5. Pubertad, adolescencia y juventud

Anuncio
www.alcoholinformate.org.mx
5. Pubertad, adolescencia y juventud
Objetivo general
Brindar información al adolescente para que identifique y comprenda qué está sucediendo en su
cuerpo, sus pensamientos, sus emociones y sus relaciones interpersonales.
Objetivos específicos
Conocer algunas definiciones del concepto de adolescencia.
Conocer una clasificación de las etapas de la adolescencia.
Entender a grandes rasgos el desarrollo de la inteligencia, la identidad y la afectividad.
Identificar algunas metas de la adolescencia.
Reflexionar sobre la relación entre adolescencia, cultura y salud.
Hacia la primera parte del siglo XIX se elaboró el concepto moderno de "adolescencia", definiéndola
como un fenómeno biológico y enfocando como objeto de estudio la clase media occidental. En
1904 se publicó el clásico tratado Adolescencia: su psicología y su relación con: la fisiología,
sociología, sexo, crimen, religión y educación, del psicólogo G. Stanley Hall. Esta obra inspiró a toda
una generación de profesionales y legitimó a la adolescencia como una etapa que requiere estudio y
atención. A mediados del siglo XX nació el interés por la medicina de la adolescencia, orientada a la
prevención. La investigación produjo información acerca de este periodo del desarrollo humano.
Son varias las disciplinas en las que se estudia la adolescencia: medicina, psicología, sociología,
antropología, filosofía, y cada una ha desarrollado su propia forma de entender este periodo de la
vida. Aquí se abordará el tema desde una perspectiva integral (la parte biológica se explica más
ampliamente en el tema "Sexualidad") y se reflexionará en los procesos psicológicos y
socioculturales.
Es evidente que la niñez se termina con la llegada de la pubertad. La tormenta hormonal produce
una transformación y, en un proceso metafóricamente comparable con la leyenda del ave fénix, el
niño da a luz un nuevo yo, cambiado pero continuo: el adolescente, sexualmente efervescente, foco
de preocupaciones. Lo que distingue a la adolescencia de las demás etapas, es que tiene un
principio: la pubertad, pero ¿dónde termina?
La adolescencia es la fase natural de la vida individual que se encuentra entre la pubertad y la
adultez. En la pubertad se inician algunos cambios en el cuerpo (uno de los más importantes es la
capacidad para reproducirse), y en la adolescencia se dan cambios principalmente en la forma de
pensar y actuar. El adolescente empieza a cuestionarse lo que aprendió de los adultos, tanto
familiares como maestros, y a percibir al mundo con sus propios juicios y valores, buscando libertad
sin mucha responsabilidad.
No en todas las sociedades se vive la adolescencia de la misma forma. Se podría pensar que en el
aspecto biológico el ser humano se desarrolla igual, pero incluso ahí hay ciertas diferencias debidas,
entre otros factores, a la alimentación y al clima. Dentro de lo que se conoce como el proceso de
desarrollo humano psicosocial de la adolescencia también existen diferencias según el género, la
cultura, la clase socioeconómica y la zona geográfica donde se habita, ya sea rural o urbana.
La complejidad de esta etapa de la vida reside en que, además de que el adolescente debe ir
resolviendo sus procesos tanto interiores como sociales, también es el periodo en el que debe
prepararse para irse incorporando, paulatinamente a la etapa adulta, con las responsabilidades
económicas, familiares, sociales y ciudadanas que esto significa. Hacia finales de la adolescencia se
debe elegir la carrera u oficio, se escoge un modelo de pareja y, en general, se empieza a perfilar un
estilo de vida, aunque esto no significa que estas acciones sean determinantes.
La adolescencia es una etapa de múltiples cambios. Es una edad en la que se tienen grandes
potencialidades, espíritu altruista, capacidad, un gran respeto por la amistad, lealtad; todas éstas,
características positivas que los educadores deben encauzar. Es una etapa de rebeldía en la que
existe poca percepción de los riesgos asociados a ciertas conductas, y muchos adolescentes
quieren probar casi todo. Ante este panorama, la tarea de los educadores es analizar la
problemática del grupo con el que se trabaja, y desarrollar una gran sensibilidad para orientarlos
hacia lo importante que es que ellos mismos encuentren las respuestas para vivir una adolescencia
plena y libre, pero al mismo tiempo comprometida con el autocuidado.
Para los fines de este Manual es importante considerar las definiciones de algunos clásicos de la
Sociología, la Psicología y la Pedagogía, y la postura de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El concepto de adolescencia es producto de la reflexión sobre la humanidad. En el mundo
occidental la adolescencia es una invención cultural, un producto de la industrialización, de la
necesidad de prolongar el periodo de educación y adiestramiento para los papeles adultos, y de
mantener a la gente joven fuera
de la fuerza de trabajo con el fin de asegurar empleo a los adultos (Salazar Rojas, en Maddaleno,
1995).
Así, la adolescencia es el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental,
emocional y social de las personas, de las tendencias socioeconómicas y de influencias culturales
específicas. Este conjunto genera los patrones de conducta de los adolescentes; es el productode
un aprendizaje socialmente condicionado a través de la cultura, sobre una base biológica, y
sometido a las restricciones surgidas de otros aspectos sociales, como la economía local. Parte de
este aprendizaje se refiere al desarrollo de las percepciones y conductas relacionadas con la salud y
la enfermedad (Maddaleno, 1995).
Por lo tanto, el concepto de adolescencia que tenga el grupo en el que crece el niño le enseña un
modo de ser adolescente; es decir, está en gran medida culturalmente determinada, y varía según el
país y el momento histórico.
Se utiliza el término "adolescentes" para identificar a quienes poseen los elementos necesarios para
ser considerados un grupo definido por ciertas características: cómo se perciben, cuáles son los
medios y los modos para ingresar a sus grupos de pares, cómo se conforma su identidad, cuáles
son expectativas, sus valores, sus formas de utilizar el tiempo libre y, para los fines de este Manual,
cómo, dónde, cuándo, cuánto, por qué y para qué consumen bebidas con alcohol.
En México, muchos de los adolescentes que beben lo hacen de una forma perjudicial para su salud
e integridad (véase el tema "Consumo de las bebidas con alcohol en México. Situación actual"). Uno
de los objetivos de ambos temas es brindar las herramientas necesarias para que reflexionen con
base en la realidad sobre los riesgos asociados a sus conductas y, de esta forma, aminorarlos. Los
factores protectores que se brindan a lo largo de TIPPS pueden ayudar a afrontar los riesgos
asociados a las prácticas sexuales, la violencia y el consumo de drogas en general.
Descargar