vivienda social en altura - Pontificia Universidad Javeriana

Anuncio
VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA
ANTECEDENTES Y DETERMINANTES DE PRODUCCIÓN EN BOGOTÁ
SERGIO A. BALLÉN ZAMORA
Arquitecto
Magister en Hábitat
Investigación presentada para optar por el titulo de Magíster en Hábitat, línea de investigación en vivienda.
Titulo original: VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA, Tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá
UN I VE RS IDAD N ACIO N AL DE CO LO M BIA
COLOQUIO INJAVIU 2008
“Lecturas sobre la ciudad: Aportes desde la investigación a la solución de sus problemas"
INVESTIGACIÓN
Problema base para la investigación:
¿Cómo se ha venido produciendo a través del tiempo la implementación de vivienda en altura para
habitantes de bajos recursos y cuáles son sus determinantes de producción en el contexto bogotano? y
¿qué injerencia tiene el POT y el uso del suelo en la construcción de vivienda multifamiliar?.
El objetivo principal:
Identificar los factores determinantes en la producción de vivienda multifamiliar económica a través de
una observación histórica y sus directrices actuales dentro del modelo de ciudad que acompaña al Plan
de Ordenamiento Territorial de Bogotá y la relación con la política de uso del suelo.
Objetivos específicos:
ü Establecer comparaciones de los diferentes postulados modernos sobre la vivienda en altura y la
densificación de la ciudad, estableciendo pautas de producción urbanística
ü Realizar una aproximación que identifique vínculos con las modalidades de producción de vivienda
en altura en Latinoamérica, pudiendo hacer un análisis comparativo con las directrices actualmente
establecidas.
ü A través de un seguimiento de diferentes propuestas urbanas y arquitectónicas de vivienda social en
altura en Bogotá, establecer modelos o políticas de mayor impacto en la aplicación de esquemas
densos, de acuerdo a las condicionantes del suelo y el plan de ordenamiento territorial.
INVESTIGACIÓN
MARCO
METODOLÓGICO
El estudio se encamina a recopilar e interpretar datos cuantitativos y teórico-conceptuales para
ser comparados y analizados, formulando una línea histórica que caracterice la producción de
vivienda multifamiliar en el ámbito local, basándose en un sistema abierto de información de
diferentes fuentes en cuanto a hechos políticos, sociales, culturales y económicos. Esta mirada
comprende tres tipos de valoración.
Capítulos:
•LA
VIVIENDA EN
ALTURA MODERNA
•EL
MULTIFAMILIAR
EN LATINOAMÉRICA
•EL
CASO
BOGOTÁ
INDAGACIÓN
à
SIMPLIFICACIÓN
à
CONCLUSIONES
De esta manera, para analizar los impactos urbanos de la vivienda social en altura generados
desde sus inicios hasta las directrices de producción actuales dentro del modelo de ciudad y
políticas que acompaña al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá:
DE
•CONSIDERACIONES
FÍSICAS Y SOCIALES
PARA LA VIVIENDA
EN ALTURA
HISTÓRICO GENERAL à HISTÓRICO REGIONAL à PANORAMA ACTUAL LOCAL à
CONSIDERACIONES
• El seguimiento de la localización urbana en Bogotá de proyectos estatales con la
información de INURBE (1996) con 73 registros .
• Proyectos inmobiliarios privados de propiedad horizontal calificados como de interés social
desde el año 1991 hasta el 2005, identificando 240 registros tomados de la revista La Guía
Finca Raíz.
MARCO TEÓRICO
•Enfoques sobre el territorio y
la vivienda que abarcaban
diferentes posturas, y cuyo
segundo filtro tuvo en cuenta
la precisión de los términos y
que manifestaran posiciones
enunciadas por otros autores
•Se buscó una variedad de
tendencias en las definiciones
que
permitieran mayores
posibilidades de formular una
que sea sintética pero que
también corresponda con la
investigación.
•Las condiciones de la VIS en
altura convierte a esta
investigación, en un análisis de
la vivienda social multifamiliar
producida por la formalidad,
teniendo en cuenta el derecho
a la ciudad y la vivienda
digna.
Hábitat: La investigación se identifica con la visión dada por Gustavo Romero y el
CYTED, ya que enfatiza el hábitat urbano compuesto por la vivienda y su organización
funcional, y las de Fabio Giraldo y el INVI donde las relaciones humanas mas las
ambientales interactúan para crear una identidad territorial. Según Gustavo Romero, la
PSHV se refiere a un mecanismo de participación y acompañamiento especializado del
Estado en la producción de vivienda dirigida a población de escasos recursos.
Vivienda: Edwin Haramoto establece la vivienda como un producto incidido por
infraestructuras, servicios, suelo y procesos complejos y circunstanciales de múltiples.
Fabio Giraldo (UN Hábitat) enfatiza la vivienda como una representación simbólica de
una cultura, lo que implica una sinergia de procesos.
Multifamiliar: la RAE lo define como un edificio de varias plantas y varios
apartamentos, Gustavo Romero se centra en clasificar dentro de una tipología como
éstas se ubican y agrupan en un predio. Los CIAM establecen el término “unidad
vecinal” o unidades de habitación refiriéndose a los edificios de apartamentos como
una forma de vivienda y unidad urbana básica acorde a las tendencias del momento.
Modelo de ciudad: según Patricia Rincón y José Salazar este tema gira en torno a la
discusión entre la adopción de “ciudad dispersa” (vinculado con “difusa”, “interciudad”,
“ciudad sin centro” y “ciudad jardín”) o la “ciudad compacta” (vinculada con
“policéntrica” y “concentrada”). El POT lo ve como una orientación en las inversiones
públicas y privadas en el marco de una visión “compartida” donde la política de
aprovechamiento del suelo es fundamental.
Dens ificación y re-dens ificación : derivado del concepto anterior, Patricia Rincón
establece definiciones y diferencias entre estos dos procesos particulares en la ciudad
compacta como producción físico-espacial de la ciudad.
Plus valías : este tema aunque sin precedentes, existen estudios para su implementación
de acuerdo con la política de aprovechamiento del suelo, lo cual es de interés para
vincular e introducirse al fenómeno del valor del suelo, su demanda y su posible
contribución para apoyar la financiación de producción de vivienda social. Entre
algunos autores que abordan el tema y profundizado posteriormente están Samuel
Jaramillo y Oscar Borrero Ochoa.
LA VIVIENDA EN ALTURA MODERNA
• En el palacio de Versalles (siglo XVII) se concreta una idea de agrupamiento colectivo aislado que goza de
beneficios exclusivos característicos del status social por afinidad entre integrantes, la intensidad de servicios,
cercanías, eficacia en el transporte y afinidades sociales son fundamentales para estas clases altas.
• A mitad del siglo XX, con las propuestas de los CIAM se concreta una visión utópica de comunidad alimentada por
las nuevas posibilidades en las técnicas industriales de producción “en serie” y la carrera por el desarrollo. Esta
utopía se imponía como un nuevo orden armónico sobre lo existente, es decir, que remediaría la crisis habitacional y
social erradicando las viejas estructuras edilicias en la ciudad.
• La vivienda en altura constituye una nueva dirección hacia donde apunta la estructura física de las ciudades como
manifestación de una sociedad ávida de proyección a nuevos campos de conocimiento y desarrollo tecnológico. Por
ello, lo colectivo y lo privado tienen una nueva connotación donde lo público cobra relevancia como el catalizador
que hace posible a la sociedad misma.
• Sobre la base de esta nueva posibilidad y la defensa de las áreas libres se promovía la ciudad compacta como
mecanismo para evitar la dispersión causada por las dinámicas en la división del trabajo industrial y en respuesta
al déficit cuantitativo pero sin descuidar ciertos objetivos cualitativos. De esta manera, los bloques de vivienda
sirvieron como modelo base para la planificación de la ciudad, con diferentes manifestaciones de acuerdo al
territorio y la estructura sociopolítica del estado.
LA VIVIENDA EN
ALTURA MODERNA
La
idea
de
comunidad
armónica fue el origen de la
vivienda colectiva (desde el
socialismo utópico de Fourier)
en una sociedad donde la
concepción
de
desarrollo
requería de asociaciones y
contactos con sus semejantes.
La búsqueda de sol, espacio y
verdor para habitar, trabajar,
recrearse y circular era
considerado como un ciclo
funcional,
invariable,
zonificado y rígido, aplicado
en varios proyectos urbanos.
La ciudad para tres millones de
habitantes de Le Corbusier
La ciudad vertical de Ludwig
Hilberseimer
Fuente de las imágenes: * Hilberseimer, 1927 *< http:/ / images.arq.com.mx/ noticias/ articulos/ 5097-5.jpg> [Consulta: 03 de agosto de
2008] * SBZ * < http://javirevilla.blogspot.com/2008/02/los­movimientos­sociales­clase­2­de­4.html > [Consulta: 03 de agosto de 2008]
EL MULTIFAMILIAR EN LATINOAMÉRICA
Brasil se escogió por su alta producción de
vivienda multifamiliar, su estado federal y la
importancia de varias ciudades primadas
además de la capital.
Venezuela es conocida por su la construcción
de una buena cantidad de “superbloques”
por iniciativa estatal.
México aunque no tuvo una alta producción
conocida, se escogió por tener un sistema
político y económico similar al colombiano.
Cuba es el caso más variable, pues con la
llegada de la revolución cambia totalmente
el sentido de propiedad de la vivienda y el
suelo porque pasan a ser propiedad del
estado.
Colombia
Fuente de las imágenes: Google Earth
BRASIL
El panorama presentado frente a la
vivienda social en altura en Brasil
muestra como el acelerado crecimiento
de las favelas, las frecuentes dictaduras
militares y el contagiamiento del
movimiento moderno en la arquitectura
promovió desde la década del 40, la
realización
de
varios
edificios
multifamiliares tipo bloque con la
constitución de importantes entidades
estatales para la vivienda social como
los institutos de jubilaciones y pensiones
(IAPs), la Fundação da Casa Popular
(FCP), el Sistema Financeiro da
Habitação (SFH) y el Banco Nacional
da Habitação (BNH). Estas entidades
gestionaron vivienda en altura hasta
1960, año en que varias de estas son
liquidadas y es fundada la ciudad d e
Brasilia como nueva capital.
A finales de los ochentas esta casi
totalmente modificado el Sistema
Financeiro da Habitação y se consolida
un paso a la política neoliberal en la
que el mercado es el encargado de la
producción de vivienda económica
trayendo consigo problemas recurrentes
como el desinterés de la inversión
privada y la baja calidad de en los
conjuntos habitacionales unifamiliares y
multifamiliares.
Fuente de las imágenes: *<http:/ / www.educatorium.com/ projetos/ projetos_int.php?id_projetos=7> [Consulta: 05 de mayo de 2008]
*<http:/ / www.vitruvius.com.br/ arquitextos/ arq031/ arq031_03.asp> [Consulta: 16 de noviembre de 2007]
*<http:/ / www.comunidadedaconstrucao.com.br/ comunidade/ calandra.nsf/ 0/ B911637AF194838B83256F10006C1954?OpenDocument&pub
=T&proj=BlocoBrasil&secao=Destaques#> [Consulta: 16 de enero de 2008]
*<http:/ / www.docomomo.org.br/ seminario%206%20pdfs/ A%C3%ADda%20Pompeo%20Nogueira.pdf> [Consulta: 16 de enero de 2008]
CUBA
La producción de vivienda social en
altura en Cuba cobra relevancia
desde la Revolución, el 31 d e
diciembre d e 1958, q ue es cuand o
la vivienda se asume como un
derecho garantizado y el suelo es
propiedad del Estado. Desde 1960,
con la creación del Instituto Nacional
de Ahorro y Vivienda (INAV) y la
construcción
de
la
Unida d
Vecinal #1 de la Habana d el Este,
se entra en una era de producción
de vivienda en edificios de
considerable altura gracias a la
tecnología ind ustrial aportada por la
Unión Soviética.
Con la disolución soviética en 1991,
Cuba entra en un periodo d e
progresiva
crisis
económica
acentuada
por
el
bloqueo
norteamerica no, lo que ha llevado al
gobierno de Castro a racionalizar
las materias primas para la
construcción y la creación d e
brigadas para la construcción
participativa de vivienda. Por orto
lado, el stock d e viviendas
multifamiliares se encuentra en malas
condiciones y su mantenimiento es
costoso.
Fuente de las imágenes: *<http://revistas.mes.edu.cu:9900/eduniv/03­Revistas­Cientificas/Arquitectura­y­ Urbanismo/2002/1/10502112.pdf> [Consulta: 28 de enero de 2008] * <http://www.cepis.ops­ oms.org/bvsasv/e/red/reunion6/pages/Act_Cientificas/ponencias_Vivienda/Uso%20de%20suelo%20Vs.%20Ambiente%20interio r.pdf> [Consulta: 24 de enero de 2008] * <http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2007­08­26/vivir­en­los­edificios­altos­es­un­ calvario­para­algunos­cubanos/> [Consulta: 24 de enero de 2008]
MÉXICO
La producción de vivienda social en
altura en México inicia en 1943 con la
creación del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y la construcción
en 1948 de el multifamiliar Miguel
Alemán, también llamado Centro
Urbano Presidente Alemán CUPA,
considerada
como
la
primera
supermanzana residencial construida en
América Latina y proyectada por Mario
Pani, autor de otras obras similares
como el Centro Urbano Presidente
Juárez y el Centro Urbano Presidente
Alfonso López Mateos. Desde 1960 se
deja de construir este tipo de viviendas.
Con la creación en 1972 del Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT) y
el Fondo de la Vivienda del ISSSTE
(FOVISSSTE) y en 1981 el Fondo
Nacional de Habitaciones Populares
(FONHAPO), el país no vuelve a tener
mayores eventos en cuanto la
producción de vivienda multifamiliar
económica, pues hacia la década del
noventa
se
adoptan
políticas
neoliberales con las que el mercado se
ha
concentrado
en
construir
urbanizaciones de casas unifamiliares
en la periferia de las grandes ciudades
con problemas de accesibilidad
económica para la población de
escasos recursos.
Fuente de las imágenes: *<http:/ / www.vitruvius.com.br/ arquitextos/ arq074/ arq074_03.asp> [Consulta: 4 de febrero de 2008]
*<http:/ / catedra.blanca.mty.googlepages.com/ multifamiliarmiguelalem%C3%A1n [Consulta: 31 de julio de 2008]
*<http:/ / www.comsoc.udg.mx/ gaceta/ paginas/ 262/ 262-6.pdf> [Consulta: 4 de febrero de 2008] *< http:/ / www.skyscrapercity.com>
[Consulta: 08 de mayo de 2008]
VENEZUELA
La producción de vivienda social en
altura en Venezuela esta marcada
por la acción del extinto Banco
Obrero, creado en 1928 que se
extendió hasta finales de la
década
del setenta, estuvo
enfocado en la construcción de
grandes
superbloques
rectangulares a partir de los
cuarenta hasta mediados de los
cincuenta, casi al tiempo que en
Europa que convierten a esta
entidad estatal en la institución
vanguardista de América Latina.
Sin embargo, a pesar de los
estudios que dedicó al tema y su
experiencia, las edificaciones no
estuvieron exentas de los conflictos
socioculturales y de déficit fiscal
que se dieron también en otras
latitudes.
Durante los ochentas, en respuesta
a un periodo donde la construcción
estuvo paralizada, se crea el
Consejo Nacional de la Vivienda
(CONAVI) y el Instituto Nacional de
Vivienda. Recientemente, el Estado
ha gestionado diversos programas
para la construcción de grandes
conjuntos de vivienda multifamiliar
con alianzas internacionales y el
sector privado.
Fuente de las imágenes: * <http:/ / www.aporrea.org/ misiones/ n77472.html> [Consulta: 06 de mayo de 2008] *
<http:/ / www.minvih.gob.ve/ habitat/ pag/ planejecut.php> [Consulta: 16 de noviembre de 2007] *
<http:/ / www.centenariovillanueva.web.ve/ Arquitecto/ Portafolio/ 2_Primera_Modernidad/ Reurbanizacion_de_El_Silencio/ El_Silencio_Analisis.
htm> [Consulta: 11 de abril de 2007] * <http:/ / www.ucv.ve/ villanueva.htm> [Consulta: 11 de noviembre de 2007] *< http://www.skyscrapercity.com> [Consulta: 08 de mayo de 2008]
COLOMBIA
La producción de vivienda social está marcada
por siete periodos descritos. Primero se decretan
las primeras normativas que buscaban incorporar
parámetros higiénicos y de salubridad en las
viviendas, luego, con la creación de diferentes
entidades como el ICT y el BCH se produce una
gran cantidad de soluciones habitacionales de
buena calidad, entre ellas, las edificaciones en
altura comienzan a construirse a partir de 1958
con el Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN); no
obstante, este tipo de viviendas continuaron
realizándose pero cada vez más modestas.
Desde 1965 comienza un periodo de transición
que se extiende hasta la década del 80, pues se
crean y consolidan las primeras Corporaciones de
Ahorro y Vivienda, se implementa el UPAC y las
políticas se enfocan a propiciar condiciones para
que la inversión privada sea quien produzca la
vivienda social. Este proceso culmina en los
noventas cuando se instaura el Estado neoliberal,
el sistema de subsidios y la nueva Constitución
Política en 1991. En este lapso se liquidan la
mayoría de entidades estatales, aparecen los
conjuntos cerrados y el mercado no se interesa
por la vivienda económica.
Con la adopción de la UVR, la crisis en la
construcción y el establecimiento de la ley 388 de
1997 comienza el último periodo donde la
construcción de multifamiliares económicos por
inversión privada crece respecto al periodo
anterior; hasta el año 2006 se impulsan varios
proyectos inmobiliarios con gestión estatal y se
incentivan nuevas operaciones de renovación
urbana
Fuente de las imágenes: *
http:/ / www.medellin.gov.co/ alcaldia/ jsp/ modulos/ P_ciudad/ pot/ PlanParcDesTorr/ 323NueDinaSoc.jsp?idPagina=716> [Consulta: 1 de agosto
de 2008] *< http:/ / www.minambiente.gov.co/ contenido/ contenido.aspx?conID=1789&catID=637> [Consulta: 1 de agosto de 2008] *INURBE, 1996 *SBZ
CONCLUSIONES SOBRE LA VIVIENDA
SOCIAL EN ALTURA EN LATINOAMÉRICA
•
El desarrollo de multifamiliares en Latinoamérica tiene características y etapas comunes
en casi toda la región. Con la creación de las primeras instituciones estatales para la
producción habitacional se construyeron algunos proyectos de vivienda en altura
emblemáticos pero que también son excepciones dentro del stock habitacional de cada
país.
•
La sensación de “modernidad” impuesta en el contexto arquitectónico y urbanístico
latinoamericano llega través de los bloques de vivienda como materialización de la
utopía comunitaria dirigida a los sectores sociales de bajos ingresos, muchas veces
gestionado por dictaduras militares en el gobierno. Las grandes obras públicas
habitacionales asumen en varios casos una posición simbólica.
•
En la mayoría de los países analizados, los superbloques son dejados por los altos
costos que involucraban para el Estado y comenzaban a hacerse evidentes las
implicaciones sociales y las dificultades técnicas, que era precisamente lo que un edificio
vanguardista prometía erradicar. A esto se le suma las dificultades financieras que
comenzaron a tener la instituciones pro vivienda mientras que el mercado inmobiliario
adquiría mayor fuerza.
•
Ya con una política neoliberal consolidada en los 90’s especialmente en México,
Colombia y Brasil, la creciente demanda habitacional y la escasez de suelo son
variables con las que el promotor inmobiliario entra a determinar la construcción de
vivienda en altura económica siempre y cuando las fluctuaciones del mercado, la
ganancia y la normativa lo permitan. Las soluciones de vivienda para población de
bajos recursos son predominantemente unifamiliares y cuando existen multifamiliares
estos casi nunca pasan los cinco pisos de altura.
Fuente de las imágenes: <http://www.otrasimagenes.com>
ü EL CASO DE BOGOTÁ
Establecer conexiones acerca de la vivienda social en altura en
Latinoamérica con el caso concreto de Bogotá es complicado si tenemos en
cuenta que en Colombia prácticamente no se construyeron grandes bloques
como los recomendados por los CIAM.
ü
En Colombia no se llevaron a cabo probablemente por la alternación
entre partidos políticos, la corta dictadura militar, la poca acogida hacia
este tipo de construcciones y la no consolidación de una ciudad primada a
mitad del siglo XX.
ü
Los propuestas de los CIAM chocan con el panorama local donde no
existen “obreros”, sino una población de costumbres y tradiciones rurales de
la sabana. Esto supone un fuerte contraste que determinaría el largo
proceso de aceptación hacia el multifamiliar.
ü
La identificación de los impactos urbanos y directrices de producción de la
vivienda social en altura en Bogotá se divide en “Producción estatal de
vivienda multifamiliar económica” y “La vivienda económica en altura
subsidiada y la nueva legislación” desde los 90’s.
ü
Fuente de las imágenes: <http:/ / www.affordablebariatrics.com/ Assets/ JPGs/ ?M=A > [Consulta: 05 de agosto de 2008]
Tabla de s ín tes is y periodización de la vivien da s ocial en altura en Bogotá
PERIODO
BOGOTÁ
SUCESOS
La carrera por la modernización y reconstrucción de las ciudades originada desde Europa y Estados Unidos genera expectativa en América Latina. En la capital
colombiana se planifican diversos edificios multifamiliares en bloque de altas proporciones acompañados de planes urbanísticos ordenadores para esta y otras
1946 ciudades a cargo entidades estatales como el Ministerio de obras Públicas y de Edificios Nacionales y de la oficina privada extranjera Town Planning Associates,
1958
los cuales nunca fueron llevados a cabo. Esto sucede en medio de una gran producción habitacional de bajas densidades a cargo de diferentes entidades del
Estado y de la edificación de medianos edificios de apartamentos y de renta por inversión privada.
En 1958 se construyen y asignan las viviendas del Centro Urbano Antonio Nariño, el primer conjunto habitacional de alta densidad construido por el Estado (en
1956 se realizó República de Venezuela en Cali por el Banco Obrero); sin embargo este tipo de edificaciones no son replicados y a lo largo de la década del
1958 sesenta se hace lo mismo donde se venían realizando en el continente. Es decir que en Colombia estas construcciones se dieron casi al tiempo del fin de su auge.
1972
No obstante, el ICT construyó una gran cantidad de viviendas en urbanizaciones multifamiliares de alturas medias (alrededor de cinco pisos) mientras se
empezaban a consolidar las entidades bancarias en la tarea de financiar y construir vivienda para la población.
Se entra a un nuevo periodo donde aparece la planificación urbana compacta en la ciudad con los parámetros del Acuerdo 51 de 1963, los Decretos 1119 de
1968 y 159 de 1974, y los estudios “Alternativas para el desarrollo de Bogotá”, Fase I y Fase II. En las primeras normas, las alturas aun se establecían según los
anchos de vía y las áreas libres. El resultado de estas normativas fue muy parcial y malogrado.
1972 - Desde finales de los 60’s se inician operaciones de renovación urbana sin concluir en el centro de la ciudad con una aceptable participación de la inversión
1980
privada en la edificación de torres de gran altura, gracias a un mercado cada vez mas prospero con ayuda de las CAV y el UPAC.
Despega contundentemente la construcción de apartamentos con la sustitución de predios existentes por la inversión privada. Aparecen los primeros conjuntos
cerrados de vivienda unifamiliar y que empiezan a ser replicados masivamente e finales de los setenta también en la vivienda multifamiliar privada y estatal.
Las diferentes normativas y estudios se consolidan en el Acuerdo 7 de 1979 al coordinar las acciones de los sectores público y privado, crear las cesiones tipo A y
B y la estratificación en la ciudad; luego se promulgaría el Decreto 2489 de 1980 para edificaciones de desarrollo progresivo. Esta indirectamente influenciado
por las estipulaciones densificantes del estudio Fase II.
Se dan amplias libertades para re-densificar las zonas consolidadas con los decretos 1025 de 1987 y 067 de 1988, como parte de una serie de iniciativas para
1980 - impulsar al sector de la construcción como motor de la economía nacional, sin embargo, persiste cierto grado de desinterés. Las figuras bancarias tienen mayor
1990
crecimiento y abarcan amplios sectores del mercado, fenómeno que se da paralelamente en casi toda Latinoamérica así como el desaparecimiento de las
entidades productoras de vivienda del Estado.
La producción estatal de alta densidad tiene un pequeño auge cuantitativo con la realización de varios proyectos de alturas medias por diferentes entidades. La
disponibilidad y precios del suelo urbano y urbanizado empiezan cobrar una relevancia fundamental en el mercado inmobiliario y el desarrollo urbano. Se
realiza el proyecto Ciudad Salitre de inversión privada y estatal.
Se crea el Acuerdo 6 de 1990 o Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá, que conserva los lineamientos generales del Acuerdo 7.
Se consolidan una serie de cambios políticos y económicos como modelo de desarrollo con la instauración de 1991, el Estado Social de Derecho, 9 de 1989, la
1990 - apertura de mercados y la implementación del sistema de subsidios como mecanismo estatal de acceso a vivienda para población de bajos ingresos. Más
2000
adelante se expide la ley 388 de 1997,
En 1994 repunta la producción inmobiliaria residencial privada, evidenciado en los altos índices de producción de multifamiliares. Posteriormente, empiezan a
notarse poco a poco los síntomas de la crisis financiera y del sector de la construcción ocurrida en 1999.
La planificación urbana en la capital entra en una nueva era al acogerse a la ley 388 de 1997 y reglamentar en el 2000 el Plan de Ordenamiento Territorial
que incorpora las UPZ’s, los planes estructurantes y Metrovivienda, así como su posterior revisión en el 2003.
2000 - En el 2002 hay indicios de recuperación en el sector de la construcción con una gama de proyectos inmobiliarios privados multifamiliares pero dirigidos a
demandantes con alto poder adquisitivo. Solo hasta el 2006 con las grandes operaciones promovidas por el aporte de tierras de Metrovivienda, se realizan los
primeros multifamiliares de VIS tipo I.
Producción es tatal de
vivien da m ultifam iliar
econ óm ica
Desde la década del 70 la
normativa apuntaba hacia la
compactación de la ciudad,
facilitando la sustitución de
predios
existentes
y
la
renovación urbana. Esta época
coincide con la aparición del
conjunto
cerrado
y
la
estratificación socioeconómica,
que junto con la densificación
edilicia en el norte de la
ciudad por habitantes de altos
ingresos y la inaccesibilidad a
una vivienda digna para la
población menos favorecida,
ha
fomentado
la
fragmentación.
El ICT no solo tuvo una alta
producción de multifamiliares
hasta mitad de los 70’s, sino
que
ofreció
magnificas
condiciones
arquitectónicas;
luego, la CVM es la entidad
que mas proyectos realizó.
Fuente de las imágenes: Elaboración propia.
Producción estatal de vivienda
multifamiliar económica
Las “ciudades dentro de la
ciudad” de Lauchlin Currie se
establecen como una respuesta
al conjunto de problemáticas
urbanas para la misma
consolidación de la ciudad y su
competitividad al integrar las
proyecciones económicas con
las urbanas y los índices
demográficos. . No obstante,
los aspectos sociales empiezan
dejarse de lado, requiriendo
de grandes inversiones que
solo son posibles al integrar la
inversión privada con la
pública.
Fuente de las imágenes: SBZ
La vivienda económica en altura
subsidiada y la nueva
legislación
Localización de vivienda estatal
multifamiliar en Bogotá
Fuente de las imágenes: Elaboración propia.
Localización de vivienda estatal
multifamiliar en Bogotá
Fuente de las imágenes: Elaboración propia.
Localización de VIS multifamiliar
privada en Bogotá
Fuente de las imágenes: Elaboración propia.
Localización de proyectos de vivienda multifamiliar
económica en Bogotá y áreas de crecimiento urbano
PROYECTOS VIS DE P.H. Y ÁREAS DE
CRECIMIENTO URBANO 1960 – 1970
Fuente de las imágenes: Elaboración propia sobre plano de IDCT, 1999.
PROYECTOS VIS DE P.H. Y ÁREAS DE
CRECIMIENTO URBANO 1970 – 1980
Localización de proyectos de vivienda multifamiliar
económica en Bogotá y áreas de crecimiento urbano
PROYECTOS VIS DE P.H. Y ÁREAS DE
CRECIMIENTO URBANO 1980 – 1990
Fuente de las imágenes: Elaboración propia sobre plano de IDCT, 1999.
PROYECTOS VIS DE P.H. Y ÁREAS DE
CRECIMIENTO URBANO 1990 – 2000
Localización de vivienda multifamiliar
privada en Bogotá
TOTAL PROYECTOS PRIVADOS DE VIVIENDA EN
APARTAMENTOS TIPO “PREDIO MEDIANERO” EN BOGOTÁ
1950 – 2005
TOTAL PROYECTOS PRIVADOS DE VIVIENDA EN
APARTAMENTOS EN CONJUNTO CERRADO EN BOGOTÁ
1970 – 2005
Fuente de las imágenes: Rubiano, 2007.
Localización de vivienda multifamiliar
privada en Bogotá
Fuente de las imágenes: Rubiano, 2007.
La vivienda económica
en altura subsidiada y la
nueva legislación
Con la nueva legislación y el
Acuerdo 6 de 1990 surge un
enfoque conmensurable en la
planificación donde se hacen más
evidentes los estímulos a la
densificación de la ciudad.
En 1994 se registra la mayor
producción
de
vivienda
multifamiliar por el mercado
privado para todos los estratos y
en 1999 para la VIS multifamiliar,
fecha en que se manifiesta
totalmente la crisis de la
construcción; adicionalmente se
cambia el UPAC por el UVR y se
prepara el POT de Bogotá, lo cual
hace pensar que durante este
periodo
los
promotores
se
sostuvieron con la demanda para
estratos
bajos,
además
de
anticipar al POT. En 1995 hubo
una parálisis en la producción de
VIS multifamiliar.
NUMERO DE PROYECTOS VIS DE P.H. LANZADOS EN BOGOTÁ
1990 - 2005
PROYECTOS VIS DE P.H. POR TIPO DE SUBSIDIO EN PROYECTOS VIS DE P.H. POR TIPO DE SUBSIDIO EN
BOGOTÁ 1990
BOGOTÁ 1990 -­2005
2005 NUMERO DE PROYECTOS VIS DE P.H. LANZADOS EN BOGOTÁ 1990 ­ 2005 PROYECTOS VIS DE P.H. POR LOCALIDAD EN BOGOTÁ PROYECTOS VIS DE P.H. POR LOCALIDAD EN BOGOTÁ
1990
1990-­2005
2005 NÚMERO PROYECTOS VIS DE P.H. POR NÚMERO
PROYECTOS VIS DE P.H. POR AÑO EN CADA
AÑO EN CADA LOCALIDAD DE BOGOTÁ LOCALIDAD DE BOGOTÁ 1991-2005
1991­2005
ÁREAS
ÁREAS PORPOR APARTAMENTO PUBLICITADAS EN LOS APARTAMENTO PUBLICITADAS EN LOS PROYECTOS DE VIS DE P.H.
PROYECTOS DE VIS DE P.H.
EN BOGOTÁ 1990
­ 2005 EN BOGOTÁ 1990
- 2005
Fuente de las imágenes: Elaboración propia. Localidad de Suba
Con el fin de establecer una localización
mas precisa y un diagnóstico de cómo es
la dinámica en el proceso de
densificación y/ o re-densificación en una
zona de alta actividad inmobiliaria
residencial en edificios multifamiliares
VIS, se ha optado por hacer una
caracterización básica a la localidad de
Suba, ya que como se mostró
anteriormente, es en esta localidad
donde se concentra un mayor número de
estos proyectos.
Para ello, se localizaron los proyectos
construidos en la localidad desde el año
2000 al 2005 y compararlos con los
usos
del
suelo
urbano,
UPZ’s,
operaciones estratégicas del POT,
centralidades,
estratificación
y
equipamientos.
Fuente de las imágenes: Elaboración propia con planos de Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004
Localidad de Suba
Los procesos de densificación y redensificación no cuentan con una
planificación u ordenamiento sino que su
localización se deja arbitrariamente al
mercado, donde la determinante sigue
siendo la disponibilidad de suelo urbano
(generalmente costoso), tanto en
agrupaciones mixtas o bloques lineales
de pequeña
escala, como las
sustituciones predio a predio, además sin
tener en cuenta la disponibilidad de
equipamientos y servicios, afectando la
calidad de vida y el derecho a la
ciudad y a la vivienda digna de sus
habitantes.
De acuerdo a los costos aproximados
de una construcción multifamiliar, es
probable que las destinadas como VIS
se realicen como construcciones nuevas,
ya que la sustitución de construcciones
existentes
es
característico
de
construcciones de alto valor por
acarrear costos adicionales. De ser
cierto, el patrón disperso en la
localización de VIS en altura obedece a
la ocupación de predios libres y/ o zonas
con tratamiento de desarrollo.
Fuente de las imágenes: SBZ
EL POT, DENSIFICACIÓN Y
VALORIZACIÓN DEL SUELO
•Los núcleos densificados urbanos muestran una alteración cualitativa
Fuente de las imágenes: Metro Cuadrado, 2006
<http:/ / www.bogotalab.com/ albums/ tatiana_pl
azas/ NuevaSantaFe/ index.htm> [Consulta: 05
de agosto de 2008]
producto de la competencia individual por una localización aventajada
respecto a cercanías, servicios, equipamientos, capitales y
significaciones.
•En el caso de las zonas periféricas, a pesar de los precios
relativamente menores, la densificación sin regulación genera mayores
costos para la ciudad ante los requerimientos insatisfechos de
equipamientos, movilidad, servicios y espacio público, además de
patologías sociales.
•De igual forma, el precio del suelo periférico (de menor calidad) eleva
su precio debido a la gran demanda y termina generando sobre
ganancias al propietario del suelo de mejor localización sin importar la
edificabilidad permitida.
•Este panorama contradice las disposiciones planteadas por el POT,
pues este prevé densificaciones moderadas y sostenibles haciendo
selección de zonas precisas con dotaciones adecuadas. A esto se le suma
la política de aprovechamiento del suelo urbano y la de vivienda que
comparten el mismo objetivo que es la densificación.
•Para la aplicación de plusvalías en las construcciones en altura, Samuel
Jaramillo propone que la normativa exija alturas por debajo de las que
produce el mercado sin regulaciones. Si un promotor necesita construir
por encima de los topes, tiene que contribuir ya sea por el avalúo
establecido o por “cesiones adicionales por edificabilidad” (zonas
verdes o espacio público).
•Ante el déficit de suelo aventajado, la renovación urbana aparece
como un mecanismo plausible. Sin embargo, las operaciones del POT son
catalizadores de especulación y alza de los precios del suelo, pues
constituyen una localización óptima que oferta una buena cantidad de
equipamientos.
CONSIDERACIONES FÍSICAS Y SOCIALES
PARA LA VIVIENDA EN ALTURA
ASPECTOS NEGATIVOS
• Patologías sociales y psicológicos en los habitantes de multifamiliares en la periferia
de la ciudad de México.
• Problemas de costos y mantenimiento de ascensores y población longeva en Cuba.
• En Venezuela se presentaron graves problemas sociales, financieros, administrativos y
de salubridad.
• Polémicas frente a la pertinencia social y cultural de los multifamiliares VIS en afán
de atender un mercado.
• Según Jan Ghel, en un espacio público de calidad se pueden realizar mas
actividades opcionales e intensas. La densificación puede llegar a ser perjudicial por
consideraciones climáticas y porque produce contactos interpersonales efímeros.
• Existen otros problemas ambientales y en la calidad del espacio público al insertar
grandes edificios en un trazado ortogonal.
• Con la urbanización se ha consolidado el conjunto cerrado, en el cual las afinidades
sociales y la estética son medios para la validación de un estilo de vida aislado del
resto de la ciudad (Arizaga).
• El conjunto habitacional constituye una imposición coercitiva a la población
Fuente de las imágenes: < http://saisdeprata­e­ pixels.blogspot.com/2007/05/janelas.ht ml> [Consulta: 05 de agosto de 2008]
demandante de VIS al no existir otra opción, a través de la persuasión en los mensajes
publicitarios por los grupos de decisión. Adicionalmente, los apartamentos se
desvalorizan debido a las condiciones cualitativas rebajadas (Mejía, 2007).
CONSIDERACIONES FÍSICAS Y SOCIALES
PARA LA VIVIENDA EN ALTURA
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
•Población habitante de Moravia en Medellín fue reasentada a
multifamiliares de apartamentos mínimos. Tiempo después, estas viviendas
expresan cierta fidelidad a los orígenes de sus ocupantes como la forma de
vida campesina, el espacio público como extensión de la casa, la vida
comunitaria y la ausencia de intimidad. Contrasta con el funcionalismo y
austeridad del apartamento entregado por las autoridades (Sanín, 2008).
• Sobre las densidades, existe una densidad subjetiva percibida que
determina la calidad de las relaciones sociales al interior del edificio. Rincón
(2006) propone construir equipamientos e infraestructura de gran cobertura
en las periferias. Mejía (2007) propone una clasificación de varios tipos de
densidad desde la interior hasta la exterior.
• Las edificaciones en altura un tanto dispersas ofrecen mejores condiciones
de calidad habitacional para los habitantes.
•Aprovechamiento del suelo con regulaciones y seguimientos de calidad de
protección al consumidor de VIS
• Existen diferentes maneras de crecimiento progresivo en la vivienda de
apartamento: los cluster de bajas alturas (Cilento, 1999), el crecimiento
Fuente de las imágenes: <http://www.otrasimagenes.com> implosivo y la transformación de la planta arquitectónica.
APORTES
Adem ás de lo an terior, la pres en te in ves tigación propon e las s iguien tes lín eas de acción para
la aplicación de vivien da en altura para población de bajos recurs os de acuerdo con las
caracterís ticas expues tas y s us directrices de producción en Bogotá:
La construcción de vivienda multifamiliar de alturas medias, entre cuatro y seis pisos y sin
extensas galerías de circulación interna dado que esta es una proporción “manejable”, teniendo
en cuenta la conformación de densidades edilicias y demográficas heterogéneas dentro de un
sector de intervención.
ü
ü
Selección de zonas de la ciudad consolidada donde NO conviene re-densificar.
Reevaluación de las características de una vivienda de apartamento para población vulnerable
(desplazada, reasentada o de interés prioritario), en la conformación de los espacios y las
actividades, la aplicación de alternativas de producción agrícola y el espacio público dado su
origen rural.
ü
Reforzar con trabajo social las cooperativas o asociaciones comunitarias locales en las nuevos
proyectos habitacionales para población de bajos recursos, implicando la gestión del riesgo, el
conflicto y la convivencia.
ü
Revisiones en el POT frente al tema del aprovechamiento del suelo y su articulación con una
normativa de aumento de las densidades demográficas en la ciudad que sea clara, precisa y con
responsabilidades para los diferentes actores (propuestas de Rincón y Mejía sobre densidades).
ü
De igual form a, s e propon e las s iguien tes lín eas de es tudio que complem en tan y
dan s us ten to a las an teriores con s ideracion es :
El déficit de localización de vivienda para población de altos ingresos y los
fenómenos sociales que suscita, manifestado en la concentración de esta población en
sectores específicos de la ciudad aprovechados a través de la edificabilidad de las
construcciones. Entre las causas se encuentran las afinidades sociales o estéticas de
ciertos grupos de población que fomentan la fragmentación socio-espacial.
ü La calidad de la VIS en apartamentos existentes en Bogotá, con recolección de datos
y análisis de variables en sus áreas, acabados, morfología y el grupo familiar que
accede a ella.
ü Análisis y parámetros a seguir a la hora de establecer densidades poblacionales
residenciales sostenibles de acuerdo con las necesidades socioeconómicas y su inserción
desde la unidad de vivienda hasta en las diferentes escalas de la ciudad (subjetivas),
siguiendo las propuestas de Mónica Mejía (2007) y Patricia Rincón (2006) al respecto.
ü La relación del espacio público inmediato con la unidad de vivienda multifamiliar y
como varía de acuerdo al núcleo familiar, al origen cultural y a las relaciones que
caracterizan un grupo social y económico.
ü
VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA
ANTECEDENTES Y DETERMINANTES DE PRODUCCIÓN EN BOGOTÁ
Titulo origin al: VIVIENDA SOCIAL EN ALTURA, Tipologías urban as y directrices de producción en Bogotá (DIB-2007)
MAESTRÍA EN HÁBITAT – ESTUDIOS EN VIVIENDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Arq. SERGIO ALFONSO BALLÉN ZAMORA
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Arq. CARLOS MARIO YORY GARCÍA
DIRECTOR
Es t. Arq. MANUEL JESÚS JUASPUEZAN P.
ESTUDIANTE AUXILIAR
Es t. In g. Cat. DAVID DONCEL BALLÉN
MAPAS Y BASE DE DATOS
BOGOTÁ / NOVIEMBRE DE 2008
COLOQUIO INJAVIU 2008
INSTITUTO JAVERIANO DE VIVIENDA Y URBANISMO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Descargar