EMBARAZOS MÚLTIPLES El embarazo múltiple

Anuncio
EMBARAZOS MÚLTIPLES
El embarazo múltiple es un embarazo en el que hay dos o más bebés dentro
del útero de la madre, a los cuales se les da el nombre de: gemelos (dos bebés),
trillizos (tres bebés), cuatrillizos (cuatro bebés), quintillizos (cinco bebés),
sextillizos (seis bebés) y septillizos (siete bebés).
¿Por qué ocurre?
El embarazo múltiple se produce como el resultado de la fecundación de dos o
más óvulos. También se produce cuando el óvulo se divide, lo que genera dos o
más embriones, los cuales son genéticamente idénticos y son muy parecidos
físicamente.
¿Cuáles son las causas?






La edad: Según estudios, las mujeres mayores de 30 años tienen una
mayor posibilidad de tener un embarazo múltiple.
Influencia hereditaria: Si en el historial familiar de la madre hay casos
de embarazo múltiple, aumenta la posibilidad de que pueda tener este
tipo de embarazo.
Dependiendo de la raza de dónde provenga la madre, podrá tener
mayores o menores probabilidades de tener un embarazo múltiple.
Algunos estudios presumen que las mujeres de origen caucásico son las
que tienen la tasa más alta de embarazos múltiples, mientras que los
asiáticos tienen la tasa más baja de este tipo de embarazo.
Si la madre ha tenido embarazos anteriores, aumenta la probabilidad
de que tenga un embarazo múltiple.
Las tecnologías de reproducción asistida, tales como la fecundación
in vitro, pueden producir un embarazo múltiple.
Si la madre toma medicamentos que estimulan la ovulación, hay una
mayor probabilidad de que tenga un embarazo múltiple.
Embarazo múltiple
Los gemelos siempre son motivo de atención para todo
mundo. Existen mitos alrededor de ellos por lo que es
conveniente aclarar algunos hechos
Definición: un embarazo múltiple es aquél, en el que dos o más bebés se desarrollan
simultáneamente en el útero. La especie humana es unìpara por excelencia, por eso
todo embarazo múltiple debe ser considerado como patológico.
Los siguientes son algunos de los nombres incluidos en esta categoría:
Mellizos - 2 bebés
Trillizos - 3 bebés
Cuatrillizos - 4 bebés
Quintillizos - 5 bebés
Sextillizos - 6 bebés
Septillizos - 7 bebés
Frecuencia: la incidencia normal es de 1 a 2 por cada 100 nacimientos, sin embargo,
con los tratamientos de infertilidad que involucran medicamentos para estimular los
ovarios y la fertilización in Vitro, la frecuencia aumenta..
Por ello se entiende la importancia de la nutrición adecuada, evitar drogas, alcohol y
el cigarrillo y el considerar la contaminación ambiental como una fuente importante
de toxinas, pesticidas, radiaciones y hormonas, entre otros, capaces de afectar
negativamente al bebé.
El número creciente de gestaciones múltiples trae preocupación debido a que las
mujeres que esperan más de un bebé tienen un margen de riesgo mayor de sufrir
complicaciones durante el embarazo: parto prematuro (antes de completarse las 37
semanas de embarazo), hipertensión inducida por el embarazo, preeclampsia
(toxemia), diabetes y hemorragia vaginal y/o uterina.
TIPOS DE EMBARAZOS MÚLTIPLES
Hay dos tipos:
Bivitelinos: bicigotos (provienen de la fecundación de dos óvulos distintos)
Univitelinos: monocigotos (tienen su origen en un sólo óvulo).
Bivitelinos: (gemelos desiguales o fraternos: mellizos)
Se originan de la salida de dos óvulos en el mismo ciclo menstrual, frecuentemente
es porque dos folículos produjeron 2 óvulos, ocasionalmente se da que 1 folículo
produzca los dos. Los óvulos pueden ser fecundados en un mismo coito o en dos
coitos diferentes.
Características de los mellizos bivitelinos:
Comparten el 50% de su información genética
Pueden ser de sexo diferente
Pueden presentar enfermedades genéticas diferentes
Cada uno tiene sus membranas propias: 2 cavidades amnióticas, tabique con 2
corion y 2 amnio
La circulación de cada uno es diferente.
Etiología: Existe predisposición hereditaria. Estas madres tienen de 2 a 4 veces más
posibilidades de repetir este fenómeno. Es frecuente en la raza negra y muy raro en
la amarilla.
Univitelinos: (gemelos idénticos o monocigotos).
Se origina de la separación de un solo óvulo fertilizado en dos masas de material
embrionario. La separación incompleta da origen a los siameses.
Características de los gemelos univitelinos:
Son del mismo sexo
Tienen similitudes entre sí física y psíquicamente Sin embargo, estos niños
tienen personalidades diferentes y son individuos diferentes.
Serología idéntica
Pueden tener 1 ó 2 placentas, 1 ò 2 bolsas amnióticas (según la edad
embrionaria en la que se produzca la separación.
Etiología: Los gemelos UNIVITELINOS aparecen en todas las razas y son
independientes de la herencia.
CAUSAS DE UN EMBARAZO MÚLTIPLE
Existen muchos factores relacionados con un embarazo múltiple. Entre los factores
naturales se puede incluir:
Herencia: Los antecedentes de embarazos múltiples en la familia aumentan
las probabilidades de tener mellizos.
Edad madura: Las mujeres mayores de 30 años tienen más probabilidades de
una concepción múltiple. En la actualidad muchas mujeres postergan la
maternidad, y muchas veces el resultado es la concepción de mellizos.
Una alta paridad: El hecho de haber tenido uno o más embarazos previos, en
especial un embarazo múltiple, aumenta la probabilidad de tener un embarazo
múltiple.
La raza: Las mujeres afroamericanas son más propensas a tener mellizos que
cualquier otra raza. Las mujeres asiáticas y americanas nativas tienen las
tasas más bajas de embarazos múltiples. Las mujeres caucásicas, en especial
las que se encuentran por encima de los 35 años, tienen la tasa más elevada de
embarazos múltiples de más de dos fetos (trillizos o más).
Otros factores que han aumentado mucho la tasa de nacimientos múltiples en los
últimos años incluyen tecnologías reproductivas, como por ejemplo:
Medicamentos que estimulan la ovulación como el citrato de clomifeno y la
hormona folículo estimulante (FSH) que facilitan la producción de óvulos que,
si son fecundados, pueden resultar en bebés múltiples.
Las tecnologías de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV)
y otras técnicas que pueden ayudar a las parejas a concebir. Estas tecnologías
suelen usar medicamentos que estimulan la ovulación para la producción de
óvulos múltiples que luego se fecundados y se emplazan nuevamente en el
útero para su desarrollo.
SÍNTOMAS DEL EMBARAZO MÚLTIPLE
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del embarazo múltiple. Sin
embargo, cada mujer puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas
del embarazo múltiple pueden incluir:
El útero es más grande de lo esperado para las fechas del embarazo
Aumento de las náuseas matutinas
Aumento del apetito
Aumento de peso excesivo, en especial al comienzo del embarazo
Movimientos fetales en diferentes partes del abdomen al mismo tiempo.
DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO MÚLTIPLE
El diagnóstico temprano es el factor más importante para mejorar el pronóstico en
embarazo múltiple. Muchas mujeres sospechan que están embarazadas de más de un
bebé, en especial si ya han estado embarazadas.
El diagnóstico de fetos múltiples puede realizarse a comienzos del embarazo, en
especial si se han utilizado tecnologías reproductivas.
Además del examen y la historia médica completa, el diagnóstico puede realizarse
con lo siguiente:
Prueba en sangre para diagnóstico de embarazo: Los niveles de
gonadotropina coriónica humana (hCG) pueden ser bastante elevados en los
embarazos múltiples
Ultrasonido: La vía vaginal es la mejor opción para el diagnóstico y después
será necesario realizarlo con frecuencia hasta establecer que los embriones
están bien formados y con latidos cardiacos presentes. Es necesario desde el
inicio establecer si cada embrión viene en su propio saco, o si los dos
comparten el mismo, ya que los embarazos en donde hay un saco y dos o más
embriones son más propensos a desarrollar complicaciones.
Los embarazos múltiples son emocionantes y suelen ser
un acontecimiento feliz para muchas parejas
COMPLICACIONES
Los embarazos múltiples son emocionantes y suelen ser un acontecimiento
feliz para muchas parejas. Sin embargo, en un embarazo múltiple existe
mayor riesgo de complicaciones. Entre las complicaciones más frecuentes se
incluyen las siguientes:
Trabajo de parto y nacimiento prematuros: Cerca de la mitad de los
mellizos y casi todos los nacimientos múltiples de más de dos fetos son
prematuros (nacidos antes de las 37 semanas). Cuanto mayor es el número de
fetos en el embarazo, mayor es el riesgo de nacimiento prematuro. Los bebés
prematuros nacen antes de que sus cuerpos y sistemas de órganos hayan
madurado por completo. Estos bebés suelen ser pequeños, tienen un peso
bajo al nacer (menos de 2500 gramos), y pueden necesitar asistencia para
respirar, comer, combatir las infecciones y mantener la temperatura
corporal. Los bebés muy prematuros, aquellos que nacen antes de las 28
semanas, son más vulnerables.
Síndrome de los gemelos transfusor – transfundido: se desarrolla en los
gemelos idénticos que comparten la placenta, los vasos sanguíneos se
conectan dentro de la placenta y desvían la sangre de un feto al otro. Sucede
en casi el 15 por ciento de los mellizos que comparten la placenta. Hasta hace
poco, los casos más severos terminaban con la pérdida de ambos bebés.
Estudios recientes, sin embargo, sugieren que el uso de amniocentesis para
eliminar el exceso de líquido amniótico puede salvar alrededor del 60% de los
bebés afectados. La eliminación del exceso de líquido amniótico parece
mejorar el flujo sanguíneo en la placenta y reduce el riesgo de partos
prematuros. Estudios recientes también han determinado que el uso de
cirugía con láser para sellar la conexión entre los vasos sanguíneos puede
salvar una proporción similar de bebés. La ventaja de la cirugía con láser es
que se necesita un solo tratamiento, mientras que la amniocentesis
generalmente se debe repetir más de una vez.
Hipertensión inducida por el embarazo: Las mujeres con fetos múltiples
son tres veces más propensas a desarrollar presión sanguínea alta debido al
embarazo. Este trastorno suele desarrollarse más precozmente y es más
severo que en los embarazos de un solo bebé. También puede aumentar la
probabilidad de desprendimiento de placenta (el desprendimiento temprano
de la placenta).
Anemia: La anemia es dos veces más frecuente en los embarazos múltiples
que en los simples.
Defectos congénitos: Los bebés de embarazos múltiples tienen el doble de
riesgo de anormalidades congénitas (presentes en el nacimiento) incluidos los
defectos del tubo neural (como la espina bífida), gastrointestinales y
defectos cardíacos.
Aborto espontáneo: Un fenómeno llamado síndrome del gemelo evanescente
donde uno de los fetos desaparece (o se aborta espontáneamente), en
general durante el primer trimestre. Esto puede estar acompañado o no de
hemorragia. El riesgo de pérdida de embarazo aumenta también en los demás
trimestres.
Cantidades anormales de líquido amniótico: Las anormalidades del líquido
amniótico son más frecuentes en los embarazos múltiples, en especial para
los mellizos que comparten una placenta.
Parto por cesárea: Las posiciones fetales anormales aumentan las
probabilidades de un nacimiento por cesárea.
Hemorragia posparto: En muchos embarazos múltiples, la amplia zona
placentaria y el útero muy distendido ponen a la madre en riesgo de sangrado
luego del parto.
CUIDADOS Y TRATAMIENTO
El control de un embarazo múltiple será determinado por el médico
basándose en:
La edad de la madre, su estado general de salud y su historia médica
La cantidad de fetos
La tolerancia de la embarazada a ciertos medicamentos,
procedimientos o terapias
Sus expectativas para la evolución del embarazo
La opinión o preferencia de la embarazada.
Nutrición:
A las mujeres con peso normal que esperan mellizos se les aconseja
aumentar de 15 a 20 kilos. Las mujeres que esperan trillizos
probablemente deberían aumentar de 22 a 27 kilos.
El aumento debe ser durante las primeras 20 a 24 semanas de
embarazo es particularmente importante para las mujeres con
embarazos múltiples. Un buen aumento de peso al principio del
embarazo puede resultar particularmente importante en el caso de
gestaciones múltiples dado que estos embarazos suelen ser más cortos
que los de un solo bebé. Ayuda al desarrollo de la placenta,
posiblemente mejorando su capacidad para pasar los nutrientes a los
bebés.
También deben tomar las vitaminas prenatales recomendadas por su
médico, que deben contener por lo menos 30 miligramos de hierro. La
anemia por deficiencia de hierro es común en el caso de gestaciones
múltiples y puede aumentar el riesgo de parto prematuro.
Consultas prenatales más frecuentes:
Las mujeres que esperan varios bebés generalmente necesitan realizar
una visita a su obstetra con mayor regularidad que las mujeres que
esperan un solo bebé para ayudar a prevenir, detectar y tratar las
complicaciones que se desarrollan con mayor frecuencia en una
gestación múltiple. Los médicos generalmente recomiendan dos visitas
por mes durante el segundo trimestre y una vez por semana (o más)
durante el tercer trimestre.
Mayor reposo:
Los embarazos múltiples de más de dos fetos suelen demandar reposo
en cama a partir de la mitad del segundo trimestre. Incluso si una
mujer embarazada que espera mellizos no presenta ningún síntoma de
parto prematuro, su médico puede recomendarle que reduzca sus
actividades diarias entre la 20ª y la 30ª semana de embarazo. Es
posible que deba reducir sus actividades incluso antes, y descansar
varias veces por día si espera más de dos bebés.
Es posible que su médico recomiende reposo absoluto en el hospital y
posiblemente, un tratamiento con medicamentos que ayuden a
postergar el trabajo de parto. Si el especialista estima que no logrará
postergar el trabajo de parto y si es probable que los bebés nazcan
antes de la 34ª semana de gestación, posiblemente recomiende que la
mujer embarazada se someta a un tratamiento con medicamentos
denominados corticoesteroides. Estos medicamentos ayudan a
acelerar el desarrollo pulmonar del feto y reducen la probabilidad y la
gravedad de los trastornos respiratorios u otros problemas que
podrían presentarse durante el período inmediatamente posterior al
nacimiento.
Pruebas maternas y fetales:
Control regular de la presión arterial de la mujer embarazada para
determinar la presencia de preeclampsia.
Exploraciones por ultrasonido regulares para controlar el ritmo de
crecimiento de los bebés, y también para determinar si existen
diferencias de crecimiento entre ellos.
Pruebas que verifiquen el bienestar del feto (como, por ejemplo, la
prueba de estrés, que mide el ritmo cardíaco del feto cuando está en
movimiento).
Cerclaje cervical:
El cerclaje (un procedimiento utilizado para suturar el orificio
cervical) se utiliza para aquellas mujeres con un cuello uterino
incompetente. Es un trastorno en el cual el cuello es físicamente débil
y no puede mantenerse cerrado durante el embarazo. Algunas mujeres
con embarazos múltiples de más de dos fetos pueden necesitar
cerclaje a comienzos del embarazo.
PARTO EN EMBARAZO MÚLTIPLE
El parto de bebés múltiples depende de muchos factores incluidos las
posiciones fetales, la edad gestacional y la salud de la madre y de los fetos.:
En general, en caso de mellizos, si ambos fetos se encuentran en
posición cefálica (con la cabeza hacia abajo) y no existen otras
complicaciones, se puede realizar un parto por vía vaginal.
Si el primer feto se encuentra en posición cefálica, pero el segundo
no, el primer feto puede parirse por vía vaginal, y luego el segundo
feto es sometido a versión externa o nace en posición podálica (de
nalgas). Estos procedimientos pueden aumentar el riesgo de problemas
como el prolapso del cordón umbilical (cuando el cordón umbilical se
desliza hacia abajo a través del orificio cervical). Puede ser necesario
un nacimiento por cesárea de emergencia para el segundo feto.
El parto por vía vaginal puede realizarse en una sala de operaciones debido a
los mayores riesgos de complicaciones durante el nacimiento y la necesidad
de parto por cesárea.
El parto por cesárea suele ser necesario para los fetos que se encuentran en
posiciones anormales, por ciertos trastornos médicos de la madre y por
sufrimiento fetal. La mayoría de los médicos tratando de prever
eventualidades indican cesárea en casi todos los embarazos con más de un
feto.
FUENTE
http://www.mipediatra.com/folletos/embarazo-multiple.htm
Embarazo ectópico
Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero). Es una afección potencialmente mortal para
la madre. El bebé (feto) no puede sobrevivir.
Causas
Un embarazo ectópico es causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un
óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Dichas causas abarcan:





Defecto congénito en las trompas de Falopio
Complicaciones de una apendicitis
Endometriosis
Antecedentes de un embarazo ectópico
Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía
Los siguientes factores también pueden incrementar el riesgo de embarazo ectópico:






Edad mayor a 35 años
Quedar en embarazo teniendo un dispositivo intrauterino (DIU)
Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de quedar en
embarazo
Haber tenido múltiples compañeros sexuales
Fecundación in vitro
Tener las trompas ligadas (ligadura de trompas); más probable dos o más años después del
procedimiento
Algunas veces, se desconoce la causa. Las hormonas pueden jugar un papel.
Los embarazos ectópicos se presentan en 1 de cada 40 a 1 de cada 100 embarazos.
El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de uno de los conductos a través de los
cuales el óvulo pasa del ovario al útero. Sin embargo, los embarazos ectópicos también pueden
presentarse en raras ocasiones en los ovarios, el área del estómago o el cuello uterino.
Síntomas
Usted puede sentir síntomas iniciales de embarazo, como sensibilidad mamaria o náuseas. Otros
síntomas de embarazo ectópico pueden ser:





Sangrado vaginal anormal
Lumbago
Cólico leve en un lado de la pelvis
Ausencia de períodos
Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis
Si el área alrededor del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar.
Estos pueden abarcar:





Sensación de desmayo o realmente desmayarse
Presión intensa en el recto
Presión arterial baja
Dolor en el área del hombro
Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen pélvico que puede mostrar sensibilidad en dicha área.
Se realiza una prueba de embarazo y una ecografía vaginal.
La GCH es una hormona que normalmente se produce durante el embarazo. El chequeo de los niveles
de esta hormona en la sangre (prueba de GCH cuantitativa en sangre) puede diagnosticar el embarazo.
Una elevación en los niveles de GCH cuantitativa durante 1 a 2 días puede ayudar a diferenciar un
embarazo normal de un embarazo ectópico.
Tratamiento
Los embarazos ectópicos son una afección potencialmente mortal y no pueden continuar hasta el
nacimiento (a término). Se tienen que extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre.
Usted necesitará ayuda médica urgente si el área del embarazo ectópico presenta ruptura, lo cual puede
llevar a que se presente choque (shock), que es una situación de emergencia. El tratamiento para el
choque puede incluir:




Transfusión sanguínea
Líquidos por vía intravenosa
Mantenerse caliente
Oxígeno

Elevar las piernas
Si hay una ruptura, se lleva a cabo una cirugía (laparotomía) para detener la pérdida de sangre. Esta
cirugía también se hace para:



Confirmar un embarazo ectópico
Extraer el embarazo anormal
Reparar cualquier daño a los tejidos
En algunos casos, es posible que el médico tenga que extraer la trompa de Falopio.
Si el embarazo ectópico no presenta ruptura, el tratamiento puede incluir:


Minilaparotomía y laparoscopia
Un medicamento llamado metotrexato y vigilancia cuidadosa por parte de un médico.
Expectativas (pronóstico)
Un tercio de las mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede más adelante tener un bebé. Se
puede presentar otro embarazo ectópico en una tercera parte de las mujeres. Algunas mujeres no
vuelven a quedar embarazadas de nuevo.
La probabilidad de un embarazo exitoso después de un embarazo ectópico depende de:



La edad de la mujer
Si ya ha tenido hijos
La razón por la cual se presentó el primer embarazo ectópico
Posibles complicaciones
La complicación más común es la ruptura con sangrado interno que lleva a que se presente shock, pero
rara vez se presenta la muerte por esta causa.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al médico o al personal de enfermería si presenta:


Sangrado vaginal anormal
Dolor pélvico o abdominal bajo
Un embarazo ectópico puede ocurrir incluso si emplea anticonceptivos.
Prevención
Es probable que la mayoría de las formas de embarazos ectópicos que ocurren por fuera de las trompas
de Falopio no sean prevenibles. Sin embargo, un embarazo tubárico (el tipo más común de embarazo
ectópico) puede en algunos casos prevenirse, evitando afecciones que podrían ocasionar cicatrización
en las trompas de Falopio.
Lo siguiente puede reducir el riesgo:




Evitar los factores de riesgo para enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) como tener múltiples
compañeros sexuales, tener relaciones sexuales sin condón y contraer enfermedades de
transmisión sexual (ETS)
Diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades de transmisión sexual
Diagnóstico y tratamiento oportunos de salpingitis y de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Dejar de fumar
Nombres alternativos
Embarazo tubárico; Embarazo cervical
FUENTE: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000895.htm
EMBARAZO ECTÓPICO: QUÉ ES Y POR QUÉ SE PRODUCE
La especie humana se reproduce con baja eficacia y esto implica que las posibilidades de embarazo
mes a mes son bajas con respecto a otras especies, pero también lleva implícito que las posibilidades de
que estos embarazos lleguen a término también son reducidas. De hecho, son altas las posibilidades de
abortos espontáneos, pero también de embarazo ectópico, una patología que constituye la causa más
frecuente de mortalidad materna durante el primer trimestre de gestación en los países desarrollados.
En condiciones normales, la fecundación del óvulo por un espermatozoide se produce en el tercio
externo de la trompa uterina. En los días posteriores, el embrión resultante se mueve a lo largo de la
propia trompa hasta acceder a la cavidad del útero, donde se producirá la implantación.
El embarazo ectópico se produce por la implantación embrionaria fuera de la cavidad uterina,
localizándose en diferentes tramos de la trompa de Falopio (lo cual ocurre en el 98% de los casos), en
el ovario, el cuello del útero o en el abdomen (Figura 1).
Figura 1: Ubicaciones del embarazo ectópico
El avance del embrión hacia el útero se produce gracias a los movimientos de la trompa (semejantes a
los que se producen en el intestino) y al movimiento de unas estructuras en forma de dedos (cilios) que
presentan las células que recubren su luz (Figura 2) y que contactan directamente con el embrión.
Figura 2: Mucosa de revestimiento de la trompa de Falopio
La frecuencia del embarazo ectópico es, aproximadamente, del 1-2% de todas las gestaciones en los
países occidentales. En los países subdesarrollados, la incidencia es mucho mayor y se admite que
fallece hasta un 10% de las mujeres con esta patología.
La mortalidad materna es una consecuencia dramática del embarazo ectópico pero no hay que desdeñar
las consecuencias que tiene su diagnóstico sobre la fertilidad de la mujer: sabemos que, tras un
embarazo ectópico, la posibilidad de un embarazo normal se reduce un 40%, mientras que las
posibilidades de un nuevo embarazo ectópico se multiplica por diez respecto a la población normal.
Diferentes estudios han demostrado un incremento progresivo en la incidencia del embarazo ectópico a
lo largo de los últimos años y esto puede ser debido a que se han hecho más frecuentes los factores de
riesgo que predisponen esta patología o bien a que se han desarrollado mejores técnicas que permiten
diagnosticar, de manera eficiente y precoz, casos que antes hubieran pasado desapercibidos por tener
una evolución benigna.
CAUSAS
Científicamente se acepta que la causa más frecuente del embarazo ectópico es la retención del
embrión en la trompa de Falopio por alteraciones en la movilidad de la trompa y de las prolongaciones
celulares digitiformes que sobresalen en su luz.
Recientemente se contempla la importancia de las alteraciones de las condiciones ambientales en el
interior de la trompa como factor predisponerte para la implantación embrionaria ectópica.
¿POR QUÉ SE PRODUCEN ESTAS ALTERACIONES?
Existen infecciones de transmisión sexual que afectan a las trompas de Falopio, lesionando las células
que las recubren internamente y provocando la aparición de cicatrices y adherencias que dificultan el
paso a su través y, por tanto, favoreciendo la retención del embrión.
El riesgo de embarazo ectópico también está aumentado en aquellas mujeres con antecedentes de
cirugías sobre las trompas de Falopio, mujeres fumadoras y aquellas que reciben tratamiento de
reproducción asistida.
Parece evidente que la lesión quirúrgica de la trompa (y el proceso cicatricial que se genera)
predisponga a la implantación ectópica del embrión, pero respecto a la influencia del tabaco y de las
técnicas de reproducción asistida, no hay datos que expliquen con rotundidad su asociación, aunque se
sabe que ambos duplican el riesgo de presentar un embarazo ectópico.
Dra. María Rita Espejo Catena
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Master en Reproducción Humana.
Instituto FIVIR
Hospital Universitario de La Ribera. Alzira
ACTIVIDAD
Realizar un mapa conceptual o mapa mental de los temas:
a) Embarazo èctópico
b) Embarazos múltiples
Solo 1 hoja bond tamaño carta por tema. Entrega 28 de junio 2013
Y entrega del trabajo de investigación individual del 2do trimestre (temas sorteados)
Descargar