harper - Hermeneuticasocial

Anuncio
Alvarado Cárdenas Edgar Manuel
Una descripción sobre el portal de Stephen Harper, primer ministro de
Canadá
No cabe duda que el G-20 juega un papel sobresaliente en la configuración de la
geopolítica actual, ya que se presenta como el grupo de los ochos países más
industrializados del mundo, once potencias emergentes y la Unión Europea como
bloque económico.
Una de las funciones altamente importantes de este grupo radica en sus
discusiones en torno al desenvolvimiento de la economía mundial, por ello este
trabajo tiene como objetivo darle seguimiento a uno de los jefes de Estado del G20, por lo que se atenderá lo relacionado a Stephen Joseph Harper, primer
ministro de Canadá.
Como primer punto se hará una descripción sobre la página del primer
ministro de Canadá; la impresión inmediata que proyecta es la de un portal
elaborado, en el sentido de estar bien organizado y no ser nada austero en
relación de recursos visuales; imágenes varias, así como el azul en diferentes
tonalidades, presentándose como color principal, que le da un toque de elegancia,
y el escudo representativo del primer ministro canadiense, en la parte superior
izquierda, denotando toda la influencia imperial de los británicos
http://www.pm.gc.ca/eng/index.asp
Siguiendo con la descripción se aprecia en la portada principal algo que se ha
hecho común en gran parte de las páginas de jefes de gobierno, que es mostrar
una secuencia de imágenes, con un pequeño pie de página, que narran las más
importantes acciones del jefe de Estado.
En el menú principal se aprecian dos apartados que responden al título de “El
Gobierno” y “El primer ministro”, en el primero se aprecian noticias relacionadas a
cuestiones gubernamentales y diplomáticas, mientras que en el segundo, se
observa con claridad la tendencia política del ministro, que es la pertenencia al
partido conservador, ya que en esta sección se pretende mostrar a un Stephen
Harper con valores altruistas, familiares, en pocas palabras un hombre con una
moral intachable, para esto muestra el apartado “La foto del día”
http://www.pm.gc.ca/eng/media_gallery.asp?media_category_id=1882&media_cat
egory_typ_id=6
De igual forma existen otros apartados que siguen la misma línea como, “La
semana
de
adopción
de
mascotas”:
http://www.pm.gc.ca/eng/feature.asp?pageId=90&featureID=9 o “Escríbela a las
tropas”, que busca que la población emita mensajes motivacionales a los
miembros
del
ejército,
por
su
labor:
http://www.forces.gc.ca/site/Commun/message/message-add-ajout-eng.asp
Una zona interactiva
En la página del primer ministro de Canadá no existe algún recorrido virtual, que
muestre el edificio de gobierno o la cocina como sucede en el portal de otros jefes
de Estado.
Sin embargo hubo algo que llamó poderosamente mi atención, una sección de
Zona interactivo http://www.pm.gc.ca/eng/feature.asp?pageId=56&featureId=9 que
consiste en cuatro juegos.
El primero de ellos consiste en ubicar el nombre de las diversas provincias y
territorios de Canadá, comenzando con la expresión: El mapa de Canadá te
necesita http://www.pm.gc.ca/grfx/games/flash/capital_scramble_e.html
Otro de ellos consiste en colorear símbolos muy representativos de la cultura
canadiense,
como
la
bandera
o
el
escudo
de
armas
http://www.pm.gc.ca/grfx/colouring_book/flash/coat_e.html
No cabe duda que todos estos recursos, tienen un mensaje nacionalista y el
intento de proyectar una imagen lúdica y fresca por parte de Stephen Harper, ya
que tienen un diseño bastante colorido, con un toque infantil y un formato bastante
simple, que hace accesible a personas de cualquier edad, aunque parecieran
estar pensados para personas jóvenes
Relaciones con el G-20
Para el siguiente apartado se comentará acerca de un discurso de Stephen
Harper, fechado el 22 de septiembre de 2001, en torno al G-20.
El título del discurso es Primer Ministro y líderes del G-20 hacen un llamado
para
una
acción
fuerte
en
la
cumbre
de
los
Cannes,
http://www.pm.gc.ca/eng/media.asp?category=1&id=4358
Este discurso emitido por el primer ministro de Canadá Stephen Harper, me
pareció de suma importancia, en relación al contenido a modo de exhortación al
señor Nicolás Sarkozy, actual presidente del G-20, para un plan contundente para
la realización cumbre de Cannes programada para el 3 y 4 de noviembre.
Dentro de estos jefes de Estado se menciona a Indonesia, Australia,
República de Corea, Reino Unido y México, situación que debe resultarnos
interesante tomando en cuenta que la próxima reunión del G-20 se realizará en
México en 2012, con mucha cercanía a la elección presidencial.
Algo que me parece importante en el discurso de Harper, es la formalidad al
expresarse, así como una tendencia a destacar la cooperación y buenas
relaciones que existen entre los miembros del G-20, además de precisar la
importancia de este organismo al tener en sus funciones la de velar por la
estabilidad y crecimiento de la economía mundial: “Es crucial que los gobiernos
trabajen juntos en un esfuerzo coordinado para restaurar el crecimiento y la
confianza, y para crear puestos de trabajo. Ambas economías avanzadas y
emergentes tienen un papel importante que desempeñar”.
De igual forma enfatiza las acciones que el gobierno canadiense ha llevado a
cabo para lograr la sostenibilidad fiscal, reducir el déficit nacional, y puntualizar la
estabilidad de Canadá ante el mundo: “Si bien los fundamentos económicos de
Canadá siguen siendo sólidos, los riesgos para la economía mundial siguen
siendo graves”.
Con este discurso se puede apreciar con claridad la importancia del G-20 en
el desenvolvimiento de la crisis económica y la imagen que Harper nos muestra de
un grupo de países unidos que deben buscar medidas para demostrar que están
preparados para afrontar las problemáticas económicas: "En el punto álgido de la
crisis financiera global, el G-20 demostró que la comunidad internacional que los
líderes pueden trabajar juntos para hacer frente a la inestabilidad global", agregó
el Ministro. "En Cannes, una vez más debemos enviar una señal clara al mundo
que estamos listos para tomar las acciones necesarias para mantener fuerte el
crecimiento futuro y la estabilidad para todos.”
Un acercamiento entre Canadá y México
Para el siguiente se tratará un discurso del PM canadiense Stephen Harper en
torno a México, fechado el 27 de mayo de 2010, dictado en Ottawa, Ontario.
El encabezado que titula la nota fue PM construye una colaboración más
fuerte con México, un primer punto a destacar que como portada principal existe
una foto en el centro que muestra a Felipe Calderón, estrechando la mano de
Stephen Harper http://www.pm.gc.ca/eng/media.asp?category=1&id=3390
Esta manera de presentar la nota, con una imagen de cooperación entre los
jefes de Estado de México y Canadá muestra la imagen que intenta proyectar
Harper de ser un hombre bastante flexible y con un amplio deseo de cooperar, en
general con cualquier país de la geografía mundial y el G-20 en particular.
La nota en particular aborda diversas acciones y acuerdos pactados entre el
gobierno mexicano y canadiense, con esto se aprecia la tendencia por parte de
Felipe Calderón a expresar la acción de su gobierno en lo relacionado a materia
de seguridad, sea en cualquier rincón del mundo lanza la petición de cooperar con
México en este reglón.
Los temas tratados se basaron en tres puntos elementales: Mayor
cooperación en el transporte aéreo, movilidad de los jóvenes y lucha contra la
delincuencia.
De estos tres temas se desprendieron las iniciativas que fueron firmadas por
ambos políticos:
Un Acuerdo de Transporte Aéreo actualización: Modificación de los acuerdos
bilaterales de transporte aéreo, que proporcionará a las aerolíneas de ambos
países un mayor acceso al mercado para los pasajeros, la combinación, los
servicios de carga y una mayor flexibilidad de precios.
Un Memorando de Entendimiento sobre la movilidad de los jóvenes:
Promover los viajes de los jóvenes canadienses y mexicanos en el otro país
durante un máximo de un año, estimular el desarrollo personal y profesional.
Un plan de acción conjunto: Resume las prioridades que ambos Gobiernos a
trabajar en los próximos años.
Igual se anunciaron proyectos anti-crimen que consisten en ayuda hacia el
gobierno mexicano por parte de Canadá en el combate a la corrupción y el
sistema jurídico, brindando capacitación a jueces y abogados mexicanos, con el
afán de lograr una armonización de la legislación penal en México.
Descargar