03 mitosis-meiosis - SILADIN Oriente

Anuncio
MITOSIS Y MEIOSIS.
La mitosis es una forma de división celular o nuclear por medio de la cual los núcleolos hijos
reciben exactamente el mismo complemento de cromosomas que tenía el núcleo progenitor.
La meiosis es un tipo de división nuclear, generalmente dos divisiones celulares sucesivas, que da
lugar a células hijas con el número haploide cromosomas, o sea, la mitad del número
correspondiente a la célula original.
MEIOSIS
La constancia del número de cromosomas en cada generación de células se garantiza por el
proceso de meiosis que ocurre durante la formación de los gametos, masculinos o femeninos, de
los animales, y de las esporas de los vegetales.
La meiosis es esencialmente un par de divisiones celulares durante las cuales el número de
cromosomas disminuye a la mitad, de manera que los gametos reciben únicamente la mitad en
relación con las otras células del organismo. En el acto de unirse dos gametos durante la
fecundación, la fusión de sus núcleos reconstituye el número diploide de cromosomas.
La meiosis los miembros de cada par de cromosomas se separan y pasan a cada una de las
células hijas; como resultado, cada gameto contiene únicamente uno de cada tipo de
cromosomas, de modo que, aun con la reducción, la serie es completa. Esto se logra por el
emparejamiento o sinapsis de los cromosomas iguales, con separación de los miembros de los
pares, dirigidos respectivamente a cada polo.
Estos cromosomas que se forman durante la meiosis se llaman CROMOSOMAS HOMÓLOGOS,
son idénticos en forma y tamaño, poseen cronómetros también idénticos a lo largo de su longitud,
y sus factores hereditarios o genes son, asimismo, similares. Una serie de cada tipo de
cromosomas se llama número haploide; si es de los dos, se llama diploide. En el ser humano el
número haploide es de 23, y el diploide es de 46.
Los gametos, óvulos y espermatozoos llevan el número haploide, en tanto el óvulo fecundado y
luego todas las células del organismo derivadas del cigoto, llevan el número diploide.
Un óvulo fecundado recibe exactamente la mitad de los cromosomas y la mitad de los genes de su
madre y la otra mitad de su padre.
El proceso de la meiosis consiste en dos divisiones celulares, en sucesión, llamadas primera y
segunda meióticas. Cada una de ellas incluye profase, metafase, anafase y telofase, aunque hay
importantes diferencias entre mitosis y meiosis, especialmente en la profase de la primera división
meiótica.
En esta los cromosomas aparecen como filamentos largos y finos lo mismo que en la mitosis.
Los cromosomas homólogos se agrupan en pares longitudinalmente; se encuentran muy juntos,
lado a lado, en toda su longitud y se retuercen uno alrededor del otro.
UNAM, CCH.
Plantel Oriente.
Área de Ciencias Experimentales.
Lectura de la 2ª UNIDAD.
BIOLOGÍA I.
2003-04.
PEA-2003.
Pág. 2
TEMAS: 3.2 y 3..3.
Después de la sinapsis o de agruparse los cromosomas en pares, continúan acortándose y
engrosando. Cada uno se duplica visiblemente, constando ahora de cromátides como la mitosis.
Esta duplicación se ha producido cierto tiempo antes de comenzar la meiosis. Al terminar la
primera profase meiótica, los cromosomas se han duplicado y formado sinapsis para dar lugar a
un conglomerado de cuatro cromátides homólogos llamado tétrada.
Cada par de cromosomas forma un tétrada, de modo que hay tantas como el número haploide de
cromosomas.
MITOSIS
Se llama así al proceso por medio del cual la célula divide su citoplasma y reparte sus genes con
toda exactitud a cada célula hija.
La cromatina se condensa para formar los cromosomas y la membrana nuclear desaparece y
transcurre una serie de pasos que son los siguientes:
- Metafase: Es cuando la división se hace efectiva.
- Anafase: Cada cromosoma se divide por la mitad y se dirigen a los polos opuestos de las células.
- Telofase: Una placa de célula se corta y los cromosomas adquieren una forma de hilachas, los
cromosomas emergen de la cromatina.
Entonces la mitosis es regeneradora de células las cuales llevan exactamente la misma
información que la célula madre.
Un crecimiento anormal de las células nuevas provocan el cáncer.
PREGUNTAS
Mitosis
¿A qué se llama Mitosis?
Es el proceso con el cual las células transmiten sus genes con exactitud a las células hijas.
¿Cuál es el primer paso de la mitosis?
La cromatina se condensa para tomar los cromosomas.
¿Qué ocurre en la anafase?
Cada cromosoma divide por la mitad y se dirigen a los polos opuestos de las células.
¿Qué forma adquieren los cromosomas en la telofase?
Forma de hilachas.
¿Qué provoca el crecimiento anormal de las células nuevas?
Provocan el cáncer.
Meiosis:
¿Cuántos cromosomas tiene la célula sexual del hombre y la mujer?
UNAM, CCH.
Plantel Oriente.
Área de Ciencias Experimentales.
Lectura de la 2ª UNIDAD.
BIOLOGÍA I.
2003-04.
PEA-2003.
Pág. 3
TEMAS: 3.2 y 3..3.
46 cromosomas.
¿Con qué símbolo se le ejemplifica a las células que tienen un compañero idéntico? 2 n
¿Cómo se llama la parte que une un cromosoma? centrómiro.
¿Cómo serán las células que procedan de las células madres?
Serán iguales a sus progenitoras con características de las 2.
¿Qué ocurre en la telofase? se divide la célula y se hallan 2 cromosomas en cada una.
¿Por qué dos divisiones?
La miosis va acompañada de una sola división en el paso desde una interfase a la próxima, pero
en la meiosis existen dos divisiones sucesivas antes de que ésta se complete. ¿Por qué? Para
responder esta pregunta basta con considerar la cantidad de ADN por núcleo en unidades
arbitrarias. Como reservamos los símbolos
2n para referirnos a uno o dos conjuntos x
cromosomas. siendo n un número cualquiera por conjunto, podemos referirnos a la cantidad de
ADN mediante otro símbolo. A veces se utiliza el símbolo X y en otros casos (para indicar el
contenido de ADN en un conjunto de genes o en un genoma.
La replicación del ADN ocurre en la ojo
del ciclo celular meiotico según lo indican algunos
estudios autorradiograficos entre otros. En una especie diploide, las células diploides tienen un
potencial ojo las células
UNAM, CCH.
diploides no experimentan merosis comúnmente.
Plantel Oriente.
Área de Ciencias Experimentales.
Descargar