Sala 4 - La Creación

Anuncio
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
SECUENCIA DIDÁCTICA Nº1
ÁREA: CATEQUESIS
CANTIDAD DE ENCUENTROS: 5 (cinco)
DOCENTE: LORCA, Mónica Joana
DNI Nº: 33.930.196.
SALA: 4 años - NIVEL INICIAL
OBJETIVOS:
 Conocer la Creación de Dios del mundo.
 Comprender la importancia de dar gracias a Dios por lo creado.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Escucha atenta.
 Respeto al otro.
 Valoración de producciones propias y ajenas.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
 Participación activa.
 Producción de trabajos.
 Aplicación de lo aprendido a la vida.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
 La Creación.
ENCUENTRO Nº1:
ACTIVIDADES:
 Inicio:
La docente recibirá a los niños, los invitará a cerrar sus ojos y juntar las manos para realizar una oración
Momento de la oración:
ORACIÓN
ORACIÓN
DEDE
GRACIA
ACCIÓN
POR
DELA
GRACIASCREACIÓN:
POR LA CREACIÓN:
Gran y eterno Dios, creador de
todas las cosas.
Te agradezco la belleza que has
puesto en cada una de tus
creaciones.
Te
Teagradezco
agradezcopor
quehacer
no hayas
cada
fallado
piedra,en
planta,
hacercriatura
cada piedra,
y ser
humano,
planta, criatura
que forman
y ser humano,
parte de
que
esteforman
perfecto
parte
y sagrado
de este
perfecto
mundo.
y sagrado
AMÉN
mundo.
AMÉN
Luego la docente les mostrará elementos que ha traído para hacer una maqueta (placa de tergopol, papel crepe,
café, goma eva, plasticola, etc)
 Desarrollo:
1
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
La docente les dirá que antes de ponerse a trabajar van leer la Biblia, se las mostrará y les preguntará si alguno
de ellos tiene una en su casa, si saben qué es. Dependiendo de la respuesta, les explicará que es la Palabra de
Dios, por ello es muy importante su lectura y escucha atenta.
Iluminación con la Palabra de Dios:
La docente leerá el siguiente versículo del Libro del Génesis. Los niños escucharán con atención.
“Y llamó Dios a la luz día y a las tinieblas noche” Génesis 1:5.
La maestra les preguntará si saben lo que significa tinieblas, y les explicará.
Luego, entre todos y con ayuda de la maestra los niños armarán una maqueta, en la que habrá pasto,(papel
crepe) una laguna (témpera), zona de tierra(café).
Luego de armar la maqueta la maestra les dirá que así Dios creó el mundo.
Con la utilización de imágenes les relatará lo siguiente:
Hace muchos, pero muchos años, tantos que nadie ha podido contarlos, el mundo era un lugar oscuro y vacío.
Nada había, ni árboles, ni animales. No existían los días, ni las noches, ni los planetas ni las estrellas. Tampoco
existían las personas. No se conocían las risas de los niños, ni los abrazos de los amigos, ni las caricias y besos de
los padres y abuelos.
Solo el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas, entonces dijo Dios:
“Hágase la luz.” Y la luz se hizo, como era tan buena resolvió separarla de la oscuridad (tinieblas).
El buen Dios deseaba seguir creando, entonces… decidió separar el mar del cielo y así lo hizo.
Comentarán entre todos lo escuchado.
 Cierre:
Los niños armarán un rompecabezas que le dará la maestra:
Manifestación de Fe:
2
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
La docente les dará la siguiente oración, para que con ayuda de un adulto la recen en casa.
ORACIÓN DE GRACIA POR LA CREACIÓN:
Gran y eterno Dios, creador de todas las cosas.
Te agradezco la belleza que has puesto en cada una de tus creaciones.
Te agradezco por hacer cada piedra, planta, criatura y ser humano, que forman
parte de este perfecto y sagrado mundo. AMÉN
3
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
ENCUENTRO Nº2:
ACTIVIDADES:
 Inicio:
La docente después de recibir a los niños, les dirá que cierren sus ojos y junten sus manos, para realizar una
oración.
Momento de oración:
ORACIÓN DE GRACIA POR LA
CREACIÓN:
Gran y eterno Dios, creador de
todas las cosas.
Te agradezco la belleza que has
puesto en cada una de tus
creaciones.
Te agradezco por hacer cada
piedra, planta, criatura y ser
humano, que forman parte de
este perfecto y sagrado
mundo. AMÉN
Luego la docente les preguntará si recuerdan lo trabajado el encuentro anterior por medio de un interrogatorio
oral realizará el sondeo de saberes.
¿Qué pasó hace muchos años atrás?
¿Cómo era el mundo?
¿Qué hizo Dios?
¿Qué creó? (entre otras, dependiendo de las respuestas de los catequizandos).
La docente les mostrará a los niños las siguientes imágenes, para que ellos las observen.
4
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
 Desarrollo:
Iluminación por la Palabra de Dios:
A continuación la docente procederá a leer de la Palabra de Dios, el Libro del Génesis.
“E hizo Dios dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para
que señorease en la noche, hizo también las estrellas”. Génesis 1:16.
“Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su
género, que su semilla esté en él, sobre la tierra”. Génesis1:11
Después de leer la Biblia comentarán lo que entendieron.
Luego la maestra les explicará que Dios cuando habla de lumbreras se refiere al sol, la luna y las estrellas, que
alumbran; y así también creó las plantas, flores, árboles y sus frutos
Luego la docente les dará masa de sal, para que modelen flores, árboles, estrellas, el sol, la luna, mientras ella les
irá preguntando qué piensan de todas esas cosas, quién las habrá creado.
Dependiendo de las respuestas de los niños, la maestra les contará que Dios creó las plantas, flores y árboles
algunos tienen frutos
¿Conocen alguno?
¿Cuáles?
¿Qué se hace con esos frutos?
¿Para qué sirven?
Luego les preguntará ¿para qué sirven el sol, la luna y las estrellas?
Después de las respuestas ella les dirá que Dios creó al sol para que brillara de día y a la luna y las estrellas para
iluminar la noche.
Pondrán las cosas hechas con la masa de sal en un lugar para que se sequen.
 Cierre:
La docente les dará la siguiente imagen para que la pinten con tizas mojadas.
Manifestación de Fe:
A su vez la maestra pegará un afiche en la pared con la misma imagen y entre todos dirán de qué manera se
puede cuidar la naturaleza, y anotará las ideas a un costado del dibujo.
La maestra le pedirá que traigan para el próximo encuentro fotos, imágenes de sus mascotas o de animales.
5
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
CUIDAMOS LA NATURALEZA, COMO CREACIÓN DE DIOS….
ENCUENTRO Nº3:
6
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
ENCUENTRO N° 3
ACTIVIDADES:
 Inicio:
La docente recibirá a los niños, y como en cada encuentro, les dirá que cierren sus ojos, junten sus manos,
para realizar la oración.
Momento de oración:
ORACIÓN DE GRACIA POR LA
CREACIÓN:
Gran y eterno Dios, creador de
todas las cosas.
Te agradezco la belleza que has
puesto en cada una de tus
creaciones.
Te agradezco por hacer cada
piedra, planta, criatura y ser
humano, que forman parte de
este perfecto y sagrado
mundo. AMÉN
Luego la docente les pedirá que saquen las fotos e imágenes que trajeron de animales o de sus mascotas, las
mirarán, hablarán sobre ellas:
-¿Qué animales son?
-¿Cómo se llaman?
-¿Qué comen?
-¿Vuelan, caminan o nadan?
 Desarrollo:
Iluminación por la Palabra de Dios:
La docente procederá a leer las Sagradas Escrituras tomando dos versículos de primer capítulo del Libro del
Génesis.
“Dijo Dios: produzcan las aguas seres vivientes, y aves vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los
cielos”. Génesis 1:20
“Luego dijo Dios: “Produzca la tierra seres vivientes. Según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra
según su especie. Y así fue”. Génesis 1:24.
Después dialogarán sobre lo escuchado, para ello la docente les preguntará:
¿Qué creó Dios?
La maestra les dará a los niños palitos de brochet y cinta de papel, y con su ayuda los niños le pegarán un palito a
las imágenes de animales que han traído.
Luego la docente traerá las plantitas, estrellas, el sol, la luna hechos con la masa de sal, y los pintarán con
témperas.
7
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
Les preguntará qué pueden hacer con todos los trabajitos hechos, de acuerdo a lo que contesten, la maestra les
dirá si les gustaría colocarlos en la maqueta, para seguir con la creación.
Mientras les preguntará
¿Se acuerdan cómo era la maqueta cuando la hicimos?
¿Ahora tiene más cosas verdad?
¿Les gusta cómo está ahora?
Dios, después de crear el cielo y la tierra, el día y la noche, el sol y la luna, el mar y la tierra, creó los animales: los
de aire, los de agua y los de tierra.
 Cierre:
La maestra les dará a los niños la siguiente actividad:
Manifestación de fe:
La maestra les preguntará:
¿De qué manera se puede cuidar a los animales?
¿Está bien que le tiremos piedras con gomera a los pajaritos?
¿Está bien que hagamos renegar a los perros de los vecinos cuando pasamos por la vereda?
¿Les parece que está bien qué les peguemos a nuestras mascotas?
Debemos cuidar a los animales y darle gracias a Dios por ellos, porque son regalos hermosos que Él nos da.
Luego la docente les dará una hoja para que ellos dibujen de qué manera cuidan a sus mascotas, o las
cuidarían (en caso de no tener una), ese dibujo tendrá un imán atrás para que ellos los coloquen en su
heladera.
Mi mascota es un regalo de Dios, por ello la cuido…
8
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
La docente solicita mediante una nota a los niños traer una fotografía personal para el próximo encuentro.
ENCUENTRO Nº4:
ACTIVIDADES:
 Inicio:
La maestra después de recibir a los niños, les dirá que van a realizar una oración (esperará a que los niños
tomen la iniciativa de cerrar los ojos y juntar sus manos como en cada encuentro al momento de la oración).
Momento de oración:
ORACIÓN DE GRACIA POR LA
CREACIÓN:
Gran y eterno Dios, creador de
todas las cosas.
Te agradezco la belleza que has
puesto en cada una de tus
creaciones.
Te agradezco por hacer cada
piedra, planta, criatura y ser
humano, que forman parte de
este perfecto y sagrado
mundo. AMÉN
 Desarrollo:
Iluminación por la Palabra de Dios:
La docente realizará la lectura de un versículo del Libro del Génesis.
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó”. Génesis 1:28.
Luego la docente les dirá que saquen la foto que debían traer, hablarán sobre la misma, cuántos años tenían
en esa foto, qué lindos eran, ahí la maestra les explicará que así como lo dice la Palabra de Dios, ÉL nos creó a
nosotros.
Después la maestra les propondrá colocar su fotografía en la maqueta de la creación, puesto que también
somos creación de Dios, entonces recortarán la foto, le pegarán un palito de brochet detrás y las pincharán en
la maqueta.
La docente les contará:
El sexto día, Dios comprobó que todas sus obras eran muy buenas, la maestra preguntará:
¿Qué piensan?,
¿Es buena la creación?,
¿Qué es lo que más les gusta?
9
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
Y continuará…
Pero Dios se preguntó: ¿Quién disfrutaría de las flores, cuidaría a los animales, contaría las estrellas?
La maestra les preguntará:
¿Qué piensan ustedes que falta, quién podría hacer todas esas cosas?.
Entonces creó al hombre a su imagen y semejanza.
Luego les dirá que como Dios nos creó a su imagen es importante que nos respetemos, nos cuidemos, que
tratemos a las personas con amor, que seamos obedientes a los mayores, que compartamos, entre otras
cosas.
Y les mostrará imágenes para que ellos digan cuáles de las acciones que allí aparecen están bien y cuáles no.
 Cierre:
Manifestación de fe:
La docente les dará las mismas imágenes que les mostró anteriormente, pero en una hoja para que ellos
coloreen las acciones que son buenas, y tachen con una cruz las malas.
Coloreo las acciones correctas y tacho las incorrectas:
10
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
ENCUENTRO Nº5
ACTIVIDADES:
 Inicio:
La docente luego de recibir a los niños, les pedirá que parados en el lugar que están cierren sus ojos y junten
sus manos, para realizar una oración.
Momento de oración:
ORACIÓN DE GRACIA POR LA
CREACIÓN:
Gran y eterno Dios, creador de
todas las cosas.
Te agradezco la belleza que has
puesto en cada una de tus
creaciones.
Te agradezco por hacer cada
piedra, planta, criatura y ser
humano, que forman parte de
este perfecto y sagrado
mundo. AMÉN
Luego todos los niños, en compañía de sus padres y maestra irán a la plaza cercana, observarán y
contemplarán la naturaleza, recordarán lo que había que hacer para cuidarla y, en caso de haber papeles , los
juntarán y tirarán al basurero. También disfrutarán del sonido de los pajaritos, mientras cada uno cuenta
cómo fue su semana, qué hicieron, (se les puede preguntar, si cuidaron el medio ambiente, es decir, si no
tiraron papelitos en el piso, no rayaron la mesa de casa, si cuidaron a sus mascotas, si regaron las plantas.)
 Desarrollo:
Iluminación por la Palabra de Dios:
La docente leerá la siguiente cita bíblica: Gn, 2,2,3
“Y acabó Dios en el día séptimo, la obra que hizo; reposó el día séptimo de toda la obra que hizo”. Génesis 2:2.
“Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la
creación”. Génesis 2:3.
La docente junto con los niños mostrará a los padres la maqueta que ellos han hecho, para que puedan
apreciar el trabajo de sus hijos.
A su vez, podrán establecer una relación con la cita bíblica, si bien la obra de Dios fue perfecta y de una
magnitud incomparable, se considera pertinente apreciar lo que los niños han hecho, así como Dios
contempló su obra.
Luego la maestra les preguntará qué les parece si juntan elementos de la naturaleza (hojas, piñas, cascaritas
de árboles, ramitas), para realizar un trabajo manual con los padres.
Luego de recolectar elementos de la naturaleza volverán todos juntos a la Iglesia, allí la docente les mostrará
un mural grande (hecho con dos afiches), en el cual realizará un gran collage de la creación, también harán
11
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
fideos (que pueden ser pegados simulando el agua y después los pueden pintar), goma eva, papel crepe, arroz,
tapitas de gaseosa y otros elementos que puedan servir para armar el collage, el mismo una vez terminado
quedará pegado en la pared de la sala.
¡GRACIAS SEÑOR POR TODAS TUS CREATURAS!
 Cierre:
Manifestación de fe:
Todos juntos harán una oración de acción de gracias por todo lo que Dios creó para nosotros (incluyéndonos)
y de lo que podemos disfrutar.
Terminarán el encuentro compartiendo la merienda.
12
Logrado
En proceso
13
Aplicación práctica de los
contenidos
Valoración por las
producciones propias y
ajenas
Participación activa
Gestos en la oración
personal y comunitaria
Importancia de la Creación
ALUMNOS
Respeto por el otro
Escucha atenta
LORCA, M.
Joana
INSTITUTO SAN ANTONIO PT - O30-PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL, 4º AÑO,
PLANIFICACIÓN DE TEOLOGÍA IV- EXAMEN FINAL
GRILLA DE EVALUACIÓN
CRITERIOS A EVALUAR
Documentos relacionados
Descargar