Estudio y análisis de la percepción social de las

Anuncio
2012
La percepción social de las familias homoparentales en España
Estudio y análisis de la percepción
social de las familias homoparentales
y su presencia en la prensa escrita
española.
Alberto Barrios Flórez
1
Universidad de Valencia
01/01/2012
La percepción social de las familias homoparentales en España
ÍNDICE
1. Resumen o abstract …………………………………………………………………………………………..…2
2. Introducción ………………………………………………………………………………………………………..3
3. Problema de investigación y formulación de objetivos………………………………………….5
3.1. Objeto de estudio…………………………………………………………………………………..5
3.2. Objetivos del estudio………………………………………………………………………………5
4. Fundamentación del estudio ……………………………………………………………………………….6
4.1. Definición conceptual……………………………………………………………………………..6
4.2. Contexto histórico-legislativo……………………………………………………………….10
4.2.1. El menor, la adopción, la homosexualidad y las técnicas de
reproducción asistida: contextualización histórica……………………………………….10
4.2.2. Contexto legislativo actual………………………………………………………13
4.3. Antecedentes empíricos……………………………………………………………………….24
4.4. Hipótesis ………………………………………………………………………………………………26
5. Diseño metodológico………………………………………………………………………………………….28
5.1. Fuentes secundarias: estadísticas y prensa……………………………………………28
5.2. Datos primarios: el cuestionario……………………………………………………………29
6. Resultados y análisis de los datos……………………………………………………………………….33
6.1. Fuentes secundarias.
6.1.1. Breve descripción estadística de las familias
homoparentales………………………………………………………………………………………….33
6.1.2. La percepción social a través de las encuestas…………………………35
6.1.3. La imagen de las familias homoparentales a través de los textos
periodísticos…………………………………………………………………………………….52
6.2. Fuentes primarias: una aproximación preliminar a los resultados del
cuestionario………………………………………………………………………………………………..54
7. Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………73
8. Referencias documentales y bibliográficas.…………………………………………………………76
2
La percepción social de las familias homoparentales en España
Título
Estudio y análisis de la percepción social de las familias homoparentales y su
presencia en la prensa escrita española.
1. Resumen o Abstract
La presente investigación está orientada al estudio de la familia homoparental,
uno de los modelos familiares surgidos en las sociedades occidentales y protagonistas
de numerosos y polémicos debates sobre su existencia y su capacidad de educar a
menores de forma adecuada. El origen de dichas familias proviene de la incorporación
de un menor en el seno de una pareja de hombres gais o mujeres lesbianas. El objetivo
que se plantea en este estudio es conocer la percepción social española de las familias
homoparentales mediante los documentos oficiales y la presencia de dicho modelo
familiar en la prensa española. Los objetivos iniciales parten de conocer la opinión de
la sociedad española sobre las familias homoparentales, sobre si están capacitadas
según el criterio de los españoles para criar y educar a menores en su seno. Para ello
se ha utilizado una metodología basada en el estudio de fuentes secundarias, así sean
los documentos y encuestas emitidos por organismos oficiales o centros de
investigación social y la prensa escrita española. Además y como preámbulo a un
estudio más profundo que pudiera llevarse a cabo como tesis doctoral, se ha realizado
el pre-test de un cuestionario que, una vez autentificado mediante la prueba de
viabilidad realizada, pueda ahondar en la calidad de las relaciones así como del clima
familiar dentro de las familias homoparentales. Tras el análisis de los datos obtenidos
por las fuentes secundarias he concluido que la percepción de la familia homoparental
ha evolucionado favorablemente en la sociedad española, todo ello a pesar de la falta
de apoyo observado en la prensa escrita tanto conservadora como liberal. No
obstante, es un modelo familiar cada vez más visible tanto en nuestra diversidad
familiar como en la de otros países que se van sumando a la necesidad de
reconocimiento y apoyo que tanto demandan las familias homoparentales.
3
La percepción social de las familias homoparentales en España
2. Introducción
Las familias son la base de la organización social de cualquier país y su
evolución propicia el crecimiento de modelos familiares que acompaña a la dinámica
de la sociedad. En España, uno de los ejemplos más recientes son las familias
homoparentales, familias que se forman con el objetivo de crear un entorno seguro y
estable para sus miembros; algunas de ellas, nacen de una relación sentimental entre
dos personas del mismo sexo que ampara jurídicamente la Ley 13/2005, de 1 de julio,
por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio,
una de las primeras leyes que reconocen la unión de dos personas del mismo sexo
ante el mundo jurídico y la primera ley europea que equipara el matrimonio
homosexual y heterosexual así como los efectos que conlleva dicha unión en número y
medida a los heteroparentales, como es el caso de la adopción. Dicho proceso culmina
bien en la integración de un menor en un nuevo núcleo familiar o bien en el
reconocimiento de una paternidad/maternidad originariamente no biológica (es el
caso de la asunción de la paternidad de la pareja del padre/madre del menor
concebido en una relación heterosexual anterior o bien por Técnicas de Reproducción
Asistida).
La necesidad de reconocimiento de estas familias surge previamente a la
aprobación de la Ley 13/2005, pues fueron las Comunidades Autónomas las que
comenzaron a legislar ante este vacío legal que no daba respuesta a un elevado
número de casos judiciales donde debían adoptarse medidas acordes a la situación de
cada familia sin una legislación que las amparase.
En la investigación que aquí se presenta, se pretende desvelar la percepción
social que despiertan las familias homoparentales en la sociedad española mediante
las encuestas que han abordado el conocimiento y la tolerancia hacia las mismas en los
últimos años, así como su presencia en la prensa española escrita, pues ésta última es
uno de los medios de comunicación con más poder y, por tanto, con más influencia en
la posible percepción social de los ciudadanos españoles. Además y como preámbulo
de un estudio posterior, se va a exponer la utilización de un cuestionario de prueba
que pretende identificar el contexto familiar en el que los menores integrados en
familias homoparentales son educados, si dichos entornos respetan el interés superior
del menor que rigen todas las leyes referentes a los sujetos en cuestión, centrándonos
en las relaciones internas, externas y la estabilidad familiar de las familias
homoparentales.
Lo que es indiscutible es la fuerza que arrastra dicho modelo familiar no solo en
España, sino a nivel europeo e internacional pues, tras la aprobación de la Ley 13/2005
fueron numerosos los países que, sirviéndose del ejemplo español, decidieron permitir
la adopción por parte de parejas homosexuales.
Por esto y todo aquello que aun nos queda por mostrar durante las siguientes
páginas, las familias homoparentales son una realidad social poco estudiada tanto a
nivel nacional, como europeo y, puesto que desde las instancias políticas más altas se
pretende dar respuesta a los derechos de dichas familias como nuevo modelo familiar,
es necesario ampliar el campo de estudio de dichas familias, familias que,
4
La percepción social de las familias homoparentales en España
independientemente de su nivel de integración, forman parte de la sociedad española
y son sujetos de derecho como individuos y como modalidad de convivencia que
componen la base de la organización social española.
5
La percepción social de las familias homoparentales en España
3. Problema de investigación y formulación de objetivos.
3.1. Objeto de estudio.
Las familias homoparentales son un modelo familiar que, gracias a la Ley
13/2005, su visibilidad ha aumentado considerablemente y que llevan mucho tiempo
existiendo y siendo parte del objeto de estudio de sociólogos y teóricos centrados en la
investigación del fenómeno de la homosexualidad y sus interacciones familiares
aunque son pocos los que centran toda su atención en la capacidad de las personas
homosexuales de formar familias (Pichardo, 2011). El desconocimiento de dicho
modelo familiar ha generado en muchas ocasiones debates sociales y políticos con
respecto a su protección por parte del Estado o incluso a si realmente se las puede
considerar un tipo de familia.
No obstante y como expondremos en el apartado legislativo de la presente
investigación, existen algunos estudios que nos aproximan al conocimiento de las
familias homoparentales, a las capacidades educativas de las figuras parentales y a la
designación de roles dentro de las mismas. Sin embargo, aún no existe ningún estudio
en España que nos enseñe el proceso evolutivo que ha sufrido la imagen de esta
familia en nuestra sociedad, el grado de la tolerancia que ha despertado en los últimos
20 años ni el trato que dicha imagen ha sufrido por parte de la prensa española.
Esta investigación responde a esa necesidad de estudio y además sienta las
bases de un estudio más amplio y profundo que amplíe el conocimiento aun por
adquirir sobre las familias homoparentales.
3.2. Objetivos del estudio.
Los objetivos generales que persigue el estudio son dos:
1. Conocer la percepción social de las familias homoparentales en la sociedad
española.
2. Someter a prueba un instrumento que permita el estudio de las relaciones
internas de las familias homoparentales.




De estos objetivos se desprenden los objetivos específicos siguientes:
Estudiar la percepción social que tiene la sociedad española sobre la familia
homoparental y la evolución que ha registrado.
Describir la imagen que la prensa española refleja sobre la familia
homoparental y la evolución que esta imagen ha tenido.
Realizar el pre-test de un cuestionario adaptado al conocimiento de las familias
homoparentales para poder aplicarlo en estudio posterior más profundo.
Presentar los resultados exploratorios sobre las relaciones internas y la
dinámica de las familias homoparentales.
6
La percepción social de las familias homoparentales en España
4. Fundamentación del estudio.
4.1. Definición conceptual.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es “el
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado”. Este concepto no habla de amor ni de relaciones sino que la
define como un elemento natural, una característica que determina la facilidad y
simpleza de su surgimiento, y fundamental, pues es un elemento básico para la
estructura organizativa de la sociedad. Y es que en las sociedades industrializadas no
fue hasta la época contemporánea cuando se asoció el amor y la sexualidad a la
naturaleza de la familia (Giddens, 2007: 217).
Anthony Giddens define la familia como un grupo de personas directamente
ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad
del cuidado de los hijos. Este tipo de familia se encuentra presente en prácticamente
todas las sociedades y se ha conceptualizado como la familia nuclear, compuesta
principalmente por dos adultos que comparten un hogar y unos hijos (biológicos o
adoptados). No obstante y como dato relevante de la diversidad de modelos
familiares, solo el 20% de ellos persiguen una relación monógama (Giddens, 2007:
244).
Otro sociólogo que me parece importante rescatar en esta definición
conceptual es José Pérez Adán, un autor que define la familia como las unidades de
convivientes o ex-convivientes enlazados por vínculos de parentesco, que pierden ser
de consanguinidad o de afinidad, sin importar en qué grado, o también la adopción.
Pese a que su definición de familia no aporta nueva semántica a lo visto por Giddens,
su concepto de núcleo familiar no obstante puede darnos una perspectiva diferente.
Define el núcleo familiar como una unidad conyugal familiar que incluye
habitualmente al marido y a la esposa y los hijos no casados que residen con ellos
(Pérez Adán, 2006: 36), una concepción totalmente tradicional y que excluye de forma
radical el resto de modelos familiares presentes en la sociedad. Esta concepción tan
clásica desató numerosas críticas hacia el citado autor por su posición discriminatoria
hacia el resto de modelos familiares. Este tipo de concepción además sugiere que
aquellos modelos familiares que se diferencian en estructura a la familia tradicional
carecen de núcleo familiar pues, los roles de marido y esposa no siempre están
representados, como es el caso de las familias monoparentales. Si asociamos esta
modalidad familiar con el tema que aquí se estudia, existe lo que se conoce como
7
La percepción social de las familias homoparentales en España
“Madres solteras por propia elección”1 que, sirviéndose de Técnicas de Reproducción
Asistida2, deciden formar una familia.
Disciplinas como la antropología social y la sociología estudian desde diferentes
perspectivas este sistema de organización social, concluyendo que la concepción
naturalizada de la familia no es inocua, pues presenta la familia nuclear heterosexual
como inscrita en la naturaleza. Esto tiene por consecuencia la normativización de
ciertos modos de organización en forma de costumbres, premios, expectativas y, muy
especialmente, a través de instituciones, de los Estados, de sus políticas públicas y del
sistema legal. De este modo, se permite o deniega el acceso a determinados grupos de
personas a una serie de derechos y deberes y, por tanto, en base a esta ideología
familiar, se sostienen y reproducen sistemas de dominación que colocan a las mujeres
y a las personas no heterosexuales en situaciones de subordinación, uno de los
grandes efectos de la patriarcalización de las sociedades occidentales.
Diversos factores han afectado a los modelos de familias, entre los que cabe
destacar la Ley 30/1981 de Divorcio3, que abrió la puerta a la legitimación de las
rupturas matrimoniales y, por tanto, a la existencia de familias binucleares, con niños y
niñas que conviven con sus progenitores por separado y alternativamente, a familias
combinadas o reconstituidas, fruto de segundas uniones y un largo etc. No obstante,
tanto las mujeres como las personas no heterosexuales han intervenido como actores
sociales activamente para modificar estas concepciones hegemónicas sobre la familia,
así como las prácticas e instituciones derivadas de la misma con el fin de intentar
superar esa discriminación. De hecho y hasta hace relativamente poco tiempo, el
matrimonio se declaraba como único modelo cultural (Verdú, 1992) al que cualquier
pareja debía aspirar para lograr una familia, la meta que perseguiría toda relación. La
incorporación de la mujer al mercado laboral y el outing4 de la homosexualidad
provocan un tambaleo en el modelo social mayoritario por excelencia, creando nuevas
alternativas de convivencia y de relaciones que con el tiempo se asentarían como
nuevos modelos familiares.
1
Maternidad como opción es una investigación llevada a cabo por Elisabet Almeda, Clara
Camps y Dino Di Nella que se realiza con el objetivo de hacer una primera aproximación de las
realidades de las familias monoparentales originadas por la adopción individual, la reproducción asistida
o la relación ocasional con voluntariedad de concebir sin la existencia de una pareja estable previa. De
las 30 entrevistas realizadas, 10 de las madres se declaran homosexuales de forma abierta, lo que
categorizaría su modelo familiar como una familia monoparental homoparental.
2
Las legislaciones en materia de reproducción asistida y de adopción, ambas de finales de los
años 80, en su primera versión, dieron paso a nuevas vías para tener hijos en solitario, que han pasado a
ser elegidas por un volumen creciente de mujeres en nuestro país y, en el caso de la adopción, también
por algunos hombres. Por otra parte, la modificación del Código Civil en materia de matrimonio en 2005
ha dotado de legitimidad a parejas de gais y lesbianas, al tiempo que ha permitido regular la relación de
ambos miembros de la pareja con las criaturas habidas en común.
3
Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código
Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.
4
El término outing suele hacer referencia a mostrar públicamente la homosexualidad de
alguien sin su consentimiento. También refiere al acto de publicar la opción sexual para apoyar los
derechos de homosexuales, denunciando la hipocresía (Fernando Bruquetas de Castro).
8
La percepción social de las familias homoparentales en España
Dejando a un lado las diferencias conceptuales que puedan encontrarse en
disciplinas como la sociología o la antropología social, uno de los cambios más
importantes y más reconocidos a escala mundial en torno a la evolución de los
modelos familiares es la tendencia general hacia la libre elección del cónyuge. Si
rescatamos uno de los mitos más estudiados dentro de la historia, existieron multitud
de figuras célebres o miembros de la monarquía que se unían en sagrado matrimonio
por cuestiones de conveniencia o interés, algo que hoy en día puede suceder de forma
más anecdótica que habitual. Esta tendencia va unida a la mayor aceptación de las
relaciones entre personas del mismo sexo, una tolerancia que no surge hasta
principios del S.XIX con la revolución sexual, el movimiento feminista y la batalla contra
la familia burguesa (Verdú, 1992: 27). Hasta el surgimiento del concepto de familia
homoparental, muchos autores definían este tipo de familias como “elegidas”; la razón
de ello es mostrar el carácter positivo y creativo de este tipo de uniones que, a pesar
de no estar reconocidos en la mayoría de los países, y que los pocos que los reconocen
lo hacen de forma reciente, asumen como cualquier pareja heterosexual rasgos
tradicionales como el cuidado mutuo, la responsabilidad cuando hay una enfermedad
o la conjunción de los recursos financieros.
La familia española se encuentra en uno de sus momentos más cambiantes, “un
tiempo de profundas y aceleradas transformaciones cuyo reflejo más claro puede
apreciarse en la diversificación de modelos familiares que podemos encontrar en la
actualidad en nuestra sociedad” (González, 2002). Detrás de este concepto se agrupan
innumerables ideas de familia y modelos familiares que se van integrando en la
realidad social. A medida que la sociedad española ha reconocido nuevas formas de
relación, la estructura familiar se ha ido amoldando, haciendo crecer nuevos conceptos
ya expuestos aquí, como la familia monoparental, la familia reconstituida o, el caso en
el que nos centraremos desde ahora: la familia homoparental.
La familia homoparental, una de las claves de la segunda transición familiar
(Flaquer, 1999) se constituye por hombres o mujeres de orientación homosexual que a
través de una relación con otros hombres u otras mujeres forman una pareja,
surgiendo con ella la posibilidad de evolucionar hacia una familia con menores. Este
tipo de relaciones, al estar compuestas por dos personas del mismo sexo, ofrece
oportunidades dentro de la propia relación, como la igualdad en la pareja (sus roles se
escapan a los socialmente aceptados como tradicionales dentro de las relaciones
heterosexuales), evitando con ello desigualdades y desequilibrios de poder que surgen
entre hombres y mujeres unidos emocionalmente. Debido a esto y como otra
oportunidad, son los propios miembros de la relación los que deben negociar los
parámetros y el funcionamiento interno de sus relaciones, pues su estructura se
escapa a los roles de género enraizados en la sociedad.
Si confrontamos este modelo familiar con el que se presenta en el Derecho de
familia, en él persiste la prevalencia del modelo heterosexual, basado en la unión de
una mujer con un hombre, y de un determinado reparto de roles (Pereda Gámez,
2006). La última de las oportunidades que surge es que, debido a su escaso
reconocimiento legal y como ya hemos mencionado anteriormente, es la propia pareja
9
La percepción social de las familias homoparentales en España
la que demuestra una especial forma de compromiso basado en la confianza mutua, la
disposición a solucionar las dificultades que puedan surgir y una responsabilidad
compartida en las labores emocionales (Week et al. 1999).
Uno de los hitos que propició a nivel mundial el surgimiento de la familia
homoparental frente a la caída de la familia nuclear tradicional se sitúa en Gran
Bretaña en el año 1999, donde una sentencia declaró que una pareja homosexual que
mantuviera una relación estable podía ser definida como una familia. En ese mismo
año en EE.UU. un tribunal defendió el derecho de paternidad de una pareja
homosexual masculina a otorgar los apellidos de ambos progenitores a los hijos que
tuvieran a través de una “madre de alquiler”. Uno de ellos tras conocer la sentencia
declaró “Estamos celebrando una victoria legal. La familia nuclear, tal como la
conocemos, está evolucionando. No se debería hacer hincapié en el hecho de que esté
constituida por un padre y una madre, sino en el de que en ella haya adultos que se
ocupen de la crianza de los hijos, independientemente de que sean una madre sola o
una pareja homosexual dentro de una relación responsable” (Hartley-Brewer, 1999).
La familia homoparental también es considerada y analizada desde la
perspectiva interna de sus miembros. Algunos de ellos cuestionan la naturalización de
la familia: lo que la ideología del parentesco lésbico-gay rechaza es la naturalización de
los lazos familiares poniendo en ecuación la conexión biológica con el parentesco per
se. Desde esta concepción del parentesco los lazos de sangre se entienden como
socialmente negociados más que como biológicamente establecidos, y constituyentes,
sólo, de una de las formas posibles de establecer relaciones familiares (Donoso, 2002:
172).
Puesto que la relación no es entre un hombre y una mujer y no pueden tener
un hijo de forma “tradicional” como citarían algunos autores, se pueden aplicar 3
procesos que son: adopción (bien de ambas figuras parentales, bien de una de ellas
para establecer un vínculo de filiación con el hijo biológico de la otra), mediante
Técnicas de Reproducción Asistida (este sería el caso mujeres, bien en pareja bien de
forma monoparental) o mediante subrogación (útero de alquiler). No obstante, existe
un gran número de familias homoparentales que se desarrollan de forma
monoparental, bien sea un hombre o una mujer que, independientemente de su
orientación sexual hacia su mismo sexo, deciden ejercer su paternidad/maternidad en
solitario ya sea por procedimiento de adopción o fruto de una relación heterosexual
anterior.
Esta tipología familiar no se reconoce en todos los países y, como
desarrollaremos en el apartado sobre la legislación, en algunos países no solo no se
reconoce el derecho de adopción sino que se impide la unión jurídica de las personas
del mismo sexo debido a un fuerte rechazo cultural por la homosexualidad.
Con el reconocimiento social y legal de las parejas homosexuales y su acceso a
la filiación conjunta, no sólo se cuestionan la heteronormatividad en las concepciones
de la familia, sino también y, muy significativamente, la diferencia sexual, la
10
La percepción social de las familias homoparentales en España
complementariedad de los sexos y la división del trabajo, con lo que se relativizan las
bases que sostienen el sistema sexo/género (Pichardo, 2009: 343). Esto puede dar
explicación a la fuerte oposición que ha encontrado la aprobación de una posibilidad
legal que dé salida a las situaciones de estas familias que, como veremos en este
estudio, cuantitativamente afecta a una población española muy pequeña pero que,
no obstante, dicha posibilidad legal sacude los cimientos de uno de los principales
sistemas de discriminación y subordinación de nuestra sociedad: el sistema de género.
4.2. Contexto histórico-legislativo.
4.2.1. El menor, la adopción, la homosexualidad y las técnicas de
reproducción asistida: contextualización histórica.
¿Están las familias homoparentales integradas en la sociedad? ¿Son percibidas
por la sociedad como familias? Si no es así, ¿podemos lograr una re-educación de la
sociedad que normalice la familia homoparental y la percepción social que se tiene de
ella? Son preguntas que surgen cuando se habla de menores criados o educados en el
seno de parejas homosexuales y resurgen con fuerza tras la aprobación de la Ley
13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a
contraer matrimonio en el Estado Español. Su aprobación creó gran polémica
determinada por las ideologías, valores y principios de sus defensores y atacantes,
pues se considera como una de las reformas legislativas más emblemáticas del
Derecho de familia español de los últimos decenios (Álvarez, 2006) olvidando tal vez,
que solo es un paso más hacia una sociedad tolerante basada en unos derechos
reconocidos por algunos e ignorados por otros, una sociedad de bienestar y diversidad
social.
El marco constituyente de la Ley 13/2005 viene configurado por la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948, en cuyo artículo 16 se proclama el
derecho de los hombres y las mujeres a casarse y fundar una familia, con iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del
mismo (Pereda Gámez J, 2006). También hay que destacar dentro del marco
legislativo5 de la familia el Convenio Europeo de Derechos Humanos que se firmó en
Roma el 4 de noviembre de 1950 bajo los auspicios del Consejo de Europa, y que
recoge el derecho a la vida familiar en el artículo 8 y el derecho a fundar una familia en
el artículo 12.
Uno de los objetivos de la promulgación de la Ley que permite a personas del
mismo sexo contraer matrimonio y ser titulares de los derechos, deberes y efectos que
pueda tener como individuos dentro de la institución matrimonial, es el combate
contra la homofobia presente en este país, y es que la aprobación de esta medida ha
exaltado las críticas y opiniones de toda la población, pudiendo objetivar el grado de
homofobia de las diversas Comunidades Autónomas. Sin embargo y a pesar de algunas
5
La Constitución Europea que fue derogada por falta de apoyo mayoritario reconoce el
derecho a contraer matrimonio sin acepción de hombre o mujer, y de fundar una familia, con remisión a
las previsiones de cada ley nacional (art. II-9).
11
La percepción social de las familias homoparentales en España
respuestas negativas tajantes al asunto aquí abordado, la Ley se ha convertido en un
referente judicial, pues tras su entrada en vigencia se unieron de forma progresiva a tal
medida países como Andorra, Argentina, Canadá, Dinamarca, Guam, Islandia, Israel,
Noruega, el Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Uruguay, en el caso de Bélgica y los Países
Bajos solo contemplaban la posibilidad de matrimonio y no la adopción. Así mismo
Alemania, Francia y Finlandia permiten la adopción del hijo del otro miembro de una
pareja de hecho o unión civil.
Tras lo expuesto hasta ahora pueden surgir nuevas dudas: ¿Responde esta ley a
las necesidades de familias homoparentales de regular su situación familiar?
¿Realmente los principios y valores predominantes en la sociedad española incluyen
una tolerancia y un respeto ante los nuevos modelos familiares? Para conocer la
relevancia de la Ley y la importancia de su aprobación debemos estudiar el contexto
en el cual ha surgido, pues se trata de una Ley que afecta a los sujetos más vulnerables
y protegidos de nuestra sociedad: los menores.
Según la Real Academia Española, se considera menor legalmente6, un
individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta. La minoría de edad y, por extensión,
la ausencia de plena capacidad de obrar, suponen una serie de límites a los derechos y
responsabilidades de la persona como adulto, así como unos derechos de protección
social como infante/a.
Una de las referencias legislativas más importantes respecto a este tema a nivel
internacional es La Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño,
promulgada por La Asociación Internacional de Protección a la Infancia. Esta
declaración pretende proteger los derechos de los menores puesto que hay que
considerar que dichos sujetos, debido a su falta de madurez física y mental, necesitan
una protección y unos cuidados especiales, así como una protección legal antes y
después de su nacimiento.
En relación a los derechos del menor, existen varios convenios que deben
señalarse:
a) Convención de 20 de noviembre de 1989 sobre los Derechos del Niño,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas7.
b) Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de
adopción internacional, firmado en La Haya el 29 de mayo de 1993. Este último
6
La minoría de edad comprende toda la infancia y, a menudo, la adolescencia o parte de ella.
En muchos países occidentales, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años. Un menor de edad sería por
tanto aquella persona que, por razón de su edad biológica, no tiene todavía plena capacidad de obrar.
La ley especifica que cada lugar será el encargado de establecer la edad a partir de la cual una persona
deja de ser menor de edad.
7
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de 20 de Noviembre de
1989, ratificada por España el 30 de noviembre de 1990 (BOE del 31 de diciembre de 1990) defiende el
interés superior del niño (art. 3), su derecho a no ser separado de sus padres, salvo revisión judicial (art.
4), el derecho de reagrupación familiar (art. 10), la prohibición de traslados ilícitos (art.11) y las garantías
del Estado en su protección y para su adopción (arts. 20 y 21)
12
La percepción social de las familias homoparentales en España
propone unas directrices de cooperación dentro del proceso de adopción
internacional.
El proceso de la adopción debe responder a la legislación vigente del menor,
estableciendo los parámetros en los que se puede desarrollar dicha institución y las
circunstancias que se deben dar para lograr una adopción favorable que permita la
constitución de una familia donde el menor disfrute de una protección y una seguridad
tanto física como psíquica y social.
Hoy en día, la adopción se ha convertido en una institución de protección a
menores en situación de riesgo o desamparo dependiendo de las circunstancias que lo
rodean, pero en definitiva, buscando su bienestar en pro de sus propios intereses, pero
no siempre fue así8.
En cuanto a las Técnicas de Reproducción Asistida, otra opción para constituir
una familia homoparental, su uso parece ser siempre fruto de un debate social de
principios y valores, pues es un procedimiento que muchos autores consideran tan
biológico como antinatural. Desde voces conservadoras se afirma que cualquier niño/a
tiene derecho a disfrutar de una familia con padre y madre y consideran que la opción
de ser madres solas es individualista y “caprichosa”9. Y es desde estas mismas
concepciones que se acepta, solo, la reproducción asistida si existen en la pareja
heterosexual problemas de esterilidad, como si en este caso no existiera un deseo,
sino que se tratara de la resolución de una situación problemática (Junquera, 1998).
Así, pues, las mujeres que se deciden por esta opción evidencian un debate social
sobre la legitimidad de la medicina del deseo.
Tras una larga evolución10 que culmina en la adopción como el proceso
institucional que conocemos hoy en día, y las Técnicas de Reproducción Asistida como
8
La adopción nace junto al derecho romano como una forma de incorporar a una familia
8
establecida un extraño bajo la potestad del padre (Potestas del pater). Con la llegada del Derecho
Justiniano se diferencia entre la adopción llevada a cabo por un ascendiente o adoptio plena (se
asemejaria a la adopción por parte de la familia extensa) y la realizada por un extraño al adoptado
denominada adoptio minus plena (actualmente se referiría al proceso de adopción de una familia sin
vínculos biológicos con el menor, como es el caso de las familias homoparentales).
9
Citado en una comunicación del X Congreso de Sociología en Julio del 2010.
10
Parece obvio pensar que la adopción fue evolucionando con el tiempo hasta el día de hoy,
pero su evolución fue frenada y estancada durante un largo periodo de tiempo con la llegada del
Cristianismo al Imperio Romano. Fue durante la Revolución Francesa cuando la institución resurge con
una finalidad más orientada al interés del adoptante, incluyéndola en el Código Civil francés en 1802
como una institución marginal con utilidad política para la división de grandes fortunas entre otras
cosas. Culminado el Código Civil francés en 1804 y tras una exaltación de intereses y criterios
revolucionarios, se establece la adopción como un remedio a la infancia abandonada o con escasos
medios de asistencia material o familiar. Esto finalmente conlleva al establecimiento de iguales
derechos y deberes entre padres para con sus hijos biológicos y adoptados (Napoleón: si la adopción no
hace nacer entre adoptante y adoptado los afectos y sentimientos de padre e hijo y llega a ser una
perfecta imitación de la naturaleza, es inútil establecerla). Pero la redacción de estas ideas
revolucionarias queda en manos de juristas propios y partidarios del Antiguo Régimen y, por tanto,
contrarios a la idea revolucionaria de adopción, que conservan con ciertos matices por medio a perder
13
La percepción social de las familias homoparentales en España
una opción de surgimiento de la familia homoparental a demás de la adopción,
debemos conocer el proceso de reconocimiento de los derechos de los homosexuales
dentro de nuestra sociedad, así como la represión histórica a la que se vieron
sometidos.
A pesar de la represión realizada durante la historia de la humanidad hacia la
homosexualidad y atendiendo al contexto que aquí nos interesa sobre la reivindicación
de los derechos de los homosexuales, comenzaremos el análisis en el año 1822
cuando, debido a las ideas liberales y krausistas provenientes de Alemania, se suprime
la sodomía entre adultos como un crimen registrado en las leyes españolas. Como dato
que resalta la importancia del matrimonio para la institución de la adopción, es en
1901 cuando se intenta llevar a cabo el primer matrimonio entre personas del mismo
sexo en España, pues tras la negativa del gobierno a llevar a cabo dicha unión, uno de
los cónyuges hace pasarse por mujer con lo que, posterior a la celebración dicha unión
queda anulada y sus protagonistas son perseguidos. La homosexualidad, a pesar de no
estar criminalizada, sí fue perseguida y marginada por la sociedad española y en
especial por los sectores más conservadores y ultracatólicos de la iglesia.
Durante la Dictadura de Francisco Franco tuvo lugar la persecución y castigo de
la homosexualidad, impidiendo a los homosexuales su desarrollo vital así como algún
intento de lucha de derechos. Con la muerte del dictador, y considerando la situación
en otros países europeos, resurge la homosexualidad en la sociedad española, y con
ella, la reclamación de sus derechos dentro de la sociedad como es el de matrimonio
análogo al matrimonio heterosexual o canónico aceptado de forma mayoritaria por las
familias españolas, y los efectos que el matrimonio supone en la pareja, como la
capacidad de adopción. Para conseguir estos derechos debemos resaltar a dos
personas, Mir Bellgai y Roger de Gaimon, seudónimos bajo los que se ocultaban
Francesc Francino y Armand de Fluviá, quienes crearon clandestinamente en 1970 en
Barcelona, el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH), la primera
asociación moderna de defensa de los derechos de los homosexuales en España.
4.2.2. Contexto legislativo actual.
Internacional
Dentro de este marco existe escasa legislación por lo que la única información
encontrada, a pesar de que no constituye una fuente de suficiente rigor, puede arrojar
luz sobre la adopción homoparental. En el marco legislativo internacional se promulga
la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional. En ella se establecen las
condiciones en las que se iniciará un proceso de adopción con menores extranjeros,
respetando la legislación nacional así como los convenios establecidos a nivel europeo,
incluyendo además una legislación dentro del derecho positivo sobre la adopción
simple o menos plena reconocida por países extranjeros y la posibilidad de que dicha
adopción evolucione hacia una adopción plena. No obstante, se reconoce en dicha ley
la legitimidad de la familia, considerando los intereses del adoptado pero anteponiendo los del
adoptante.
14
La percepción social de las familias homoparentales en España
adopciones realizadas por autoridades extranjeras en otro país siempre y cuando estas
se hayan desarrollado dentro del marco jurídico legal en dicho país. Sin embargo, la
citada ley no incluye referencias acerca de la idoneidad de los adoptantes sobre su
orientación sexual, lo que presupone un vacío legal que deben llenar las diferentes
legislaciones nacionales, algunas de las cuales como veremos en la siguiente imagen,
reconocen de forma total/parcial o impide la adopción por parte de parejas
homosexuales.
Ilustración 1: Mapa de la posibilidad de adopción por familias homoparentales en
Norteamérica
Fuente: Wikipedia
Legal
Posibilidad de adoptar al hijo de la pareja homosexual
Ilegal
Desconocido/ambiguo
15
La percepción social de las familias homoparentales en España
Ilustración 2: Mapa de la posibilidad de adopción por familias homoparentales en
Sudamérica
Fuente: Wikipedia
Legal
Posibilidad de adoptar al hijo de la pareja homosexual
Ilegal
Desconocido/ambiguo
Ilustración 3: Mapa global de la posibilidad de adopción por familias homoparentales
Fuente: Galehi
Las ilustraciones nos presentan la posibilidad que tienen las parejas
homosexuales de adoptar en diferentes países del mundo. La razón de incluirlas en la
16
La percepción social de las familias homoparentales en España
presente investigación es que si una pareja del mismo sexo tiene opción a la adopción
es porque ese tipo de parejas tienen la suficiente fuerza y visibilidad en su país para
que su Estado/gobierno considere y otorgue esa posibilidad. De alguna forma estos
mapas nos muestran la visibilidad de las familias homoparentales dentro de la
geografía global y la oportunidad que tienen las mismas para surgir, formarse y
mantenerse.
En la primera de las ilustraciones se puede observar que la mayoría de los
Estados que componen América del Norte reconocen legalmente la capacidad de
adopción a las parejas homosexuales, a diferencia de América Central donde se
interpreta que su visibilidad y, con ello, su abanico de derechos y libertades se ve más
reducido. En Sudamérica, en cambio, la mayor parte de sus Estados no se pronuncian
sobre este tema o se desconocen los datos a nivel internacional, los países de los que
sí se conocen se muestran partidarios y en contra. En cuanto a la tercera de las
ilustraciones, resalta la negativa de los países orientales, asiáticos y africanos a
legalizar dicha opción para las familias homoparentales. No obstante, es notorio la
cantidad de países que no muestran abiertamente su postura en torno a este tema a
los organismos y asociaciones que recogen dicha información.
Europeo.
“Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida
por razón de sexo, raza […] edad u orientación sexual.”
Primeramente creo necesario destacar este artículo de la Constitución Europea
(artículo 81) que responde a las recomendaciones de la asamblea legislativa del
Consejo de Europa así como a la propuesta de resolución titulada Derechos humanos,
orientación sexual e identidad de género, patrocinada por Brasil en el año 2003.
En los últimos veinticinco años, la presencia cada vez más visible de lesbianas,
gay y transexuales, con sus reivindicaciones de igualdad ciudadana, impulsó un debate
jurídico sobre la discriminación que las leyes vigentes ejercían según la orientación
sexual de las personas. Los principios igualitaristas, inherentes a las garantías
fundamentales (el derecho a la intimidad, la libertad de conciencia y la libertad de
expresión), son parte integral del derecho europeo comunitario y en ellos se basaron
los grupos de activistas litigantes cuyas demandas judiciales iniciaron en la Corte
Europea una fase de acción jurídica (Mora et all. 2005).
Dentro de la cultura occidental, las medidas legislativas a favor del matrimonio
homosexual se originan en el Consejo de Europa el 16 de Marzo de 2000 con un
informe que finalmente no se aprueba por falta de apoyo, en el que destacamos una
recomendación para “que se inicie rápidamente una reflexión para lograr el
reconocimiento mutuo en la UE de estas distintas formas legales de convivencia no
matrimonial, así como del matrimonio legal entre personas del mismo sexo”. A pesar
de ello, se insta a los países miembros a que abran el debate sobre el matrimonio de
parejas del mismo sexo y su posterior regulación. Y es que los tribunales no pueden
basar sus decisiones sobre una posición política sin leyes que consoliden sus sentencias
17
La percepción social de las familias homoparentales en España
en cuestiones de matrimonio. En otras palabras, ignoran su capacidad de creación
normativa y relegan su responsabilidad social en el cuerpo legislativo que se pone en
marcha.
La modernidad se ha filtrado en todas nuestras sociedades modificando
identidades, conductas y valores, lo que debe reflejarse en las leyes que regulan la
vida, dando origen a nuevos derechos. Es el caso del reconocimiento y protección
jurídica de las uniones de personas del mismo sexo y de las familias “homoparentales”:
que tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales. De hecho, cuando se
habla de familia/s, se continua pensando en la heterosexualidad de sus integrantes, lo
que constituye una discriminación heterosexista (Arriagada, 2008).
El primer país en poner en marcha un cuerpo legislativo que contuviera la
situación de las parejas homosexuales fue Holanda. En 1993 se puso en marcha el
Contrato de Vida en Común, un registro para parejas homo y heterosexuales con
efectos patrimoniales y sucesorios determinados. En 1998, tras la reforma del Derecho
de Familia, entró en vigor la Ley de Uniones de Hecho donde personas del mismo sexo
pueden formalizar un Contrato de Convivencia Registrada. Esta medida supone la
consecución de que un miembro de la pareja homosexual pueda compartir la Patria
Potestad sobre el hijo del otro bajo determinadas condiciones. A partir de la reforma
del 2001, el Contrato permite la adopción de uno sobre los hijos de otro conviviente.
El siguiente país fue Bélgica, el cual permite el matrimonio entre personas del
mismo sexo pero sin equiparar los efectos del mismo sobre el matrimonio
heterosexual. No es hasta el 2006 cuando se permite finalmente que parejas del
mismo sexo puedan adoptar niños.
Por tanto, observamos que a pesar de que previamente a la Ley 13/2005, de 1
de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer
matrimonio, se han establecido leyes en países miembros de la Comunidad Europea,
ninguna equiparaba en derechos y efectos los matrimonios homosexuales y
heterosexuales (Ocon, 2006). Es por ello que se puede proclamar a España como el
Estado pionero en llevarlo a cabo, arrastrando de forma inequívoca a otros países
tanto de la Unión Europea como fuera de ella a realizar los cambios jurídicos similares.
18
La percepción social de las familias homoparentales en España
Ilustración 4: Mapa de la posibilidad de adopción por familias homoparentales en
Europa
Fuente: Wikipedia
Legal
Posibilidad de adoptar al hijo de la pareja homosexual
Ilegal
Estatal.
El modelo familiar homoparental y su regulación jurídica está condicionada por
diversas leyes dentro del marco jurídico español, entre las que haremos hincapié en la
adopción y las técnicas de reproducción asistida. El motivo del análisis de la institución
de la adopción es la frecuencia con la que dicho proceso aparece en las familias
homoparentales como se detalla a continuación:
a) Parejas de hombres: el nacimiento de una familia homoparental desde la
relación de dos hombres necesita del proceso de adopción para la incursión de un
menor dentro del núcleo familiar. Se aplica el mismo criterio en caso de que la
adopción se lleve a cabo de forma monoparental por un hombre.
b) Parejas de mujeres: si la familia homoparental parte de la relación de dos
mujeres, existe la posibilidad de que ambas adopten a un menor o bien que una de
ellas se someta a las técnicas de reproducción asistida y sólo una de ellas deba adoptar
al hijo biológico de su compañera/esposa.
19
La percepción social de las familias homoparentales en España
c) Parejas heterosexuales previas: en el caso de que el menor sea fruto de una
relación heterosexual pasada, si existe una relación homosexual tanto de un hombre
como de una mujer, la pareja de sendos sujetos debe adoptar al hijo biológico de su
compañero/a.
Cabe destacar no obstante que en las familias homoparentales existentes en la
sociedad española y como se desarrollará posteriormente, la frecuencia de familias
homoparentales encabezadas por hombres es menor11 en relación a las encabezadas
por mujeres, lo que otorga a la ley de Técnicas de Reproducción Asistida una especial
relevancia.
Por tanto, salvo los casos de familias monoparentales encabezadas por
hombres o mujeres con hijos biológicos fruto de relaciones heterosexuales, el resto de
filiaciones dentro de las familias homoparentales se establecen gracias al derecho de
adopción que otorga la aprobación de la Ley 13/2005 de Matrimonio Homosexual,
exceptuando además la filiación natural que surge de las mujeres sujetos de Técnicas
de Reproducción Asistida.
Como resumen global del proceso evolutivo de la adopción en el ámbito estatal
y acorde a lo expuesto en el apartado de legislación europea, conviene destacar
algunos de los cambios más relevantes en su práctica:
- En la selección de los solicitantes se priorizan actitudes y habilidades
educativas frente a otras variables de tipo socioeconómico u orientación sexual (no
condiciona la idoneidad de la adopción).
- La adopción se concibe como un medio de protección del menor, al que se
subordinan los intereses de los adoptantes.
Cuando se plantea la opción de reconocer el matrimonio entre personas del
mismo sexo, y por tanto, la posibilidad de adopción que regule la situación jurídica de
las ya existentes familias homoparentales, se cuestiona la constitucionalidad de tal
medida pues la Constitución Española redacta que “el hombre y la mujer tienen
derecho a contraer matrimonio”, un artículo que atiende a la situación en la que se
crea la Constitución y que defiende el ideal de matrimonio como institución exclusiva
para la unión de un hombre y una mujer así como las funciones reproductoras que
implica dicha unión. Con la adopción sucede algo similar, se reserva de forma inicial a
familias heteroparentales y para abrir la horquilla de los posibles adoptantes
primeramente se debe reconocer la legalidad y el derecho de las parejas
homosexuales al acceso del matrimonio y sus efectos, entre los que se encuentra la ya
citada institución de filiación, algo que se consigue de forma pionera con la Ley
13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a
contraer matrimonio (Gavidia, 2007). Actualmente, la Ley se encuentra Vigente pero
11
Los procesos de adopción, aunque están condicionados por las instituciones que los resuelven y las
Autonomías que lo financian, tienden a tardar en resolverse de 4 a 6 años con lo que, habiendo
aprobado la ley en el 2005, es posible que la mayoría de las solicitudes de adopción por parejas de
hombres aun no se hayan resuelto.
20
La percepción social de las familias homoparentales en España
el Partido Popular espera la resolución del recurso de Inconstitucionalidad que
presentó y que está siendo estudiado por el Tribunal Constitucional12
Para llevar a cabo un análisis más exhaustivo de la comúnmente llamada Ley de
Matrimonio Homosexual y su implicación en la regulación de las familias
homoparentales, debemos ahondar en aquellos artículos que modifica con respecto al
Código Civil:
a) Artículo 44: El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio
conforme a las disposiciones de este Código. A este artículo se añade un segundo
párrafo “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos
contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.” Esto iguala ambos matrimonios ante
la Ley tanto los requisitos como los efectos, siendo éstos últimos diferentes en algunas
situaciones que el mundo jurídico no contempla actualmente y que iremos viendo a lo
largo de este estudio.
b) Artículo 175.4: Fuera de la adopción por ambos cónyuges, nadie puede ser
adoptado por más de una persona. En caso de muerte del adoptante, o cuando el
adoptante sufra la exclusión prevista en el artículo 179, es posible una nueva adopción
del adoptado.
Tras la reforma del Código Civil queda expuesto lo siguiente: Nadie puede ser adoptado
por más de una persona, salvo que la adopción se realice conjunta o sucesivamente
por ambos cónyuges. El matrimonio celebrado con posterioridad a la adopción
permite al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte. En caso de muerte del
adoptante, o cuando el adoptante sufra la exclusión prevista en el artículo 179, es
posible una nueva adopción del adoptado. En este artículo podemos comprobar la
posibilidad de adoptar ante la situación en que dentro de una pareja del mismo sexo
una de las partes pueda adoptar el hijo biológico de la otra.
d) Artículo 178.2.2: Cuando sólo uno de los progenitores haya sido legalmente
determinado y el adoptante sea persona de distinto sexo al de dicho progenitor,
siempre que tal efecto hubiere sido solicitado por el adoptante, el adoptado mayor de
doce años y el padre o madre cuyo vínculo haya de persistir. Tras la reforma, se
presenta el siguiente artículo: Cuando sólo uno de los progenitores haya sido
legalmente determinado, siempre que tal efecto hubiere sido solicitado por el
adoptante, el adoptado mayor de doce años y el progenitor cuyo vínculo haya de
persistir. Se elimina la prohibición expresa de que se mantenga la relación de filiación
si el adoptante y el progenitor que puede conservarla son del mismo sexo para
aquellas situaciones en las que un menor pueda ser adoptado de forma individual por
un adoptante y éste y el progenitor determinado sean del mismo sexo.
12
En el momento de la realización de esta investigación la Ley se encuentra vigente aunque
dicho grupo político (Partido Popular) a escasas semanas de las elecciones sugirió la posibilidad de
derogar la ley y sustituirla por una similar que desestime la posibilidad de las parejas homosexuales de
adoptar.
21
La percepción social de las familias homoparentales en España
Los problemas que presenta esta Ley son de índole tanto jurídica como
ideológica. En cuanto a los jurídicos se concretan de la siguiente forma:
La Constitucionalidad de la propia Ley: algunos autores y políticos alegan que la
palabra matrimonio y su institución se constituye en base a la heterosexualidad
del mismo, acogiéndose al momento social en el que se crea y descartando
cualquier otro tipo de matrimonio que no sea la unión entre hombre y mujer. El
matrimonio tiene una larga historia dentro de España, una historia influida de
forma mayoritaria por el derecho Canónico que predomina dentro del Estado.
Es por ello que en el momento de la elaboración de la Constitución, el
matrimonio expresado en la misma se basa en el heterosexual. Este argumento
tiene su oposición en la idea de que la Constitución y sus artículos se crearon
en un momento histórico y con la intención de que, a través de la legislación, la
interpretación de los artículos de la Constitución cambiara según la realidad
social. Es por ello que consideran que hoy en día las uniones de parejas
homosexuales y el modelo de familia homoparental está creciendo como
institución y debe regularse por lo que la acepción histórica en la que se crea el
matrimonio debe expandirse hacia la unión de los homosexuales dentro del
matrimonio civil.
El interés del menor: Existe la creencia de que criar y educar a un menor en el
seno de una familia homoparental es perjudicial para el desarrollo del propio
menor, incluso existe una opinión pública que dice que el 36% de los menores
criados por padres o madres homosexuales presentan una orientación
homosexual hacia sus semejantes, un porcentaje más alto de la media de los
menores criados por padres o madres heterosexuales.
Son muchos los casos que se han resuelto judicialmente13 previos a la Ley
13/2005 (Quesada, 2004) para poder lograr una integración total en el seno de la
sociedad, pudiendo incluso lograr la reeducación de la sociedad existente, en especial
la tolerancia de las nuevas generaciones (como veremos más adelante) y otorgando a
las familias homoparentales la oportunidad de demostrar si el modelo de familia
homoparental responde o no como institución afectiva, educativa y socializadora de
los menores adoptados.
Como cierre al marco de la investigación se exponen a continuación los
argumentos a favor y en contra del matrimonio homosexual (Solé, 2006),
enumerándose primero los que se consideran como justificantes de la necesidad de
una reforma como la llevada a cabo en el Código Civil. Los argumentos a favor de la Ley
de matrimonio homosexual son los siguientes:
El interés del menor no se puede determinar por la orientación sexual de los
adoptantes, sino por la autoridad judicial en cada caso de adopción.
13
Auto del Juzgado de Primera Instancia nº3 de Pamplona de 22 de enero de 2004 en el que se
otorga la adopción de dos niñas a favor de una mujer lesbiana, compañera sentimental de la madre
biológica de las adoptadas. Las menores fueron concebidas mediante Técnicas de Reproducción Asistida
y desde su nacimiento han convivido con ambas mujeres.
22
La percepción social de las familias homoparentales en España
Con la ley se pretende dar respuesta a la necesidad de que la pareja
homosexual adopte los hijos del otro, con lo que se podrán hacer efectivas las
responsabilidades y los derechos legales así como resolver problemas que
puedan surgir en el futuro en torno al menor.
La adopción conjunta responde al interés superior del menor de que pase el
menor tiempo posible en centros de acogimiento o en situación de
acogimiento familiar simple sin voluntad de adoptar.
En cuanto a los argumentos contrarios a la citada ley, se exponen los siguientes:
No cumpliría una función de interés social en orden a garantizar la subsistencia
de la sociedad pues se trata de uniones estériles, Incapaces de reproducirse.
Como se dijo, la voluntad de los contrayentes homosexuales no puede
identificarse con la voluntad conyugal basada en la affectio maritalis.
El número de personas homosexuales y el número de las que estarían
dispuestas a contraer matrimonio, por insignificante, no justifica la alteración
de una institución jurídica como el matrimonio.
No obstante y previo al surgimiento de ambas leyes estatales, surgen leyes
autonómicas con el mismo objetivo, dar una cobertura jurídica a las familias
homoparentales ya integradas en la sociedad española como estudiaremos en el
siguiente apartado.
Respecto a las Técnicas de Reproducción Asistida, hay que citar la Ley 14/2006,
de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, la cual regula la
capacidad de las mujeres, ya sea en pareja o de forma individual, de utilizar este
método para la fecundación de un embrión que desemboque en el nacimiento de un
hijo/a biológico/a; no obstante, existen artículos que, a pesar de regularse de forma
posterior a la Ley 13/2005, descubren un vacío legal en cuanto a familias
homoparentales que quieran utilizar dichas técnicas, entre los que se encuentran:
-
-
Artículo 6.3. Usuarios de las técnicas: Si la mujer estuviera casada, se
precisará, además, el consentimiento de su marido (un concepto que
debería sustituirse por cónyuge), a menos que estuvieran separados
legalmente o de hecho y así conste de manera fehaciente. El
consentimiento del cónyuge, prestado antes de la utilización de las técnicas,
deberá reunir idénticos requisitos de expresión libre, consciente y formal.
Artículo 7.3. Filiación de los hijos nacidos mediante técnicas de
reproducción asistida. Cuando la mujer estuviere casada, y no separada
legalmente o de hecho, con otra mujer (en este caso el artículo sí se ha
modificado para dar cabida a la nueva regulación del matrimonio
homosexual), esta última podrá manifestar ante el Encargado del Registro
Civil del domicilio conyugal, que consiente en que cuando nazca el hijo de
su cónyuge, se determine a su favor la filiación respecto del nacido.
23
La percepción social de las familias homoparentales en España
Autonómico.
Si exponemos las leyes de adopción por personas del mismo sexo por orden
cronológico a su aprobación, la primera de las leyes autonómicas se incluye en el
Derecho Civil Navarro. La adopción por parejas del mismo sexo se regula en la Ley
Foral 6/2000 de 7 de Julio sobre igualdad jurídica de las parejas estables. En ella se
reconoce (Art 8) que los miembros de las parejas podrán adoptar de forma conjunta
con iguales derechos y deberes que las parejas unidas por matrimonio. Esto supone un
cambio en la Legislación Navarra que contiene en sus artículos remisiones al Código
Civil, por lo que aquellas que puedan adoptar lo harán dentro del marco jurídico del
Código Civil. De la exposición planteada en la Ley Foral podemos determinar que
podrían adoptar aquellas parejas de hecho homosexuales con vecindad civil Navarra, al
menos uno de ellos y que sea considerada una pareja estable. Así mismo, cabe
destacar que en el Código Civil se prohibía expresamente el mantenimiento de los
vínculos de filiación cuando adoptante y progenitor biológico son del mismo sexo.
Dentro del Derecho Civil Vasco, las parejas de hecho se regulan con la Ley
2/2003 de 7 de Mayo, en la que se dice que…1.Los miembros de parejas formadas por
dos personas del mismo sexo podrán adoptar de forma conjunta, con iguales derechos
y deberes que las parejas formadas por dos personas de distinto sexo y las parejas
unidas por matrimonio.2. La hija o hijo adoptivo o biológico de una de las partes de la
pareja tendrá derecho a ser adoptado por la otra parte .Este artículo queda invalidado
por dos razones, la primera es que compara los derechos y deberes de las parejas
compuestas por personas del mismo sexo con los que ostentan las parejas formadas
por personas de distinto sexo y las parejas casadas, de forma conjunta, sin ser éstos los
mismos, es decir, equipara los derechos de las parejas homosexuales con los derechos
de las parejas heterosexuales casadas y de hecho, cuando éstos dos últimos grupos no
son sujetos de los mismos derechos en la Constitución. La segunda razón es porque
expresa la capacidad de adopción de la pareja de su progenitor a su progenie como un
derecho subjetivo del menor. Así mismo y puesto que el Derecho vasco nunca ha
tenido legislación sobre adopción, se produce una inconstitucionalidad con la
intromisión de la Comunidad Autónoma en las competencias del Estado.
La siguiente a tratar pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón y es la Ley
2/2004 de 3 de mayo, modificando el artículo 10 de una legislación anterior dándole la
siguiente redacción: “las parejas estables no casadas podrán adoptar conjuntamente” ,
alegando una inconstitucionalidad excluir la adopción en parejas estables no casadas
del mismo sexo. El problema que planteó fue el mismo que la Navarra, el resto del
trámite de adopción lo regula el Código Civil y es éste, en definitiva, quien decide
quienes pueden adoptar y quienes no.
El día 2 de Julio sale a la luz la legislación proveniente del Gobierno cántabro,
que regula la adopción homoparental en su Art. 11 de la LEY 1/2005, de 16 de mayo,
de parejas de hecho de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el que se redacta lo
siguiente: La pareja de hecho podrá acoger y adoptar con iguales derechos y deberes
que las parejas unidas por matrimonio de acuerdo con la legislación aplicable.
24
La percepción social de las familias homoparentales en España
La última Comunidad Autónoma en legislar la adopción a parejas del mismo
sexo, previamente a la Ley de Matrimonio Homosexual es la Catalana, denominada La
ley 3/2005 de 8 de abril, de modificación de la Ley 10/1998 de uniones estables de
pareja y de la Ley 40/1991 del Código de Sucesiones por causa de muerte en el Derecho
Civil Catalán. En ella se insta a las familias homoparentales como una nueva forma de
convivencia dentro de la realidad actual14, y con capacidad de idoneidad en un proceso
de adopción de forma similar a las familias heteroparentales. No obstante, se resalta
de forma continua la importancia del interés del adoptado en el proceso de adopción,
una forma de protección del menor que debe centrarse exclusivamente en lo más
beneficioso para el menor y en la necesidad de encontrar una familia idónea para él
con independencia de la orientación sexual de los adoptantes. Cabe destacar que las
modificaciones llevadas a cabo en la Ley se refieren al Código de Familia de Cataluña,
logrando una base jurídica autonómica estable para la viabilidad de la adopción de
parejas del mismo sexo y ostentando su decisión en la autoridad judicial que a ello
refiere.
Tras la aprobación de la Ley estatal que permite la adopción de menores por
parejas del mismo sexo, varias comunidades autónomas han regulado este proceso,
entre las que se encuentran: Castilla y León, Comunidad Valenciana, Asturias y
Andalucía. Del mismo modo, las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla la
Mancha, La Rioja, Extremadura, Islas Baleares, Canarias, Galicia y las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla aún no han regulado nada con respecto al tema.
4.3. Antecedentes empíricos.
La familia homoparental es lo que podríamos considerar como una familia
apenas “adolescente” en cuanto a estudios e investigaciones se refiere. Así como
existen multitud de autores que se refieren en sus obras al modelo de familia
homoparental, apenas existen estudios amplios que arrojen datos cuantitativos y
cualitativos, longitudinalmente, y que puedan validar científicamente las teorías que se
proponen. De hecho, la primera gran revisión de estos estudios en una revista de
Psicología Evolutiva, de ámbito internacional y de gran impacto ve la luz hace apenas
veinte años (Patterson, 1992). Como ocurre habitualmente cuando se dan los primeros
pasos en una nueva área de investigación, los primeros estudios que se han realizado
dentro de ella han tenido generalmente una serie de características en común: han
sido estudios realizados con muestras no muy amplias, a las que se ha mirado
generalmente como un todo homogéneo; han sido estudios de carácter puntual, en
lugar de longitudinales, en los que con frecuencia se han efectuado análisis de
productos más que de procesos y con un abordaje con frecuencia meramente
cuantitativo. Estudios elaborados por el Colectivo de Lesbianas y Gays de Madrid
ponen de manifiesto que hasta el 20% de los gais y el 30% de las lesbianas se casa en
algún periodo de su vida con parejas heterosexuales con las que tienen unos hijos que,
probablemente, terminen creciendo de alguna forma vinculados a hogares
homoparentales (García-Villanova Zurita F., 2005).
25
La percepción social de las familias homoparentales en España
Aun ahora comenzamos a disponer de los resultados de los primeros estudios
longitudinales que se han efectuado. De entre ellos, el pionero y más largo en el
tiempo es el que han efectuado Susan Golombok y su equipo de la Universidad de la
Ciudad de Londres (Golombok, Spencer y Rutter, 1983; Tasker y Golombok, 1995;
Tasker y Golombok, 1997). La primera toma de datos se realizó cuando niños y niñas
tenían 9 años de media, mientras la segunda fue 15 años más tarde, cuando ya eran
jóvenes adultos con una edad media de 24 años.
Una de las investigadoras por excelencia en cuanto a familias homoparentales
se refiere es Charlotte Patterson, una autora que con apenas unas muestras de 20 a 40
familias realizaba sus primeros estudios en torno a la homoparentalidad15 que
completaría con una investigación llevada con 55 familias de madres lesbianas que
habían concebido sus hijos o hijas por técnicas de reproducción asistida (Chan, Raboy y
Patterson, 1998).
Uno de los países pioneros en investigaciones es Estados Unidos, donde se
desarrolló un estudio en el 2001 con una muestra de 256 familias homoparentales
procedentes de 35 estados y que se llevó a cabo mediante el envío de cuestionarios y
escalas por correo electrónico, arrojando nuevos datos cuantitativos sobre la
capacidad de las familias homoparentales de ejercer como núcleos familiares (Johnson
y O’Connor, 2001). En ese mismo año se publicó un estudio en el Reino Unido que
estudiaba una muestra de 101 padres gais que se encontraban en distintas situaciones
familiares: conviviendo con sus hijos en pareja o solos, sin convivir con ellos, pero con
contacto frecuente, etc. (Barret y Tasker, 2001)
Un estudio más reciente que se realiza en EE.UU. por diversas Universidades
Norteamericanas, se centran en la evolución de la aceptación social de las familias
homoparentales en la sociedad americana. La idea de que parejas gais casadas o que
tengan niños sean tomadas como un estándar más de familia es una actitud de que
está creciendo rápidamente en la sociedad estadounidense. Esta fue también la
sorprendente conclusión arrojada por la encuesta denominada ‘Construyendo la
Familia’ que toma sus análisis de diferentes universidades norteamericanas.
Analizando estudios compararon que en 2003 solo el 41% de los encuestados se
mostraba de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo, y un 53.6%
decía estar de acuerdo con una familia de gais con hijo, porcentaje que subía al 55% si
esta pareja era formada por lesbianas. Esta misma encuesta realizada en el 2010 eleva
los porcentajes notablemente, dado que hoy día un 52% está de acuerdo con el
matrimonio gay y la aceptación de una pareja homosexual con hijos asciende al 68%,
toda una diferencia en solo siete años.
Algunos analistas especializados en la evolución de la sociedad norteamericana
y sus cambios sostienen que durante estos últimos años se ha generado un cambio en
la manera de tratar los temas gais en la sociedad -mucho más abierta y simple-, siendo
15
Según Roudinesco (2003), el término homoparentalidad fue acuñado en Francia, en 1996, por
la Asociación de Padres y Futuros Padres Gays y Lesbianas (APGL), del cual surgen conceptos como
homoparental.
26
La percepción social de las familias homoparentales en España
un punto clave en este sentido la institucionalización del matrimonio gay en la realidad
estadounidense actual.
En España existen a día de hoy estudios realizados por psicólogos en la
Comunidad Autónoma de Madrid y la Comunidad de Andalucía que revelan que los
menores adoptados han demostrado una conducta equiparable a los educados en
familias heterosexuales, mostrando además un mayor grado de respeto y tolerancia,
así como un alto grado en la diferenciación de roles y de géneros dentro del contexto
en el que se desarrollan. La autora por excelencia dentro del campo del estudio de la
homoparentalidad en España es Mª del Mar González, profesora de la Universidad de
Sevilla que ha presentado varios estudios con una metodología tanto cuantitativa
como cualitativa y que arrojan luz sobre el funcionamiento interno de las familias
homoparentales en España (González, 2002; González, 2003). En ambos estudios se
demuestra la capacidad de las familias estudiadas de crear un entorno adecuado físico,
psicológico y social que crear las circunstancias idóneas para el desarrollo integral del
menor.
En el panorama español cabe destacar un estudio que analiza las actitudes
frente a las familias homoparentales en el contexto escolar que se establece con una
muestra de 406 sujetos llevado a cabo en el año 2006 (Ramírez y otros, 2006) en el
cual se demuestra la presencia de las familias homoparentales dentro de los centros
escolares estudiados así como su participación en el desarrollo del propio centro.
Finalmente para cerrar nuestro repaso sobre investigaciones empíricas citaremos un
estudio comparativo en el que se incluyen diversos modelos familiares (tradicionales,
monoparentales, reconstituidas, adoptivas, homoparentales y de nacimientos simples)
con el objetivo de evaluar su calidad contextual y analizar el perfil obtenido de cada
modelo (Arranz y otros, 2010). Enrique Arranz tras estudiar 214 familias tanto
tradicionales, monoparentales, homoparentales y reconstituidas, llegó a la conclusión
que las familias homoparentales son excelentes para la formación de chicos y chicas.
4.4. Hipótesis de partida.
Para orientar la investigación se proponen tres hipótesis generales, de las que
se pueden derivar hipótesis más específicas:
1. La percepción social en España sobre las familias homoparentales ha registrado
cambios importantes:
1.1. Ha aumentado la tolerancia social hacia este formato de familia.
1.2. La ideología política de los ciudadanos está muy asociada a su
percepción sobre este modelo de familia.
2. La prensa ha hecho cada vez más visible este modelo de familia:
2.1.
La presencia de estas familias es mayor en la prensa más progresista
que en la más conservadora.
2.2.
El tratamiento que da la prensa varía en función de su línea editorial.
27
La percepción social de las familias homoparentales en España
3. El clima y las relaciones internas de las familias homoparentales conforman un
espacio adecuado para la socialización.
28
La percepción social de las familias homoparentales en España
5. Diseño metodológico.
5.1 Fuentes secundarias: estadísticas y prensa.
En las fuentes de información secundaria hemos englobado tanto los datos
“brutos” obtenidos por distintos organismos (públicos y privados) para sus propios
propósitos, como los proporcionados y analizados en diferentes publicaciones. En
cuanto a las estadísticas se refiere, hemos obtenido los datos fundamentalmente del
Instituto Nacional de Estadística (INE), del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), del
Centro de Investigaciones Gallup y del Instituto de la Juventud de España (Informe de
Juventud en España). Por tanto, todas las fuentes de información analizadas
pertenecen al apartado de datos publicados, pues ninguna de ellas tiene acceso
restringido por lo que todos los ciudadanos tienen acceso público a las mismas. Con
referencia a los medios de comunicación social se ha determinado estudiar la prensa
escrita, bajo la premisa de que la prensa es uno de los poderes más influyentes en la
sociedad y en su percepción de temas sociales, como es el caso de la familia
homoparental.
Según MacDonald y Tipton (1993), existen cuatro criterios esenciales en todo
análisis documental que agrupan las cuestiones de evaluación e interpretación de los
hallazgos y que son:
a) Autenticidad: todas las estadísticas y estudios responden a importantes centros
de investigaciones con mucha experiencia en esta disciplina de estudio.
b) Credibilidad: cada uno de los estudios revisados se presentan de forma
adecuada y transparente.
c) Representatividad: debido a la escasez de estudios previos, la representatividad
de las investigaciones analizadas alcanza un nivel adecuado para su viabilidad.
d) Significado aparente y profundo: que se realizará con el estudio comparativo en
el tiempo mediante las técnicas ya expuestas.
Con referencia a la prensa analizada, hemos escogido dos periódicos que
puedan aportar diferentes enfoques sobre el tema de la homoparentalidad. Para ello
se han seleccionado dos periódicos de ideología distinta, siendo uno de tendencia más
conservadora, el ABC, frente a otro de carácter más liberal, El País. Las razones de que
hayan sido éstos y no otros es la accesibilidad a su hemeroteca y que ambos contienen
un mayor número de publicaciones accesibles al ciudadano como detallaremos más
adelante.
El periodo que se ha considerado idóneo para estudiar las encuestas y los
periódicos abarca de 1990 a 2011. Las razones son varias:
a) Debíamos elegir un periodo suficientemente amplio para observar la
evolución.
b) El periodo estudiado comienza en el año 1990 porque es el año más antiguo
que se registra en las hemerotecas de ambos periódicos, el resto de la prensa española
registra sus publicaciones desde periodos posteriores.
29
La percepción social de las familias homoparentales en España
c) Así mismo, el periodo estudiado finaliza en el año 2011 con el objetivo de
conocer la percepción social actual de las familias homoparentales.
d) Se ha optado por estudiar todo el periodo y no sesgarlo con el fin de conocer
la reacción que tuvo la sociedad ante la aprobación de la Ley 13/2005, tanto su
reacción previa como posterior.
En definitiva, el periodo estudiado pretende reflejar la evolución que ha tenido
tanto la sociedad en su percepción de la familia homoparental, como la imagen que la
prensa española ha emitido a la sociedad española influyendo, positiva o
negativamente, sobre la imagen que se tiene de la familia homoparental como nuevo
modelo familiar. Así mismo y debido a la longitud del periodo de tiempo, se va a
desglosar su estudio primeramente en pequeños periodos de tiempo, otorgando datos
cuantitativos como el número de noticias, entrevistas, o la presencia de determinados
conceptos, así como datos cualitativos que presentaran el análisis de las noticias o
artículos más notorios de nuestra selección.
5.2. Datos primarios: el cuestionario.
El paso inicial para la recogida de datos de primera mano ha consistido en
contactar con el Servicio de Familias y Adopción de la Conselleria de Bienestar Social
de la Comunidad Valenciana con el objeto de que pudiese facilitarme el contacto con
las familias homoparentales. Debido al reglamento interno del propio servicio, me veo
obligado a ponerme en contacto con asociaciones de gais y lesbianas que sí pudieran
facilitarme el contacto con dichas familias.
Para ello he realizado una búsqueda masiva por la red de las múltiples
asociaciones de gays y lesbianas de toda España siendo 28 el número de asociaciones a
las que envío un correo pidiendo su colaboración. Son pocas las asociaciones que me
responden y la mayoría de las respuestas y, a pesar de la buena intención de las
asociaciones, me comentan que no tienen ningún contacto que facilitarme, todas
excepto las tres asociaciones que, por su interés, se describen a continuación.
GALESH: es una asociación de familias homoparentales situada en la provincia
de Valencia y que cuenta con múltiples organizaciones colaboradoras como la FELGTB
(Federación Española de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) y múltiples
organizaciones y asociaciones locales de gais y lesbianas.
Tras ponerme en contacto con dicha asociación, me indican que la entidad
contiene un grupo de familias provenientes de Valencia y que, la directora del grupo
(L.N.), pertenece a la FELGTB, por lo que puede aportar una muestra de entre 200
familias homoparentales dependiendo, no obstante, de la metodología que vaya a
utilizar y la disponibilidad propia de las diferentes familias simpatizantes de la
asociación.
FLG. ASSOCIACIÓ DE FAMÍLIES LESBIANES I GAIS: organización que se sitúa en
la ciudad de Barcelona y que nace en noviembre de 2001 cuando un grupo de familias
30
La percepción social de las familias homoparentales en España
lesbianas y gais creen en la necesidad de “encontrarnos para hablar de nuestra
realidad, planteando nuestros problemas y nuestras reivindicaciones legales y de
normalización social. El pequeño grupo de entonces fue creciendo rápidamente, lo cual
nos hizo repensar en cómo nos teníamos que organizar para conseguir los objetivos
que nos habíamos marcado.”
Es por ello que este grupo de familias de lesbianas y gais, fruto del diálogo y el
consenso de todos, se constituyó en asociación: la asociación de Familias Lesbianas y
Gais (FLG)16 compuesta por 300 familias entre miembros y simpatizantes. Durante
estos años, desde la asociación, se ha hecho todo lo posible para participar en los
cambios sociales y legales que han conseguido la aprobación de la ley de co-adopción
para lesbianas y gais, en Cataluña (30 de marzo de 2005), y la ley del matrimonio para
gais y lesbianas presentada ante el congreso en Madrid el 30 de junio de 2005.
En el contacto me facilitan su plena colaboración en la difusión del cuestionario
entre miembros y simpatizantes de la propia asociación.
GALEHI: es una asociación situada en la provincia de Madrid que nació como
asociación en el año 2005 gracias al entusiasmo de un pequeño grupo de padres y
madres que compartían el deseo y la ilusión de construir un espacio donde sus hijas/os
pudieran mirarse sin sentir la extrañeza de ser únicos en su modelo familiar. No solo
compartían deseos e ilusiones, también preocupaciones comunes respecto a la crianza
de las/os mismas/os y les animaba la esperanza de encontrar el respaldo del grupo, de
no sentirse aislados y el refuerzo de modelos familiares similares.
Según la propia asociación “nuestro modelo familiar está en alza, la comunidad
LGTB está teniendo hijas/os. Nuestras familias son cada día más y por supuesto, más
visibles. A nuestros hijas/os y a nosotras/os mismas/os, nos debemos este esfuerzo”.
Galehi tiene como fin último ser una asociación simplemente de FAMILIAS, por lo que
dan la bienvenida a participar de manera activa en su proyecto todas las familias
(actuales o futuras) que sientan la necesidad educar a sus hijas/os en un ambiente de
tolerancia y diversidad, y por tanto, trabajar en la consecución de una sociedad más
libre y mejor para todas/os.
Tras ponerme en contacto con Galehi, obtengo respuesta de la presidenta que
facilita, al igual que las anteriores organizaciones, la difusión del cuestionario entre
miembros y simpatizantes de Galehi.
Respecto a la técnica de recogida de datos, los motivos que me conducen a
aceptar la encuesta como un instrumento adecuado son:
Primero, la necesidad de medir el clima familiar pues estudios previos han
logrado alcanzar unos resultados interesantes con el mismo método e instrumentos
16
La FLG es socia y miembro de la ILGA-International LGTB Associations; de la NELFA-Network of
European LGTB Families Association; de la Federación de Familias Plurales de Catalunya; de la Red
Estatal de Asociaciones de Familias LGTB; y próximamente miembro de la UNAF-Unión Nacional de
Asociaciones de Familias.
31
La percepción social de las familias homoparentales en España
similares (Ramírez, Moliner y Vicent, 2006) La utilización de la encuesta se debe a los
motivos que se exponen a continuación:
Segundo, la limitación del tiempo: la encuesta autocumplimentable me permite
obtener información con respecto a un tema de forma rápida y pudiendo abarcar una
mayor muestra que soporte dicho instrumento.
Tercera, la limitación de presupuesto: este tipo de encuesta se puede realizar
vía internet lo que supone un ahorro en desplazamiento o alojamiento que no
obtendría con otros instrumentos como la entrevista.
La elección del contenido del cuestionario ha sido complicada pues existen
multitud de instrumentos dentro del estudio de las familias que miden diversos
aspectos, como la relación de pareja, la estabilidad familiar, el estrés parental etc,
algunos de ellos utilizados en los estudios anteriores (Arranz y otros, 2010) No
obstante y acorde a estudios previos se opta por recoger los diferentes factores que
influyen en el propio clima en el que se desenvuelve la familia. Para escoger las
preguntas de la encuesta he seleccionado un cuestionario estandarizado denominado
FES (Family Environment Scale)17 (Moos, 1989), que traducido al español es la Escala
de Clima Social Familiar. Esta escala, según varios autores, se centra en lo que se
denomina el clima y que surge de la interacción de los miembros dentro de un
contexto familiar. Así mismo, evalúa y describe las relaciones interpersonales entre los
miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en
ella y su estructura básica. En cuanto al Análisis Factorial englobado en la Validez del
FES, se pueden distinguir tres factores que se detallan a continuación.
Dimensión de relaciones: Es la dimensión que evalúa el grado comunicación y
libre expresión dentro de la familia y el grado de interacción conflictiva que la
caracteriza. Está integrada por tres subescalas: cohesión (CO), expresividad (EX) y
conflicto (CT).
Dimensión de desarrollo: Esta dimensión evalúa la importancia que tienen
dentro de la familia ciertos procesos de desarrollo personal, que pueden ser
fomentados, o no, por la vida en común. Esta dimensión comprende cinco subescalas:
autonomía (AU), actuación (AC), intelectual-Cultural (IC), social-Recreativo (SR) y
moralidad-Tolerancia (MT)
Dimensión de estabilidad: Esta dimensión proporciona información sobre la
estructura y organización de la familia y sobre el grado de control que normalmente
ejercen unos miembros de la familia sobre otros. Lo forman dos subescalas:
organización (OR) y control (CN).
17
En relación a la Confiabilidad, estudios precedentes demuestran su alto nivel de fiabilidad
empleando diferentes técnicas como el Test-Retest (uno de estos estudios es el realizado por Williams y
Antequera (1995) que arrojan entre un 0.31 y un 0.80 como indicador del Test-Retest.). La técnica del
Test-Retest consiste en la cumplimentación del mismo test a los mismos sujetos en tiempos diferentes,
confrontando los resultados obtenidos en ambos test y obteniendo el nivel de fiabilidad por el número
de preguntas respondidas de forma idéntica.
32
La percepción social de las familias homoparentales en España
No obstante, el FES no se ha utilizado de forma previa en otros estudios sobre
familias homoparentales. Así mismo, la escala de clima familiar ha sido instrumento en
diversos estudios americanos, los cuales presentaban cuestiones religiosas
prescindibles en el campo de la homoparentalidad. Estos dos condicionantes me han
permitido adaptar la escala original a las familias homoparentales, sustituyendo una de
las variables pertenecientes a la Estabilidad Familiar, en concreto la variable
Moralidad-Religiosidad, por Moralidad-Tolerancia y otorgándome así la oportunidad
de conocer el nivel de tolerancia en el que se educan los menores de las familias
homoparentales. Se trata por tanto de un cuestionario compuesto por 90 afirmaciones
que deben responder las familias con un verdadero (V) o falso (F).
33
La percepción social de las familias homoparentales en España
6. Resultado y análisis de datos.
A lo largo de todo este apartado iremos analizando todos aquellos estudios y
encuestas que hemos considerado relevantes en la presente investigación, así como
las noticias que hemos valorado como óptimas en este estudio además de una breve
presentación de los resultados obtenidos en nuestro cuestionario de prueba.
Empezaremos nuestro análisis con las fuentes secundarias que se detallan a
continuación
6.1. Fuentes secundarias.
En primer lugar estudiaremos algunos datos del censo y aquellas encuestas
que creemos pueden arrojar datos fidedignos al objeto aquí estudiado, todas ellas
provenientes de fuentes fidedignas como son el Instituto Nacional de Estadística, el
Centro de Investigaciones Sociológicas, el Grupo de Investigaciones Gallup y el
Observatorio de la Juventud de España.
6.1.1. Breve descripción estadística de las familias homoparentales.
Se van a exponer los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística
sobre el modelo de familia homoparental. La tabla 1 se ha extraído de los datos
censales del año 2001 y muestra la composición de las familias españolas, el número
de ellas según la orientación sexual de la pareja que encabeza la familia. Observemos
que existen en esa fecha 10.474 familias homoparentales sumando las encabezadas
por mujeres (3.478 parejas) y por hombres (6.996 parejas).
Tabla 1: Nº de Familias Homoparentales y Heteroparentales en 2001
Nº de
Familias
%
De distinto
sexo
Del mismo
sexo.
Femenino
Del mismo
sexo.
Masculino
Núcleo que no es
pareja
Total
9.500.343
3.478
6.996
1.652.120
11.16
2.937
85.1
0.03
0.06
14.8
100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
En la tabla 2 podemos observar el número de hijos que tiene cada una de las
familias homoparentales cifradas en la Tabla 1. Las columnas sombreadas nos
muestran el número de hijos de las familias homoparentales encabezadas por mujeres
y por hombres, observando que existe un nº significativo de familias con uno y dos
hijos y que las cifras disminuyen notablemente a partir del tercer hijo. No obstante, el
mayor nº de familias homoparentales se presentan sin ningún/a hijo/a.
34
La percepción social de las familias homoparentales en España
Tabla 2: Nº de hijos de las familias homoparentales y heteroparentales
Tipo de
Total
De distinto
sexo
Del mismo
sexo.
Femenino
Del mismo
sexo.
Masculino
Núcleo
que no es
pareja
Ninguno
3.042.409
3.033.552
2.508
6.349
0
1 hijo/a
3.647.274
2.605.325
529
379
1.041.041
2 hijos/as
3.325.261
2.867.032
284
194
457.751
3 hijos/as
900.828
782.602
92
49
118.085
4 hijos/as
189.335
162.728
46
13
26.548
5 ó más
hijos/as
57.830
49.104
19
12
8.695
Nº
Pareja
de hijos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Finalmente y para arrojar un dato evolutivo en torno a las familias
homoparentales, se expone a continuación una tabla con el número de matrimonios
homosexuales celebrados desde la aprobación de la Ley 13/2005 hasta el año 2010
que registra el INE.
Primeramente observamos que el número de matrimonios celebrados desde la
aprobación de la ley es de 18.634, un dato importante dentro de nuestro estudio pues
refleja el deseo de un gran número de parejas de formalizar jurídicamente su relación.
En esta tabla podemos observar que el número de matrimonios celebrados
entre mujeres tuvo el pico más alto en el año 2006 (un año después de la aprobación
de la ley) y que no ha seguido ningún tipo de pauta cronológica pues han descendido
desde el año 2006 hasta el 2009 pero en el 2010 se incrementa el número
nuevamente. En esta tabla que se expone gráficamente a continuación, conviene
comentar que los matrimonios registrados en el año 2005 pertenecen al periodo de
Julio-Diciembre pues la ley entra en vigor el 13 de Julio, en el año 2006 se presenta un
pico muy alto de registros civiles, probablemente debido a la necesidad de muchas
parejas ya establecidas de formalizar su situación. En el año 2007 el número de
matrimonios totales disminuye en 1000 enlaces, tanto de hombres como de mujeres,
así como en el año 2008 el número prácticamente se mantiene, disminuyendo el
número de enlaces de mujeres y aumentando el de hombres. El hecho de que sean tan
pocos los años que lleva vigente la ley no nos permite ver una evolución clara pero si
establecer el punto de partida y la aceptación de la legislación por parte de la
población española homosexual, siendo parte de ellas familias homoparentales en
potencia y con derecho a la adopción de menores.
35
La percepción social de las familias homoparentales en España
Tabla 3: Evolución del nº de matrimonios 2005-2010
Matrimonios del
mismo sexo
Matrimonios entre
mujeres
Matrimonios entre
hombres
Año 2005
1269
914
355
Año 2006
4313
3000
1313
Año 2007
3193
2141
1052
Año 2008
3194
2051
1143
Año 2009
3082
1098
1984
Año 2010
3.583
1367
2216
Total celebrados
18634
10571
8063
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
6.1.2. La percepción social a través de las encuestas.
En este apartado se presentan algunas preguntas relacionadas con la
homosexualidad que han sido formuladas en diferentes encuestas realizadas en
España. Ello permitirá conocer cómo ha ido transformándose la imagen de la familia
homoparental entre la población española. Con objeto de sistematizar la información
se presenta el estudio, su fecha de realización y la pregunta formulada.
 Estudio del CIS nº2113 Familia (Family and changing gender roles), Septiembre
1994 Pregunta 18 ¿Y considera Vd. que está mal o que no está mal que dos
adultos del mismo sexo tengan relaciones sexuales? En este caso la tabla
representa el grado de tolerancia de la sociedad española en el año 1994 con
respecto a la homosexualidad y nos servirá como un dato significativo en la
evolución de la percepción social de la homosexualidad. Podemos observar que
aunque la diferencia es muy poca, existe un mayor porcentaje de rechazo, que
de aceptación, hacia las personas que mantienen relaciones sexuales con otras
personas del mismo sexo.
Tabla 4: Aceptación moral de la homosexualidad
%
Siempre está mal
39.4
Casi siempre está mal
6.0
Está mal solo algunas veces
4.9
No está mal en absoluto
36.3
Depende
5.7
36
La percepción social de las familias homoparentales en España
N.S./N.C.
7.8
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
 Estudio del CIS nº 2203, Diciembre 1995 En esta encuesta se enunciaba una
pregunta para conocer el grado de aceptación en la sociedad española hacia la
adopción por parte de parejas del mismo sexo. En esta ocasión podemos
observar que en el caso de familias homoparentales encabezadas por mujeres
la tolerancia es un punto mayor a favor que en contra, a diferencia de las
familias homoparentales encabezadas por hombres donde la diferencia es de 4
puntos predominando la opinión desfavorable hacia la adopción
Tabla 5: Aceptación de la adopción de familias homoparentales según sexo.
No se debería permitir a las
parejas de lesbianas (mujeres
homosexuales) adoptar a un
niño en las mismas condiciones
que las demás parejas.
No se debería permitir a las
parejas
de
homosexuales
masculinos adoptar a un niño
en las mismas condiciones que
las demás parejas.
Muy de acuerdo
30.6
33.4
Bastante
acuerdo
6.7
6.5
Indiferente
11.4
10.7
Poco de acuerdo
8.4
8.0
Nada de acuerdo
31.2
29.7
N.S.
10.0
10.3
N.C.
1.7
1.4
de
Fuente: Centro de Investigaciones Sociales
 Estudio del CIS nº 2248, Mayo 1997 Esta encuesta incluye varias preguntas
cuyos resultados se reflejan a continuación y se comentan después de forma
conjunta. Pregunta 28: Y, en su opinión, ¿a las parejas homosexuales que viven
juntos de manera estable, se les deben reconocer o no los mismos derechos
(por ejemplo, acceso a la pensión de viudedad, inclusión en la cartilla de la
Seguridad Social, etc.) y obligaciones que tienen las parejas (heterosexuales)
casadas?
37
La percepción social de las familias homoparentales en España
Tabla 6: Grado de aceptación del reconocimiento de los derechos de las parejas
homosexuales.
%
(N)
Si
57.4
1432
No
33.0
824
N.S.
8.5
213
N.C.
1.0
25
Total
100.0
2494
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
Pregunta 28a: Procede de P28. Sólo a quienes opinan que a las parejas
homosexuales se les debería reconocer los mismos derechos que a las heterosexuales
(1 en P28). ¿Y cree Vd. que las parejas homosexuales deberían tener derecho a
contraer matrimonio (civil)?
Tabla 7: Grado de aceptación del derecho a contraer matrimonio de las parejas
homosexuales.
%
N
Si
84.6
1209
No
8.5
121
N.S.
6.3
90
N.C.
0.6
9
Total
100.0
1429
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Pregunta 28b: Procede de P28: Sólo a quienes opinan que a las parejas
homosexuales se les debería reconocer los mismos derechos que a las heterosexuales
(1 en P28) ¿Y a la adopción de hijos?
38
La percepción social de las familias homoparentales en España
Tabla 8: Grado de aceptación del derecho a adoptar por parejas homosexuales.
%
N
Si
59.0
845
No
28.5
408
N.S.
11.5
164
N.C.
1.0
14
Total
100.0
1431
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
En este caso se ha incluido el valor N (de la muestra) para poder extraer los
porcentajes de las tablas, que se establecen de la siguiente forma:
 1432 personas de un total de 2494 se muestran a favor de equiparar derechos y
obligaciones con las parejas heterosexuales, es decir, un 57.4% de la población
total.
 En la pregunta sobre si las parejas homosexuales deberían tener derecho a
contraer matrimonio, 1209 personas se muestran a favor de un total de 2494,
que se traduce en un 48.47% de la muestra encuestada mientras que un 37.9%
se oponen (tanto al matrimonio como a los derechos) Por tanto la propuesta de
matrimonio es suscrita de forma mayoritaria por la sociedad española.
 En la pregunta de la posibilidad de que adopten hijos, sólo 845 personas se
muestran a favor, que se establece como el 33.88% de la población total
encuestada. En cambio, si sumamos el número de los que se oponen a los
derechos de los homosexuales con los que se oponen a la adopción,
obtenemos un 49.4% en contra. Esto revela una amplia mayoría que se opone a
la adopción homoparental en el año 1997.
Nuevamente surge un dato curioso si confrontamos los resultados, y es que la
población está mayoritariamente a favor de equiparar derechos y obligaciones entre
parejas heterosexuales y homosexuales pero cuando se introduce el concepto
“matrimonio” algunas de estas opiniones cambian. Esto puede deberse a una
concepción católica por parte de algunos de los encuestados que optan por mantener
el matrimonio como institución en su mayoría religiosa y se decantan por llamar de
diferente forma a una unión equiparable en derechos y obligaciones. En este caso, se
podría recuperar una célebre frase de un autor inglés que dice “¿Qué es un nombre? Lo
que llamamos rosa, olería tan sabroso con cualquier otro"18
18
Shakespeare, William: Romeo y Julieta, obra escrita en el año 1597.
39
La percepción social de las familias homoparentales en España
Así mismo y teniendo en cuenta que uno de los derechos como pareja casada
dentro del código civil es la filiación adoptiva, esto supone para casi el 50% de la
población encuestada un derecho no digno dentro del “matrimonio” o de la “unión”
de parejas homosexuales, lo cual determina claramente cuál es la imagen o la
percepción que tiene la población de las familias homoparentales con hijos. Para
contrastar este dato podemos recuperar la tabla que se expone al principio de este
apartado, en la cual aparecen un total de 10.474 parejas del mismo sexo, de entre las
cuales sólo 1671 son familias homoparentales con hijos en contraposición a las
6.466.791 familias heteroparentales que existen en ese momento. Si multiplicamos el
número de familias homoparentales por los hijos que tiene cada familia (en el caso de
5 ó más presupondremos 5) nos sale un total de más de 2500 menores que, en su
situación, no tienen un amparo jurídico que los proteja similar al de otros menores
pertenecientes a familias homoparentales.
Esto nos lleva a plantearnos las preguntas que surgen siempre en relación con
este tema, ¿realmente es útil crear una ley que ampare y proteja legalmente a más de
2500 menores (en el año 2001)? ¿Existe una vía alternativa que los proteja y con la que
se pueda prescindir de la Ley 13/2005? ¿Es posible que existiendo más de 1500
familias homoparentales en España en el año 2001 y que amparen a más de 2500
menores todavía alguien dude de la existencia de dichas familias como nuevo modelo
familiar de la sociedad española? ¿Cuál de las medidas posibles a adoptar respeta en
mayor grado los derechos y obligaciones de la familia homoparental como nuevo
modelo? ¿Es la percepción social que vamos analizando en la presente investigación
un reflejo de la falta de visibilidad de dichas familias en el entorno de los españoles?
Si avanzamos un poco más en los estudios del Centro de Investigaciones
Sociológicas encontramos lo siguiente:
 Estudio del CIS nº 2.568, Junio 2004 Pregunta 5: ¿Cree Ud. que los españoles
son muy, bastante, poco o nada tolerantes en relación a…? La pregunta se
lanza un año antes de la aprobación de la ley e independientemente de lo que
la persona encuestada opine sobre la homosexualidad, la respuesta de todos
ellos se decanta entre el bastante tolerantes y el poco tolerantes, con una
ligera inclinación hacia el bastante, lo que nos hace pensar que,
independientemente del criterio propio de cada uno, la opinión de la imagen
de la homosexualidad que tiene la sociedad española se debate entre la
tolerancia y la intolerancia.
Tabla 9: Grado de apreciación de la tolerancia hacia la homosexualidad
La
homosexualidad
Muy tolerantes
Bastante
tolerantes
Poco
tolerantes
Nada
tolerantes
6.3
42.9
40.9
6.6
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas.
40
La percepción social de las familias homoparentales en España
 Estudio del CIS nº 2.568, Junio 2004 Pregunta 7: Ahora me gustaría que me
dijera si le molestaría mucho, bastante, poco o nada tener como vecinos a
personas.... En este caso, la respuesta de la muestra es prácticamente
determinante, a la gran mayoría no le importaría tener dentro de su núcleo
vecinal personas homosexuales, lo cual otorga hacia las familias
homoparentales una cierta tolerancia en cuanto a la comunidad de vecinos se
refiere.
Tabla 10: Grado en que molesta la convivencia con vecinos homosexuales
Homosexuales
Mucho
Bastante
Poco
Nada
2.0
5.2
12.9
75.2
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas.
 Estudio del CIS nº 2.568, Junio 2004 Pregunta 8: Independientemente de que
tenga hijos o no ¿sería un problema grave para Ud. que un hijo suyo varón…?
Esta pregunta no mostraría un dato significativo si no se contrastase la opción
de “tuviera relaciones homosexuales” con el resto de opciones. Se podría
vislumbrar que la tolerancia hacia la homosexualidad se presenta muy clara
hasta que se aborda el tema de la familia, donde las dudas de la sociedad
empiezan a surgir. En este caso, existe la posibilidad de que si el hijo varón es
homosexual, la posibilidad de descendencia biológica se reduce a un mínimo
porcentaje y si ese porcentaje finalmente se produce, nace la familia
homoparental, un tipo de familia tal vez no tan tolerado, pero sigamos
examinando dichas cuestiones.
Tabla 11: Grado de aceptación de diferentes comportamientos de los hijos varones
(homosexualidad).
Si
No
N.S.
N.C.
Se casara con alguien de otra
religión
14.3
80.3
4.8
0.6
Se casara con alguien de otra
etnia
17.5
77.1
5.0
0.3
Conviviera en pareja sin estar
casado
10.6
86.8
2.3
0.2
Tuviera un hijo sin estar
casado
14.9
81.7
3.1
0.2
Tuviera relaciones
homosexuales
30.0
62.4
7.1
0.6
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
41
La percepción social de las familias homoparentales en España
 Estudio de Gallup Madrid, 9 de Junio de 2004 La legalización de la adopción y
del matrimonio entre parejas homosexuales: En porcentajes, se observa que el
61,2% de los encuestados está de acuerdo en la unión legal de parejas del
mismo sexo, mientras que el porcentaje de personas que está de acuerdo con
que estas parejas puedan acceder a la adopción en las mismas condiciones que
los matrimonios actuales es del 54,1%. Dentro de este 54,1% a favor de la
legalización de la adopción por parte de parejas homosexuales, el 29,9% se
muestra muy de acuerdo y el 24,2% algo de acuerdo. Por el contrario, algo más
de uno de cada cuatro españoles se opone a dicha regulación, siendo 12,8% los
que están en desacuerdo, y 14,8% los que están muy en desacuerdo. El 14,2%
no se muestra de acuerdo ni en desacuerdo, y el 4,2% no sabe o no contesta a
la pregunta. Estos son los datos gráficos que se desglosan del estudio:
Ilustración 1: Legalización de la adopción de niños por parte de parejas
homosexuales
Fuente: Centro de Investigaciones Gallup
Con objeto de ahondar en el análisis de la opinión pública se incorporan ahora
la influencia que ejercen determinadas variables de identificación social, como son el
sexo, la edad o la clase social (ilustración 2).
42
La percepción social de las familias homoparentales en España
Ilustración 2: Legalizar la Adopción (Por sexo, edad y clase social)
Fuente: Centro de Investigaciones Gallup
Teniendo en cuenta los distintos segmentos de población, el estudio realizado
por Gallup en 2004 revela que 61,2% de las mujeres es partidario de la legalización,
frente al 46,3% de los hombres. Por edades, casi tres de cada cuatro jóvenes entre 15 y
24 años legalizarían la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. Frente a
ello, el 48,4% de los mayores de 65 años está en desacuerdo. Respecto a la opinión por
clases sociales, el 65,6% de las personas pertenecientes a la clase alta se muestra
favorable a la posible legalización de la adopción por parte de parejas del mismo sexo,
mientras que sólo un 44,5% de los encuestados de clase baja está a favor, y un 35,2%
está en contra.
De los datos presentados se podría afirmar que el perfil de las personas más
tolerantes o favorables a la adopción de niños/as por parejas del mismo sexo es el
siguiente: mujeres, jóvenes y de clase alta.
43
La percepción social de las familias homoparentales en España
Ilustración 3: Tipo de pareja que está más capacitada para educar a un menor
Fuente: Centro de Investigaciones Gallup
Los datos que expone la Ilustración 3 muestran que en el año 2004, el 48,4% de
los españoles considera que las parejas homosexuales, tanto de mujeres como de
hombres, están capacitas por igual para educar a un niño. Tan sólo el 1,1% cree que las
parejas masculinas están más capacitadas para asumir esa educación, mientras que el
27,4% considera que sería un papel mejor llevado a cabo por parejas femeninas. Cabe
destacar que el 13,6% declara que ni parejas homosexuales de hombres ni de mujeres
estarían capacitadas, y casi uno de cada diez de los encuestados no sabe o no contesta
a esta pregunta.
Teniendo en cuenta los distintos segmentos de población, los encuestados que
confían por igual en la capacidad de las parejas de mujeres y de hombres
homosexuales para educar un niño son: las mujeres (54,8%), los jóvenes de 25-34 años
(66%), los encuestados que pertenecen a las clases sociales altas (67,6%) o los de la
región Norte (56,4%). El 31,1% de los hombres confían más en la capacidad educativa
de parejas homosexuales femeninas antes que en las masculinas.
Por edades, los mayores de 65 años son también los que confían más en las
parejas homosexuales de mujeres (35,1%), las clases sociales bajas (34,0%), y los
encuestados de la región Sur (35,7%), en más de 8 puntos por encima de la media.
Si nos centramos en los sectores más jóvenes, podremos observar desde que
puntos de partida va a evolucionar la imagen de las familias homoparentales, pues son
las nuevas generaciones las que determinarán los principios de tolerancia de la
sociedad del futuro. Para ello vamos a rescatar el Informe 2008 Juventud en España,
donde se abordan entre otros temas la homosexualidad.
44
La percepción social de las familias homoparentales en España
Uno de los párrafos que presenta gran interés es el siguiente: “El matrimonio
entre homosexuales, que es ampliamente apoyado (a favor el 76,5% de la población
juvenil), sostiene un polo de oposición del 16%. Esta oposición se compone del 31% de
la población extranjera, el 22% de quienes no han superado los estudios primarios, el
29% del sector católico no practicante y el 52,5% de creyentes de otra religión.” Esto
refleja que la juventud apoya mayoritariamente el matrimonio homosexual.
La adopción, que a diferencia del matrimonio (la pareja) conduce directamente
a la idea de familia, resulta en cambio un tema mucho más controvertido. Las
opiniones resultan aquí más divididas y se discute extensamente sobre la cuestión en
todos los grupos, sobre todo en los integrados por chicas. Quizá lo más significativo y
positivo sea, entonces, que resulta un tema abierto al diálogo, sobre el que los jóvenes
debaten, en general, sin afirmaciones totalizadoras o cuestiones de principios morales
absolutos, sino argumentando y buscando razones.
De las reuniones de grupo que realizó el citado estudio sobre la juventud se
desprende que el debate se organiza en torno a tres argumentos. El primero es el que
corresponde a las posiciones más tradicionales: una familia homosexual no es una
familia como las demás (las normales), dado que carece de los dos modelos necesarios
para la socialización infantil. Debido a esa carencia, lo más normal es que los niños
“salgan homosexuales”.
Yo es que lo de adoptar a niños ya lo veo otra cosa diferente, porque tener a un
bebé desde chiquitito tú le vas a inculcar sobre lo que tú piensas, y entonces yo
creo que se incita al niño a que… si tú tienes dos padres o dos madres, el niño o
al niña va incitado a salir como tú; entonces a lo mejor el niño… Si tú tienes dos
padres pues a lo mejor tú vas a querer lo mismo para ti porque te han enseñado
de esa manera (RG 3 Chicos 17-18 años Colegios Privados Sevilla).
Este argumento es el que tiene menor fuerza entre los jóvenes.
Espontáneamente aparece una reacción que lo refuta: actualmente “salen” niños
homosexuales de familias heterosexuales.
La argumentación deriva entonces hacia una opinión más “sibilina”, hacia una
proyección del rechazo en los otros: la adopción homosexual sería negativa porque los
hijos de parejas del mismo sexo serán tratados como diferentes (“discriminados”) en la
escuela, ya que “los niños son muy crueles” (RG 2 Chicas 17-18 años Colegios Privados
Barcelona).
Yo pienso que el niño… Claro, que el niño lo pueden discriminar, porque el niño…
o sea, la sociedad de hoy… Si tú te conoces a uno que tiene dos madres pues te
choca, o dos padres, ¿sabes?, entonces el niño… Lo mirarían mal, y le dirían
cosas… Porque ahora la sociedad es toda cabrona, ¿sabes?, una vez que sea
raro ya… (RG 3 Chicos 17-18 años Colegios Privados Sevilla).
El argumento más favorable a la adopción se encuentra entre las chicas y se
basa en una apelación al cariño: mejor tener amor y ser querido por unos padres o
madres homosexuales que tener una familia heterosexual donde se carece de amor:
45
La percepción social de las familias homoparentales en España
Yo creo que lo que se quiere referir es que ahora hay gente que tiene una madre
y un padre y que simplemente que no… no tiene cariño, sino que muchas veces
hay gente que de sus hijos pasa, ¿sabes?, y no les importa… Y que ella se refiere,
yo creo, que si al tener dos padres o dos madres no le falta tampoco cariño, al
contrario…. (RG 4 Chicas 15-16 años Medina del Campo).
Quizá de forma algo sorprendente, es en el grupo realizado en un entorno rural
donde encontramos una argumentación grupal expresa a favor de la adopción, que la
pone en relación con los cambios en los modelos de género y de familia:
Antes el padre era como el que más te castigaba, el que… y la madre la que te
cuidaba por ahí… Hoy en día los padres hacen al fin y al cabo las mismas cosas,
¿sabes?, te educan igualmente, entonces no tiene por qué faltarle nada al niño,
ni… Yo igual, lo que dicen que tener dos padres no puede ser igual… Pues
entonces imagínate: tú, tu madre es… se ha muerto cuando eras pequeño o
algo. ¿Qué? ¿Tampoco es una familia normal eso porque no has tenido el apoyo
de tu madre? Pues no. Yo eso no lo veo mal. (RG 4 Chicas 15-16 años Medina
del Campo).
Haciendo un breve resumen de todas las declaraciones aquí expuestas por la
juventud española podemos concluir que las familias homoparentales poco a poco se
van separando de la homosexualidad, es decir, si los jóvenes descartan la idea de la
influencia en la orientación sexual del menor por parte de las figuras parentales
homosexuales y además reconocen que la familia homoparental es sólo un modelo
familiar comparable a otros como la familia monoparental, significa que siempre y
cuando dicha familia otorgue al menor un entorno de seguridad y afecto, la capacidad
de la pareja como padres/madres no aumenta ni disminuye por su orientación sexual.
Retomando la opinión pública general acerca de las familias homoparentales,
vamos a presentar datos del estudio Pulso en España 2010, llevado a cabo por la
Universidad de Navarra. Si obtenemos primeramente la opinión sobre el matrimonio
entre personas del mismo sexo, 5 años después de la aprobación de la Ley 13/2005,
observamos lo siguiente:
Una clara mayoría absoluta de la población española (56%) está a favor de la
unión legal de parejas del mismo sexo y de que esa unión se denomine matrimonio
(56%). Un 30% está de acuerdo con que la unión de parejas homosexuales sea legal,
pero sin darle el nombre de matrimonio. Finalmente, solo un 10% está en contra, por
principio y sin matizaciones, de cualquier forma legal de unión homosexual. Es de
resaltar que entre el sector de quienes se definen como «católicos practicantes» la
mayoría (52%) se muestra favorable a la unión legal de parejas homosexuales, pero sin
dar a ese vínculo el nombre de matrimonio, algo que en cambio acepta un significativo
25% de los católicos practicantes.
En este momento es oportuno recordar que en el Estudio del CIS nº 2.568, Junio
2004, casi el 68% de los entrevistados contestan que sí a que a las parejas
homosexuales estables se les reconozca los mismos derechos y obligaciones que a las
parejas heterosexuales frente al casi 24% que responden que no. Contrastando los
46
La percepción social de las familias homoparentales en España
datos de 2004 con los de 2010 y con independencia del nombre que se le quiera
otorgar a la unión de dos personas del mismo sexo, comprobamos que el porcentaje
de tolerancia a este tipo de unión crece de un 68% a un 86%. Pero ¿qué ocurrirá con
uno de los efectos del matrimonio, el derecho a adoptar niños? El estudio Pulso en
España 2010 se plantea dicha cuestión y obtiene los siguientes resultados.
Gradualmente, la opinión pública española ha ido evolucionando en esta
cuestión. Tiempo atrás eran mayoría quienes, aun estando a favor del matrimonio
homosexual, se mostraban opuestos a la posibilidad de que las parejas del mismo sexo
pudiesen adoptar hijos. En 2010, exactamente el mismo porcentaje (56%) que está de
acuerdo con que la unión entre homosexuales sea legal y se denomine matrimonio se
muestra favorable a que esas parejas puedan adoptar hijos. Incluso entre quienes se
definen como «católicos practicantes» un sustancial 32% se muestra ahora conforme
con esta posibilidad.
De aquí se puede extraer una conclusión: tanto hacia la homosexualidad como
hacia la familia homoparental se produce una creciente aceptación con el transcurso
de los años. No obstante y por contrastar ambas ideas, la imagen de la
homoparentalidad evoluciona de una forma mucho más lenta que la homosexualidad,
demostrando nuevamente que a medida que la aceptación social de ambas situaciones
evoluciona favorablemente, ambos conceptos se desligan entre si, dándole a la familia
homoparental la oportunidad de considerarla un modelo familiar más dentro de la
diversidad familiar de nuestra sociedad.
 Estudio del CIS nº 2.568, Junio 2004 Pregunta 8a: Y ¿sería un problema grave
para Ud. que una hija suya…? La tabla 12 refleja unos datos similares a los de la
tabla anterior con lo que podemos extrapolar las conclusiones de que la
tolerancia hacia la homosexualidad se presenta muy clara hasta que se aborda
el tema de la familia, donde las dudas de la sociedad surgen. No obstante, en el
caso de las mujeres la descendencia biológica tiene una mayor probabilidad
debido a procesos biológicos, alternativos a la relación heterosexual, para tener
hijos.
Tabla 12: Grado de aceptación de diferentes comportamientos de las hijas
(homosexualidad).
Si
No
N.S.
N.C.
Se casara con alguien de otra religión
15.8
78.3
4.7
1.2
Se casara con alguien de otra etnia
19.1
74.4
5.2
1.0
Conviviera en pareja sin estar casado
11.5
85.4
2.3
0.8
Tuviera un hijo sin estar casado
17.3
78.8
3.0
0.9
Tuviera relaciones homosexuales
30.3
61.5
7.1
1.1
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
47
La percepción social de las familias homoparentales en España
 Estudio del CIS nº 2.568, Junio 2004 Pregunta 13: En su opinión, ¿a las parejas
homosexuales estables (con preferencia sexual entre personas del mismo
sexo), se les deben reconocer o no los mismos derechos y obligaciones que a
las parejas heterosexuales (con preferencia sexual entre personas de distinto
sexo)?
Observando esta tabla comprobamos que más de la mitad de los españoles
consideran que las parejas homosexuales y heterosexuales estables deben ser sujetos
de los mismos derechos y obligaciones frente a una cuarta parte de ellos que opinan lo
contrario. Esta valoración resulta más positiva que la de años atrás puesto que si lo
confrontamos con los datos obtenidos en 1997 obtenemos que un 10% más de la
población se muestra favorable ante la situación presentada.
Tabla 13: Grado de aceptación del reconocimiento de derechos entre parejas
homosexuales y heterosexuales.
Si
No
N.S.
N.C.
TOTAL
%
67.7
23.7
7.9
0.7
100.0
(N)
1679
588
195
17
2479
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas.
No obstante sigue existiendo cierta incertidumbre/intolerancia con respecto al
tema de la adopción pues si continuamos en el mismo estudio podemos leer lo
siguiente:
 Estudio del CIS nº 2.568, Junio 2004 Pregunta 15: En relación con la adopción de
hijos por parejas homosexuales se vienen diciendo muchas cosas. Voy a leerle a
continuación algunas de ellas, y me gustaría que me dijera su grado de acuerdo
con cada una: muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo.
En la primera de las opciones (las parejas homosexuales deben tener los
mismos derechos que las parejas heterosexuales a la hora de adoptar niños) si se
engloban los ítems “muy de acuerdo” y “bastante de acuerdo” en confrontación a
“poco de acuerdo” y “nada de acuerdo”, obtenemos unos porcentajes muy similares.
Un 48.2% está de acuerdo en que las parejas homosexuales deben tener derecho a
adoptar niños frente a un 44.1% que no está de acuerdo. Si desglosamos nuevamente
los datos, solo un 21.9 % está totalmente de acuerdo frente a un 27.4% que lo
considera totalmente desfavorable. En esta pregunta comenzamos a ver la imagen que
los españoles tienen sobre la familia homoparental, totalmente desvinculada de sus
opiniones sobre la tolerancia a la homosexualidad, lo que nos permite dilucidar que la
tolerancia a la homosexualidad no se corresponde con el respeto de dicha orientación
sexual ante la adopción.
48
La percepción social de las familias homoparentales en España
Si seguimos analizando la pregunta vemos que un alto porcentaje está muy de
acuerdo y bastante de acuerdo en que lo más importante es garantizar el bienestar del
niño con independencia de la orientación sexual de la pareja, esto podría
corresponderse con la idea de que deben ser los profesionales los que declaren la
idoneidad de la pareja para adoptar niños. Esto se muestra como algo favorable a la
imagen de la familia homoparental pues se la considera como un modelo familiar. En
la tercera de las opciones, la población española no lo tiene claro, no piensa que la
pareja heterosexual garantice mejor el bienestar de los niños pero tampoco dice lo
contrario. Pero si lo contrastamos con la cuarta de las opciones, si algo tiene claro la
sociedad española es que la pareja homosexual no garantiza mejor el bienestar de los
niños con un aplastante 76.8% que está poco o nada de acuerdo.
Tabla 14: Grado de acuerdo que suscitan diferentes afirmaciones de la familia
homoparental
Muy de
acuerdo
Bastante
de
acuerdo
Poco
de
acuerd
o
Nada
de
acuerd
o
N.S.
N.C.
Las parejas homosexuales
deben tener los mismos
derechos que las parejas
heterosexuales a la hora de
adoptar niños.
21.9
26.3
16.7
27.4
7.1
0.5
Lo más importante es
garantizar el bienestar del
niño, con independencia de
la orientación sexual de la
pareja
41.5
33.0
11.4
7.2
5.6
1.3
La pareja heterosexual
garantiza
mejor
el
bienestar de los niños
19.4
28.2
25.1
15.7
11.0
0.7
La pareja homosexual
garantiza
mejor
el
bienestar de los niños
1.5
8.2
37.6
39.2
12.6
1.0
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
Por resumir las afirmaciones de esta tabla, podemos observar que la opinión ya
no es mayoritariamente favorable, y es que cuando el tema es adopción, la opinión
pública no tiene tan claro cómo puede afectar la homosexualidad a la educación de los
hijos. No obstante, hay que tener en cuenta que estos datos son del año 2004 y que la
Ley 13/2005 que otorga soporte legal a las familias homoparentales se aprueba en el
2005, por lo que la opinión de la sociedad ha podido evolucionar hacia una postura
49
La percepción social de las familias homoparentales en España
más tolerante. Veamos a qué conclusiones llega otro estudio realizado en el mismo
año.
 Estudio del CIS nº 2.578, Octubre 2004 Pregunta 26: En relación con la adopción
de hijos por parejas homosexuales, se vienen diciendo muchas cosas. Voy a
leerle a continuación algunas opiniones sobre la adopción, y me gustaría que
me dijera su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una.
Una vez más observamos cómo la sociedad prioriza el bienestar del menor ante
la orientación sexual de los progenitores; no obstante existe una inclinación hacia la
falta de idoneidad de gais y lesbianas en cuanto a la adopción, pues la mayoría se
decanta por el nada de acuerdo.
En este caso podemos destacar una diferencia notoria con el estudio anterior,
el planteamiento de la pregunta, pues es la primera vez que aparecen los términos
“gays y lesbianas” hasta ahora representados en el concepto de “parejas
homosexuales”. Es posible que los términos gays y lesbianas provoquen mayor
incertidumbre en la población española en cuanto a educación y cuidado de menores
se refieren pues, el concepto de pareja homosexual da a entender una estabilidad y un
punto en común entre las personas homosexuales, ya sean hombres o mujeres y, un
objetivo compartido que es formar una familia homoparental.
Tabla 15: Grado de acuerdo que suscitan diferentes afirmaciones de familias
homoparentales
Muy de
acuerdo
Bastante
Nada
Poco de
de
de
acuerdo
acuerdo
acuerdo
N.S.
N.C.
(N)
Gays y lesbianas
pueden
adoptar
niños/as
como
cualquier persona
heterosexual
19.5
22.9
14.3
33.8
7.0
2.5
2484
Lo más importante
es garantizar el
bienestar del niño,
con independencia
de la orientación
sexual de la pareja
35.6
28.1
10.7
16.6
5.8
3.1
2484
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
 Estudio del CIS nº 2757, Marzo 2008, Esta encuesta permite conocer cuál es la
opinión pública tras la aprobación de la Ley. Pregunta 9: Algunas personas
piensan que los homosexuales tienen que tener el mismo derecho a adoptar
niños que los heterosexuales (estas personas se situarían en el punto 0 de la
escala). Otras consideran que, por el bienestar de los niños, debería prohibirse
50
La percepción social de las familias homoparentales en España
la adopción a los homosexuales (estas personas se situarían en el punto 10) y
hay otras que se sitúan en posiciones intermedias. ¿En qué lugar se situaría
Ud.? En este caso, si sumamos las dos escalas a favor de la adopción
homoparental, un 43.1% se muestran favorables a dicha medida frente a un
31.7% que están en contra y a un casi 20% que se abstiene de opinar.
Tabla 16: Grado de aceptación de la adopción homoparental
0-1
2-3
4-6
7-8
9-10
N.S.
N.C.
TOTAL
%
28.4
14.5
18.7
11.1
20.6
5.2
1.5
100.0
N
1729
880
1138
673
1250
316
94
6082
Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas
 La Opinión pública española en 2008: ¿Está usted muy, bastante, poco o nada
de acuerdo con que las parejas del mismo sexo puedan adoptar hijos? La tabla
revela que las posturas de izquierdas o liberales se muestran más a favor de la
adopción por parte de familias homoparentales frente a las posturas más
conservadoras o de derechas que mayoritariamente se muestra poco o nada de
acuerdo. Por ello podemos concluir que el color político de los ciudadanos
influye en la percepción social de la familia homoparental y la tolerancia que
ésta despierta, una afirmación que podremos corroborar con el análisis de la
prensa más adelante.
Tabla 17: Grado de acuerdo hacia la adopción homoparental según color político
Total
entrevistados
Muy / bastante
de acuerdo
Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo*
Poco / nada de
acuerdo
No sabe / no
contesta
Entrevistados que en las Elecciones
Generales de 2008 votaron al…
PSOE
PP
IU
56
69
30
85
3
2
4
2
40
28
66
11
1
1
1
1
Fuente: Observatorio de la Juventud
*Respuesta espontánea: esta opción no se leía en la entrevista.
51
La percepción social de las familias homoparentales en España
La tabla 18 recoge las edades de los entrevistados y su posición en torno a la
adopción homoparental. Como era de esperar el sector más joven se muestra
partidario mayoritariamente así como el sector intermedio con una diferencia muy
baja entre ambos. Lo que sorprende es que el sector más anciano, a pesar de
mostrarse mayoritariamente en contra, la diferencia entre los ítems muy/bastante de
acuerdo y poco/nada de acuerdo es más baja de lo que cabria esperar.
Tabla 18: Grado de acuerdo hacia la adopción homoparental según edad.
18 a 34 años
Edad
35 a 54 años
55y más años
56
69
60
41
3
2
3
3
40
29
36
53
1
1
1
1
Total
entrevistados
Muy / bastante
de acuerdo
Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo*
Poco / nada de
acuerdo
No sabe / no
contesta
Fuente: Observatorio de la Juventud
En la tabla 19 podemos ver que el único grupo que no se muestra de acuerdo
con la adopción de forma mayoritaria es el católico practicante, a pesar de que el 32%
de los entrevistados, y a sabiendas de que va en contra de su creencia religiosa, se
muestra a favor. Para aquellos que son poco practicantes se inclinan tanto a favor
como en contra, a diferencia de los no practicantes que se muestran mayoritariamente
a favor de la adopción homoparental. Con respecto a los no creyentes, la inclinación
hacia la favorabilidad de la adopción homoparental es muy clara.
Tabla 19: Grado de acuerdo hacia la adopción homoparental según grado de religión
Total
entrevistados
Muy /
bastante de
acuerdo
*Ni de
acuerdo ni
en
desacuerdo
Poco / nada
de acuerdo
No sabe /
no contesta
Entrevistados que se definen como…
Católicos
No
Poco
No
creyentes
Practicantes
practicantes practicantes
56
32
49
61
77
3
3
3
3
1
40
64
47
35
20
1
1
1
1
2
52
La percepción social de las familias homoparentales en España
Fuente: Observatorio de la Juventud
6.1.3. La imagen de las familias homoparentales a través de los textos
periodísticos.
Una vez determinados los periódicos que iban a ser observados, El País y el
ABC, y establecido el periodo a estudiar se realizó una primera búsqueda de varios
términos que permitieran una selección de las noticias, artículos y entrevistas que
pudiesen aportarnos una idea de la imagen que ambos periódicos difunden acerca de
la familia homoparental.
Puesto que la expresión “familia homoparental” es demasiado reciente para
una búsqueda tan amplia en el tiempo, comienzo la búsqueda con el término
“homosexual”. La búsqueda arroja 11.340 artículos y noticias en El País, al contrario
que el en ABC que selecciona un numero más reducido de artículos, apenas llegan a los
4000 (3890). Esto podría denotar que en el caso del ABC, su línea editorial más
conservadora lo conduce a incluir un número reducido de noticias relacionadas con la
homosexualidad en sus números. La presencia de noticias en el periódico condiciona la
visibilidad de la homosexualidad y, con su visibilidad, la normalidad y la aceptación del
mismo. No obstante, una presencia excesiva de un tema tan controvertido puede
suscitar prejuicios en la sociedad.
Como hemos visto a lo largo del análisis de las encuestas que han abordado
este tema, la “adopción” por parte de “parejas homosexuales” es un tema
controvertido que provoca desconfianza y prudencia. En la búsqueda realizada en las
hemerotecas de ambos periódicos se han obtenido 301 noticias en el caso del ABC y
11724 en el caso de El País. La diferencia que nos encontramos es mucho más notoria
que con el término de homosexual, pues sólo en el año 2005, año en el que se aprueba
la Ley 13/2005, El País presenta un mayor número de artículos que el ABC en todo el
periodo seleccionado. Sin embargo es necesario analizar las noticias antes de predecir
la posición que va a adoptar cada periódico con respecto a la adopción homosexual.
Otro de los términos rastreados en ambas hemerotecas ha sido el de “técnicas
de reproducción asistida”. La justificación de dicha búsqueda era la necesidad de
buscar un término que no estuviese estrechamente ligado a la homosexualidad y/o a la
homoparentalidad puesto que las TRA se utilizan tanto en familias homoparentales
como en heteroparentales. El resultado obtenido confronta 391 noticias procedentes
del ABC y 532 de El País. A pesar de que en este caso la diferencia es mucho menor,
nuevamente es el periódico conservador el que menos noticias publica.
Finalmente, hemos realizado la búsqueda de los términos “familia” y
“homoparental” tanto en singular como en plural con el fin de agrupar todas las
noticias que hayan aparecido en torno a este modelo familiar y el resultado ha sido el
siguiente:
 ABC ha arrojado 5 artículos de “familia homoparental” y 9 artículos de
“familias homoparentales” que analizaremos a continuación
53
La percepción social de las familias homoparentales en España
 El País muestra en su búsqueda 9 artículos que contienen los términos
de “familia homoparental” y 48 artículos que incluyen “familias
homoparentales” en su contenido.
Tras este breve análisis cuantitativo de la información extraída de las
hemerotecas de ambos periódicos, comenzamos con el análisis cualitativo de los
artículos seleccionados. No obstante, cabe citar que se ha establecido una
categorización para distribuir los artículos y que, en el caso de El País, la categorización
es mayor debido al nº de artículos encontrados referentes a nuestro objeto de estudio.
Así mismo, es necesario señalar que la clasificación de las noticas se organiza
por varios periodos, el primero de ellos se limita entre 1990 y 1999 y el motivo de
dicho límite es englobar las impresiones que causaba este fenómeno en dicha época,
una época totalmente diferente a los años posteriores donde dicho fenómeno estaba
más presente en los medios de comunicación, encuestas etc.
El segundo de los periodos abarca desde el 1-1-2000 hasta el 31-12-2003, y el
objetivo es conocer la percepción exacta transmitida por los periódicos durante la
aprobación de la legislación autonómica referente al matrimonio homosexual así como
la intencionalidad del gobierno de aprobar una ley estatal que legalice dicha situación
a nivel nacional.
El tercer periodo aquí estudiado transcurre desde el inicio del año 2004 hasta el
final del 2006 y lo justificamos por la necesidad de conocer la percepción de la familia
homoparental en la prensa española en el año previo, durante el mismo año de su
aprobación y en el año posterior.
El último de los periodos comprende desde los inicios del año 2007 hasta
finales del año 2011, aportándonos una imagen más reciente de la familia
homoparental en la prensa española en los últimos años.
54
La percepción social de las familias homoparentales en España
“Quienes hablan contra la familia
no saben lo que hacen,
porque no saben lo que deshacen”
G.K. Chesterton
6.1.3.1. Periódico ABC.
El primero de los periodos analizados es 1-1-1990/31-12-1999 en el cual se
pueden encontrar un total de 22 artículos que tratan el tema de la homosexualidad.
De todos ellos, 5 poseen un fuerte carácter religioso por lo que,
consecuentemente, se oponen absolutamente a la familia homoparental, alegando
argumentos que se mueven entre los principios ideológicos cristianos y la ausencia de
datos científicos que avalen dicho modelo familiar. No obstante y cómo crítica
personal, es curioso como la fe utiliza la ciencia en unos momentos para posicionarse
en su contra en otros.
Los otros 10 artículos se engloban en el apartado “Sociedad” y hacen crónicas
políticas de la situación de la adopción en las diferentes autonomías (dos de ellos
vuelven a redundar en la posición de la Fiscalía General del Estado y su oposición a la
adopción homosexual) así como una historia social sobre una lesbiana a la que se le
permite adoptar a un niño enfermo de sida en EE.UU.
Con respecto a los 7 restantes, son artículos de opinión que, por su condición y
su escasez en tan largo periodo de tiempo, analizaremos con más profundidad que el
resto.
Ovidio (21-10-1994) Adopción por parejas homosexuales: Un ciudadano opina
sobre dicho tema y alega “Lo que aquí están juego es el derecho de los niños a
contar con una familia donde tengan un padre y una madre, pues para el
óptimo desarrollo de la personalidad resulta imprescindible la influencia
femenina y masculina” y anteponiéndose a posibles refutaciones añade “los
casos de fallecimiento de un miembro de la pareja o divorcio no son
equiparables a que de antemano exista la carencia del padre o la madre.”
ABC (28-10-1994) Homosexualidad y entorno familiar: En este artículo varios
autores definen la familia homosexual como un “experimento”. Así mismo, se
utilizan argumentos freudianos (ven la homosexualidad como una carencia de
valores o principios en la educación que dichos sujetos reciben durante su
infancia en el entorno familiar) que conduzcan la opinión de los lectores hacia
una postura contraria a la aceptación de la homosexualidad.
Ramón Garrido Planell (30-11-1994) Cartas al director, Adopción de niños:
“Señor director, existiendo tantas parejas normales o si se prefiere
heterosexuales que están esperando adoptar niños, no puedo comprender […]
la posibilidad de adopción por parte de homosexuales. Según mi opinión es un
hecho del todo antinatural […] grave perjuicio en el desarrollo de la
personalidad y lo más grave, la posibilidad de que pudiera convertirse a su vez
55
La percepción social de las familias homoparentales en España
en homosexual. […] pretensión tan aberrante.” Creo que es fácil determinar la
visión de este ciudadano con respecto a la familia homoparental.
Entrevista a Cristina Alberdi, ministra de Asuntos Sociales (11-12-1994): “La
adopción de niños por homosexuales me parece totalmente razonable, normal
y en absoluto perjudicial para ellos”. Su posición es bastante clara; en el año de
la publicación, el gobierno está regentado por el Partido Socialista Obrero
Español.
J. J. Fernández (14-09-1995) La fiscalía, en contra de que parejas
homosexuales puedan adoptar niños: “la cuestión de la adopción por una
pareja homosexual trasciende del ámbito privado de sus libertades personales,
por cuanto afecta al desarrollo de la personalidad de un tercero, como es el
caso de los menores”. Esto es lo que refleja la Memoria anual de la Fiscalía
General del Estado.
Entrevista a Amalia Gómez, secretaria general de asuntos sociales (13-8-1996):
A la pregunta ¿Daria usted en adopción un niño a una pareja de homosexuales?
Ella responde “Hasta ahora, la ley establece que a los niños los adoptan las
familias y una pareja homosexual no tiene tal consideración”. Puesto que hace
referencia a la ley y lo que la ley conoce como familia en ese momento se
refiere a la heteroparental, podríamos considerarlo una respuesta neutral. No
obstante añade “Me limitaría a dejar la ley como está”. Finalmente se decanta
por la opción de discriminación a la familia homoparental. Hay que añadir que
en 1996 gobierna el Partido Popular en el Gobierno.
Federico Jiménez Losantos (15-9-99), Portillo, el Poder y la homosexualidad: en
el artículo declara que al fondo está el prejuicio anti-gay de todas las
sociedades, basadas en la perdurabilidad de la familia. Sin decantarse a favor o
en contra, declara la discriminación a la que se someten las personas
homosexuales en debates de familia.
El segundo de los periodos abarca desde el 1-1-2000 hasta el 31-12-2003. Seis
de los artículos encontrados poseen carácter religioso, católico en particular y,
nuevamente, se decantan por argumentos ideológicos propios y científicos prestados
o, para ser más concretos, la inexistencia de ellos, que avalen la idoneidad de la familia
homoparental.
Los siguientes 29 artículos se presentan en la sección de Sociedad de los cuales
18 reflejan la “guerra abierta” que existe en ese momento entre el PP y el PSOE así
como aquellos que reflejan la aprobación de las diferentes leyes autonómicas previas a
la Ley 13/2005 y el debate que genera su aprobación; los restantes presentan historias
sociales de familias homoparentales que, bien por su presencia en los medios de
comunicación escrito, bien por la originalidad de su situación, se han establecido sin
ningún tipo de ley que les respalde ni ningún experto que “dictamine” su situación.
Dos de ellas se refieren a parejas de hombres (una de las familias se forma por
adopción, la otra por subrogación en el extranjero) y la tercera por una pareja de
mujeres que solicitan la Patria Potestad de los gemelos concebidos por una de ellas
mediante Técnicas de Reproducción Asistida.
56
La percepción social de las familias homoparentales en España
Es curioso que se dediquen tantos artículos al debate político sobre adopción o
no adopción, y no se percaten de que dichas familias ya existen y que,
independientemente de la legislación vigente, están surgiendo de forma natural,
obviando las fuerzas políticas la necesidad de protección de dichos menores
equiparable a la que se ofrece a los menores que se educan en el seno de familias
heteroparentales.
Los 9 artículos restantes de éste periodo ofrecen opiniones tanto de los
ciudadanos como del propio periódico. Veamos algunas de las ofrecidas por
ciudadanos en el apartado “Cartas al director.”
Fernando del Castillo (30-06-2003) ¿Orgullo Gay?: Hace un balance del día del
Orgullo Gay, de sus estrafalarias carrozas y de la falta de necesidad de calificar
como orgullo la idea de ser gay, comparándola horizontalmente con la de ser
heterosexual o la de ser calvo. Además se refiere a la adopción como “No se les
niega por su condición de ser homosexuales, sino por ser ambos del mismo
sexo: del mismo modo que no se concede una adopción de un niño a dos
hermanas, o a dos hermanos solteros y heterosexuales que viven juntos”.
Nuevamente una carta al director se muestra contraria a la idea de familia
homoparental.
Javier García Nates (20-5-2003) La adopción de parejas homosexuales: “[…]
defender el derecho de un menor a tener un padre y una madre”. Además
lanza la siguiente cuestión al lector “¿Adoptando a un niño podemos ofrecerle
la educación, libertad y felicidad que se merece?”. Sin encontrar relación entre
la pregunta del autor y la orientación sexual de los progenitores, este
ciudadano se posiciona de forma contraria a la familia homoparental.
Jorge Trias Sagnier (16-10-2000) Parejas de Hecho: “En el Parlamento,
cualquiera que sea la opción ideológica, estas cuestiones hay que saber
defenderlas con información, presupuesto esencial de la convicción, y dejar a
un lado esperpénticos oportunismos que, al fin y al cabo, no responden más
que a un cínico progresismo, resultado de quienes suelen practicar la doble
moral”. Sin llegar a implicarse en el tema con una opinión, el autor refleja la
falta de información y de argumentos sólidos de los grupos políticos para atacar
o defender la adopción homoparental.
Ignacio Sánchez Cámara (2-10-2000) Parejas homosexuales: ”Existen y han
existido diferentes formas de organización familiar, pero todas ellas tienen algo
en común, se trata de una institución social cuya misión es la transmisión de la
vida, y con ella, de valores más o menos vigentes en una sociedad” y añade “Es
evidente que una pareja homosexual no puede realizar esa función y, por lo
tanto, sea cual sea el juicio moral que puede merecer, no es una familia”. En
este caso el autor no solo se decanta por la no adopción, sino que sentencia a
las familias homoparentales como “no familias”.
Fernando de Castro Soubriet (21-12-2000) Parejas homosexuales: “El que las
parejas de homosexuales quieran hacer oficial de alguna manera su relación
estable me parece lógico […] por una unión similar al matrimonio civil normal
(me niego a denominarlos <heterosexuales>)”. Este lector se opone al concepto
57
La percepción social de las familias homoparentales en España
de matrimonio homosexual alegando los principios reproductivos inherentes
para algunos autores en el propio concepto de matrimonio.
El tercer periodo que vamos a analizar abarca desde el 1-1-2004 a 31-12-2006.
La razón de separar estos 3 años es el volumen de noticias y artículos que giran en
torno a la aprobación de la Ley 13/2005, antes, durante y después.
Debido al gran volumen de artículos en este periodo y tras realizar una lectura
de los artículos se puede establecer una clasificación de los mismos a tenor de su
contenido con lo que se han clasificado de la siguiente forma:
1. Política: todos aquellos artículos que informan sobre el panorama del
matrimonio homosexual, exponiendo las opiniones de los personajes públicos del
panorama político. Así mismo, algunos de ellos también relatan el efecto de la ley en
otros países, así como las manifestaciones que se celebraron tanto a favor como en
contra. No obstante, de los 58 artículos recogidos en este apartado, 39 se muestran en
contra de la homoparentalidad como nuevo modelo familiar, frente a 19 artículos que
se muestran a favor.
2. Historia Social: en todo este periodo sólo se relatan 6 historias que
presentan el modelo de familia homoparental, tanto de hombres como de mujeres, así
como la naturalidad y la ausencia de prejuicios con la que están surgiendo y
desarrollándose las propias familias. Un número ciertamente pobre teniendo en
cuenta la repercusión de la Ley 13/2005 sobre todo si lo comparamos con el siguiente
apartado.
3. Religión: nuevamente el periódico se muestra partidario de exponer hasta en
10 ocasiones la opinión de la Iglesia que, de forma poco sorpresiva, define el
matrimonio homosexual y la adopción como una aberración a la propia familia natural
y, en un gesto de discriminación hacia los modelos familiares no tradicionales, aboga
por una infancia educada exclusivamente por padres y madres, obviamente de forma
conjunta y dentro de la sagrada institución del matrimonio.
5. Otros: se han englobado aquellos artículos que no trataban la adopción
homosexual o la familia homoparental más que de modo tangencial mientras trataban
otros temas. En concreto se han excluido del análisis central un total de 8 artículos.
Dentro de este periodo se han encontrado hasta 28 artículos de Opinión que
muestran la percepción social de la familia homoparental como mostraremos a
continuación:
Carlos Arriola Garrote (20-1-2004) Adopción de homosexuales: hace una
profunda reflexión sobre la importancia del derecho del menor frente al de los
progenitores además de una aclaración sobre la posibilidad de adoptar siendo
homosexual con la diferencia de no poder hacerlo en pareja. No obstante, no
se muestra ni a favor ni en contra de dicho derecho, sencillamente cierra su
opinión con “Y la lista de matrimonios es, […] muy superior a la de niños en
espera de un papá y una mamá”.
Ignacio Sánchez Cámara (18-02-2004) Dos madres: “Ignoro si la
homosexualidad es una patología o el resultado del derecho a la libertad
sexual. En cualquier caso, una pareja homosexual no puede tener hijos y, por lo
58
La percepción social de las familias homoparentales en España
tanto, no debe tenerlos”. También habla de familia cuando dice “El día en que
una pareja del mismo sexo procree, podrá aspirar a su reconocimiento como
familia. Mientras tanto, merecerá, insisto, todo el respeto y el reconocimiento
de efectos legales, pero no su equiparación con lo que no es, una familia”.
Resumiendo todo el artículo, hace una breve síntesis de un argumento bioético
donde los valores de la reproducción biológica junto a la ética de los valores
sociales heterosexuales predominantes dicta forman un discurso con escasas
perspectivas.
Sonsóles Vidal Herrero-Vior (21-2-2004) Polémica Adopción: en dicho artículo
la autora considera que “el artículo 8 de la Ley Foral de Navarra 6/2000 de 3 de
Julio, para la Igualdad Jurídica de las parejas estables, tan solo permite la
adopción conjunta para los miembros de la pareja estable, y no sea aplicable al
caso de las dos lesbianas navarras”. En este caso parece hasta ofensivo declarar
a la pareja homosexual las dos lesbianas navarras.
ABC (1-7-2004) Matrimonio entre homosexuales: en él se cita la Ley 13/2005
como “un grave error jurídico”. “La familia es una institución natural que se
asienta en el matrimonio y éste, a su vez, consiste en la unión estable entre un
hombre y una mujer con los fines principales de procrear y educar a los hijos”.
Nuevamente salen a relucir argumentos de procreación y de semántica unidos
a la institución matrimonial.
Jose Antonio Zarzalejos (8-8-2004) La normalidad homosexual: “que cuando se
produzcan uniones estables entre homosexuales el derecho no las ampare.
Ocurre, sin embargo, que la relación homosexual no es idónea para los fines
procreativos que son, junto con otros y sin prioridades determinadas, los que
explican la institución matrimonial, siempre heterosexual”. Y añade “Convertir
las uniones homosexuales en un ariete contra el matrimonio y, por derivación,
contra el esquema de institucionalización civil de la familia, es una actitud
reactiva e innecesaria”.
Diego Ruiz (14-8-2004) Sectarismo homosexual: “[…] con el mal llamado
matrimonio homosexual y con la adopción por parte de estas parejas”. Hace un
breve balance sobre la guerra mediática que desarrollan los sectores más
conservadores y eclesiásticos con los grupos más liberales que defienden la
imagen de la familia homoparental.
ABC (3-9-2004) Por un largo debate: “el derecho de la adopción. Es esta una
cuestión delicadísima, que está siendo objeto de profunda discusión en buena
parte de los países de la comunidad internacional de nuestro entorno porque
afecta al corazón de la sociedad: la familia”. “La familia sigue funcionando
relativamente bien en España y no conviene hacer experimentos con ella”. Un
extenso artículo que aboga por la reflexión y el estudio de este tipo de familias
por todo tipo de expertos: pedagogos, psicólogos, juristas, médicos y
psiquiatras así como un amplio conocimiento de la comunidad gay, con el
objetivo de establecer un largo debate que conlleve al consenso social sobre la
adopción homoparental.
Juan Manuel de Prada (2-10-2004) Homosexuales y adopción: “Nadie discutirá
que lo idóneo para un niño es disponer de un padre y una madre de sexos
diferenciados; pero entre esa posibilidad ideal y una aciaga condena a la
59
La percepción social de las familias homoparentales en España
orfandad y el desamparo, prefiero que el niño disponga de dos padres y dos
madres”. A pesar de la desacertada comparación, este autor presenta un
discurso meramente pragmático donde, intentando que prime el interés del
menor, ofrece al niño/a una alternativa que le otorgue futuro y seguridad.
Entrevista a Juan Fernando López Aguilar (3-10-2004) Ni la familia ni el
matrimonio ni la Iglesia están en peligro: “Hace falta que abramos cauce a
nuevas formas de familia que ya están presentes entre nosotros”. “Muchas
parejas homosexuales han aportado un menor adoptado a la convivencia, y no
existe ninguna certidumbre respecto de que la orientación sexual haga idónea
a ninguna persona para ser parte de ningún proceso de adopción”. En este
artículo se reconoce la existencia de las familias homoparentales, se defiende
su imagen y con ella, los derechos de sus menores a ser protegidos por el
Estado.
Rolando Villajos Rodríguez (5-10-2004) Han perdido la oportunidad: En este
artículo se rechaza la unión de los conceptos de matrimonio y homosexual
alegando que son argumentos incompatibles y que el colectivo gay ha perdido
la oportunidad de crear su propia historia por formar parte de la historia ya
creada (unión homosexual de carácter propio frente al matrimonio
heterosexual tradicional)
David Ortega Gutiérrez (7-10-2004/4-12-2004) Que hable el pueblo español: El
autor propone llevar a referéndum temas trascendentales como el del
matrimonio homosexual y la familia homoparental. No se decanta por ninguna
opción aunque sugiere que la ley conllevará un gran calado a nivel jurídico y
social.
Jon Juaristi (10-10-2004) Adopcionistas: al problema de la falta de protección
de los menores en el caso de fallecimiento del progenitor homosexual biológico
propone una tutela ejercida por el compañero del progenitor. Así mismo dice
“invocan estudios y estadísticas para certificar la normalidad de los menores a
cargo de parejas homófilas” un argumento que cuestiona por la falta de
evidencias científicas.
Luis Manuel Duyos (13-10-2004) Este autor aporta una perspectiva bien
argumentada acerca del matrimonio, de la idoneidad de equiparar dos
realidades diferentes y de que la semántica “no aporta ni quita ninguno de los
derechos que puedan corresponderle a ese enlace”. No obstante luego cita “La
Declaración Universal de Derechos del Hombre comienza todos sus artículos
con las palabras “todo individuo” o “toda persona” salvo en el artículo 16 que
especifica “Los hombres y las mujeres […] tienen derecho a casarse […] y fundar
una familia. No parece gratuita la matización”. Sin embargo cuando aborda el
tema de la adopción argumenta las siguientes ideas: “Nadie niega que un niño
puede ser querido y educado por una pareja homosexual”. “Pero de lo que se
trata es de situar al niño en un punto de partida ideal; y este parece ser, en
principio el natural, con una madre y un padre…”. “Toda elección supone
siempre una renuncia…Si se elige como pareja a alguien del mismo sexo, ya se
sabe que se renuncia a la procreación, a tener hijos”. En este caso, el autor
argumentando con ideas fuertes, defiende la idea de llamar a la unión
60
La percepción social de las familias homoparentales en España
homosexual con otro nombre, así mismo se muestra totalmente contrario a la
idea de familia homoparental utilizando nuevamente argumentos bioéticos.
ABC (11-11-2004) Individualismo progresista: Este artículo presenta un ataque
hacia la política de José Luis Rodríguez Zapatero, entre ellas la llevada a cabo
con la Ley de Matrimonio Homosexual citando además “el progresismo
manipula la opinión pública presumiendo de seguirla fielmente […] y no cuando
las encuestas rechazan la adopción por homosexuales o respaldan a la Iglesia”.
En el caso del rechazo de la adopción es un argumento totalmente
fundamentado como hemos visto en el estudio de las estadísticas del CIS.
Enrique Rojas (4-12-2004) No a la adopción: por si la posición del autor no
queda reflejada en el titulo más adelante cita “Los padres son los primeros
modelos de identidad […] Si los dos son del mismo sexo, eso va a dejar una
impronta en su psicología muy fuerte”. Uno a uno repite todos los argumentos
citados hasta ahora dejando clara su imagen desfavorable hacia la familia
homoparental.
Alvaro Delgado-Gal (17-12-2004) Expansión estática: hace un breve repaso de
la reacción católica sobre diferentes asuntos políticos, entre los que se
encuentra la adopción homoparental.
José T. Bernal Quirós (6-1-2005) Matrimonio entre parejas del mismo sexo y
constitución española: este artículo cita “el reconocimiento de los eventuales
efectos jurídicos de todo tipo que pudieran derivarse de una unión homosexual
estable”. Más adelante añade “la adopción conjunta de hijos […] falta estudios
suficientes y debidamente experimentados para sacar conclusiones
definitivas”. Nuevamente un periodista de ABC aboga por una reflexión
profunda del tema con sólidos argumentos.
Carlos Marina (23-4-2005) En defensa del niño: “Las parejas homosexuales no
constituyen una verdadera familia y no pueden, por tanto, ser candidatos a la
adopción”, “que no haya de vivir premeditadamente sin la figura del padre o de
la madre. O todavía peor: con la presencia homosexual de dos padres o dos
madres”. No obstante y sin ningún sentido añade seguidamente “El ejemplo
constante de la conducta de los padres es fundamental en la educación del
niño”. Una vez más, se aboga por defender los intereses del menor dañando la
imagen favorable que pueda surgir de la familia homoparental.
Juan Manuel Prada (30-4-2005) Sobre el matrimonio: “la filiación de un niño se
funda sobre vínculos naturales que presuponen a un hombre y a una mujer; la
adopción es una institución jurídica que trata de restablecer dichos vínculos”.
No es partidario de la familia homoparental mientras algunas concepciones del
derecho no cambien y aceptando el hecho de que el nacimiento de este
modelo familiar provocará heridas en la sociedad humana.
Manuel Hidalgo Huerta (23-5-2005) Homosexualidad, Matrimonio y Adopción:
“la adopción no puede proporcionar más que resultados nefastos para la
educación y evolución del niño como ser humano”. Es obvio que considera la
familia homoparental como un modelo familiar dañino para la salud del menor.
Edurne Uriarte e I. Sánchez Cámara (22-6-2005) Palabras cruzadas ¿Está a
favor de que los homosexuales adopten niños? La primera de las autoras
aclara su posición con la siguiente cita “el elemento fundamental para hacer
61
La percepción social de las familias homoparentales en España
feliz a un niño es el amor […] existen teorías, muchos temores e innumerables
prejuicios, pero no datos”. El segundo de los autores sin embargo cita “los
homosexuales, cuyas relaciones son respetables y pueden producir efectos
civiles, pero no constituyen una familia. Lo que proporciona la naturaleza no
debe arrebatarlo la sociedad”. Por lo tanto tenemos un argumento romántico
en pro de la adopción homoparental contra nuevamente argumentos bioéticos
o la diferencia entre igualdad y equidad.
Llegados a este punto creo que la pauta se repite hasta la saciedad, puesto que
prácticamente todos los artículos de opinión estudiados en este periodo se posicionan
en contra de la familia homoparental. No obstante me gustaría añadir algo en el
análisis, la mayoría de las críticas que se realiza a este modelo familiar parecen tener
una connotación mas semántica que educativa o justiniana. Muchos de los autores se
posicionan en contra argumentando el origen de la palabra matrimonio, o de familia.
Otros, los menos precavidos, se arriesgan a enumerar las dificultades psicológicas o de
personalidad que dicha familia puede provocar en el menor pero no aportan datos. Sin
embargo, estos mismos autores no se muestran reacios a solicitar estudios que
defiendan la homoparentalidad como un tipo de parentalidad sano para el menor.
Antonio Montero (30-6-2005) El matrimonio gay ¿Batalla inútil?: el arzobispo
cita lo siguiente: “en cuanto a la adopción de niños por parejas del mismo sexo,
aunque lo hagan, como es presumible, con amor y competencia, y asegure
algunos expertos que no conlleva consecuencias negativas, consideramos, no
obstante esa adopción como arriesgada y no recomendable”. Como era de
esperar, la Iglesia nuevamente se posiciona en contra de la familia
homoparental, pero esta vez en contra de expertos que deben sostener lo
contrario.
ABC (1-7-2005) Los riesgos de una ley innecesaria: “cuya puesta en práctica
topará no ya con la resistencia de grupos retrógrados, sino con la realidad
misma de una sociedad organizada en torno a unas instituciones (la familia y el
matrimonio heterosexual) fruto del desarrollo espontáneo y natural del
hombre y la mujer”. Nuevamente el periódico se decanta por una posición
contraria a la familia homoparental, alegando argumentos semánticos y de
origen biológico.
Ignacio Camacho (3-7-2005) La sonrisa de metal: el director del periódico hace
un repaso de las decisiones tomadas por el presidente del momento,
incluyendo la ley de matrimonio y sugiriendo que la misma “pone en cuestión
la concepción tradicional de la familia”.
Andrés Ollero Tassara (12-8-2005) Adoptados obligadamente: hace un balance
de la rapidez con la que un tema tan controvertido y necesitado de reflexión
fue resuelto. Así mismo, trasciende con que la Ley está aprobada y que, si el
recurso de Inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional no se estima,
sufriremos las consecuencias, sobre todo “todos los niños de España –y no solo
los capaces de encariñar a una pareja homosexual- pues van a verse con motivo
de esta reforma legal abocados obligadamente a experimentar la <adopción>”.
62
La percepción social de las familias homoparentales en España
Por tanto, sin decantarse en una postura radical, este autor lamenta una
decisión que considera precipitada.
El último de los periodos engloba todos los artículos publicados desde el 1-12007 hasta el 1-12-2011. De todas las publicaciones 8 pertenecen al género de
Sociedad, y además de cuestiones políticas y la aprobación de la adopción
homoparental en otros países se hace especial mención al caso de una madre que se le
deniega la custodia de la adopción de una menor por su condición de lesbiana (4
artículos relacionados). Nuevamente aparecen dos artículos de carácter religioso
(publicados en 2008 y 2011) que, 3 y 5 años después de la aprobación de la
comúnmente llamada Ley de Matrimonio Homosexual, aun ponen de manifiesto la
incongruencia de asociar familia y homosexualidad, avocándose nuevamente a los
pilares fundamentales del cristianismo moderno.
Con respecto a los artículos de Opinión, nos encontramos con 4 solamente,
repartidos de forma igualitaria entre ciudadanos y periódico. Brevemente se exponen
a continuación:
ABC (1-3-2008) Deterioro Institucional del TC: En este caso se hace una breve
mención al matrimonio homosexual sin mostrarse ni partidario ni contrario. No
obstante, es curioso que dichos conceptos salgan esporádicamente en un
artículo que se titula Deterioro institucional del TC.
ABC (11-4-2008) La responsabilidad del TC: De nuevo se menciona la Ley de
matrimonio homosexual como una ley “cuestionada desde el primer día de
aplicación”. Sin embargo, no se posiciona ni a favor ni en contra.
Pili S. Montalbán (2-11-2009) Padres de hijos obesos, ninguneados: Mientras
se permite a una pareja homosexual adoptar niños, faltando una de las
referencias sexuales, con los inconvenientes que supone, los padres de un
hijos obeso ven violentado […] ¿Hemos perdido los papeles?” Con esta
reflexión cierra su crítica esta ciudadana que obviamente se decanta por una
posición desfavorable.
Federico Gómez Pardo (30-05-2011) Ley de Igualdad de Trato: “Pajín no
considera incongruente el haber facilitado con el matrimonio homosexual -y su
derecho a adopción- la existencia de familias formadas solo por hombres o
solo por mujeres, pero en cambio […]”. En este caso no se forma una opinión
favorable o contraria a la familia homoparental, solo se utiliza como punto
comparativo. No obstante es importante reconocer las palabras que ha
utilizado dicho ciudadano pues, alejándose de conceptos como homosexual o
parejas homosexuales, utiliza familias formadas por hombres y mujeres.
Si hacemos un análisis global de todo lo publicado en el ABC durante los
diferentes periodos observamos que una inmensa mayoría de los artículos de opinión
se posicionan en contra de la familia homoparental, lo cual puede influir en la
percepción que la sociedad tiene sobre dicho modelo familiar. Así mismo, observamos
en su postura la utilización de los siguientes argumentos:
a) Argumentos bioéticos: son los más utilizados en el segundo y tercer periodo
utilizado y se basan en el prejuicio de la falta de capacidad reproductora propia
63
La percepción social de las familias homoparentales en España
de las parejas homosexuales y la, al parecer, determinante consecuencia de no
poder otorgar al menor el entorno seguro y afectivo que necesita.
b) Semánticos: existen muchas opiniones también en el segundo y tercer periodo
de estudio que critican o se postulan en contra de la familia homoparental
utilizando argumentos como el significado de la palabra matrimonio, familia y
otras cuestiones semánticas que nada tienen que ver con los derechos del
menor a ser adoptado por un hogar estable donde pueda desarrollarse física,
psíquica y socialmente.
c) Psicológicos: son los menos utilizados y predominan en el primer periodo de
estudio. Abogan por el malestar mental que pueda provocarle a un menor
educarse en una familia homoparental.
d) Padre y madre: la gran mayoría utiliza el argumento de que todos tenemos
derecho a un padre y una madre, un argumento que cae solo si consideramos
la diversidad familiar de la que se compone la sociedad española.
La utilización de este tipo de argumentos al hablar de la familia homoparental
se puede justificar por las siguientes razones:
1. Es posible que el uso de argumentos de peso como la seguridad del menor, su
desarrollo psicosocial u otras razones de calado hayan sido descartadas por su
obvia falta de sentido, pues las familias homoparentales se presentan como un
nuevo modelo familiar que deberá superar dificultades (algunas comunes a
todas las familias y otras propias a su modelo) y deberá hacerlo con o sin el
apoyo que la sociedad les pueda dar pues, como hemos visto, la familia
homoparental se hace visible ahora, pero han existido desde mucho antes.
2. El que las familias homoparentales estén encabezadas por gais y lesbianas les
da el añadido de ser un tema tabú, es decir, existen casi tantos prejuicios para
percibir este modelo familiar como para hablar de ello.
No obstante, más adelante confrontaremos los argumentos aquí presentados
con los que se presentarán en el periódico El País que vamos a exponer a continuación.
64
La percepción social de las familias homoparentales en España
6.1.3.2. Periódico El País.
Debido al volumen de noticias que se extraen del periódico con referencia a la
homosexualidad, se va a realizar una selección similar a la realizada en el ABC con la
diferencia de que, a partir del 2006, solo se comentarán las noticias que hagan
referencia a la familia homoparental como tal y no solo mencionarla. El primero de los
periodos analizados es 1-1-1990/31-12-1999 en el cual se pueden encontrar un total
de 102 artículos que tratan el tema de la homosexualidad y de alguna forma lo
relacionan con la familia homoparental. Tras la selección de noticias podemos
distribuirlas de la siguiente forma:
Política: son las más frecuentes, en total 42 noticias; algunas de ellas relatan e
informan de la legislación que se va aprobando, tanto autonómica como estatal. Así
mismo, existe otro número elevado de noticias que se hacen eco del debate político
acerca de los derechos de los homosexuales, entre los que se encuentra la adopción.
En este caso se han omitido las opiniones de los políticos pues a lo largo de su
recorrido mediático han variado en ciertos aspectos y han sido condicionados por la
posición general del partido que representaban.
Sociedad: un total de 18 noticias que nos hablan de derechos de los gays, del
derecho de adopción y que tienen tintes políticos muy escasos. Así mismo cabe
destacar dos artículos, que se centran en la familia homoparental como nuevo modelo
familiar, que se detallan a continuación:
a) Vicente Verdú (12-10-1995) El nuevo hogar: “La familia nuclear ha virado ya
hacia modelos diversos que en poco reproducen los valores de la mitología
preindustrial”. Más adelante añade “Se acrecentará la importancia de las
viviendas albergando homosexuales que vivan juntos, con hijos de matrimonios
anteriores, con hijos adoptados o sin hijos”. Es importante resaltar este artículo
por la neutralidad que su autor presenta y, sin embargo, deja claro que existen
diferentes tipos de familias entre las que se encuentra la familia homoparental
y, porque no decirlo, con o sin ley que las regule seguirán existiendo por su
origen “no biológico” pero sí natural.
b) Miguel Ángel Sánchez Rodríguez y Pedro Antonio Pérez Fernández (16-10-1997)
Somos familia: “al no reconocer estas uniones como familiares, todas las
políticas de protección de la familia ignorarán interesadamente la existencia de
otras familias que no sean el matrimonio”. “Para gais y lesbianas, solo
consiguiendo el matrimonio se podría alcanzar el reconocimiento como familia,
lo cual, a las puertas del S.XXI, significaría volver a entrar en el debate de si hay
otras familias aparte del matrimonio”. Independientemente de la calidad de los
argumentos que expone este artículo, sus autores defienden la existencia de
familias diferentes a las heteroparentales, un modelo familiar que necesita de
cobertura jurídica como protección del Estado al que pertenecen.
Historia Social: en este apartado hemos incluido todos aquellos artículos que
describen una crónica social referente a una familia la cual, por su peculiar situación,
65
La percepción social de las familias homoparentales en España
son un llamativo mediático para el lector. En total se han encontrado 15 historias de
familias homoparentales, tanto monoparentales como biparentales que, por medio de
la adopción, de las técnicas de reproducción asistida o fruto de relaciones
heterosexuales anteriores, han formado lo que conocemos como una familia
homoparental. La presencia de estas familias en los medios supone una declaración de
visibilidad de dicho modelo en la sociedad y la posibilidad de que la sociedad pueda
conocerlos, juzgarlos y respetarlos como un nuevo modelo familiar.
Religión: nuevamente la Iglesia católica contribuye al debate social con
opiniones basadas en su ideología religiosa y con ciertos apuntes científicos (carentes
de fundamento real pues los estudios existentes son pobres, tanto a favor como en
contra). La presencia de los 10 artículos religiosos en un periódico de carácter
progresista demuestra la capacidad de dicho periódico de plasmar la mayor variedad
de opiniones, independientemente de su postura o de la ideología política, tanto del
propio periódico como de la opinión publicada.
Otros: un total de 7 artículos que por su ambigüedad y su composición variada
de ideas y conceptos no podemos clasificarlos en ninguno de los apartados anteriores
sin perder la objetividad de la clasificación.
Opinión: son aquellos artículos que emiten la opinión de un lector
independientemente de la ideología política, pues ninguno de ellos la expresa, así
como de la ideología del propio periódico. Algunos de los 10 artículos encontrados se
presentan a continuación:
Alberto Romeu (14-08-1998): “Si alguien te plantea que es homosexual y quiere
tener un niño con su pareja, rápidamente te crean un conflicto porque no
puedes evitar pensar que el niño va a ser educado en un ambiente que yo
considero cuando menos poco normal” y añade “hay estudios de la Sociedad
Americana de Medicina Reproductiva que dicen que los hijos de familias
monoparentales no tienen ninguna diferencia con respecto a los hijos de
familias con padre y madre. Probablemente los hijos de parejas homosexuales
tampoco, pero cuando menos te hace pensar que vas a colaborar a algo no tan
deseable y te plantea problemas de conciencia”. El autor es ginecólogo en el
servicio de reproducción del hospital maternal La Fe y su opinión refleja el
miedo de algunos ciudadanos de que los menores sufran alguna consecuencia
por criarse dentro de una familia homoparental. No obstante y sin entrar en
debates semánticos o de derechos, refleja una preocupación real sobre la
familia, como se percibe desde fuera, el debate que se crea en torno a dicho
modelo independiente del debate “político” que se muestra en los medios de
forma mayoritaria.
Luis Rojas Marcos (07-04-1992) Las nuevas relaciones: “En EE.UU. únicamente
el 26% de los hogares están constituidos por una pareja casada con hijos
menores de 21 años […] matrimonios sin hijos, parejas que conviven sin estar
casadas […] emparejamientos homosexuales”. En un artículo cargado de
sentido antropológico y social se hace una simple mención a las familias
66
La percepción social de las familias homoparentales en España
homoparentales como un modelo familiar más dentro de la diversidad familiar
que componen las sociedades occidentales.
Joaquín Ruiz-Giménez (11-12-1994): “Si una pareja es capaz de respetar a los
niños y de no predeterminar su futuro no hay que prohibirle la posibilidad de
formar una familia”. “La familia no es la que está en crisis, sino la propia
sociedad”. Sin rebatir argumentos bioéticos o semánticos, defiende la familia
homoparental mediante el respeto y la diversidad y argumentando que la falta
de inserción de este tipo de familias no se debe a las características propias de
la homoparentalidad, sino a los prejuicios de la sociedad para aceptarlas.
María Jesús de Miguel (09-12-1994): Es terapeuta familiar y su opinión sobre las
familias homoparentales la expone con la siguiente pregunta “Dos
homosexuales, hombres o mujeres, ¿son una familia? Yo entendería que no,
pero si ellos así se consideran, deben poder optar a los programas de familia de
los servicios sociales”. No obstante añade, “si hablamos de aceptar un sentido
de familia amplio, porque el tradicional no abarca toda la realidad, no tiene
sentido excluirlos”. Aboga por un argumento integrador de la familia
homoparental con el único fin de que sean sujetos de derechos en su acceso a
políticas familiares.
José María Herrero y 17 firmas más (11-9-1996) Adopción y discriminación: “la
ley establece que a los niños los adoptan las familias […] y que una pareja
homosexual no tiene tal consideración” “El PP empeñado en ignorar la realidad
de que cada vez existen más familias homosexuales” La indignación de este
ciudadano revela un pensamiento pro familias homoparentales pues reconoce
su existencia y la falta de sensibilidad de un grupo político en atender las
necesidades de dicho colectivo.
El segundo de los periodos abarca desde el 1-1-2000 hasta el 31-12-2004. Dos
de los artículos encontrados poseen carácter religioso y se decantan por argumentos
ideológicos propios y científicos prestados. Nos encontramos además con 15 artículos
seleccionados en la categoría de Sociedad que presentan a una familia presente en la
sociedad pero carente de derechos que aseguren su supervivencia y sus funciones
sociales. Dentro de Política nos encontramos con 25 artículos; es la categoría que más
número de noticias engloba, además, al igual que sucede en el ABC, reflejan el
creciente interés de las Comunidades Autónomas por aprobar la adopción por parte de
parejas homosexuales (una competencia ajena a las propias comunidades como hemos
visto en el marco teórico).
Durante este periodo solo se presentan dos historias sociales, sus protagonistas
son dos familias homoparentales aunque vemos que, conforme nos vamos acercando
a la aprobación de la Ley 13/2005, todo el interés mediático recae en la política, por lo
que la presencia de la imagen real de la familia homoparental dentro de la prensa
decae. Otras 7 noticias engruesan el apartado de Otros pues su contenido no es
categorizable en cuanto a nuestro objeto de estudio.
En este periodo los artículos de opinión encontrados son los siguientes:
67
La percepción social de las familias homoparentales en España
Olga Viñuales (24-9-2000) Homosexuales, salir del armario: “Una de las
principales desigualdades […] gais y lesbianas incapaces de mantener relaciones
afectivas e incapacitados para la vida en familia. ¿De qué familia? La idea de
que solo la heterosexualidad está naturalmente diseñada para las relaciones de
parentesco y para la procreación presupone un paradigma central de familia, la
nuclear”. Así mismo la autora añade “no todos los grupos designados como
familia se corresponden con esta definición. El creciente número de diversos
modelos de relación y de residencia familiares evidencia que lo que se entiende
por familia es una institución mudable, una categoría cultural que varía según
la época y el contexto”.
El País (17-9-2000) El modelo holandés: “Las discriminaciones […] van cediendo
terreno legal y social respecto de las parejas homosexuales”. “Es evidente que
el rumbo final de prácticamente todos los países de nuestro entorno se dirigirá
hacia medidas semejantes a las que acaba de adoptar Holanda (aprobación del
matrimonio homosexual equiparando derechos con el heterosexual)”. A pesar
de catalogarlo como opinión y ser un artículo con autor El País, no aporta
mucha información sobre su postura acerca de la familia homoparental.
El País (03-02-2000) Mundo multicolor: “Lo único real en este mundo es que
lesbianas y gais seguimos siendo discriminados a la hora de poder contraer
matrimonio, recibir el mismo trato como familia del Estado, en el trabajo, en la
familia o la adopción conjunta”. En este caso la opinión del periódico se postura
a favor de la existencia de la familia homoparental y, además, de la necesidad
de visibilidad de dichas familias para su aceptación social.
El tercer periodo que vamos a analizar se sitúa en el 1-1-2004/31-12-2006. En el
caso de El País, el número de artículos que contenían los conceptos “homosexual” y
“adopción” eran tantos que delimitamos la búsqueda hacia el objeto de estudio, es
decir, “familia” y/o “homoparental” Dentro de esta clasificación encontramos los
siguientes artículos:
Sociedad: se clasifican en esta categoría hasta 12 artículos que hablan de la
familia homoparental. Todos ellos se presentan como artículos que enfocan este
modelo familiar como parte de una diversidad familiar propia de la sociedad española.
Así mismo, hacen referencia a diferentes países y a la evolución de la misma en dichos
países, el reconocimiento de sus derechos, de que derechos se les reconoce, cómo y
cuándo. No obstante y como dato a resaltar, todos los artículos manejan el concepto
de familia homoparental a pesar de su novedad y su escasa repercusión en otros
medios (entre los que se incluye ABC).
Política: debido a la especificidad de la búsqueda en esta ocasión solo nos
encontramos con 7 artículos que traten mayoritariamente la familia homoparental
desde la perspectiva política. Únicamente se refieren a los alcances que la familia
homoparental consigue a nivel internacional o incluso en algunos de ellos cenizas del
debate social que la aprobación de la ley produjo.
68
La percepción social de las familias homoparentales en España
Historia Social: la presencia de las familias homoparentales en El País sigue
otorgando importancia a las historias reales, en este periodo se incluyen 4 historias
sobre padres y madres que deciden formar su familia y que, pese a los prejuicios
existentes sobre ellas salen a la palestra mediática para contar su historia.
Religión: los artículos con carácter religioso se escapan dentro de la nueva
búsqueda pues la familia homoparental es un concepto que integra el modelo familiar
en la sociedad, y la Iglesia católica, por lo que hemos visto hasta ahora, no es partidaria
de ello, por lo que nos encontramos solamente 4 artículos.
Otros: en este caso se refieren a encuestas ya comentadas anteriormente por
lo que la presencia del concepto de imagen homoparental no nos aporta información a
su percepción social.
En cuanto a los artículos que centran nuestro estudio, solo encontramos 2
artículos de opinión que nos exponen lo siguiente:
Carlos Fernández González (02-10-2004) Decepción: “Lo que un lector de El País
espera de un periódico que se define como progresista es que opine sobre un
cambio legislativo que va a acabar con la discriminación que durante siglos han
sufrido gays y lesbianas y lo defienda en vez de limitarse a exponer los hechos
como si fuera una noticia y no un artículo de opinión”. Dicho lector habla sobre
el artículo publicado el 1 de octubre Bodas para todos en el que el periódico se
limita a describir el alcance de la posible aprobación de la ley sin ninguna crítica
ni opinión propia. Más adelante, el lector añade “es una pena que El País haya
dejado pasar la oportunidad de apoyar claramente el progreso y la igualdad”. El
artículo que cita el lector expone los estudios existentes contra la adopción
homoparental así como los que hablan en su favor sin decantarse por ninguno
de ellos. Resulta curioso que, viendo la cantidad de escritores y periodistas que
se muestran a favor de la familia homoparental en este periódico, apenas
hayamos encontrado artículos de opinión referentes a este tema. Es posible
que su postura sea contraria y decidan abstenerse de opinar para no perder
lectores (o decepcionarlos como es el caso de Carlos) o que simplemente no
tengan una opinión formada respecto al tema (algo difícil de creer dentro del
periodismo). No obstante, esto nos sugiere que la ideología del propio
periódico no siempre responde a la ideología de las masas y que, aunque parte
de la percepción social de las familias homoparentales pueda ser influida por
las noticias del periódico, esta pueda no tener nada que ver con la ideología.
Mónica Oltra (27-9-2005) Derechos y privilegios: “La familia ha experimentado
un gran cambio en las últimas dos décadas […] monoparentales, familias
reconstituidas, tradicionales, sin hijos, con hijos adoptados, homoparentales…”.
Es el primer artículo que incluye el modelo familiar en un listado de tipos de
familias sin la menor distinción, lo cual de alguna manera sugiere que se está
integrando poco a poco, algo que solo ocurre si la imagen del propio modelo
familiar es buena (o digamos aceptable) dentro de la sociedad. También habla
de los objetivos alcanzados por dichas familias gracias a la ley, la adopción
conjunta, las T.R.A. mediante filiación conjunta, todas aquellas barreras que en
69
La percepción social de las familias homoparentales en España
principio, como vimos al comenzar este estudio, suponían una gran barrera en
la aceptación de la familia homoparental como un modelo más.
El último de los periodos engloba todos los artículos publicados desde el 1-12007 hasta el 1-12-2011. La búsqueda que cierra el estudio de El País arroja unos datos
extremadamente escasos, sobre todo teniendo en cuenta la ideología progresista que
predomina en la línea editorial. Encontramos 8 artículos incluidos en el apartado de
Sociedad. Relacionados con la familia homoparental y la política sólo aparece uno,
compitiendo con dos artículos en la sección Otros que expresan encuestas ya
analizadas previamente. Así mismo, nos encontramos con Historia Social, 4 historias en
concreto de familias homoparentales y las dificultades que han tenido para salir
adelante. La sorpresa surge cuando no aparece ningún artículo de Opinión con
respecto a este tema.
Por tanto, si recapitulamos la postura de este periódico desde el año 1990
hasta diciembre de 2011 obtenemos lo siguiente:
a) Diversidad familiar: es el argumento más utilizado en todos los periodos y
responde a la necesidad de incorporar la familia homoparental como un
modelo familiar más.
b) Acceso a políticas familiares: son argumentos que se acercan a la necesidad de
dichas familias de ser protegidas por el Estado. Son utilizados en el primer
periodo de estudio.
c) Existencia de estas familias: se utilizan en el primer y tercer periodo de estudio
y defienden la necesidad de dar cobertura jurídica y social a familias que se han
hecho visibles con la Ley 13/2005, pero que de forma clandestina llevan
existiendo mucho tiempo.
d) Semántica: al igual que utilizan el concepto naturalizado de familia como un
argumento en contra de la familia homoparental (familia nuclear o tradicional),
también utilizan el concepto de familia como un modo de organización social
cambiante y evolutivo según el contexto en el que se defina.
6.2. Fuentes primarias: una aproximación preliminar a los resultados del
cuestionario.
Por lo que se refiere al instrumento de recolección de datos primarios,
el cuestionario, la prueba se ha realizado con 13 familias, y ha mostrado ser un
instrumento adecuado para nuestro objeto de estudio; su idoneidad se demuestra con
la correcta cumplimentación del mismo por los sujetos, la ausencia de dificultades en
la recogida de resultados y los altos valores que se han obtenido constatando así el
cuestionario como un instrumento que puede medir la capacidad de las familias
homoparentales de ejercer como un sistema familiar equiparable a otros modelos. A
pesar de constituir una muestra muy reducida, el número final de cuestionarios
analizados asciende a 13. Cada cuestionario lleva 10 variables que analizaremos
primeramente de forma individual, siendo estás cohesión (CO), expresividad (EX),
ausencia de conflicto (CT), autonomía (AU), actuación (AC), intelectual-Cultural (IC),
social-Recreativo (SR), moralidad-Tolerancia (MT), organización (OR) y control (CN), y
70
La percepción social de las familias homoparentales en España
posteriormente de forma grupal ya sea Relaciones Internas, Externas y Estabilidad
Familiar. Puesto que cada una de las 10 variables se compone de 9 afirmaciones que se
responden con Verdadero o Falso, la puntuación total es de 117 puntos del análisis
total.
En la tabla 20 comprobamos la puntuación total obtenida por las 13 familias en
cada una de las variables frente a los 117 puntos totales obtenibles. Como se puede
observar, las variables donde más puntuación han obtenido han sido en ausencia de
conflicto, presencia de actividades de nivel intelectual-cultural y grado de moralidadtolerancia dentro del sistema familiar. Así mismo, la variable que ha destacado en
puntuación baja (no obstante una puntuación muy por encima de la mitad de la
puntuación total obtenible) ha sido control.
El resto de las variables contenidas en el cuestionario han obtenido una
puntuación muy próxima a la puntuación total, es decir, una alta calificación en una
escala entre ninguna, baja, media, alta y total.
Tabla 20: Resultados obtenidos en el Cuestionario FES según variables.
Total
Puntuación
posible
Total
obtenida
%
CO
EX
CT
AU
AC
IC
SR
MT
OR
CN
117
117
117
117
117
117
117
117
117
117
104
107
116
98
98
113
104
115
102
85
88.8
91.4
99.1
83.7
83.7
96.5
88.8
98.2
87.1
72.6
Ilustración 4: Resultados obtenidos del cuestionario FES según variables.
120
Total Punt.
Posible
Total
obtenida
100
80
60
40
20
0
CO EX CT AU AC
IC
SR MT OR CN
71
La percepción social de las familias homoparentales en España
Si agrupamos las variables según los ítems de relaciones internas, externas y
estabilidad familiar, obtenemos la siguiente puntuación:
Tabla 21: Resultados obtenidos en el Cuestionario FES según grupos.
Relaciones Internas
Relaciones Externas
Estabilidad Familiar
819
234
468
740
219
400
Total
puntuación
posible
Total Obtenida
%
90.3
93.5
85.4
Ilustración 5: Resultados obtenidos en el Cuestionario FES según grupos
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Total
puntuación
posible
Total
Obtenida
Relaciones
Internas
Relaciones
Externas
Estabilidad
Familiar
En cuanto al análisis por categorías, aquella que más puntuación ha obtenido
han sido las relaciones externas, con lo que podríamos aventurar que no son modelos
familiares aislados socialmente, pues han obtenido un 93.5% de la puntuación total.
Así mismo, la categoría con menor puntuación, un 85.4% del total, ha sido estabilidad
familiar pues las familias han obtenido un total de 400 puntos frente a los 468
obtenibles. No obstante, dicho dato arroja una cifra favorable en cuanto a la
estabilidad familiar de las familias homoparentales. La tercera de las categorías ha
obtenido un total de 740 puntos frente a los 819 obtenibles (90.3%) demostrando que
en las familias sujetos del cuestionario existe un alto nivel de relaciones internas entre
sus miembros. Como se puede observar en el pre-test, las familias homoparentales
estudiadas obtienen un valor alto en todas las variables estudiadas. Así pues, de esta
pequeña incursión en la vida interna de las familias homoparentales se desprende:
primero, que el instrumento podría ser utilizado en un estudio doctoral posterior;
segundo, que los resultados obtenidos podrían orientar sus hipótesis.
72
La percepción social de las familias homoparentales en España
7. Conclusiones.
La familia homoparental ha recorrido un largo trayecto desde su origen como
parejas homosexuales hasta el concepto de homoparentalidad. En el estudio de las
fuentes secundarias hemos observado cómo el nivel de tolerancia hacia la
homosexualidad y la homoparentalidad se ha incrementado con el tiempo, partiendo
de un 36% que aceptaba la homosexualidad en el año 1994 a un 48.2% que se muestra
muy de acuerdo o bastante de acuerdo con la adopción homoparental en el año 2004,
dato que por sí solo sugiere una mayor aceptación de la homosexualidad por parte de
la sociedad española. No obstante, la última opinión registrada por el CIS revela que un
43.1% se muestra a favor de dicha medida en el año 2008, un dato que hemos
justificado con la “novedosa” forma de presentación de la encuesta en el tema de la
homoparentalidad.
Por tanto, si confrontamos estos datos con la primera de las hipótesis
planteadas obtenemos que, a pesar de que en los últimos años la tolerancia hacia este
modelo familiar ha disminuido, a lo largo de los últimos 17 años ha aumentado de
forma considerable, lo cual corrobora la primera de nuestras hipótesis en cuanto a que
ha aumentado la tolerancia social hacia este formato familiar.
La segunda de las hipótesis que planteamos inicialmente era que la ideología
política de los ciudadanos está muy asociada a su percepción sobre este modelo de
familia. Efectivamente, son las personas con una ideología de izquierdas (que se identifican
con los grupos políticos de IU y PSOE), los que (IU y PSOE) los que demuestran un mayor
respeto y tolerancia hacia la familia homoparental, en contraste a los ciudadanos más
próximos al grupo del grupo político más conservador (PP), que se muestran menos
partidario de su reconocimiento como modelo familiar equiparable en derechos y
obligaciones al modelo tradicional. Con todo ello corroboramos la segunda de las
hipótesis planteadas inicialmente.
El surgimiento de dicho modelo familiar se ha reflejado tanto en su visibilidad
dentro de la sociedad como en los medios de comunicación que son en mayor o menor
medida el reflejo de la propia sociedad. Una vez presentadas las numerosas
referencias a la familia homoparental en ambos periódicos, y a lo largo del tiempo,
procede ahora efectuar un análisis comparativo entre los dos medios. Las conclusiones
que se derivan de la revisión efectuada son las siguientes:
1. El número de críticas expresadas en el periódico conservador es mucho mayor
que el número de apoyos del periódico progresista, lo que puede suponer que
o bien El País no esté a favor de la homoparentalidad, o que la postura
contraria del ABC sea excesiva en sus críticas. No obstante y puesto que los
artículos analizados son de opinión de los lectores, es posible que la visibilidad
mediática de las posturas contrarias vaya más acorde con la opinión de los
lectores (y su entorno) que la posturas de apoyo (surge nuevamente el tema
del tabú homosexual y sus consecuencias).
2. Existe un mayor número de argumentos que postulan en contra de la familia
homoparental que a favor. Muchos de los argumentos contrarios se justifican
73
La percepción social de las familias homoparentales en España
en una visión tradicional y conservadora de la sociedad (ej. la capacidad de
ejercer una buena homoparentalidad se ve impedida por limitaciones
reproductivas), incluso algunos de ellos responden a los valores tradicionales
que ya no rigen la realidad social española (ej. todos debemos tener un padre y
una madre), lo que puede implicar un desconocimiento por parte de los
lectores de la realidad social que reflejan en sus opiniones.
3. La presencia de los argumentos religiosos es constante en ambos periódicos.
Esto denota la presencia de la religión católica en la sociedad española y su
capacidad de influir en la percepción social de los españoles en temas
controvertidos (homosexualidad, VIH, aborto, eutanasia…). Recuperando
algunos de los datos de las encuestas que se han expuesto anteriormente,
obtenemos que sólo los católicos practicantes se muestran contrarios a la
familia homoparental, en contraposición a que todas las opiniones de cariz
católico publicadas (salvo una) se muestran en contra de la familia
homoparental. Por lo que podemos deducir que tampoco las opiniones de los
católicos expresadas en la prensa escrita no representan a la población católica
española.
4. El ABC se manifiesta totalmente contrario en las críticas que edita como
periódico, a diferencia de El País que trata el tema de un modo informativo y
sin decantarse por una postura clara.
No obstante, las opiniones de los lectores ha sido mayoritaria en aquellos que
se oponen a su reconocimiento jurídico, pues se vuelcan una cantidad de opiniones
contrarias en el periódico conservador, frente a pocas opiniones favorables publicadas
en el periódico liberal. Por ello desestimamos la tercera hipótesis, que vaticinaba que
la presencia de estas familias es mayor en la prensa más progresista que en la más
conservadora pues ha sido el ABC el que ha presentado un mayor número de noticias
relacionadas con dicho modelo familiar.
En cuarto lugar, planteábamos la posibilidad de que el tratamiento que da la
prensa varía en función de la línea editorial. Pues bien, a lo largo de este estudio
hemos observado cómo en el caso del ABC (con una línea editorial más conservadora)
se han decantado por una postura contraria al modelo de la homoparentalidad. No
obstante, el periódico El País (con una línea editorial más liberal) no se ha mostrado
claramente a favor de la aceptación social de la homoparentalidad como un nuevo
modelo familiar, lo cual finalmente no ratifica nuestra hipótesis.
Por último, en quinto lugar planteábamos que el clima y las relaciones internas
de las familias homoparentales forman un espacio adecuado para la socialización. Esta
hipótesis se plantea como un incentivo ante nuestro cuestionario experimental que,
gracias a la colaboración obtenida por las familias, podemos demostrar que ante los
casos estudiados con el cuestionario, dichas familias han obtenido un alto grado en el
clima y las relaciones internas propias de dicho modelo formando como planteamos
un espacio adecuado para la socialización.
74
La percepción social de las familias homoparentales en España
Como conclusión final de la presente investigación, hemos observado un
cambio en la percepción social de los españoles con respecto a las familias
homoparentales y hemos comprobado que las opiniones vertidas por la prensa
española no influyen de forma determinante en la opinión de los ciudadanos
españoles pues su valoración con respecto a la homoparentalidad es mayor con
respecto a la obtenida hace casi 20 años, un dato positivo que otorga a estas familias la
oportunidad de visibilidad que les abra paso en la inserción dentro de la sociedad
española.
75
La percepción social de las familias homoparentales en España
8. Referencias documentales y bibliográficas.
Índice de ilustraciones:
 Tabla 1: Nº de Familias Homoparentales y Heteroparentales en 2001………..… 32
 Tabla 2: Nº de hijos de las familias homoparentales y heteroparentales…….... 33
 Tabla 3: Evolución del nº de matrimonios 2005-2010………………………………….… 34
 Tabla 4: Aceptación moral de la homosexualidad……………………………………….…. 34
 Tabla 5: Aceptación de la adopción de familias homoparentales según sexo… 35
 Tabla 6: Grado de aceptación del reconocimiento de los derechos de las parejas
homosexuales ....………………………………………………………………………………………..… 36
 Tabla 7: Grado de aceptación del derecho a contraer matrimonio de las parejas
homosexuales……………………………………………………………………………………………..… 36
 Tabla 8: Grado de aceptación del derecho a adoptar por parejas
homosexuales……………………………………………………………………………………………….. 37
 Tabla 9: Grado de apreciación de la tolerancia hacia la homosexualidad………. 38
 Tabla 10: Grado en que molesta la convivencia con vecinos homosexuales……39
 Tabla 11: Grado de aceptación de diferentes comportamientos de los hijos
varones (homosexualidad)……………………………………………..……………………………. 39
 Ilustración 1: Legalización de la adopción de niños por parte de parejas
homosexuales………………………………………………………………………………………………40
 Ilustración 2: Legalizar la Adopción (Por sexo, edad y clase social)………………… 41
 Ilustración 3: Tipo de pareja está más capacitada para educar a un menor……42
 Tabla 12: Grado de aceptación de diferentes comportamientos de las hijas
(homosexualidad)……………………….………………………………………………………………. 45
 Tabla 13: Grado aceptación del reconocimiento de derechos y obligaciones
entre parejas homosexuales y heterosexuales…………………………………………….46
 Tabla 14: Grado de acuerdo que suscitan diferentes afirmaciones de la familia
homoparental…………………………………………………………………………………………….… 47
 Tabla 15: Grado de acuerdo que suscitan diferentes afirmaciones de la familia
homoparental……………………………………………………………………………………..……….. 48
 Tabla 16: Grado de aceptación de la adopción homoparental……………………… 49
76
La percepción social de las familias homoparentales en España
 Tabla 17: Grado de acuerdo hacia la adopción homoparental según color
político………………………………………………………………………………………….……………… 49
 Tabla 18: Grado de acuerdo hacia adopción homoparental según edad……….. 50
 Tabla 19: Grado de acuerdo hacia la adopción homoparental según grado de
religión ..……………………………………………………………………………………………….……... 50
 Tabla 20: Resultados obtenidos en el Cuestionario FES según variables .………. 69
 Ilustración 4: Grafica de los resultados obtenidos del cuestionario FES……….… 70
 Tabla 21: Resultados obtenidos en el Cuestionario FES según grupos…………… 71
 Ilustración 6: Resultados obtenidos en el Cuestionario FES según grupos……… 71
Monografías.
ALVENTOSA DEL RIO, Josefina. Matrimonio y adopción por personas del mismo sexo.
Madrid: Consejo General del Poder Judicial, Centro de Documentación Judicial, 200D.L.
2006. 632p. ISBN: 84-96518-76-0
BARRET H. Y TASKER F. Growing up with a gay parent: Views of 101 gay fathers on their
sons´and daughters´experiences. Nueva York: Educational and Child Psychology, 31
124-129, 2001.
BOELE-WOELKI, Katharina y FUCHS Angelika. Legal recognition of same-sex couples in
Europe. Antwerpen [etc.]: Intersentia, 2003. 323p. ISBN: 90-5095-297-6
CAÑAMARES ARRIBAS, Santiago. El matrimonio homosexual en derecho español
comparado. Madrid: Lustel, 2007. 225p. ISBN: 978-84-96717-13-8.
CEA D'ANCONA, Mª Ángeles. Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de
investigación social. Madrid: Síntesis, 2001 ISBN 8477384207
CHAN R.W., RABOY B. y PATTERSON, C.J. Psychosocial adjustment among lesbian an
heterosexual parents; Associations with children´s adjustment. Estados Unidos: Journal
of Family Psychology 69, 402-419, 1998.
CORBETTA, Piergiorgio. Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Mc
Graw-Hill, 2007 422p. ISBN: 978-84-481-5610-7.
DONOSO, Silvia. “Lesbo-parentalidad y transformación familiar”, 6ta ESA Conferencia,
Murcia: Research networks 9, Sociology of Families and Intimate Lives, 2003.
FLAQUER, Lluis. La estrella menguante del padre. Barcelona: Ariel, 1999, 156 p ISBN
8434411865
77
La percepción social de las familias homoparentales en España
FRIAS NAVARRO María Dolores, PASCUAL LLOBELL Juan y MONTERDE I BORT Hector.
Familia y diversidad: hijos de padres homosexuales IV Congreso Virtual de Psiquiatría
Interpsiquis. Valencia: Universitat de Valéncia, 2003.
FUERTES, J. y AMORÓS, P.(2001): “Teoría y práctica de la adopción”. Manual de
protección infantil, Barcelona: Masson, 2001 471-518.
GAVIDIA SÁNCHEZ, Julio V. La reforma del matrimonio: (Leyes 13 y 15/2005). Madrid:
Marcial Pons, 2007. 420p. ISBN: 9788497684026
GIDDENS, Anthony. Sociología / Anthony Giddens con la colaboración de Simon
Griffiths; traducción de Francisco Muñoz de Bustillo, Madrid: Alianza, D.L. 2007 ISBN
9788420648453
GOLOMBOK S., SPENCER A. y RUTTER, M. Children in lesbian and single-parent
household Psychological and psychiatric appraisal. Nueva York: Journal of Child
Psychology and Psychiatry, 1983.
GONZALEZ, Mª del Mar y equipo: El desarrollo infantil y adolescente en familias
homoparentales. Informe preliminar. Universidad de Sevilla. Departamento de
Psicología Evolutiva y de la Educación 2002
JOHNSON S.M. y O’CONNOR E. For lesbian parents Nueva York: Guilford, 2001. ISBN: 157230-663-7.
LOPEZ Francisca, DÍEZ Marta, MORGADO Beatriz y GONZÁLEZ Mº del Mar. Educación
infantil y diversidad familiar. Universidad de Sevilla XXI, Revista de Educación, 10,
p.111-122. (2008). ISSN: 1575 - 0345.
MARTÍNEZ-CALCERRADA Y GÓMEZ, Luis. La homosexualidad y el matrimonio: Ley 1 de
julio de 2005, n. 13-2005. Madrid: Ediciones Académicas, 2006. 393p. ISBN: 84-9606260-0
MIRÓ I ARDÈVOL, Josep. Homosexualidad, matrimonio y adopción: un enfoque desde el
capital social. Madrid: Fundación Universitaria San Pablo-CEU, D.L. 2005. 149 p. ISBN
84-96144-73-9
MOOS, R. H.; MOOS, B.S. & TRICKET, E.J. Escala de Clima Social, Familia, trabajo,
Instituciones Penitenciarias, Centro Escolar. Madrid: Adaptación Española, Manual 3ra
Edición, TEA Investigación y Publicaciones Psicológicas. 1989 ISBN: 978-84-481-5610-7
NAVAS NAVARRO, Susana. Matrimonio homosexual y adopción. Perspectiva nacional e
internacional. Madrid: Editorial Reus, 2006. ISBN 9788429014471
NICOLAS, Jean. La cuestión homosexual. México: Fontamara, 1982. 107p. ISBN
8473670647
78
La percepción social de las familias homoparentales en España
OCÓN DOMINGO José. Familia adoptiva y cambios en la organización familiar
tradicional. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Granada: Papers 81, 171-185, 2006.
PATTERSON, C.J. Children of lesbian and gay parents. Child Development, 63, 10251042, 1992.
PEREIRA, Angelo B. Retrato en blanco y negro: manual práctico de supervivencia para
padres adoptivos, divagaciones sobre la adopción, los prejuicios y la sexualidad.
Madrid: Grupo 5, D.L. 2007. 135p. ISBN 978-84-935795-1-7
PEREZ ADÁN, José. Sociología: comprender la humanidad en el siglo XXI. Madrid:
Ediciones Internacionales Universitarias, 2006 ISBN 8484691810
PICHARDO GALÁN, José Ignacio. Entender la diversidad familiar: relaciones
homosexuales y nuevos modelos de familia. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2009.
382p. ISBN: 978-84-7290-459-0
QUESADA GONZÁLEZ, María Corona. La adopción: (un estudio de sentencias, autos y
resoluciones). Barcelona: Atelier, 2004. 306p. ISBN: 84-931510-7-6
TASKER, F. y GOLOMBOK, S. Adults Raised as Children in Lesbian Families. Am J
Orthopsychiat, Vol. 65, No.2, pp.203-215, 1995.
TASKER, F. y GOLOMBOK, S. Growing up in a lesbian family. Effects on child
development. Nueva York: Guildford, 1997.
VERDÚ, Vicente. Nuevos amores, nuevas familias. Barcelona: Tusquets, 1992. 208p.
ISBN 8472236471
Web-bibliografía.
1. http://mamaymama.blogspot.com
2. http://es.wikipedia.org/
3. http://www.ine.es
4. http://www.cis.es
5. http://www.arrakis.es/~jmn/Libro/parejas.html
6. http://www.dosmanzanas.com
7. http://www.elmundo.es/
79
La percepción social de las familias homoparentales en España
8. http://www.galehi.org
9. http://noticias.juridicas.com/
10 .http://www.galesh.org
11. http://www.rae.es
12. http://www.carm.es/ctra/cendoc/documentos/Leyes/l-21-87.htm
13. http://www.am-abogados.com/archivos/uniones-hecho-leyes-autonomicas.pdf
14. http://profedesociales.com/enlaces/.../cuestionario_estilos_educativos.pdf
15. http://www.ambienteg.com/glbt-en-el-mundo/quieres-tener-hijos-resultados-dela-encuesta
16. http://ilga.org/ilga/es/index.html
17. http://www.familieslg.org/
18. http://www.galehi.org
80
Descargar