Programa 2016 - Historia del Movimiento Obrero Nacional e

Anuncio
1
HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
NACIONAL E INTERNACIONAL - 922
Cátedra: CORDONE
Programa 2016
Carrera de Relaciones del Trabajo
Facultad de Ciencias Sociales
Equipo de Cátedra
Dr. Héctor Cordone
Dr. Daniel Giorgetti
Mgr. Mariana Facio
Lic. Edgardo Álvarez
Lic. María del Carmen Cácerez
Lic. Pablo Elicegui
Lic. Diego Tavormina
Lic. Facundo Millán
Lic. Agustín Tillet
Lic. Gabriela Loscar
Profesor Titular Honorario
Profesor Adjunto
Profesora Adjunta
Jefe de Trabajos Prácticos
Ayudante 1ª.
Ayudante 1ª.
Ayudante 1ª.
Ayudante 1ª.
Ayudante 1ª.
Ayudante 1ª
Presentación:
El movimiento sindical, surgido durante el siglo XIX, alcanzó un protagonismo y un grado de
institucionalización notables en el curso de la historia y se ha vuelto, en la actualidad, un actor
social y político significativo en muchos países. De esta forma, resulta un interlocutor
imprescindible para la discusión de políticas y para el devenir económico, tanto en relación con el
Estado como con las empresas y otros actores de la sociedad civil. Para quienes se desempeñan
en el área laboral y quienes estudian Relaciones del Trabajo resulta de suma importancia conocer
la organización de los trabajadores, sus características y la evolución de sus estrategias de lucha
y negociación en la historia.
La asignatura se orienta a analizar las diversas etapas que el movimiento obrero recorrió
desde su surgimiento hasta la actualidad, relacionando el contexto histórico con la organización,
las características, las posiciones ideológicas y las estrategias que desarrollaron las
organizaciones de trabajadores.
Este análisis se parte, en primer lugar, de las organizaciones de trabajadores en los principales
países industrializados a partir del siglo XIX, incluyendo las corrientes ideológicas, las
organizaciones nacionales internacionales de trabajadores y el contexto histórico de cada etapa.
En una segunda parte, y luego de una mirada general al sindicalismo latinoamericano, se aborda
la evolución histórica del movimiento obrero argentino, considerando los sucesivos proyectos
políticos implementados en el país y analizando a este actor social a través de sus expresiones,
sus luchas, su participación política, las corrientes ideológicas y los modelos de organización que
lo han caracterizado.
Objetivo general
Este curso propone que los estudiantes conozcan los momentos significativos de la historia del
Movimiento Obrero nacional e internacional, identifiquen las formas organizativas, marcos
2
ideológicos y estrategias de acción que lo caracterizaron y analicen los vínculos de su acción con
el contexto histórico.
Metodología
Se trata de una asignatura promocional que se aprueba a partir de dos exámenes parciales.
Consta de un teórico de dos horas y de un práctico de dos horas. En las comisiones de prácticos
se desarrollan actividades específicas que redundan en la calificación final y permiten evaluar el
compromiso y conocimiento de los/as estudiantes con la lectura bibliográfica y el análisis
propuestos.
Contenidos
Se encuentran distribuidos en unidades temáticas, divididas en dos partes definidas: el plano
internacional y la situación argentina. A continuación se ofrece un detalle de los mismos,
acompañados de bibliografía.
Primera parte: el movimiento obrero internacional.
UNIDAD 1. La organización obrera en el siglo XIX.
La revolución industrial. Tecnología y cambios en el proceso de producción. Consecuencias
sociales y políticas. Surgimiento de la clase obrera. Condiciones de trabajo. Luddismo. Cartismo.
El manifiesto comunista. Evolución de la legislación laboral. La Asociación Internacional de
Trabajadores (1ra. Internacional): Congresos, tendencias internas, disolución. La expansión del
movimiento sindical en el continente europeo: experiencias nacionales y partidos socialistas. La
Segunda Internacional: temas, conflictos, relación con la cuestión colonial y la guerra.
Bibliografía básica
 Hobsbawm, E. (1987). “La formación de la clase obrera 1870-1914” en Hobsbawm, E.
(1987). El Mundo Del Trabajo: Estudios Históricos Sobre la Formación y Evolución de la
Clase Obrera. Barcelona, Crítica.
 Pastor, R. “Los destructores de máquinas” en Plá, A. (1972) Historia del movimiento
obrero. Buenos Aires. CEAL. Pags. 7 – 128
 Droz, Jacques, (1968) Historia del socialismo. Barcelona. Edima. Capítulos 7 y 8.
 Joll, James (1976) La II internacional. Movimiento obrero 1889-1914. Barcelona, Icaria.
Bibliografia complementaria
Abendroth, Wolfgang, (1970) Historia social del movimiento obrero europeo. Barcelona, Estela.
Günsche, Karl-Ludwing y Lanterman, K.: (1979) Historia de la Internacional Socialista. México.
Ediciones Nueva Sociedad.
Himmelfarb, G. (1988) La idea de la pobreza. México. Fondo de Cultura Económica.
Hobsbawm, E. (1977) Industria e imperio. Barcelona. Ariel. Capítulo 3.
Hobsbawm, E. (1979) Trabajadores. Barcelona. Crítica. Capítulo 2.
Kriegel, Annie, (1968) Las internacionales obreras, Barcelona, Martínez Roca.
Pelling, H. (1961) El sindicalismo norteamericano, Madrid, Tecnos.
UNIDAD 2. La Revolución Rusa y la organización obrera en el siglo XX.
Primera Guerra Mundial y movimiento obrero. Revolución rusa: factores, proceso, principales
líderes y estrategias desarrolladas; los soviets y la toma del poder. Evolución posterior. Tercera
Internacional.
3
La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las organizaciones obreras entre las dos
guerras mundiales. Las internacionales sindicales. Movimiento obrero y “fascismos”.
Bibliografía básica


Mas, S. “La Revolución Rusa de 1917”, en Plá, A. (1972) Historia del movimiento obrero.
Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. Pags.609 – 640
Pla, A.: “De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial”, en Plá, A.: Historia del
movimiento obrero. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. 1972. Tercera Parte.
Págs. 2 – 32
Bibliografia complementaria
Abendroth, Wolfgang (1970) Historia social del movimiento obrero europeo. Barcelona, Estela.
Dolléans, Edouard, (1962) Historia del movimiento obrero, Bs. As., EUDEBA. Tomo III
Hill, Christopher, (1969) La revolución rusa. Barcelona, Arie,.
Saborido, J. (1993). Rusia 1917. Una Introducción. Buenos Aires, Biblos.
UNIDAD 3. El movimiento sindical desde 1945 hasta la actualidad.
Creación de la Federación Sindical Mundial (FSM). La guerra fría y la escisión del movimiento
obrero internacional: la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL).
Las centrales internacionales actuales: orientación y representatividad. La Central Sindical
Internacional (CSI) y la Central Sindical Americana (CSA).
Bibliografía básica
 Villamar Calderón, V. “Pasado y presente del sindicalismo internacional”. En González
Nicolás, I. Coordinadora, (2006) Los sindicatos en la encrucijada del siglo XXI. México,
Friedrich Ebert Stiftung. Páginas 116-152.
 Wachendorfer, A. (2007). “¿Hacia una nueva arquitectura sindical en América Latina?” en
Revista Nueva Sociedad nro 211. Buenos Aires, Septiembre-Octubre de 2007.
Bibliografia complementaria
AA.VV. Dossier sobre la creación de la Confederación Sindical Internacional (CSI). Material de
Cátedra, mimeo.
Consejo Consultivo Andino. (2005) Reflexiones sobre la unidad sindical internacional. Lima, CCLA
/ - PLADES.
CSA - Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (2012). II
Congreso de la CSA. Desarrollo sustentable, trabajo decente y democracia. Programa de
Acción y Resoluciones. Foz do Iguazú, 17-20 de abril de 2012. Sao Paulo, CSA.
Dolléans, E., Historia del movimiento obrero, Bs. As., EUDEBA, 1962. Tomo III, 5a. parte,
Capítulos 1,2 y 3.
Federación Sindical Mundial. (2006) El movimiento obrero y sindical en el siglo XXI. Publicado
online en http://alainet.org/active/15315&lang=es
Frías Fernández, P. (2008). Los Desafíos del sindicalismo en los inicios del siglo XXI. Santiago de
Chile, CLACSO.
Godio, J. y Wachendorfer, A. (1986). “Las internacionales sindicales”. En Revista Nueva Sociedad
nro 83. Buenos Aires, Mayo-Junio 1986.
Godio, Julio. “El movimiento sindical latinoamericano en los años ’80 y la inserción de los
sindicatos argentinos”. En Godio, J.; Palomino, H. y Wachendorfer, A. (1988) El
movimiento sindical argentino (1880-1987). Buenos Aires, Puntosur.
Hobsbawm, E.: Historia del Siglo XX. Barcelona. Critica. 1995. Capítulos II y X.
Spyropoulos, Georges, Sindicalismo y sociedad, Bs. As., Humanitas, 1991. Capítulo IV
4
UNIDAD 4. El desarrollo del sindicalismo en América Latina.
La emergencia y constitución del movimiento obrero, características y orientaciones. Desarrollo
económico y modelos de sindicatos. Las experiencias sindicales “nacionalistas populares”. Las
organizaciones sindicales regionales: sus diversas tendencias. La situación actual del sindicalismo
en América Latina.
Bibliografía básica


Zapata, Francisco, (1993) Autonomía y subordinación en el sindicalismo latinoamericano,
México, Fondo de Cultura Económica. Primera Parte. (I-II) Págs 11-43
Fernández, Arturo, compilador. (2007). Estados y sindicatos en perspectiva
latinoamericana. Buenos Aires, Prometeo.
Bibliografía complementaria
Alba, Victor, Historia del movimiento obrero en América Latina, México, 1964, Capítulo VIII.
Ansaldi, Waldo, et al (2014) América Latina, tiempos de violencia. Buenos Aires, Ariel.
Bethell, L. (ed.), Historia de América Latina, Barcelona, 1997, vol. 12, Cap. 3.
Godio, Julio, El sindicalismo internacional en América Latina, Bs. As., F.F.Ebert, 1986.
González Casanova, P. (1984). Historia del Movimiento Obrero en América Latina. 4 tomos.
México, Siglo XXI. (Fragmentos).
Portella de Castro, M. S. y Wachendorfer, A., compiladores. (1995). Sindicalismo
Latinoamericano. Entre la renovación y la resignación. Caracas, Nueva Sociedad-ILDESFES.
Segunda parte: el movimiento obrero argentino
UNIDAD 5. Orígenes del movimiento obrero: luchas y orientaciones en el siglo XIX.
Inmigración, urbanización, mercado de trabajo y condiciones de vida. Primeras organizaciones
gremiales. Anarquismo y socialismo. El 1º de mayo de 1890 y la creación de la Federación Obrera
Argentina. Las organizaciones nacionales: FORA, UGT y CORA. La ideología sindicalista. Auge
del movimiento huelguístico y respuesta represiva: ley de residencia. Primeras leyes obreras y
creación del Departamento Nacional del Trabajo.
Bibliografía básica
 Falcón, R. (1999) “Los trabajadores y el mundo del trabajo”. En Bonaudo, M (directora)
(1999). Liberalismo, Estado y Orden Burgués (1852-1880). Nueva Historia Argentina, tomo
IV. Buenos Aires, Sudamericana.
 Matsushita, H. (1983) Movimiento obrero argentino, 1930-1945. Bs. As. Siglo Veinte.
Capítulo I
Bibliografía complementaria
Abad de Santillán, Diego. (1971) La F.O.R.A., ideología y trayectoria del movimiento obrero
revolucionario en la Argentina, Bs. As., Proyección. Capítulo 6.
Bourde, G.: Buenos Aires: Urbanización e Inmigración. Buenos Aires. Editorial Huemul. 1977.
Capítulo XII.
Del Campo, H.: “De la FORA a la CGT”, en Pla, A.: Historia del movimiento obrero. Buenos Aires.
Centro Editor de América Latina. 1972. Págs. 65 - 96
5
Del Campo, H.:“Los orígenes del movimiento obrero argentino”,en Plá, A.: Historia del movimiento
obrero. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. 1972. Págs. 289 – 320.
Lobato, M.: “Estado, gobierno y política en el régimen conservador” y “Los trabajadores en la era
del progreso”, en: Lobato, M., directora (2000) El progreso, la modernización y sus límites
(1880-1916). Colección Nueva Historia Argentina. Tomo V. Editorial Sudamericana.
Buenos Aires.
Oved, I.: El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina. México. Siglo XXI. 1978. Capítulo:
“La gran confrontación (mayo – diciembre de 1902).
Suriano, J., Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910, Bs. As.,
Manantial, 2001, Cap. VII.
Suriano, J.: “El estado argentino frente a los trabajadores urbanos: política social y represión,
1880- 1916”, en: Anuario Nº 14, Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes,
Univ. Nac. de Rosario, 1989/90, Págs. 109/136.
Suriano, J.: “La oposición anarquista a la intervención estatal en las relaciones laborales”, en
Suriano, J.: La cuestión social en la Argentina. Buenos Aires. Editorial La Colmena. 2000.
Pág. 89 - 110
UNIDAD 6. Radicalismo y movimiento obrero.
El radicalismo en el poder, nueva relación entre Estado y sindicatos. La Semana Trágica. Los
sucesos de la Patagonia. Estancamiento y recomposición sindical: la creación de la USA y la
COA. El Comité de Unidad Sindical Clasista (CUSC).
Bibliografía básica
 Falcón, R. y Monserrat, A.: “Estado, empresas, trabajadores y sindicatos”, en: Falcón, R.:
Nueva Historia Argentina. Tomo VI. Democracia, conflicto social y renovación de ideas
(1916-1930).Págs. 151-194.
Bibliografía complementaria
Di Mario, María Cecilia. (2008) De crónicas y escrituras en la Semana Trágica. Cuaderno de
Trabajo Nro. 83. Buenos Aies, Centro Cultural de la Cooperación.
Fiorito, Susana, (1985) .Las huelgas de Santa Cruz, Bs. As., CEAL.
Gori, Gastón. (1988). La Forestal. La tragedia del quebracho colorado. Buenos Aires,
Hyspamérica.
Godio, J. (1988) El movimiento obrero argentino (1910-1930), Bs. As. Legasa.
Godio, Julio (1972) La semana trágica de 1919. Buenos Aires, Nuestra América.
Rapalo, M. E. (2014). Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930. Buenos
Aires, Siglo XXI.
Rock, D. (1977). El radicalismo argentino. Bs. As. Amorrortu.
UNIDAD 7. El sindicalismo durante la década conservadora.
La crisis de 1930. Creación de la CGT. Pugnas y divisiones ideológicas. La ruptura de 1935.
Crecimiento industrial y cambios sociales. El sindicalismo comunista. La intervención del estado
en las relaciones laborales. Los Congresos de la C.G.T. La división de 1943.
Bibliografía básica
 Matsushita, H.: Movimiento obrero argentino, 1930-1945. Bs. As. Siglo Veinte. 1983.
Prólogo, Introducción, Capítulos IX y Conclusiones.
 Horowitz, Joel “El movimiento obrero”, en A. Cattaruzza (2001, dir). Crisis económica,
avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), t. VII de la Nueva Historia
Argentina, Buenos Aires, Sudamericana.
6
Bibliografía complementaria
Cheresky, Isidoro, “Sindicatos y fuerzas políticas en la Argentina preperonista (1930-1943)”, en:
Casanova, P. G.: Historia del movimiento obrero en América Latina. México. Siglo XXI.
1984. Tomo 4.Págs. 147-199.
Del Campo, Hugo, (1983), Sindicalismo y peronismo, los comienzos de un vínculo perdurable, Bs
As., CLACSO.
Gaudio, Ricardo y Pilone, Jorge (1983). “Estado y relaciones laborales en el período previo al
surgimiento del peronismo. 1935-1943”. En Desarrollo Económico, vol 23 nro 90., julioseptiembre 1983.
UNIDAD 8. Los gobiernos de J. D. Perón y el movimiento obrero.
El golpe de 1943 y la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión. El 17 de octubre de 1945.
Proyecto peronista: economía, política sindical y nueva legislación social. El Partido Laborista. La
relación estado-sindicatos durante el peronismo. Expansión sindical y centralización organizativa:
sus principales características. Los conflictos laborales.
Bibliografía básica
 Doyon, L.: “La organización del movimiento sindical peronista”, en: Torre, J. C. (comp.):La
formación del sindicalismo peronista. Bs. As. Legasa. 1988. Págs. 185/219.
 James, D. (1990) Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina,
1946-1976. Bs. As. Sudamericana. Capítulo 1.
Bibliografía complementaria
Doyon Louise. (2006) Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista, 19431955. Siglo XXI, Buenos Aires,.
Matsushita, Hiroshi, Movimiento obrero argentino, 1930-1945. Bs. As. Siglo Veinte. 1983
Pereyra, Horacio. (1988) Algunas hipótesis para el análisis del peronismo, 1945-1955. Buenos
Aires: Biblos.
Rotondaro, Rubén. (1971) Realidad y cambio en el sindicalismo. Pleamar. Buenos Aires.
Torre, Juan C., (2002) Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, tomo VIII, Bs.
As. Sudamericana.
Waldmann, Peter. (1985) El Peronismo. 1943-1955. Buenos Aires, Hyspamérica.
UNIDAD 9. Movimiento obrero 1955-73: Dictaduras y gobiernos semi-democráticos
Golpe de 1955 y democracia restringida. Gobiernos de Lonardi y Aramburu. Cambios en el
sindicalismo. Las 62 organizaciones. Congresos normalizadores. Frondizi. Illia y los sindicatos:
Plan de lucha de la CGT y divisiones internas. Los sindicatos y el golpe de 1966. El gobierno de
Onganía. Congreso de 1968 y división de la CGT. Sindicalismo participacionista. Clasismo.
Protestas sociales y Cordobazo. 1970: reunificación de la CGT. El gobierno de Lanusse.
Bibliografía básica
 Bisio, R. y Cordone, H.: “El Plan de lucha de la CGT: un episodio singular de la relación
sindicatos-estado en la Argentina”, en: Revista Justicia Social. Bs. As. Nº 8.Junio 1989.
Págs. 5-36.
 Chaves, G. (2015). Rebelde acontecer. Relatos de la Resistencia peronista. Buenos Aires,
Colihue.
 Godio, J. (1991) El movimiento obrero argentino 1955-1990. Bs. As. Legasa 1991. Pags.
61-85 (Gobierno de Frondizi).
 Gordillo, Mónica. (1999) Córdoba en los `60. La experiencia del sindicalismo combativo,
Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
7


James, D. (1990) Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina,
1946-1976. Bs. As. Sudamericana. Capítulos 2, 3, y 7.
Schneider, A.. (2005) Los compañeros: izquierda, trabajadores y peronismo en la
Argentina, 1950-1973. Bs. As. Imago Mundi.
Bibliografía complementaria
Acha, O. (2008). “La huelga bancaria de 1959 y los problemas de un movimiento obrero dividido”.
En Revista del Centro Cultural de la Coooperación. Nro 2. B. Aires. Enero / Abril 2008.
Brennan, J.P. El cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba, 1955-1976. Bs. As. Sudamericana,
1996. Caps. 2 y 3.
Damin, Nicolás. (2008). El plan conintes y la resistencia peronista. 1955-1963 (completar)
Gordillo, Mónica, “Los prolegómenos del Cordobazo : los sindicatos líderes de Córdoba dentro de
la estructura de poder sindical, en Desarrollo Económico, Nº122,Bs. As., 1991, ps. 163/187
James, Daniel, (1990) Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina,
1946-1976. Bs. As. Sudamericana.
O’Donnell, Guillermo. (1982). El Estado Burocrático Autoritario. Buenos Aires: Editorial de
Belgrano
Smulovitz, Catalina (1988) Oposición y gobierno: los años de Frondizi / 2. Buenos Aires,Centro
Editor de América Latina.
UNIDAD 10. Los sindicatos en el retorno del peronismo.
El Pacto social y su implementación. Las acciones reivindicativas y la estrategia sindical: de la
periferia al centro del poder. Reforma a la legislación laboral. Sindicatos: centralización
institucional y control de las disidencias. Los conflictos laborales. Crisis económica y movilización
obrera. Crisis política: actitud del movimiento sindical.
Bibliografía básica
 Cordone, H. (1999). “Consideración acerca de la evolución de las relaciones laborales en
la historia argentina reciente (1955-1983)”. En Fernández, A. y Bisio, R. (1999). Política y
relaciones laborales en la transición democrática argentina. Buenos Aires, Lumen.
Bibliografía complementaria
De Riz, Liliana. (1987). Retorno y derrumbe. Buenos Aires, Hyspamérica.
Godio, J. (1986) Perón. Regreso, soledad y muerte. (1973-1974). Buenos Aires, Hyspamérica.
Godio, J. (1991) El movimiento obrero argentino, 1955-1990, Bs. As., Legasa,
Paulón, V. (2013). Una larga huelga. Historias de Metalúrgicos. Buenos Aires, Desde el subte.
Torre, Juan C., (1983) Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976, Bs. As., CEAL.
UNIDAD 11. Los sindicatos durante la dictadura militar
Proyecto económico y político de la Dictadura 1976-1983. Represión anti-sindical y control estatal
sobre el movimiento obrero. Cambios regresivos en la legislación laboral y sindical. Reformas
económicas, mercado de trabajo y disciplinamiento obrero. Los reagrupamientos sindicales. Los
movimientos huelguísticos. La reconstitución y división de la CGT La CGT Brasil. Derrumbe de la
dictadura y estrategia sindical.
Bibliografía básica
 Basualdo, V. La clase trabajadora durante la última dictadura militar argentina (19761983). En Memoria en las Aulas. Buenos Aires, Comisión Provincial por la Memoria.
 Fernández, Arturo, las prácticas sociales del sindicalismo, 1976-1982, Bs. As., CEDAL,
1985.
8

Recalde, H. (2013). “Supresión de los derechos de los trabajadores”. En Verbitsky, H. y
Bohoslavsky, J P. (2013). Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la Dictadura.
Buenos Aires, Siglo XXI.
Bibliografía complementaria
Abós, Alvaro, Las organizaciones sindicales y el poder militar, 1976-1983, Bs. As., CEAL, 1984.
Basualdo, Victoria. (2006) “Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina: los casos
de Acindar, Astarsa, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz”. En Revista
Engranajes Nº 5. Marzo de 2006. Buenos Aires, Federación de Trabajadores de la
Industria y Afines (FETIA).
Godio, J.: El movimiento obrero argentino, 1955-1990. Bs. As. Legasa. 1991.
Palomino, Héctor. (2005) "Los cambios en el mundo del trabajo y los dilemas sindicales", en
Suriano, Juan (director). (2005) Dictadura y Democracia (1976-2001). Tomo X, Nueva
Historia Argentina, Buenos Aires. Sudamericana.
Pozzi, P. (1988). Oposición obrera a la dictadura. Buenos Aires, Contrapunto
Suriano, J. (2005) Dictadura y democracia (1976-2001), Nueva historia Argentina, tomo X. Bs.
As., Sudamericana.
Tapia Valdés, J. (1980). El terrorismo de Estado. La Doctrina de Seguridad Nacional en el cono
sur. México, Nueva imagen.
Verbitsky, H. y Bohoslavsky, J P. (2013). Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la
Dictadura. Buenos Aires, Siglo XXI.
UNIDAD 12. La transición democrática y las políticas neoliberales
Proyecto de “reordenamiento sindical”, elecciones gremiales y normalización. Diferentes
tendencias en el movimiento sindical. La evolución de la política económica: sus diversas etapas.
Conflictividad sindical: los sucesivos paros generales de la C.G.T. Intento de concertación: un
sindicalista en el Ministerio de Trabajo. Nueva ley de Asociaciones profesionales (23.551).
Proceso inflacionario y crisis política y social.
Gobierno de Carlos Menem. Privatizaciones y Neoliberalismo. Reforma laboral. Divisiones en el
campo sindical. CGT. CTA. Nuevos movimientos sociales y acción colectiva.
Bibliografía básica
Palomino, Héctor. “Los sindicatos bajo el gobierno constitucional: de la confrontación a la alianza”,
en: Nun, J. y Portantiero, J. C, (1987) Ensayos sobre las transición democrática en la
Argentina, Buenos Aires, Puntosur. p. 175-193
Bibliografía complementaria
Basualdo, E. “La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas de la
sustitución de importaciones a la valorización financiera”. En: Basualdo, E y Arceo, E.
(2006) Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias
nacionales. Buenos Aires, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Gaudio, R. y Thompson, A. (1990) Sindicalismo peronista/gobierno radical. Los años de Alfonsín,
Buenos Aires, Folios.
Pucciarelli, Arturo. (2006) Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del
poder? Buenos Aires, Siglo XXI.
Armelino M. (2004) “Algunos aspectos de la acción colectiva y la protesta en la CTA y el MTA”.
En Revista de Estudios Sobre Cambio Social Año 4, Número 15. Buenos Aires.
Palomino, H. (2005) “Los sindicatos y los movimientos sociales emergentes del colapso neoliberal
en Argentina” en De la Garza Toledo, Enrique (compilador) Sindicatos y nuevos
movimientos sociales en América Latina, Buenos Aires, CLACSO.
9
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Movimiento obrero internacional
Aizpuru, Mikel y Rivera, Antonio. (1994) Manual de Historia Social del Trabajo. Madrid, Siglo XXI.
Beaud, Stephane y Pialoux, Michel. (2014). Una nueva mirada sobre la condición obrera. Buenos
Aires, Antropofagia.
Beck, Ulrich (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la
globalización. Barcelona, Paidós.
Brunet, J. P. y Launay, M. (1991) De una guerra a la otra. Madrid, Ediciones Akal.
Carr, Edward H. (1981). La revolución rusa: de Lenin a Stalin, 1917-1929. Alianza, Madrid
Centro Editor de América Latina (CEAL), Historia del movimiento obrero, Bs. As., varias
ediciones.
Cole, G.D.H., Historia del pensamiento socialista, México, F.C.E., 1960, 7 vols.
Dahrendorf, Ralf (1979). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Ediciones
Rialp
De la Garza Toledo, E. (2006) Teorías sociales y estudios del trabajo. Nuevos enfoques. México,
Anthropos.
Del Rosal, Amaro (1958) Los Congresos obreros internacionales en el siglo XIX, México, Grijalbo,.
Del Rosal, Amaro. (1975) Los Congresos obreros internacionales en el siglo XX, Barcelona,
Grijalbo.
Dobb, Maurice; (1971). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Siglo XXI
Droz, J. compilador (1979) Historia General del Socialismo. Vol I y II. Madrid, Destino.
Duroselle, J. B. (1967). Europa de 1815 a nuestros días. Vida política y relaciones internacionales.
Barcelona, Editorial Labor.
Fernández Fernández, R. (2008).” Nuevos tiempos para el movimiento sindical: balance y retos a
comienzos del siglo XXI.” En Revista Pecvnia nro 7. Universidad de León.
Fitzpatrick, Sheila. (2012). La Revolución Rusa. Siglo XXI.
Geary, Dick (comp.), (1992) Movimientos obreros y socialistas en Europa antes de 1914, Madrid,
MTSS.
Giddens, A. (1980) La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Madrid, Alianza. 1993.
Villamar Calderón, Vicente. “Pasado y presente del sindicalismo internacional” En: González
Nicolás, Inés. (2006). Los sindicatos en la encrucijada del siglo XXI. México, Fundación
Friederich Ebert.
Günsche K.-L. y Lantermann, (1979). Historia de la Internacional Socialista, México, Nueva
Imagen.
Hobsbawm, Eric, (1987). El mundo del trabajo, Barcelona, Crítica.
Hobsbawm, Eric, (1995). Historia del Siglo XX, Barcelona, Crítica.
Hobsbawm, Eric. (2001). La Era del Imperio. 1875-1914. Barcelona, Crítica.
Joll, James. (1976) La segunda Internacional, 1889-1914, Barcelona, Icaria.
Kassalow, Eric, Sindicatos e industria, Bs. As., Marymar, 1973.
Kuczynski, Jürgen, Evolución de la clase obrera, Madrid, Guadarrama, 1967.
Luxemburgo, Rosa. Huelga de masas, partido y sindicatos.
Niveau, Maurice. (1973). Historia de los hechos económicos contemporáneos. Madrid, Ariel.
Quijano, Aníbal. (2008) “El trabajo al final del siglo XX”. En Ecuador Debate. Nro 74. Quito,
Agosto de 2008.
Panettieri, José (1968) Los trabajadores. Buenos Aires, Jorge Álvarez.
Parker, R. A. C. (1987). El siglo XX. I Europa 1918-1945. Historia Universal Siglo XXI. Madrid,
Siglo XXI.
Pla, Alberto J. (1984). Introducción a la historia general del Movimiento Obrero. Buenos Aires,
Ediciones Tierra del Fuego.
Pozzi, Pablo y otros, De Washington a Reagan: trabajadores y conciencia de clase en los
Estados Unidos, Bs. As., Cántaro, 1990.
Poy, Lucas. (2010) Tu quoque trabajador? Agitación obrera en Buenos Aires(1888-1889). Buenos
Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani – CLACSO.
2010 Fecha
10
Documentos de Jóvenes Investigadores no. 18
Rodríguez Araujo, Octavio (2002) Izquierda e izquierdismo: de la Primera Internacional a Porto
Alegre. México, Siglo XXI.
Rudé, George (2005). The Crowd in History, A study of Popular Disturbances in France and
England, 1730 – 1848. London, Serif.
Rudé, George. (1994) La Europa revolucionaria, 1783-1815. Madrid, Siglo XXI.
Salvador, J. y Almendros, F., Panorama del sindicalismo europeo, Barcelona, Fontanella, 1972.
Schiavi, M. (2008) La resistencia antes de la Resistencia. La huelga obrera metalúrgica y las
luchas obreras de 1954. Buenos Aires, El colectivo.
Thompson, David. (1981). Historia Mundial de 1914 a 1968. México, Fondo de Cultura
Económica.
Thompson, Edward, (1977) La formación histórica de la clase obrera, Barcelona, Laia, 3 vols.
Trotsky, L. (1932). Historia de la Revolución Rusa. Madrid, Editorial Veintisiete Letras. 2007.
Valdés Dal-Ré, F. coord. (1994) Sindicalismo y cambios sociales. Madrid, Consejo Económico y
Social
Waldman, Peter y Garzón Valdés, Néstor (comp.), El poder militar en la Argentina, 1976-1982, Bs.
As., Editorial Galena, 1983.
Movimiento obrero en América Latina
Alba, Victor, 1964.Historia del movimiento obrero en América Latina, México,
Bergquist, Ch., 1988.Los trabajadores en la historia latinoamericana, Bogotá, Siglo XXI.
Centro Editor de América Latina (CEDAL).
Godio, Julio, Historia del movimiento obrero latinoamericano, México, Nueva Sociedad,
1983/1985, 3 vols.
González Casanova, P. coordinador. (1984) Historia del movimiento obrero en América Latina,
México, Siglo XXI, 4 vols.
Portella de Castro, M. S. y Wachendofer, A., coordinadores (1995) Sindicalismo latinoamericano:
entre la renovación y la resignación. Caracas, Nueva Sociedad-ILDES-FES.
Rubio, José L., Las internacionales obreras en América, Madrid, ZYX, 1971.
Movimiento obrero argentino
Academia Nacional de la Historia (1999). La configuración de la República Independiente. Nueva
Historia de la Nación Argentina. Tomo 4. Buenos Aires, Planeta.
Aricó José, (1999) La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina, Buenos
Aires, Sudamericana,
Balvé, Beba, et al. (1973) .Lucha de calles, lucha de clases. Elementos para su análisis: Córdoba
1969/1971, Bs. As., La rosa blindada,
Barrancos, Dora. (1990) .Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de
siglo, Bs. As., Contrapunto.
Barroetaveña, M et al, (2007). Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina. (1880-1955),
Buenos Aires, Biblos.
Basualdo, Victoria, coordinadora. (2011) La clase trabajadora argentina en el siglo XX:
experiencias de lucha y organización. Buenos Aires, Editorial Cara o Ceca.
Belloni, Alberto, (1960) Del anarquismo al peronismo, La Siringa-Peña Lillo, Buenos Aires,
Bialet Massé, J. (1995). Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas a comienzos de
siglo. Buenos Aires.
Bilsky, E., (1985) La F.O.R.A. y el movimiento obrero, 1900-1910, Bs. As., CEAL, 2 vols.
Bilsky, E., (1984) La Semana trágica, Bs. As., CEAL.
Bisio, R. y Cordone, H., “El Plan de lucha de la C.G.T.: un episodio singular de la relación
sindicatos estado en la Argentina”, en: Justicia Social, Nº8, junio 1989.
Bonaudo, M., dir. (2007) Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880). Colección Nueva
Historia Argentina. Tomo IV. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
Bunel, Jean, (1993) .Pactos y agresiones. Sindicalismo y relaciones profesionales en la
Argentina, Bs. As., F.C.E.,
Calello, O. y Parcero, D., De Vandor a Ubaldini, Bs. As. CEDAL, 1984. 2 vols.
11
Cardoso, O. y Audi, R. (1982). Sindicalismo: el poder y la crisis. Reportajes a Andrés Framini,
Paulino Niembro y Miguel Unamuno. Buenos Aires, Editorial de Belgrano.
Cavarozzi, M., Sindicatos y política en Argentina, 1955-1958, Bs. As. Cedes.
Cavarozzi, M. (1987). Autoritarismo y democracia. 1955-1983. Buenos Aires, CEAL.
Cordone, Héctor (2007). “La evolución del sindicalismo en la Argentina. Breve Reseña Histórica.”.
En Ackerman, Mario (2007). Relaciones colectivas del trabajo. Tomo I. Santa Fe, RubinzalCulzoni.
Delfini, M. y Montes Cató, J. Compiladores. (2015). Recomposición del capital y respuestas
sindicales en Argentina. ¿Hacia nuevas relaciones laborales? Los Polvorines, UNGS.
Doyon, Louise, “Conflictos obreros durante el régimen peronista”, en: Torre, Juan C. compilador
(1988), La formación del sindicalismo peronista, Bs. As., Legasa,
Doyon Louise, “El crecimiento sindical bajo el peronismo”, en: Torre, Juan C. compilador (1988),
La formación del sindicalismo peronista, Bs. As., Legasa, ps. 169/181.
Duval, N., Los sindicatos clasistas: SITrac (1970/1971), Bs. As., CEDAL, 1988.
Falcón, Ricardo, (1984). Los orígenes del movimiento obrero argentino (1857-1899), Buenos
Aires, CEAL.
Faulkner, Harold U., (1956) Historia económica de los Estados Unidos, Bs. As., Nova.
Fernández, A. y Bisio, R., compiladores. (1999). Política y relaciones laborales en la transición
democrática argentina. Buenos Aires, Lumen-Humanitas.
Ferrer, Aldo. (2008). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI.
Buenos Aires.
Gordillo, Mónica. (1999) Córdoba en los `60. La experiencia del sindicalismo combativo,
Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Gurbanov , Andrés y Rodríguez, Sebastián. (2007) “La huelga metalúrgica de 1942 y la crisis de
la dirigencia comunista en los orígenes del Peronismo”. En Nuevo Topo. Revista de
historia y pensamiento crítico, Nº 4. Buenos Aires, septiembre-octubre 2007.
Iñigo Carrera, N. (2008) Terratenientes, retenciones, tipo de cambio, regulaciones específicas:
Los cursos de apropiación de la renta de la tierra agraria 1882-2007. Buenos Aires, CICP
(Centro para la Investigación como crítica práctica).
James, D., (2003) Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Nueva Historia Argentina
tomo IX. Buenos Airess., Sudamericana.
Jozami, E., Paz, Pedro y Villareal, J., Crisis de la dictadura argentina, Bs. As., Siglo XXI, 1985.
Little, W., “La organización obrera y el estado peronista”, en: Desarrollo Económico Nº 57, abriljunio 1975.
Lobato, Mirta. La prensa obrera. 1890/1958. Buenos Aires, Edhasa..
Lobato, Mirta; (2007) Historia de las trabajadoras en Argentina (1869-1960). Buenos Aires,
Edhasa.
Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino, Bs. As., Libera, 1975, Capítulos 7, 22 y 31.
Novaro, M. y V. Palermo, La dictadura militar (19876-1983), Bs. As., Paidós, 2003.
Oddone, Jacinto, (1975) Gremialismo proletario argentino, Bs. As., Libera, Capítulos 5 al 8.
Oved, Iaacov, El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina, México, Siglo XXI, 1978.
Palomino, H. Director. (2010) La nueva dinámica de las relaciones laborales en Argentina. Buenos
Aires, Jorge Baudino.
Pomer, León. (1998). La construcción del imaginario histórico argentino. Buenos Aires, Editores
de América Latina.
Pozzi, Pablo (1988) Oposición obrera a la dictadura, 1976-1982, Bs. As., Contrapunto.
Pucciarelli, A. (2004) Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última
dictadura militar. Buenos Aires, Siglo XXI.
Rapoport, Mario y colaboradores, Historia económica, política y social de la Argentina (18802000), Bs. As. , Macchi, 2000.
Rapoport, Mario. (2010). Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia. Buenos
Aires, Booklet.
Rock, David (1999). Argentina 1516-1987. Desde la colonización española hasta Raúl Alfonsín.
Buenos Aires, Alianza.
Roldán, M., (1979). Sindicatos y protesta social en la Argentina. Un estudio de caso: el Sindicato
de Luz y Fuerza de Córdoba, 1969-1974, Ámsterdam, CEDLA,
Rotondaro, Rubén, Realidad y cambio en el sindicalismo, Bs. As., Pleamar, 1971.
12
Rouquié, A. ((1982). Poder militar y sociedad política en la Argentina. Tomo I y II. Buenos Aires,
Emecé.
Sábato, H. y Romero, L.A., Los trabajadores de Buenos Aires. La experiencia del mercado
Schneider, Alejandro, Los compañeros: izquierda, trabajadores y peronismo en la Argentina,
1950-1973, Bs. As., Imago Mundi, 2005.
Suriano, Juan (comp.), La cuestión social en Argentina, 1870-1943, Bs. As., La Colmena, 2000.
Torrado, Susana, Estructura social de la Argentina, 1945-1983, Bs. As., De la Flor, 1992.
Torre, Juan C., (1990) La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo, Bs.
As., Sudamericana.
Woodcock, G., (1979) El anarquismo, Barcelona, Ariel.
Zorrilla, Rubén, (1974) Estructura y dinámica del sindicalismo argentino, Bs. As., La Pléyade.
Dr. Daniel Giorgetti.
Buenos Aires, febrero de 2016
Descargar