La miranda Páginas de cultura VIERNES, 16 DE MARZO 2012 [email protected] blog.diariodeibiza.es/lamiranda DIARIO de IBIZA // nº190 Dibujos de las escuelas de Sant Llorenç y de Sant Jordi, ambas construidas en los años 30. Pág. 21 D. I.. Forteza, arquitecto de escuelas El arquitecto e investigador mallorquín Jaume Mayol Amengual acaba de publicar una extensa biografía intelectual y profesional de Guillem Forteza Pinya, el arquitecto que entre 1921 y 1940 «sembró» de escuelas las Balears. En las Pitiüses construyó más de una docena de escuelas, desde la de Sant Carles, en 1924, hasta Sa Graduada, en 1936, uno de sus proyectos más ambiciosos y modernos. Pág. 23 POESÍA: UN ENCUENTRO EN VERONA 22 • TURNO DE PALABRAS: EL INFORME DE LA RAE 25 22 La miranda Poesía VIERNES, 16 DE MARZO DE 2012 «Un bon pretext per visitar la magnífica ciutat de Verona, de dimensions humanes...». DIARIO de IBIZA H. A. E. Verona: amor i literatura Del 23 al 25 de febrer i organitzat per l'AISC (Associazione Italiana di Studi Catalani), s'ha celebrat el X Congrés Internacional d'Estudis Catalans a la Universitat de Verona Helena Alvarado i Esteve mb el suggerent títol de ‘Ciutat de l'amor: scrivere la città, raccontare i sentimenti’, l'AISC, de la mà del seu president Patrizio Rigobon, de la Universitat ca Foscari de Venezia i del seu equip col·laborador, han organitzat un Convegno en què l'eix principal ha estat la temàtica entorn la literatura i la ciutat. Més d'un centenar d’estudiosos de la literatura catalana i provinents de diversos països s'han desplaçat a Verona, la ciutat per excel·lència de l'amor vivificat pel mite de Romeo i Julieta de William Shakespeare. Pel que fa al Convegno, fou inaugurat per la prestigiosa poeta Marta Pessarrodona qui, amb la seva lucidesa habitual, encetà la trobada acadèmica amb la conferència de ‘Ciutats i poesia’. Les múltiples comunicacions que es desenvoluparen durant els dos intensos dies i de forma simultània, o bé a la Facultat de LLengües estrangeres o a la Biblioteca Civica, han abastat la temàtica de la ciutat i l'amor des de diferents angles i diverses èpoques: des de l'àmbit de la traducció ( ‘Traducció i recepció: estimar i trair la llengua’), fins a la presència d'Itàlia en la poesia o la narrativa de diversos autors com Josep Pla, Carme Riera, M. Àngels Anglada, etc., fins a les més centrades bé sigui en A l'època medieval (‘Amor i identitat a la cort’), moderna (‘Città e amore nell'epoca moderna’) o ja en l'època més contemporània: (‘Ciutats, Europa i més’) , en què acadèmics com Joaquim Espinós, Isabel Marcillas o Francesca Bartrina han explorat des de Londres i el memorialisme català, fins a les ciutats del ‘Marroc sensual i fanàtic’ d'Aurora Bertrana o a la recepció del nou feminisme italià amb les aportacions sobre la reescriptura de l'amor, la diferència i l'affidamento, mitjançant les traduccions al català. Conferències plenàries (com la de Jaume Martí de la Univeristat de New Hampshire) o taules rodones com la de ‘Ri-pensare l' autonomia: cultura e politica in un mondo globale’ amb la participació de Flavio Tosi (Sindaco di Verona), Xavier Rubert de Ventós (Escola d'Arquitectura de Barcelona), Patrizio Rigobon (Universitat Ca Foscari Venezia), Montserrat Duch (Universitat Rovira i Virgili) i Vicenç Villatoro (director de l' Intitut Ramon LLull) han eixamplat la dimensió social i intel·lectual del Convegno. També és bo de destacar la presentació del grup IVITRA (Institut Virtual Internacional de Traducció) de la Universitat d'Alacant amb la proposta del coneixement i transferència plurilingüe de la literatura. Així mateix, els presidents de les diferents associacions internacionals de la catalanística, que representen la cultura catalana en diversos països, com Gran Bretanya, Alemanya, França, Nord-America, Itàlia, etc. decidiren consolidar els seus esforços i garantir així una major eficàcia en les activitats internacionals, tot reagrupant- se en una federació ( FIAC). Cal recordar que, tot i que alguna gent pensa que el català és cosa de ‘quatre gats’, es pot estudiar en universitats repartides en estats del món. Per posar un exemple, tan sols a Itàlia es pot estudiar a universitats, en contrast amb dins l'Estat espanyol, fora de l'àmbit català. Paradoxes de la història. Porta d’Itàlia Literatura i gastronomia s'ensamblaren en l'emblemàtic i cèntric restaurant veronès apostoli, restaurant que organitza els prestigiosos certàmens literaris de la ploma Montblanc i on, a les seves bodegues amb vestigis romans, podem trobar les plomes, per exemple de Maria Callas o de Pavarotti. En el ‘sopar poètic’ banyat amb un clàssic Valpolicella de la regió veronesa, hi in- tervingué Nora Albert que recità uns poemes de l'apartat ‘Ciutat i dies’ del llibre ‘Tentacles de cel’, més un inèdit per a l' ocasió: ‘Verona ’. També s'hi presentà el llibre ‘La Cantàrida’ dels autors de nova fornada, Lucia Petrinelli, Joan Tomàs i Pau Sanchís) i, finalment, Joan Elies-Adell presentà i llegí alguns poemes d'autors algueresos de l'Antologia ‘La tercera illa’. Tot plegat, un bon pretext per visitar la magnífica ciutat de Verona, de dimensions humanes, ben a l’abast del passejant. La ciutat, urbs nobilissima o porta d’Itàlia tal com se l’anomena i bressol d’un dels majors poetes llatins, Càtul, és una ciutat on la història i l'art s'entrellacen en un fascinant contínuum on es fonen els segles a cada passa. Des dels magnífics vestigis romans als de la Comuna de la Signoria, o als de la dominació veneciana o napoleònica fins als nostres dies. Hi ha alguns versos que els habitants de Verona saben de memòria: «Non c'è mondo fuori dalle mure di Verona...». Són uns versos de Romeo, inscrits tot entrant a la piazza Bra que presideix la fantàstica Arena i que, ben segur, acompanyen el singular dringueix dels múltiples campanile que admiren, orgullosos, l'espectacle de la ciutat eterna. DIARIO de IBIZA VIERNES, 16 DE MARZO DE 2012 Libros La miranda 23 Guillem Forteza, vida y obras VICENTE VALERO La vida profesional del arquitecto mallorquín Guillem Forteza estuvo casi exclusivamente vinculada a la construcción de escuelas. En , cuando contaba años de edad, fue nombrado Arquitecto Director de Construcciones Escolares del Estado en Baleares, un cargo que no abandonaría hasta , solo tres años antes de su prematura muerte. Durante aquellos veinte años de trabajo, construyó más de cien colegios, una decena de ellos en Eivissa. Arquitecto, político –llegó a ser alcalde de Palma–, erudito, defensor de la cultura, Guillem Forteza fue un personaje poliédrico que vivió intensamente la época que le tocó vivir, coincidiendo con el creciente despliegue no solo de la arquitectura moderna sino también de la nueva pedagogía. Jaume Mayol Amengual (Montuïri, ), también arquitecto, ha estudiado profundamente la figura y la obra de Guillem Forteza, le ha dedicado su tesis doctoral y ahora publica este voluminoso y muy completo libro que tiene, entre otras muchas cualidades, la de explicar los proyectos del arquitecto vinculándolos a la sociedad, a la cultura y a los presupuestos teóricos arquitectónicos de la época. Porque la mayor parte de los proyectos de Forteza pertenecen al periodo de la República, cuya política escolar, como es sabido, constituyó uno de sus máximos emblemas: «Hay que extender los beneficios de la enseñanza –escribió Rodolfo Llopis, Director General de Primera Enseñanza del primer Gobierno republicano– a todos los españoles hasta conseguir que no quede ni un solo analfabeto en nuestro país, ni deje de cultivarse una sola inteligencia». Este noble propósito, auspiciado por la tradición progresista de la Institución Libre de Enseñanza –de la que provenía un buen número de ministros de aquel primer gobierno– requería nuevos planes pedagógicos, pero también una importante reforma arquitectónica que exigía la construcción de centenares de escuelas por todo el territorio. En Balears, aquella reforma radical tuvo en Guillem Forteza a uno de sus protagonistas, pues desde su cargo se ocupó de llevar escuelas a los pueblos más remotos de las islas, en consonancia con las intenciones del Gobierno, que se propuso «sembrar muchas escuelas en todos los pueblos y aldeas españoles», en palabras de aquel mismo Rodolfo Llopis. Y lo hizo con unos criterios racionales y funcionales –combinando elementos regionalistas y modernos– que convirtieron sus construcciones en «células» útiles, en espacios destinados a aquel proyecto ideológico que pretendía cambiar España desde su raíz más profunda, a través de la educación y la cultura. Aquellas construcciones han perdurado durante décadas y miles de niños y niñas de Balears entraron en la nueva democracia reinstaurada en estudiando todavía en aquellas mismas aulas. Guillem Forteza en las Pitiüses La primera escuela que construyó Forteza en Eivissa fue en Sant Carles, en . (Tuvo aquí a un aliado de excepción: el maestro Joaquín Gadea). En aquella época, el analfabetismo en el campo ibicenco alcanzaba al de la población. Existían escuelas elementales en los principales pue- Guillem Forteza Pinya en Eivissa en los años 30. D. I. JAUME MAYOL AMENGUAL L’arquitectura escolar de Guillem Forteza Pinya INSTITUT D’ESTUDIS BALEÀRICSLLEONARD MUNTANER EDITOR, 2012 La escuela de Sant Carles fue construida en 1924. D. I. blos, pero la mayoría en locales alquilados, no siempre adecuados. Datan también de esta misma época los primeros proyectos de Forteza, la mayoría de los cuales lograría culminar en los años treinta. De manera que, al menos en Eivissa, aquellos buenos propósitos del primer Gobierno de la República ya se habían adelantado en casi una década, gracias en parte a un grupo excepcional de maestros que supo ver las necesidades educativas urgentes e hizo las demandas pertinentes para su solución. Forteza construyó en las Pitiüses más de una docena de escuelas. Después de la de Sant Carles en , construyó la escuela de dos secciones de Santa Gertrudis (), la escuela unitaria de Sant Francesc, en Formentera (), la de Sant Josep (), Sant Llorenç ( y ), Sant Jordi (), Sant Antoni (), Santa Eulària (), Sant Agustí (), Sant Miquel (), Sant Vicent () y Eivissa (). Y finalmente abordó su proyecto mayor, Sa Graduada, también en Vila, terminado en . Como escribió el autor de este libro, Jaume Mayol, en un artículo publicado en La miranda en : «Sa Graduada de Eivissa no es un edificio de arquitectura resuelta, solucionada, es una muestra valiosísima de arquitectura en proceso, de trabajo que se está desarrollando. Un ejemplo de esfuerzo por injertar correctamente la llegada del Movimiento moderno a las Balears. Es una muestra del proceso de transformación que sufrió la arquitectura de todo el mundo durante las primeras décadas del pasado siglo XX». 'La arquitectura escolar de Guillem Forteza Pinya', publicado por el Institut d’Estudis Baleàrics y la editorial Lleonard Muntaner, es, además, de una interesantísima biografía profesional del arquitecto mallorquín, una valiosa aportación a la historia cultural de Balears. 24 La miranda Cine DIARIO de IBIZA VIERNES, 16 DE MARZO DE 2012 Entre Marte y la Casa Blanca REDACCIÓN La presidencia de la taquilla se disputa entre dos filmes, "John Carter", una épica aventura ambientada en Marte y "Los idus de marzo", donde George Clooney lucha por llegar al gobierno de los Estados Unidos, en un fin de semana donde también destacan "Esto es la guerra" y la española "De tu ventana a la mía". ‘John Carter’ y su épica aventura en el planeta Marte El director de "Wall E.", Andrew Stanton, cambia el cine de animación por la acción real en tres dimensiones con la adaptación cinematográfica de los relatos de ‘John Carter de Marte’, escritos por Edgar Rice Burroughs (‘Tarzán’), en una ambiciosa traslación que cuenta con Taylor Kitsch al frente del reparto. Willem Dafoe, Samantha Morton, Mark Strong, Bryan Cranston o Thomas Haden Church también participan en esta aventura épica en el devastado planeta Marte, un mundo habitado por tribus guerreras y seres salvajes, inmersos en una misteriosa guerra donde John Carter, veterano de la Guerra Civil americana, jugará un papel crucial. ‘John Carter’. D. I. La carrera por la presidencia de EEUU en ‘Los Idus de marzo’ El actor George Clooney se lanza de nuevo a la dirección con ‘Los Idus de marzo’, una película basada en la obra ‘Farragut North’ de Beau Willimon y que se ambienta en la carrera por la presidencia de los Estados Unidos, con un reparto estelar que incluye a Ryan Gosling, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Philip Seymour Hoffman o Paul Giamatti. Nominado al mejor guion adaptado en la pasada edición de los premios Oscar, el filme está protagonizado por Stephen Meyers (Ryan Gosling), un idealista comunicador que es el segundo de a bordo de la campaña presidencial del gobernador Mike Morris (George Clooney), en un filme que cuestiona si es más importante la carrera, la victoria o la verdad. Una escena de la película francesa ‘Intocable’. D. I. ‘Esto es la guerra’. amor de una misma mujer, Reese Witherspoon, en esta comedia situada en el mundo del espionaje, y que se encarga de dirigir McG (‘Terminator Salvation’, ‘Los ángeles de Charlie’). Así, ambos espías, dos de los más mortíferos del mundo, además de inseparables camaradas, renunciarán a su amistad para plantarse cara, recurriendo a sus incomparables habilidades y a una colección inacabable de artilugios de alta tecnología. ‘De tu ventana a la mía’, un cuento de mujeres y esperanza La directora Paula Ortiz, que también escribe el guión, se ha rodeado de actrices como Maribel Verdú o Leticia Dolera en su ópera prima, ‘De tu ventana a la mía’, un drama romántico sobre tres mujeres procedentes de distintas épocas, cuyas historias se alternan. Ellas son Inés (Maribel Verdú), Violeta (Leticia Dolera) y Luisa (Luisa Gavasa), cuyas vidas sufren un giro inesperado y desde ese momento, las tres se enfrentan a una decisión vital en busca de sus sueños, sus pasiones, su dignidad y su felicidad. Una amistad atípica pero ‘Intocable’ Los monstruos de la infancia en la terrorífica ‘Dictado’ El realizador catalán Antonio Chavarrías, director de títulos como ‘Susanna’ (1996) o ‘Volverás’ (2002), vuelve a ponerse tras las cámaras para contar un cuento trágico, ‘Dictado’, en el que el remordimiento de un niño acaba destrozando la vida del adulto en el que se convierte. El saco de todos los te- D. I. Escena de ‘Los idus de marzo’, dirigida por George Clooney. mores ancestrales de ese hombre será una niña de siete años, la debutante Mágica Pérez, a la que acompañan los dos actores principales de esta inquietante historia, Bárbara Lennie y Juan Diego Botto. D. I. Dos espías luchan por la misma mujer en ‘Esto es la guerra’ Dos agentes de la CIA, interpretados por Tom Hardy y Chris Pine, lucharán por el Diez semanas consecutivas en el primer puesto de la taquilla francesa avalan a esta comedia dirigida y firmada por Eric Toledano y Olivier Nakache donde la aristocracia y los barrios bajos se entrecruzan a través de los personajes interpretados por François Cluzet (Philippe) y Omar Sy (Driss). Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas sociales que ha salido recientemente de prisión. Sus mundos chocan, pero acaban entendiéndose para dar lugar a una amistad demencial, cómica, sólida e inesperada. DIARIO de IBIZA VIERNES, 16 DE MARZO DE 2011 Turno de palabras La miranda 25 El ‘género’: esa palabrota Patrícia Soley-Beltran racias al informe de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) del lingüista Dr. Ignacio Bosque se ha abierto un necesario debate público acerca de la lengua como instrumento para la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres. El informe examina nueve guías para el lenguaje no sexista y, aunque no se explicita los criterios que han determinado la selección, Bosque despliega interesantes argumentos técnicos entremezclados con anécdotas relativas a temáticas no relacionadas con el objeto del estudio, como por ejemplo, las cuotas positivas para la integración social de las mujeres o la diferencia entre seres humanos y animales. Sorprende que suponga que «el feminismo» habla con una voz única, pues es un movimiento tan diverso que se hace comúnmente referencia a los feminismos, en plural. El aparente desconocimiento del autor acerca de estos debates le lleva a citar opiniones de algunas mujeres «prestigiosas», pero ninguna de ellas es una científica social y sus experiencias pueden no ser representativas. Resulta extraño que el autor incurra inadvertidamente en el no reconocimiento de competencias profesionales que él mismo dice extrañar e incurra así en la misma y supuesta intrusión disciplinaria que tanto le irrita, pues no esconde su comprensible resentimiento por la poca participación de los lingüistas en la elaboración de las guías. En su informe, Bosque admite como «premisas verdaderas» la discriminación hacia las mujeres y no niega la existencia de comportamientos verbales sexistas. Es un inicio alentador, pues todavía hay personas que niegan la desigualdad de derechos, y otras (entre ellos un miembro de la propia Academia) que no dudan en utilizar un extraño neoexabrupto –que no voy a reproducir aquí– para establecer una equivalencia entre los feminismos y una ideología que causó el exterminio de millones de personas en el Holocausto. Quiero alertar sobre esta ‘ligereza’ en el uso del lenguaje que lo devalúa y pervierte. Como afirma el filósofo benedictino Lluís Duch, la perversión de la palabra provoca una fractura en la expresión y constituye una fuente de violencia que tiene como consecuencia la enfermedad de la formas de relación. Bosque es contrario a «suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo». Maticemos, pues se hacen confluir aquí dos significados diferentes del término «género»: el gramatical y el de las ciencias sociales. El término «género» fue inicialmente un préstamo tomado de la gramática por un grupo de científicos de habla inglesa con el fin de desarrollar los protocolos de definición y tratamiento de la intersexualidad y la transexualidad. Actualmente, el «género», tal y como se utiliza en los estudios de género y la teoría feminista, es un término técnico, una herramienta analítica para examinar la constitución social de la feminidad y la masculinidad en base al dimorfismo sexual (hombre/mujer) y argumentar en contra la noción de la biología como destino. Me temo que sea demasiado tarde aho- G Un grafiti en la plaza 8 de març de Barcelona (2004). P. SOLEY-BELTRAN Bosque admite como «premisas verdaderas» la discriminación hacia las mujeres y no niega comportamientos verbales sexistas La utilización del @ y las x para desdibujar el masculino como genérico muestra que muchas personas no se sienten representadas ra para reclamar o ni siquiera intentar devolver el préstamo, pues ya tiene vida propia. La tarea es más bien poner en común sus significados y tender puentes fructíferos de diálogo interdisciplinario, pero no en términos de qué fue primero si el lenguaje o la realidad (social o natural) –al modo de la pseudo-pregunta sobre la primacía de huevos o gallinas– sino teniendo en cuenta que no puede analizarse el lenguaje como un ente suprasocial, abstraído de los entidades a las que hace referencia sin relación alguna con la constitución de nuestra humanidad. Somos seres semióticos y sorprende el patente desconocimiento de la pragmática de las personas que subscriben el informe de Bosque, su falta de consciencia de la fuerza simbólica de los actos del habla, de su impacto performativo (transformador o conservador) en los ámbitos individual, social y político. El nombre no hace la cosa, pero contribuye en una medida nada desdeñable, pues se nos hace humanos a través de la socialización en una red de significado en la que se nos empalabra y dota de sentido. Un neutro no creíble Una conocida premisa de la comunica- ción afirma que «no hay texto sin contexto». Veamos. Contexto: sociedad todavía desigual. Texto: «el uso no marcado (también llamado genérico o neutro) del masculino, extensivo a las mujeres». El hecho comunicativo: muchas personas (hombres y mujeres) no reciben «el hombre» como neutro (y por eso, equipos –algunos elegidos democráticamente– escriben guías de lenguaje no sexista). No, no hay neutralidad en «el hombre»: para muchos y algunas, ellos son superiores; para muchas y muchos, somos iguales. Mientras haya condiciones de desigualdad social, ese «hombre» genérico supuestamente «neutro» («neutro – tra: De género que no es ni masculino ni femenino», RAE), no es creíble, no se recibe como tal, sino como androcéntrico. Hoy en día, este uso refleja un contexto social de desigualdad histórica, práctica y simbólica entre hombres y mujeres. Y, por virtud de su fuerza performativa, lo reitera. La opacidad del género debido a los procesos de gramaticalización a los que se refiere Bosque puede estar presente en algunas expresiones que no molestan ni aparecen en las guías (o, al menos, no en las que cita). Sin embargo, para muchas mujeres –entre las que me incluyo– que no nos sentimos identificadas con «hombre» como genérico, los efectos en nuestra conciencia lingüística de la reiterada aparición de este término están lejos de ser «nulas», como él sugiere erróneamente. Bien al contrario, ese vacío expresivo crea una crisis de confianza descrita por la poeta Adrienne Rich: «cuando alguien con la autoridad de un maestro, por ejemplo, describe el mundo y tú no sales, hay un momento de desequilibrio psíquico, como si te miraras en un espejo y no vieras nada». El objetivo recogido en la extendida expresión metafórica de «visibilizar» a las mujeres en la lengua surge del deseo de establecer ese equilibrio. Aún compartiendo su temor a crear un lenguaje artificial que circule como un eufemismo en documentos oficiales, el objetivo es revertir la desigualdad también desde el lenguaje. La utilización del @ y las x para desdibujar el masculino como genérico muestra que muchas personas no se sienten representadas. ¿Con qué autoridad las menosprecia o se refiere a «tamaña injusticia sintáctica» con retintín irónico? A mí también me «llama la atención el que sean tantas las personas que creen que los significados de las palabras se deciden en asambleas de notables, y que se negocian y se promulgan como las leyes». Si la lengua significa y comunica es porque hace referencia a una realidad social viva que también contribuye a formar; nos pertenece a todxs y a ningunx. Ninguna asamblea de notables –tampoco la RAE– ostenta el poder absoluto sobre ella. ¿Vamos a contar cuántas palabras ‘más’ nos ‘cuesta’ añadir al lenguaje (oficial o no) y escatimar ese pequeño gesto de tan gran impacto simbólico si con ello contribuimos a hacer más vivible el mundo de habla hispana que tantas niñas y mujeres habitan en desigualdad empalabrada en esta lengua? Este significativo acto del habla, ¿no merece nuestro esfuerzo si les hace sentir que ese mundo también es suyo? Evitemos que el árbol no nos deje ver los bosques. Propongo colaborar transversalmente, no para poder decir la última palabra (o palabrota), sino para comunicar efectivamente con el fin de lograr consensos y avanzar en la igualdad entre todas las personas, en todos los frentes posibles de actuación: legales, laborales, visuales, lingüísticos, simbólicos, etc. Sí, se puede hablar del y con lenguaje no sexista. Sí, hay un «imperativo ético» que nos interpela como personas, siempre. Sí, sigamos haciéndolo, por favor, entre todas. 26 La miranda Teatro Protagonistas de la obra ‘Incrementum’. VIERNES, 16 DE MARZO DE 2012 DIARIO de IBIZA ELIO GONZÁLEZ Incrementum Basado en un ensayo del escritor francés Georges Pérec, esta obra presentada en Madrid en el teatro Español y dirigida por Sergio Peris-Mencheta tiene en la interpretación de sus actrices uno de sus principales atractivos Rubén Tejerina nuncia una voz en la sala pequeña del Español que ha llegado el momento de apagar el móvil, la obra va a comenzar… IN / CRE / MEN /TUM, el músico-actor, Quique Fernández, silabea el título de la obra. Frente a nosotros, espectadores expectantes, un espacio en blanco, luminoso, que nada distraiga, la convención obrará el milagro de situarnos en cualquier oficina (y todas a la vez), en cualquier fábrica, cualquier almacén, cualquier vida. Seis mujeres, en esa vaguedad de escenario tan concreto contándonos una historia. ‘Incrementum’ nace del ensayo ‘El aumento’, de Georges Pérec, que a su director, el también actor Sergio Peris-Mencheta, cautivó hace ya algunos años. Dispuesto a adaptarlo al teatro y, llamativamente conseguido, Peris-Mencheta nos ha presentado en el teatro Español de Madrid esta suculenta reflexión del autor francés sobre, a mi entender, el estatus en el entorno laboral y su íntima relación con lo que uno es y significa en la vida. Lorena Berdún encarna la propuesta. Pongamos que un día quieres un aumento de sueldo… Este es el objetivo que, en superficie, mueve la representación, el A bucle alocado de un personaje que una y otra vez intenta alcanzar ese reconocimiento. Rebeca Ledesma es la alternativa. Aquellas otras muchas variantes que pueden presentarse en las escaleras de subida en la torre de babel de la empresa/sociedad/vida. Ainhoa Aldanondo como la hipótesis positiva y Eva Egido como hipótesis negativa van futurizando las dos posibilidades en el cruce de caminos de la consecución de lo pretendido, cuando por fin, armado de valor, nuestro personaje se decide a llamar a la puerta de su jefe (aquel que está por encima y decide sobre uno, y a su vez tiene a otro que está por encima y decide sobre él, y a su vez tiene a otro…). La elección es María Isasi, ella propone optar en la decisión por un lado de la balanza o por el otro, acertar o errar, dar en la diana o no. Si uno piensa objetivamente al final casi todo es elección y ella sirve las opciones en bandeja de plata. Y Marta Aledo le pone voz y gesto a la conclusión, es la reflexión en voz alta. Sergio Peris-Mencheta dirige con una sutil acidez este montaje, golpea con humor al indiferente, pone en el escaparte del espectador a bocajarro algunas realidades tan ciertas como silenciadas en los tiempos que corren (y creo que desde siempre). Inmejorable repertorio de actrices El repertorio femenino de actrices es inmejorable, este abanico de mujeres dibuja las escenas al milímetro y se pasea por un texto nada fácil como quien da de comer a las palomas. No puedo dejar de hacer una mención especial a dos amigas que tengo en el plantel. María Isasi, actriz con todas las letras de esa palabra llenas de alma, temperamental, te hace cambiar tan rápido de emociones que uno escucha los chasqui- dos del corazón en el pecho, y de mi Marta Aledo, guardiana de otras muchas Martas (la que ella quiera inventarse con cada personaje), diferente detrás de esa cara tan dulce. Quisiera decirles que si el talento pudiera olerse, cada vez que ella está en escena uno disfrutaría del mejor de los perfumes. Al salir del teatro, además del disfrute por la dirección (enhorabuena de nuevo, Sr. Sergio) y las actuaciones de estas criaturas, me fui con una pregunta lamiéndome casi todos los rincones de mi cabeza ¿Será verdad que ganar más es ser más en la vida? Ahí les dejo eso. «‘Incrementum’ nace del ensayo ‘El aumento’, de Georges Pérec, que a su director, el también actor Sergio Peris-Mencheta, cautivó hace ya algunos años. Dispuesto a adaptarlo al teatro, nos ha presentado esta suculenta reflexión»