Trastono del deseo sexual en mujeres con diábetes mellitas y lupus

Anuncio
VOL. 52 / Nº 106 ENERO / JUNIO 2006
Trastono del deseo sexual en mujeres con diábetes mellitas
y lupus eritematoso sistémico.
Hospital Dr. Julio Criollo Rivas. Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
INTRODUCCION.
Día a día millones de personas presentan
trastornos en la sexualidad, los cuales pueden estar
representados por alteraciones en el deseo sexual o
alteraciones en las diferentes fases del ciclo sexual1.Los
trastornos sexuales femeninos son alteraciones o
disfunciones que sufre la mujer y que impiden o dificultan
que sus relaciones sexuales sean sastifactorias y
placenteras. Estos trastornos pueden ser anorgasmia,
vaginismo y dispareunia, donde pueden estar afectadas
una o varias fases del ciclo sexual y el resultado final es
la disminución del deseo sexual2. Fisiológicamente el ciclo
sexual esta dado por cinco fases: La primera fase es el
deseo sexual, el cual es la energía psíquica o impulso
instintivo que lleva al conocimiento, posesión o disfrute.
La segunda fase es la excitación que es consecuencia
de la estimulación sexual física y/o psicológica en donde
ocurren una serie de eventos como son lubricación vaginal,
alargamiento de los dos tercios externos de la vagina,
elevación del útero el cual tracciona la vagina haciéndola
mas voluminosa, las paredes vaginales se oscurecen por
acumulación de sangre, los labios menores aumentan de
tamaño y los labios mayores se retraen para permitir el
acceso al pene, mientras que el clítoris y las glándulas
mamarias se dilatan. La tercera fase que es llamada fase
de meseta, donde se mantienen e intensifican altísimos
niveles de excitación sexual. En esta fase disminuye el
tercio externo de la vagina formándose la plataforma
orgásmica, los labios menores aumentan su congestión,
el clítoris se retrae colocándose en posición inaccesible
debajo de su capuchón y aparece una zona de rubor en
el pecho y abdomen. La cuarta fase que es la de orgasmo,
en la cual las contracciones rítmicas musculares
desencadenan una intensa sensación física, seguida de
un relajamiento rápido y un aumento en la frecuencia
respiratoria, la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea;
además se contraen los músculos del cuerpo incluyendo
los de la vagina y los de del útero. La quinta fase que es
la resolutiva; aquí hay un retorno al estado normal de no
estimulación, la cual se evidencia en el hombre con el
Yolirma Vaccaro Campos*
Aracelis Rodríguez, M.**
periodo refractario y en la mujer desaparece la plataforma
orgásmica y el aumento de los pezones y las glándulas
mamarias, el cuerpo se cubre de sudor, el clítoris, los
labios menores y mayores recuperan su posición normal,
los dos tercios externos de la vagina pierden su distensión
y por último desaparece el espasmo muscular 3 .
Generalmente las alteraciones sexuales aparecen cuando
los factores orgánicos o psicológicos bloquean el normal
desempeño de la relación sexual y una de las causas
más importante de los trastornos sexuales femeninos es
la inhibición del deseo sexual. El deseo sexual es un
fenómeno de compleja estructura en el que se combinan
ciertos aspectos de componentes biológicos o instintivos,
mediatizados por estímulos hormonales y elementos
precedentes del conocimiento psicosocial. La
desincronización de estos componentes da lugar a
trastornos del deseo sexual4.
El deseo sexual es una etapa previa a la actividad
coital propiamente dicha y su base neurohormonal está
dada por sustancias que se producen en el cerebro,
ovarios, testículos y glándulas suprarrenales. Estas
sustancias condicionan la tendencia, o en caso contrario
la inhibición para todo lo que tiene, en nuestra conducta,
una connotación sexual lo que hace que la persona
disminuya o pierda la capacidad de responder a estímulos
sexuales y el resultado final es la evitación de las relaciones
sexuales. El principal efector del deseo sexual, tanto en
hombres como en mujeres, es la testosterona. Niveles
inferiores a 300ng/dl en el hombre y menores de 10ng/dl
en la mujer, causan alteración del deseo sexual, aunque
es sabido que existen otros factores que también influyen
y a veces al corregir la deficiencia hormonal el trastorno
no mejora5.
Según Masters et al afirman que existen otros
factores importantes que afectan el deseo sexual como
son casi todas las enfermedades crónicas, aunque ello
no significa que tal efecto puede atribuirse directamente
a cambios bioquímicos de la patología a los tejidos. La
adaptación psicosocial a la enfermedad crónica puede
*Medico psiquiatra, coordinador sección de psiquiatría de enlace. Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez.
Designado oficialmente, por concurso, miembro candidato PPI.
Profesor Asistente Escuela de Ciencias de la Salud Dr. Francisco Batistini. Ciudad Bolívar, Venezuela.
**Medico Cirujano.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R I A
Y
N E U R O L O G I A
• 3 9
VOL. 52 / Nº 106 ENERO / JUNIO 2006
Trastono del deseo sexual en mujeres con diabetes mellitas y lupus eritematoso sistémico.
Hospital dr. Julio criollo rivas. Ciudad bolivar – estado bolivar.
tener un efecto adverso en la sexualidad por razones
totalmente distintas de los factores físicos. La diferencia
entre las etiologías orgánicas y psicosocial en ocasiones
resulta un proceso difícil y requiere un juicio clínico, ya
que no se pueden realizar mediciones precisas del deseo
sexual4. Habitualmente, se realiza una valoración del
deseo sexual preguntando al individuo cuál es su
frecuencia de actividad sexual, la cual se clasifica en alta,
media y baja. En la categoría de frecuencia alta se incluyen
los individuos que participan en actividades sexuales
cada día, cada dos, tres o cuatro días; en la categoría
de frecuencia media, los individuos que participan en
actividades sexuales cada cinco, seis, ocho o nueve días
y en la categoría de frecuencia baja los individuos que
participan en actividades sexuales cada diez, once, doce,
trece, catorce o más días8. Todos estos datos, están
influenciados por el estado de salud del individuo, por
factores sociales y ambientales. La Organización Mundial
de la Salud (OMS), define la salud como un completo
bienestar biopsicosocial y no solamente la ausencia de
enfermedad, esta definición es completa porque incluye
el factor social, que innegablemente interviene en el estado
de bienestar general, a través de las propias concepciones
personales y del disfrute de las condiciones del orden
laboral, político, familiar, moral, religioso u otras que la
sociedad permite y ofrece. Otra definición de la salud
según la OMS es la capacidad de desarrollar el propio
potencial personal y responder de forma positiva a los
retos del ambiente10.
Como el estado de salud - enfermedad va a
influir directamente en la sexualidad del individuo podemos
definir la enfermedad como una alteración de la normalidad
de cada sujeto en su esfera física, mental o social, sea
esta percibida o no por el que la padece4. Dentro de las
enfermedades crónicas endocrinas que más afecta el
deseo sexual está la diabetes. La disminución del deseo
y de la respuesta sexual en las mujeres que padecen de
diabetes, es gradual y progresivo, su inicio tiene lugar
entre 4 y 8 años después del diagnostico de la diabetes.
Muchas mujeres experimentan primero un descenso
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
gradual de la frecuencia de respuestas orgásmicas,
acompañada en ocasiones de disminución en la intensidad
del orgasmo por alteración del interés sexual. Algunas
de estas mujeres precisan que necesitan periodos de
estimulación directa más prolongados para alcanzar
niveles elevados de excitación, cuando se trata de
actividades masturbatorias y cuando se efectúa el coito11.
Otra complicación tardía de la diabetes, es la lesión del
sistema nervioso autónomo o cambios neuropáticos leves
que elevan notablemente el umbral de estimulación sexual,
por lo cual se requieren estímulos aferentes mayores para
provocar la respuesta adecuada. Otro elemento
importante en la diabetes es la mayor proporción a las
infecciones y se cree que es causado por una combinación
de factores como: descenso de la fagocitosis en los
leucocitos y aumento de la concentración de glucosa en
los tejidos, que tiene relevancia en las infecciones de la
zona vaginal o del tracto urinario. Las infecciones crónicas
causan cambios en los tejidos como aumento de la
sensibilidad, supuración fétida, prurito, descenso de la
lubricación vaginal, la cual puede ser el resultado de
diferencias de ph asociadas a las infecciones, a
alteraciones en los gradientes de presión osmótica en la
mucosa vaginal y edema de las paredes vaginales que
causan debilitamiento de la permeabilidad capilar y lleva
a padecer de dispareunia4.
Otra patología crónica que también afecta el
deseo sexual es el Lupus Eritematoso, el cual abarca un
amplio espectro de formas clínicas como: Lupus
eritematoso con manifestaciones cutáneas que se
subdividen en tres tipos: agudas, subagudas y crónicas
(lupus eritematoso discoide); Lupus eritematoso sistémico;
Lupus eritematoso; Lupus pernio; Lupus vulgares11. De
todas estas formas clínicas la que afecta el deseo sexual
es el Lupus eritematoso sistémico, que es una enfermedad
de etiología desconocida en la que se produce una lesión
tisular y citológica por el depósito de auto anticuerpos e
inmunocomplejos de carácter patológico.
P S I Q U I A T R I A
Y
N E U R O L O G I A
• 4 0
VOL. 52 / Nº 106 ENERO / JUNIO 2006
Trastono del deseo sexual en mujeres con diabetes mellitas y lupus eritematoso sistémico.
Hospital dr. Julio criollo rivas. Ciudad bolivar – estado bolivar.
TABLA Nº 1
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupus
Eritematoso Sistémico, según el deseo sexual, Hospital
Dr. Julio Criollo.- Ciudad Bolívar.
DESEO SEXUAL
DIABETICAS
Ningún
Deseo
Mediano
Deseo
Fi
%
32 53,34
LUPICAS
Fuerte
Deseo
Ningún
Deseo
Mediano
Deseo
TOTAL
Fuerte
Deseo
Fi
%
Fi %
Fi
%
Fi
%
Fi %
7 11,68 1 1,67 14 23,33 6 10,00 0 0,00
Fi %
60 100
De las 40 pacientes diabéticas (66,67%) el
53,34% no presentan deseo sexual, solo el 13,35%
presenta deseo sexual de los cuales 11,68% presentan
un mediano deseo y el 1,67 un fuerte deseo. De las
pacientes con Lupus ninguna presento fuerte deseo
sexual solo el 10,00% presenta mediano deseo sexual
y el 23,33 ningún deseo.
TABLA Nº 2
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupus
Eritematoso Sistémico, según el grupo atareo y el deseo
sexual, Hospital Dr. Julio Criollo.- Ciudad Bolívar.
DESEO SEXUAL
EDAD
(AÑOS)
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
DIABETICAS
Ningún
Deseo
LUPICAS
TOTAL
Mediano Fuerte Ningún Mediano Fuerte
Deseo Deseo Deseo Deseo Deseo
Fi
%
Fi %
Fi
%
0
0.00
1 1,67
1
1,67
2 3,33
0 0,00 2 3,33 1 1,67
0 0,00
4
6,67
0 0,00 2 3,33 1 1,67
0 0,00
6
1
1,67
10
0 0,00
0 0,00 2 3,33 1 1,67
0 0,00
4
6,67
3
6
5
1 1,67
1 1,67 3
0 0,00
0 0,00
8 13,34
10
1 1,67
0 0,00 1 1,67 0 0,00
0 0,00
0
0,00
8 13,34
1 1,67
0 0,00 2 3.33 1 1,67
0 0,00
4
1 1,67
0 0,00 3
0 0,00
13 21,67
50 y más 9 15
TOTAL 32 53,34
Fi
%
Fi %
Fi
%
5
5
Fi
%
0 0,00
7 11.68 1 1,67 14 1,67 6 10,00 0 0,00
V E N E Z O L A N O S
EDAD
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
(AÑOS)
DIABETICAS
Frecuencia
Alta
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50 Y MÁS
TOTAL
LUPICAS
TOTAL
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Media
Baja
Alta
Media
Baja
Fi
0
%
0,00
Fi %
1 1,67
Fi
0
%
0,00
Fi %
1 1,67
Fi %
0 0,00
Fi
2
%
0,00
Fi
4
%
6,67
0
0
1
1
0,00
0,00
1,67
1,67
2
0
2
1
3,33
0,00
3,33
1,67
1
1
2
5
1,67
1,67
3,33
8,33
0
0
0
0
0
0
1
0
3
3
2
1
0,00
0,00
0,00
1,67
6
4
8
8
10,00
6,67
13,33
13,33
2
0
4
3,33
0,00
6,67
3
3
12
5
5
20
8 3,33
7 11,67
24 40
0,00
0,00
0,00
0,00
0 0,00
0 0,00
1 23,33
0,00
0,00
1,67
0,00
0 0,00
0 0,00
1 1,67
4 6,66
3
5
18 29,99
17 18,32
13 21,67
60 100
De 40 pacientes diabéticas (66,67%), 30 (50%)
tiene de 0 – 11 años padeciendo la enfermedad. El 18,33
de los pacientes Lúpicas tienen 0 – 11 años con la
enfermedad; además el 80% de todas los pacientes no
tienen deseo sexual.
TABLA Nº 4.
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupus
Eritematoso Sistémico, según el grupo etareo y frecuencia
de la actividad sexual, Hospital Dr. Julio Criollo.- Ciudad
Bolívar, 2002.
6,67
60 100
En relación a la distribución de pacientes con
Diabetes y Lupus Eritematoso Sistémico según el grupo
etareo y el deseo sexual; se aprecio que en 40 pacientes
diabéticas (66,67%) entrevistadas el grupo etéreo de
mayor frecuencia fue el intervalo de 40 – 50 años o más
representadas por un 50,01%. Así mismo 20 pacientes
lúpicas (23,33%) entrevistadas el grupo etareo
A R C H I V O S
predominante fue el que se encuentra entre el gran
intervalo de 35 – 50 años o más representadas por
18,34%.
TABLA Nº 3
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupus
Eritematoso Sistémico, según el tiempo de padecimiento
de la enfermedad y el deseo sexual, Hospital Dr. Julio
Criollo.- Ciudad Bolívar.
D E
Frecuencia
De mantener
Actividad sexual
Consigo misma
DIABETES
LUPUS
BAJA
MADIA
ALTA
TOTAL
Fi
%
39 65,00
1 1,67
0 0,00
40 66,67
Fi
%
19 31,66
0 0,00
1 1,67
20 33,33
PATOLOGIA
P S I Q U I A T R I A
Y
TOTAL
Fi
58
1
1
60
N E U R O L O G I A
%
96,7
1,67
1,67
100
• 4 1
VOL. 52 / Nº 106 ENERO / JUNIO 2006
Trastono del deseo sexual en mujeres con diabetes mellitas y lupus eritematoso sistémico.
Hospital dr. Julio criollo rivas. Ciudad bolivar – estado bolivar.
En relación a la distribución de pacientes con Diabetes
y Lupus Eritematoso Sistémico según el grupo etareo y
la frecuencia de actividad sexual, lo que más resalto fue
la frecuencia baja para ambos.
TABLA Nº 5.
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupus
Eritematoso Sistémico, según la frecuencia de mantener
actividad sexual consigo misma. Hospital Dr. Julio Criollo.Ciudad Bolívar.
DESEO SEXUAL
Tiempo
De
Padecimiento
De la
Enfermedad
(AÑOS)
0-2
3-5
6-8
9 - 11
12 - 14
15 - 17
> 18
TOTAL
DIABETICAS
LUPICAS
TOTAL
Ningún
Deseo
Mediano
Deseo
Fuerte
Deseo
Ningún
Deseo
Mediano
Deseo
Fuerte
Deseo
Fi %
4 6,67
6 10
Fi %
4 6,67
2 3,33
Fi %
1 1,67
0 0,00
Fi
2
5
%
3,33
8,33
Fi
0
1
%
0,00
1,67
Fi
0
0
%
0,00
0,00
Fi
%
11 18,34
14 23,33
6 10
5 8,33
2 3,33
3
5
1
1
0
0
1,67
1,67
0,00
0,00
0
0
0
0
0,00
0,00
0,00
0,00
2
0
5
2
3,33
0,00
8,33
3,33
1
0
1
0
1,67
0,00
0,00
0,00
0
0
0
0
0,00
0,00
0,00
0,00
10 16,67
6
10
8 13,34
5 8,33
5 8,33
31 51,66
0 0,00
8 13,34
0
1
0,00
1,67
1 1,67
1 1,67
17 28,32 17 28,32
0
3
0,00
5,01
6
60
10
100
TABLA Nº 6.
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupus
Eritematoso Sistémico, según la frecuencia de mantener
actividad sexual al estar en contacto con una persona
atractiva. Hospital Dr. Julio Criollo.- Ciudad Bolívar.
Intensidad
Del Deseo
PATOLOGIA
DIABETES
Fi
%
LUPUS
Fi
%
TOTAL
Fi
%
Ningún
Deseo
30
50,00
14 23,33
44 73,33
Mediano
Deseo
9
15,00
5
8,33
14 23,33
Fuerte
Deseo
1
1,67
1
1,67
2
3,34
TOTAL
40
66,67
20 33,33
60
100
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Intensidad
Del Deseo
Sexual al
Situaciones
Románticas
PATOLOGIA
DIABETES
Fi
%
LUPUS
TOTAL
Fi
%
Fi
%
13 21,67
6
10,00
19
31,67
Mediano
Deseo
21 35,00
9
15,00
30
50,00
Fuerte
Deseo
6
5
8,33
11
18,33
20 33,33
60
100
Ningún
Deseo
TOTAL
Del total de 60 pacientes entrevistados 96,7%
mostró baja frecuencia sexual para la masturbación.
Intensidad
Del Deseo
Sexual al
Estar en
Contacto
Con una
Persona
Atractiva
El 73,33% de los pacientes no tienen deseo sexual al
estar en contacto con una persona atractiva, el 23,33%
mostró mediano deseo y solo el 3,34% fuerte deseo.
TABLA Nº 7.
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupu Eritematoso
Sistémico, según la frecuencia de mantener actividad
sexual al evocar situaciones románticas. Hospital Dr. Julio
Criollo.- Ciudad Bolívar.
10,00
40 66,67
El 31,67% del total de los pacientes entrevistados
no muestran deseo sexual al evocar situaciones románticas
(fantasías). El 50% muestra mediano deseo con el uso
de las situaciones románticas (fantasías) y 16,33% fuerte
deseo sexual.
TABLA Nº 8.
Distribución de pacientes con Diabetes y Lupus
Eritematoso Sistémico, según el tiempo que pueden
mantenerse confortables sin tener actividad sexual de
ningún tipo. Hospital Dr. Julio Criollo.- Ciudad Bolívar,
2002.
Tiempo que
Pueden
Mantenerse
Confortables
Sin ninguna
Actividad
Sexual
Por siempre
1 o 2 años
Varios Meses
01 mes
Pocas semanas
01 semana
Pocos días
01 día
Menos de 1 día
Total
PATOLOGIA
DIABETES
%
10,00
10,00
18,33
20,00
5,00
0,00
3,33
0,00
0,00
66,67
Fi
6
6
11
12
3
0
2
0
0
40
P S I Q U I A T R I A
Y
LUPUS
%
0,00
1,67
18,33
8,33
5,00
0,00
0,00
0,00
0,00
33,33
Fi
0
1
11
5
3
0
0
0
0
20
TOTAL
Fi
6
7
22
17
6
0
2
0
0
60
%
10,00
11,67
36,66
28,33
10,00
0,00
3,33
0,00
0,00
100
N E U R O L O G I A
• 4 2
VOL. 52 / Nº 106 ENERO / JUNIO 2006
Trastono del deseo sexual en mujeres con diabetes mellitas y lupus eritematoso sistémico.
Hospital dr. Julio criollo rivas. Ciudad bolivar – estado bolivar.
Este cuadro presenta la distribución de pacientes con
Diabetes y Lupus Eritematoso Sistémico, según el tiempo
que pueden mantenerse confortables sin tener actividad
sexual ningún tipo. Se observó que el mayor porcentaje
se encuentra en el intervalo de varios meses representado
por 22 (36,66%) pacientes, 11(18,33%) diabéticas y
11(18,33%) lúpicas, seguido del intervalo de un mes
representado por 17 (28,33%) pacientes, de las cuales
12 (20,00%) son diabéticas y 5 (8,33%) son lúpicas.
DISCUSION.
La sexualidad es un tema polémico y hasta hace
poco tabú. Por ello está rodeado de mitos falsos como
v e r g ü e n z a , f a l s o s p u d o re s y e x a l t a c i o n e s
sobredimensionadas acerca del sexo. Hablar de sexo se
creía que incitaba a su práctica, quien hablaba de él era
un pervertido sexual, amoral, etc.16 La sexualidad es algo
inherente, un componente esencial del ser humano y un
elemento básico de su personalidad, a pesar de esto,
todavía existe una gran desinformación sobre este tema.
16 Los estudios sobre este tópico en enfermedades
crónicas son escasos, por ello hubo dificultad en la
adquisición de bibliografía para hacer la correlación.
Las personas con enfermedades crónicas como Diabetes
y Lupus son igual que las personas sin estas
enfermedades, es decir, con sus mismos deseos, intereses,
anhelos, apetitos, sensaciones y frustraciones. En ellos
van a influir creencias religiosas, educación general y
especifica, vivencias previas, errores y mitos sobre la
sexualidad. Claro, no hay que olvidar que existe una serie
de elementos que condicionan en el diabético y en el
lúpico su comportamiento ante el sexo como son: Factores
biológicos, porque de entrada el diagnostico de la
enfermedad produce un fuerte impacto, que cuesta
tiempo asumir y aceptar, junto con una fuerte carga de
ansiedad y en algunos casos de depresión asociados,
en estas circunstancias es difícil concentrarse y llegar a
una sexualidad plena, además estos pacientes tienen
una baja autoestima, se sienten inseguros lo que los lleva
a que surjan problemas en su esfera sexual por temor a
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
no cumplir sus propias expectativas o las de su pareja.
Además también influye el factor físico y sociocultural,
pero los trastornos sexuales en la mujer parecen estar
relacionados a los factores psicológicos más que a otros
factores.
Todos los factores producen tarde o temprano
trastornos sexuales, coincidiendo con lo expuesto por
Englim et al, cuando señalan que “las mujeres diabéticas
están, claramente, en riesgo de una disminución del
deseo sexual y de dolor en el coito. Los resultados de
esta investigación permitieron determinar la incidencia de
los trastornos del deseo sexual en un 76,67% de las
pacientes lo cual coincide con los resultados señalados
por Englim et al, donde reportaron que mas del 11% de
las mujeres diabéticas presentan disminución de la libido,
de la lubricación vaginal y durante el coito17. No hay
estudios realizados en pacientes lúpicas, pero como las
alteraciones de las dos patologías son muy parecidas,
inferimos que ocurre lo mismo. En relación a la edad, se
encontró que el mayor porcentaje (69,92%) de las
pacientes con trastornos del deseo sexual tienen 35 años
o más, hecho que difiere del estudio realizado por Englim
et al, donde no se encontró asociación entre disfunción
sexual y edad17. Esto se puede explicar porque el tipo
de diabetes más frecuente es el tipo 2 o no
insulinodependiente, el cual se presenta más que todo
en personas mayores de 35 años18. En el estudio se
pudo observar que el mayor porcentaje (58,34%) de
pacientes con trastornos del deseo sexual presentan de
0 a 11 años padeciendo la enfermedad. El grupo Diabetes
SAMF y C señala que este tiempo es suficiente para
presentar complicaciones neurológicas, ya que
aproximadamente el 60-70% de las pacientes con
Diabetes tienen algún grado de neuropatía, además las
mujeres tienen 4 veces mayor riesgo de presentar
complicaciones cardiovasculares como enfermedad
coronaria, cerebral o periférica que el hombre19. En lo
que respecta la frecuencia de actividad sexual se encontró
que el 60,99% de las pacientes tienen una frecuencia
baja, esto se debe a la disminución del deseo sexual, lo
P S I Q U I A T R I A
Y
N E U R O L O G I A
• 4 3
VOL. 52 / Nº 106 ENERO / JUNIO 2006
Trastono del deseo sexual en mujeres con diabetes mellitas y lupus eritematoso sistémico.
Hospital dr. Julio criollo rivas. Ciudad bolivar – estado bolivar.
que coincide con lo expuesto por Stell en su estudio
comparativo en mujeres diabéticas donde se muestra
una disminución del deseo sexual entre 14 y 24% con
respecto al grupo control20. Lo anteriormente comentado
explica que el mayor porcentaje (43,33%) de pacientes
presenta mediano deseo sexual al estar en contacto con
su pareja. El 91,67% de las pacientes tienen ningún deseo
de mantener actividad sexual consigo mismas. De igual
manera el 96,66% presenta una frecuencia baja de
actividad sexual consigo mismas; sin embargo, cabe
mencionar que estos datos no pueden ser discutidos
debido a la ausencia de estudios que los incluya. Lo
mismo ocurre con la intensidad del deseo sexual al estar
en contacto con una persona atractiva donde el mayor
porcentaje (73,33%) de pacientes presenta mediano
deseo sexual al evocar situaciones románticas.
En este estudio se demostró que el 36,66% de
las pacientes se pueden mantener confortables, sin tener
actividad sexual de ningún tipo durante varios meses,
muchas de las pacientes reportaron que mantenían
contacto sexual con su pareja, solo por complacerlos o
porque era su obligación como esposas. Otro hallazgo
encontrado en el estudio fue la presencia de síntomas
depresivos en un gran porcentaje de las pacientes, a
pesar de no ser esto objeto de estudio, lo que coincide
con el estudio realizado por Englim, donde reporto que
las mujeres con trastorno sexuales son mas propensas
a estar deprimidas18.
Los problemas sexuales deben abordarse siempre
en conjunto con la pareja. Es necesario que la pareja de
estos pacientes conozcan que estas enfermedades cursan
con disfunciones sexuales. Como cualquiera otra faceta
de la vida, es imprescindible un dialogo abierto y sincero
entre ambos, así desaparecerían mucho de los problemas
de la esfera sexual que se manifiestan físicamente en
repuesta a conflictos psicológicos.
BIBLIOGRAFIA.
1. Anónimo. 2000, Agosto. Insuficiencia Sexual e
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Impotencia. [En línea]. Disponible:
http://www.tecnika.com.ar/dr.itzcobich/insuficiencia.htm.
Julio, 2004.
2. Anónimo. 2002, Marzo. Trastornos Sexuales. [En línea].
Disponible:
http://www.abcsexologia.com/diccionario1.htm. Mayo,
2004.
3. Anónimo. 2002, Marzo. Repuesta Sexual Masculina
y Femenina. [En línea]. Disponible:
http://www.abcsexologia.com/repuesta_sezual.htm. Julio,
2004.
4. Masters, W. H, Kolodny, R. C, y Jonson, V. E, 1983.
Tratado de Medicina Sexual. Salvat edit. Barcelona –
Madrid, 1º ed. PP. 551.
5. Sapena, P. 2000, Junio. La Ausencia del Deseo Sexual
[En línea]. Disponible:
http:/www.sapena.com.py/artI0026.html. Marzo, 2004.
6. Anónimo. 200, Agosto. Disfunción Sexual Femenina.
[En línea]. Disponible:
http://www.abcmedicus.com/articulo/id/20/pagina/2/di
sfuncio_sexual_femenina.html. Julio, 2004.
7. Anónimo. 2002, Marzo. Trastorno del Deseo Sexual.
[En línea]. Disponible:
http://www.psicoactiva.com/dsm4_57.html. Julio, 2002.
8. Anónimo. 2002, Marzo. Trastornos Del Deseo Sexual
(Inhibido o Hipoactivo). [En línea]. Disponible:
http://www.abcsexologia.com/trastorno_deseo.htm.
Mayo, 2004.
9. Anónimo. 2002, Junio. Una lectura contemporánea
acerca de la teoría psicoanalítica de la sexualidad. [En
línea]. Disponible:
http://www.aap.org.ar/publicaciones/dinamica/Vol
2/5/dinami 05_11.htm. Junio, 2004.
10. Anónimo. 2002, Julio. Salud en la escuela y
adolescencia. [En línea]. Disponible:
http://www.spapex.org/espapex/adolescencia02/intro
mesa 1. pdf.
11. Fauci, A.S, 1998, Principios de Medicina Interna. Mc
Graw Hill – Interamericana de España. Madrid. II, pp.
1603 a 3111.
12. Anónimo. 2002, Junio. Sexualidad en Anorexia y
P S I Q U I A T R I A
Y
N E U R O L O G I A
• 4 4
VOL. 52 / Nº 106 ENERO / JUNIO 2006
Trastono del deseo sexual en mujeres con diabetes mellitas y lupus eritematoso sistémico.
Hospital dr. Julio criollo rivas. Ciudad bolivar – estado bolivar.
Bulimia. [En línea]. Disponible:
http://www.aap.org.ar/publicaciones/Forense/Vol
1/4/nume4_07htm. Junio, 2004.
13. Pawlicki, R.E. Chronic Pain – Related Sexual Disfuntion.
Med. Aspect of Hum Sex. 17:4; 134g – 135h.
14. Toshihiko M, Mc Hardy, M. J. Sexual Problems in
Pacients with Chronic Pain. Med. Aspect of Hum Sex:
17:4; 68j – 68o.
15. Kremer, J. M, and cols. Non Organic Non Psichotic
Psichopathology in patients with Sistemic Lupus
Erythematosus. Semin. Arthr. Rheum. 11:1. 1981.
16. Anónimo. 2003, Junio. Sexualidad y Diabetes. [En
línea]. Disponible:
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
http://www.diabetesymas.com/mundo.diabetes/asocial
es/socio-02.php.
17. Englim, P., Mathieum C., Van del Cruel. 2002, mujeres
diabéticas corren mayor riesgo de trastornos sexuales.
Diabetes Care. 25:672 -677.
18. Calle, P., Gómez, B., León, C., 1988, Prevalencia de
Diabetes Mellitas en la Provincia de Guadalajara. Med
Clin. 90:40.
19. Caella, J., Goassain, W., Rovner., D. 1994, Early
Diabetes Nephropahy. Arch Ontersi Med; 154:625 – 630.
20. Stell, J., 1998, Diabetes and female sexuality. IDF
Bolletin; 43:1 – 36.
P S I Q U I A T R I A
Y
N E U R O L O G I A
• 4 5
Descargar