Suicidios - Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Anuncio
La respuesta de muchos, la experiencia de la vida:
el suicidio.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Heydy Luz Chica Urzola
Médica especialista en Psiquiatría
MSc. Neurociencias
Profesional Especializado Forense
Dirección Regional Oriente
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
200
“… Y esperaré la muerte
–Amiga muerte–,
mientras afuera llueve…”.
Mientras llueve.
Fernando Soto Aparicio
Introducción
Así comienza una de nuestras joyas de la literatura colombiana. Un libro apasionante, lleno de
emotividad y en su frase final, escrita en una nota suicida, la última de un diario personal, se
muestra el vínculo que se intenta establecer con la muerte ante la desolación de la vida (1).
Claro, en este libro adicionalmente se tratan temas a los que tampoco somos ajenos en el
ámbito forense, y que terminan por alimentar la idea y la decisión suicida final.
Son éstos: la ineficacia de la justicia y la inclemencia del sistema carcelario y penitenciario,
pues esta mujer es acusada de un crimen y se le presenta como víctima de alguien que quiere
perjudicarla como propósito final de su vida y su muerte. Pese a ello, esta mujer permanece
aferrada a la vida a la que le ha conferido como razón, su único amor. Hasta que esa esperanza
también se desvanece.
Redundan entonces los conceptos de vida y muerte, una y otra vez, frente a las circunstancias
a las que nos enfrenta la vida y de las que se propone escapar. Se encuentra adicionalmente
que tanto la vida como la muerte pueden tener un propósito válido para cada persona.
Sin embargo, escribir sobre ellos y su conjunción como en el suicidio no es fácil. Precisamente
por ello, porque no son simplemente conceptos estáticos y fríos, de los cuales deba mostrarse
sólo los datos estadísticos más significativos. Se trata de un universo de circunstancias biológicas, vitales, ambientales, psicológicas, sociológicas, religiosas y culturales entre otras, en cada
una de las personas que toma la decisión o tiene el impulso de acabar con su vida.
Por ello si hay algo en lo que estamos de acuerdo quienes hemos intentado aproximarnos a este
fenómeno, es en lo complejo de su entendimiento y lo multifactorial y variable del mismo.
¿Podría ser el suicidio una opción válida producto de una decisión elaborada y no relacionada
con una enfermedad mental? Es un tema interesante de discusión desde la filosofía, la biología, la ética y la moral, pues ello define la pertinencia de la actuación de los profesionales en
salud mental.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Conceptos de vida y muerte parecen tan básicos, sencillos y compartidos por todos, pero no
se nace con ellos. Los adquirimos con la edad y el transcurrir del tiempo y nuestra experiencia,
haciéndolos disímiles, únicos y propios.
Revisaremos los conceptos “básicos” desde una perspectiva científica, pero aún más importante, desde la humana.
201
El concepto de la vida
El concepto de vida, según la Real Academia Española de la Lengua tiene varias acepciones,
más de veinte, entre las que se cuentan como más relevantes para la presente discusión (2):
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee.
Estado de actividad de los seres orgánicos.
Unión del alma y del cuerpo.
Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un animal o un vegetal hasta su
muerte.
Duración de las cosas.
Modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades
o incomodidades con que vive.
Ser humano.
Relación o historia de las acciones notables ejecutadas por una persona durante su vida.
Estado del alma después de la muerte.
Cosa que origina suma complacencia.
Cosa que contribuye o sirve al ser o conservación de otra.
Estado de la gracia y proporción para el mérito de las buenas obras.
Vista y posesión de Dios en el cielo.
Expresión, viveza, especialmente hablando de los ojos.
Animación, vitalidad de una cosa o de una persona.
Con ello es claro que definir la vida es difícil, pues varía según las circunstancias en las cuales
se encuentre quien a ella se refiere.
Además, significa que la vida es definida dimensionalmente y restringirla a categorías, es un
oficio harto complicado, además de inútil, pues ella lo abarca todo. Es decir todo lo que conocemos de nosotros mismos y nuestra existencia.
Siempre tenemos la vida y la disfrutamos, lo que supone que muy pocas veces reflexionamos respecto a ella, si no hemos sido expuestos a su pérdida en alguien cercano, o al
riesgo de perderla.
Finalmente no conocemos otro estado más que el de estar vivos y como resultado de ello queremos conservarlo, mediante la reencarnación, la resurrección o la búsqueda de otras formas
de inmortalidad para perpetuar la existencia. Es parte de nuestra naturaleza humana.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Quizás lo más importante es que nuestra definición de la vida es modulada según experiencias
personales y en esa medida, cada persona es la llamada a darle un sentido y significado propio,
válido y por el que vale la pena continuar en el trasegar de la VIDA.
202
El concepto de muerte
Según la Real Academia Española de la Lengua, el concepto de muerte es un poco menos
complejo, tiene 6 acepciones, en contraste con el de vida, dentro de los cuales se mencionan
relevantes para la ocasión (2):
•
•
•
•
Cesación o término de la vida.
En el pensamiento tradicional, separación del cuerpo y el alma.
Figura del esqueleto humano como símbolo de la muerte. Suele llevar una guadaña.
Destrucción, aniquilamiento, ruina.
El definir la muerte resulta entonces un concepto dado en términos de la vida. Es decir como
la luz y la oscuridad, o el bien y el mal.
La muerte resulta entonces en la ausencia de la vida. Pero algo como ello es difícil de pensar
desde la infancia y es, de nuevo, un concepto permeado por la propia experiencia vivida o
transmitida a lo largo de la vida.
Cuando un niño es expuesto a la muerte de una persona que ama, suele preguntar a sus padres
dónde está esa persona. Vaya pregunta difícil, para brindar respuestas por parte de los padres
pues aunque quizás la respuesta sea “con Dios”, esa respuesta puede en detalles variar tanto
como personas hay en este mundo, porque cada persona tiene su propia filosofía de la vida
y la muerte, su propia experiencia enriquecida con conceptos personales y extraños y sólo se
cree lo que se desea.
Entonces ese niño empieza a formarse un concepto a partir del imaginario de los padres, sin
embargo, no necesariamente pensarán igual con el tiempo.
Por tanto cada persona tiene su propia construcción ideológica de la vida y de la muerte,
a partir de elementos que selecciona de la realidad, que da lugar a una única e individual
forma de pensar, que puede ser calificada culturalmente como buena o mala, según lo que
se quiera creer.
Cuando no hay otra solución…
El conservar la vida es una finalidad de la propia vida y para ello se vale de la transmisión genética. Mentalmente también intentamos conservarla. Creamos teorías, buscamos pruebas que
interpretamos para que nos digan otros y nosotros mismos, que la vida siempre está presente
y que la muerte es una transición a un estado diferente, muchas veces mejor.
La posibilidad de trascender de una vida insignificante como la que llevamos aquí y hacer parte
de una vida en una expresión superior en el cosmos (cielo, paraíso, una nueva tierra, etc), es
una alternativa, a pesar de la culpa de quitarse la vida o de lo que pueda pasar con posterioridad a ello, con base en valoraciones, prejuicios y juicios que son de carácter individual. Se
nos presenta entonces un don divino según nuestras concepciones religiosas, poseemos el
libre albedrío, para poder tomar la decisión de trascender. Claro, la religión también nos ha
enseñado que nadie más que el Ser Supremo de nuestra creencia es quien puede disponer
de la vida y si alguien, por su libre albedrío lo hace, pierde la posibilidad de trascendencia.
Toda una paradoja.
Sin embargo, cuando no se está conforme consigo mismo ni con la realidad que se vive, surge
como una opción, nuevamente. Sin notar mucho que aquí, ahora, también se puede llevar una
existencia trascendente, superior y plena.
En esta realidad de la vida, una inteligencia y afectividad plasmada en cada cosa para organizarse de la mejor manera posible, que evoluciona siempre hacia un estado de plenitud superior,
por lógica nos deparará siempre algo mejor e indestructible.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Es así como uno de los conceptos vigentes, compartido por varios científicos y corrientes
actuales, propone que todo el universo está vivo y que no existe nada sin vida, es decir una
piedra está viva porque está formada por los mismos átomos que toda la materia y a nivel
atómico está en movimiento y la vida es movimiento en un enlace entre caos y cosmos (3).
Desde este punto de vista es imposible estar muerto, por lo tanto es posible que de alguna
manera el fenómeno de la vida sea eterno en nuestros términos y comprensión del tiempo y
el universo.
203
Suicidio. El problema: el sufrimiento
Se entiende que para muchas personas la muerte es una solución, un terminar con el sufrimiento, una respuesta y si desde pequeños tenemos el concepto de que se está con Dios, en
la tranquilidad y ausencia de problemas, la muerte es una muy buena respuesta.
También puede ser que la vida sea sólo un pensamiento y que la realidad no exista. De esa
manera se puede explicar cómo se pueden cambiar las cosas con sólo cambiar nuestra forma
de pensar, o que no sea importante el perderla o el dejar de existir.
De cualquier manera, si existe o no la realidad, no importa, porque lo que importa somos nosotros mismos, nuestras vivencias, nuestros sentimientos, nuestra esperanza de crear un mundo
mejor y la oportunidad que tenemos de poder hacerlo sólo con nuestra intención.
Aun así ello significa un gran compromiso y la vida se torna insoportable y agobiante ante
tanta responsabilidad y necesidad no satisfecha, ante el no saber qué pasa, la impotencia, la
culpa por hacer sufrir a quienes están alrededor y cuando las palabras son la barrera de los
sentimientos y las ideas.
El dolor. El sufrimiento. El asesino al acecho, silente, paciente, presente. La muerte diaria, silenciosa, desapercibida.
¿Una opción válida?
¿Cómo no pensar así en la opción de la muerte? ¿Y si ya no hay razones para vivir? ¿Y si ya hice
lo que debía hacer en esta vida? ¿Y si sufro de una enfermedad grave y terminal que empeora
mi calidad de vida? ¿Por qué continuar con el peso diario de tener que seguir viviendo?
Claro, siempre se encontrarán razones para vivir y para morir. Como vimos antes, esas razones
las da cada uno de nosotros.
En nuestra cultura es quizás la presencia de enfermedades mentales (4)1, la más frecuente causa
de conductas suicidas, no la única. Sin embargo, no en todas las culturas ocurre lo mismo ni
las circunstancias son semejantes.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Recordemos a Marco Antonio, Cleopatra, Hitler, Saúl, los guerreros Samurái con el Haraquiri
y otras culturas con suicidios rituales, muchos de ellos en busca del honor personal, familiar,
grupal o étnico; los kamikazes o quienes se inmolan en pro de una cultura o creencia religiosa en
el marco de una lucha armada, racial, religiosa, etc, y aunque los mártires no son considerados
suicidas dados sus motivos nobles y altruistas, no hay que perderlos de vista.
Para cada persona una motivación puede ser válida, pero siempre hay que investigar desde la
salud mental, que las motivaciones no sean basadas en premisas erróneas, producto de una
enfermedad mental o de una pérdida temporal del juicio de realidad, y en lo posible en toda
intervención se debe propender por la conservación de la vida.
Pero estas concepciones y motivaciones no son solo dependientes de la cultura; también del
tiempo y del momento de la vida individual. Es así como previamente era condenado socialmente al suicida impidiendo que recibiera ritos religiosos relacionados con la muerte y el nuevo
estado de transición. Adicionalmente la familia era objeto del repudio social. Sin embargo aún
en esa época, esto no era aplicable a todos los casos, es decir, si un soldado en medio de la
1 Entendidas como un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que aparece asociado a un malestar, a una discapacidad o a un
riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad, según la Asociación Americana de Psiquiatría.
204
batalla prefería el suicidio en cambio de verse vencido, era considerado un héroe de guerra y
no era objeto él (su recuerdo o su imagen) ni su familia del rechazo social.
El sociólogo francés Émile Durkheim (1858–1917) en su obra El suicidio (5), señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden esencialmente a causas sociales. Entonces
el suicidio como hecho social se surte ante la regulación y atención en exceso o déficit que la
sociedad le brinda a cada uno de sus agregados. Es el grito de ayuda y la forma de decirle a
los demás “heme aquí, te necesito”.
Se han expuesto motivos existencialistas que quizás expliquen el por qué los países con mayores tasas de suicidio correspondan a los países más industrializados y desarrollados, con las
mejores condiciones económicas para sus habitantes (6, 7).
Por supuesto los trastornos mentales pueden corresponder a un número importante del total
de estos casos (8, 9).
Sin embargo, en trabajos que producen condiciones de estrés importantes, como en personas
encargadas de la seguridad, de manera pública o privada, se ve una frecuencia aumentada de
las conductas suicidas, entre otras cosas porque tienen un mayor acceso a armas o métodos
que pueden resultar letales (10, 11); especialmente quienes se desempeñan en trabajos operativos o logísticos, más que en dirigentes, líderes o comandantes.
Las causas tienden a ser múltiples, el estrés laboral, la sobrecarga laboral, las pérdidas sentimentales, las dificultades económicas, el aislamiento o sentimiento de soledad por la separación
de sus familiares o redes de apoyo, el maltrato de que pueden sentir ser objeto, las jornadas
de turnos con tiempos insuficientes de recuperación y descanso (12). Todas pueden resultar
causas válidas, pero todas son remediables, modificables o tratables.
¿Y los que quedan?
Aunque muchas veces el suicidio es una decisión que se basa en la posibilidad de librar a los
allegados del peso y el sufrimiento que produce una persona en particular, son quienes se
quedan los que finalmente sufren las consecuencias de una decisión como esta.
Los familiares con frecuencia se sienten culpables, por la “incapacidad de notar lo que estaba
pasando”, “por no notar las señales”, “por haberlo dejado solo”. Por todo lo ocurrido y por no
haber hecho nada.
No se trata sólo del duelo de la pérdida del ser querido, del dolor de su partida inesperada,
así tuviese intentos previos. Es la pérdida de la imagen de esa persona, de su integridad en
el recuerdo, el desvanecimiento de su risa y su conversación y en su reemplazo, la imagen
nefasta de la muerte.
Tales son los dolores de los que quedan. Mucho se habla en documentos respecto al suicidio
del comportamiento desorganizado y desorientado del suicida. Pero en la desolación y el dolor
familiar, lo que queda es desorganización y desorientación frente a la vida. De igual manera
se habla del individualismo y aislamiento del suicida al momento de su acto final, pero a ello
se castiga y se condena a quienes quedan.
Al ser señalados socialmente, criticados y culpabilizados y al ser considerados insuficientes o
inadecuados para jugar un rol en particular, lo que se logra es el aislamiento social de la familia
y la fragmentación y división de la misma con la individualización y de nuevo el aislamiento
de cada uno de sus miembros.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Es la familia quien nota la escena de lo sucedido: la sangre, el lazo, las tabletas, el arma, el
cuerpo sangrante, el cuerpo lívido, el cuerpo golpeado, el cuerpo fracturado.
205
El grito de auxilio que es el suicidio, el hacerse notar y hacerle saber a los demás que se existe,
supone que el suicidio es una forma de expresión, un último acto por el que no se quiere ser
olvidado, la inmortalidad. Es decir, el suicidio es un acto para el futuro, para la posteridad, para
los que quedan, para el público, obligándolos a tomar partido, en una circunstancia en la que
nadie quiere estar y en la que se ven en contra de su voluntad.
Quienes quedan describen esta circunstancia a la que son obligados a afrontar como un golpe,
fuerte, agobiante, cargado de sentimientos encontrados en los que sobresale la culpa y que es
aliviado con el tiempo, el llanto y la posibilidad de compartir el peso y el dolor.
Las dificultades de salud mental y los trastornos mentales
Como parte de nuestro quehacer clínico, los médicos psiquiatras con frecuencia debemos medir
o estimar el riesgo suicida de alguna persona, con el fin de tomar las acciones preventivas y
correctivas necesarias, de forma oportuna.
Por supuesto, parte de la información con la que establecemos el riesgo suicida está dada
por la ideación de muerte, de suicidio, la estructuración de un plan suicida, la presencia de
criterios diagnósticos para un trastorno mental que facilite la aparición de este tipo de conductas, y la información que el mismo paciente nos dé con respecto a su red de apoyo, su
accesibilidad a métodos capaces de producir daño, los rasgos de personalidad, entre otros
aspectos clínicos.
Adicionalmente hemos de tener en cuenta la información sociodemográfica que contrasta
con la que encontramos estadísticamente. Es así como se considera que tiene un mayor riesgo
suicida quien se encuentre en los extremos de la vida, pese a encontrarse en la información
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), que el grupo de mayor
número y tasa de suicidios consumados se encuentra justamente en la etapa productiva de la
vida, entre los 18 y los 34 años (13). Sin embargo, en el Estudio Nacional de Salud Mental de
2003 son presentados datos diferentes (14), en los cuales la prevalencia en la ideación, plan
e intento suicida fue mayor en el grupo de 30 a 44 años y durante el último año entre los 18
y 29 años.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Clásicamente se ha considerado que los solteros, separados, divorciados o viudos más que quienes tienen pareja, tiene riesgo aumentado para cometer conductas suicidas, sin embargo en el
informe del INMLCF encontramos que los casados y quienes viven en unión libre representan
más casos que los divorciados, viudos o separados (13). El género también es importante pues
se presentan más intentos poco letales en mujeres, más suicidios consumados en hombres.
206
Son varios los trastornos mentales que se relacionan con la presencia de conductas suicidas.
Así que no es la depresión el único trastorno mental mortal, aunque sí al que más víctimas se
le reconocen. Otros trastornos mentales pueden incluir los trastornos psicóticos, el trastorno
afectivo bipolar, los trastornos de ansiedad, los trastornos de la personalidad y los trastornos
relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (15).
En países como Japón, trastornos como la depresión cuestan cerca de 32.000 millones de dólares anuales por los gastos médicos, incapacidades, costos de productividad, etc., con costos
que se calculan en 1 millón de dólares como necesarios para que una persona con depresión,
entre los 15 y 25 años, salga de casa y se relacione con otros (7). Esta información resulta llamativa, pues las tasas de suicidio que presenta Japón, como otros países desarrollados son de
las más altas del mundo, en contraste con países como el nuestro, con la problemática social
y de violencia presente y con muchas necesidades insatisfechas.
El impacto médico, social y económico de la depresión la hace más visible que los otros trastornos mentales asociados con conductas suicidas. Es así como la Organización Mundial de la
Salud (OMS) la presenta como la segunda causa de incapacidad después del complejo VIH-SIDA
(16). El Estudio de Salud Mental en Colombia presenta la depresión como uno de los mayores
problemas de salud pública (14).
Se calcula en Colombia una prevalencia de vida de intentos suicidas del 5%, en personas
mayores de 18 años, con cerca de 5 suicidios diarios y la mitad de las personas con conductas
suicidas han tenido intentos previos (13, 17).
En 2009 se presentaron 1.845 suicidios (13), 172 más que en 2008 (18). En 2010 tenemos que
el suicida se consolida como la tercera causa de muerte violenta en etapas productivas de la
vida entre los 15 y 25 años (19).
La solución
Mucho se ha dicho que no hay programas de prevención ni políticas del gobierno sobre el
suicidio y que la cantidad de dinero destinada a ello corresponde una fracción del 0,1%, presupuesto que se destina a Salud Mental en el país, del total del presupuesto destinado a salud.
En el Distrito Capital, el Dr. Héctor Zambrano Rodríguez, Secretario de Salud, con ocasión del Primer Foro sobre el Suicidio y su Prevención, realizado en 2005 (20) presenta como políticas:
1. Seguimiento de casos de ideación e intentos suicidas
2. Detección precoz, canalización y atención integral en el ámbito escolar
3. Redes de apoyo con intervención en crisis y atención especializada en salud mental.
Adicionalmente se han implementado líneas de ayuda y apoyo ante situaciones de urgencia.
Es claro que la solución es multidimensional y si bien las políticas de Estado son de vital importancia, la atención psicológica individual, los conceptos propios, las modificaciones en
maneras de apreciación de subculturas relacionadas con la aparición de conductas suicidas
o de riesgo desde el ámbito de redes de apoyo, así como la familia, escolares o laborales y la
aproximación desde el ámbito sociológico son necesarias (21).
Los ámbitos de acción incluyen entonces el abordaje multidisciplinario, la detección temprana
de riesgos en cada uno de los miembros de nuestras familias, y grupos de amigos, escolares,
laborales, etc. Así como la promoción y prevención en salud llevada a cabo por médicos, padres,
maestros, comunidad y medios de comunicación (22).
En busca de identificar los factores de riesgo, los signos de alarma y las recomendaciones, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses nos brinda Forensis. Datos para la vida.
La resiliencia
La resiliencia es un concepto extractado de la física que aplicado a la conducta humana se
refiere a la facultad que le permite a las personas el atravesar por situaciones adversas, lograr
salir bien librados y transformados por la experiencia (23).
La resiliencia, como una facultad humana que es, puede ser fortalecida en cada persona. Y
aunque es aplicable a casi todas las dificultades de salud mental, su aplicabilidad también es
importante en el tema del suicidio, desde la ideación de muerte aun sin la ideación suicida
estructurada, hasta el intento suicida fallido que nos permite actuar.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Adicionalmente se han ofrecido otras líneas de ayuda como los grupos de apoyo, las líneas
telefónicas o por Internet y el desarrollo de actividades de esparcimiento como turismo,
entre otras.
207
Se entienden entonces como pilares de la resiliencia desde los ámbitos personales y colectivos
(24, 25):
• Identidad cultural
• Autoestima colectiva
• Vida cultural
• Democracia activa
• Sociedad competitiva
• Liderazgo
• Moralidad y religión
Ello supone que el fortalecimiento de estos pilares se basa en las acciones que sobre tres
ámbitos específicos se tomen: el ámbito físico y de desarrollo personal, el ámbito psicosocial
y el ámbito sociocultural (26).
El ámbito físico inicia con las condiciones de vida a la que cada uno es expuesto y que son
susceptibles de mejorar para un saludable crecimiento y desarrollo.
El ámbito psicosocial incluye la estimulación del desarrollo intelectual y afectivo de un ser
humano a través de su interacción con los demás miembros de la familia, con sus pares, con
sus superiores, con sus preceptores, con sus creencias y finalmente con su trabajo con el fin
de generar la sensación de "satisfacción" de las necesidades interpersonales.
Como evidentemente las necesidades pueden ser un tanto arbitrarias, pues se modifican
continuamente por la interacción con el medio humano y no humano, se pueden satisfacer
o no en el contexto social. Ello supone que el desarrollar la posibilidad de continuar en busca
de algo es necesario para continuar en la vida.
El ámbito sociocultural encierra las influencias que inciden en el desarrollo y funcionamiento de
la personalidad, como las costumbres y los valores culturales, y también la estructura social.
A este respecto desde que se entendió el suicidio como un problema de salud pública, se ha
tratado de implementar una serie de políticas y planes tendientes a mejorar la situación de
salud mental de las personas y aplicarlos a la problemática específica de suicidio.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Es así como en 1997, en la 4ta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, que se
desarrolló en Yakarta del 21 al 25 de julio, evento organizado por la Organización Mundial de
la Salud y el gobierno de Indonesia, que tuvo por tema: Nuevos agentes para una Nueva Era:
hacia la promoción de la Salud del Siglo XXI, se elaboró la Declaración de Yakarta (27) sobre la
Promoción de la Salud y se propuso:
208
•
•
•
•
•
Promover la responsabilidad social en la salud.
Aumentar las inversiones en desarrollo de la salud.
Consolidar y expandir las asociaciones para la salud.
Aumentar la capacidad de la comunidad y potenciar a los individuos.
Contar con una infraestructura para la promoción de la salud.
Esto conlleva una visión holística, integradora de los dilemas humanos, pues plantea que la
activación de factores resilientes en los individuos genera también cambios en las familias y
comunidades de las cuales hacen parte.
La promoción sugiere que la resiliencia active los mecanismos protectores sobre eventos
críticos y posibilite un equilibrio armónico entre los estados de tensión y estrés naturales a la
cotidianeidad y los sucesos imprevistos e inesperados que desatan las crisis (28).
Es preparar a los sistemas humanos para que fortalezcan la capacidad de enfrentar la adversidad
e incorporarla a los proyectos de vida, como un asunto que no detiene el desarrollo integral
sino que le permite nuevos encuadres y cambios de perspectiva.
Adicionalmente, aunque para otros problemas de salud pública, de nuevo, aplicables a la
problemática de suicidio, la OMS habla de habilidades para la vida, definidas como “aquellas
aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo, que nos permite
enfrentar eficazmente las exigencias y los retos de la vida diaria” (29). Estas son:
•
Habilidades sociales o interpersonales, incluyendo comunicación, habilidades para negociación/rechazo, confianza, cooperación y empatía.
• Habilidades cognitivas, incluyendo solución de problemas, comprensión de consecuencias,
toma de decisiones, pensamiento crítico y autoevaluación.
• Habilidades para el control de emociones, incluyendo el estrés, los sentimientos, el control
y el monitoreo personal.
Finalmente, promover la resiliencia apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a partir
de sus propios significados, del modo como ellos perciben y enfrentan el mundo.
La perspectiva forense: autopsia psicológica
La autopsia psicológica es una técnica que se basa en un procedimiento científico, que posibilita, después de la muerte, describir cómo era alguien en vida (30).
Corresponde a una aproximación de una reconstrucción psicológica de la personalidad del
fallecido (31).
Esta reconstrucción se hace a partir del estudio e investigación de la historia de vida, el estilo
de vida, rasgos de personalidad, formas de afrontamiento ante situaciones de estrés, posible
historia de enfermedad mental, y se intenta recabar detalladamente sobre los días o momentos
previos al fallecimiento y las circunstancias que lo rodearon (32).
Esta es una técnica que surgió con ocasión de la necesidad de investigación en maneras de
muerte dudosas.
Es una de las herramientas más útiles y valiosas en la investigación del suicidio consumado,
las motivaciones y las circunstancias que rodearon la muerte, con el cumplimiento incluso del
objetivo de ayudar a determinar factores de riesgo para conductas suicidas. Se lleva a cabo
entonces una labor social de prevención de este tipo de conductas (30).
Es por ello que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses condujo el proceso
de construcción de una guía para la realización de pericias de este tipo, la que ya se encuentra
aprobada e impresa. Esta guía se restringe a los casos en los que se espera determinar la manera de muerte. Ello puesto que los otros usos forenses son de competencia de la perfilación
y el análisis comportamental. La guía desarrollada es complementaria al Protocolo Básico de
Evaluación Psiquiátrica y Psicológica Forense2.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Es así como la utilidad forense de ayudar a dilucidar casos en los que no es claro que el fallecimiento se sucediera por suicidio, homicidio u accidente, en la actualidad se queda corta frente
a las demás posibilidades de aplicación de esta técnica y su impacto social y en el tema de la
salud, así como en el ámbito de la investigación forense.
2 Consultar sobre versión vigente en la página Web del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, www.medicinalegal.gov.co o escribiendo a la División
de Normalización Forense del Instituto: [email protected].
209
Conclusiones
Después de hacer un recorrido por las distintas realidades del suicidio e intentar plasmar en
un breve artículo lo sublime de la vida, lo enmarañado de cuanto la afecta, la complejidad
individual que le imprime cada uno, se entiende la necesidad de conservarla, cuidarla y fortalecerla.
Si bien este se trataba de un artículo de revisión, lo que realmente se pretendía era mostrar
un lado más humano y menos numérico del impacto del problema del suicidio y sobre todo
dar una luz de esperanza frente a la forma de abordar el fenómeno.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Por supuesto estas escasas páginas no son suficientes ni se ha tocado todo lo que era necesario.
Se espera que por lo menos la pretensión básica de acercarnos como personas a esta dificultad
humana, que todos conocemos, algunos sobreviven y pocos llevan a cabo, valga el esfuerzo
de decir que la vida sigue y hay formas de hacerla acogedora.
210
1. Mientras llueve. Fernando Soto Aparicio. Editorial Bedout.
2. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
www.rae.es
3. HAWKING STEPHEN. La Vida en el Universo. Traductor:
Michael Artime. Public Lectures.
4. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Edición IV revisada (DSM – IV – TR). Asociación Americana de Psiquiatría. Masson. 2002
5. DURKHEIM ÉMILE. El suicidio. (1998). 5ª Edición. Madrid
(España). Akal.
6. Liem M, Barber C, Markwalder N, Killias M, Nieuwbeerta P.
Homicide-suicide and other violent deaths: An international comparison. Forensic Sci Int. 2010 Oct 6. En prensa
7. Kato TA, Tateno M, Umene-Nakano W, Balhara YP, Teo AR,
Fujisawa D, Sasaki R, Ishida T, Kanba S. Impact of biopsychosocial factors on psychiatric training in Japan and overseas:
are psychiatrists oriented to mind, brain, or sociocultural
issues? Psychiatry Clin Neurosci. 2010 Oct;64(5):520-30
8. Shrivastava A, Johnston ME, Shah N, Innamorati M, Stitt
L, Thakar M, Lester D, Pompili M. Persistent suicide risk in
clinically improved schizophrenia patients: challenge of
the suicidal dimension
Neuropsychiatr Dis Treat. 2010 Oct 5;6:633-8.
9. Brendel RW, Wei MH, Edersheim JG. An approach to the
patient in crisis: assessments of the risk of suicide and
violence. Med Clin North Am. 2010 Nov;94(6):1089-102.
10. Bryan CJ, Kanzler KE, Durham TL, West CL, Greene E. Challenges and considerations for managing suicide risk in
combat zones
Mil Med. 2010 Oct;175(10):713-8.
11. Kuehn BM. Military probes epidemic of suicide: mental health issues remain prevalent. JAMA. 2010 Oct
6;304(13):1427, 1429-30.
12. Braswell H, Kushner HI. Suicide, social integration, and
masculinity in the U.S. military. Soc Sci Med. 2010 Oct 8;
[En prensa]
13. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Forensis 2009. Datos para la vida. Colombia.
14. Estudio Nacional de Salud Mental 2003. Ministerio de la
Protección Social. República de Colombia. Fundación FESSocial.
15. Introducción. En: El suicidio y su prevención. Compilador:
Guillermo Sánchez Medina. Academia Nacional de Medicina. Ed. Kimpres Ltda. Bogotá. 2007
16. Organización Mundial de la Salud (OMS). Datos y Estadísticas. www.who.int (Consultado el 8 de Noviembre de
2010)
17. Posada-Villa J, Camacho JC, Valenzuela JI, Arguello A,
Cendales JG, Fajardo R. Prevalence of suicide risk factors
and suicide-related outcomes in the National Mental
Health Study, Colombia. Suicide Life Threat Behav. 2009
Aug;39(4):408-24.
18. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Forensis 2008. Datos para la vida. Colombia.
19. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
DRIP. 2010. Colombia.
20. Intento de Suicidio y política distrital de salud mental.
En: El suicidio y su prevención. Compilador: Guillermo
Sánchez Medina. Academia Nacional de Medicina. Ed.
Kimpres Ltda. Bogotá. 2007
21. Casos clínicos (el suicidio y su prevención). En: El suicidio
y su prevención. Compilador: Guillermo Sánchez Medina.
Academia Nacional de Medicina. Ed. Kimpres Ltda. Bogotá.
2007
22. Modelos de prevención en conducta suicida. En: El suicidio y su prevención. Compilador: Guillermo Sánchez
Medina. Academia Nacional de Medicina. Ed. Kimpres
Ltda. Bogotá. 2007
23. Caplan, G. “Principios de Psiquiatría Preventiva”. Ed. Paidos.
Barcelona (España). 1985
24. Secretaria de Gobierno Distrital,Bogotá (SGDB). (2008). La
conducta suicida y factores de resiliencia entre jóvenes
bogotanos. Bogotá: Ediciones Anatropous
25. Cerisola, MC. Resiliencia y programas preventivos. Monografía. Facultad de psicología. Universidad del Salvador
26. Suarez-Ojeda EN, Mellillo, A. “Resiliencia, descubriendo
las propias fortalezas”. Ed. Paidos. Bs. As. 2002.
27. Declaración de Yakarta sobre la promoción de la salud del
siglo XXI. Adoptado de la Cuarta Conferencia Internacional
sobre la promoción de la salud, Julio 21-25, 1997.
28. Promoción en Salud. Informe compendiado. OMS. Ginebra.
29. Organización Mundial de la Salud (OMS). Iniciativa internacional para la educación en habilidades para la vida en
las escuelas. 1993.
30. Jiménez Rojas IA. La Autopsia psicológica como instrumento de investigación. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2001; XXX: 271 – 6.
31. Jiménez Rojas, IA, Morales, ML, Gelves, C, et. al. Análisis
del suicidio a través de la autopsia psicológica. Revista
Colombiana de Psiquiatría 1998; XXVII: 197-204.
32. Morales Rodríguez, ML,. Jiménez Rojas IA. El Suicidio desde
La Perspectiva Forense. Revista Colombiana de Psiquiatría.
1996; XXV, Nº1 29 – 37.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Referencias bibliográficas
211
Comportamiento del suicidio en Colombia 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Jorge Enrique Tello Pedraza
Técnico en Investigación Criminal y Judicial
Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia
Subdirección de Servicios Forenses
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
212
Resumen
Abstract
Si bien la vida representa un valor innegable no sólo a
nivel personal sino también en el entorno familiar y social, las dificultades de sobrellevarla en la actualidad y
la descomposición de los fundamentos de la sociedad,
han hecho que este valor tenga menor relevancia en
algunos instantes de la existencia, llevando a algunas
personas a un gesto, un intento o una consumación
del fenómeno conocido como suicidio.
Although life represents an undeniable value, not
only at a personal level, but also in the family and
social environment, the difficulties of coping with it
nowadays and the disintegration of the foundations
of society have made this value less relevant at
certain points of the existence, leading some persons
to a gesture, an intent or a consummation of the
phenomenon known as suicide.
Desafortunadamente las causas pueden ser infinitas,
pero su consecuencia no es deseable. A pesar de su
origen multicausal, factores tales como la falta de
amor, dinero, salud, entre otros, con frecuencia son
los determinantes y detonantes de este acto autodestructivo. Por medio de este análisis estadístico del
fenómeno del suicidio se quiere llamar la atención sobre la importancia de conocer, entender y evaluar este
comportamiento y sobre la manera como se ha venido
presentando en el último año, a fin de fortalecer las
estrategias de atención y brindar herramientas para
todas las personas o entidades que están involucradas, directa o indirectamente, en mejorar las redes de
apoyo y en la construcción y promoción de políticas
de salud pública para su prevención.
Unfortunately the causes can be infinite, but its
consequence is not desirable. Despite its multifactorial
origin, factors such as the lack of love, money, health,
among others, often are the determinants and triggers
of this self-destructive act. By means of the present
statistical analysis of the suicide phenomenon,
attention is drawn to the importance of knowing,
understanding, and assessing such behavior and to
how this phenomenon has been occurring during
the last year, in order to strengthen the strategies
for is attention and provide tools for all the people
or organizations directly or indirectly involved in the
improvement of the support nets and the adoption
and promotion of public health policies for its
prevention.
De acuerdo con el comportamiento del suicidio en
Colombia durante el año 2010, los actos suicidas
presentaron una importante participación en los
departamentos del Quindío, Boyacá, Huila, Caldas y
Risaralda siendo estos los que tienen las tasas más
altas de suicidio. Al analizar la población en general se
observa como esta violencia auto-infligida afecta más
a unos que a otros; es decir, según la distribución por
edad, las personas que se encuentran entre los 20 a 34
años, optan más por este camino como un mecanismo
de solución de conflictos. No obstante es relevante
señalar como este tipo de violencia también se está
presentando en menores de 10 años, aun cuando
en el 2010 fueran pocos los casos reportados. Esto
debe tomarse como una alerta temprana y tenerse
en cuenta para formular políticas que mitiguen este
fenómeno en la población infantil y en general.
According to the behavior of suicide in Colombia
during 2010, the suicidal acts had an important
participation in Quindío, Boyacá, Huila, Caldas and
Risaralda, being these the departments with the
higher suicidal rates. When analyzing the general
population it is seen how this self-inflicted violence
affects some more than others; according to age
distribution, people between 20 and 34 years old,
opt more for this course of action as a conflict solving
mechanism. Nevertheless it is relevant to point out
how this type of violence is also occurring in children
under the age of ten, although few were the cases
reported during 2010. This should be taken as an
early alert and be kept in mind for the formulation of
policies to mitigate this phenomenon in the children
population and in general.
En el año 2010 el Sistema Médico Forense Colombiano realizó 1.864 necropsias médico le-
gales por actos suicidas. Se conocieron 1.642 casos de forma directa, estos fueron realizados
por peritos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF, de forma
indirecta se conocieron 222 casos los cuales fueron abordados por los médicos del Servicio
Social Obligatorio en lugares en donde no se cuenta con presencia institucional directa.
Con respecto al año inmediatamente anterior se presentó un leve aumento de 19 casos para
una variación relativa del 1,03% mostrando una estabilidad con respecto a la tasa por cada
100.000 habitantes en los años inmediatamente anteriores 2008 y 2009. En lo corrido de esta
década se observa como el fenómeno del suicidio ha mantenido una tendencia a disminuir
desde el año 2002, aunque es importante resaltar los pequeños aumentos que se presentan
desde el año 2008 al 2010 (figura 1 y 2).
Figura 1. Suicidios en Colombia, 2000 – 2010
2.100
2.000
1.900
1.800
1.700
1.500
Numero de
casos
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2.070
2.056
2.045
1.938
1.817
1.786
1.751
1.771
1.841
1.845
1.864
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Figura 2. Tasa de suicidios en Colombia por cada 100.000 habitantes. Colombia, 2000 - 2010
6
5
4
3
2
1
0
Tasas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
4,89
5,04
4,95
4,63
4,29
4,16
4,03
4,03
4,14
4,10
4,10
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
1.600
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
213
Distribución sociodemográfica
La distribución por grupos quinquenales de la conducta suicida refleja como la población
entre los 20 y 34 años es más proclive a ejecutar actos suicidas, resaltando el rango entre los
20 a 24 años por tener una participación porcentual del 16,79%. No obstante, al observar
la población menor de edad (niños, niñas y adolescentes NNA) el gran número de casos se
concentra entre los 15-17 años superando las frecuencias presentadas en cada grupo de edad
mayor de 40 años.
Cuadro 1. Suicidios según grupo de edad y sexo. Colombia, 2010
Grupos de edad
5-9
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa (pcch)
Casos
Tasa (pcch)
1
0,05
1
0,05
10-14
35
1,55
32
15-17
71
5,20
57
18-19
104
11,71
20-24
245
25-29
239
30-34
35-39
Total casos
Tasa total
(pcch)
2
0,05
1,48
67
1,51
4,40
128
4,81
32
3,79
136
7,85
11,89
68
3,42
313
7,73
13,44
44
2,40
283
7,83
163
10,24
27
1,61
190
5,82
117
8,30
13
0,86
130
4,45
40-44
91
6,48
22
1,44
113
3,85
45-49
102
7,77
14
0,98
116
4,23
50-54
91
8,37
15
1,25
106
4,64
55-59
59
6,82
6
0,63
65
3,58
60-64
62
9,24
4
0,54
66
4,67
65-69
37
7,52
6
1,08
43
4,11
70-74
40
10,54
1
0,22
41
4,92
75-79
30
11,50
1
0,30
31
5,26
80 y más
33
13,16
1
0,29
34
5,73
1.520
7,50
344
1,64
1.864
4,52
Total
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
De los 1.864 casos ocurridos el 82% corresponde a hombres y el 18% restante a mujeres, para
una razón hombre mujer 4:1 según lo ilustrado en la figura 3.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Figura 3. Distribución de los casos de suicidio según sexo de la víctima. Colombia, 2010
214
Mujeres
18%
Hombres
82%
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
La figura 4 muestra el análisis según la escolaridad de la víctima, estas categorías presentan un
comportamiento constante comparado con el año 2009, para los 1.182 registros analizados en
donde fueron excluidos 682 casos por no registrar información, se observa principalmente que
el 41,62% de las víctimas (492 casos) contaban con algún grado de educación básica primaria,
seguido de las que tenían educación básica secundaria con un 38,32% (453 casos), estas dos
categorías como las más destacadas dentro de este análisis.
Figura 4. Suicidios según sexo y escolaridad. Colombia, 2010
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Preescolar
Básica
Primaria
Básica
Educación
Secundaria
Media
Hombres
1
426
352
40
2
12
21
48
2
64
Mujeres
0
66
101
19
1
2
9
8
1
7
Normalista Técnica
Tecnológica
Profesional Posgrado
Ninguna
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Dentro de este análisis se excluyen dos (2) casos para los cuales no aplica el estado civil por ser
menores de 9 años y 574 para los que no se registra información. Sin embargo para este año
no se presentan variaciones según el estado civil, se ratifica al igual que en años anteriores que
los solteros (as) ejecutan conductas suicidas con más frecuencia (figura 5).
Figura 5. Suicidios según estado conyugal. Colombia, 2010
600
500
400
300
100
0
Casos
Soltero(a)
Unión Libre
Casado(a)
Separado(a)
Divorciado(a)
Viudo(a)
599
357
235
60
3
34
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Al observar la distribución de los suicidios según grupo vulnerable, encontramos según el
cuadro 2, a los campesinos como los más afectados por este fenómeno, el consumo de sustancias psicoactivas ocupa un importante lugar dentro de los factores de vulnerabilidad de
las víctimas suicidas.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
200
215
Cuadro 2. Suicidios según grupo vulnerable y sexo. Colombia, 2010
Grupo vulnerable
Hombre
Mujer
122
25
147
Campesinos (as)
Consumo de sustancias psicoactivas (drogas, alcohol, etc)
Total
14
5
19
Desplazamiento
4
1
5
Ejercicio de actividades judiciales en zonas de conflicto
6
3
9
Ejercicio de actividades políticas
1
-
1
Ejercicio de actividades relacionadas con la salud en zonas de conflicto
1
1
2
Ejercicio de actividades sindicales o gremiales
1
-
1
Ejercicio del trabajo sexual
-
1
1
Funcionarios judiciales
3
1
4
Grupos étnicos
14
4
18
Habitante de calle
2
-
2
Orientación sexual diversa (LGBT)
1
-
1
Personas bajo custodia
5
-
5
Personas bajo protección médica o sanitaria
1
-
1
Personas desmovilizadas o reinsertadas
Ninguna
Sin Información
Total
2
-
2
876
196
1.072
467
107
574
1.520
344
1.864
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Variables de caracterización del hecho
El principal mecanismo causal empleado en las conductas suicidas por hombres ha sido el
ahorcamiento, seguido del arma de fuego, y en tercer lugar la intoxicación, es importante
anotar como este último mecanismo es del que hacen mayor uso las mujeres, seguido por el
ahorcamiento. Las figuras 6 y 7 representan las participaciones absolutas y relativas.
Figura 6. Suicidios según sexo y causa de muerte. Colombia, 2010
800
700
600
500
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
400
216
300
200
100
0
Ahorcamiento
Intoxicación
por agentes
químicos
Hombres
736
295
366
Mujeres
121
154
22
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Otros
Intoxicación por
sobredosis de
psicoactivos
Sin
información
55
53
10
5
25
13
8
1
Proyectil de Contundente
arma de fuego
/ Caída
Figura 7. Participación porcentual de suicidios según causa de muerte. Colombia, 2010
Intoxicación por agentes químicos
24,09%
Proyectil de arma de fuego
20,82%
Contundente / Caída
4,29%
Otros
3,54%
Ahorcamiento
45,98%
Sin información
0,32%
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Intoxicación por sobredosis de
psicoactivos
0,97%
Las razones del suicidio dentro de los 966 casos analizados (cuadro 3) y teniendo en cuenta
que no se incluyen 898 casos por no registrarse información de los motivos desencadenantes
del acto suicida, sobresalen principalmente, aquellos aspectos relacionados con los conflictos
de pareja, con un valor absoluto de 404 suicidios que representa el 41,82%, y la enfermedad
física-mental con 187 casos correspondientes al 19,36% del total de los casos, los factores
económicos tienen una participación importante en este tipo de violencia.
Cuadro 3. Suicidios según razón y sexo. Colombia, 2010
Razón del Suicidio
Hombre
Mujer
Total
Conflicto con pareja o ex pareja (desamor, maltrato físico - sexual - emocional)
313
91
404
Enfermedad física - mental
157
30
187
Otras
148
35
183
Económicas
109
10
119
Muerte de un familiar o amigo
22
4
26
Escolares / educativas
13
6
19
Laborales
11
2
13
Jurídicas
12
-
12
Suicidio de un familiar o amigo
Total
1
2
3
786
180
966
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
217
Distribución temporal–espacial
El comportamiento del suicido durante este año presentó sus cifras más altas en los meses de
mayo, junio y julio, mientras que el mes con el número de casos más bajo fue febrero, véase
la figura 8.
Figura 8. Suicidios según mes del hecho. Colombia, 2010
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Total
mes
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
163
129
141
164
170
172
166
159
155
152
140
153
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Según la figura 9, los días de la semana con mayor número de casos se concentran en el fin de
semana siendo el domingo el día que presenta las cifras más altas, le siguen los días lunes y
miércoles, mientras que los otros días reflejan un comportamiento relativamente estable.
Figura 9. Suicidios según día del hecho. Colombia, 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
400
350
300
250
200
150
100
50
0
218
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Hombres
225
191
210
191
182
233
288
Mujeres
55
44
43
32
44
62
64
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Según el rango de hora del hecho, se observa un comportamiento similar en comparación
con el año 2009 en donde se conserva la tendencia de suicidios, mostrando como preferencia
para su ejecución las horas de la noche entre las 18:00 y las 23:59. Sin embargo, el fenómeno
tiene un comportamiento generalizado en horas del día, en la madrugada baja levemente. Es
importante aclarar que solo en el 48% de los casos se tiene información al respecto.
Figura 10. Suicidios según sexo y rango de hora del hecho. Colombia, 2010
800
700
600
500
400
300
200
100
0
00:00 a las 05:59
06:00 a las 11:59
12:00 a las 17:59
18:00 a las 23:59
Sin información
Hombres
132
203
188
207
790
Mujeres
34
41
47
44
178
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
La violencia autoinfligida se presenta con mayor frecuencia en la vivienda de la víctima de lo
cual se puede inferir que este por ser un lugar que ofrece mayor privacidad es apto para la
ejecución del acto suicida. No obstante, es importante resaltar las zonas de actividades agropecuarias como escenario del hecho, ya que tiene relación con población campesina como
factor de vulnerabilidad tal y como se mostró en esta categoría.
Cuadro 4. Suicidios según escenario del hecho y sexo. Colombia, 2010
Ambulancia - transporte sanitario
Sitio de culto (capilla, iglesia, templo, etc)
Establecimientos de expendio de comidas (restaurantes, asaderos, salsamentarias, etc)
Lugares de esparcimiento con expendio de alcohol
Vehículo servicio público
Áreas deportivas y/o recreativas
Establecimientos dedicados a la administración pública (cortes, juzgados, ministerios, etc)
Lugares de cuidado de personas (hospicios, orfelinatos, hogares geriatricos, etc)
Taller
Terminales de pasajeros
Terreno baldío
Vehículo servicio particular
Carretera (fuera de la ciudad)
Centros de reclusión
Calle (autopista, avenida, dentro de la ciudad)
Centros educativos
Establecimiento comercial (tienda, centro comercial, almacén, plaza de mercado)
Oficinas y/o edificios de oficinas
Parqueaderos, estacionamientos
Establecimiento industrial (fábrica, planta) y/o obras en construcción
Lugar público sin otra indicación
Espacios acuáticos al aire libre (mar, río, arroyo, humedal, lago, etc)
Lugares de hospedaje (hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje no permanente,
moteles, etc)
Guarniciones militares y/o de policía
Centro de atención médica (hospital, clínica, consultorio, etc)
Espacios terrestres al aire libre (bosque, potrero, montaña, playa, etc)
Otros
Vía pública
Zonas de actividades agropecuarias
Sin información
Vivienda
Total
Hombre
Mujer
Total
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
5
4
5
7
8
8
10
9
10
1
1
1
2
1
1
1
2
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
4
5
6
6
7
8
9
10
10
12
17
4
21
25
23
55
63
56
95
219
871
1.520
3
10
6
5
13
13
57
223
344
28
33
61
68
69
108
276
1.094
1.864
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Escenario del hecho
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
219
La figura 11 muestra porcentualmente mayor concentración del hecho en las zonas urbanas
con una participación del 73% y del 26% en las zonas rurales.
Figura 11. Suicidios según zona del hecho. Colombia, 2010
Rural
26%
Sin información
1%
Urbana
73%
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Durante el 2010 según la ocupación de la víctima las cifras más altas de actos suicidas se concentraron, para hombres en los agricultores y comerciantes, mientras que para las mujeres se
presentó en el rol de encargadas del hogar, los estudiantes tuvieron una participación muy
marcada tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, las personas cuya ocupación era
oficios varios superó a la anterior. Con respecto a los agricultores existe relación con las cifras
presentadas según el escenario de los hechos.
Cuadro 5. Suicidios según ocupación de la víctima y sexo. Colombia, 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Ocupación de la Víctima
220
Hombres
Mujeres
Total
Atletas, deportistas y afines
1
-
1
Cajeros, taquilleros y afines
-
1
1
Encargados de control de abastecimiento e inventarios
1
-
1
Inspectores de policía, detectives y afines
-
1
1
Limpiabotas y otros trabajadores callejeros
1
-
1
Locutores de radio, televisión y afines
1
-
1
Miembros del Poder Ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la
administración pública
1
-
1
Modelos de modas, arte y publicidad
-
1
1
Músicos, cantantes y bailarines callejeros, de cabaret y afines
1
-
1
Personal doméstico, aseadores, lavanderos, planchadores y afines
-
1
1
Prestamistas, cobradores y afines
1
-
1
Profesionales en ciencias biológicas y otras disciplinas relativas a los seres orgánicos
1
-
1
Técnicos en ciencias biológicas, agronomía y afines
1
-
1
Técnicos en navegación marítima y aeronáutica
1
-
1
Trabajador (a) sexual
-
1
1
Vendedores a domicilio y por teléfono
-
1
1
Vendedores en quioscos y puestos fijos de mercado
1
-
1
Fotógrafos y operadores de equipos de grabación de imagen y sonido
2
-
2
Oficinistas
-
2
2
Otros trabajadores de servicios personales a particulares
-
2
2
Técnicos y asistentes de la medicina y la salud
1
1
2
Trabajadores de los cuidados personales y afines
1
1
2
Escritores, artistas creativos y ejecutantes
3
-
3
Hombres
Mujeres
Total
Médicos, profesionales en ciencias de la salud y afines
2
1
3
Operarios de pieles, cuero y calzado
3
-
3
Profesionales del derecho
3
-
3
Técnicos en diseño y decoradores
2
1
3
Arquitectos, ingenieros y afines
3
1
4
Técnicos y asistentes en operaciones comerciales
3
1
4
Oficiales de la construcción y afines
5
-
5
Operarios del procesamiento de alimentos y afines
5
-
5
Profesionales en ciencias económicas, sociales y humanas
5
-
5
Recolectores de basura y afines
5
-
5
Artesanos
6
-
6
Oficiales y operarios de la industria extractiva
6
-
6
Operarios de los textiles, de la confección y afines
5
1
6
Técnicos en electrónica, telecomunicaciones, mecánica, construcción mecánica, ingeniería de
minas y metalurgia
6
-
6
Electrotécnicos
7
-
7
Profesionales de la educación
7
-
7
Personal de servicios de restaurantes, alimentos y bebidas
9
-
9
Administradores y gerentes en general, coordinadores y supervisores
8
2
10
Operarios de la metalurgia y afines
10
-
10
Obreros del transporte
11
-
11
Independiente
12
-
12
Ayudantes de mecánica
20
-
20
Vendedores ambulantes
32
3
35
Pensionado (a)
36
3
39
Mensajeros, porteros, conserjes, vigilantes y afines
40
-
40
Conductores de vehículos y operadores de equipos pesados móviles
41
-
41
Fuerzas Militares y de Policía
44
3
47
Oficiales y operarios de la construcción y afines
54
-
54
Oficios varios
82
6
88
4
87
91
94
12
106
Encargado (a) del hogar
Agentes comerciales
Estudiante
75
65
140
Ninguna
130
20
150
Agricultores, trabajadores forestales y agropecuarios
188
2
190
Sin Información
539
124
663
1.520
344
1.864
Total
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Ocupación de la Víctima
221
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
222
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
5,14
5
Antioquia
252
8,50
60
1,93
312
5002
Abejorral
1
9,90
-
-
1
5,06
5031
Amalfi
4
36,58
1
9,65
5
23,48
5034
Andes
-
-
2
9,35
2
4,58
5044
Anza
-
-
1
28,26
1
13,33
5045
Apartadó
1
1,29
-
-
1
0,65
5051
Arboletes
1
5,57
-
-
1
2,84
5059
Armenia
-
-
1
44,11
1
21,40
5079
Barbosa
5088
Bello
5091
5093
4
17,44
1
4,30
5
10,83
13
6,52
2
0,94
15
3,63
Betania
3
57,59
-
-
3
30,68
Betulia
2
22,74
1
11,95
3
17,48
5129
Caldas
4
11,05
-
-
4
5,47
5138
Cañasgordas
1
11,55
1
12,27
2
11,90
5142
Caracolí
2
82,78
-
-
2
42,32
5154
Caucasia
2
4,17
-
-
2
2,01
5209
Concordia
3
27,76
2
19,49
5
23,73
5212
Copacabana
3
9,47
-
-
3
4,56
5237
Don Matías
1
10,41
-
-
1
5,02
5250
El Bagre
1
3,96
-
-
1
2,09
5148
El Carmen de Viboral
6
26,84
2
9,31
8
18,25
5264
Entrerríos
-
-
1
22,90
1
10,86
5266
Envigado
11
11,57
3
2,93
14
7,09
5284
Frontino
-
-
1
11,41
1
5,48
5308
Girardota
3
12,65
-
-
3
6,22
5318
Guarne
2
9,14
-
-
2
4,59
5321
Guatapé
-
-
1
35,61
1
17,97
5360
Itagüí
11
8,99
4
3,08
15
5,95
5376
La Ceja
2
8,13
-
-
2
4,04
5380
La Estrella
2
7,14
-
-
2
3,48
5390
La Pintada
1
29,58
-
-
1
14,66
5440
Marinilla
2
8,03
-
-
2
4,05
5001
Medellín
108
9,79
22
1,77
130
5,55
5480
Mutatá
1
10,73
-
-
1
5,42
5541
Peñol
2
25,03
2
24,64
4
24,83
5579
Puerto Berrío
2
9,53
-
-
2
4,67
5604
Remedios
-
-
2
16,12
2
7,73
5615
Rionegro
11
20,06
1
1,80
12
10,88
5631
Sabaneta
2
8,83
1
3,91
3
6,22
5642
Salgar
4
42,91
1
11,62
5
27,89
5658
San José de la Montaña
1
62,03
-
-
1
31,25
5664
San Pedro
2
16,18
-
-
2
8,23
5674
San Vicente
3
32,72
-
-
3
16,37
52696
Santa Bárbara
-
-
1
13,83
1
6,65
5686
Santa Rosa de Osos
1
5,88
-
-
1
3,00
5042
Santafé de Antioquia
1
8,32
-
-
1
4,22
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
5690
Santo Domingo
1
17,80
-
-
1
9,10
5736
Segovia
2
10,33
1
5,47
3
7,97
5756
Sonsón
2
10,74
2
10,81
4
10,78
5789
Támesis
2
25,41
-
-
2
12,86
5790
Tarazá
-
-
1
5,39
1
2,69
5837
Turbo
8
11,31
1
1,45
9
6,45
5847
Urrao
2
9,34
-
-
2
4,80
5854
Valdivia
2
20,29
-
-
2
10,23
5885
Yalí
1
23,89
-
-
1
12,54
5887
Yarumal
4
18,46
1
4,47
5
11,35
5893
Yondó
1
11,56
-
-
1
5,96
5313
Granada
1
20,24
-
-
1
10,18
5649
San Carlos
1
12,49
-
-
1
6,28
5400
La Unión
1
10,58
-
-
1
5,39
81
Arauca
11
8,81
2
1,63
13
5,25
81001
Arauca
3
7,35
-
-
3
3,65
81300
Fortul
1
8,47
-
-
1
4,24
81736
Saravena
2
8,67
-
-
2
4,43
81794
Tame
5
19,34
2
8,21
7
13,94
80
Atlántico
56
4,91
7
0,60
63
2,72
8078
Baranoa
8001
Barranquilla
8421
2
7,20
-
-
2
3,65
33
5,74
4
0,65
37
3,12
Luruaco
2
15,39
-
-
2
7,94
8433
Malambo
3
5,33
-
-
3
2,70
8560
Ponedera
2
18,70
-
-
2
9,71
8573
Puerto Colombia
3
21,39
-
-
3
10,89
8638
Sabanalarga
2
4,25
-
-
2
2,16
8685
Santo Tomás
1
8,08
-
-
1
4,06
8758
Soledad
8
3,02
3
1,11
11
2,05
11
Bogotá D.C.
197
5,55
50
1,31
247
3,35
11001
Bogotá D.C.
197
5,55
50
1,31
247
3,35
13
Bolívar
44
4,45
6
0,61
50
2,53
13052
Arjona
2
6,00
1
3,06
3
4,54
13062
Arroyohondo
-
-
1
22,55
1
10,75
13001
Cartagena
25
5,50
2
0,41
27
2,86
13222
Clemencia
1
15,75
-
-
1
8,29
13244
El Carmen de Bolívar
3
8,15
1
2,92
4
5,63
13430
Magangué
6
9,66
-
-
6
4,88
13433
Mahates
1
8,00
1
8,53
2
8,25
13442
María La Baja
1
4,17
-
-
1
2,15
13473
Morales
1
9,56
-
-
1
5,07
13683
Santa Rosa
1
9,42
-
-
1
4,94
13836
Turbaco
2
5,97
-
-
2
2,97
13838
Turbaná
1
13,74
-
-
1
7,07
15
Boyacá
61
9,63
13
2,05
74
5,84
15047
Aquitania
2
24,52
-
-
2
12,49
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
223
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
224
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
15051
Arcabuco
1
37,51
-
-
1
19,15
15092
Betéitiva
1
87,26
-
-
1
43,82
15104
Boyacá
2
82,30
-
-
2
41,88
15109
Buenavista
1
32,11
-
-
1
17,11
15135
Campohermoso
-
-
1
53,11
1
25,23
15176
Chiquinquirá
5
16,91
1
3,22
6
9,90
15185
Chitaraque
1
30,54
-
-
1
16,16
15204
Cómbita
1
11,73
-
-
1
7,27
15238
Duitama
3
5,78
2
3,42
5
4,53
15296
Gámeza
1
37,15
-
-
1
18,99
15299
Garagoa
1
12,31
-
-
1
5,96
15322
Guateque
1
20,53
-
-
1
10,09
15367
Jenesano
2
52,77
-
-
2
26,47
15401
La Victoria
1
111,61
-
-
1
59,74
15442
Maripí
1
24,28
-
-
1
12,98
15511
Pachavita
-
-
1
78,25
1
35,68
15516
Paipa
1
6,96
-
-
1
3,41
15572
Puerto Boyacá
4
14,88
1
3,83
5
9,44
15646
Samacá
4
41,49
1
10,92
5
26,60
15693
Santa Rosa de Viterbo
2
28,02
1
16,02
3
22,42
15740
Siachoque
2
43,03
1
23,32
3
33,57
15759
Sogamoso
10
18,21
1
1,65
11
9,52
15764
Soracá
-
-
2
72,12
2
35,46
15778
Sutatenza
1
46,19
-
-
1
23,10
15804
Tibaná
1
20,64
-
-
1
10,57
15808
Tinjacá
1
63,82
-
-
1
33,33
15001
Tunja
10
12,30
1
1,11
11
6,43
15839
Tutaza
1
100,81
-
-
1
48,45
17
Caldas
43
8,98
10
2,00
53
5,42
17042
Anserma
3
17,78
-
-
3
8,71
17380
La Dorada
4
10,92
-
-
4
5,33
17001
Manizales
25
13,53
7
3,44
32
8,24
17433
Manzanares
2
16,27
-
-
2
8,28
17524
Palestina
-
-
1
11,36
1
5,58
17541
Pensilvania
1
7,36
-
-
1
3,79
17614
Riosucio
3
10,66
1
3,36
4
6,90
17653
Salamina
1
10,36
-
-
1
5,45
17662
Samaná
1
7,45
-
-
1
3,89
17873
Villamaría
3
12,18
1
3,78
4
7,83
18
Caquetá
2
0,89
2
0,90
4
0,89
18247
El Doncello
-
-
1
9,07
1
4,57
18001
Florencia
2
2,59
-
-
2
1,27
18785
Solita
-
-
1
22,55
1
10,93
85
Casanare
7
4,22
3
1,88
10
3,07
85139
Maní
2
34,12
-
-
2
17,92
85001
Yopal
5
8,09
3
4,88
8
6,49
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
19
Cauca
39
5,84
12
1,84
51
3,87
19050
Argelia
2
15,65
1
7,85
3
11,76
19075
Balboa
-
-
1
8,53
1
4,08
19130
Cajibío
1
5,18
-
-
1
2,78
19142
Caloto
1
11,60
-
-
1
5,73
19212
Corinto
2
13,15
1
6,78
3
10,01
19256
El Tambo
4
16,53
2
8,88
6
12,84
19355
Inzá
1
6,64
1
7,32
2
6,97
19418
López
1
9,87
-
-
1
5,06
19450
Mercaderes
1
10,79
-
-
1
5,60
19517
Páez
-
-
1
6,32
1
3,01
19532
Patía
2
11,34
-
-
2
5,78
19548
Piendamó
1
5,03
-
-
1
2,56
19001
Popayán
13
10,13
3
2,18
16
6,02
19585
Puracé
1
12,68
-
-
1
6,60
19698
Santander de Quilichao
3
7,04
-
-
3
3,47
19743
Silvia
1
6,24
-
-
1
3,18
19807
Timbío
1
6,17
1
6,41
2
6,29
19821
Toribio
2
13,84
-
-
2
7,23
19824
Totoró
1
10,42
1
11,00
2
10,70
999
Sin Información
1
-
-
-
1
-
20
Cesar
35
7,25
6
1,24
41
4,24
20011
Aguachíca
8
18,71
1
2,22
9
10,25
20013
Agustín Codazzi
1
3,75
-
-
1
1,90
20060
Bosconia
1
5,77
-
-
1
2,93
20175
Chimichagua
1
6,16
-
-
1
3,24
20178
Chiriguaná
2
18,78
1
9,71
3
14,32
20250
El Paso
-
-
1
9,28
1
4,57
20295
Gamarra
2
24,32
-
-
2
12,86
20310
González
1
24,11
-
-
1
12,40
20383
La Gloria
1
14,09
-
-
1
7,27
20517
Pailitas
2
23,85
-
-
2
12,06
20570
Pueblo Bello
1
9,64
-
-
1
5,09
20710
San Alberto
2
17,77
-
-
2
8,97
20750
San Diego
1
14,24
-
-
1
7,35
20001
Valledupar
12
6,12
3
1,45
15
3,72
27
Chocó
6
2,53
-
-
6
1,26
27001
Quibdó
2
3,53
-
-
2
1,75
27660
San José del Palmar
1
39,26
-
-
1
20,21
27787
Tadó
1
11,32
-
-
1
5,40
27361
Istmina
2
17,34
-
-
2
8,18
23
Córdoba
17
2,14
7
0,89
24
1,52
23417
Lorica
2
3,49
-
-
2
1,75
23464
Momil
2
27,72
-
-
2
13,95
23001
Montería
8
4,03
4
1,90
12
2,93
23555
Planeta Rica
1
3,13
-
-
1
1,55
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
225
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
226
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
23570
Pueblo Nuevo
-
-
1
5,94
1
2,87
23672
San Antero
1
6,90
-
-
1
3,50
23678
San Carlos
1
7,65
-
-
1
3,95
23686
San Pelayo
1
4,78
1
4,90
2
4,84
23807
Tierralta
1
2,21
1
2,31
2
2,26
25
Cundinamarca
98
7,93
18
1,45
116
4,68
25035
Anapoima
1
16,05
-
-
1
8,09
25040
Anolaima
1
15,02
-
-
1
7,82
25053
Arbeláez
1
15,87
-
-
1
8,30
25086
Beltrán
1
97,37
-
-
1
48,43
25099
Bojacá
2
39,04
-
-
2
19,67
25120
Cabrera
1
44,11
-
-
1
21,75
25126
Cajicá
2
7,88
-
-
2
3,91
25148
Caparrapí
1
11,06
1
13,22
2
12,05
25151
Cáqueza
3
35,20
-
-
3
17,97
25154
Carmen de Carupa
2
45,36
1
23,01
3
34,27
25175
Chía
7
13,03
1
1,72
8
7,14
25181
Choachí
1
17,65
-
-
1
9,12
25200
Cogua
2
19,61
-
-
2
9,86
25214
Cota
2
18,16
-
-
2
8,94
25245
El Colegio
2
19,03
-
-
2
9,44
25269
Facatativá
1
1,68
-
-
1
0,83
25281
Fosca
1
27,89
-
-
1
14,19
25286
Funza
1
3,03
-
-
1
1,46
25288
Fúquene
1
37,12
1
37,12
2
37,12
25290
Fusagasugá
8
13,39
2
3,24
10
8,23
25297
Gachetá
1
18,63
-
-
1
9,32
25307
Girardot
2
4,15
2
3,73
4
3,93
25317
Guachetá
1
16,98
-
-
1
8,73
25320
Guaduas
2
11,41
-
-
2
5,71
25322
Guasca
2
28,95
-
-
2
14,74
25339
Gutiérrez
1
52,11
-
-
1
26,54
25386
La Mesa
2
13,84
1
6,81
3
10,30
25402
La Vega
1
14,73
-
-
1
7,26
25430
Madrid
2
5,70
-
-
2
2,86
25473
Mosquera
1
2,77
1
2,73
2
2,75
25513
Pacho
1
7,58
-
-
1
3,81
25518
Paime
1
42,61
-
-
1
20,21
25530
Paratebueno
1
24,93
-
-
1
13,20
25572
Puerto Salgar
3
33,36
-
-
3
17,56
25592
Quebradanegra
1
38,40
-
-
1
21,24
25645
San Antonio del Tequendama
1
15,84
-
-
1
7,85
25658
San Francisco
-
-
1
23,37
1
11,22
25662
San Juan de Río Seco
1
20,62
-
-
1
10,30
25740
Sibaté
1
5,72
1
5,71
2
5,71
25743
Silvania
4
37,74
-
-
4
18,41
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
25754
Soacha
6
2,67
3
1,30
9
1,97
25769
Subachoque
1
13,39
-
-
1
6,87
25785
Tabio
1
8,34
-
-
1
4,19
25797
Tena
-
-
1
23,66
1
12,12
25799
Tenjo
-
-
1
10,36
1
5,20
25805
Tibacuy
1
42,52
-
-
1
20,72
25815
Tocaima
1
11,17
-
-
1
5,61
25817
Tocancipá
1
7,18
-
-
1
3,58
25839
Ubalá
2
32,29
-
-
2
17,72
25841
Ubaque
1
29,27
-
-
1
15,34
25851
Útica
1
40,05
-
-
1
20,13
25862
Vergara
2
51,83
-
-
2
26,10
25843
Villa de San Diego de Ubaté
2
10,94
-
-
2
5,30
25873
Villapinzón
1
10,77
-
-
1
5,52
25875
Villeta
1
8,05
-
-
1
4,05
25885
Yacopí
1
11,82
-
-
1
6,00
25898
Zipacón
1
36,34
-
-
1
18,88
25899
Zipaquirá
5
9,10
1
1,75
6
5,35
95
Guaviare
2
3,69
3
6,12
5
4,84
95025
El Retorno
1
9,37
-
-
1
4,76
95200
Miraflores
-
-
1
18,74
1
7,79
95001
San José del Guaviare
1
3,29
2
6,93
3
5,06
41
Huila
46
8,46
16
2,97
62
5,72
41006
Acevedo
2
12,85
-
-
2
6,78
41020
Algeciras
2
16,22
-
-
2
8,31
41132
Campoalegre
1
6,00
-
-
1
3,00
41298
Garzón
5
12,09
3
8,05
8
10,17
41306
Gigante
1
6,43
-
-
1
3,26
41357
Iquira
-
-
1
17,68
1
8,58
41359
Isnos
2
15,24
1
8,14
3
11,81
41378
La Argentina
1
15,24
1
16,12
2
15,67
41396
La Plata
3
10,24
2
7,12
5
8,71
41001
Neiva
9
5,69
3
1,74
12
3,63
41503
Oporapa
1
15,74
-
-
1
8,26
41524
Palermo
1
6,52
-
-
1
3,35
41530
Palestina
-
-
1
19,44
1
9,17
41551
Pitalito
11
19,43
1
1,74
12
10,53
41668
San Agustín
3
18,71
1
6,55
4
12,78
41770
Suaza
1
11,52
-
-
1
6,06
41791
Tarquí
1
11,49
-
-
1
5,96
41801
Teruel
-
-
1
24,75
1
11,79
41807
Timaná
2
20,00
1
9,85
3
14,88
44
La Guajira
13
3,21
3
0,73
16
1,95
44035
Albania
1
7,99
-
-
1
4,18
44110
El Molino
1
25,07
-
-
1
12,38
44430
Maicao
3
4,31
-
-
3
2,11
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
227
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
228
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
44560
Manaure
1
2,39
1
2,33
2
2,36
44001
Riohacha
2
1,91
1
0,92
3
1,41
44650
San Juan del Cesar
47
Magdalena
47058
47189
5
28,63
1
5,64
6
17,05
30
4,95
5
0,84
35
2,91
Ariguaní
1
6,14
-
-
1
3,17
Ciénaga
1
1,95
2
3,87
3
2,91
47245
El Banco
4
14,31
-
-
4
7,27
47268
El Retén
1
9,52
-
-
1
5,04
47288
Fundación
3
10,67
-
-
3
5,25
47555
Plato
47001
Santa Marta
47980
Zona Bananera
50
50006
5
18,18
-
-
5
9,39
13
5,98
3
1,30
16
3,57
2
6,58
-
-
2
3,41
Meta
39
8,92
6
1,38
45
5,17
Acacías
2
6,46
1
3,30
3
4,89
50124
Cabuyaro
1
50,48
-
-
1
26,09
50270
El Dorado
1
55,52
1
63,65
2
59,31
50287
Fuente de Oro
2
31,59
-
-
2
16,43
50313
Granada
2
6,49
2
7,92
4
7,13
50318
Guamal
1
22,16
-
-
1
10,93
50330
Mesetas
1
17,78
-
-
1
9,11
50568
Puerto Gaitán
-
-
1
11,59
1
5,57
50577
Puerto Lleras
1
17,59
-
-
1
9,68
50573
Puerto López
2
12,45
-
-
2
6,41
50680
San Carlos de Guaroa
1
23,30
-
-
1
12,56
50223
San Luis de Cubarral
1
36,40
-
-
1
18,02
50689
San Martín
1
8,86
-
-
1
4,34
50001
Villavicencio
23
11,00
1
0,45
24
5,56
52
Nariño
54
6,57
25
3,06
79
4,82
52079
Barbacoas
-
-
1
6,00
1
2,95
52207
Consacá
-
-
1
20,28
1
10,15
52233
Cumbitara
1
14,86
1
15,46
2
15,15
52258
El Tablón de Gómez
-
-
1
15,45
1
7,48
52287
Funes
-
-
1
31,32
1
14,85
52356
Ipiales
7
11,57
8
12,73
15
12,16
52385
La Llanada
-
-
1
33,90
1
16,13
52399
La Unión
3
21,81
1
7,55
4
14,81
52405
Leiva
1
14,86
-
-
1
7,79
52506
Ospina
-
-
1
24,53
1
11,76
52001
Pasto
32
16,18
5
2,34
37
8,99
52621
Roberto Payán
-
-
1
10,63
1
5,11
52835
San Andrés de Tumaco
5
5,56
1
1,12
6
3,35
52685
San Bernardo
-
-
1
12,55
1
6,02
52687
San Lorenzo
1
9,86
-
-
1
5,23
52693
San Pablo
1
10,78
-
-
1
5,60
52788
Tangua
2
38,76
1
19,64
3
29,27
52885
Yacuanquer
1
19,15
-
-
1
9,54
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
54
Norte de Santander
54
8,39
11
1,68
65
5,01
54003
Abrego
2
10,94
-
-
2
5,52
54128
Cachirá
1
17,69
-
-
1
9,28
54206
Convención
2
25,53
2
28,01
4
26,71
54001
Cúcuta
28
9,36
4
1,25
32
5,18
54245
El Carmen
1
12,50
-
-
1
6,60
54261
El Zulia
1
9,00
-
-
1
4,65
54313
Gramalote
-
-
1
36,95
1
16,87
54398
La Playa
-
-
1
24,28
1
11,78
54405
Los Patios
1
2,89
-
-
1
1,39
54498
Ocaña
3
6,48
2
4,16
5
5,30
54518
Pamplona
3
11,24
-
-
3
5,42
54553
Puerto Santander
1
21,13
-
-
1
10,58
54599
Ragonvalia
-
-
1
29,89
1
14,59
54660
Salazar
2
41,27
-
-
2
21,83
54673
San Cayetano
1
40,16
-
-
1
20,30
54680
Santiago
1
66,89
-
-
1
36,36
54743
Silos
1
39,92
-
-
1
20,53
54800
Teorama
3
29,33
-
-
3
15,48
54810
Tibú
1
5,36
-
-
1
2,81
54871
Villa de Leyva
2
75,67
-
-
2
39,04
86
Putumayo
9
5,43
3
1,87
12
3,68
86001
Mocoa
1
5,25
-
-
1
2,59
86320
Orito
1
4,05
-
-
1
2,10
86568
Puerto Asís
2
6,83
-
-
2
3,48
86569
Puerto Caicedo
-
-
1
13,89
1
6,96
86571
Puerto Guzmán
-
-
1
9,01
1
4,33
86573
Puerto Leguízamo
1
12,44
-
-
1
6,38
86757
San Miguel
2
16,09
-
-
2
8,33
86865
Valle del Guamuez
-
-
1
4,25
1
2,06
86885
Villagarzón
2
19,20
-
-
2
9,58
63
Quindio
40
14,83
7
2,50
47
8,55
63001
Armenia
19
13,64
6
4,01
25
8,65
63111
Buenavista
1
67,93
-
-
1
33,80
63130
Calarca
6
15,96
-
-
6
7,93
63190
Circasia
6
42,67
-
-
6
20,94
63212
Córdoba
1
37,51
-
-
1
18,61
63272
Filandia
2
29,91
-
-
2
15,20
63302
Génova
1
23,14
-
-
1
11,48
63470
Montenegro
2
9,55
-
-
2
4,93
63548
Pijao
1
31,51
-
-
1
15,63
63594
Quimbaya
1
5,76
1
5,83
2
5,79
66
Risaralda
42
9,32
8
1,69
50
5,40
66045
Apía
1
10,49
-
-
1
5,48
66075
Balboa
1
29,43
-
-
1
15,78
66088
Belén de Umbría
2
13,94
2
14,96
4
14,43
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
229
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
230
66170
Dos Quebradas
66383
La Celia
66440
Marsella
66001
Pereira
66594
Quinchía
66682
66687
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
11
12,08
-
-
11
5,82
1
21,52
1
24,81
2
23,05
-
-
1
8,91
1
4,47
18
8,25
4
1,67
22
4,81
1
5,80
-
-
1
2,98
Santa Rosa de Cabal
5
14,10
-
-
5
7,03
Santuario
2
24,08
-
-
2
12,86
88
San Andrés
1
2,74
1
2,71
2
2,73
88564
Providencia
-
-
1
40,11
1
19,85
88001
San Andrés
1
2,95
-
-
1
1,46
68
Santander
81
8,16
13
1,28
94
4,68
68051
Aratoca
1
22,50
-
-
1
11,96
68079
Barichara
1
27,96
-
-
1
13,43
68081
Barrancabermeja
7
7,43
1
1,03
8
4,18
68101
Bolívar
1
14,43
-
-
1
7,61
68001
Bucaramanga
25
9,97
5
1,83
30
5,72
68176
Chima
1
61,12
-
-
1
31,20
68179
Chipatá
1
37,59
-
-
1
19,51
68190
Cimitarra
1
4,94
-
-
1
2,55
68217
Coromoro
1
25,13
-
-
1
13,38
68276
Floridablanca
3
2,43
1
0,73
4
1,53
68296
Galán
1
72,62
-
-
1
38,14
68298
Gambita
1
36,42
-
-
1
19,70
68307
Girón
5
6,42
1
1,26
6
3,82
68385
Landázuri
2
24,68
-
-
2
13,09
68406
Lebrija
1
5,56
-
-
1
2,89
68418
Los Santos
2
32,41
-
-
2
17,25
68432
Málaga
1
11,40
-
-
1
5,39
68468
Molagavita
1
35,11
-
-
1
18,34
68498
Ocamonte
1
38,14
1
44,21
2
40,95
68500
Oiba
1
17,28
-
-
1
8,82
68547
Piedecuesta
5
7,74
1
1,47
6
4,52
68615
Rionegro
1
6,74
-
-
1
3,54
68655
Sabana de Torres
2
20,00
-
-
2
10,35
68679
San Gil
2
9,37
-
-
2
4,49
68686
San Miguel
1
74,13
-
-
1
39,57
68689
San Vicente de Chucurí
3
17,27
1
6,03
4
11,78
68755
Socorro
1
6,39
-
-
1
3,35
68773
Sucre
1
21,79
-
-
1
11,37
68855
Valle de San José
2
78,46
-
-
2
40,29
68861
Vélez
3
29,24
2
21,90
5
25,78
68895
Zapatoca
2
44,79
-
-
2
21,87
70
Sucre
19
4,62
5
1,25
24
2,96
70204
Coloso
1
32,14
-
-
1
16,60
70215
Corozal
1
3,31
-
-
1
1,66
70221
Coveñas
1
15,87
-
-
1
8,07
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Casos
Total
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
70233
El Roble
1
19,49
-
-
1
10,04
70235
Galeras
1
10,44
-
-
1
5,36
70418
Los Palmitos
1
9,99
-
-
1
5,19
70473
Morroa
1
14,18
-
-
1
7,35
70523
Palmito
1
15,44
-
-
1
8,03
70713
San Onofre
1
4,02
-
-
1
2,08
70820
Santiago de Tolú
2
13,10
2
13,06
4
13,08
70001
Sincelejo
8
6,39
3
2,29
11
4,29
73
Tolima
42
6,02
12
1,74
54
3,89
73043
Anzoátegui
1
10,51
-
-
1
5,74
73055
Armero
-
-
1
16,47
1
7,99
73124
Cajamarca
2
19,26
-
-
2
10,14
73168
Chaparral
3
12,73
-
-
3
6,39
73268
Espinal
2
5,19
-
-
2
2,62
73283
Fresno
2
12,45
2
13,55
4
12,98
73347
Herveo
1
21,87
-
-
1
11,59
73349
Honda
3
21,93
-
-
3
11,53
73001
Ibagué
18
7,03
6
2,22
24
4,56
73411
Líbano
5
23,96
1
4,88
6
14,50
73483
Natagaima
1
8,69
-
-
1
4,37
73443
San Sebastián de Mariquita
3
18,14
-
-
3
9,05
73770
Suárez
-
-
1
43,55
1
22,06
73854
Valle de San Juan
-
-
1
34,39
1
15,99
73870
Villahermosa
76
Valle del Cauca
76036
76041
1
16,78
-
-
1
9,12
175
8,23
30
1,33
205
4,68
Andalucía
2
22,77
-
-
2
11,15
Ansermanuevo
1
9,58
-
-
1
4,97
76100
Bolívar
2
26,95
-
-
2
13,92
76109
Buenaventura
11
6,24
2
1,07
13
3,58
76113
Bugalagrande
2
18,50
-
-
2
9,35
76122
Caicedonia
4
25,95
1
6,70
5
16,48
76001
Cali
81
7,55
12
1,02
93
4,14
76126
Calima
-
-
1
12,99
1
6,40
76130
Candelaria
1
2,66
1
2,62
2
2,64
76147
Cartago
4
6,48
3
4,49
7
5,44
76233
Dagua
1
5,37
-
-
1
2,79
76243
El Águila
2
33,96
-
-
2
18,41
76248
El Cerrito
3
10,80
1
3,54
4
7,14
76250
El Dovio
2
44,14
1
22,39
3
33,34
76275
Florida
1
3,54
-
-
1
1,75
76306
Ginebra
2
19,71
-
-
2
9,95
76318
Guacarí
4
24,37
-
-
4
12,08
76111
Guadalajara de Buga
7
12,30
1
1,69
8
6,89
76364
Jamundí
1
1,90
1
1,81
2
1,86
76400
La Unión
1
5,89
-
-
1
2,89
76497
Obando
1
13,41
1
13,92
2
13,66
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
231
Cuadro 6. Casos y tasas de suicidio por 100.000 habitantes. Colombia, 2010
Código Departamento y municipio
divipola
del hecho
Hombres
Casos
Mujeres
Tasa específica (pcch)
Total
general
Tasa total
(pcch)
Palmira
11
7,70
-
-
11
3,73
76563
Pradera
3
11,65
1
3,83
4
7,71
76606
Restrepo
1
12,38
-
-
1
6,24
76736
Sevilla
4
17,17
-
-
4
8,60
76823
Toro
2
24,24
-
-
2
12,41
76828
Trujillo
1
10,41
-
-
1
5,43
76834
Tuluá
13
13,55
3
2,90
16
8,03
76869
Vijes
1
18,65
-
-
1
9,65
76892
Yumbo
4
7,67
-
-
4
3,85
76895
Zarzal
2
9,56
1
4,52
3
6,97
97
Vaupés
1
4,73
-
-
1
2,41
97001
Mitú
1
6,60
-
-
1
3,33
99
Vichada
2
6,15
-
-
2
3,14
99001
Puerto Carreño
2
26,27
-
-
2
13,77
999
Sin Información
2
na
-
na
2
na
999
Sin Información
2
na
-
na
2
na
1.520
na: No aplica
Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI
Referencias bibliográficas
(1) Manual SIVELCE. Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses.
(2) Forensis 2008. Datos para la vida. Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses.
(3) Forensis 2009. Datos para la vida. Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Tasa específica (pcch)
76520
Total General
232
Casos
Total
6,77
344
1,49
1.864
4,10
Tasa por sexo
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
COLOMBIA
233
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
COLOMBIA
234
Descargar