Arianna Savall - La Quinta de Mahler

Anuncio
S ÉMEL E
número 13 – noviembre de 2014 – novedades discográficas
Arianna Savall
Nuevo CD en Carpe Diem,
con músicas de Hildegard
6x8 | ABC Classics | Accent | Aeon | Alpha | Arcana | Audite | BIS | Carpe Diem
Chandos | Contrastes | CPO | Ediciones Singulares | Glossa | Hänssler Classic
Lauda | Melodiya | Musique en Wallonie | Neos | Ondine | Opera Rara | Orfeo
Pan Classics | Passacaille | Pentatone | Phi | Ramée | Ricercar | Soli Deo Gloria
Transópera | Tudor | Vanitas | Vivat | Weitblick | Zig-Zag Territoires
S ÉM ELE
en asociación con laquintademahler.com y elartedelafuga.com
número 13 – noviembre de 2014
Sémele es un innovador servicio de distribución discográfica, marketing y promoción de música
clásica con sede en San Lorenzo de El Escorial, al noroeste de Madrid. Los sellos distribuidos en
exclusiva por Sémele en España son actualmente los siguientes: 6X8, ABC Classics, Accent, Aeon,
Alpha, Alqhai & Alqhai, Anima e Corpo, Arcana, Ars Harmonica, Arsis, Arte Verum, Audite,
Berli Music, BIS, Bongiovanni, Bridge, Carpe Diem, Carus, CDM Capella de Ministrers, Chandos,
Christophorus, CMY Baroque, Columna Música, Contrastes, CPO, Cypres, Dynamic,
Ediciones Singulares, Enchiriadis, Eurydice, Evil Penguin, Fra Bernardo, Fuga Libera, Glossa,
Glyndebourne, Hänssler Classic, IBS Classical, Intergroove, Kairos, Lauda, La Mà de Guido, Lawo,
Lindoro, MDG Dabringhaus und Grimm, Melodiya, Música Antigua Aranjuez, Musica Ficta,
Musiépoca, Musique en Wallonie, Muso, Neos, Non Profit Music, OBS Prometeo, Obsidian, Ondine,
Opera d’Oro, Opera Rara, Orfeo, Orquesta y Coro Nacionales de España, Pan Classics, Passacaille,
Pentatone, Phi, Ramée, Rewind, Ricercar, Satirino, Soli Deo Gloria, Stradivarius, Supraphon, Tempus,
Timpani, Tudor, United Archives, Vanitas, Verso, Vivat, Weitblick, Zig-Zag Territoires.
En estrecha relación con Sémele Proyectos Musicales, y compartiendo sus esfuerzos por explorar el
espíritu de la belleza, El arte de la fuga es una revista online dedicada a cubrir el mundo de la música
clásica internacional desde una perspectiva española, con colaboradores de primer nivel que ofrecen
reseñas y noticias diarias, con especial dedicación a los sellos discográficos distribuidos por Sémele,
o que nos han confiado la difusión de sus actividades.
Sémele Proyectos Musicales está además asociada a La Quinta de Mahler, espacio físico (y online)
de venta de discos y libros y lugar de encuentro para todos los aficionados a la música clásica, ubicado
en el centro de la ciudad de Madrid (c/ Amnistía, 5), a pocos pasos de destinos emblemáticos como
la Puerta del Sol, el Teatro Real y la Plaza Mayor.
TODOS LOS PRECIOS INDICADOS EN ESTE BOLETÍN SON SIN DESCUENTO.
POR FAVOR, CONSULTE NUESTRA WEB PARA OFERTAS PUNTUALES Y DESCUENTOS
POR FIDELIDAD. EN TODOS LOS PEDIDOS (ONLINE, TELEFÓNICOS O POR CORREO)
SE APLICARÁN LOS PRECIOS CON EL DESCUENTO MÁXIMO VIGENTE.
Pedidos por Internet: www.laquintademahler.com
Pedidos telefónicos: 91 896 1480 – 91 890 0234 (lunes a viernes de 10:00 a 18:00)
© 2014 Sémele Proyectos Musicales s.l.
Redacción: David Rodríguez Cerdán | Dirección: Carlos Céster
oficina & almacén: Sémele Proyectos Musicales s.l. | Timoteo Padrós, 31 | 28200 San Lorenzo de El Escorial | España
información: tel. (+34) 91 896 1480 | [email protected] | www.semelemusic.com
pedidos de tiendas: [email protected]
pedidos de particulares: tel. (+34) 91 896 1480 | (+34) 91 890 0234
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 3
6x8
I
ncorporamos este mes a nuestra selección de
sellos distribuidos la marca creada por el guitarrista Fernando Espí, una de las grandes figuras
internacionales de su instrumento (o, más bien, de
su familia de instrumentos – en la foto de la derecha lo vemos con una vihuela). Este Nana es un
disco sin otra pretensión que recoger en una única
grabación piezas serenas y tranquilas que fueron
creadas pensando en el momento en el que se cantan o se tocan tiernas melodías para tranquilizar y
dormir al bebé. ¡Que tengan dulces sueños!
Nana
Canciones de cuna para guitarra
Obras de Brouwer, Schumann, York, Barrios, Liszt,
Cano, Pujol, García Abril... Fernando Espí, guitarra.
6X8 1002. 1 CD. 8436530127054. PVP 9,95€
U
n paseo por la música española, francesa e
italiana para guitarra barroca, instrumento
en el que se da una completa simbiosis entre el
lenguaje popular de acordes rasgueados y melodías populares con los avances musicales técnicos y
formales del barroco aplicados a la técnica del
punteado. Las sonatas y suites son ejemplos de lo
segundo; las danzas y las canciones de los
Clarines y Trompetas de lo primero; entre medias,
las folías, piezas donde se desarrollan los procedimientos virtuosos de este instrumento en todos
sus aspectos.
Clarines y trompetas
Suites, sonatas y folías
Fernando Espí, guitarra barroca.
6X8 1010. 1 CD. 8436530127078. PVP 9,95€
accent, aeon
A
lessandro Piccinini, contemporáneo de
Monteverdi y Frescobaldi, se formó bajo las
alas de una familia de laudistas boloñeses que
marcó la vida musical de Italia durante más de un
siglo y medio. Su profundo conocimiento del laúd
lo llevó a confeccionar un libro de obras que pasaría a la historia como un manual esencial para
dominar la técnica del instrumento y que más tarde quedaría engrosado con un segundo volumen.
La laudista porteña Mónica Pustilnik ha seleccionado piezas de ambos para sintetizar la esencia de
tan extraordinario florilegio.
C
omo organista, Bernard Foccroulle siempre
ha sentido una sana curiosidad por contrastar el sonido de los órganos históricos que a
menudo tiene el placer de tocar con la música de
nueva creación que de vez en cuando se les confía;
un contubernio del que surgen unas sonoridades
verdaderamente fascinantes que lo han llevado a
coger el lápiz y crear su propio repertorio. En
éste, el Foccroulle intérprete se alía con el
Foccroulle compositor para abundar en ese mágico choque de identidades y llevar a su instrumento
a un nuevo horizonte de posibilidades expresivas.
Alessandro Piccinini (1566-1638)
Música de laúd
Mónica Pustilnik, laúd.
ACC 24193. 1 CD. 4015023241930. PVP 15,95€
Bernard Foccroulle (1953)
Obras para órganos históricos
Bernard Foccroulle, órgano.
AECD 1440. 1 CD. 3760058360408. PVP 15,95€
4 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
alpha
escénica, estas piezas se despojan aquí de su fama
de obras menores para revelarse como unos universos musicales llenos de encanto, humanidad,
sensualidad y gracia estética. No son obras escritas para la ópera parisina, sino para representaciones íntimas y privadas en Fontainebleau. Estas
partituras emanan un gran sentido de libertad,
con Rameau trazando su propio camino a través
del culturalmente diverso mundo del Siglo de las
Luces.
S
ólo alguien como el contratenor “bufo” por
antonomasia, Dominique Visse, podría concebir un programa semejante sin caer en el descrédito. Virtud y socarronería, contemplación y chanza,
son algunos de los ingredientes de este peculiar
caldo renacentista que, de la mano de su Ensemble
Clément Janequin, Visse cuece a fuego lento para
ilustrar los aspectos contradictorios –pero fehacientes– de la tradición navideña y en el que se
contraponen textos provocadores con las piezas
sacras de mayor refinamiento.
Au Sainct Nau
Goudimel, Janequin, Sermisy,...
Dominique Visse, contratenor. Ensemble Clément
Janequin. Trio Musica Humana.
ALPHA 198. 1 CD. 3760014191985. PVP 15,95€
N
os llega este mes un nuevo DVD de Alpha
que todo melómano debería atesorar en su
videoteca. Se trata de la representación de dos
opus poco conocidos de Rameau –Daphnis y Eglé
y El nacimiento de Osiris– que por fin han encontrado acomodo en soporte físico gracias al empeño del eminente director William Christie y su
magnífica cohorte de músicos. Apoyados en una
coreografía suntuosa y una brillante dirección
Jean-Philippe Rameau
Maestro de la danza [DVD]
Daphnis & Eglé; La Naissance d’Osiris.
Les Arts Florissants. William Christie, dirección
musical. Sophie Daneman, puesta en escena.
Françoise Deneau, coreografía.
ALPHA 704. 1 DVD. 3760014197048. PVP 31,90€
alpha, arcana
P
arecía natural que Le Poème Harmonique,
habiendo grabado algunas de las obras maestras imprescindibles del repertorio sacro francés
del siglo XVII, ampliara la “Colección Versalles”de
Alpha con su propia lectura de las Lecciones de
tinieblas de Couperin. No sólo se arrogan la tarea
con una exquisita elegancia que les permite ofrecer los claroscuros de la obra en todo su detalle,
sino que además nos brindan un Miserere de
Clérambault plenamente historicista que no tiene
rival en los catálogos discográficos.
Clérambault; Couperin
Miserere; Lecciones de Tinieblas
Hasnaa Bennani, Isabelle Druet, Claire Lefilliâtre.
Le Poème Harmonique. Vincent Dumestre, dirección.
ALPHA 957. 1 CD. 3760014199578. PVP 15,95€
L
a lauda, un género poético-musical concebido
en sus orígenes por San Francisco de Asís, ha
pasado a la historia como la más antigua y valiosa
expresión de la cultura popular italiana de la Edad
Media. En este doble CD, trufado de piezas inéditas que han sido rescatadas para la ocasión de
acuerdo con un riguroso tratamiento musicológico,
La Reverdie presenta una rica y variada antología
de laudas monofónicos italianos procedentes de los
manuscritos de Cortona y Florencia a partir de dos
temas que son consustanciales a ambos: el culto a la
Virgen María y la devoción de los santos.
E
mpleando un raro instrumento original atribuido a Giovanni Maria Anciuti –el luthier
italiano más importante de la primera mitad del
siglo XVIII– y construido por éste en 1730, Alfredo
Bernardini nos brinda en este disco una antología
de conciertos para oboe del Barroco veneciano que
nos conduce por todos los vericuetos tímbricos de
su sonora madera: desde el celebérrimo Concerto
de Marcello a auténticas rarezas firmadas por el
desconocido Diogenio Bigaglia, Bernardini alumbra un universo sonoro marcado por la versatilidad
y el seductor timbre nasal del instrumento.
Laudarium
Canciones devotas del XIV en Italia
La Reverdie.
A 379. 2 CD. 3760195733790. PVP 27,90€
Conciertos venecianos
Albinoni, Bigaglia, Marcello, Platti, ...
Zefiro. Alfredo Bernardini, dirección.
A 380. 1 CD. 3760195733806. PVP 15,95€
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 5
audite
E
l sello alemán amplía su magnífica “Edición
Bach” debida a Karl Ristenpart y recientemente exhumada de los archivos de la RIAS Berlín, con
una grabación integral (1950) del Oratorio de
Navidad para la que Ristenpart consiguió reunir a
los mejores cantantes bachianos de su época. Junto
a los efectivos del Coro de Cámara de la RIAS y su
Orquesta de Cámara, el exigente Ristenpart erige
una catedral sonora que se antoja una de las piedras
fundacionales de la práctica historicista.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Oratorio de Navidad
Giebel, Wolf-Matthäus, Krebs, Hauck.
RIAS-Kammerchor. RIAS-Knabenchor.
RIAS-Kammerorchester. Karl Ristenpart, dirección.
AUD 21421. 3 CD. 4022143214218. PVP 25,90€
L
a segunda edición en LP de 180 gramos de la
integral sinfónica de Grieg aporta más obras
de repertorio del gran compositor noruego: la
segunda suite de su música para el drama escénico Peer Gynt, una de las cimas de la literatura
musical nórdica, la Marcha fúnebre en memoria de
Rikard Nordraak, dedicada a su íntimo amigo, la
famosa suite Del tiempo de Holberg, que compuso
en homenaje al cáustico “Molière del Norte” y
Klokkeklang, un estudio casi impresionista y sorprendentemente visionario.
Edvard Grieg (1843-1907)
Obra sinfónica completa, 2 [LP]
WDR Sinfonieorchester Köln.
Eivind Aadland, dirección.
AUD 82502. 1 LP. 4022143825025. PVP 27,90€
bis
E
n 1784 Mozart compuso nada menos que siete conciertos para piano, pero sólo en dos de
ellos exploró las posibilidades dialógicas del instrumento concertante y la orquesta de manera tan
minuciosa: el 14 y el 21. Ronald Brautigam, mozartiano sumo, pulsa todos sus resortes para que los
experimentemos de una manera inédita. Entre
medias, Carolyn Sampson nos ofrece el aria de
concierto con piano obligado Ch'io mi scordi di te?.
Un disco de lujo para oídos sibaritas.
J
ugando con la intuición de Paul Éluard diríamos
que “hay otros réquiems, pero no son éste”. En
efecto, la presente grabación SACD de BIS nos
propone un Réquiem mozartiano que viene a marcar un antes y un después. Las 56 páginas del libreto ratifican que la nueva reconstrucción de Masato
Suzuki, basada en la versión completada por Eybler
y Süßmayr, es la más fidedigna de cuantas jamás se
han grabado. Por si esto fuera poco, un elenco de
infarto pone la guinda a tan sensacional novedad.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Conciertos para piano 14 y 21
Ronald Brautigam, fortepiano. Carolyn Sampson,
soprano. Die Kölner Akademie. Michael Alexander
Willens, dirección.
BIS 2054. 1 SACD. 7318599920542. PVP 15,95€
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Réquiem; Vísperas
Carolyn Sampson, Marianne B. Kielland, Makoto
Sakurada, Christian Immler. Bach Collegium Japan.
Masaaki Suzuki, dirección.
BIS 2091. 1 SACD. 7318599920917. PVP 15,95€
6 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
bis
E
n la Venecia del siglo XVIII, los fastos navideños se antojaban un auténtico espectáculo de
música, luces y máscaras, pero a día de hoy seguimos sin conocer en detalle el repertorio que en
realidad se interpretaba durante las celebraciones.
No obstante, Martin Gester y su Arte dei
Suonatori, acompañados por los solistas Ruby
Hughes y Komalé Akakpo, han querido iluminar
ese agujero de la musicología con un programa
vivaz y colorista que presume de ser una de las
conjeturas fonográficas más plausibles en torno a
este repertorio.
Navidades venecianas
Vivaldi, Hasse, Perotti, Torelli
Arte dei Suonatori. Martin Gester, dirección.
BIS 2089. 1 SACD. 7318599920894. PVP 15,95€
A
diferencia de la mayoría de compositores
contemporáneos que han jugueteado con el
formato sinfónico, en el caso de Allan Pettersson
es posible afirmar que fue un sinfonista de raza.
De las 15 sinfonías que nos dejó tras su muerte en
1980, el nuevo volumen de la integral BIS dedicada
al compositor sueco recupera su Cuarta –en la que
funde pasajes a modo de coral con progresiones
modernistas– y la Décimosexta, otra sinfonía de
carácter “dualista” en la que introduce con gran
expresividad unos obligati de saxo alto.
Allan Pettersson (1911-1980)
Sinfonías 4 y 16 [inc. DVD]
Jörgen Pettersson, saxo alto. Norrköping
Symphony Orchestra. Christian Lindberg, dirección.
BIS 2110. 1 SACD. 7318599921105. PVP 15,95€
carpe diem
D
raumsyn es el título del nuevo álbum a solo
de la compositora e intéprete de hardanger
noruego Anne Hytta. Como tal, este bello disco es
una carta de amor al idiosincrático violín nórdico,
que a diferencia del violín europeo está dotado de
cinco cuerdas simpáticas. Algunas de sus piezas
están escritas según los cánones del estilo tradicional noruego, pero en otras Hytta se despega de la
expresión telúrica para convocar unas texturas
embelesadoras que parecern referir arcanas sabidurías o sustancias eternas.
S
i hace menos de dos años Arianna Savall y el
multi-instrumentista Petter Udland Johansen
nos deleitaban con un recital costeño auténticamente delicioso en el sello ECM –Hirundo Maris, el
nombre de su actual ensamble–, ambos se juntan
de nuevo en este precioso álbum de Carpe Diem
para enhebrar algunas de las más extáticas composiciones de la compositora, mística y filósofa
Hildegarda von Bingen en una guirnalda musical
que se embellece con unas poéticas meditaciones
de Savall y Johansen escritas al calor de su música.
Draumsyn
Obras para violín hardanger
Anne Hytta, violín hardanger.
CD-16301. 1 CD. 4032324163013. PVP 16,95€
CD-26301. 1 LP. 4032324263010. PVP 27,90€
Hildegard von Bingen (1098-1179)
Vox Cosmica
Arianna Savall, Petter Udland Johansen, Andreas
Spindler, Anke Spindler, David Mayoral.
CD-16304. 1 CD. 4032324163044. PVP 16,95€
J
unto a Sofia Gubaidulina y Vyacheslav
Artyomov, Viktor Suslin formaría en época
soviética el ensamble de música improvisada
Astrea. Astrea fue para ellos un laboratorio en el
que pudieron experimentar toda suerte de dispositivos y métodos compositivos en el ámbito de la
vanguardia bajo el signo del antidogmatismo. En
este CD se recogen algunas de las mejores obras
que Gubaidulina y Suslin compusieron para Astrea
disfrutando de total libertad creativa.
In Memoriam
Obras de Suslin y Gubaidulina
Nurit Stark, violín/viola. Cédric Pescia, clave/piano.
Olga Dowbusch, chelo. Alexander Suslin, contrabajo. Rebecca Beyer, violín. Taiko Saito, percusión.
BIS 2146. 1 SACD. 7318599921464. PVP 15,95€
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 7
chandos
T
ras su laureado tríptico de sonatas inglesas,
la violinista Tasmin Little graba en este
álbum un nuevo trío de sonatas –francesas en
esta ocasión– verdaderamente paradigmáticas.
Secundada nuevamente por su escudero de referencia al piano, Martin Roscoe, nos prepara una
velada en compañía de Gabriel Fauré, Guillaume
Lekeu y Maurice Ravel que resulta sumamente
gustosa por la mezcla de afectos y humores que
los tres compositores nos deparan durante la
audición y que Little hace transitar por la estancia
como una maga del arco.
Tasmin Little
Sonatas francesas para violín
Tasmin Little, violín. Martin Roscoe, piano.
CHAN 10812. 1 CD. 0095115181225. PVP 15,95€
L
os musicales de Broadway y Hollywood nunca
han dejado de disfrutar de una enorme popularidad en el mundo anglosajón. Lo sabe bien el barítono Simon Keenlyside, quien aparte de ser uno de
los más carismáticos y solicitados cantantes de ópera de la actualidad, es todo un asiduo del West End.
Su nuevo álbum, Something’s Gotta Give, no es sólo
toda una celebración del género, sino una de las
antologías más comprehensivas y disfrutables que
ha dado la fonografía en mucho tiempo.
Simon Keenlyside
Something’s Gotta Give
Simon Keenlyside, barítono. Scarlett Strallen,
soprano. BBC Concert Orchestra. David Charles
Abell, dirección.
CHAN 10838. 1 CD. 0095115183823. PVP 15,95€
chandos
C
onsiderado uno de los mejores intérpretes de
Szymanowski, Edward Gardner escoge para
este programa al frente de la BBC Symphony
Orchestra una Primera varada en el tardorromanticismo, pero bullente de ideas, y una Tercera en la
que cristaliza la fascinación que experimentará en
años posteriores por la poesía persa y las noches
orientales. Entre medias, las exuberantes Canciones
de amor de Haziz nos regalan a un “Szy” igualmente seducido por las musas de la noche y el desierto.
C
on esta versión íntegra de El cascanueces, grabada en un impoluto sonido envolvente, la
Bergen Philharmonic Orchestra pone fin a un fastuoso ciclo consagrado a los tres grandes ballets de
Tchaikovsky. Aunque sobradamente conocido por
todos, El cascanueces es un auténtico diamante
musical que debe ser revisitado periódicamente
para apreciar toda su grandeza. Así lo han entendido Järvi y sus huestes noruegas a la hora de entrar
en este mundo de ilimitada fantasía sonora armados con unos irreprochables argumentos técnicos.
Karol Szymanowski
Sinfonias nº 1 y 3
Ben Johnson, tenor. BBC Symphony Chorus. BBC
Symphony Orchestra. Edward Gardner, dirección.
CHSA 5143. 1 SACD. 0095115514320. PVP 15,95€
Piotr Ilytch Tchaikovsky (1840-1893)
El cascanueces [completo]
Bergen Philharmonic Orchestra.
Neeme Järvi, dirección.
CHSA 5144. 1 SACD. 0095115514429. PVP 15,95€
E
l Brodsky Quartet quiere celebrar el centenario del compositor anglo-polaco Andrzej
Panufnik con un nostálgico programa que reúne
obras tanto de Panufnik padre como de su hija
Roxanna, algunas de ellas compuestas incluso a
cuatro manos. Desde el conspicuo sexteto
Modlitwa que abre el CD hasta el conmovedor
panegírico de Roxanna que cierra este recorrido
biográfico-musical por la vida artística (y doméstica) de padre e hija, no hay obra que no desprenda el
sincero afecto de una pasión musical compartida.
Andrzej y Roxanna Panufnik
Messages
Robert Smissen, viola. Richard May, chelo.
Brodsky Quartet.
CHAN 10839. 1 CD. 0095115183922. PVP 15,95€
8 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
contrastes
L
ook At The Big Birds es un peregrinaje guitarrístico de Dusan Bogdanovic por los senderos de la infancia que Carmen Álvarez y Francisco
Bernier ejecutan haciendo valer sus multiculturales
ensoñaciones con un gracejo que parece acodado
en cada una de las culturas vistadas. Un peregrinaje con escala en Alemania, Azerbayán, Corea,
Indonesia, Irán, Grecia, Ghana, Hawaii, Irlanda,
Macedonia, China, Namibia, Ecuador, Japón,
Estados Unidos, Francia o Italia, entre otros países, que tiene tanto de cuaderno de viajes como de
inestimable documento antropológico.
E
l Vademécum garciabriliano se ha convertido
en una obra de referencia para los alumnos de
conservatorio. No por casualidad esta colección de
24 piezas para guitarra se titula De la iniciación al
virtuosismo, pues a lo largo del mismo se proyecta
un trazado que no sólo se va complicando en los
dedos de aquellos que lo practican, sino que, como
el curso de un río, va acumulando experiencias
sonoras caracterizadas por una idiomática belleza
melódica que delata tanto el pulso de un genial
pedagogo como de un compositor irrepetible.
A
utumn of the Soul, el último disco de Lorenzo
Micheli, ha sido saludado como una obra
maestra de la discografía guitarrística contemporánea no sólo por el alto nivel interpretativo de su
factótum, sino también por una dramaturgia musical interna articulada en torno a piezas de
Castelnuovo-Tedesco, Tansman o Gilardino.
Autumn of the Soul es una invitación a recorrer
aquel laberinto del alma donde la técnica y el virtuosismo rayan este estadio que los místicos definen como música callada o soledad sonora.
Dusan Bogdanovic (1955)
Look At The Big Birds
Carmen Álvarez y Francisco Bernier, guitarras.
CR 1201403. 1 CD. 0748252712318. PVP 15,95€
Antón García Abril (1933)
Vademécum
Francisco Bernier, guitarra.
CR 1201404. 1 CD. 0748252712417. PVP 15,95€
Autumn of the Soul
Obras místicas para guitarra
Obras de Castelnuovo-Tedesco, Tansman, Breville,
Gilardino y Asencio.Lorenzo Micheli, guitarra.
CR 1201409. 1 CD. 0748252712615. PVP 15,95€
C
uando pensamos en Josef Suk, resulta difícil
imaginar que de su estro pudieran surgir piezas tan modernistas como su segundo cuarteto de
cuerda, una obra que hasta el mismísimo
Schoenberg envidió desde el mismo día de su
polémico estreno. No es sólo la pieza más audaz
del compositor bohemio, sino una de las composiciones menos conocidas de su repertorio. Con el
fin de poner las cosas en su sitio, el Minguet
Quartet la recupera como punta de lanza de una
integral cuartetística que nos obliga a escuchar a
Suk con oídos muy diferentes.
J
unto a los breviarios organísticos de David
Abel, Johann Bahr, Jakob Bölsche, Petrus Hasse
I y II, Wilhelm Karges, Hieronymus Praetorius III,
Andreas Werckmeister y Melchior Woltmann,
CPO configura un programa cuasimonográfico
dedicado a la obra para el instrumento de Michael
Praetorius dentro de su saga dedicada al repertorio para órgano de Alemania del Norte. Figura de
excepción entre los músicos del Renacimiento tardío y el primer Barroco, Praetorius es aquí situado
en el pedestal que le corresponde por el infatigable paladín Friedhelm Flamme.
Josef Suk (1874-1935)
Obras para cuarteto; Quinteto
Matthias Kirchnereit, piano. Minguet Quartett.
7776522. 2 CD. 0761203765225. PVP 25,90€
Michael Praetorius (1571-1621)
Intergal de la obra para órgano
Friedhelm Flamme, órgano.
7777162. 2 SACD. 0761203771622. PVP 31,90€
cpo
E
n una fotografía tomada en torno a 1896 aparece posando el senado musical al completo
de la Real Academia de las Artes berlinesa: vemos
a Max Bruch, Joseph Joachim, Heinrich von
Herzogenberg, Friedrich Gernsheim y... un tal
Ernst Rudorff. Pues bien, el legado de este olvidado compositor alberga algunas joyas que nada tienen que envidiar a sus colegas. La prueba es este
primer monográfico orquestal de CPO en el que
Frank Beerman desempolva una Tercera y unas
Variaciones que son puro delirio romántico.
Ernst Rudorff (1840-1916)
Sinfonía nº 3; Variaciones
Bochumer Symphoniker.
Frank Beermann, dirección.
7774582. 1 CD. 0761203745821. PVP 15,95€
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 9
cpo
N
E
Josef Holbrooke (1878-1958)
Música de cámara con clarinete
Robert Plane, clarinete. Lucy Gould y Mia Cooper,
violines. Scott Dickinson, viola. David Adams, viola.
Alice Neary, chelo. Sophia Rahman, piano
7777312. 1 CD. 0761203773121. PVP 11,95€
Suites y oberturas de la radio
Künneke, Schreker, Toch...
Orquesta de la Ópera Estatal de Dresde.
Ernst Theis, dirección.
7778382. 2 CD. 0761203783823. PVP 31,90€
o deja de resultar curioso que compositores
tan apreciados en su momento como Josef
Holbrooke hayan sido desestimados por la historia
de la música en décadas posteriores. Espigándose
en los nuevos cauces de la tonalidad postromántica y dejándose fascinar por el incipiente impresionismo, fue ante todo un melodista y un
dramaturgo musical que no por casualidad se ganó
el apelativo del “Wagner cockney”. Su música de
cámara es aquí restituida con fervor.
ntre 2005 y 2011 la Orquesta de la Opereta
Estatal de Dresde grabó bajo la batuta de
Ernst Theis un amplio catálogo de músicas para la
radio que las emisoras alemanas encargaron durante los 30 a los más prestigiosos compositores del
país, que hicieron gala de su estatura escribiendo
unas partituras que hibridaban con astucia la música “ligera” de la época con la sofisticada manera
que gastaban en los auditorios. El resultado puede
ser apreciado en este álbum de referencia para
todos los amantes del expresionismo musical.
ediciones singulares
resulta de obligada adquisición tanto para melómanos como para lectores. En esta ocasión,
Laurent Campellone acomete bajo el protectorado
del Palazzetto Bru Zane una recuperación de la
infrecuente ópera de Saint-Säens Los Bárbaros,
una irresistible tragedia lírica que tiene su culmen
en uno de los dúos líricos más conmovedores
jamás escritos por el compositor galo.
P
ocas colecciones pueden compararse en términos de excelencia editorial con ésta de
Ediciones Singulares dedicada a la ópera francesa.
Desde la cubierta en tapa dura hasta la prolija
variedad de ensayos que ofrece cada una de las
entregas, estamos ante un “objeto de arte” que
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
Les Barbares
Catherine Hunold, Julia Gertseva, Edgaras
Montvidas, Jean Teitgen. Choeur Lyrique et
Orchestre Symphonique Saint-Étienne Loire.
Laurent Campellone, dirección.
ES 1017. Libro+2 CDs. 9788461712809. PVP 27,95€
C
on las Navidades a la vuelta de la esquina,
CPO nos propone una alternativa al muy
programado Oratorio bachiano con una selección
de tres cantatas debidas a su alumno Johann
Agricola, que si bien acusan levemente la influencia del Kantor, responden más claramente al trazo
de Hasse y Graun. El siempre solícito Michael
Alexander Willens las refacciona con su acostumbrado buen gusto al frente de la Academia de
Colonia.
Alexander Agricola (1444/45–1506)
Cantatas de Navidad
Berit Solset, Myriam Arbouz, Nicholas Mulroy y
Matthias Vieweg, solistas. Koelner Akademie.
Michael Alexander Willens, dirección
7779212. 1 CD. 0761203792122. PVP 15,95€
10 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
glossa
C
E
Motetes
Músicas del norte de Francia
El Manuscrito de Cambrai A410.
Graindelavoix. Björn Schmelzer, dirección.
GCD P32109. 1 CD. 8424562321090. PVP 15,95€
Guillaume Dufay (c.1397-1474)
Las misas de 1453
Cantica Symphonia. Giuseppe Maletto, dirección.
GCD P31907. 1 CD. 8424562319073. PVP 15,95€
on Motets, Björn Schmelzer y Graindelavoix
concluyen su innovadora exploración de mundos musicales comparables al del artista francés
Villard de Honnecourt, autor de un portfolio de
dibujos realizados en conexión con las catedrales
góticas. Sus diagramas indican una actividad realizada de forma dinámica durante sus viajes, que
encuentra su reflejo en la elección de repertorio y el
estilo interpretativo del conjunto belga, en continuo
movimiento y buscando la interacción entre los textos que sirven de base a estos diez motetes.
n un nuevo CD de 80 minutos, Cantica
Symphonia presenta dos de las obras polifónicas de Guillaume Dufay más importantes: la Missa
Se la face ay pale y la Missa L’Homme armé. Ambas
obras están entre las primeras de la Historia que
utilizan chançons populares para su cantus firmus:
una chanson del propio Dufay para la primera, y la
conocida El hombre armado para la segunda. Esta
es la cuarta grabación de música de Guillaume
Dufay de Cantica Symphonia en Glossa y continúa
la destacada labor que el conjunto realiza en torno
a tesoros musicales del siglo XV.
hänssler classic, lauda
E
r
l ciclo raveliano de Stéphane Denève continúa
tomando forma con una segunda entrega que
aglutina algunas de las obras maestras del compositor para el medio orquestal: entre otras, la versión
de ballet de Mi madre la oca, la temprana Obertura
de Shéhérazade, los celebérrimos Una barca en el
océano y Minueto antiguo y la Pavana para una infanta defunta. Con ellas Denève vuelve a demostrar su
sensibilidad sobre el podio a la hora de conducir
una música de colores tan caleidoscópicos como
vaporosos.
Maurice Ravel (1875-1937)
Obras orquestales vol. 2
Radio-Sinfonieorchester Stuttgart des SWR.
Stéphane Denève, dirección.
93.325. 1 CD. 4010276026983. PVP 16,95€
L
auda, una de las compañías nacionales que
más está haciendo por la recuperación de
nuestro patrimonio, rescata ahora la Misa Scala
Aretina del compositor barroco Francesc Valls, una
de las obras más trascendentales de la historia de la
música española. Concebida en estilo policoral y
basada en el hexacorde de Guido d’Arezzo, la obra
fue escrita para la catedral de Barcelona y debe su
fama a la controversia estética que uno de sus pasajes despertó entre la élite europea de compositores.
Recasens asume el desafío de revitalizar esta obra
partiendo de rigurosas bases musicológicas.
Francesc Valls (1671-1747)
Misa “Scala Aretina”
La Grande Chapelle. Albert Recasens, dirección.
LAU 014. 1 CD. 8429085262240. PVP 15,95€
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 11
melodiya
E
n la década de los 60, los recitales de
Oistrakh no estaban a la orden del día. Por
aquel entonces el músico ruso se afanaba en dirigir y enseñar, lo cual hizo de la gira que llevó a
cabo con Richter entre 1967 y 1972 algo muy especial. A diferencia de otros dúos formados por titanes de la interpretación, Oistrakh y Richter se
entendieron perfectamente y tan simbiótica relación deparó unos conciertos inolvidables consagrados en primera instancia a la Música con
mayúsculas.
David Oistrakh, vol. 2 [LP]
Schubert y Brahms
David Oistrakh, violín. Sviatoslav Richter, piano.
(Grabación radiofónica de 1968.)
MEL 0044. 1 LP. 4600317200443. PVP 49,95€
E
n el umbral del 40 aniversario de la muerte de
André Jolivet, Melodiya ha acopiado algunas
de las mejores grabaciones históricas consagradas
al compositor francés para rendirle un justo homenaje. Persuadido de que había que devolver a la
música clásica su sentido primigenio y ritual, Jolivet
supo combinar sin prejuicios algunos de los rasgos
más característicos de la vanguardia con ecos del
jazz y de culturas musicales no occidentales.
André Jolivet (1905-1974)
Obras selectas
A. Korneyev, flauta. M. Rostropovich, chelo. V.
Popov, fagot. Moscow Radio Symphony Orchestra.
Radio France Philharmonic Orchestra. Gennady
Rozhdestvensky y André Jolivet, dirección.
MEL 1002215. 1 CD. 4600317122158. PVP 23,90€
melodiya
E
L
s sabido que la Segunda fue un hito en la biografía artística de Mahler. Le llevó 6 años
componerla –entre 1888 y 1894– y cronológicamente coincide con los primeros pasos de su
ascenso como creador y director musical. Mahler
reflexiona en ella sobre la inevitabilidad de la
muerte y lo contingente de la existencia. Yuri
Temirkanov se arroga tan mastodóntica sinfonía
con la exigida etiqueta idiomática pero sin descuidar sus propias pesquisas estéticas.
a soprano rusa Hibla Gerzmava se ha convertido en los últimos años en una de las vocalistas más brillantes de su país. Esto ha sido posible
no sólo gracias a unas impecables tablas canoras a
la hora de defender el repertorio operístico
romántico, sino también por su gran ductilidad en
el ámbito de la canción de cámara. Lo viene a
demostrar este nuevo disco de la cantante, consagrado a la “canción de arte” rusa de finales del
XIX y primeros del XX.
Gustav Mahler (1860-1911)
Bruckner: Sinfonía nº 7
The Symphony Orchestra of the Leningrad State
Academic Kirov Opera and Ballet Theatre.
Yuri Temirkanov, dirección. (Grabado en 1980.)
MEL 1002253. 1 CD. 4600317122530. PVP 13,95€
Hibla Gerzmava
Ciclos vocales y romances rusos
Hibla Gerzmava, soprano.
Ekaterina Ganelina, piano.
MEL 1002289. 1 CD. 4600317122899. PVP 13,95€
E
mil Gilels dejó profundas huellas no sólo en el
imaginario del público ruso-soviético, sino
también en el patrimonio fonográfico de su país. El
segundo volumen de la “serie Gilels”de Melodiya se
desmarca del disco inaugural al ofrecernos una
imagen enteramente distinta de un pianista que ha
pasado a la posteridad como uno de los campeones
del repertorio romántico. En efecto, la digitación de
Gilels revela aquí el arte sumo de un intérprete que
supo adecuar su febril temperamento a las muy distintas exigencias teclísticas del Kantor.
Emil Gilels
Bach, Vol. II
Emil Gilels, piano. The USSR State Symphony
Orchestra. Kirill Kondrashin, dirección.
MEL 1002224. 1 CD. 4600317122240. PVP 13,95€
12 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
musique en wallonie
¿Q
ué música puede componerse en medio
del trance bélico o del exilio? A esta pregunta quiere responder la nueva colección de
Musique en Wallonie dedicada a la música escrita
bajo el silbido de las balas o ensuciada por el
pútrido barro de las trincheras. Tan estimulante
iniciativa se inaugura con un monográfico dedicado a la obra camerística del compositor belga
Georges Antoine, el “soldado músico” –como lo
llamó D’Indy– que sirvió en el frente bretón armado con fusiles y batutas y en el cual escribió algunas de sus mejores páginas.
E
l cuarto volumen de la biografía musical dedicada a Rolando de Lasso por Musique en
Wallonie –redactado en esta ocasión por Paolo da
Col y Odhecaton–, se concentra en el último –
pero no menos prolífico– periodo vital y creativo
del compositor holandés, donde encontramos a
nuestro protagonista al servicio de Alberto V
Duque de Baviera como maestro de coro. Entre
las alhajas musicales de esta postrera época destaca el motete Musica Dei donum, espléndido tributo
a una música que se impuso como referencia
durante todo el Renacimiento.
Georges Antoine (1892-1918)
Cuarteto y Sonata
Oxalys.
MEW 1473. 1 CD. 5425008314730. PVP 15,95€
Roland de Lassus (1532-1594)
Biografía musical, vol. IV
Odhecaton. Paolo da Col, dirección.
MEW 1474. 1 CD. 5425008314747. PVP 15,95€
neos, ondine
E
l nuevo CD de Neos dedicado a la memoria
musical del maestro húngaro György Ligeti da
cuenta de algunas de sus más extraordinarias aventuras musicales en materia orquestal. Lo son, cómo
no, las extremosas latitudes tímbricas y dinámicas
del Concierto para chelo o su muy teatral incursión
en los Misterios de lo macabro, sin olvidar un
Concierto para piano basado en consignas polirrítmicas que harán historia. Fabián Panisello, uno de
nuestros más exigentes directores, firma desde el
podio un monográfico ligetiano de referencia.
N
o hay duda del lugar de honor que ocupan las
famosas Canciones folclóricas de Berio dentro
del panorama contemporáneo. Pero, por si a
alguien aún le quedaban reparos al respecto, siete
compositores de vanguardia vienen a vindicar tan
prodigioso ciclo vocal con unas imaginativas composiciones que, arropadas por unos originales dispositivos electroacústicos, prestigian en su centro
virtuosas líneas de canto directa o indirectamente
asociadas a la idea vernacular de Berio a modo de
referente simbólico, estético o metafórico.
O
ndine vuelve a ceder la batuta al director
Hannu Lintu para seguir explorando, al frente de la Finnish Radio Symphony Orchestra, las
obras maestras del siglo XX. Le toca ahora el turno
a Luciano Berio, compositor del cual el director
finés escoge una obra de repertorio –la Sinfonía– y
otra menos frecuentada –las Variaciones sobre la
Ritirata– con el fin de glosar el poderío del italiano
como autor de música orquestal. Tan extraordinaria
invocación se completa con un mesurado Calmo.
György Ligeti (1923-2006)
Conciertos para chelo y piano
Nicolas Altstaedt, violonchelo. Alberto Rosado,
piano. PluralEnsemble. Fabián Panisello, dirección.
NEOS 11013. 1 CD. 4260063110139. PVP 15,95€
Folk Songs
Berio, Nurulla-Khoja, Žuraj...
Ensemble Experimental. Experimentalstudio des
SWR. Detlef Heusinger, dirección
NEOS 11316. 1 CD. 4260063113161. PVP 15,95€
Luciano Berio (1925–2003)
Sinfonía; Calmo; Ritirata notturna di Madrid
Virpi Räisänen, mezzo. Finnish Radio Symphony
Orchestra. Hannu Lintu, dirección.
ODE 1227-5. 1 SACD. 0761195122754. PVP 15,95€
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 13
opera rara
B
elisario es, dicho en pocas palabras, una de las
obras más excelsas de Donizetti. Compuesta
durante un periodo particularmente álgido de su
madurez creativa, esta ópera supuso un auténtico
triunfo para su autor, si bien, curiosamente, hoy en
día aún no goza de toda la popularidad que por contra sí tuvo durante el XIX. Grabada en estudio por
el imprescindible Sir Mark Elder al frente de la
Orquesta de la BBC, la lujosa presentación en doble
compacto incluye el libreto completo con una traducción inglesa del especialista Jeremy Commons.
O
pera Rara celebra su quincuagésimo registro
con el lanzamiento de la Rita donizettiana
en su versión original francesa. Dirigida por el
maestro de la casa, el preeminente Sir Mark Elder,
la nueva y flamante lectura de Rita pasa por ser la
primera grabación de estudio de la ópera que
toma como base la edición crítica restaurada de la
partitura, que a su vez se apoya tanto en la versión
autógrafa del compositor como en un libreto
manuscrito recientemente descubierto con anotaciones del puño y letra de Donizetti.
A
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Belisario
Alaimo, El-Khoury, Thomas, Roberts, Miles, Hoare.
BBC Symphony Orchestra. Mark Elder, dirección.
ORC 49. 2 CD. 0792938004921. PVP 33,90€
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Rita
Karnéus, Banks, Maltman.
The Hallé Orchestra. Mark Elder, dirección.
ORC 50. 1 CD. 0792938005027. PVP 16,95€
Jacques Offenbach (1819-1880)
Fantasio
Connolly, Braun, Murray, Rae, Simmonds.
Orchestra of the Age of Enlightenment.
Opera Rara Chorus. Mark Elder, dirección.
ORC 51. 2 CD. 0792938005126. PVP 33,90€
P
ara los puristas, si hay un programa monográfico de Mozart que de verdad merece la pena ser
recordado en los últimos 30 años, ese es sin duda el
que la Filarmónica de Viena, con Karl Böhm a sus
bridas y Maurizio Pollini como pianista estrella,
ofreció en los altares de su sede sinfónica en el año
1980. Aunque la velada supuso la despedida del
maestro alemán, nadie pudo imaginarse tal cosa a
tenor de la claridad y la precisión de la lectura que
Böhm desplegó en las dos sinfonías programadas
así como por la afinidad mostrada con el teclista italiano en la interpretación del K 459.
U
na de las figuras más insignes del Festival de
Salzburgo, si no la que más, fue el recientemente desaparecido Claudio Abbado. Con motivo
de tan importante cita anual dirigió numerosos
conciertos y óperas no sólo al frente de las acostumbradas orquestas filarmónicas de Berlín y
Viena, sino también como rector de varias orquestas juveniles. Este perfil es precisamente lo que viene a retratarse en el presente disco, un álbum
indispensable para conocer en toda su magnitud la
poliédrica figura de un director que no pocos consideran el mejor que jamás se ha subido a un podio.
Maurizio Pollini; Karl Böhm
Mozart: Sinfonías; Concierto
Maurizio Pollini. Wiener Philharmoniker. Karl Böhm.
C891141B. 1 CD. 4011790891125. PVP 12,95€
Claudio Abbado dirige
Beethoven, Stravinsky, Prokofiev...
Varias orquestas. Claudio Abbado, dirección.
C892141B. 1 CD. 4011790892122. PVP 12,95€
pesar de ser relativamente desconocida,
Fantasio está considerada una de las óperas
más hermosas y refinadas de Offenbach. Agraciada
con unas elevadas dosis de encanto poético, pero
salpimentada también con toques de melancolía,
Fantasio marca claramente la pauta musical que
conducirá a su autor a elaborar la ópera que le concederá la inmortalidad, Los cuentos de Offenbach. La
presente grabación cuenta con el respaldo de Sir
Mark Elder como dorado sello de calidad.
orfeo
F
erenc Fricsay habría cumplido la centena el
pasado mes de agosto y Orfeo ha tenido el
acierto de desempolvar una lectura salzburguesa
(1948) de la ópera-oratorio Le vin herbé de Frank
Martin que éste resuelve con una dignidad y una
confianza dignas de su batuta y que además sabe
contagiar tanto a los Tristán e Isolda protagónicos
–Julius Patzak y Maria Cebotari– como a las huestes corales de la Ópera de Viena y a las afiladas
cuerdas de la Filarmónica húngara.
Frank Martin (1890-1974)
Der Zaubertrank
Patzak, Cebotari, Koréh, Zadek, Ilosvay. Chor der
Wiener Staatsoper. Budapester Philharmoniker.
Ferenc Fricsay, dirección.
C890142A. 2 CD. 4011790890227. PVP 25,90€
14 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
orfeo
E
ntre las virtudes que contribuyeron a ensalzar
el arte del Cuarteto Borodin por encima del de
sus homólogos se contaban, indudablemente, la de
saber destilar una interpretación homogénea y la
capacidad para escucharse entre ellos. Ambas resultan del todo perceptibles en este recital veraniego
de 1961 jalonado por un Octavo de Shostakovich
sabiamente contrapunteado con el Op. 51/2 de
Brahms y el Cuarteto en fa mayor de Ravel, un programa de fuertes contrastes que sacó a relucir la
extraordinaria maña agógica del cuarteto ruso.
Cuarteto Borodin
Brahms, Shostakovich, Ravel
Cuarteto Borodin.
(Grabado en vivo el 7 de agosto de 1961.)
C893141B. 1 CD. 4011790893129. PVP 12,95€
C
on motivo del 150 aniversario de Richard
Strauss, Orfeo ha seleccionado algunas de
los mejores interpretaciones de las canciones y
arias del insigne compositor y las ha compilado en
un doble disco que reúne registros comprendidos
entre 1956 y 2010. Nada menos que 18 maravillosos cantantes straussianos de todas las
épocas –Schwarzkopf, Della Casa, Seefried,
Gedda, Ludwig, Prey, Price, Schreier, Gruberova,
Araiza, Hampson, Damrau, etc.– comparecen en
las pistas de un tributo discográfico de altura jalonado por más de 200 canciones del compositor.
Richard Strauss (1864-1949)
Lieder
Varios intérpretes.
C894142I. 2 CD. 4011790894225. PVP 25,90€
pan classics
N
ápoles fue famosa en toda Europa durante el
siglo XVII por la variedad de eventos musicales que se programaban en la ciudad a lo largo
del año litúrgico, siendo el de la Navidad uno de
los más esplendorosos. En el presente álbum, el
Ensemble Odyssee nos presenta, bajo la dirección
de Andrea Friggi, los Nocturnos y Pastorales de
Gaetano Veneziano, cuya música sacra gozó de
gran apreciación durante el último tercio del siglo
y que hacen gala de una extraordinaria imaginería
sonora y de un encantador toque festivo.
L
a carrera del padre Valentin Molitor no fue
distinta a la de cualquier otro fraile compositor del siglo XVII salvo por el hecho de que éste
supo distanciarse del conservadurismo de su abadía –la de St. Gallen– para abrazar el más moderno estilo italianizante a la hora de elaborar sus
sofisticados motetes eclesiásticos. Tales composiciones, caracterizadas por el uso de voces a solo
acompañadas por obligati instrumentales –algo
completamente inusual en la época– son aquí
registradas por primera vez en su integridad.
E
l compositor y chelista David Popper fue uno
de los grandes virtuosos de la segunda mitad
del siglo XIX. Solista de la Filarmónica de Viena y
miembro del renombrado Cuarteto Hellmesberger
Quartet, su fama como intérprete y autor de música
concertante para el instrumento acabaría siendo
relegada al olvido después de su muerte. Consciente del agravio histórico, Pan Classics toma cartas en
el asunto auspiciando una grabación de sus mejores
composiciones chelísticas que el brasileño Antonio
Meneses restituye en todo su esplendor.
Gaetano Veneziano (1656–1716)
Navidades en Venecia
Jenny Högström, Filippo Mineccia.
Ensemble Odyssee. Andrea Friggi, dirección.
PAN 10307. 1 CD. 7619990103078. PVP 15,95€
Valentin Molitor (1637–1713)
Motetes
Basler Madrigalisten. Musica Fiorita.
Daniela Dolci, órgano y dirección.
PAN 10313. 1 CD. 7619990103139. PVP 15,95€
David Popper (1843-1913)
Obras para chelo y orquesta
Antonio Meneses, chelo. Basler Sinfonie-Orchester.
Ronald Zollman, dirección
PAN 10318. 1 CD. 7619990103184. PVP 15,95€
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 15
passacaille, pentatone
S
iendo la Toccata y Fuga BWV 565 la obra para
órgano más famosa de todos los tiempos, lo
que no es tan seguro es que su autoría se deba a
Bach o que originalmente fuera concebida para
este instrumento. El solicitado violinista Enrico
Onofri pone el dedo en la llaga con un registro
que recupera la versión putativa original con
enorme credibilidad junto con el Op. 1 No. 10 de
Tartini, obra que también se antoja escrita para su
instrumento en lugar de para el órgano.
N
areh Arghamanyan no es sólo la pianista de
su generación con más amplitud de medios,
sino también una de las intérpretes que mejor sabe
graduar el color y la inflexión del ataque de forma
acorde a la naturaleza de cada obra. De ahí que este
doble concierto propuesto por su sello de confianza
resulte tan estimable: a la exigencia virtuosística del
Tercero de Prokofiev, que la teclista armenia cumplimenta con una exquisitez fuera de lo común, se
suma un concierto de Khachaturian del que
Arghamanyan extrae toda su fuerza narrativa.
Toccata y fuga
Música para violín solo
Obras de Bach, Telemann y Tartini.
Enrico Onofri, violín barroco.
PAS 1004. 1 CD. 5425004140043. PVP 15,95€
Nareh Arghamanyan
Prokofiev y Khachaturian
Nareh Arghamanyan, piano. Rundfunk
Sinfonieorchester Berlin. Alain Altinoglu, dirección.
PTC 5186510. 1 SACD. 0827949051067. PVP 16,95€
phi, ramée
P
hilippe Herreweghe y su fiel Collegium Vocale
Gent presenta su tercer proyecto para Phi en
torno a la música renacentista. En esta ocasión, el
protagonista escogido ha sido el compositor inglés
William Byrd, cuyo motete Infelix ego está considerado uno de los monumentos musicales del siglo
XVI. Basado en una meditación de Girolamo
Savonarola sobre el Salmo 50 y bajo la forma de
un lance retórico, el texto describe todas las emociones experimentadas por el alma atormentada.
La obra viene acompañada por la Misa a cinco
voces y otros motetes no menos deleitosos.
H
einrich Laufenberg fue autor de un vasto
corpus de obras del que formaron parte
himnos espirituales y didácticas composiciones
épicas. De éste sólo ha sobrevivido un manuscrito
conservado en la Biblioteca de Estrasburgo que ha
permitido a Marc Lewon rescatar para la posteridad una serie de canciones de gran belleza en las
que Laufenberg recrea escenas cristianas desde la
intención pedagógica. Titulada El Reino de los
Cielos, esta valiosísima colección de piezas líricas
viene a enladrillar uno de los muchos huecos existentes en el muro de la música tardomedieval.
William Byrd (1543-1623)
Infelix ego; Misa; Motetes
Collegium Vocale Gent. Philippe Herreweghe.
LPH 014. 1 CD. 5400439000148. PVP 15,95€
Heinrich Laufenberg (c.1390-1460)
Kingdom of Heaven
Ensemble Dragma.
RAM 1402. 1 CD. 4250128514026. PVP 15,95€
16 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
ricercar
T
L
ras abundar en las músicas de Buxtehude,
Tunder, Reinken, Bruhns, Scheidemann y
Böhm, Bernard Foccroulle continúa indagando en
el repertorio prebarroco para órgano circunscrito
al norte de Alemania valiéndose de la obra de
Matthias Weckman. Músico perteneciente al círculo de Schütz y buen conocedor de la herencia de
Sweelinck, Weckman ocupa un lugar preeminente
en la generación de compositores anterior a
Buxtehude gracias a su ingeniosa adopción del
nuevo stylus fantasticus.
a segunda entrega de la colección Les Pleiades
de Ricercar vuelve a posar el oído sobre el
repertorio sacro del Barroco alemán, en esta ocasión en las mejores músicas navideñas comprendidas entre principios del siglo XVII a la generación
representada por Bach. Junto al célebre Oratorio
de Navidad de Schütz y las indispensables cantatas
navideñas del Kantor, se alinean en esta maravillosa recopilación algunas de las composiciones que
mejor evocaron las diferentes escenas bíblicas
sobre el nacimiento de Cristo.
Matthias Weckman (1619-1674)
Integral de la obra para órgano
Bernard Foccroulle, órgano.
RIC 348. 2 CD. 5400439003484. PVP 27,90€
Navidad
Música sacra del Barroco alemán
Dominique Visse. Ricercar Consort. La Fenice.
Jean Tubéry, Denis Menier y otros, dirección.
RIC 349. 7 CD. 5400439003491. PVP 33,90€
soli deo gloria
D
E
ste álbum convoca a seis compositores ingleses –Byrd, Tallis, Morley, Philips, White y
Tomkins– cuyas carreras, tomadas en conjunto,
abarcan más de un siglo. El curioso imperativo
que sirve de título al disco –Vigilate!– hace referencia al carácter clandestino de la música recusante de la Inglaterra isabelina representada por
los compositores católicos de la época. Las piezas
en él contenidas exhiben las ricas y diversas propuestas musicales de unos artesanos que supieron
crear aún en las más difíciles condiciones.
einte años después de su premiada integral
sinfónica de Beethoven para DG, el director
británico y su orquesta continuán revisando este
repertorio con unos opus –la Segunda y la Octava–
que si bien han cosechado fama de “ligeras” dentro
del portentoso catálogo de su autor, se cuentan
entre las favoritas de Gardiner. Algo que se deja
notar en el vitalismo –a veces romántico, otras
feroz– con el que el director conduce ambas por los
cauces de una grabación historicista que obliga a
reconsiderar el legado fonográfico beethoveniano.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Oratorio de Pascua; Actus tragicus
The Monteverdi Choir. The English Baroque Soloists.
John Eliot Gardiner, dirección
SDG 719. 1 CD. 0843183071920. PVP 16,95€
Vigilate!
Polifonía inglesa renacentista
The Monteverdi Choir. John Eliot Gardiner, dirección.
SDG 720. 1 CD. 0843183072026. PVP 16,95€
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonías nos. 2 y 8
Orchestre Révolutionnaire et Romantique.
John Eliot Gardiner, dirección.
SDG 721. 1 CD. 0843183072125. PVP 16,95€
espués de festonear el Oratorio de la
Ascensión con sus habituales calidades interpretativas, el Coro Monteverdi y los English
Baroque Soloists graban ahora el Oratorio de
Pascua, que a pesar de su fama imperecedera sigue
siendo una de las obras corales bachianas menos
interpretadas en concierto. La obra se empareja
con un Actus tragicus que los efectivos británicos
reconstruyen en toda su dramática densidad.
V
más información, escuchas y reseñas en laquintademahler.com | noviembre de 2014 | SÉMELE | 17
transópera
en esos joyeros que son los archivos musicales sin
poder volver a brillar hasta el día de hoy. Si hay un
rasgo común al repertorio aquí recogido ése es su
enorme expresividad, con un nexo medular de
índole, ante todo, espiritual. La fuerza creativa de
la nómina de composiciones de teatro lírico español reunidas en este álbum emana de la búsqueda
incansable que sus creadores desarrollaron para
conectar con su público y lograr conmoverlo, apelando las más de las veces a lo que en cada
momento resultara más socorrido o eficaz y en
más contadas ocasiones a procedimientos novedosos. Por ese motivo observaremos una heterogeneidad estilística y una variedad formal que, al
contrario de lo que se podría esperar en un disco
dedicado casi por completo a un único género,
viene a confirmar a través de su diversidad esa
admirable unidad de propósito.
E
ste álbum no es una mera recopilación de piezas líricas españolas para soprano. En este
trabajo discográfico nos encontramos un proyecto
coherente que lo dota de robustez: un recorrido
por siglo y medio de teatro lírico español a través
de momentos de extraordinaria significación histórica y artística. Dicho itinerario supone la recuperación de valiosísimas gemas que en muchos
casos permanecieron encerradas más de cien años
Pilar Jurado
El diablo en el poder [CD+DVD]
Ópera y zarzuela española recuperadas: obras de
Saldoni, Cappa, Barbieri, Gaztambide, Fernández
Caballero, Giménez, Luna, Guridi y Vives. Pilar
Jurado, soprano. Orquesta Sinfónica y Coro de
Radiotelevisión Española. Cristóbal Soler, dirección.
Grabado en el Teatro Monumental de Madrid los
días 16, 17, 18, 19 y 20 de septiembre de 2013.
TROD 001-13. 1 CD + 1 DVD. 8437009811054.
PVP 23,90€
vanitas, vivat
E
n 1741 Rameau publica sus Pièces de clavecin
en concerts. Si bien éstas se inscriben dentro
de la corriente de obras para clavecín con acompañamiento de violín, aquí la novedad reside en que
incorporan una parte obligada “solista” para todos
los instrumentos. Aparte de la evidente belleza y
calidad de la partitura, su ensortijada escritura
requiere de una superior técnica interpretativa. La
Reverencia y su director así lo demuestran en esta
impecable dedicatoria a una de las obras más gloriosas de la camerística francesa.
Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
Pièces de clavecin en concerts
Andrés Alberto Gómez, clavecín y dirección.
La Reverencia.
VA-06. 1 CD. 8436001534985. PVP 14,95€
D
urante nada menos que tres décadas, la celebrada chelista Viola de Hoog ha franqueado
la distancia entre el mundo de la interpretación
historicista y las más desacomplejadas aproximaciones modernas al repertorio con una singular
elegancia que le ha granjeado el respeto tanto de
dogmáticos como de liberales. Para esta grabación de las Suites bachianas, piedra miliar de la
literatura chelística universal, de Hoog escoge un
magnífico Guadagnini de 1750 que se antoja idóneo para materializar la música del Kantor en
todo su esplendoroso idiomatismo.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Las 6 suites para chelo
Viola de Hoog, violonchelo.
VIVAT 107. 2 CD. 0799439640603. PVP 15,95€
18 | SÉMELE | noviembre de 2014 | más información y escuchas en laquintademahler.com
weitblick
E
l extraordinario catálogo Weitblick nos sigue
deparando alegrías con sus registros históricos dedicados a directores de la talla de Giuseppe
Sinopoli. En esta Tercera de Mahler erigida en la
ciudad de Colonia en 1996, el difunto director italiano vuelve a apostar por su controvertida pero
fascinante forma de esculpir a Mahler – tempi glaciales y una todopoderosa sección de metal– que
le hizo mundialmente famoso y que levantaría
pasiones y odios por igual.
Giuseppe Sinopoli
Mahler: Sinfonía nº 3
Waltraud Meier, alto. Radio Symphonie Orchester
Stuttgart. Kölner Rundfunkchor.
Giuseppe Sinopoli, dirección.
SSS 0108. 2 CD. 4033008910800. PVP 25,90€
M
uy apreciado por sus lecturas de
Shostakovich, el director judío-alemán Kurt
Sanderling ofrece en este registro en vivo tomado
en 1994 una lectura de la Octava del compositor
ruso que sólo puede ser tachada de impecable y
perfectamente idiomática. A las bridas de su querida Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca,
Sanderling compone una interpretación donde la
virulencia rítmica, la perfecta construcción de planos y el tono entre sarcástico y dramático de la
obra adquieren toda su original intensidad.
Kurt Sanderling
Shostakovich: Sinfonía nº 8
Swedish Radio Symphony Orchestra.
Kurt Sanderling, dirección.
SSS 0135. 1 CD. 4033008913504. PVP 16,95€
zig-zag territoires
T
ras un recital Debussy aclamado por la prensa internacional, Nelson Goerner prosigue su
colaboración con Zig-Zag Territoires de la mano
de otro compositor amigo: Robert Schumann.
Escogiendo para el programa dos obras emblemáticas del universo del autor –los Estudios sinfónicos
op. 13 (que incluyen los póstumos études) y la
Kreisleriana, op. 16– más una adicional que, en opinión del propio Schumann, no tiene rival en toda
la historia pianística en términos de dificultad –la
Toccata, op. 7– Goerner imparte aquí una auténtica
lección hermenéutica.
Robert Schumann (1810-1856)
Kreisleriana; Estudios sinfónicos
Nelson Goerner, piano.
ZZT 352 1 CD. 3760009293526. PVP 15,95€
E
l excepcional violinista Lorenzo Gatto podría
haberse limitado a hacer carrera como solista,
pero sus numerosas inquietudes artísticas le han
guiado hacia senderos tan experimentales como el
que abandera al frente del trío de violines que él
mismo ha fundado –Trilogy– con objeto de allanar
las fronteras de la música clásica. No obstante,
este disco viene a representar su fuerte compromiso con la música que está en las raíces de su aprendizaje musical: un monográfico beethoveniano de
cuyas obras sabe extraer toda su modernidad.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para violín; Romances
Lorenzo Gatto, violín. Orchestre de Chambre Pelléas.
Benjamin Levy, dirección.
ZZT 354. 1 CD. 3760009293540. PVP 15,95€
D
escrita a menudo como “música para neófitos”
y empleada en ocasiones con fines puramente
comerciales, Carmina Burana de Orff es una obra
que merece ser analizada en profundidad evitando
los prejuicios arriba mencionados. Esto es precisamente lo que consigue Jos Van Immerseel en esta
nueva grabación de la obra más paradigmática del
compositor alemán. Contando con un equipo artístico excepcional, el director belga solventa este desafío
desde una libertad que prestigia la eufonía y la tímbrica por encima de los tradicionalismos que hasta
ahora han condicionado la hermenéutica de la obra.
Carl Orff (1895-1982)
Carmina Burana
Anima Eterna Brugge. Jos Van Immerseel, dirección.
ZZT 353. 1 CD. 3760009293533. PVP 15,95€
otras novedades de nuestros sellos
Teddy Tahu Rhodes
Mahler: Rückert-Lieder, Kindertotenlieder...
Teddy Tahu Rhodes, barítono-bajo. Sharolyn
Kimmorley, piano. Tasmanian Symphony Orchestra.
Marko Letonja, dirección.
ABC CLASSICS
ABC 4810484. 1 CD. 0028948104840. PVP 16,95€
Zubin Mehta
Stravinsky; Mahler
Stravinsky: La consagración de la primavera.
Mahler: Sinfonía nº 1.
Australian World Orchestra. Zubin Mehta, dirección.
ABC CLASSICS
ABC 4810847. 2 CD. 0028948108473. PVP 27,90€
William Barton
Birdsong at Dusk
Obras para didjeridu, canto, violín y cuarteto de
cuerda. William Barton, didjeridu. Delmae Barton,
canto. John Rodgers, violín. Kurilpa String Quartet.
ABC CLASSICS
ABC 4810962. 1 CD. 0028948109623. PVP 16,95€
Peter Sculthorpe (1929-2014)
Integral de la obra para piano
Tamara-Anna Cislowska, piano.
ABC CLASSICS
ABC 4811181. 2 CD. 0028948111817. PVP 23,90€
Johan Helmich Roman (1694-1758)
Las 12 sonatas para tecla
Anna Paradiso, clave y clavicordio.
BIS
BIS 2095. 1 SACD. 7318599920955. PVP 15,95€
Radamés Gnattali (1906-1988)
Alma Brasileira
Franz Halász, guitarra. Débora Halász, piano.
BIS
BIS 2086. 1 SACD. 7318599920863. PVP 15,95€
Virgo Prudentissima
Adoración de la Virgen María en la corte polaca
Obras de Mielczewski, Jarzebski, Zielenski.
Weser-Renaissance. Manfred Cordes, dirección.
CPO
7777722. 1 CD. 0761203777228. PVP 15,95€
Georg Schumann (1866-1952)
Cuarteto con piano; Sonata
Dietrich Cramer, violonchelo. Münchner Klaviertrio.
CPO
7778642. 1 CD. 0761203786428. PVP 11,95€
Dúo de piano
Schubert, Lanner, Schumann...
Alexander Bakhchiev y Elena Sorokina, piano.
(Grabado entre 1974 y 1990.)
MELODIYA
MEL 1002197. 1 CD. 4600317121977. PVP 13,95€
Nikolai Myaskovsky (1881-1950)
Sinfonías selectas [3 CD]
The USSR State Symphony Orchestra. K. Ivanov, E.
Svetlanov, dirección. (Grabado en 1950, 1971 y 1991.)
MELODIYA
MEL 1002268. 3 CD. 4600317122684. PVP 27,90€
Adriana Hölszky
Obras para coro
Bavarian Radio Symphony Orchestra and Choir.
Martyn Brabbins y Lucas Vis, dirección.
NEOS
NEOS 11219. 1 CD. 4260063112195. PVP 15,95€
Luka Juhart
Deconstructing Accordion
Obras de Fuentes, Zuraj, Juhart, Demetz y Mahnkopf.
Luka Juhart, acordeón.
NEOS
NEOS 11407. 1 CD. 4260063114076. PVP 15,95€
Jean-Pierre Leguay
Étoilé – Trio – Azur
Deutsche Radiophilharmonie SaarbrückenKaiserslautern. Irène Assayag, clave. Dominique
Merlet, piano.
NEOS
NEOS 11415. 1 CD. 4260063114151. PVP 15,95€
Erkki-Sven Tüür (1959)
Sinfonía nº 5; Prophecy
Nguyên Lê, guitarra eléctrica. Mika Väyrynen, acordeón. UMO Jazz Orchestra. Helsinki Philharmonic
Orchestra. Olari Elts, dirección.
ONDINE
ODE 1234. 1 CD. 0761195123423. PVP 15,95€
Schlage doch gewünschte Stunde
Bach, Telemann y Hoffmann
Obras de Bach, Telemann y Hoffmann.
Il Gardellino. Marcel Ponseele, dirección.
PASSACAILLE
PAS 989. 1 CD. 5425004849892. PVP 15,95€
Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía nº 1
Bamberger Symphoniker. Jonathan Nott, dirección.
(Reedición.)
TUDOR
TUDOR 7147. 1 SACD. 0812973011477. PVP 14,95€
Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía nº 5
Bamberger Symphoniker. Jonathan Nott, dirección.
(Reedición.)
TUDOR
TUDOR 7126. 1 SACD. 0812973011262. PVP 14,95€
Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía nº 4
Mojca Erdmann, soprano. Bamberger Symphoniker.
Jonathan Nott, dirección.
(Reedición.)
TUDOR
TUDOR 7151. 1 SACD. 7619911071516. PVP 14,95€
CARPE DIEM CD-16304
Descargar