Objetivos Generales: Objetivos Específicos: Metodología de Estudio

Anuncio
Programa de
Etica Profesional
Profesor Titular: Graciela Angeloz
Profesores adjuntos y ayudantes: Eleonora Cano, Pablo Manganaro
Objetivos Generales:
Que el alumno se introduzca a los conceptos generales de las distintas corrientes filosóficas,
ejercitándolos en la revisión bibliográfica y se obtenga la aprehensión de los mismos a través
de la búsqueda y sistematización de datos de las distintas Teorías Éticas existentes.
Objetivos Específicos:
Que los alumnos:
1.
Definan la naturaleza de la Ética Profesional, en tanto capítulo integrante y
subalternado a la Ética General, a la luz de la Antropología Filosófica.
2.
Integren dentro de la categoría del “conocimiento práctico” al saber jurídico
prudencial” como necesaria consideración especulativa previa en torno al ejercicio
profesional del Derecho.
3.
Construyan una perspectiva propedéutica que les permita tomar conciencia de la
dimensión inmanente y a la vez trascendente del compromiso asumido, revisando y
evaluando constantemente su posición ética en el responsable ejercicio de la profesión.
Metodología de Estudio y Evaluación:
Explicaciones desde la Cátedra.
Trabajos prácticos, exposiciones orales.
Exámen parcial y Recuperatorio.
I. Introducción:
1.
Situación actual de la cultura y del mundo jurídico .
2.
Crisis de la cosmovisión iluminista y los fenómenos de la post-modernidad.
3. Teorías Ëticas Contemporáneas
4. Definición de Ética. Objeto material y formal.
División de la Ética.
Ética y Moral.
5.
Marco legal del ejercicio de la abogacía:
•
Código de Ética Profesional año 1987.
•
Ejercicio de la Abogacía en la Capital federal. Ley 23.187/85
II. Aproximación
al estudio de la Ética desde la perspectiva de la Epistemología
Jurídica:
Derecho y Moral, relaciones desde la Doctrina de la Subalternación de Saberes.
El Saber Jurídico
Cuestiones propedéuticas de carácter antropológico:
1.
El conocimiento: como fenómeno psíquico y desde el punto de vista metafísico. Conocimiento
sensible e intelectual.
2.
Hacia una conceptualización del derecho como saber práctico. Distinciones entre el saber
especulativo y práctico: criterios principales y secundarios de distinción. Continuidad del saber práctico
respecto del especulativo . Refutación a la postura kantiana.
3.
El conocimiento jurídico. Distintos niveles: empírico, científico, filosófico y
prudencial
4.
La subalternación de los saberes: el derecho como saber subalternado al orden moral. La
subalternación de las ciencias según el objeto, medios y fin.
III. EL ACTO HUMA)O E) SU SER Y E) SU CO)DICIO)AMIE)TO PSICOLÓGICO.
1.
2.
3.
4.
5.
El acto humano en su ser psicológico: Voluntad y Libertad.
Estructura del Acto voluntario
Condicionamiento psicológico del acto humano: aspectos biopsíquicos.
Voluntad y Libertad. Obstáculos y límites a la Libertad.
Condicionamientos y/o determinaciones.
IV. CO)DICIO)AMIE)TO SOCIOLÓGICO DEL ACTO MORAL.
Consideración y análisis de la influencia de diversos factores:
•
•
•
•
•
•
el contexto cultural
social
familiar
transgeneracional
intersubjetivo
intrasubjetivo.
V. LA VALORIZACIÓ) DE LA CO)DUCTA HUMA)A
A.
El valor moral: caracteres del valor en general y del valor moral en particular
1.
El valor moral a la luz de algunas teorías: naturalismo, hedonismo, positivismo , convencionalismo,
creacionismo, Sartre, idealismo existencial, etc.
2.
B.
Valor y Ser.
Fin último y felicidad :
1.
Felicidad objetiva y subjetiva
2.
Valor , fin último, moralidad y felicidad.
C.
La recta razón: norma próxima de moralidad.
1.
D.
Relación de conformidad del acto con la recta razón.
Las Fuentes de la Moralidad:
1.
Moralidad del acto interior y exterior
2.
Los actos indiferentes
VI. LA LEY MORAL
A.
)aturaleza de la ley moral.:
1.
Definición.
Ley y autoridad
Promulgación
Valor analógico de la noción de ley
Diferentes especies de ley:
2.
Ley eterna, ley natural, ley humana.
VII. LA OBLIGACIÓ) MORAL
1.
Naturaleza de la obligación moral: según Kant, según Bergson.
2.
Conciencia moral: definición.
3.
Conciencia moral, norma subjetiva de moralidad.
VIII. EL DERECHO Y LA JUSTICIA. U)A CO)SIDERACIÓ) DE ORDE) MORAL.
1. La vida virtuosa. Las virtudes cardinales: Definición de la virtud en general, partes Subjetivas,
Integrales y Potenciales. Enunciación y definición de cada una de las virtudes cardinales.
2.
La Justicia: Definición. El orden moral y el orden jurídico. Formas de la justicia. Partes
potenciales. Justicia, Igualdad y caridad.
3.
La justicia entendida como valor. El tema de los fines del derecho.
4.
La prudencia: Definición. Partes. La prudencia Jurídica: el derecho como saber práctico- prudencial.
Función propia de la prudencia jurídica. Actos de la prudencia jurídica: Deliberación, juicio y mandato.
Interpretación de las normas. El silogismo judicial. Imperación de lo justo concreto.
BIBLIOGRAFÍA.
General y obligatoria:
R. Simón. Moral. Ed. Herder. 1987
Suma Teológica II IIæ Cuestión 57 art. 1º y 2º .
Sanz Carlos Raúl, “Etica y Virtudes” (Ficha de Cátedra)
Portela Jorge G.: ”La Justicia”
Massini Carlos I.: “La Prudencia Jurídica”, Abeledo Perrot, Bs. As., 1983.
Pieper Josef: “Las Virtudes Fundamentales”, Rialp, Colombia, 1980.
Nakhnikian George. El Derecho y las Teorías Éticas Contemporáneas. Bibl. de Ética, Fil del Dcho. y
Política.
Casares, Cabral, Rossi: “Acerca de la Justicia”, Abeledo Perrot, Bs. As. 1978.
Quintana Eduardo Martín. La subalternación de los saberes: el derecho como saber subalternado al orden moral. La
subalternación de las ciencias según el objeto, medios y fin.
Particular y complementaria:
Montejano Bernardino: “Los fines del Derecho”, Abeledo Perrot.
Casares Tomás: “La Justicia y el Derecho”, Abeledo Perrot.
Sanz Carlos Raúl: “Consideración en torno al abuso del derecho”. La Ley, 1981-B, pág. 886.
Sanz Carlos Raúl: “Apostillas en torno al tema de la Responsabilidad”, Prudentia Iuris, dic.1983.
Compte Sponville. La felicidad, desesperadamente. Ed. Paidós
Roger Verneaux.
Filosofía del hombre. Ed Herder
Taylor Caldwell, Enrique De Obregon, La columna de Hierro, Maeva 2004
Descargar