contrapunto i

Anuncio
CONTRAPUNTO I
Programa didáctica
Curso 2009 / 2010
Conservatorio Superior de Música de Aragón
Josep Sanz i Quintana
Objetivos
El estudio del contrapunto constituye uno de los pilares fundamentales del conocimiento musical.
Cualquier persona que desee saber cómo funciona una partitura musical deberá primero saber cómo
ésta se articula y cómo se disponen e interrelacionan los distintos elementos rítmicos, motívicos,
armónicos, etc. Pero para poder llegar a un conocimiento profundo de la obra el músico debe
dominar y comprender
hasta el más mínimo detalle de las herramientas empleadas por el
compositor. Un estudio teórico así como práctico de la armonía establecerá la base necesaria para
comprender no sólo una obra musical concreta, sinó la evolución técnica que ha sufrido la música a
lo largo del tiempo.
El estudio del contrapunto se direcciona hacia el conocimiento de las técnicas utilizadas por los
principales compositores de la historia en cuanto al desarrollo en el plano horizontal de las voces.
Se perseguirá pues que el alumno domine esta relación entre dos o más voces independientes en los
distintos estilos que han ido surgiendo a lo largo de la historia, y que sea capaz de realizar ejercicios
de estilo acercándose en la mayor medida posible a los originales que se analizarán en clase.
En el caso del futuro compositor, que deberá trabajar con técnicas más própias de su época, es
especialmente interesante. Entendemos toda creación como renovación de los parámetros
musicales; nuevas maneras de trabajar, nuevos conceptos, nuevas formas incluso de ver el hecho
musical. Pero un avance o una progresión es totalmente imposible si no se conoce el pasado, e
incluso si no se dominan las técnicas del pasado. El conocimiento de las técnicas y sistemas de
ordenamiento musical de nuestra historia proporcionan al alumno la base indispensable para
desarrollar una nueva forma de ver la música, sin la cual, cualquier intento de renovación seria poco
más que un ejercicio pueril.
El caso de los directores e intérpretes es sin duda de otra índole, pero no por ello menos interesante.
¿Porque cómo seria posible llegar a desarrollar una interpretación con carácter marcadamente
propio si no se conocen por ejemplo el tratamiento de las disonancias? ¿Cómo determinar la
importancia de las voces de una composición polifónica en cada momento si no se domina la
escritura contrapuntística? Es por ello que el futuro director debe disponer de las herramientas que
el conocimiento de la armonía y el contrapunto proporcionan.
Luego el objetivo de dicha asignatura es, sin duda, que el alumno asimile y domine lo acontecido en
la história musical desde el punto de vista técnico y práctico, que invente, que planifique lo que
podria ser una composición musical y que utilize los recursos de la manera más correcta posible. El
ejercicio mental que representa construir un pequeño cánon, una pequeña invención, será de
extrema utilidad en su futura vida musical.
CONTRAPUNTO I
Contenidos
1. La frase melódica:
1.1.Curvas típicas: clímax y anticlímax de la curva melódica.
1.2.Curvas compuestas: dos líneas melódicas en una sola voz. Puente de segundas.
1.3.El movimiento por grados conjuntos
1.4.Los saltos. Limitación en el uso de los intervalos melódicos.
1.5.Combinación de grados conjuntos con saltos. Marco intervalico.
1.6.Enlace de un salto con otro salto.
1.7.El trítono.
1.8.Tesituras propia de la música vocal.
2. El ritmo:
2.1.Ritmo melódico y compás.
2.2.Tiempos fuertes y débiles. Estudio de melodías con distinto reparto del peso en
relación al compás.
2.3.La síncopa. Parte débil y parte fuerte. Relación entre las dos partes donde la duración de
la parte fuerte no debe ser superior a la duración de la parte débil.
2.4.Distribución de notas con duraciones largas o cortas en una línea melódica. División de
la frase en dos partes diferenciadas.
2.5.Tratamiento de los saltos en melodías vocales rápidas.
3. Composición a 2 voces.
3.1.Introducción inicial.
3.1.1.Comportamiento contrapuntístico de las voces. Independencia y
relación de más o menos importancia entre las voces.
3.1.2.Tipos de movimiento: Contrario, directo, paralelo y oblicuo.
3.1.3.División de los intervalos entre consonancias perfectas e imperfectas y
disonancias.
3.2.Las especies.
3.2.1.Primera especie, nota contra nota:
. Distancia entre voces (sólo consonancias).
. Inicio del contrapunto: unísono, quinta y octava cuando el
Contrapunto se sitúa por encima del C.F. y sólo unísono y octava
cuando se sitúa por debajo.
. Cadencia.
. Alteración del 7º grado ascendentemente en los modos dórico,
mixolídio y eólico.
. Cruce de las voces.
. Intervalos por movimiento directo y intervalos por movimiento
paralelo.
. Empleo de la octava y el unísono.
. Variedad interválica en el contrapunto.
. Grado conjunto contra salto.
. Saltos simultáneos por movimiento contrario.
. Clímax del C.F. y del contrapunto.
3.2.2.Segunda especie, dos notas contra una:
. Notas en parte débil y fuerte del compás. Introducción de las
disonancias de paso.
. El unísono tomado por salto en parte débil del compás y su
resolución por grados conjuntos.
. Tratamiento de las quintas y octavas ocultas en parte fuerte y débil
del compás.
. La cambiata. Tratamiento irregular de la disonancia.
3.2.3.Tercera especie, cuatro notas contra una:
. Inicio desde la primera, segunda, tercera y cuarta parte del compás.
. Tratamiento de las disonancias. La primera negra del compás es
siempre consonante. La disonancia se sitúa siempre entre dos
consonancias. La bordadura disonante aparece en la parte débil del
compás.
. El unísono en la parte débil del compás. Diferentes posibilidades de
llegada y resolución por grado conjunto en movimiento contrario.
3.2.4.Cuarta especie, síncopas en el contrapunto.
. Disonancias en tiempo fuerte. Resolución por grados conjuntos
descendentes y preparación de la disonancia.
. Preferencia de las resoluciones en consonancias imperfectas.
. Octavas retardadas.
3.2.5.Quinta especie, contrapunto con valores mixtos o contrapunto florido.
. Disposición rítmica y proceso coherente de la línea melódica.
. Observancia de todas las normas dispuestas en las cuatro especies
precedentes.
3.2.6.Ambas voces con valores mixtos.
. Resolución de la disonancia diferida.
. Análisis de fragmentos de la literatura musical.
4.El Contrapunto armónico.
4.1.Estructura motívica.
4.1.1.Tipos rítmicos:
. Inicio con anacrusa y final en tiempo fuerte.
. Inicio en tiempo fuerte y final en tiempo débil.
. Inicio y final en tiempo fuerte.
4.1.2.El desarrollo del motivo:
. mediante su transposición a otro grado de la escala.
. mediante su aumentación.
. mediante su disminución.
. mediante su inversión.
. mediante su retrogradación.
. mediante la modificación de su composición interválica.
4.1.3.Temas construidos con uno o más motivos.
4.1.4.La modulación a una sola voz.
4.2.Composición a 2 voces.
4.2.1.Algunas indicaciones referentes a la conducción de las voces.
. El movimiento paralelo de unísonos, octavas y quintas justas sigue siendo
imposible.
. Unísonos, octavas y quintas justas “ocultas” son tratados con mayor libertad
aunque siempre una de las voces deberá discurrir por grados conjuntos.
. Las quintas justas podrán ir seguidas por una quinta disminuida.
. La quinta disminuida, seguida por una quinta justa, así como la sucesión de
dos quintas disminuidas, será posible por vía indirecta, cuando una nota
situada entre ambos intervalos introduce un movimiento contrario.
4.2.2.Nuevas posibilidades en el tratamiento de las disonancias.
4.2.2.1.Disonancias en parte débil.
. Nota de paso coincidiendo con una nota del acorde en la otra
voz.
. Notas de paso simultáneas en ambas voces en escalas rápidas
simétricas.
. Bordadura coincidiendo con una nota del acorde en otra voz.
. Doble bordadura que coinciden con notas reales del acorde.
. Bordaduras simultáneas.
. Escapada.
. Nota de introducción. Se llega por salto y resuelve por grados
conjuntos a la consonancia.
4.2.2.2.Disonancias en parte fuerte.
. Apoyatura.
. Retardo. Resolución directa e indirecta.
Metodología
La metodología en la enseñanza del contrapunto seguirá diferentes pasos ordenados para que el
alumno adquiera las capacidades requeridas, que son de tipo teórico y práctico.
E l contenido teórico será presentado de la manera más clara y precisa posible, ateniéndonos
siempre a unas pocas normas o consejos, a menudo en forma de diagrama o esquema. Éstos
deberán ser fáciles de retener en la memoria y se proyectarán en forma de transparencias o con
medios informáticos. Una vez explicados los conceptos básicos, y con el esquema todavía a la vista
del alumno, se procederá al análisis de pequeños ejemplos en la pizarra, donde se pedirá la
colaboración del alumno, así como ejemplos musicales en forma de grabación cuando proceda.
Constantemente el alumno va a tener que relacionar los conceptos expuestos con el ejemplo que
tiene delante. Se produce así la familiarización y la asimilación de los contenidos, teniendo cada vez
menos necesidad de recurrir a los esquemas presentados al principio.
El docente aplicará aquí un pequeño test evaluador preguntando en voz alta a los alumnos los
distintos aspectos de la teoría y su aplicación práctica y pedirá en casos puntuales al alumno que
explique a los demás la teoría. Una vez se ha comprobado que la teoría está clara por parte del
alumno se pasará a realizar colectivamente en la pizarra algunos ejercicios de aplicación de los
conocimientos adquiridos. Al final de la unidad lectiva se propondrán ejercicios que el alumno
deberá resolver en casa y que deberán ser presentados al día siguiente. Se dedicará una primera
parte de cada sesión lectiva a corregir conjuntamente en la pizarra los ejercicios del día anterior,
dando por terminada la asimilación de los conceptos y prosiguiendo adelante en el temario.
De esta forma, las unidades didácticas se dividen en dos partes claramente diferenciadas. La
primera es la comprensión de la parte teórica y la segunda es la aplicación práctica de la teoria.
Asímismo, la clase estará dividida en dos partes, la primera de las cuales será de tipo práctico e irá
dirigida a corregir conjuntamente en la pizarra los ejercicios propuestos el día anterior, y la segunda,
de tipo teórico, en la que se introducirá un nuevo aspecto acompañado de esquemas y ejemplos.
Los ejercicios y trabajos van a desempeñar una parte importante del aprendizaje y de la evaluación
final, ya que se le va a pedir al alumno que entregue un dossier con todos los ejercicios. Se insistirá
también para que siempre realice los ejercicios con constante atención al resultado sonoro-estético y
no sólo como aplicación práctica de unos conceptos teóricos. Persiguiendo éste fin se recomendará
al alumno para que utilice un instrumento polifónico así la utilización de la informática para
comprobar constantemente el resultado de su trabajo.
Como se ha dicho, a lo largo del curso el alumno deberá hacer numerosos y constantes ejercicios.
Algunos tendrán la importancia de acostumbrar al alumno a determinadas técnicas y a saberlas
emplear, pero a menudo que se avance en el estudio del contrapunto armónico empezará a tener un
cuerpo de “obras” contrapuntísticas coherentes entre sí. Se le pedirá al alumno que escoja uno de
los ejemplos que él mismo habrá compuesto de melodía motívica y, tratándolo y variándolo
consecuentemente, deberá usarlo para elaborar los siguientes trabajos, ya sea una invención, un
canon o una fuga. Así, una vez terminado todo el trabajo, el alumno tendrá en su mano un conjunto
de composiciones contrapuntísticas cortas basadas en una sola idea temática. Éste ejercicio aporta
coherencia y unidad al alumno, así como la sensación indispensable de no estar constantemente
haciendo ejercicios, sino de escribir un corpus con sentido musical.
Criterios de evaluación
Formas de evaluación de los conocimientos adquiridos: Las formas de evaluación deben estar
siempre consensuadas con el cuerpo docente del centro, condición absolutamente necesaria para la
estabilidad de un criterio educativo. Dicho esto, entendemos que el peso de la evaluación final del
alumno debe basarse en el trabajo efectuado a lo largo del curso, que comprenderá todos los
ejercicios propuestos por el profesor y de una manera especial el trabajo basado en un sólo tema
comentado anteriormente, o cualquier trabajo que con el objetivo de alcanzar los conocimientos
necesarios el profesor considere oportuno.
Trabajos a entregar:
– 24 motivos.
– 12 temas.
– 3 danzas de suite a una sola voz con bajo continuo.
– 6 invenciones a 2 voces (para instrumentos concretos).
– 2 invenciones a 3 voces.
En función de la calidad de los trabajos y las exposiciones se procederá a evaluar en conjunto al
alumno.
Bibliografía básica
– Forner, J. y Wilbrandt, J. (1993). Contrapunto creativo. Barcelona: Editorial Labor.
– Motte, D. de la. (1995). Contrapunto. Barcelona: Editorial Labor.
– Piston, W. (1992). Contrapunto. Barcelona: Editorial Labor.
– Prout, E. (2005). Counterpoint, strict and free. University press of the pacific.
– Réti, R. (1992). Thematic Patterns in Sonatas of Beethoven. New York: Da Capo Press.
– Réti, R. (1961). The thematic process in music. New York: Da Capo Press.
– Salzer, F. y Shachter, C. (1999). El contrapunto en la composición. El estudio de la
conducción de las voces. Barcelona: Idea Books.
– Toch, E. (1997). La melodía. Cooper City: SpanPress.
Descargar