DONACION DE PLAQUETAS POR AFERESIS 1 2 3 4 5 6 7 Clasificador/a Donadores de Los donadores de plaquetas tendrán prioridad para ser entrevistados y atendidos sobre los donadores de sangre completa. Clasificador de Si vienen para entrevista el clasificador de donadores les Donadores, entregara las fichas y les dará las indicaciones para el llenado de Secretaria, las mismas, y llevara al donador con el médico residente que se Digitador, Medico encuentre rotando en Banco de Sangre y/o con el médico Entrevistador, entrevistador para que sea documentado y entrevistado. Medico Residente Clasificador de Si el donador ya fue entrevistado y viene para que le realicen el Donadores procedimiento el clasificador informara al médico que corresponda realizarlo. Medico residente, Como parte de la entrevista se informara al donador sobre el Medico procedimiento asi como sobre las pruebas de laboratorio previas entrevistador a la donación que deben realizarse (hematología, química Revisa Coordinadora sanguínea y serología) así como también le explicara que no va Area de Donadores realizar su donación ese mismo día sino que será citado para el procedimiento; si el donador viniera de un departamento lejano o si el paciente al que le viene a donar está en estado crítico y urge tener las plaquetas, el médico le tomara muestra para pruebas rápidas enviando inmediatamente la muestra con el clasificador/a del área de donadores o con el/la auxiliar de técnicos si se encuentra en ese momento en el area; al segundo nivel donde será procesada por la química bióloga encargada, así como las muestras para hematología y química sanguínea y dependiendo de los resultados se realizara el procedimiento ese mismo día. (Verificar ingreso al sistema MTBSAHR) Medico residente El médico residente que se encuentre rotando en Banco de Medico sangre y/o el médico entrevistador del área de donadores el entrevistador encargado de tomar las muestras de hematología, química Clasificador sanguínea y serología del donador de plaquetas que serán llevadas por el clasificador para ser procesadas. Medico Residente Si durante la entrevista surgiera algo que amerite que el donador Medico sea diferido o rechazado se dará la información al donante. Sera Entrevistador enviado al área de consejería y seguimiento si se trata de pruebas Jefa de Banco de serológicas reactivas. Sangre, Coordinadora Área Transfusiones Medico Residente Al tener los resultados y ser aceptado el donador el médico Medico residente que se encuentre rotando en Banco de sangre y/o el Entrevistador médico entrevistador del área de donadores es el encargado de comunicarse vía telefónica al donador para citarlo y realizarle el procedimiento. 8 9 10 11 12 13 14 15 Medico Residente Medico Entrevistador La colección de plaquetas al igual que la donación de sangre completa debe ser realizada por médico residente que se encuentre rotando en Banco de sangre y/o el médico entrevistador del área donadores calificado para ello. Medico Residente, Cuando un donador de plaquetas se presente el día que fue Medico citado para su procedimiento, el médico residente que se Entrevistador, encuentre rotando en Banco de sangre y/o el médico Supervisor/a de entrevistador del área de donadores deberá solicitar al Banco de Sangre supervisor/a de Banco de Sangre que le proporcione el equipo descartable a ser utilizado y deberá sellando y firmando el libro de procedimientos de aféresis. Medico Residente Luego el médico bajara nuevamente al área de donadores; Medico colocara al donador en los sillones asignados para estos Entrevistador procedimientos. Medico Residente El médico debe mostrarle al donador y explicarle que el equipo a Medico utilizar con el esta sellado es de uso único y que luego de él nadie Entrevistador más va utilizar ese equipo pues este será descartado luego del procedimiento. Previo a la colocación del descartable deberá limpiar el equipo con el kit de limpieza proporcionado para dicho uso. Medico Residente El médico residente que se encuentre rotando en Banco de Medico sangre y/o el médico entrevistador del área de donadores Entrevistador colocara el descartable en la máquina para realizar el procedimiento y designara a uno de los técnicos del área de donadores para la flebotomia del donador. Medico Residente El médico residente que se encuentre rotando en Banco de Medico sangre y/o el médico entrevistador del área de donadores debe Entrevistador también informar al donante la conducta a seguir durante cada uno de los ciclos del procedimiento y decirle que debe reportarle cualquier molestia que sienta. Medico Residente La colección de plaquetas debe practicarse mediante métodos Medico asépticos utilizando un sistema cerrado y una sola punción. En Entrevistador caso de necesitar más de una punción, debe de realizarse el cambio de aguja y debe colocar en el producto que este debe ser utilizado en 24 horas y avisar a la Coordinadora de Medicina Transfusional. Si fuera de un donante a quien solo se le realizaron puebas rapidas se deberá suspender el procedimiento y citar al donador otro dia o utilizar un descartable nuevo. Medico Residente Durante todo el procedimiento el procedimiento el donador no Medico deberá ser desatendido si llegara a presentar algún efecto Entrevistador adverso en la donación es el médico encargado del procedimiento quien debe solucionar esta situación y en caso de no poder brindarle al donante en el área los primeros auxilios deberá llevarlo a la Emergencia de Adultos (de preferencia el donante deberá llevar una vía periférica permeable) y presentara el caso al personal médico de la Emergencia. 16 Medico Residente Medico Entrevistador Finalizado el proceso, el médico residente que se encuentre rotando en Banco de sangre y/o el médico entrevistador del área de donadores anotara los valores de importancia que aparecen en la pantalla de la maquina, y al igual que con los donadores de sangre completa vigilara por unos minutos posteriores al donante antes de que este se retire. 17 Medico Residente Medico Entrevistador 18 Medico Residente Medico Entrevistador, Supervisora de Tecnicos de Banco de Sangre Médico Residente Medico Entrevistador, Supervisor/a de Técnicos de Banco de Sangre, Coordinadora Transfusiones. El médico residente que se encuentre rotando en Banco de sangre y/o el médico entrevistador del área de donadores encargado del procedimiento debe asegurarse que el donador se encuentre en perfectas condiciones a la hora de retirarse, así como también debe darle las indicaciones a seguir posterior a la donación. Anotación en el libro de procedimientos de aféresis, ingreso de la donación al sistema MTBASAHR y asignación de No de Unidad. 19 La aféresis se guarda en el rotador indicado por la supervisora de técnicos de Banco de Sangre, el médico residente que esta rotando en Banco de Sangre o Medico Entrevistador encargado del procedimiento indicara si la aféresis se encuentra asignada a algún paciente o es una donación voluntaria y puede liberarse para quien la necesite. DONACION DE PLAQUETAS POR AFERESIS OBJETIVO GENERAL Mantener siempre en Banco de Sangre una cantidad suficiente de plaquetas para suplir las necesidades transfusionales de los pacientes. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fomentar la donación de plaquetas en donantes de sangre completa. Evaluar en donadores de sangre completa potenciales donadores de plaquetas por aféresis. MARCO TEORICO AFERESIS Es la colección de sangre completa de un donante seguido de la separación por medio de centrifugación de la sangre en componentes, retención del componente deseado y la devolución de los demás componentes al donante. AFERESIS PLAQUETARIA Las plaquetas fueron descritas entre 1874 y 1878 por William Oster y Georges Hayem, el termino plaquetas fue utilizado por primera vez por Giulio Bizzorero en 1882, son restos citoplasmáticos de la fragmentación de los megacariocitos que ayudan a controlar la hemorragia activándose y formando un tapon hemostático, además de esta función participan en procesis importantes como la trombosis, inflamación y remodelación tisular. Con el incremento de las trasnfusiones de plaquetas se vio favorecido el uso de separadores celulares para su obtención. La plaquetaféresis es un tipo de donación o recolección de elementos de la sangre en la que mediante un separador celular especial (máquina), con un equipo estéril de un solo uso (descartable) y con una mínima molestia para el individuo, se separan automáticamente las plaquetas y se devuelve al donante, el resto de componentes de la sangre (hematíes, plasma y leucocitos). Los procedimientos de aféresis de plaquetas se empezaron a realizar a principios de la década de los 70, sin embargo los primeros trabajos enfocados en el desarrollo de una maquina dedicada a la separación de este comoponente sanguíneo datan de principios de los años 50 cuando un grupo de la Facultad de Medicina de Harvard, construyo a partir de una maquina utilizada en la industria láctea el primer separador de flujo discontinuo el cual fue posteriormente mejorado con algunos cabios comjo el bol de la centrifuga que se conocoe como bol de Latham (por el ingeniero que lo realizo). El procedimiento de la aféresis consiste en conectar por vía venosa a través de uno o dos accesos al donante o al paciente, a una máquina separadora de células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), mediante un equipo de bolsas y tubos de recolección estériles. La sangre llega al separador celular, donde se procesa y se selecciona el producto a recolectar, el resto de la sangre es devuelta al paciente o al donante. Según el tipo de máquina de recolección y el producto que se pretende obtener; en la aféresis plaquetaria se requiere que el donante este conectado a la maquina por un lapso de 60 a 120 minutos, tiempo en el cual dependiendo del tipo de maquina utilizada se procesan alrededor de 4,000 a 5,000 ml de sangre, obteniendo dependiendo de las características del donante de 3.0 a 7.0 x 1011 plaquetas del mismo donante, lo cual equivale de 6 a 14 concentrados plaquetarios de donantes distintos. Ademas la recolección de plaquetas por este método brinda otras ventajas como la reducción de leucocitos en la unidad, reduce el riesgo de aloinmunizacion y refractariedad, la recuperación de plaquetas es en horas y puede donarse nuevamente a los 3 dias, sin llegar a donar mas de 24 veces al año de acuerdo a los estándares de la AABB y la FDA. Los criterios de selección del donante son los mismos establecidos para la donación de sangre, además se verifica el conteo de plaquetas que no debe estar por debajo de 250,000 y donante no deberá tener más de 250 mg/dl de colesterol; este procedimiento se realiza bajo la supervisión de personal médico y de enfermería con experiencia en este tipo de donación y es un procedimiento muy seguro. En cuanto a las maquinas utilizadas pueden ser de flujo continuo o discontinuo. Flujo continuo la sangre del donante ingresa a la maquina, se centrifuga y separa el componente deseado y se retorna el remanente, para la cual se necesitan dos vías una de extracción y una de retorno. Flujo discontino o intermitente la sangre del donante ingresa a la maquina, centrifuga, separa y luego es retornado el remanente, esto se realiza en ciclos no requiere de dos vías sino únicamente una via. CARACTER5ISTICAS DE LAS MAQUINAS DE PLAQUETOFERESIS • • • • • • Las máquinas deben contar con un sistema de detención manual para que el operador pueda detener el procedimiento en cualquier minuto del proceso. Deben contar con un sistema de selección de flujo sanguíneo, para monitorizar el proceso de extracción y retorno. Detector de aire para proteger al donante de un embolismo aéreo, con una alarma audible , la bomba de retorno debe parar automáticamente y la línea de retorno automáticamente debe ser ocluida. Debe poseer un filtro de sangre para prevenir que cualquier agregado formado durante el procedimiento, sea retornado al donante. Un indicador de flujo de anticoagulante, que permita monitorizar la cantidad infundida durante el procedimiento. Con alarma audible en el caso de que este no fluya. Un dispositivo que permita pre seleccionar el volumen de recolección y que lo monitorice durante el proceso y automáticamente finalice el procedimiento En el donante de plaquetes se prefiere puncionar antecubital acceso y antebrazo o mano para retorno. El anticoagulante utilizado es ACD-A es un anticoagulante formado por una mezcla de compuestos (Ácido citrico Citrato y Dextrosa) es el único anticoagulante aprobado por la FDA para ser utilizado en equipos extracorpóreos de recolección de plaquetas, plasma y plasma rico en plaquetas, previene la coagulación en la circulación extracorpórea, inhibe la agregación plaquetaria al reducir el pH y mantiene la generación de ATP por la presencia de dextrosa. En los procedimientos de donación de plaquetas puede provocar parestesias por aumento de la excitabilidad de las membranas de células nerviosas, los síntomas pueden ser de leves a severos, leves únicamente hay adormecimiento peri oral o en los dedos, gusto metálico o escalofrío; moderados calambres en los dedos, pies o piernas, nausea y sensación de vibración, y grave tetania o arritmia cardiaca. TIPOS DE SEPARADORES: HAEMONETICS MCS: Sistema móvil con flujo discontinuo y de una sola puncion, permite la recolección de plaquetas con un menor contenido leucocitario. El inconveniente es que requiere mayor cantidad de tiempo para el proceso. COBE SPECTRA: Combina la realización del procedimiento terapéutico de forma sencilla con la recolección de diversos componentes sanguíneos con un contenido de lecucitos bajo. FENWAL CS 3000 PLUS BAXTER: Flujo continuo, permite la recolección de diversos componentes el inconveniente reside en el control del anticoagulante y que requiere dos punciones. COBE TRIMA ACCEL 5.1: Flujo discontinuo o intermitente facilita la recolección de múltiples componentes sanguíneos a la vez, debido a que trabaja a velocidades de flujo altas, el tiempo de procedimiento es menor. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPO A UTILIZAR EN LA DONACION POR AFERESIS DE PLAQUETAS El material utilizado para la donación de plaquetas por aféresis debe estar estéril y ser desechable. Los artículos como gasa, algodón, y micorpores deben estar estériles. Las tijeras a utilizar deben estar sumergidas hasta la mitad de una solución antiséptica y reesterilizarse semanalmente será la Directora Técnica del Área de Donadores la encargada de supervisar y velar porque este proceso se cumpla. El equipo a utilizar para la donación de plaquetas por aféresis es la MCS ® + 9000 . DESCARTABLES DEL MCS 9000 Collection Set, Platelet, Filtered * Collection Set, Platelet TPE, 225 mL, USA TPE, 125 mL, USA ACCSESORIOS DEL MCS 9000 Caja de transporte Manual del Usuario Tarjeta con el protocolo para plaquetoferesis Set de Herramientas Kit de Limpieza MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES Anticoagulante –CitratoSolución Salina para reposición (solo cuando el médico considere que será necesaria) Ampollas de Gluconato de Calcio