observatorio de de urbanismo, medio ambiente y

Anuncio
Homologado por el INAP OBSERVATORIO DE DE URBANISMO, MEDIO AMBIENTE Y BIENES Málaga, 24 de sep;embre de 2013 “El estado de la cues;ón en el urbanismo y la ordenación del territorio. La incidencia del Proyecto de ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”. La crisis económica, con especial incidencia en el ámbito inmobiliario, está afectando de una manera profunda al urbanismo y a la ordenación del territorio, que debe comenzar a sustentarse en otros parámetros dis;ntos de los que hasta aquí habían sido su fundamento. Esto aconseja una actualización del estudio del ámbito urbanís;co , a la vista, por una parte, del régimen vigente del Texto Refundido de la Ley de Suelo 2/2008 que sistema;za y aglu;na la dispersa norma;va legal estatal sobre el régimen del suelo integrando el Texto Refundido de 1.992 y la Ley 8/2007, de Suelo, que puso fin a la liberalización del suelo, considerándolo como un recurso natural, otorgando a la ciudad un valor ambiental, incidiendo sobre la ordenación urbanís;ca, introduciendo importantes cambios sobre todo en la valoración del suelo que desvincula de la clasificación y de la categorización; lo que hace necesario, didác;camente, abordar su concreto conocimiento. También se debe abordar el estudio de importantes leyes como la 8/2013 de 26 de Junio de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana y la nueva ley de Protección y uso sostenible del litoral y la modificación de la Ley de Costas, compuesta por dos bloques norma;vos. En el primer bloque se incorporan, entre otras, las siguientes modificaciones: a) Una nueva dis;nción entre playas urbanas y playas naturales, manteniendo el estado natural de las playas distantes del núcleo urbano e incrementando la protección de estas úl;mas, así como preservando el uso común.
b) Se establece un mayor plazo para los chiringuitos de playa desmontables, la autorización pasa de uno a cuatro años.
c) Se requiere un informe ambiental para las industrias que deberán superar para prorrogar la concesión.
d) En aras de la seguridad jurídica y transparencia en las transmisiones inmobiliarias, establece la inscripción obligatoria en el Registro de la Propiedad de los bienes en la costa para evitar que se pueda adquirir de buena fe un inmueble en la costa y descubrir con posterioridad que, en realidad, no se ostenta su ;tularidad al estar afectado el bien por el deslinde del dominio público.
Y en el segundo bloque se amplían las concesiones a otros 75 años más a todas aquellas propiedades ya construidas, ya sean viviendas, restaurantes u hoteles, entre otros, que se encuentran situadas en suelo de dominio público marí;mo terrestre. Por otra parte, no carecen de menor relevancia las innovaciones de la Comunidad Autónoma Andaluza para que los instrumentos de planeamiento generales municipales se adapten a la LOUA (Decreto 11/2008) y la elaboración y tramitación de dis;ntos planes territoriales que engloben las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) así como el estudio de las modificaciones introducidas en la LOUA para adaptarla a la legislación estatal a través de la ley 2/2012 y la incidencia en el planeamiento y su ejecución del Decreto Ley 5/2012 rela;vo a la protección de la zona de influencia del litoral. Sin olvidar tampoco la complejidad del Decreto 2/2012 de 10 de Enero por el que se regula el régimen de edificaciones existentes en el SNU. La oportunidad de esta jornada presencial del Observatorio de Urbanismo, Medioambiente y Bienes responde a la siempre vigente necesidad de formación sobre los instrumentos básicos del urbanismo de las dis;ntas Comunidades Autónomas, y en concreto en este caso se lleva a efecto una especial atención a la Comunidad Autónoma Andaluza, en la que la Ley de Ordenación Urbanís;ca de Andalucía, ha potenciado la competencia directa de los Ayuntamientos sobre la aprobación de dis;ntos instrumentos de planeamiento, ha concretado la funcionalidad de los dis;ntos ;pos de suelo, ha regulado la figura del convenio y ha incorporado la ins;tución del urbanizador. El análisis de la Ley 13/2005 de Suelo y Vivienda, introdujo unos cambios sustanciales y polémicos, extendiendo la obligatoriedad de reserva de viviendas de Protección oficial a todos los municipios, introdujo importantes cambios en la ges;ón y des;no de los Patrimonio Público del Suelo. Esta regulación afecta a la autonomía municipal y la Comunidad Autónoma se convierte en Administración actuante, pudiendo asumir importantes competencias en materia de planeamiento, atribuyéndose facultades para sus;tuir en casos de grave incumplimiento, al Ayuntamiento en la potestad de planeamiento. Unido todo ello a la incidencia de la ordenación territorial (POTA) sobre el urbanismo, que lo fue en principio por medio de los planes subregionales, que lo es en la actualidad de forma directa tras la modificación operada por el antes mencionado Decreto Ley 5/2012, a fin de atemperar y racionalizar el excesivo desarrollismo urbano a unos niveles de sostenibilidad programado temporalmente con el estudio de la reciente jurisprudencia que fija sus límites. A todo lo anterior hay que adicionar el inicio de la tramitación de una importante modificación de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, que va a transformar las competencias locales en materia urbanís;ca. Este encuentro, supone en defini;va, una oportunidad esencial para estudiar desde un punto de vista prác;co, tanto jurídico como técnico, el estado de la cues;ón de la ges;ón del urbanismo en el conjunto del Estado español, a través no solo de esta jornada sino de la instrumentalización interac;va del Observatorio de Urbanismo, Medio Ambiente y Bienes para conseguir un enriquecimiento del conjunto de los urbanistas del Estado español.
PROGRAMA
8:45 h. INAUGURACIÓN ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 9:00 a 10:30 h. “Prospec;vas norma;vas en el Urbanismo y la Ordenación del Territorio: Las Competencias Urbanís;cas locales en el nuevo proyecto”. Venancio Gu+érrez Colomina. Secretario General del Ayuntamiento de Málaga y Profesor Derecho Administra+vo Universidad de Málaga. Director del Observatorio. 10:30 a 11:30 h. “El Estatuto jurídico del propietario y de la Administración Pública: La ley 8/2013 de 26 de junio de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.” José Cardador Jiménez. Coordinador Gral. Urbanismo y Vivienda. 11,30 a 12,00h DESCANSO 12,00 a 13,00 h. “Los problemas prác;cos de la Disciplina Urbanís;ca. Regularización de edificaciones ilegales existentes”. Juan Ramón Fernández Ganivell. Abogado Urbanista. 13:00 a 14:00 h. “Los problemas prác;cos de carácter técnico en el Urbanismo y la Ordenación del Territorio.” Francisco Carrera Rodríguez. Arquitecto. (Pendiente confirmación) . MESAS REDONDAS 16.00-­‐ 17-­‐30 LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LAS RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS JURÍDICAS, TECNICAS Y AMBIENTALES EN LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLANEAMIENTO. Modera: Juan Ramón Orense Tejada, Oficial Mayor del Ayto de Málaga Miguel Angel Plaza Moreno. Arquitecto Jefe de servicio de Urbanismo del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria. Francisco Javier Gu+érrez Julián. Técnico de Administración General. Asesor jurídico en materia de Urbanismo del Ayto. del Rincón de la Victoria . Marina Cañamero de la Cruz. Técnico del Área de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande 17,30-­‐19,00 GESTIÓN MUNICIPAL DEL URBANISMO Y DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO: RESTRUCTURACIÓN O SUPRESIÓN DE ENTES INSTRUMENTALES. ESTUDIOS DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA. Modera: Mª Rocio Claros Peinado. Tesorera del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Luis Enrique Flores. Secretario del Ayuntamiento de Sevilla. Rafael Caballero. Agente de la Propiedad Inmobiliaria. Organiza: Proyecto Esperanto. COSITALNETWORK Homologado por el Ins;tuto Nacional de Administración Pública. La homologación se dará a quienes acrediten 32 horas mínimo de formación en Cositalnetwork. Lugar: Auditorio de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Ayuntamiento de Málaga. Des;natarios: FHE, Cargos electos, y otro personal de las En;dades Locales. Se entregará cer;ficado de asistencia a efectos de homologación a quienes asistan a las 8 horas del Taller. Precio: Asistencia gratuita para FHE suscriptores de Cositalnetwork, y para otro personal y Cargos electos de su En;dad Local: 60 euros. Resto de asistentes: 120 euros. Inscripciones: Si eres suscriptor pulsa aquí Si no eres suscriptor: FHE pulsa aquí Otro personal aquí Aforo limitado: Se ruega confirmen su asistencia a la mayor brevedad posible. 
Descargar