Tema III EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO La

Anuncio
Tema III
EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO
La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento
familiar.
Formas de evolución:
a- En un sistema familiar flexible y abierto:
La familia suele adaptarse a la nueva situación con las modificaciones
mínimas.
b- En un sistema familiar rígido y cerrado:
La situación se percibe como una amenaza, como una fatalidad
inoportuna. En este caso pueden surgir dos tipos de reacciones.
1- El rechazo del enfermo que puede expresarse a través de
excesiva solicitud o ansiedad exagerada.
2- Utilización del enfermo y su enfermedad: La familia se
reorganiza entorno al enfermo como parte imprescindible para
encontrar un nuevo equilibrio muchas veces patológico.
3-1 El enfermo frente a la hospitalización:
Antes se estudiaba el entorno hospitalario bajo el punto de vista social pero
últimamente cobra importancia el punto de vista psicológico: consecuencias personales
del internamiento. Este punto de vista va paralelo con el movimiento que busca
humanizar la medicina. Incluso, ya desde las Facultades de Ciencias de la salud
(Medicina y Enfermería) se toma conciencia de este movimiento humanista.
Posibles reacciones psicológicas en el enfermo y/o familia en relación con la
hospitalización:
3-1-1 La hospitalización como fuente de estrés:
Tanto para el enfermo como para el no enfermo, en general, un centro
hospitalario no resulta relajante a pesar de que en el fondo sea positivo al suponer que te
van a resolver el problema de salud o dolencia.
En este caso nos referimos al estrés que genera un inadecuado servicio de
preparación al ingreso.
3-1-2 Adaptación a la “cultura hospitalaria:
La “clase médica” y el propio marco hospitalario se rigen por una “subcultura”
de normas y símbolos que se impone n nada más penetrar en ese ambiente. Para el
paciente es como si entrara en otro mundo.
3-1-3 Adaptación sociosanitaria del enfermo:
El enfermo ha de asumir no solo el rol de enfermo sino el de enfermo
hospitalizado: relación con el personal sanitario, aceptar normas, ser uno más.
3-1-4 Adaptación física:
Adaptación sensitiva: ruidos, olores, limitaciones (fumar), compartir habitación.
Un enfermos hospitalizado ha de hacer frente a un ambiente y a una cultura “extrañas”.
3-2 El derecho del enfermo a la verdad:
Comunicar la verdad a un enfermo exige:
-
compromiso
discreción
Sobre este tema, existe una corriente que viene a decir: El enfermo, como dueño
de su enfermedad, tiene el derecho de saber la verdad el primero y de utilizarla como
considere oportuno en el sentido de hacer partícipe de ella a sus familiares y amigos.
La verdad no ha de ser fría y escueta sino preparada y meditada para poder ser
elaborada lo mejor posible y ser comunicada por personal preparado e idóneo.
3-3 Comunicar malas noticias:
El comunicar malas noticias, en especial un fallecimiento, no es tarea fácil ya
que confluyen muchas variables:
-
dimensión biológica
apoyo social
grado de conocimiento
gravedad
valores culturales
A partir de 1960 se empieza a tomar conciencia en el ámbito sanitario de la
necesidad de saber comunicar una información desfavorable.
Es importante:
-
Quien la comunica
A quién se comunica
Qué se comunica
Cómo y cuándo dar esta información
Efectos psicológicos
Elementos que intervienen
Estrategias
Habilidades
3-3-1 Qué información comunicar?:
La que solicite el paciente aun en contra de la opinión familiar.
PERO:
a- Enterarse qué desea saber, conocer sus dudas, escuchar sus
preocupaciones, hasta cuánto sabe de su enfermedad.
b- Ofrecer gradualmente la información con un lenguaje adecuado a su
nivel socio-cultural
c- Estar disponible para responder a las dudas y demandas del paciente.
Proporcionar seguridad y confianza.
NO OLVIDAR:
La información debe ser congruente con la posib le información que el paciente
reciba de: familia, compañeros, entorno, señales biológicas…
3-3-2 Efectos psicológicos de la información:
La Ley General de la Sanidad Española y la Carta de los Derechos de los
Pacientes recoge el derecho del paciente a ser informado. De aquí nace lo que se
conoce como consentimiento informado y la confidencialidad
3-3-1 Elementos que intervienen en la comunicación de malas noticias:
3-3-4-1 Usuario:
a- Características psicofísicas del paciente:
-
Su estado biológico
-
“Insight”
Edad/madurez psicológicas
Experiencia previa de ingresos
Control de emociones
Estilo de afrontamiento
b- Tipo de enfermedad:
-
Situación clínica
Pronóstico
Tratamiento
Impacto en la calidad de vida
3-3-4-2 Familia:
La familia puede intervenir en los efectos secundarios por la enfermedad de un
miembro, que a su vez influye en la estructura y equilibrio de la misma familia.
Cuando el médico comunica la situación a la familia, ésta puede reaccionar de
diversas maneras:
-
Negativa a informar al paciente
Gestionar la verdad
Situación ambigua
Dejarlo todo en manos del médico
Otras variables:
-
Tipo de enfermedad
Relación con el paciente
3-3-4-3 Personal sanitario:
Toda profesión que se relaciona con los demás requiere de habilidades
psicológicas para hacer más eficaz el trabajo. En este caso, el ámbito sanitario es una
situación única en la que la carga psicológica se halla en primer plano.
Variables a considerar por el personal que transmite información:
a- características individuales
b- Cuestiones en la asistencia al paciente: Ambiente de trabajo,
características de la enfermedad, manejo del dolor…
3-3-4-4 Actitudes disfuncionales del personal sanitario en la comunicación de
malas noticias y fallecimiento:
Actitudes disfuncionales más frecuentes:
-
Huida, angustia, ansiedad, distanciamiento, deshumanización…
3-3-4-5 Variables que desequilibran al profesional:
-
Disfunciones psicológicas previas
Casos similares en la familia
Identificarse con el/la paciente, implicarse psicológicamente con él
Deficiente manejo de situaciones de estrés
3-3-4-6 Cuándo solicitar ayuda:
-
Alteraciones emocionales inadecuadas
Alteraciones bio-sociales
Alteraciones cognitivo-conductuales
3-3-2 Comunicación de fallecimiento:
Existen tres fases temporalizadas:
-
Shock
Dolor
Resolución
3-3-5-1 Recomendaciones al comunicar fallecimiento:
3-4
-
Valorar: lugar, quién, a quién, cuándo
Realizar una descripción de lo ocurrido
-
Eliminar o minimizar
Facilitar cualquier información que se solicite
Facilitar acceso al cadáver
Ofrecer posibilidad de asistencia psicológica
Atención especial a la forma de reaccionar la familia
La adaptación al hospital y el alta voluntaria:
Nos referimos al alta en contra del criterio médico
Definición: El lata voluntaria es la decisión del paciente de abandonar el hospital
en contra del criterio médico.
Porque:
- El paciente puede poner en peligro su salud
- El médico se siente frustrado al no cumplir profesionalmente
Causas o motivos del alta voluntaria:
-
Asuntos familiares
Desacuerdos con el personal sanitario
Solicitud de una muerte digna
Abuso de alcohol y drogas
Presencia de enfermedad psiquiátrica
Alta voluntaria y fuga:
Son dos conceptos distintos
3-4-1 Actitud a seguir para evitar alta voluntaria
Conductas preventivas y estrategia que vendrán condiconadas por diversos
factores:
abcdefg-
En la relación personal sanitario/paciente
En el tipo de personal
Educación en relación de la enfermedad
Actitud del paciente frente a la enfermedad
Soporte familiar
Instrumentos
Educación sobre la hospitalización
3-4-2 Consecuencias del alta voluntaria:
Mortalidad del alta voluntaria. Asuntos económicos y legales.
Descargar