7. limpieza de tarjeta madre - blog área tecnología e informatica

Anuncio
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 1 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
GUÍA DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PERIODO I Nº 2
ESTUDIANTE____________________________________ GRADO: 11 FECHA__________ TIEMPO 8h
MAESTRO: CRISTIAN ALBERTO PARADA MENDOZA
LOGRO: Conocer los conceptos necesarios del Hardware para establecer mejor proceso de mantenimiento
tanto preventivo como correctivo
1.
INTRODUCCIÓN
Hablar de tarjetas madres, es hablar de una tecnología que se ha ido actualizando a través de los años desde
la salida de las primeras tarjetas hasta nuestros días. Esto, porque las tarjetas madres al igual que todo producto se va mejorando y aumentando su capacidad. Con el fin de entregar un servicio más óptimo y
rápido a los usuarios.
Este documento presenta de manera básica la definición e instalación de una tarjeta madre en
una computadora. El modelo que se mostrará aquí no es el único que existe, sin embargo lo escogimos, ya
que es el más moderno hasta hoy, con más componentes nuevos para instalarle, aunque la forma de instalación sigue siendo la misma en la mayor parte.
Es recomendable que a la hora de instalar una tarjeta madre primero se lea y analice el manual ya que cada
componente requiere una forma de instalación que lo diferencia de los demás; ahora se ha estandarizado la
posición y ubicación de los componentes, así como sus formas, existen algunos modelos de tarjetas más
avanzadas y otros siguen siendo de la misma forma y con menos componentes que los de hoy en día, por
ejemplo: la unidad de diskette que no ha cambiado y tampoco se ha quedado en el olvido e inclusive algunas
tarjetas madre nuevas lo siguen utilizando.
2. DEFINICIÓN DE TARJETA MADRE
Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión
entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa
la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central"
del computador.
Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar
y la posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que
opera como plataforma o circuito principal de una computadora.
Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son:

Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot

Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de
memoria llamados generalmente bancos de memoria.
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 2 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02

Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador
como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, etc.

Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o controladores.
La unión de la CPU, tarjeta gráfica, conectores del procesador, tarjeta de sonido, controladores, disco duro,
memoria (RAM), y otros dispositivos en un sistema de cómputo, así como de las puertas en serie y las puertas
en paralelo.
Es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que
administran el buen funcionamiento de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado, el mouse, disco duro, etc. Contiene un chipset el cual controla el funcionamiento del CPU, las
ranuras de expansión y controladores.
De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan
realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante
será la conexión que se logra entre el procesador central (CPU) y otros procesadores a la tarjeta madre.
Ejemplo de una tarjeta Madre o Principal:
3. TIPOS DE TARJETAS
Las tarjetas madres o principales existen en varias formas y con diversos conectores para dispositivos, periféricos, etc. Las tarjetas en clasifican en:
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 3 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
ATX
Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar
son las de más fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el
microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores
para discos cerca de los extremos de la placa.
Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza.
AT ó Baby-AT
Fue el estándar durante años con un formato reducido, por adaptarse con mayor facilidad a cualquier
caja, pero sus componentes estaban muy juntos, lo
que hacía que algunas veces las tarjetas de expansión largas tuvieran problemas.
4. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA TARJETA MADRE
Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta madre siguen formando parte de ella (con sus respectivas mejoras), otros han pasado al exterior, y muchos otros se han incorporado. En la actualidad, una tarjeta
madre estándar cuenta básicamente con los siguientes elementos:
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
Zocalo d eprocesador
Chip de la Board
Puerto SATA (discos duros / lector Cd)
Conector Floppy (diskette)
Conector ATA (discos duros / lector Cd)
Conector ATX (Fuente Electrica)
Chip de Video (incorporado)
Ranuras de Memoria RAM
Ranuras PCI
Ranura PCI Express
Ranura AGP
Puerto auxiliar electrico (viene con el
ATX)
M. Conector delcooler del procesador
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 4 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
4.1. CONECTORES:
* Ps/2 mouse – teclado (verde/morado)
* Puerto paralelo (LPT): utilizado por
la impresora / scanner. Actualmente reemplazado por el puerto USB.
* Puerto serie (antiguo 9 pines): utilizado
para mouse y conexiones de baja velocidad entre PCS.
* Puerto VGA: donde se conecta el monitor.
* Puerto USB (Universal Serial
Bus): puerto de alta velocidad empleado por
muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
* Red: generalmente las tarjetas madre recientes incorporan una placa de red y la
conexión correspondiente, usan conector RJ45.
* Conectores de sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.
4.2 SOCKET o ZOCALO DE PROCESADOR
La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite
colocar el microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual
tiene orificios muy pequeños en donde encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión. En él se inserta
el procesador o microprocesador
Chip o el conjunto de chips que ejecuta instrucciones en datos,
mandados por el software. Elemento central del proceso de
datos. Se encuentra equipado con buses de direcciones de datos y control que le permiten llevar cabo sus
tareas.
4.3 BANCOS DE MEMORIA RAM
Son los conectores en los cuales va instalada los módulos de memoria RAM, estos vienen desde el comienzo de los computadores, los
hay de varios tipos, colores y tamaños, esto también se muestra en
el rendimiento no solamente en la capacidad de la misma ( 500Mb, 1
Gb, 2Gb, etc.) hasta su velocidad del bus (1.2 Mhz, 3.0 Mhz, etc).
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 5 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
4.4 CONECTORES
Los conectores son parte fundamental de la Board ya que por medio de estos se establece una conexión física entre la Board y los otros elementos.
Entre los conectores más comunes encontramos:
* Floppy o FDD: conector para disquetera, ya casi no se utilizan (son muy antiguos)
* Conectores IDE: aquí se conecta el cable plano que establece la conexión con los discos duros y unidades
lectoras de CD/CD-RW.
* Conectores Eléctricos:
Es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de
poder a la tarjeta madre o principal.
4.5 OTROS ELEMENTOS
* Chip BIOS / CMOS
Chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y
salida. Además conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con
una pila.
* El Bus de datos
Es el canal físico por el cual se envía la información entre las partes del equipo.
* Chipset:
Conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que
interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots.
* Batería
Componente encargado de suministrar energía a la memoria que guarda los datos de la configuración del
Setup en la ausencia de energía eléctrica continua.
5. Ranuras de expansión:
Ranuras donde se insertan las tarjetas de otros dispositivos como por
ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem, etc. Dependiendo la tecnología
en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente
tamaño e incluso en distinto color.
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 6 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
5.1 PCI
Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores.
5.2 PCI EXPRESS
PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso
de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés:
3rdGeneration In/Out) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los
conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más
rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó
a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después
de retirarse del sistema Infiniband.
PCI Express es abreviado como PCI-E o PCIe, aunque erróneamente
se le suele abreviar como PCI-X o PCIx. Sin embargo, PCI Express
no tiene nada que ver con PCI-X OG que es una evolución de PCI, en
la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el
PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el
inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia
base se reduce y pierde velocidad de transmisión.
5.3 AGP
Accelerated Graphics Port o AGP (en español "Puerto de Gráficos Acelerados") es
una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de
gráficos y la memoria. Es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996
como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que
usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1
El bus AGP cuenta con diferentes modos
de funcionamiento.

AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266
MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.

MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 7 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02

AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para
adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.

AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
5.4 AMR
Audio/modem riser es una ranura de expansión de placas madres para dispositivos de
audio (como tarjetas de sonido) o módems lanzada en 1998 y presente en placas compatibles con los microprocesadores Intel Pentium III, Intel Pentium 4 y AMD Athlon. Fue
diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analógica de entrada/salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posteriores sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificación de
la Comisión Federal de Comunicaciones (con los costes en tiempo y económicos que
conlleva).
Cuenta con 2x23 pines divididos en dos bloques, uno de 11 (el más cercano al borde de
la placa madre) y otro de 12, con lo que es físicamente imposible una inserción errónea,
y suele aparecer en lugar de una ranura PCI, aunque a diferencia de este no es plug and
play y no admite tarjetas aceleradas por hardware (sólo por software)
5.5 ISA
El Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar de la Industria), casi siempre abreviado ISA, es
una arquitectura de bus creada por IBM en 1980 en Boca Raton, Florida para ser empleado en los IBM PC.
SA se creó como un sistema de 8 bits en el IBM PC en 1980, y se extendió en 1983 como el XT bus architecture. El
nuevo estándard de 16 bits se introduce en 1984 y se le llama
habitualmente AT bus architecture. Diseñado para conectar
tarjetas de ampliación a la placa madre, el protocolo también
permite el bus mastering aunque sólo los primeros 16 MiB de
la memoria principal están disponibles para acceso directo. El
bus de 8 bits funciona a 4,77 MHz (la misma velocidad que el
procesador Intel 8088 empleado en el IBM PC), mientras que
el de 16 bits opera a 8 MHz (el de Intel 80286 del IBM AT).
Está también disponible en algunas máquinas que no son
compatibles IBM PC, como el AT&T Hobbit (de corta historia),
los Commodore
Amiga
2000 y
los BeBox basados
en PowerPC. Físicamente, el slot XT es un conector de borde
de tarjeta de 62 contactos (31 por cara) y 8,5 centímetros,
mientras que el AT se añade un segundo conector de 36 contactos (18 por cara), con un tamaño de 14 cm. Ambos suelen ser en color negro. Al ser retro compatibles, puede conectarse una tarjeta XT en un slot AT sin problemas, excepto en placas mal diseñadas.
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 8 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
6. OTROS
6.1 Jumper
Un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional.
Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
6.2 Cache
El caché de CPU, es una área especial de memoria que poseen los ordenadores. Funciona de una manera similar a como lo hace la memoria principal (RAM), pero es de
menor tamaño y de acceso más rápido. Es usado por la unidad central de procesamiento para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se
utilizan con más frecuencia.
7. LIMPIEZA DE TARJETA MADRE
Las mejores herramientas para esta labor son:





Brocha
Una sopladora y un producto limpiador-desengrasante (limpia electrónico)
Manilla anti estática
Destornilladores
Pinzas
Ojo antes de iniciar la limpieza debe tener en cuenta:
-
Si el equipo enciende o no
-
Que debe estar desconectado de la alimentación eléctrica
-
Que debe contar con los elementos antes mencionados
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la sopladora pueda a su vez
quitarlo. Aunque se debe sacar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible.
Debe tratar de no tocar con sus manos ningún elemento de la Board, sin embargo si es necesario debe utilizar
la manilla anti estática.
Al finalizar aplicar el spray limpia electrónico (este no es muy necesario en algunos casos, sin embargo el uso
de este aumenta de manera significativa el correcto funcionamiento de la Board). Deje secar por dos minutos
y arme nuevamente.
Otros elementos a tener en cuenta al momento de realizar la limpieza son:
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 9 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
VENTILADOR DEL CPU.
Éste puede acumular casi tanto polvo como la fuente de poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante conservar limpio el ventilador para mantener en
buen estado su capacidad de enfriamiento, la limpieza a este elemento debe realizarse con mucho cuidado ya que una fuerza excesiva puede producir el daño total o
parcial de este dispositivo. Una de las cosas que debe tener en cuenta con este elemento es que es económico y en las mayorías de las ocasiones genérico, lo que lo
hace candidato a cambiarlo en caso de notar deterioros de mismo (sonidos raros o
interrupciones en su funcionamiento).
RANURAS DE EXPANSIÓN- RANURAS DE MEMORIA
Retirar el polvo con ayuda de la brocha y luego pasar la sopladora, el uso del limpia electrónico ayuda a su
buen funcionamiento, en caso tal de utilizar el spray debe considerar dejar unos minutos más secar el liquido
antes de encender (5 min aproximadamente).
DISCO DURO
Por lo regular, no hay nada que hacer para limpiar un disco duro, de hecho, si se llegara a abrir un disco duro,
en ese momento se haría inmediatamente inservible, ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la cabeza de un disco duro. Por tanto, la limpieza del disco duro, solamente implica retirar
el polvo depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La limpieza de la fuente de poder se hace de manera externa ya los elementos
que ella contiene son eléctricos y su manejo es de cuidado, con la ayuda de la
sopladora se rocía aire para retirar el exceso de polvo de la misma, ojo con bloquear el movimiento del cooler para evitar daños en el mismo.
TARJETAS EN EL SISTEMA
Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria aunque es importante recalcar que a veces estos
dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de
éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa mayor problema más
que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.
COLEGIO CARDENAL SANCHA
GUÍA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
“Formando jóvenes para la autogestión y la investigación”
“Educando en Virtud, Ciencia y Orden”
Institución Educativa certificada con el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), Aprobado con Resolución de
la Secretaría de Educación Municipal Nº002052, Septiembre 16 de 2.011
CÓDIGO:
Página 10 de 10
CCS-CA6-G
VERSIÓN: 02
8. TARJETA DE VIDEO
Son tarjetas que ofrecen prestaciones altas con respecto al elemento multimedia de video, estas en la actualidad son requisito para las mayorías de
programas de de video (video juegos, editores fotográficos, editores de video,
etc.).
9. EL CASE
El case o “armazón” es el elemento contenedor de los
elementos que conforman la C.P.U., esta estructura
es casi siempre de aluminio (el cual tiene la cualidad
de que se enfría muy fácilmente) pero también los hay
de materiales como acrílicos, polímeros, etc.
Cuando el case esta nuevo se encuentra por lo general con la fuente de poder, al estructura externa puede
10. LA BIOS o SETUP
La BIOS o SETUP es el programa que está alojado en el chipset de la Board, este programa que tiene como
función manejar la configuración de la misma (por ejemplo la hora del sistema, el orden de arranque, activación de unidades, etc).
Este programa lo tienen
“Todas” las Board`s, la
forma de accesar a este
programa varía dependiendo de la marca de la
Board, los más utilizados
son con la tecla Supr,
F10, F2.
______________________
Estudiante
______________________
Acudiente
_______________________
Profesor
Documentos relacionados
Descargar