Zona Franca INFORME Motor de inversión y empleo Número 4 - DICIEMBRE 2014 8° Congreso Nacional de Zonas Francas DIAN y ANDI unen sus fuerzas para hacerle frente al contrabando Pág. 12 <<Entrevista Editorial >> E ¡A buena hora! l instrumento de zonas francas muestra un gran desempeño y ello gracias a la clara política del Gobierno de mantener y promover su uso en todo el país, así como al esfuerzo de los inversionistas que decidieron aceptar la invitación del Estado para desarrollar estos proyectos. El Congreso, a través de la Ley 1004 de 2005, otorgó incentivos tributarios, aduaneros y de comercio exterior para que nuevas empresas se instalaran dentro de los grandes complejos industriales que se levantan como zona franca en 20 departamentos con infraestructura de cinco estrellas. Hoy operan 1.225 compañías que desarrollan actividades industriales, de logística internacional y de apoyo a las actividades de las empresas. El régimen se ha expandido hasta llevarlo a las industrias a través del modelo de zonas francas especiales y hasta la fecha se han declarado 61 nuevos proyectos de este tipo, impulsando proyectos en sectores como el portuario, alimentos, maderas, hidroeléctrico, refinerías, aceites, clínicas, call centers, papeles, gases industriales, vehículos, vidrio, entre otros. 4 Además, el régimen de zonas francas ha sido el ‘salvavidas’ para importantes proyectos en regiones como la Ley Páez, que luego de expirar sus beneficios se transformó en zona franca. De igual manera, se redujeron las exigencias en materia de inversión Edgar Orlando Martínez Mendoza Director Ejecutivo Cámara de Usuarios de Zonas Francas ANDI Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 y empleo para regiones donde se necesitaba un impulso a la inversión como Nariño, Cauca, Huila, Putumayo, Caquetá y Norte de Santander, y así despertar el interés de los inversionistas del sector agroindustrial, en especial, el lácteo, carnes y pescados, aceites y grasas, y productos de café. Ahora el Gobierno, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anuncia que se realizarán cambios profundos en su legislación con el fin de fortalecer e impulsar a las zonas francas, lo cual complace a los inversionistas y operadores que están altamente comprometidos con la promoción nacional e internacional de este importante instrumento. También vemos buenos vientos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que avizoran un trabajo eficaz en la simplificación, agilización y facilitación de las operaciones aduaneras dentro de las zonas francas. La Cámara de Usuarios de Zonas Francas está trabajando de la mano con estas dos entidades con el fin de mostrar las necesidades que en materia de comercio exterior y aduanas se tienen para que las zonas francas colombianas sean las más competitivas de América Latina. En la Cámara de Usuarios de Zonas Francas se han definido cuatro importantes objetivos que buscan beneficios para los usuarios. El primero, es el de lograr la mayor eficiencia operativa; el segundo, conseguir un marco regulatorio e institucional que promueva la estabilidad jurídica y la competitividad de las zonas francas; el tercero, ser el instrumento de promoción de inversión y empleo más eficaz de América Latina; y el cuarto, ofrecer valores agregados a todos los usuarios del régimen. Objetivos que con el apoyo del Gobierno Nacional estamos seguros alcanzaremos y difundiremos a todas las empresas en el territorio nacional. < Contenido > informe estadístico Situación en Colombia de las zonas francas a junio 30 de 2014 PORTADA Veinte años impulsando la inversión, el empleo, la industria y el comercio colombiano INFORME REGIÓN CENTRAL Zonas francas en Cundinamarca COLUMNISTA INVITADO La especialización creativa de las zonas francas 6 12 16 18 Número 4 - DICIEMBRE 2014 ISSN: 2344 - 7427 Director Ejecutivo Edgar Orlando Martínez Mendoza Cámara de Usuarios de Zonas Francas, ANDI [email protected] Comité editorial Bertha Cecilia Rojas Gerente Zona Franca del Pacífico Leonardo Sicard Gerente Zona Franca Palermo Leonilde Arredondo Gerente Zona Franca de Tocancipá Juan Pablo Rivera CEO Zona Franca de Bogotá Publicidad Diana Marcela Giraldo Díaz [email protected] Asistente Cámara de Usuarios de Zonas Francas, ANDI Teléfono: (1) 3268500 ext. 2326 www.andi.com.co Producción editorial WWW.SEGMENTE.COM Teléfonos: (571) 4255255, exts.: 1314, 1393, 1516, 1554 Av. calle 26 N° 82-70 Bogotá, D.C. - Colombia Diseño, preprensa e impresión LEGIS S.A. www.andi.com.co < Informe estadístico > Situación en de las zonas Zona Franca La Candelaria L as zonas francas constituyen uno de los instrumentos más importantes de nuestro país para atraer inversión, debido fundamentalmente a los beneficios que representan para las compañías. Además, son una herramienta clave para mejorar la posición competitiva, los encadenamientos productivos y la generación de economías de escala. 6 El informe consolidado que se presenta a continuación, muestra el comportamiento de sus principales indicadores a junio 30 de 2014, el cual ha sido elaborado con el 94% de la información obtenida de las zonas francas declaradas a esa fecha. De las 99 zonas francas existentes, 38 son zonas francas permanentes (ZFP), es decir, el 38%, y 61 son zonas francas permanentes especiales (ZFPE), que cuentan con Resolución de Declaratoria por parte de Colombia francas a junio 30 de 2014 de zonas francas a partir del 2013, y ello se explica porque en la reforma tributaria en el año 2012 se estableció un sistema diferente de liquidación de IVA para las zonas francas que soliciten aprobación a partir del 2013. la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y representan el 62%. El crecimiento de las zonas francas durante los últimos años muestra la confianza del sector privado en esta política de incentivo a la inversión y al empleo que ha diseñado el gobierno nacional. Expansión de las zonas francas La distribución geográfica de las zonas francas en el país no varió durante el último semestre. Es importante resaltar que el Es notorio el freno en la presentación de nuevas solicitudes Zonas Gráfico 1 17 23 20 0 8 ZFP Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 38 26 20 0 9 ZFPE 54 46 31 2010 62 34 2011 Francas en Colombia Junio de 2014 (Cantidades) 60 37 2012 61 38 2013 38 2014-II Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. ZONAS Francas por departamentos a junio 2014 (CANTIDADES) 3 5 3 5 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Guajira Huila Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Quindío Risaralda Santander Valle del Cauca Permanentes ZONAs Gráfico 3 Gráfico 2 Permanentes especiales 6 8 1 0 2 1 2 4 0 1 0 1 8 12 1 0 1 2 4 4 0 2 0 2 1 3 1 0 1 1 1 4 3 6 Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. Francas POR SECTORES Servicios 13% Agroindustrial 57% 34,34% de las 99 zonas francas declaradas en nuestro país están concentradas en los departamentos de Bolívar y Cundinamarca. La concentración de zonas francas en estas regiones se entiende porque es donde se moviliza la mayor carga de importación y exportación; pero igualmente vemos que otras regiones despegan en la generación de nuevos proyectos de zona franca que antes no se veían, como es el caso de los Llanos. TOTAL ZFP ZFPE ÁREA DECLARADA M2 13,24 10,96 2009 20,64 20,60 18,55 13,64 2010 17,96 21,69 20,37 19,66 20,32 20,56 21,09 13,32 2011 2012 Industrial Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. Gráfico 4 (MILLONES DE M2) 30% a junio 2014 (Porcentaje) 2013 2014-I 2014-II Nota: El área es declarada por la DIAN Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. El 57% de las zonas francas son industriales, el 30% son de servicios y el 13% restante pertenece a zonas francas agroindustriales, como se muestra en el gráfico 3, reiterando que las zonas francas son uno de los motores para la diversificación de la industria y el impulso del sector agroindustrial del país. Área declarada El país cuenta con 42,78 millones de m² de área declarada, de los cuales 21,09 millones de m² pertenecen a las zonas francas permanentes, lo que es equivalente al 49,3%; y 21,69 millones de m² a las zonas francas permanentes especiales, lo cual equivale al 50,7%. En el primer semestre de 2014 se presentó una reducción del área disponible. De siete millones de metros cuadrados que estaban disponibles en el 2013, pasamos a seis millones en el 2014. El área disponible hace referencia al área que puede ser usada en las zonas francas www.andi.com.co 7 < Informe estadístico > Zona Franca del Pacífico inversión en los montos proyectados y propuestos por la Ley 1004 de 2005 (ver gráfico 7). Gráfico 5 REALIZADA a junio 2014 (billones de pesos) 3,86 2009 6,60 2010 9,73 2011 15,39 2012 20,50 2013 23,22 22,57 2014-I Es importante precisar que en este valor no están incluidas las inversiones de 772 usuarios industriales y comerciales de zonas francas y 453 empresas de apoyo que prestan servicios a estos usuarios. 2014-II Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. permanentes para nuevos proyectos industriales, logísticos, de salud, agroindustriales, de servicios, de comunicaciones, entre otros. esto es equivalente a $21,79 billones y el 6,2% restante fue realizada por las zonas francas permanentes, lo que equivale a $1,43 billones (ver gráfico 6). Tal como se aprecia en el gráfico 8, a junio de 2014, el total de usuarios calificados de las zonas francas es de 772, de los cuales el 85% son industriales y el 15% usuarios comerciales, esto equivale a 655 y 117, respectivamente. Lo anterior, destaca la vocación industrial de las zonas francas, no solo para procesos Inversiones en zona franca El cumplimiento de la inversión proyectada frente a la inversión La inversión en las zonas fran- ejecutada es del 170%, lo que cas es uno de los grandes ob- muestra un mayor cumplimiento jetivos de la Ley 1004 de 2005, estas funcionan como ‘imán’ de inversión para fomentar el desarrollo del país. 8 Gráfico 6 INVERSIÓN 250 En el primer semestre de 2014 se realizaron200 inversiones adicionales por150 $2,72 billones, que, sumadas a las de años 100 anteriores, muestran una inversión acumulada de $23,22 50 billones (ver gráfico 5). De esta inversión, el 93,8% fue realizada por las zonas francas permanentes especiales, 0,13 3,72 6,04 0,56 20 0 9 ZFP 2010 ZFPE 9,14 0,59 2011 Usuarios de zona franca 14,70 0,68 2012 19,53 REALIZADA zfp y zfpe 21,24 A JUNIO 2014 (billones de pesos) 21,79 0,97 2013 1,33 2014-I 1,43 2014-II Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 < Informe estadístico > COMPROMISO VS. iNVERSIÓN EJECUTADA Gráfico 7 A junio 2014 (billones de pesos) 25.00 0 20.50 0 20.00 0 15.50 0 15.00 0 14.50 0 14.00 0 13.50 0 13.00 0 23,22 13,67 USUARIOS Gráfico 8 CALIFICADOS A JUNIO 2014 (CANTIDADES) 419 2009 235 192 2010 252 183 506 0 2011 Compromiso 2012 Inversión Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. de manufactura, sino también para las actividades de servicios que cada vez adquieren una mayor dinámica. Es importante resaltar que los departamentos de Cundinamarca, Bolívar y Atlántico, concentran el 61,91% de los usuarios. Comportamiento del empleo A junio de 2014, las zonas francas generaron 203.089 empleos, de los cuales 70.729 son directos, 132.360 indirectos y adicionalmente, se cuenta con 10.084 vinculados (ver gráfico 9). Estos últimos hacen referencia a los empleos que crean principalmente las zonas francas agroindustriales con las personas que se contratan en las diferentes fincas o áreas de cultivo de la materia prima que es la base de procesamiento en estas zonas francas. Para el segundo trimestre de 2014 se obtuvo mayor información de empleo, por este motivo se ve un aumento de 14.628 empleos directos entre el primer y el segundo trimestre de 2014. 10 Zona Franca Parque Central Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 2013 2014-I 2014-II Industriales Comerciales 168 146 128 124 117 563 317 635 350 416 432 453 625 655 655 Entidades de Apoyo Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. COMERCIO EXTERIOR DE LAS ZONAS FRANCAS Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el primer semestre del año 2014 los ingresos totales de mercancías disminuyeron 1,3%, con relación al mismo período del año anterior, al pasar de US$12.405,7 millones CIF a US$12.240,6 millones CIF. Por su parte, las salidas totales de mercancías crecieron 1,0%, con relación al primer semestre del año 2013, al EMPLEOS Gráfico 9 ZONA FRANCA A JUNIO 2014 (CANTIDADES) 2009 1.115 28.954 51.576 20.131 29.130 51.964 2010 2011 2012 4.502 32.712 4.949 Vinculados Empleo directo 116.786 56.101 10.084 2014-II pasar de US$12.812,1 millones FOB a US$12.934,2 millones FOB. 97.034 55.184 8.924 2014-I 71.892 47.328 9.112 2013 Zona Franca Palmaseca 70.729 129.356 132.360 Empleo indirecto Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. En materia de exportaciones de zona franca con destino al resto del mundo, se registró en el primer semestre una disminución de 30,5%, al pasar de US$1.656,6 millones FOB en el año 2013 a US$1.150,9 millones FOB en 2014. Por su parte, las importaciones totales de mercancías hacia las zonas francas bajaron 17,4%, al pasar de US$1.420,9 millones CIF en 2013 a US$1.173,7 millones CIF en 2014. De acuerdo con el boletín del DANE, en lo corrido del año 2014, la balanza comercial registró un superávit de US$6,8 millones FOB; en el año inmediatamente anterior se había registrado un superávit de US$300,9 millones FOB. Los superávit más altos en lo corrido del año 2014, se presentaron en Ecuador (US$71,2 millones), en Panamá (US$53,7 millones) y Aruba (US$43,9 millones). Por su parte, los mayores déficits se registraron con Estados Unidos (US$181,0 millones), China (US$54,0 millones) y Alemania (US$32,7 millones). COMPORTAMIENTO Gráfico 10 DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES EN LAS ZONAS FRANCAS 3.187 3.069 A JUNIO 2014 (MILLONES DE US$) 841 398 2005 1.346 734 2006 1.430 796 2007 2.031 1.694 1.104 2008 3.319 832 1.221 2009 IMPORTACIONES (MILLONES DE USD CIF) 1.413 3.430 2.490 1.174 1.151 1.112 2010 2011 2012 2013 Ene - Jun 2014 EXPORTACIONES (MILLONES DE USD FOB) Fuente: DANE www.andi.com.co 11 < Portada > Veinte años impulsando la inversión, el empleo, la industria y el comercio colombiano L 12 os pasados 25 y 26 de septiembre, la ciudad de Cartagena sirvió de marco para la realización del 8° Congreso Nacional de Zonas Francas, organizado por la AND. El evento reunió a cerca de 650 empresarios de todos los sectores de la producción y los servicios del país, con el interés de visualizar el desarrollo actual de las zonas francas colombianas. Así mismo, se conmemoraron los 20 años de privatización de este sector de la economía; hito histórico que le permitió a los asistentes recibir el balance de la gestión realizada por las más de 99 zonas francas existentes que, sin duda, son un motor de desarrollo para todo el país. Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 El comercio exterior de las zonas francas ha crecido más del 300%, pues las exportaciones pasaron de US$841 millones en el año 2005 a US$3.430 millones FOB en el 2013, y sus importaciones pasaron de US$398 millones a US$2.490 millones CIF en el mismo período. En este Congreso quedó evidenciado que las zonas francas constituyen uno de los instrumentos más importantes para atraer inversión, mejorar la posición competitiva, los encadenamientos productivos y la generación de economías de escala, en donde se ha impulsado la creación de nuevos empleos. De acuerdo con Juan Pablo Rivera, presidente de la Zona Franca de Bogotá: “Las zonas francas, además de generar empleo, son motores de desarrollo en materia de impuestos de renta, parafiscales, retefuente, entre otros; lo cual acelera el crecimiento económico y social, no solo de las regiones, sino también de todo el país”. Es así como en el primer semestre del 2014 se han realizado inversiones adicionales por $2,72 billones, que sumadas a las de años anteriores muestra una inversión acumulada de $23,22 billones. De esta inversión, el 93,8% fue realizada por las zonas francas permanentes especiales, lo cual equivale a $21,79 billones, y el 6,2% restante fue efectuada por las zonas francas permanentes, lo que equivale a $1,43 billones. Esta inversión realizada corresponde al 170% de la proyectada a efectuarse según la Ley 1004 de 2005. Esto sin incluir las inversiones llevadas a cabo por los 772 usuarios industriales y comerciales de las zonas francas, ni de las 453 empresas de apoyo que prestan servicios a estos usuarios. Frente a este hecho, Édgar Orlando Martínez Mendoza, director ejecutivo de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas, informó que: “A junio de 2014 se encuentran calificadas como usuarios de zonas francas 772 empresas, de los cuales el 85% son industriales y el 15% usuarios comerciales, esto equivale a 655 y 117, respectivamente; destacando así la vocación industrial de las zonas francas”. La zona franca generadora de empleo y desarrollo social Según un estudio desarrollado por Hernando José Gómez, exdirector del Departamento Nacional de Planeación, sobre el “Impacto económico y social de las zonas francas”, el cual fue presentado en el marco del Congreso, las empresas usuarias de las zonas francas han invertido al 2013 más de $20 billones, lo que, para flujos anuales, representa cerca del 3% de la inversión nacional y genera alrededor de 55.000 empleos directos, 115.000 indirectos y más de 8.000 Dr. Bruce Mac Master, presidente de la ANDI. trabajadores vinculados a actividades agropecuarias y agroindustriales, lo cual suma alrededor del 1,7% del empleo formal del país. En 2013, las empresas de zona franca registraron exportaciones por alrededor de US$3,4 mil millones, lo que equivale a cerca del 14% de las exportaciones no mineroenergéticas de Colombia. En el primer semestre del 2014 se han realizado inversiones adicionales por $2,72 billones, que sumado a las de años anteriores muestra una inversión acumulada de $23,22 billones. De igual manera, se resalta la falta de conocimiento por parte de las compañías prestadoras de servicios minero–energéticos del país para hacer parte de los beneficios que ofrece el Régimen Franco. “Las compañías prestadoras de servicios aún desconocen todos los beneficios en materia tributaria y de competitividad de los cuales pueden hacer parte. Aunque cada vez son más las compañías que se interesan en utilizar la figura de zona franca en Colombia, todavía falta un mayor interés por este sector que genera para el 2014 cerca de 71.000 empleos directos y más de 130.000 indirectos”, aseguró Juan Pablo Rivera. En 2013, las empresas de zona franca registraron exportaciones por alrededor de US$3,4 mil millones. De acuerdo con Gómez, las zonas francas además de promover la inversión, la generación de empleo de calidad y las www.andi.com.co 13 < Congreso > Colombia necesita generar mínimo US$ 20.000 millones adicionales en exportaciones. exportaciones, propician también otro tipo de externalidades positivas, como el surgimiento o consolidación de actividades no tradicionales o la generación de encadenamientos productivos. Por ejemplo, la participación de la industria, una actividad económica con una participación baja (12%) y decreciente en la economía nacional, pasó de representar el 32% de las salidas (ventas) de las zonas francas en 2005, al 67% en 2013. Por su parte, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, señaló que Colombia necesita generar mínimo US$20.000 millones adicionales en exportaciones. “El país debe volverse liviano y no imponer pagos y obstáculos para estar en él. Hoy en día las zonas francas juegan un papel indispensable en el modelo de industrialización de Colombia, puesto que son tan importantes para exportar como para importar; en ese sentido las zonas francas hacen parte de la cadena de valor en Colombia”, aseguró. 14 A su vez, el Dr. Hernando José Gómez afirmó que las zonas francas también han promovido la formación de aglomeraciones productivas. A modo de ejemplo, se encuentra que las ventas al interior de una misma zona franca se han multiplicado por doce en los últimos ocho años y hoy alcanzan los US$1,5 mil millones. En contraste, para este mismo período, las ventas de las zonas francas al territorio aduanero nacional se han incrementado en menos de cuatro veces. El estudio también revela que en términos tributarios el impacto de las zonas francas Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 ha sido positivo. Los menores ingresos por impuestos derivados de las exenciones otorgadas, se han contrarrestado con los mayores ingresos generados por el dinamismo económico. Para estimar el impacto tributario neto de las zonas francas, se desarrolló un modelo económico en el que se comparan los ingresos tributarios por impuesto de renta que ha recibido el Gobierno de todos los usuarios de zona franca con la aplicación de los beneficios, con los ingresos tributarios que hubiera recibido si el régimen de zona franca no existiera sin incluir los beneficios y eliminando las empresas que no hubieran invertido si el régimen no existiera. Las zonas francas impulsan el país El resultado del ejercicio indica una tasa interna de retorno (TIR) para el Gobierno estimada de 118% sin incluir los usuarios comerciales, una relación de 2 a 1 entre los impuestos recibidos y los ‘sacrificados’, y unos ingresos tributarios adicionales traídos a valor presente de $2,1 billones entre 2005 y 2013. Este resultado positivo se da para todos los sectores económicos analizados, con excepción de dos. Si a este resultado se le adicionan otros impuestos y se incluyen las empresas del sector de comercio, la TIR se incrementa a 206%, la relación de ingresos públicos con y sin régimen de zona franca pasa a una razón de 3 a 1, y el valor presente neto de los ingresos que el fisco dejaría de recibir aumentaría a $5,4 billones. Frente al impuesto al patrimonio existente en el Régimen Franco colombiano, el presidente de la ANDI hizo un llamado al Gobierno Nacional para que dé un salto a la competitividad ya que las zonas francas de Colombia son las únicas en el mundo que tienen la desventaja de gravarlo, lo cual es un inconveniente en el ámbito global. Así mismo, manifestó que la ANDI aplaude los anuncios del Gobierno al aprobar el importante paso de las zonas francas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aportándoles con ello estabilidad. Del mismo modo, enfatizó que es indispensable fortalecer las zonas francas agroindustriales, las de servicios y las de off shore, y establecer un régimen especial de zona franca para proyectos en áreas clave para el posconflicto, en el que se incluya la exención total del impuesto de renta durante 15 años a actividades agrícolas y agroindustriales que se ubiquen allí. Zonas francas ‘off shore’, instrumento útil para la explotación de hidrocarburos Colombia necesita intensificar su exploración y explotación de hidrocarburos debido a que las reservas se están agotando a una tasa de 17% anual y es necesario identificar nuevas fuentes de petróleo y gas, cuyas mayores reservas se encuentran costa afuera (off shore), lo cual es 15 veces más costoso que en tierra. Es por ello por lo que la figura de las zonas francas puede ser el instrumento clave para activar dicha actividad. Frente a esta realidad, Leonardo Sicard Abad, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI, aseguró que: “El incentivar la creación de estas zonas francas dadas sus gigantescas inversiones a su vez activan las regiones de influencia en tierra mediante la demanda de servicios técnicos, alojamiento, alimentación, transporte y logística, entre otras cosas, generando igualmente desarrollo y empleo”. De igual forma, Sicard recordó que en Colombia existen precedentes de zonas francas en el mar, como fue la zona franca declarada en el Golfo de Morrosquillo, en donde se instaló en su momento el terminal del Oleoducto de la Asociación Ecopetrol/ Occidental, a 15 kilómetros de la costa. Édgar Orlando Martínez Mendoza, director ejecutivo de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas, de la mano de Leonardo Sicard Abad, establecieron un acuerdo con el objetivo de fijar una comisión conjunta que frene el contrabando. Santiago Rojas destacó el papel que juega la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI, en su rol de suministro e intercambio de información útil para frenar las prácticas contra el ordenamiento jurídico colombiano. Esto fue confirmado por Édgar Martínez, quien sostuvo que uno de los objetivos estratégicos de este organismo es implementar medidas para evitar que las zonas francas se vean afectadas por prácticas de contrabando, de lavado de activos y, en general, de las violaciones a la ley en materia fiscal, aduanera y cambiaria. En este contexto, la Cámara de Usuarios de Zonas Francas y la DIAN acordaron la creación de una mesa de trabajo conjunta en la que se implementen diversas medidas tendientes a detectar, prevenir y combatir la informalidad y las prácticas ilegales en materia fiscal, aduanera y cambiaria; así como hacer seguimiento y evaluación de las acciones en la materia. Los objetivos de esta alianza serán combatir la práctica del contrabando y las violaciones a la ley en materia fiscal, aduanera y cambiaria. 15 Acuerdo conjunto para frenar el contrabando Durante la clausura del Congreso, la DIAN, en cabeza de su director Santiago Rojas; la ANDI, presidida por Bruce Mac Master; y Claudia Gaviria, Hernando José Gómez, Bruce Mac Master, Leonardo Sicard y Edgar Martínez. www.andi.com.co < Informe Región Central > Zonas francas en Cundinamarca A junio de 2014 están reportadas en todo el país 99 zonas francas, de estas 20 se encuentran en Cundinamarca, las cuales representan el 20,2% de las zonas francas del país. De las 20 zonas francas declaradas, 40% son zonas francas permanentes y 60% son zonas francas permanentes especiales, esto equivale a 8 y 12, respectivamente. Estas están distribuidas por sectores de la siguiente manera: 14 pertenecen al sector industrial, cinco al de servicios y una al de agroindustria (ver gráfico 1). ÁREA En el país, existen 42,78 millones de m2 de área declarada, de los cuales el 7,36% está ubicado en Cundinamarca con 3,15 millones de m2. En este departamento, el 68% del área declarada es ocupada por las zonas francas permanentes con un área de 2,14 millones Gráfico 1 Zonas francas de a junio de 2014 (cantidades) Empleo Las zonas francas se han destacado por ser uno de los focos generadores de empleo en el país. El departamento de Cundinamarca aporta el 45,59% del empleo directo total, con 32.246 empleos y el 28,35% del empleo indirecto, con 37.527 empleos (ver gráfico 5). áREA DECLARADA CUNDINAMARCA Junio de 2014 (Millones de m2) 5 2.500 .000 2.000 2,14 .000 Servicios 1 14 INVERSIONES A junio de 2014, las zonas francas ubicadas en Cundinamarca superaron sus compromisos de inversión en un 153%, con un total de $1,9 billones. De este total, el 27% fue realizado por las zonas francas permanentes (ZFP), esto equivale a $0,51 billones, y el 73% restante por las zonas francas permanentes especiales (ZFPE), lo cual es equivalente a $1,39 billones (ver gráfico 4). Gráfico 2 Cundinamarca por sectores 16 de m² y las zonas francas permanentes especiales ocupan el 32% con 1.01 millones de m² (ver gráfico 2). 1.500 .000 1,01 1.000 .000 500.0 00 Agroindustrial ZFPE Industrial ZFP Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. Zona Franca de Bogotá Zonas Francas en Cundinamarca Bio-D S.A. Cerámica San Lorenzo Industrial de Colombia S.A. Clínica Los Nogales S.A.S. Usuarios En Cundinamarca el 43,51% de los usuarios están concentrados en el sector industrial de bienes y servicios. Convergys Customer Management Colombia S.A.S. USUARIOS Gráfico 3 Corporación de ferias y exposiciones S.A. Operador de Zona Franca S.A. de Cundinamarca Estrategias Contact Center Colombia S.A.S. a Junio de 2014 International FTZ operador user S.A.S. Usuario operador Zona Franca IFOU S.A. 35,88% Pepsico Alimentos Zona Franca Ltda. Industrial de servicios Praxair Gases Industriales Ltda. Productos Familia Cajicá S.A. Protisa Colombia S.A. Vidrio Andino S.A. Zona Franca Ciudadela Salud Zona Franca de Bogotá 18,32% Zona Franca de Occidente S.A. Zona Franca de Tocancipá Comercial Zona Franca Industrial Colmotores S.A.S. Zoficol 43,51% 2,29% Zona Franca Intexzona S.A. Zona Franca Metropolitana S.A.S. Industrial de bienes y servicios Industrial de bienes Zona Franca Zofrandina S.A.S. Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. INVERSIÓN Gráfico 4 1,39 28.721 28.168 EMPLEO Gráfico 5 EN CUNDINAMARCA JUNIO DE 2014 REALIZADA EN CUNDINAMARCA JUNIO DE 2014 (BILLONES DE PESOS) 0,51 0 ZFP ZFPE INVERSIÓN Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. 3.525 9.359 150 ZFPE ZFP EMPLEOS DIRECTO 17 EMPLEOS INDIRECTO VINCULADOS Fuente: Matriz, Plan Maestro ANDI. www.andi.com.co < Columnista invitado > La especialización creativa de las zonas francas E l próximo año el régimen franco colombiano, como lo conocemos hoy, cumple 10 años. Este le ha servido a la economía colombiana tanto como herramienta de atracción de inversión nueva, nacional y extranjera, como de incentivo para impulsar el desarrollo económico del país. El reto para la próxima década es lograr que las zonas francas apalanquen el desarrollo productivo y empresarial, tanto de la manufactura/industria, como de la agroindustria y los servicios, en todas las regiones, para aprovechar aún más la integración comercial de Colombia con el mundo. La propuesta es que se trabaje hacia la especialización creativa de las zonas francas, existentes y futuras. Pero, ¿cómo? En materia de tipología, hay que decir que las modalidades actuales de parques multiusuario (permanentes) y los uniempresariales —que incluyen la posibilidad de desarrollar proyectos agroindustriales— es adecuada. No hay que inventar más tipos especiales de zonas francas. 18 La especialización consistiría en que las zonas francas tipo parque multiusuario, tanto actuales como futuras, se especialicen en ciertos sectores productivos y, sobre esa escogencia, se dinamicen en lo funcional con apoyo del sector público y privado, con servicios auxiliares o de soporte, y con la construcción de infraestructura especializada para esos sectores. Ricardo Duarte Duarte, Socio de Duarte García Abogados (DG&A) Así, se daría paso a la creación de aglomeraciones, clusters y encadenamientos productivos estratégicos a partir de las zonas francas multiusuario, tanto en las áreas declaradas que faltan por llenar en dichas zonas, como en los futuros espacios. Las zonas francas con especialización creativa complementarían las apuestas productivas regionales contempladas en los planes regionales y las sectoriales país (Programa de Transformación Productiva). Son ejemplos de ese tipo de especialización creativa, sectorial y estratégica, las zonas francas de: Dubai Media City1, en Emiratos Árabes Unidos; Egyptian Media Production City2, en Egipto; y Tanger Automotive City, en Marruecos3. Para lograr la especialización creativa de cada zona franca permanente es más importante la coordinación y articulación inteligente de actores o grupos de interés público-privados, que la búsqueda de más incentivos fiscales, aduaneros o cambiarios. Zona Franca | Número 4 DICIEMBRE 2014 Es vincular más mipymes atadas a los procesos productivos especializados en las zonas francas. Es instalar más academia, centros de investigación e institutos de capacitación técnica y tecnológica para formar el talento requerido y pertinente, dentro o circundantes a las zonas francas multiusuario, que se sumen a la especialización sectorial. Es proveer los servicios administrativos funcionales desde el sector público para atender dichas actividades sectorizadas. En lo regulatorio, el mayor reto estará en una eventual migración hacia una autoridad especializada de zonas francas, con más visión de desarrollo productivo prospectivo que fiscalista; y en hacer los ajustes correspondientes a los planes de ordenamiento territorial (POT) en las ciudades donde estas se ubiquen. Una vez cumplidos los pasos hacia prototipos de especialización creativa, el mercadeo dentro y fuera del país de las oportunidades sectoriales que ofrece el régimen para la inversión, nacional o extranjera, será el gran reto. Hoy Colombia no tiene zonas francas posicionadas con reconocimiento internacional ni para un proceso productivo especializado ni para un servicio logístico internacional. En definitiva, esa especialización creativa hay que crearla con una articulación de stakeholders público-privados, bajo una institucionalidad definida y especializada y una política pública focalizada, acompañada de una buena estrategia de venta internacional. 1 http://www.dubaimediacity.com/ 2 http://empc.com.eg/english/index.html 3 http://www.tac.ma/master Zonas francas afiliadas Zofranca S.A. Cartagena, Bolívar Juan C. Lemaitre Tel.: (5) 660 77 55 - 660 77 60 [email protected] www.zofranca.com Barranquilla, Atlántico Pedro Donado Tels.: (5) 3448063 – 3448299 [email protected] www.zonafrancabarranquilla.com Zona Franca de La Candelaria S.A. Cartagena, Bolívar Daniel Moreno Piedrahita Tel.: (5) 6723630 [email protected] www.zonafrancalacandelaria.com.co Zona Franca Santander C=24 M=9 Y=6 K=0 2 C=56 M=26 Y=12 K=0 1 Santa Marta, Magdalena Victoria Medina Cuello Tel.: (5) 4210201 - 4210322 [email protected] www.zonafrancaindustrialdesantamarta.com Zona Franca Tayrona S.A. Santa Marta, Magdalena Yudy Helena Uribe Tel.: (5) 4366101 - 4366100 [email protected] www.zonafrancatayrona.com Andina Zona Franca de Santa Marta Región C=95 M=73 Y=19 K=6 1 C=78 M=48 Y=20 K=1 1 Zona Franca Parque Central Cartagena, Bolívar Bernard Gilchrist B. Tel.: (5) 6455280 - 6608946 [email protected] www.zonafrancapc.co Dibulla, La Guajira Víctor Covo Méndez Tel.: (1) 6218429 [email protected] www.zofrabrisa.com Pereira, Risaralda Daniel Eduardo Giraldo Salazar Tel.: (6) 3163545 [email protected] www.zonafrancadepereira.com Barranquilla, Atlántico Felipe Arroyo Tel.: (5) 3366000 [email protected] www.zofracar.com Zona Franca de Bogotá Bogotá, Cundinamarca Diego Mauricio Gaitán Galindo Tel.: (1) 4046644 [email protected] www.zonafrancabogota.com Zona Franca Palermo Sitionuevo, Magdalena Leonardo Sicard Abad Tel.: (1) 6236011 [email protected] www.zonafrancapalermo.com pacífica Zona Franca Las Américas Galapa, Atlántico Levis Racedo Wilches Tel.: (5) 3448063 – 3448299 [email protected] www.zonafrancabarranquilla.com Cúcuta, Norte de Santander Sonia Torres Tels.: (7) 5783399 [email protected] www.zonafrancadecucuta.com Zona Franca Internacional de Pereira Zona Franca La Cayena Zona Franca Internacional del Atlántico ZOFIA Zona Franca de Cúcuta Tocancipá, Cundinamarca Leonilde Arredondo Londoño Tel.: (1) 8785177 [email protected] www.zonafrancatocancipa.com Cartagena, Bolívar Juan Felipe Quintero Tel.: (1) 7425000 [email protected] www.reficar.com.co Cartagena, Bolívar Inés Elvira Gómez Tel.: (5) 6930062 [email protected] Mosquera, Cundinamarca Álvaro Muñoz Roldán Tels.: (1) 8933300 - 8933623 [email protected] www.zonafrancaoccidente.com Zona Franca de Tocancipá Zona Franca Refinería de Cartagena Zona Franca Dexton Zona Franca de Occidente Cota, Cundinamarca Jorge Eduardo Salamanca Gallo Tels.: (1) 6226250 [email protected] Zona Franca Brisa S.A. Santa Marta, Magdalena Julio González Acosta Tel.: (5) 4328120 ext. 8001 [email protected] www.zfa.com Floridablanca, Santander Nívea Santarelli Franco Tels.: (7) 6798080 [email protected] www.zonafrancasantander.com Zona Franca Metropolitana Región Región caribe Zona Franca de Barranquilla Zona Franca del Pacífico S.A. Palmira, Valle del Cauca Bertha Cecilia Rojas Rentería Tels.: (2) 2800222 - 2803745 [email protected] www.zonafrancadelpacifico.com Zona Franca Permanente Palmaseca S.A. Palmira, Valle del Cauca Luz Elena González Prieto Tels.: (2) 6511111 - 6511115 [email protected] www.zonafrancapalmaseca.com Zona Franca Celpa Buenaventura, Valle del Cauca Julián Andrés Quiceno Carmona Tel.: (1) 7561299 [email protected] www.celpa.com.co