EXÁMEN REPRO Test El volumen de eyaculado del toro es 70−100ml

Anuncio
EXÁMEN REPRO
Test
• El volumen de eyaculado del toro es 70−100ml
• La integridad de la membrana plasmática espermática se comprueba con carboxifluoresceina
• Para FIV solo se pueden usar óvulos maduros
• Se puede usar virus como vectores de ADN
• Un elevado % de hembras de vacuno presentan una hemorragia durante el metaestro Verdadero
• Para diagnóstico de gestación en perra se puede determinar la progesterona Falso (se puede
determinar la relaxina)
• Para diagnóstico de gestación en yegua se puede determinar la progesterona a partir del día 30 Falso
(sulfato de estrona o PMSG)
• Flemen: Postura típica del cortejo sexual en caballo y cerdo
• En vacuno: Presentación anterior dorso − pubis ano siempre distocia
• La prolactina es necesaria para mantener la lactación en cerda Falso (en no rumiantes)
• HCG se emplea cuando se retrasa la ovulación Verdadero
• La PMSG regula el desarrollo folicular y la ovulación en vaca Falso (acción FSH, solo induce
desarrollo folicular para superovulación)
• En gestación gemelar en vacas se aplasta 1 de las vesículas embrionarias
• La zona pelúcida se forma en la fase de maduración del ovocito Falso (se forma en la fase de
crecimiento)
• El descenso testicular se produce por un engrosamiento del gubernáculo por proliferación de células
mesenquimatosas.
• Maduración espermática: Factores de decapacitación verdaddero
• Plexo pampiniforme calienta sangre antes de su llegada al testículo falso
• Toro: glándula bulbouretrales muy desarrolladas verdadero
• FSH: regula folículos desde secundario a Graaf verdadero
• PMSG: induce la formación y mantenimiento del cuerpo lúteo secundario verdadero
• Vida fértil perra a partir del pico LH
• Tratamiento de psudogestación en perra: Cabergolina verdadero
• Determinación de progesterona: gestación perra falso (relaxina)
• Palpación rectal pulso arterial uterino en primer tercio de gestación falso (a partir del 4º mes)
• Prueba del acetato de carboxifluoresceina integridad de la membrana
• No se puede usar ovocitos inmaduros en los test de penetración in Vitro
• Los espermatozoides recién eyaculados tienen capacidad fecundante verdadero
• Ritmo recogida porcino: un salto cada diez días
• Volumen de dosis porcino: 0'25 − 0'5 ml
• Vagina artificial: problemático para operarios
• Para IA en perra no vaginal catéter guiado lentamente por cuerpo uterino
• Presentación dorso pubiana siempre distocia
• 90−85% eutócicos: Presentación anterior y pubo−sacra
• En torsión uterina: frotis vaginal, girar lento en sentido contrario a la torsión
• Criptorquidia bilateral no existe testosterona
• Animal transgénico: ADN exógeno
• Tratamiento superovulación: antes de selección folicular
• Las PG se sintetizan a partir del colesterol
• Esteroides se liberan en células donde se sintetizan
• FSH se une a células granulosa y provocan aparición de receptores para LH: aumenta andrógenos
falso (estim sint esteroides en cél granulosa y aumenta recep LH en cél teca interna)
1
• Los folículos dominantes poseen receptores para LH verdadero
• Reclutamiento está aumentado FSH y disminuido LH y no hay inhibina
• El ovocito primario está detenido en profase II
• Arterias umbilicales con sangre no oxigenada y venas umbilicales con sangre oxigenada
• Flemen: comportamiento precopulatorio solo se da en rumiantes y équidos
• En monta natural sufren inseminación uterina la cerda y la yegua
• La OT y la PRL influyen en el comportamiento maternal
• Los estrógenos en cerda tienen actividad luteotrófica
• Cerda sale en celo 3−7 días después del destete
• Orden de espermatozoides: Túbulo seminífero, rete testis, conducto eferente, epidídimo, conducto
deferente y uretra
• En la gata y en la coneja el cuerpo lúteo de ciclo dura más o menos la mitad que el cuerpo lúteo de
gestación
• La fecundación se produce en la porción istmo−tubárica
• Las células de sertoli secretan factores antimüllerianos: AMF, MIF, MIH, para que el conducto
paramesonéfrico degenere
• Células de sertoli producen testosterona para estimulación de la LH
• La yegua reproductora de días largos sale en gestación reproductiva cuando aumenta la
concentración de melatonina
• Pene fibroelástico posee flexura sigmoidea
• Los gonocitos pasan a espermatogonias en el momento de la pubertad
• Un espermatocito secundario pasa a espermatogonia
• La hipófisis comunicada con el hipotálamo por sistema porta hipofisario
• LH y FSH son secretadas por hipotálamo
• La hiperactividad del espermatozoide se produce en la eyaculación para favorecer el transporte
uterino
• Para fecundación in Vitro se usan los espermatozoides recién eyaculados
• La barrera hematotesticular está constituida por los puentes citoplasmáticos entre células de sertoli
• En el Túbulo seminífero los espermatozoides se mueven gracias a su movimiento progresivo
• En la espermatogénesis la cromatina del espermatozoide se condensa
• Desde el inicio de proestro podemos calcular el periodo fértil de la perra
• Yema de huevo: adyuvante que se usa cuando el semen se utiliza fresco
• El frémito en la arteria uterina como diagnóstico cierto de gestación en vacuno en el primer mes
• 95% casos vacuno de presentación anterior lumbo−sacro
• Torsión uterina: resolución con torsión vaginal, girar en sentido contrario a la torsión
• Placenta vaca: difusa epitelio corial
• Nidación en yegua: central
• Ausencia de ciclos ováricos en hembra poliéstrica continua: diagnóstico cierto de gestación
• En cerda y cabra: producción de progesterona toda la gestación por cuerpo luteo
• La pseudogestación en perro: cabergolina
• Pseudogestación en gata: por no cubrirla
• Depósito de semen en útero con catéter girado en perra
• FA en ovino con semen congelado: disminuye mucho la fertilidad
• Principal obstáculo en parto: estrechamiento anterior del conducto obstétrico
• Resolución presentación carpo flexionado: tracción carpo o profusión extremidades
• Retraso en involución uterina no predispone a una posterior
• Anestro de lactación en cerdo se debe a oxitocina
• El plexo pampiniforme calienta la sangre antes de llegar al testículo
• Aumento de estrógeno produce feed back negativo en eje hipotálamo hipofisario
• Criptorquidia bilateral: estéril pero tiene comportamiento sexual
• Criptorquidia: no producción de testosterona
• Administración testosterona puede producir una disminución de testosterona endógena por feed
2
back negativo
• La cerda, vaca, coneja son poliéstricas continuas
• La yegua, oveja y cabra son cuerpo lúteo no dependientes
• Las carúnculas en vaca son convexas y oveja cóncavas
• Epiteliocorial y sindesmocorial no pasan los anticuerpos
• La activina, inhibina y folislalina regulan la secreción de LH
• PRL necesaria en la lactogénesis en la vaca
• LH y FSH se almacenan en la neurohipófisis
• En el embrión indiferenciado existen conductos paramesonéfricos (wolf) y túbulos mesonéfricos
(Müller)
• Paso de anestro en estro se produce por un cambio de sensibilidad en el eje hipotálamo hipofisario
• Reflejo de Ferguson provoca el reflejo de la eyección de la leche
• Parto provocado sirve para sincronizar partos y poder atenderlos todos a la vez
• Presentación transversal del feto puede ser parto eutócico
• Hembra sobrealimentada tienen distocias
• Primera ovulación siempre es silente
• Testosterona a 5−DHT en tejidos andrógeno−dependientes siendo sustancia más activa
• En células de la granulosa hay paso de testosterona a estrógenos
• Aumento tasa ovulación en hembras inmunizando contra inhibina
PREGUNTAS
• Ventajas de la inseminación artificial
• Requisitos para usar vagina artificial
• Mejor método de contrastación seminal
• Etapas de trasferencia de embriones
• Método de obtención de embriones en vacuno
• Transferencia nuclear
• Obtención de un transgén por animales transgénicos
• ICSI
• Ovocitos en FIV
• Estática fetal en un parto distócico y eutócico
• Métodos auxiliares para resolver estática fetal
• (FOTO de una distocia, flexión bilateral tarso)
• Resolución de una distocia anterior unilateral de carpo flexionado
• Tratamiento de metritis
• Tratamiento retención de placenta
• Mecanismos de defensa del útero
• Tratamiento superovulación, hormonas utilizadas y con que fin
• Técnicas de recogida de embriones
• (DIBUJO de schistosomus)
• Tratamiento de dilatación incompleta de cuello uterino
• Freemartinismo (especie, sexo, porque ocurre?)
• (DIBUJO de conducto del parto yegua y vaca)
• Palpación rectal en vacuno
• Como se nombra la prestación y posición del feto
• Gestación gemelar en yegua
• Citología vaginal, fundamento y características del proestro en perra
• Especie con eyaculación trifásica
• Mecanismos de defensa del organismo frente a una infección de útero
• Secado
• Torsión uterina
3
• Desinfección del feto
• Síndrome de Turner
• Signos clínicos de tumores en granulosa
• Epispodia
• Migración embrionaria en vacuno en gemelos
• Quistes foliculares y luteínicos (síntomas y tratamiento)
• Criocongelación
• Criptorquidia
• Orquitis (evolución)
• Crioprotector (glicerol)
• Componente que evita la peroxidación lipídica
• Fracción espermática ¿dónde hay más espermatozoides?
• Dosis seminal vacuno, envases, almacenamiento y congelación
• ¿Dónde se deja el semen en la yegua?
• dilución de semen ¿en que especie?¿para que?¿porque?
• ¿Podemos usar el test progesterona para saber si una hembra está preñada?
• Tiempo fertilidad perra tras pico LH
• FOTO hidroalantoides
• ¿Concentración de eyaculado en cada especie ¿cuál esta mas concentrado?
• Tapioca en cerdo
• Propulsión
• Hidrocele
• Diagnóstico de gestación
• 3 funciones de las células de sertoli
• Fundamento del tratamiento de progestágenos para sincronizar e inducir celos
• Pruebas de la IA mas fiables para saber si hay fecundación del ovocito
• Cerda: anestro lactación reinicio activo ovárico
• Diagnóstico de gestación en perra?
• Sincronización estro en vacuno?
• Inducción estro en porcino y perra?
• ¿qué es la cabergolina?
• Supresión del estro
• IA vaca, yegua, ovino, caprino y coneja, perra (método más propicio, temperatura y prs)
• Inducción ovulación coneja
• ciclo estral oveja y perra
• diagnóstico de ovulación en équido y cuando inseminar
• Cálculo dosis en eyaculado
• Prueba carboxifluoresceina
• Momento óptimo de inseminación en vacuno
• ¿Cómo provocar ovulación en gatos?
• Semen caprino (glándula bulbouretral)
• Ciclo estral vaca
• Reacción acrosómica
• Hechos en la penetración, esperma en zona pelúcida del ovocito
• Mecanismo de acción de LH
• Tipo placenta SG barrera materno−fetal, ejemplo especie
• Tipos de pelvis por estrecho anterior y ejemplos
• Anoestro, tipos
• Glándulas accesorias
• ¿qué es el semen? Partes del espermatozoide
• Oxitocina, usos y acciones biológicas
• Progesterona ¿dónde se sintetiza, usos y acciones biológicas?
4
• Estrógenos, reacciones
• ¿qué es la espermatogénesis? enumera las fases
• cerdas, ¿qué se usa para sincronizar partos?
• Folículo de Graaf, estructura
• Sucesos de la fecundación
• Factores que desencadenan la pubertad
• ¿Qué son los gránulos corticales?
• Capacidad espermática
• Ventajas IA
• Funciones biológicas de FSH
• Funciones PGF2
• Tenemos una distocia, cachorro con carpo doblado hacia dentro (resolución)
• ¿Qué óvulos se utilizan en FIV y cuales son sus aplicaciones?
• Contrastación seminal
• Funciones antiprolactínicos
• Clonación nuclear
• Identificación tipos de útero
• Eje hipotálamo hipofisario
• HCG
• Síntesis estrógenos en hembra
• Etapas transformación embriones
• Método de obtención de embriones en vacuno
• DIBUJO del schutosomus
• DIBUJO cadera yegua y vaca
• Como se nombra la posición y presentación del feto en la madre
• Cambio hormonal para desencadenamiento del parto
• Anejos fetales
• Reconocimiento materno de la gestación
• Tipos de parto
• Movimiento espermatozoides y maduración
• Composición plasmática seminal
• Funciones epidídimo
• Variaciones de las hormonas del parto
• Reflejo de Férguson
• Cuidados del recién nacido
• Características de la mórula
• Regulación neuroendocrina espermatoc
• hormonas lactógenas
• Estructura que regulan la temperatura del escroto
• Tapón cervical
• especie cuerpo luteo dependiente
• relaxina
• capacidad espermática
• meconio
• calostro
• LH, FSH en ovulación
• usos y acciones oxitocina
• lugar de síntesis de andrógenos
• aplicación y acción de la prostaglandina
• clasificación por ciclo estral de la hembra
• comportamiento en el apareamiento
• barreras en transporte espermático
5
• maduración en la ovogénesis ¿cuándo se produce y cambios en el núcleo?
• Tratamiento aborto en perra
• Ultrasonidos y rayos x. Ventajas e inconvenientes
• Obtención de un transgénico
• Métodos auxiliar para resolver éstasis fetal
• factores que desencadenan el parto
• melatonina
• 3 signos de diagnostico de cesárea en vacuno
• ovulación, oveja, cabra y yegua
• gestación gemelar en yegua
• hormonas: secreción, funciones y para que pueden utilizarse
• cita 3 sitios de inseminación en cerda
• PGF2 en vacuno (uso)
• Fases del ciclo ovárico
• citología vaginal en perra
• conductos de Wolf y müller: que desarrolla y donde vienen
• fracciones espermáticas ¿dónde hay mas esperma?
• manipulación de embriones
• conejo IA (inducción de la ovulación)
• sondas eco frecuencia
• como alargar el cuerpo lúteo
• Tratamiento de superovulación
• Ciclo estral de la vaca
• Reacción acrosómica
• Que son gránulos corticales y para que sirven
• Periodo fértil perra a partir del pico de LH
• Hechos en la penetración espermática en el citoplasma del ovocito
• Quiste folicular y luteínico, síntomas y tratamiento
• Citología vaginal: fundamento y características
• Fundamento del uso de progestágenos para sincronizar el estro
• Migración intrauterina embriones de rumiantes en gestación gemelar
• Teoría 2 células 2 gonadotropinas
• Reconocimiento maternal de gestación en vaca
• Orquitis unilateral, si se afecta el otro ¿test?
• ¿Dónde se deja el semen en la yegua?
• Pruebas IA son más fiables para mayor fecundidad ovocito
• ¿Cómo se conserva el semen en cabra y oveja?
• Glicerol en crioconservación
• Diagnóstico de gestación en perra
• Quistes foliculares y luteínicos ¿qué son? síntomas y tratamientos
• Sincronización del estro en vacuno
• ¿En que se basan los métodos para alargar el cuerpo luteo para sincronizar el celo? Sincronización
del estro con progestágenos
• Inducción el estro en cerdos
• Relación pico LH − progesterona − ovulación
• ¿Podemos saber con el test progesterona si está preñada una perra?
• Palpación rectal
• EPF (factor precocidad de gestación)
• Citología vaginal y características de estro en perra
• Gestación gemelar en yegua
• Especie con eyaculación trifásica
• IA, vaca, yegua, ovino y caprino
6
• Tratamiento de superovulación
• Ventajas de la IA
7
Descargar