CRIMEN Y JUSTICIA MIRADAS Y FUENTES PARA SU ESTUDIO (CIUDAD DE MÉXICO, SIGLO XX) DRA. ELISA SPECKMAN GUERRA En el curso se estudiarán diversas miradas y opiniones en torno a la criminalidad y a la impartición de justicia. Esta pluralidad es resultado de un acercamiento a los temas a partir de diversas fuentes, entre ellas, estadística, estudios de especialistas, literatura popular, revistas, periódicos y cine. En general, se busca mostrar la variedad de fuentes con las que cuenta el investigador interesado en la historia social de las primeras décadas del siglo XX, así como evidenciar la importancia de estudiar a la sociedad atendiendo a diferentes testimonios y testigos, pues sólo así puede rescatarse su riqueza y complejidad. Durante las sesiones se comentarán publicaciones o películas de la época. Además, se discutirán trabajos de historiadores mexicanos y extranjeros que han estudiado a la criminalidad o a criminales célebres, o que se han preocupado por el análisis de la estadística, la nota roja, las revistas y el cine. EVALUACIÓN Para la calificación final se tomará en cuenta la participación en la discusión de las lecturas y de las fuentes (30%), así como un trabajo final cuyo tema se presentará y se comentará en el grupo y que debe estar relacionado con las problemáticas tratadas en el curso y reflejar el contenido de los debates sostenidos a lo largo del semestre, además de elaborarse con base en documentos o publicaciones de la época (70%). TEMAS Y LECTURAS I. Las voces y las fuentes La divergencia de miradas resultante de la diversidad de fuentes: análisis de un caso. Lectura: Pablo Piccato y Robert Buffington: “Tales of Two Women: the Narrative Construal of Porfirian Reality”, The Americas, LV (3), January, 1999, pp. 391 – 424. II. La estadística Presentación de estadísticas sobre la criminalidad en el siglo XX. Análisis de las bondades y los problemas de la estadística. Lectura: Pablo Piccato, “Una perspectiva histórica de la delincuencia en la ciudad de México en el siglo XX”, en Arturo Alvarado (coordinador), La reforma de la justicia en México, El Colegio de México, 2008. 1 III. La visión de los especialistas Las diferentes miradas de la criminalidad o las diversas corrientes criminológicas. Un acercamiento a los especialistas de la época. Primer punto de partida, la visión clásica o liberal: Miguel Macedo, La criminalidad en México. Medios de combatirla, México, Secretaría de Fomento, 1897, pp. 147-165 y 174-184. Segundo punto de partida: la visión positivista y el determinismo orgánico: César Lombroso, "La antropología y la criminalidad", El Foro, XXIII (8), 15 de julio de 1884, pp. 29-31. Antonio Martínez Baca y Manuel Vergara, Estudios de antropología criminal, Puebla, 1892 (“Prólogo”, pp. III - XII). La visión del México postrevolucionario: Alfonso Teja Zabre, Hacia una criminología social, México, Cuadernos Criminalia, 1941. La teoría de la etiqueta y otras visiones del siglo XX. Lectura: Antonio García Pablos de Molina, Tratado de criminología, Valencia, Editorial Tirant Lo Blanch, 2003 (“Teoría del proceso social: el modelo interaccionista o paradigma de control”, pp. 873-910). IV. El sistema de justicia y los alegatos jurídicos El sistema de justicia. Los litigantes y sus alegatos: Querido Moheno y la defensa de las “autoviudas”. Lecturas: Federico Sodi, El jurado resuelve, México, Porrúa, 2001 (primera edición 1961), (“Diplomático o gigoló?”). Querido Moheno, Procesos célebres. Nydia Camargo Rubín. Discurso en defensa de la acusada, México, Editorial Botas, 1925. V. La nota roja La modernización de la prensa y el auge de la nota roja. Lecturas: Alberto del Castillo, “El surgimiento del reportaje policiaco en México. Los inicios de un nuevo lenguaje gráfico (1888–1910)”, en Cuicuilco, V (13), Mayo – agosto de 1999, pp. 163 194. Carlos Monsivais, Los mil y un velorios¸ México, Debate, 2010. (pp. 39-85). Los casos célebres y el papel de los periodistas en la investigación y en la reconstrucción del crimen. La colección La nota roja de Editorial Diana El caso de María Elena Blanco Los casos paradigmáticos y el impacto social: Goyo Cárdenas Lectura: Andrés Ríos, Memorias de un loco anormal. El caso de Goyo Cárdenas, México, Debate, 2010. (“El asesino serial: paradigma del monstruo moderno, pp. 19–54). 2 VI. Impresos sueltos y revistas Los impresos sueltos en el siglo XX: un análisis de pliegos de la imprenta de Eduardo Guerrero. Las revistas amarillistas y policiales. Lecturas: Susana Vargas, Mujercitos, México, Editorial RM, 2014 (falta seleccionar páginas). Gabriela Pulido, “Cabareteras y pachucos en Magazine de Policía. Ciudad de México, 1940”, en Fabiola Bailón y Elisa Speckman Guerra (coordinadoras), Vicio, prostitución y delito. Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX, México, Instituto de Investigaciones Históricas UNAM (en prensa). VII. El cine El cine: de la época de oro a la década de 1970 Lecturas: Álvaro Fernández, Crimen y suspenso en el cine mexicano, 1946-1955, México, El Colegio de Michoacán, 2007 (falta seleccionar páginas). Julia Tuñón Pablos, Julia, “Cine y cultura. La modernidad al servicio de la tradición en la trilogía de Ismael Rodríguez”, en Alejandro de la Torre Hernández et al., De la mofa a la educación sentimental. Caricatura, fotografía y cine, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010. Películas: - “Los Olvidados” de Luis Buñuel (1950) y la visión de la criminalidad - Las series policiales (“Servicio Secreto”, 1959) y la visión de los uniformados - “Legítima defensa” (1953) y la visión del jurado popular BIBLIOGRAFÍA BUFFINGTON, Robert y Pablo PICCATO (editors), True Stories of Crime in Modern Mexico, New Mexico, University of New Mexico Press, 2009. CÁRDENAS GUTIÉRREZ, Salvador, El juez y su imagen pública. Una historia de la judicatura mexicana, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006. CÁRDENAS, Salvador y Elisa SPECKMAN GUERRA (coordinadores), Crimen y justicia en la historia de México. Nuevas miradas, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2011. DE LA BARREDA SOLÓRZANO, Luis, El jurado seducido, México, Porrúa, 2006. DE LOS REYES, Aurelio, Sucedió en Jalisco o los cristeros. Vol. III: Cine y sociedad en México, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013. 3 DEL CASTILLO TRONCOSO, Alberto, “El discurso científico y las representaciones en torno a la criminalidad en México en el cambio del siglo XIX al XX”, en Jorge A. y Juan Quintar (Compiladores), Pobres, marginados y peligrosos, México, Universidad de Guadalajara – Universidad Nacional del Comahue, 2003, pp. 151 – 170. MACíAS GONZÁLEZ, Víctor Manuel, “El caso de una beldad asesina. La construcción narrativa, los concursos de belleza y el mito nacional postrevolucionario 1921 – 1931”, Historia y Grafía, Julio – diciembre de 1999. NARVÁEZ HERNÁNDEZ, José Ramón, “Bajo el signo de Caín (el ser atávico y la criminología positivista en México)”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, XVII, 2005, pp. 303 – 320. NUÑEZ CETINA, Saydi, “Delito, género y transgresiones: los discursos sobre la criminalidad femenina en la ciudad de México: 1876-1910”, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de Género, México, El Colegio de México, 2005. PÉREZ MONTFORT, Ricardo (Coordinador), Hábitos, normas y escándalo. Prensa, criminalidad y drogas en el porfiriato tardío, México, CIESAS-Plaza y Valdés Editores, 1997. PICCATO, Pablo, “Murders of Nota Roja: Truth and Justice in Mexican Crime News”, Past and Present, mayo 2014, Núm. 223, pp. 222 – 231. --------- “Una perspectiva histórica de la delincuencia en la ciudad de México en el siglo XX”, en La reforma de la justicia en México, El Colegio de México, 2008. --------- “”El Chalequero” or the Mexican Jack the Ripper: The Meaning of Sexual Violence in Turn – of – the - Century Mexico City”, Hispanic American Historical Review, 81(3-4), 2001, pp. 623 – 651. -------- “El discurso sobre la criminalidad y el alcoholismo hacia el fin del porfiriato”, en Ricardo PÉREZ MONTFORD (Editor), Hábitos, normas y escándalo. Prensa, criminalidad y drogas en el porfiriato tardío, México, CIESAS-Plaza y Valdés Editores, 1997. RIVERA REYNALDOS, Lisette Griselda, “Crímenes pasionales y relaciones de Género en México, 1880-1910”, Nuevo Mundo/Mundos Nuevos, Num. 6 (http://nuevomundo.revues.org/document2835.html). ROJAS SOSA, Odette, “El caso de la “fiera humana”, 1929. El crimen de la calle de Matamoros, el nuevo Código Penal y la desaparición del Jurado Popular”, en Historia y Grafía, Vol. 30, 2008, 217-245. SAGREDO, Rafael, María Villa (a) La Chiquita, no. 4002. Un parásito social del porfiriato, México, Ediciones Cal y Arena, 1996. SANTILLÁN ESQUEDA, Martha, “Delincuencia femenina. Representación, prácticas y negociación judicial. Distrito Federal (1940-1954)”, Tesis de doctorado en Historia de la FFyL UNAM, noviembre 2013. 4 SERFÍN, J.M., D.F, confidencial. Crónicas de delincuentes, vagos y demás gente sin futuro, México, Almadía, 2010. SPECKMAN GUERRA, Elisa, Del Tigre de Santa Julia, la princesa italiana y otras historias. Sistema judicial, criminalidad y justicia en la Ciudad de México (siglos XIX y XX), México, INACIPE - IIH UNAM, 2014. ---------- Crimen y castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (Ciudad de México, 1872 - 1910), 2da. Ed., México, Instituto de Investigaciones Históricas UNAM - El Colegio de México, 2007. ---------- “El último duelo. Opiniones y resoluciones en torno al lance Verástegui-Romero (Ciudad de México, 1894)”, en Maria Silvia di Liscia y Ernesto Bohoslavsky (coordinadoreseditores), Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940, Buenos Aires, Editorial Pegaso – UNG Sarmiento – Universidad Nacional de la Pampa, 2005, pp. 167 - 197. ----------- “De matadores de mujeres, amantes despechadas y otros sujetos no menos peligrosos: crímenes pasionales en la nota roja y en la literatura porfirianas”, Allpanchis (Instituto Pastoral Andino del Cuzco), XXX (52), segundo semestre de 1998, pp. 113-140. URIAS HORCASITAS, Beatriz, Indígena y criminal. Interpretaciones del derecho y la antropología en México 1871 - 1921, México, Universidad Iberoamericana, 2000. VILLADELÁNGEL, Gerardo (editor), El libro rojo. Continuación, México, Fondo de Cultura Económica, 2008. 5