Unidad didáctica deportes alternativos

Anuncio
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes Alternativos
CICLO: Tercero
NIVEL: Quinto / Sexto
TEMPORALIZACIÓN
1ª semana. Sesiones:
2ª semana. Sesiones
3ª semana. Sesiones
4ª semana. Sesiones
5ª semana. Sesiones
6ª semana. Sesiones
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
1.
2.
3.
4.
Mejorar la condición física y ejercitar en las habilidades físicas básicas.
Mejorar la técnica e iniciar en la táctica de deportes alternativos practicados en el Segundo Ciclo.
Iniciarse en la práctica de nuevos deportes alternativos.
Favorecer las relaciones interpersonales, el espíritu de superación y la colaboración entre los
compañeros.
conceptos
Capacidades físicas básicas
Habilidades físicas básicas
Béisbol. Técnica
táctica.
Floorball: Id.
e iniciación
Disco (frisbbe). Técnica e
iniciación táctica en el Ultimate
Disco (frisbee). Guts y doble
disco. Terreno de juego, reglas
básicas.
Badmintong. Origen, material,
terreno de juego, reglas básicas.
Iniciación a su técnica.
Indiaca: Id.
Rugby: Id.
CONTENIDOS
procedimientos
Familiarización con el material
didáctico específico de cada
modalidad deportiva.
Tareas de iniciación técnica y
táctica.
Juegos motores y predeportivos.
Juego real con modificación de
las reglas y adecuación de estas al
nivel de destreza de los alumnos e
instalaciones escolares.
Ver vídeos didácticos
Actitudes
Interés por conocer otros deportes
de práctica poco extendida en
nuestro país.
Valoración de los deportes
alternativos como medio de
mejora de la condición física, del
nivel de competencia motriz, y de
ocio y disfrute en el tiempo libre.
Sentido de cooperación con los
compañeros y respeto por su nivel
de destreza.
Reconocimiento
de
la
importancia de guardar las reglas
de cada deporte y de las medidas
de seguridad y prevención de
lesiones y accidentes
METODOLOGÍA
1. Con carácter general:
Enfoque globalizador. Desarrollo de la Unidad de forma coordinada con el resto de áreas del currículo.
Priorización de la actividad física y de la práctica.
Partir de los conocimientos y destrezas previas de los alumnos (aprendizaje significativo)
Valoración del área como espacio de sociabilización de los alumnos
2. En las sesiones de trabajo:
Mando directo.
Asignación de tareas
Descubrimiento guiado
Búsqueda
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES. Secuencia.
Sesiones 1ª - 2ª: Béisbol
Sesiones 3ª - 6ª: Floorball
Sesiones 7ª - 12ª: Badmintong
Sesiones 13ª - 16ª: Disco (Ultimate, Guts, Doble Disco)
Sesiones 17ª- 18ª: Indiaca
Sesiones 19ª - 26ª: Rugby
RECURSOS:
Balizas de señalización
Tizas
Petos
Aros
Casette
Bate béisbol
Pelotas béisbol
Stiks floorball
Bolas floorball
Raquetas badmintong
Volantes
Red/cuerdas
Balones rugby
Discos /frisbbe)
Indiacas
Testigos
Balón
EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación de la Unidad
OBSERVACIONES:
En las modalidades deportivas cuya iniciación ha tenido lugar en el Ciclo anterior, se prestará especial
atención a la iniciación táctica, no tanto por enseñar estrategias complejas para que el alumno las ponga
en práctica en situaciones de juego real sino más bien por poner al alumno en condición de descubrir por
sí mismo cómo optimizar su participación en el juego; que aplique sus conocimientos previos (qué hace,
por ejemplo, cuando práctica otros deportes con los que está muy familiarizado); que aprenda por
analogía y transfiriendo pautas de actuación de unas modalidades deportivas a otras en la medida de lo
posible; que reflexione a partir del visionado de vídeos didácticos o fragmentos de encuentros deportivos.
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN PRIMARIA. TERCER CICLO. UNIDAD X
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BÉISBOL
Describe el deporte y conoce las reglas básicas de juego, material
de uso, terreno de juego y países en los que se practica
Como lanzador coge con seguridad y de forma correcta el bate, y
se sitúa bien en el home
Como lanzador y corredor se desplaza con seguridad entre bases
y está atento a los compañeros de juego y a los adversarios
Batea eficazmente en la zona de golpe o strike
Cuando juega a la defensiva, se sitúa estratégicamente en la zona
de juego como jugador de base, exterior o interbase.
Cuando juega a la defensiva está atento a la pelota y a los
desplazamientos de los adversarios
Cuando juega a la defensiva, intercepta con seguridad pelotas y
realiza pases eficaces a sus compañeros
FLOORBALL
Describe el deporte y conoce las reglas básicas de juego, material
de uso, terreno de juego y países en los que se práctica
Coge correctamente el stik y conduce con seguridad y eficacia la
pelota en circuito
Conduce con seguridad y eficacia la pelota en situación de juego
real esquivando a los adversarios
Realiza pases de complejidad media en situación de juego real
Se posiciona en el terreno de juego apoyando la actuación de los
compañeros y librando/obstaculizando al adversario
BADMINTON
Describe el deporte y conoce las reglas básicas de juego, material
de uso, terreno de juego y países donde se practica
Coge correctamente la raqueta y adopta la posición básica de
juego.
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN PRIMARIA. TERCER CICLO. UNIDAD JUEGOS ALTERNATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2ª parte.
BADMINTON (continuación)
Realiza correctamente el saque en situación de juego real
Conoce los golpes básicos y los identifica en situación de juego
real
Utiliza los golpes básicos en situación de juego real.
(DISCO/FRISBEE)
Conoce el material de juego, nombra juegos colectivos que se
realizan y países donde se practica
Coge con el agarre clásico el disco
Realiza lanzamientos/pases de revés fundamental eficazmente en
situación de juego real
Realiza lanzamientos de revés con rebote eficazmente en
situación de juego real
Describe el ULTIMATE, conoce las reglas básicas de juego,
material de uso y terreno de juego
Describe el GUTS, conoce las reglas básicas de juego, material de
uso y terreno de juego
Describe el DOBLE DISCO, conoce las reglas básicas de juego,
material de uso y terreno de juego
Juego con seguridad y eficacia al ULTIMATE, posicionándose
correctamente en el terreno de juego y realizando pases eficaces
Juego con seguridad y eficacia al GUTS, posicionándose
correctamente en el terreno de juego y realizando pases eficaces
Juego con eficacia al DOBLE DISCO, posicionándose
correctamente en el terreno de juego y realizando pases eficaces
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN PRIMARIA. TERCER CICLO. UNIDAD DEPORTES ALTERNATIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 3ª parte.
INDIACA
Conoce el material de juego, nombra juegos colectivos que se
realizan y países donde se practica/ de origen
Se posiciona estratégicamente en situación de juego real.
Realiza los golpes básicos (sobre la cabeza/a la altura del tronco/
por debajo de la cadera) en situación de juego real
PALAS
Conoce el material de juego, nombra modalidades de juego que
se realizan, países donde se practican/de origen
Coge (agarre o presa) correctamente la pala y adopta la posición
básica de juego.
Conoce las técnicas fundamentales y las identifica en situación de
juego (drive/derecho, de revés, sobre la cabeza, bajo la cintura)
Utiliza las técnicas fundamentales en situación de juego real.
RUGBY
Describe el deporte y conoce las reglas básicas de juego, material
de uso, terreno de juego y países donde se practica
Manipula correctamente y con seguridad el balón (lo atrapa, lo
lanza/lo pasa, corre con el) en situación de juego real
Placa/carga con los hombros a un adversario en posesión del
balón
Toma parte de una melé, de un maul o de un saque lateral con
seguridad y eficacia.
Realiza saque de centro, a botepronto y de castigo.
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 1 – 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ejercitar en la práctica del béisbol a partir de las destrezas adquiridas en el Segundo
Ciclo.
MATERIAL: Aros para bases, bate, pelotas
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
Recordar/explicar:
• Países de origen y de práctica más extendida.
• Objetivo del deporte
• El material y el terreno de juego. El diamante. (1)
• Normas básicas (1)
1.
organización
Grupo – clase
Calentamiento.
Tiempo
15/20m
10 m.
Parejas/tríos
1.1. Juego La muralla.
De la mano en parejas/tríos. Terreno de juego dividido en su
mitad por una franja. Los jugadores de sitúan en un extremo
del campo de juego. En mitad de campo la pareja/trío que se la
queda. A la señal, los jugadores tratan de llegar al otro
extremo del campo sin ser atrapados/tocados por la pareja que
se la queda y se mueve a lo largo de la franja de medio campo.
Los que son atrapados sustituyen a los que se la quedan o bien
se incorporan con ellos y pasan a ser parte de la muralla.
Individualmente
1.2. Ejercicios de tronco y de extremidades.
• Lanzar la pierna izda/dcha hacia delante y volver a la
posición inicial.
• En cuclillas, pierna dcha flexionada e izda extendida
lateralmente, extender la pierna dhca y pasar a la
posición inicial pero en cuclillas sobre la pierna izda
(mantener la pelvis baja)
• Circunducción de brazos.
• Flexión de piernas y extensión violenta de estas con
salto y extensión de brazos.
2.
Fase Principal.
2.1. Partido de béisbol con
2 equipos
• Adaptación de las normas
• Detención del juego para la orientación de los
alumnos. El movimiento de bateo (swing).
• Ayuda a los alumnos (equipo defensor) a ubicarse en
el terreno de juego y a coger pelotas (fildear)
• Arbitraje realizado por los alumnos/profesor con
alumnos.
20/40m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
3.
Vuelta a la calma.
10 m
3.1. Tumbados, tratar de regular la propia respiración. Tomar Individualmente
aire pasando este desde el abdomen hacia el tórax y los
hombros. Vaciado de aire en orden inverso.
3.2. Puesta en común de los aciertos y errores tenidos por Grupo - clase
ambos equipos. Aspectos a corregir.
OBSERVACIONES
(1). Normas generales.
•
•
•
•
•
Los jugadores (Equipo atacante: bateador y corredores; equipo defensor: lanzador, receptor,
3 jugadores de base, 3 jugadores exteriores, 1 jugador interbase o medio)
El terreno de juego (diamante). Ubicación en el terreno de juego.
Términos (pitcher o lanzador, home o meta, run o carrera, strike o bola, hit o batazo de
sacrificio, ball o pelota mala lanzada por el lanzador, entrada o turno al bate
Eliminación de jugadores bateadores/corredores (3 strikes fallados, pelota cogida al aire,
llegar a la base después de que el defensor tenga la pelota, corredor tocado con la pelota
entre las bases, bateador que se sale de su cajón al batear, apartarse más de 90 cm de la línea
de bases para no ser tocado por un defensa)
Tiempo de duración en prebéisbol: sin tiempo predeterminado. 5 entradas cada una con 2
partes cada una. (Béisbol profesional, 9 entradas) En la primera juega a la ofensiva,
bateando, el equipo visitante. Cuando se le eliminan 3 jugadores se inicia la segunda parte,
en la que el equipo local toma la ofensiva. Cuando le eliminan 3 jugadores, finaliza la
primera entrada . Al concluir las 9 entradas se suman las carreras.
No parece aconsejable, en este nivel educativo, jugar con más normas de las previstas anteriormente; es
más puede resultar incluso aconsejable simplificarlas todavía más.
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 3 – 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ejercitar en la práctica del floorball a partir de las destrezas adquiridas en el Segundo
Ciclo.
MATERIAL: Balizas de señalización, stiks, bolas, petos
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
Recordar/explicar:
• Países de origen y de práctica más extendida.
• Objetivo del deporte
• El material y el terreno de juego. (1)
• Normas básicas (1)
1.
organización
Grupo – clase
Tiempo
10/15m
10 m
Calentamiento.
3 grupos
1.1. Juego Zorros, gallinas y víboras.
3 equipos donde los zorros cogen a las gallinas, las gallinas a
las víboras y las víboras a los zorros. Quienes han sido
cogidos son llevados a una zona donde esperan ser liberados
por sus compañeros. No se puede cazar al que lleva a dichas
zonas a otro jugador cazado previamente. Gana el equipo que
antes coge a otro sin ser atrapado.
Individualmente
1.2. Ejercicios de tronco y brazos.
• Torsión/inclinación lateral de tronco con stiks en las
manos y sobre la cabeza.
• Circunducciones de brazos
• Flexión/extensión/circunducción de muñecas con/sin
stiks.
2.
20/35m
Fase Principal.
2.1. Conducción de la bola caminando/corriendo a través de
Id.
un circuito que incluye slalom entre balizas, ochos,
lanzamientos.
2.2. Conducción y pases de bolas caminando/corriendo a lo
largo del campo.
2.3. Por grupos frente a una portería. Un portero. Frente a la
portería un cono, y un jugador pasador. El grupo a unos
12 m. Salir corriendo, el pasador pasa la bola, detenerla,
fintar y driblar el cono y tirar a portería siempre fuera del
área de esta.
Parejas/Tríos
Grupos de 6/8
2.4. Por grupos en hilera. Cada grupo dividido en 2 subgrupos.
Cada subgrupo frente al otro y situados cada uno en un Grupos de 8
extremo del campo. Cada grupo con una bola. El jugador
que tiene la bola sale caminando en dirección a los
compañeros que tiene en frente. A su vez un jugador de
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
este subgrupo camina/corre en dirección contraria. El
jugador que conduce la bola trata de fintar a su
compañero. Variante: Tratar de quitar la bola al jugador
que la conduce.
3.
10 m
Vuelta a la calma.
3.1. Juego Los paquetes.
OBSERVACIONES
Grupo – clase
Parejas
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 5 – 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ejercitar en la práctica del floorball a partir de las destrezas adquiridas en el Segundo
Ciclo.
MATERIAL: Stiks, bolas, petos
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
1.
organización
Calentamiento.
Tiempo
10 m
1.1. Marcha y carrera continua.
Grupo – clase
Individualmente
• Lateral
• De espaldas
• Cambio de sentido
• Flexión y extensión de piernas con toque de manos
en el suelo
1.2. Ejercicios específicos de tronco y extremidades.
• De pie, impulsar la pierna dcha extendida hacia Id.
arriba y dar una palmada debajo de la pierna;
impulsar la pierna dcha atrás (flexionada por la
rodilla) y dar con las palmas de la mano en la planta
del pie. Cambio de pierna.
• De espaldas y con los brazos extendidos hacia atrás y Parejas
dedos entrelazados, caer hacia delante elevando los
brazos extendidos, volver a la posición inicial.
Id.
• De espaldas y con los brazos extendidos hacia arriba
y dedos entrelazados, caer hacia delante elevándose
sobre las puntas de los pies y extender el tronco;
volver a la posición inicial.
• Flexión/extensión de muñecas.
Individualmente
2.
Fase Principal.
35/40m
2.1. Partido de floorball con
2/4 equipos
• Adaptación de las normas
• Detención del juego para la orientación de los
alumnos.
• Ayuda a los alumnos a ubicarse en el terreno de
juego (aplicación de tácticas ofensivas y/o
defensivas)
• Arbitraje realizado por los alumnos/profesor con
alumnos.
10 m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
3.
Vuelta a la calma.
Grupo – clase
3.1. Puesta en común sobre el desarrollo del partido.
Id.
3.2. Juego El asesino sentado.
OBSERVACIONES
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 7 - 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Iniciar en la práctica del badminton ejercitándose en sus elementos técnicos básicos y
con aplicación de las normas elementales.
MATERIAL: Raquetas, volantes
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
Explicar:
• Países de origen y de práctica más extendida.
• Objetivo del deporte
• El material y el terreno de juego.
+
1.
Tiempo
Grupo – clase
10/15m
Grupo – clase
Individualmente
10 m
Calentamiento.
1.1. Juego Policias y ladrones.
1.2. Ejercicios de brazos y manos.
• Circunducción, flexión y extensión de muñecas.
• De espaldas y con los brazos extendidos hacia atrás y
dedos entrelazados, caer hacia delante elevando los
brazos extendidos, volver a la posición inicial.
• Inclinaciones laterales de tronco a dhca e izda.
• Torsiones de tronco a izda y dcha.
2.
organización
Id.
Parejas
Individualmente
Id.
Id.
Fase Principal.
20/30m
2.1 Familiarización con la raqueta:
Id.
- desplazarse manteniendo la raqueta en equilibrio
en la palma de la mano.
- Mantener el volante en el aire mediante golpeos.
- Intercambiar golpeos derch-revés.
2.2 Golpeo de volante en parado y desplazamiento ¿ Quién id
dura más?.
2.3 Todos por el espacio golpeando el volante, cuando pare la
gran grupo
música, golpeo fuerte arriba y cogemos con la raqueta
otro volante.
2.4 Mantener el volante en el aire el mayor tiempo posible,
intercambiando pases con el compañero.
parejas
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
2.5 Golpear del derecho y de revés volantes lanzados con la
mano por el profesor/un compañero.
2.6 Por parejas, uno golpea y el otro recoge.
2.7 Relevos “Golpeo el volante”. Desplazarse hasta un sitio
Grupos de 5ó 6
golpeando el volante, si se cae seguir desde el sitio.
2.8 Golpeo hacia delante ¿Quién llega más lejos?
3
Grupo - clase
Vuelta a la calma.
3.3 Puesta en común sobre las dificultades encontradas, las
capacidades y habilidades básicas que desarrolla esta
modalidad deportiva, aspectos a mejorar...
OBSERVACIONES
5m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 9 - 10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Iniciar en la práctica del badminton ejercitándose en sus elementos técnicos básicos y
con aplicación de las normas elementales.
MATERIAL: Raquetas, volantes, red/cuerdas
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
1.
1.2. Ejercicios de tronco y extremidades.
• Inclinaciones laterales de tronco a dcha e izda.
• Torsiones de tronco a izda y dcha.
• Circunducciones de brazo/de muñeca.
Grupo – clase
Individualmente
Id.
Id.
Id.
Id.
Id.
40 m
Fase Principal.
Teoria: desplazamientos y saques.
2.1. Cruzar la pista e ir golpeando el volante las menos veces
Id.
posible.
2.2. En posición básica el profesor va indicando hacía donde
Id.
se realiza el desplazamiento
2.3. Golpeo individual de volante sin que caiga al suelo
Id.
2.4. Los alumnos a poca distancia golpean el volante y se van
parejas
alejando sin que caiga el volante al suelo.
2.5. Realizar saques cortos e intentar que caiga el volante en
Individualmente
zonas delimitadas por aros.
2.6. Realizar saques desde el fondo e intentar que caiga en los
aros.
Tiempo
10 m.
Calentamiento.
1.1. Marcha y carrera continua.
• Hacia atrás
• Lateralmente
• En cruz: adelante, atrás, izquierda, derecha; el
primero largo y el resto más cortos.
2.
organización
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
2.7. J “A pasar la red”: La clase dividida en dos cada grupo en
una parte del campo. Mediante saques hay que intentar
meter el mayor nº volantes posibles en el campo
contrario. A la voz de YA se hace recuento.
2.8. Juego o “partidillo” a media pista.
3.
Vuelta a la calma.
3.1. Relajación global tumbados en el suelo. Control de la
respiración.
OBSERVACIONES
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 11 - 12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Iniciar en la práctica del badminton ejercitándose en sus elementos técnicos básicos y
con aplicación de las normas elementales.
MATERIAL: Raquetas, volantes, red/cuerdas, casette
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
Explicación de las reglas básicas de juego (1)
1.
Grupo – clase
1.2. Ejercicios de tronco y brazos.
• Inclinaciones laterales de tronco a dcha e izda.
• Torsiones de tronco a izda y dcha.
• Circunducciones de brazo/de muñeca.
15 m
Id.
Individualmente
Id.
Id.
Id.
Fase Principal.
Parejas
2.1 Practicar diferentes golpeos al volante:
- Golpear volante hacia arriba sin que caiga.
- Uno saca y el otro devuelve.
- Golpeos por encima de la red sin que caiga el
volante.
- Los alumnos golpean el volante de cerca y se van
alejando hasta llegar al fondo.
- Golpear desde el fondo de la pista sin que caiga al
suelo.
- Golpeos altos y bajos.
2.2 Partidillos
3.
Tiempo
10 m
Calentamiento.
1.1. Juego Las vaquillas.
2.
organización
Vuelta a la calma.
3.1. Relajación global tumbados en el suelo escuchando una
melodía.
OBSERVACIONES
30 m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 13 - 14
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ejercitar en el manejo del disco (frisbee) a partir de las destrezas adquiridas en el
Segundo Ciclo.
MATERIAL: Discos, casette, petos
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
Recordar las normas de juego del Ultimate.
organización
Grupo – clase
Tiempo
10 m
10 m
1. Calentamiento
1.1. Marcha y carrera continua.
Grupo – clase
Individualmente
• Elevación de rodillas.
• Flexión y extensión de piernas y toque del suelo con Id.
la palma de las manos.
Id.
• Cambio de sentido.
Id.
• De espaldas.
Id.
• Torsión de tronco con rebotes.
1.2. Ejercicios específicos.
• Circunducciones de brazos.
• Flexiones y extensiones de brazo (codos)
• Flexiones/extensiones/circunducciones de muñeca.
2.
20/30m
Fase Principal.
2.1. Partido de Ultimate adaptado.
3.
Id.
Id.
Id.
2/4 grupos
Vuelta a la calma.
3.1. Relajación global tumbados, controlando la respiración y
Grupo - clase
escuchando una melodía.
OBSERVACIONES
5m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 15 - 16
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Iniciar en la práctica del Guts y del Doble Disco
MATERIAL: Discos, petos, tiza, testigo, balizas, disco
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
organización
Tiempo
Presentación del Guts y del Doble Disco: finalidad, Grupo – clase
organización, terrenos de juego y normas básicas-
10/15m
1.
10 m
Calentamiento.
1.1. Juego El robo de la varita.
2 equipos
1.2. Ejercicios específicos de tronco y extremidades:
• Flexión de piernas y extensión violenta de estas con Individualmente
salto y extensión de brazos.
• De espaldas y con los brazos extendidos hacia atrás y Parejas
dedos entrelazados, caer hacia delante elevando los
brazos extendidos, volver a la posición inicial.
Individualmente
• Circunducciones de brazo/de muñeca.
2.
Fase Principal.
25/40m
2/4 equipos
2.1. Partido de Guts
2/4 equipos
2.2. Partido de Doble Disco
3.
Vuelta a la calma.
Equipos de 4/6
3.1. Carrera a cámara lenta de relevos con el disco sobre la
cabeza.
OBSERVACIONES
5m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 17 – 18
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Iniciar en el juego con la indiaca.
MATERIAL: Indiacas,
SECUENCIA
Fases de la sesión
Actividades
Explicar:
• Países de origen y de práctica más extendida.
• Objetivo de los juegos posibles
• El material y el terreno de juego.
1.
organización
Grupo – clase
10/15m
10 m
Calentamiento.
1.1. Juego Las vaquillas.
Tiempo
Grupo – clase
Individual
1.2. Ejercicios específicos de tronco y extremidades.
Id.
• Circunducción de brazos y de muñecas
• De pie, con la pierna izda retrasada y los brazos Parejas
extendidos al frente (dedos entrelazados), empujarse
mutuamente
• De pie, los pies juntos y brazos extendidos al frente y Id.
abajo (dedos entrelazados), extendiendo los brazos al
frente y los troncos atrás intentar caer hacia atrás
para volver a la posición inicial.
2.
20/30m
Fase Principal.
2.1. Lanzamientos verticales con alternancia de manos.
Individual
2.2. Golpeo con distintas partes del cuerpo evitando que la Id.
indiaca caiga al suelo.
2.3. Entrenamiento del saque (recogida de la indiaca por el
Parejas
compañero)
2.4. Partidos (individuales y dobles; equipos de 5 y 6)
3.
Parejas. Grupos de 5 ó 6
Vuelta a la calma.
3.1. Relajación global tumbados en el suelo con control de la
Grupo – clase
respiración.
Individual.
OBSERVACIONES
5m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 19 - 20
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender los fundamentos y las reglas básicas del rugby. Manipular el material.
El ensayo
MATERIAL: Conos, balones.
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
Explicar: Visionado de un video (Torneo de 5 naciones)
• Países de origen y de práctica más extendida.
• Objetivo del deporte
• El material y el terreno de juego.
• Modificaciones más importantes en el rugby escolar
1.
organización
Grupo – clase
Calentamiento.
Tiempo
10/15m
10m
- J “ Tula a burros”: te puedes subir encima de un
Grupo – clase
compañero para librarte solo cuando te vayan a pillar
- Desplazamientos por el espacio con un balón cada pareja,
parejas
a una palmada pase al otro compañero..
2.
Fase Principal.
2.1 En un espacio delimitado por conos, correr pasándose el grupo
balón en cualquier dirección y a cualquier compañero. Con
música cuando se pare la música ejecutar la acción.
2.1. La disposición es la misma, cuando pare la música todos
los jugadores que tienen el balón deben ir a intentar tocar Id.
a los que no lo tienen..
20/35m
2.3 Explicar cómo se consigue un ensayo: el grupo se pasa el
balón recorriendo el espacio. Cuando pare la música y el profe
grite ENSAYO, los jugadores con balón deben ensayar en la Id.
linea que indique el profe.
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
2.4 J “La patata caliente” con balón de rugby.
Grupos de 6/8
3.
Vuelta a la calma.
3.1 En círculo , el balón en el centro, se golpea el balón con
Id.
la mano hasta que alguien se le cuele entre las piernas.
OBSERVACIONES
Las reglas básicas del rugby:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El ensayo
El placaje
El juego en el suelo
El adelantado
La puesta en juego del balón
La adaptación al contacto físico
Melé o saque por haberse producido un adelantado
Touché o saque lateral.
Maul o agrupamiento en torno al jugador en posesión del balón.
10m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 21 - 22
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fundamentar la atención hacia los fundamentos del juego.
El ensayo y el equipo.
MATERIAL: Balones, petos, conos.
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
1.
organización
Tiempo
15 m.
Calentamiento.
Por parejas, uno lleva el balón y tiene que intentar dar al Grupo – clase
compañero. Cuando pare la música rapidamente se
intercambian los papeles.
J “ Blanco y negro” con balón de rugby. Las parejas parejas
separadas y entre ellas el balón. A la señal, cada jugador debe
intentar coger el balón y llevarlo a su línea de ensayo (No
separar mucho los jugadores para evitar choques violentos)
Id.
2.
Fase Principal.
2.1. Dos grupos de jugadores por parejas, cada una de ellas
con un balón. Las parejas separadas y entre ellas el balón.
A la señal, cada jugador debe intentar coger el balón y Parejas
llevarlo a su línea de ensayo (No separar mucho los
Id.
jugadores para evitar choques violentos)
35 m
2.2. Carreras de relevos: Correr a ensayar y volver a dar el
balón al siguiente compañero dejándoselo primero en las
Grupo – clase
manos y luego en el suelo.
2.3. J “Pañuelo-ensayo”: se juega igual que al pañuelo pero
con balones de rugby. El que lo coge debe ir a ensayar a 2 grupos
su campo. El otro debe intentar “placarle” tocando el
pantalón.
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
2.4. J “Balón-ensayo”: Dos equipos con un balón. Cada
equipo debe intentar ensayar en la línea de fondo.
No se puede tocar al compañero que lleva el balón.
Id.
No se puede mover uno cuando se tiene el balón.
3.
Vuelta a la calma.
5 m.
J “¿Quién lanza más lejos el balón? Primero con la mano
Individual
luego con el pie.
OBSERVACIONES
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 23 - 24
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar la cooperación y los fundamentos del juego.
Adaptarse al movil y al medio.
MATERIAL: Balones, conos y aros
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
1.
organización
Tiempo
15 m
Calentamiento.
Grupo – clase
1.1. Desplazamientos de diferentes formas.
1.2. J “A placar”: 4 jugadores tienen balón. Deben tocar con
el balón al resto. El jugador que es placado se sienta y se
libra cuando otro compañero le toca para salvarle. Se
intercambian los papeles.
2.
Fase Principal.
2.1 J “ Traslado de balones”: Formamos un cuadrado con 4 4 equipos
conos y colocamos unos balones, unos 11 o asi, en el centro.
Detrás de cada cono se sitúa un equipo y se numera. Al gritar
un nº el profe, todos los jugadores con ese nº deben ir al centro
y coger el máximo de balones para llevarlos a su cono, cada
vez uno . Gana quién recoge más balones.
35 m
2.2 J “ Cono –ensayo”: Dos equipos y uno de los integrantes
dentro de un cono. El objetivo es pasarse la pelota con las Id.
manos dándosela al jugador que esta en el cono
. El jugador que tiene la pelota se puede mover.
. Si le tocan en la espalda con las dos manos tiene que
soltar la pelota.
. deben tocar el balón todos los miembros del equipo
antes de marcar.
3.
Vuelta a la calma.
Id.
3.1 J “ Que no me toques”: Varios jugadores en círculo
agarrados de las manos. Deben intentar que a uno de ellos le
toque el banderín que esta en el centro del círculo.
OBSERVACIONES
5m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 25 - 26
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar la cooperación con el concepto de pase adelantado.
MATERIAL: Petos, balones y conos
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
1.
Calentamiento.
organización
Grupo – clase
Tiempo
10 m.
1.1. Marcha y carrera continua.
• Hacia atrás
• Lateralmente
• En cruz: adelante, atrás, izquierda, derecha; el
primero largo y el resto más cortos.
• Sprint
1.2 J “ Blanco y negro” con balones de rugby.
2.
Grupo – clase
Fase Principal.
2.1. Explicar y monstrar el “adelantado” o “avant”.
2.2. Dos grupos , cada uno con un balón, como indica el
gráfico. A la señal, los dos equipos se pasan el balón
intentando que su equipo lo ponga en línea antes que el Dos grupos
contrario.
2.3. Por parejas, salir hasta el otro extremo del patio
realizando pases entre ellos teniendo en cuenta el parejas
“adelantado”.( El que recibe el balón debe adelantarse al
compañero con el balón en la mano para poder pasarle
otra vez.).
2 equipos
2.4. J “Balón- ensayo”: Se juega incorporando la regla del
adelantado y del placaje ( toque con dos manos en la
espalda). Aquí los jugadores con balón se pueden mover
por el espacio, si les placan deben soltar la pelota.
3.
Vuelta a la calma.
•
J “La lata de sardinas”: Tumbados boca arriba junto
al compañero formando una hilera muy unida.. A la
voz de YA el balón debe ir desplazándose por todos
los niños, desde el principio de la fila hasta el final.
No se puede utilizar las manos para ayudarse.
OBSERVACIONES
10 m.
30 m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 27 - 28
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender el juego colectivo.
Fomentar la cooperación a través de la necesidad de colaborar.
MATERIAL: Petos, balones y conos
SECUENCIA
Fases de la sesión
actividades
1.
1.1
1.2
2.
Calentamiento.
organización
Grupo – clase
Tiempo
10 m.
Desplazamientos y ejercicios por parejas de
estiramientos.
J “Los paquetes”.
Parte principal
2.1 J “ La bomba”: Con balones de rugby.
Grupo – clase
2.2. J “El tio –vivo”: Grupos de 8 jugadores. Correr en
círculo pasando los balones al compañero que viene detrás.
2.2 J “Los diez pases” Dos equipos y un balón. El
objetivo es dar 10 pases antes de que los defensores Dos grupos
intercepten el balón o se caiga al suelo.
10 m.
30 m
2.3 J “Balón- ensayo”: meter las reglas de placaje y
adelantado.
3.
Vuelta a la calma.
•
J “La patata caliente” Se van añadiendo balones
hasta que se junten a alguien.
5m
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: Deportes alternativos
SESIÓN Nº 29 - 30
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprensión del juego y búsqueda de espacios.
Mejora del pase.
Fomentar la cooperación
MATERIAL: Petos, balones y conos
SECUENCIA
Fases de la sesión
Actividades
4.
Calentamiento.
Organización
Grupo – clase
Marcha y carrera continua.
• Hacia atrás
• Lateralmente
• En cruz: adelante, atrás, izquierda, derecha;
el primero largo y el resto más cortos.
• Sprint
1.2 J “ El cortahilos”
Grupo – clase
2. Fase Principal.
2.1 J “Soy más rápido”: Los jugadores en
círculo con un balón menos uno que estará dentro
del círculo. Pasar a cualquier compañero excepto a
los de al lado. El de dentro debe intentar tocar al
compañero antes de que suelte el balón. Si le toca se Dos grupos
pone en su puesto.
2.2 Balón- ensayo: se introduce la norma de
id
puesta del balón en juego.
5.
Vuelta a la calma.
•
Estiramientos y comentario de la UD.
10 m.
Tiempo
Archivo descargado desde www.maixua.com EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
Descargar