autorización de las adaptaciones de acceso al currículo y las adaptaciones
curriculares individuales significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales
así como el procedimiento de elaboración, desarrollo y evaluación de las mismas en las
distintas etapas del sistema educativo no universitario.
ARREGI MARTINEZ.Amaia:Sindrome de Down: necesidades educativas y desarrollo del
lenguaje. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitora - Gasteiz. 1998.
.
.
Descargar