Resúmenes de lectura

Anuncio
Larry Díaz Castro - 2014-II
Lenguaje II
UNIDAD 2: El Texto Comparativo
Resúmenes de lectura:
1. Variación lingüística
(Anna María Escobar)
●
●
●
No todos empleamos la misma variedad del español.
Existen diferencias morfosintácticas y fonológicas, y expresiones léxicas y entonativas, que nos permiten
diferenciar a las personas como provenientes de diferentes lugares.
Se constata la variación lingüística a través de la observación de todos los niveles de la lengua: fonológico,
morfológico, sintáctico, léxico, etc.
Variación lingüística:
Es el conjunto de diferentes formas de alternativas de expresar algo en una misma lengua.
Existe porque la lengua permite flexibilidad y porque está en estrecha relación con sus hablantes. Sabemos que la lengua
es producto de las relaciones sociales, por lo que existen características del hablante (lingüísticas o extralingüísticas) que
se reflejan en su uso.
●
El habla: para la autora, esta exhibe las características lingüísticas propias del grupo social al que pertenece el
hablante en la escala social de su comunidad.
● Se debe considerar el contexto, interlocutor y tópico (tema).
Dialecto (variedad
Sociolecto (variedad social)
Registro (variedad
regional)
situacional)
Es la variedad lingüística
Es la variedad lingüística
definida por las
Es la variedad lingüística
definida por las
características sociales que
definida por la serie de
características regionales de influyen en la manera de
contextos en los que se
sus hablantes (variedad
hablar de una persona por su emplea la lengua, desde el
lingüística regional =
edad, sexo, posición social,
más formal, hasta el más
distancia social).
etc. (distancia social).
informal.
●
●
Variedad de contacto
Es la variedad lingüística
definida por características
que son producto del
contacto con otra lengua.
Los tres representan lo que es la variación lingüística.
Al mismo tiempo, se puede reconocer una variedad del español que es común a todos, esta se llama variedad
estándar.
Variedad estándar:
Es la variedad de una lengua que es común a todos sus hablantes. No la habla nadie, solo existe en la lengua escrita y se
le considera el modelo de la lengua española.
●
 Según Cassany: es la variedad de la comunicación interdialectal encargada de facilitar la comunicación entre
los diversos hablantes de una lengua. Modelo lingüístico de referencia.
●  Según Bernárdez: la forma de la lengua socialmente aceptada. Por tanto, es una norma social.
● Variedad estándar oral: es la variedad oral que está más cercana a la variedad escrita. Es la variedad oral a la
que los hablantes tienden a dar más prestigio. No existe una norma culta oral única.
Larry Díaz Castro - 2014-II
2. Español de América: no una sino varias normas
(Carlos Garatea G.)
●
●
●
●
●
●
●
●
●
La historia del español americano es la historia de una lengua impuesta. Su promoción en por los reyes tuvo un
objetivo político y práctico: código común para la población. El castellano favorecido como lengua escrita y medio
apto para las tareas administrativas. Irradia prestigio en la población, favorecido por la “prosa útil”. La lengua
adquiere un sello de identidad.
Gramática y variación: ambas tuvieron imagen de cohesión y uniformidad. No obstante, esa imagen contrasta
con la fragmentación diatópica. La diversidad lingüística de la península es resultado de su historia política. Debe
eliminarse la creencia de que el español peninsular es absolutamente uniforme, pues la variedad convive con la
variación. Hay que rectificar la imagen de uniformidad con la que se le identifica y reemplazarla por otra que sí
admite la heterogeneidad.
Lengua de cultura: lengua que adquiere una fisionomía particular según se impone en extensos territorios. Se
caracteriza por un alto grado de desarrollo tradiciones y porque admite la coexistencia de distintas variedades,
entre las que existe un estándar. Es, además una compleja arquitectura de usos, niveles y tradiciones.
Español de América: sujeto histórico, hecho simbólico: se crea una concepción social del Español (dentro de un
hecho simbólico): un sujeto histórico monocentrico localizado en el espacio y dependiente de un centro
regulador (España). Hispanoamérica ocupa la periferia y su español es evaluado con muchos prejuicios: es una
variación periférica, que tiene regionalismos propios, es la menos prestigiosa de las modalidades. Pero lo cierto es
que el español de América y el peninsular integran la misma lengua histórica.
Hay que admitir que en América se produjo una nueva configuración, un nuevo equilibrio: pero no se pierde el
sentido de pertenencia en la historia del español en general. Esta nueva configuración puede ser descrita como
una restructuración patrimonial (según Rivarola): un proceso que afecta a elementos patrimoniales y que
algunos elementos de la lengua pasen a ocupar una nueva posición (ejemplos a nivel fonético, morfosintáctico,
etc.). También hay que tener en cuenta que el español entró en contacto con lenguas indígenas muy diversas y su
aprendizaje por la población nativa permitió que alcancen una competencia bilingüe coordinada.
La norma, ideales y realidades: desvalorización del español de América: sin prestigio, periférico, inferior. El
peninsular es asumido en términos homogéneos. La creación de la RAE le dio carácter institucional a la lengua y
reforzó su actitud como modelo de prestigio. La normalización del español mantuvo su carácter monocéntrico. Lo
cierto es que en ambas versiones de la lengua comprenden una gran cantidad de variedades.
La unidad idiomática no está reñida con la heterogeneidad (variedad), la incluye de modo natural: la lengua
española es hoy un sistema linguistico compuesto por todas las modalidades de Hispanoamérica y España juntas.
Es imposible hablar de una norma válida y para todo hablante.
¿Ideal expresivo o contextos de habla? Algunos académicos coinciden en que hay que contar con un ideal que
ordene jerárquicamente las manifestaciones verbales y que permita valorar los actos de habla de acuerdo con su
correspondencia (propiedad) a ese ideal. El español no es un todo uniforme sino una totalidad articulada sobre
la base de fenómenos comunes y distintos.
La norma culta o estándar es solo una variedad entre otras: se constituye como tal en el seno de la vida social y
no fuera de ella. Un individuo hace uso del “buen hablar” si es parte de los hablantes que demuestran estar a la
altura de las circunstancias comunicativas.
●
●
Larry Díaz Castro - 2014-II
Notar: el pasaje de don Ramón Menéndez: lengua común (la más general) / lengua dialectal (dentro del mismo
territorio que la lengua común) / lenguas locales o provinciales (usan vocablos de uso local) / lengua profesional
o técnica / lengua de una clase social, etc.
Los hablantes, hablan: toda lengua es un complejo de reglas, técnicas estructurales y normas (modos colectivos
de uso). Uno habla como otros hablantes, a la manera de los demás, pero no igual que los demás. El “uso correcto
[de la lengua]” es la adecuación a usos sociales, históricos y esperables en el contexto inmediato, pero
también en conformidad con el medio empleado. Por tanto, si se quiere entender la actitud de un
hispanohablante, habrá que estudiar los valores que tienen lugar en cada altura social distinta. Esos valores, junto
al dominio de una técnica estructural, son las que aseguran que una persona emplee adecuadamente una lengua.
La realidad del español exhibe una pluralidad de normas.
Diversidad y conciencia lingüística
No hay nada en el reconocimiento de la diversidad que ponga en tela de juicio la unidad del español, es decir: la unidad
no está en conflicto con la variedad. La unidad procede de un consenso cuyo fundamento es la necesidad de las personas
para entenderse. La unidad no significa uniformidad. Las normas surgen en el seno de la sociedad y adquieren vigencia y
el valor que los hablantes quieran darle y no los que el científico quisiera. La unidad del español es la unidad de lo
diverso.
Pluralidad de normas
Nadie tiene completa autoridad sobre la lengua. Si se entiende esto, es fácil entender que hay posibilidad de reconocer
más de una modalidad ejemplar. La pluralidad de normas en los países hispanoamericanos exige un cambio de actitud de
la RAE. Para alcanzar ese poder moderador neutral: a) admitir y proclamar que la versión culta peninsular de la lengua
no es la única legítima (las versiones cultas de cada país son igual de legítimas) / b) rechazar la pueblerina tendencia a
menospreciar los modos hispanoamericanos / c) aplicar estos principios en todos los grados de enseñanza.
El español es una cultura pluricéntrica
Es decir, es una pluralidad constituida por varios centros difusores de normas. A tan compleja y heterogénea realidad
debe corresponder una codificación y una norma explícita también pluricéntrica. En definitiva, hay que aceptar la
existencia de distintos estándares.
Las normas tienen una jerarquía
De manera descendente:
Normas de lengua literaria, escrita y de la orografía (han definido la lengua estándar y contribuyen a que los usuarios
reconozcan su integración a un amplísimo universo cultural)  normas con radio de aplicación en el país o una región y
que surgen de la propia comunidad lingüística (el autor reserva para estas el nombre de lengua estándar o simplemente
estándar, puede ser nacional o regional)  normas que responden al entramado social e ideológico.
Consenso y percepción:
El hablante no es monologante, sino dialoganteimplica consenso que sitúe los discursos en un marco común.
3. El contacto lingüístico
(Adolfo Costenla Umaña)
Conceptos:
●
Larry Díaz Castro - 2014-II
Contacto lingüístico: es el uso de dos o más lenguas de modo alternativo por las mismas personas. Los
individuos usuarios de las lenguas son el sitio del contacto.
Resultado del contacto lingüístico:
o Fenómenos de interferencia: casos de desviación respecto a las normas de una u otra lengua que se dan
en los bilingües como resultado de su conocimiento de más de una lengua, esto es, como resultado del
contacto lingüístico. Puede tener efecto muy profundo en las lenguas que la experimentan. La interferencia
puede implicar el reacomodo de pautas: resultante de la introducción de elementos foráneos en los
dominios estructurados de la lengua.
El contacto y la interferencia pueden dar lugar al reemplazo de una lengua por otra o la aparición de
nuevas variedades.
4. El español en el Perú y el estándar
(Susana de los Heros)



El español peruano varía regionalmente. Se propuso una clasificación que distingue al español materno y al
español como segunda lengua.
o Interlecto: español como segunda lengua.
El español materno tiene dos grandes variedades:
o Español ribereño: también tiene variedades:
 Variedad del litoral norteño y central.
 Variedad del castellano amazónico.
o Español andino: tiene tres variedades:
 Variedad andina propiamente dicha.
 Variedad altiplánica.
 Variedad del litoral y andes occidentales sureños.
Hoy en día, se distinguen tres grupos en el español peruano:
o Español costeño: el más prestigioso. La migración de los andes y de la amazonía a la costa ha generado
una influencia andina en el español hablado en esta última (lengua de aluvión)
 Lengua de aluvión: influencia andina en el español hablado en la costa.
 Rasgos semánticos del español costeño: el dequeísmo,
o Español andino: es una variedad fruto del contacto entre el español, el quechua y el aimara. En el habla
de los bilingües quechuahablantes se producen fenómenos de transferencia lingüística que no se dan en
la variedad nativa.

Rasgos sempanticos del español andino: la inestabilidad vocálica pirú en vez de perú.
Orden preposicional (de mi hermano su casa en vez de la casa de mi hermano).
o Español amazónico: variedad producida por el contacto entre hablantes andinos y amazónicos, pues ha
habido más cercanía geográfica entre ellos que con los de la costa.

Rasgos semánticos del español amazónico: reduplicación de un elemento por énfasis: camu
camu, cachi cachi (muy salado).
Larry Díaz Castro - 2014-II
5. Otros casos de mixtura (romance - no romance)
(André Thibault)
Los Estados Unidos de América
Primer concepto fundamental:

El español de EEUU es una abstracción: es tan heterogéneo como los propios latinos, reviste un gran dinamismo y
no puede separarse del contacto con el inglés.
Estas situaciones de contacto de lenguas y de culturas producen transformaciones en los individuos y en su
sentido de identidad. Viven su biculturalidad de distintos modos, surge un nuevo código que funde elementos de
tradiciones diferentes, una variedad mixta, un español fuertemente interferido por el inglés o un inglés
hispanizado denominado spanglish.
La situación de contacto de la cultura hispánica y anglosajona en EEUU muestra la antigüedad y la persistencia de ese
contacto. No obstante, ha que diferenciar la diacronía y la sincronía del español estadounidense.


Español de los Estados Unidos: español patrimonial, vestigial, histórico.
Español en los Estados Unidos: trabsvase humano y linguistico que llega desde diferentes territorios
hispanoamericanos.
EEUU funciona como un laboratorio de lo que puede suceder en España y Latinoamérica. Se ha estudiado el
desplazamiento lingüístico del español hacia el inglés al cabo de varias generaciones de latinos y han surgido objetivos de
política lingüística con el objetivo de que los hablantes de origen hispanohablante en USA sean usuarios del español:

Difusión interna: conseguir que la población latina hable igual que sus orígenes) / difusión externa (que el resto
de la población estadounidense aprenda español) / difusión internacional (fomentar en el español el carácter de
lengua de américa.
¿Qué es el spanglish?
Se entiende de distintas maneras: es una interlengua de los hablantes de inglés que aprenden español.
Interlengua o lengua franca: sistema lingüístico intermedio resultado de las técnicas de aprendizaje aplicadas por
estudiantes de otras lenguas.
Otros autores opinan que el spanglish es:


Una mezcla de códigos (code mixing): el bilingüe incorpora elementos de una lengua a la otra, sin separar los dos
coódigos.
Un cambio o alternacia de códigos (code switching): el hablante pasa rápidamente de un código al otro sin
esfuerzo.
Controversia por el spanglish
Existe controversia en torno a su legitimidad, a su carácter nocivo o inocuo, ya sea para el español y el inglés. Posturas:

Para Manuel Alvar: no cree que pueda crearse una lengua franca. La comunicación con el spanglish es pobre y
sacrifica posibilidades.

Larry Díaz Castro - 2014-II
Para Roberto González Echeverría: el spanglish es la expresión de un desequilibrio a favor del inglés. Una
invasión del español por el inglés. Un híbrido callejero. Lengua de los hispanos pobres.

Francisco Marcos Marín: spanglish es un “problema ficticio” (no es un problema), es una variedad de ida y


transición hacia el inglés. Quien habla spanglish quiere hablar inglés. Es una lengua mixta en los círculos social y
económicamente deprimidos, donde funciona como lengua franca.
Francisco Moreno Fernández: el espanglish no es una realidad ajena al español. Los usuarios utilizan sus rasgos
queriendo hablar español.
Joaquín Garrido: el spanglish tiene dos vertientes, el spanish spanglish (sociolecto del español que no se
escoge, sino que forma parte del proceso de adaptación) y el english spanglish (estilo dentro del inglés).

Ricardo Otheguy: el spanglish es una actividad, un proceso, no una entidad. No es un idioma, es una seña de

autoidentificación lingüística real entre los sectores latinos estadounidenses.
Marta Fairclough: el spanglish es un fenómeno natural. Su futuro está en mano de quienes lo usan.
Conclusión del autor:
El spanglish es un fenómeno natural que ha surgido, como otras tantas variedades de contacto, por el encuentro de dos
culturas. Su futuro corresponde a quienes lo hablan. El spanglish puede entenderse como una variedad de contacto que
se comporta a veces como registro, cuya utilización no significa el desconocimiento del inglés y del español.
6. ¿Es el spanglish un idioma?
(Roberto González Echeverría)
NOTA IMPORTANTÍSIMA: recordar que este autor putea al spanglish. Es probable que venga un texto comparativo entre
la postura de este y la de Moreno Fernández. Si quieres buena nota, presta atención.
El espanglish, híbrido callejero del español y el inglés, es un peligro para la cultura hispana y para el avance de los
hispanos en la corriente hegemónica de EEUU. El spanglish es una invasión del español por el inglés. Es principalmente el
idioma de los hispanos pobres.
En el plano político, el spanglish es una capitulación: constituye un acto de marginalización y no de emancipación (lo
emplean personas que desean afirmar su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense). Trata al español
como si no tuviera esencia y dignidad propias. Su adquisición sería el triunfo del imperialismo.
Es necesario evitar una babelización de idiomas híbridos. Hay que preservar el español.
7. El spanglish y su circunstancia
(Francisco Moreno Fernández)
El contacto de lenguas tiene algo de encuentro de aguas: al principio pueden permanecer aisladas, pero antes o después
acaban por transferirse rasgos muy variados. Las lenguas arias (puras, blancas) no existen: todas las lenguas naturales
son producto de un acriollamiento. Destacan, en el panorama internacional del español, dos ámbitos: el portuñol en
Brasil y el spanglish en EEUU. No habría que preguntarse solamente si sus usos son correctos, también hay que plantearse
qué intentan hablar esas expresiones español. Cada hablante es fruto de su circunstancia, les sale el español que
tienen por geografía, sociología, cultura y conciencia. Para el autor, todo vale para todo. La unidad no está reñida con la
diversidad, pero la lengua debe contar con un referente de cultura y de uso cotidiano (el estándar), pues no conviene la
babelización.
Descargar