1
www.clasesalacarta.com
Estructuras y Orgánulos No Membranosos
Envueltas Externas
Estructuras que rodean a la membrana plasmática.
Funciones: unión entre células y mantener la estructura celular.
Pared Vegetal
Cubierta gruesa y rígida que rodea a las células vegetales.
2 componentes:
Fibras de celulosa polisacárido estructura cristalina.
Matriz amorfa agua, sales minerales, pectinas y hemipectinas (polisacáridos).
Varias capas sucesivas que se van formando a medida que la célula va creciendo:
Lámina media: más externa primera en formarse entre células adyacentes puede compartirse.
Pared primaria: segunda capa segunda en sintetizarse crece hacia dentro de la anterior fibras de
celulosa.
Pared secundaria: tercera y última capa que se sintetiza más interna no en todas las células
permanece con la muerte celular: madera varias capas de celulosa más lignina (rigidez), ceras (frutos),
cutina (epidermis) o suberina (corcho).
No es continua canales entre los citoplasmas plasmodesmos en depresiones de la pared primaria: punteaduras.
Matriz extracelular animal
Células animales.
Incluye el glucocálix: oligosacáridos en la cara externa de la membrana plasmática.
Muy abundante en tejido conjuntivo y cartilaginoso.
Funciones:
Mantiene unidas a las células contiguas.
Reconocimiento celular.
Adhesión celular.
Nexo de unión intercelular.
Rellena espacios intercelulares.
Da consistencia a tejidos y órganos.
Composición:
Sustancia amorfa: glucoproteínas y proteoglucanos como el ácido hialurónico
Proteínas: colágeno (resistencia) y elastina (elasticidad).
Citoesqueleto
Red de filamentos proteicos interconectados esqueleto interno de la célula.
Todas las células eucariotas.
Funciones:
Mantiene la forma celular y permite los cambios.
Movimiento y posición de los orgánulos.
División celular.
Movimiento celular.
3 tipos de filamentos: de mayor a menor grosor: Microtúbulos > Filamentos Intermedios > Microfilamentos
Microtúbulos (MT)
Estructura
Tubulina proteína globular 2 variedades: -tubulina y -tubulina.
Grosor: 25 nm.
Tubos huecos un extremo (+): crecen un extremo (-): decrecen según necesidades celulares.
Funciones:
Mantener la forma celular.
Realizar el movimiento de la célula.
Son la base del citoesqueleto.
Transporte y distribución de orgánulos en citoplasma algunos (mitocondrias) se desplazan y otros (RER).
Huso mitótico mueven los cromosomas en la división celular.
Cilios y flagelos.
Filamentos Intermedios (FI)
Estructura: están constituidos por proteínas filamentosas, con un grosor intermedio de entre 8-10 nm.
Función estructural, el tipo de FI varía con el tipo celular:
Neurofilamentos en neuronas.
Filamentos de queratina en células epiteliales.
Filamentos de desmina en células musculares.
Microfilamentos (MF)
Son los componentes más abundantes del citoesqueleto.
Estructura:
Están formados por 2 proteínas:
Filamentos de actina: 2 cadenas de moléculas de actina (proteína globular) enrolladas helicoidalmente.
Filamentos de miosina: haces de moléculas de miosina.
Funciones:
Mantener la forma celular.
Generar la formación de pseudópodos y corrientes citoplasmáticas (ciclosis)
Generar las prolongaciones citoplasmáticas como las microvellosidades.
Generar el anillo contráctil al final de la división celular que produce el estrangulamiento.
Posibilitar el movimiento contráctil en las células musculares, forman las fibras del músculo.
Cilios y F lagelos
Prolongaciones citoplasmáticas móviles en superficie celular.
Mismo grosor cilios más cortos y nº flagelos largos y 1 o 2 por célula.
Estructura: 4 elementos comunes desde el exterior hacia el interior:
Tallo o Axonema (estructura 9+2): eje con 2 MT centrales (rodeados por vaina central) y 9 pares MT periféricos
www.clasesalacarta.com
2
Estructuras y Orgánulos No Membranosos
(unidos a proteínas: nexina y dineína los unen) todo rodeado por membrana plasmática.
Zona de Transición: pares de MT periféricos y 0 centrales sin membrana está en el citoplasma.
Corpúsculo Basal (estructura 9+0): 9 tripletes periféricos MT y 0 centrales igual que los centriolos.
Raíces: conjunto de MF con función contráctil.
Funciones:
Movimiento celular.
Provocar corrientes alrededor de la célula para atraer el alimento o para desplazar sustancias.
Centrosoma o Citocentro
Centro organizador de MT centro dinámico de la célula responsable de movimientos internos y externos.
Células animales y vegetales.
Células animales centriolos elementos permanentes 2 estructuras cilíndricas de 0.5 μm perpendiculares entre sí
9 tripletes de MT cortos paralelos unos a otros hélice.
Estructura: en una célula animal (con centriolos) consta de:
Material pericentriolar centro organizador de los microtúbulos (COM) donde se originan los MT material denso.
Áster conjunto de MT radiales que salen a partir del material pericentriolar.
Diplosoma inmerso en el material pericentriolar conjunto de 2 centriolos perpendicularmente entre sí:
Cada centriolo 9 tripletes de MT cilindro.
Unión de tripletes proteínas.
Funciones: originar las estructuras formadas por MT:
Cilios y flagelos: movimiento.
Huso acromático: separación de cromosomas en la mitosis.
Estructura del citoesqueleto.
Ribosomas
Orgánulos globulares citoplasmáticos libres o formando polirribosomas, asociados al RER o a la membrana nuclear.
No rodeados de membrana.
ARNr + proteínas básicas.
2 subunidades generalmente separadas se unen para la traducción (síntesis de proteínas):
Subunidad mayor 2 o 3 moléculas de ARN + proteínas.
Subunidad menor 1 molécula de ARN + proteínas.
2 surcos o hendiduras una aloja el ARNm y otra aloja la proteína que se va sintetizando en la traducción.
Tipos:
Eucariotas: 80s
Subunidad mayor: 60s
ARNr 28s
ARNr 7s
ARNr 5s
+ 50 proteínas
Subunidad menor: 30s
ARNr 18s
+ 30 proteínas
Procariotas: 70s
Subunidad mayor: 50s
ARNr 23s
ARNr 5s
30 proteínas
Subunidad menor: 30s
ARNr 16s
20 proteínas
Citoplasma e Inclusiones citoplasmáticas
Citoplasma:
Parte de la célula entre la membrana y el núcleo.
Comprende citosol + citoesqueleto + orgánulos + inclusiones citoplasmáticas.
Citosol o hialoplasma:
Medio líquido interno (85% de agua) en el que están moléculas en una dispersión coloidal (proteínas, enzimas,
lípidos, ARN, ATP,…).
2 formas físicas según las necesidades celulares:
Sol fluido.
Gel viscoso.
Reacciones metabólicas gluconeogénesis, glucogenolisis, biosíntesis de aminoácidos, etc.
Inclusiones citoplasm áticas
Acumulaciones de sustancias de reserva en el citoplasma no rodeadas de membrana.
Tipos:
De reserva:
Glúcidos glucógeno en células hepáticas.
Grasas en adipocitos del tejido adiposo.
Pigmentos:
Carotenoides en células vegetales.
Hemoglobina en glóbulos rojos.
Melanina en células epiteliales o en el iris del ojo…
Inclusiones cristalinas: proteínas, sales minerales o deshechos.